4º Unidad 3 Cas - 2012-i

4
CEBA PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” I. DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución : CEBA “Ntra. Señora de Montserrat” Área : CAS Grado : 4º - Ciclo Avanzado Duración: Programa : PEBAJA Y PEBANA Profesor : Lic. Pedro Flores Casimiro II. JUSTIFICACION: El contenido de este componente enfatiza, por un lado, los procesos de creación del conocimiento y saber científico y cómo estos se transforman en tecnología que facilita la vida humana. Por lo tanto, es importante que el estudiante se haga consciente de que el conocimiento científico se construye a partir de la búsqueda sistemática y organizada de explicaciones para diversos hechos y fenómenos observados como parte de la experiencia cotidiana. Por otro lado, también es importante que el estudiante conozca la relación existente entre conocimiento científico y desarrollo tecnológico y cómo ambos inciden de manera diversa en el mantenimiento y mejora de las condiciones del ambiente y en los procesos para generar desarrollo sostenible a escala humana. III. CONTENIDO CURRICULAR TRANSVERSAL Y VALORES VALORES CONTENIDOS CURRICULARES TRASNVERSALES Av. Angamos Este Cdra. 15 S/N SURQUILLO Telf.: 243 7576 Email: [email protected] NOMBRE DE LA UNIDAD: LAS TECNOLOGIAS Y SUS MISTERIOS. UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03

description

Matematicas - secundaria

Transcript of 4º Unidad 3 Cas - 2012-i

Page 1: 4º Unidad 3 Cas - 2012-i

11

CEBA PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la Institución : CEBA “Ntra. Señora de Montserrat”Área : CAS Grado : 4º - Ciclo Avanzado Duración: Programa : PEBAJA Y PEBANAProfesor : Lic. Pedro Flores Casimiro

II. JUSTIFICACION:

El contenido de este componente enfatiza, por un lado, los procesos de creación del conocimiento y saber científico y cómo estos se transforman en tecnología que facilita la vida humana. Por lo tanto, es importante que el estudiante se haga consciente de que el conocimiento científico se construye a partir de la búsqueda sistemática y organizada de explicaciones para diversos hechos y fenómenos observados como parte de la experiencia cotidiana.

Por otro lado, también es importante que el estudiante conozca la relación existente entre conocimiento científico y desarrollo tecnológico y cómo ambos inciden de manera diversa en el mantenimiento y mejora de las condiciones del ambiente y en los procesos para generar desarrollo sostenible a escala humana.

III. CONTENIDO CURRICULAR TRANSVERSAL Y VALORES

Av. Angamos Este Cdra. 15 S/N SURQUILLO Telf.: 243 7576Email: [email protected]

NOMBRE DE LA UNIDAD: LAS TECNOLOGIAS Y SUS MISTERIOS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03

VALORES CONTENIDOS CURRICULARES TRASNVERSALES

Respeto Responsabilidad Solidaridad

La autoafirmación del estudiante. El respeto y la valoración de las diferencias El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental. El desarrollo del pensamiento y la imaginación La formación ética.

Page 2: 4º Unidad 3 Cas - 2012-i

12

CEBA PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

COMPONENTE APRENDIZAJE A LOGRAR ACTIVIDADESESTRATEGICAS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS RECURSOS TIEMPO

AVANCES CIENTIFÍCOS Y

TECNOLÓGICOS

1. Investiga y explica el funcionamiento de Los celulares, internet y aparatos inalámbricos y las nuevas tecnologías inalámbricas.

2. Analiza los datos disponibles de los problemas propuestos en la pizarra.

3. Resuelve ejercicios en la pizarra.4. Identifica representaciones

simbólicas. Escritas en la pizarra o sus hojas de aplicación.

5. Analiza expresiones escritas en la pizarra o sus hojas de aplicación.

6. Resuelve ejercicios propuestos7. Formula estrategias que ayuden a

resolver problemas.

Investiga y explica el funcionamiento de Los celulares, internet y aparatos inalámbricos y las nuevas tecnologías inalámbricas en sus exposiciones.

1. Pruebas orales.2. Trabajos prácticos.3. Guía de

observación.

1. Pizarra2. Plumones3. Separatas4. Fichas de

aplicación5. Periódico.6. Revistas

V. METODOLOGIA

La metodología será activa, participativa y vivencial. Se trata de involucrar al alumno como protagonista de su propio aprendizaje. La metodología será la siguiente: Opinar: opina constructivamente sobre temas diversos de su realidad, con el fin de preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u

obstaculizar el aprendizaje (Simula situaciones de la vida real) Revisar: revisa los conocimientos previos al presentarse los nuevos contenidos. (Explica con sus propias palabras, nociones conceptos, procedimientos y técnicas

matemáticas.) Recepción: recepción de los nuevos contenidos presentados por el docente a través de lineamientos teórico y ejemplos simples adaptados a un hecho reales. (resuelven

ejercicios) Resolver: pone en práctica las etapas de resolución de problemas (Comprender, trazar un plan, comprobar) en los problemas propuestos. (resuelven problemas) Producir: estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.(construye nuevos problemas)

VI. EVALUACION

Tipo de evaluación:- Evaluación de entrada- Evaluación de proceso- Evaluación de salida

Características de la evaluación Av. Angamos Este Cdra. 15 S/N SURQUILLO Telf.: 243 7576

Email: [email protected]

Page 3: 4º Unidad 3 Cas - 2012-i

13

CEBA PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT

- Participativa- Criterial- Diferencial - Reflexiva - Formativa

VII. BIBLOGRAFIA

1. FÉLIX AUCALLANCHI V, Física Primer Nivel. Colección Racso, 3º Edición 19972. BIOS 5, Serie de Ciencia, tecnología y ambiente. Editorial Norma. 20053. CARLOS EMILIO VASQUEZ URDAY, Física 5. Editorial Hemisferio 19924. JORGE MENDOZA D, Física teoría y problemas. Ediciones Gómez 1991 5. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EBA, R.M. N°0276-2009-ED, Ed. MV Fénix. 20106. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS, Modulo 1: Bases Psicológicas. Teorías sobre el aprendizaje. MED España, Dirección General de

formación profesional: INSTITUTO DE TECNOLOGIAS EDUCATIVAS. 7. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS, Modulo 3: Fundamentos Pedagógicos. MED España, Dirección General de formación profesional:

INSTITUTO DE TECNOLOGIAS EDUCATIVAS. PROFESOR (A) RESPOSABLE:

__________________________________

Lic. Pedro Flores C.

Av. Angamos Este Cdra. 15 S/N SURQUILLO Telf.: 243 7576Email: [email protected]