472_Declaración Anual de Salarios

download 472_Declaración Anual de Salarios

of 5

description

conta

Transcript of 472_Declaración Anual de Salarios

  • 20/11/2014 IDConline | Qu pagar al trmino de la relacin laboral

    http://www.idconline.com.mx/fiscal/2013/08/15/que-pagar-al-termino-de-la-relacion-laboral 1/5

    Compartir

    Fecha de publicacin: 2013-08-15

    Jueves 20 de Noviembre de 2014

    Qu pagar al trmino de la relacin laboralConozca los conceptos que integran un finiquito o una liquidacin, atendiendo a la causade la separacin, as como la forma para calcularlos y retener el ISR correspondiente

    Cuando se contrata a un colaborador, la nica certeza que se tiene es que en algn momento esarelacin laboral terminar, ya sea por causas imputables al trabajador o al empleador, por ello esteltimo debe encontrarse preparado para cubrir las cantidades que para cada situacin particularcontempla la ley laboral.

    Tipos de pagos

    Las causas de terminacin de una relacin laboral se encuentran previstas en los numerales 47,51 y 53 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), y son:

    mutuo consentimiento

    renuncia

    fallecimiento del trabajador

    trmino del contrato o la obra acordada

    inhabilidad fsica o mental del trabajador que haga imposible la prestacin del servicio pactado

    rescisin

    Dependiendo de la causa que motiv la terminacin de la relacin, el empleador efectuar lospagos que correspondan conforme a lo siguiente:

    Supuesto Finiquito

    (1)

    Indemnizacin Prima de

    antigedad(3)

    Gratificacinpor invalidez

    (4)

    Salariosvencidos

    (5)Constitucional(Tres mesesde salario)

    Por negativade

    reinstalacin (2)

    Renuncia voluntaria S S

    Despido injustificado S S S S S

    El trabajador rescinde S S S S

  • 20/11/2014 IDConline | Qu pagar al trmino de la relacin laboral

    http://www.idconline.com.mx/fiscal/2013/08/15/que-pagar-al-termino-de-la-relacion-laboral 2/5

    la relacin por causaimputable al patrn(art. 51, LFT)

    Despido justificadosin responsabilidadpara el patrn

    S

    S

    Terminacin naturaldel contrato por obrao tiempo determinado

    S

    Incapacidadpermanente total deltrabajador poraccidente oenfermedad detrabajo (6)

    S

    S

    Invalidez deltrabajador porenfermedad general

    S

    S

    S

    Muerte (6) S S

    Notas:

    (1) Se integra por las partes proporcionales de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y otros pagosgenerados por el trabajador durante el tiempo en que labor y que no han sido cubiertos al momento de laseparacin (arts. 79, 80 y 87, LFT)

    (2) Procede cuando el trabajador hubiere demandado al patrn ante la Junta de Conciliacin y Arbitraje lareinstalacin y ste no la hubiera concedido. El monto a cubrir depender de si el contrato se celebr portiempo:

    indeterminado: 20 das de salario por cada uno de los aos de servicios prestados

    determinado con duracin:

    menor a un ao: equivalente a los salarios de la mitad del tiempo de servicios prestados

    mayor a un ao: importe de los salarios de seis meses por el primer ao de servicios, ms 20 dasde salario por cada uno de los aos siguientes

    Si el trabajador es quien rescinde la relacin por causa imputable al patrn, no se demanda la reinstalaciny en todos los casos paga la indemnizacin

    (3) Se pagar a los trabajadores de planta (contratados por tiempo indeterminado) que se separen

  • 20/11/2014 IDConline | Qu pagar al trmino de la relacin laboral

    http://www.idconline.com.mx/fiscal/2013/08/15/que-pagar-al-termino-de-la-relacion-laboral 3/5

    voluntariamente de su empleo, siempre y cuando hubieran cumplido cuando menos 15 aos de servicios almomento de su retiro. Tambin a quienes sean separados de su empleo por causa justificada o injustificaday en el caso de muerte o invalidez del trabajador, sin importar su antigedad (arts. 54 y 162, LFT)

    (4) Se cubre en aquellos casos en que el trabajador opte por terminar con la relacin laboral. El monto de lagratificacin ser por el equivalente a un mes de salario (art. 54 LFT)

    (5) Si en el juicio correspondiente el patrn no comprueba el patrn la causa de la rescisin, el trabajadortendr derecho, adems, cualquiera que hubiese sido la accin intentada, a que se le paguen los salariosvencidos computados desde la fecha del despido hasta por un periodo mximo de 12 meses. Si al trminode los 12 meses no ha concluido el procedimiento o no se ha dado cumplimiento al laudo, se le cubrirntambin los intereses que se generen sobre el importe de 15 meses de salario, a razn del 2% mensual,capitalizable al momento del pago

    (6) Cuando la incapacidad o muerte del trabajador sea consecuencia de un riesgo de trabajo, y el patrn nolo hubiera inscrito al IMSS, deber pagar las indemnizaciones a que se refiere el Ttulo de Riesgos deTrabajo de la LFT, y en su caso, los capitales constitutivos que le imponga el Instituto

    Salario base para los pagos

    La indemnizacin de los tres meses y los 20 das por ao, se pagar con base en el salario que seintegrar por los siguientes conceptos (arts. 84 y 89, LFT):

    cuota diaria

    gratificaciones

    primas

    percepciones

    habitacin

    comisiones

    prestaciones en especie

    cualquier otra cantidad o prestacin que se entregue al trabajador por su trabajo

    Tratndose trabajadores que perciban ingresos variables (salario por unidad de obra o tiempo),deber determinarse el promedio de los ltimos 30 das efectivamente laborados. Si en este plazose dio un aumento salarial, se tomar como salario diario integrado el promedio de las ltimaspercepciones obtenidas a partir del da del incremento (art. 89, LFT).

    En el caso de comisionistas con ingresos variables, el salario diario integrado se calcular con elpromedio de las comisiones generadas en el ltimo ao o las percibidas en el tiempo que hubieselaborado de no haber cumplido el ao de servicios (arts. 84 y 289, LFT).

    Cuando sean ingresos mixtos, se considerarn los elementos variables ms los conceptos fijos.

  • 20/11/2014 IDConline | Qu pagar al trmino de la relacin laboral

    http://www.idconline.com.mx/fiscal/2013/08/15/que-pagar-al-termino-de-la-relacion-laboral 4/5

    La prima de antigedad se paga con 12 das de salario por cada ao de servicios, tomando encuenta que dicho salario (arts. 162, 485 y 486, LFT):

    no podr ser inferior al salario mnimo del rea geogrfica donde labore el colaborador

    si el salario que percibe el trabajador excede del doble del salario mnimo, se considerar estacantidad como salario mximo

    Marco fiscal

    Los pagos por concepto de una terminacin laboral se encuentran regulados en el Captulo I delTtulo IV de la LISR, pues estos derivan de la prestacin de un servicio personal subordinado.

    A continuacin se muestra el tratamiento que la LISR establece para los pagos indemnizatorios ode un finiquito.

    Indemnizacin Prima de

    antigedadGratificacin por

    invalidez FiniquitoSalarioscados

    vencidosTresmeses 20 das

    El total de estos pagos estar exento del ISR hasta por elequivalente a 90 veces el SMG por cada ao de servicios(cada fraccin de ms de seis meses se considera un aopara estos efectos) art. 109, fracc. X, LISR

    Depender de los conceptos depago que lo integren. Porejemplo: el aguinaldo estarexento hasta por el equivalentea 30 SMG, la prima vacacionalhasta 15 SMG.Los salarios devengados y nopagados estarn totalmentegravados

    Al tratarse deun salario nogozarn deningunaexencin

    Casos prcticos

    Para comprender mejor cmo se integran los pagos por la terminacin de una relacin laboral y elISR que el empleador deber retener por estos, IDC ofrece en exclusiva a sus suscriptores lossiguientes casos:

    renuncia

    muerte del trabajador

    despido

    invalidez

    intereses por salarios vencidos

    Conclusiones

  • 20/11/2014 IDConline | Qu pagar al trmino de la relacin laboral

    http://www.idconline.com.mx/fiscal/2013/08/15/que-pagar-al-termino-de-la-relacion-laboral 5/5

    Todos los empleadores deben conocer los pagos que integran un finiquito, una indemnizacin, ycundo se paga una o la otra, pues una liquidacin incorrecta podra llevarlo a un juicio con su excolaborador ante la Junta de Conciliacin y Arbitraje, lo que implicara un desembolso adicional derecursos financieros e inversin de tiempo.

    Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduccin parcial o total incluyendo cualquier medio electrnico o magntico. Derechosreservados Expansin, S.A de C.V., Av. Constituyentes 956, Col. Lomas Altas, CP 11950, Mxico, D.F. Copyright 1993.