5 Contratos Extralaborales TERCERISACIÓN (1)

20
Contratos Extra laborales 2da. Parte Tercerización & Intermediación Laboral

description

Extralaborales

Transcript of 5 Contratos Extralaborales TERCERISACIÓN (1)

  • Contratos Extra laborales2da. ParteTercerizacin & Intermediacin Laboral

  • OutsoursingEn la dcada de los 70 va naciendo un concepto que poco a poco fue tomando fuerza en el mundo de las empresas que buscaban hacer reingeniera de procesos y optimizar recursos, para lo cual se requera realizar la sistematizacin de sus procesos tomando como herramienta de especial relevancia los servicios informticos.La idea del autsoursing tiene un origen y aplicacin netamente informtico, que buscaba equipos y sistemas operativos que ofrecieran flexibilidad y herramientas que fuesen rentables en pequeas y medianas explotaciones.

  • OutsoursingOutsoursing en Amrica Latina En Amrica Latina, se entiende el outsoursing desde una perspectiva mas bien contable, abrindose la posibilidad de contratacin tercerizada de empresas que ofrecen como objetivo el lograr que la informacin contable a suministrar sea comprensible, oportuna, pertinente, confiable y satisfaga el inters general de la empresa que lo contrata y de terceros relacionados a ella, tal como puede ser la superintendencia de administracin tributaria.

  • OutsoursingOutsoursing en el Per En nuestro medio, el outsourcing se ha convertido en una figura por la cual una empresa deja de realizar actividad de anlisis financiero contable, trasladando a otra empresa dicha obligacin teniendo como contraprestacin el pago de sus servicios previamente acordados.

  • Anlisis de orden Legal del Outsoursing Si bien es cierto que en nuestro derecho no existe una figura regulada por ley que se denomine contrato de outsourcing o nombre similar, ello no significa que dicho contrato no pueda existir, generndose en la prctica como un contrato especial que se denomine as. Nuestro derecho consagra la plena libertad de contratacin, segn el artculo 1354 del Cdigo Civil. Outsoursing

  • Anlisis de orden Legal del Outsoursing Resulta evidente por tanto que, un Contrato de Outsourcing si bien cuenta con una denominacin establecida, no encaja en alguno de los tipos de contrato previstos en el Cdigo Civil o en leyes especiales de nuestro pas.

    el Contrato de Outsourcing debe ser entendido como un contrato nominado, pero atpico, por cuanto no est especficamente regulado en norma alguna. Outsoursing

  • El outsourcing frente a la intermediacin laboral Intermediacin laboral

    En la Ley de Intermediacin Laboral, denominada Ley que Regula la Actividad de las Empresas Especiales de Servicios y de las Cooperativas de Trabajadores, aprobada por Ley N 27626, publicada el 09 de enero de 2002, se busca regular la intermediacin del rgimen laboral de la actividad privada, as como cautelar adecuadamente los derechos de los trabajadores.

  • Intermediacin laboral

    EMPRESAS DE SERVICIO TEMPORALES:

    Son aquellas personas jurdicas que contratan con terceras denominadas usuarias para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, mediante el destaque de sus trabajadores para desarrollar las labores bajo el poder de direccin de la empresa usuaria correspondientes a los contratos de naturaleza ocasional y de suplencia.

    El outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • Intermediacin laboral

    EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

    Son aquellas personas jurdicas que destacan su personal a terceras empresas denominadas usuarias para desarrollar actividades accesorias o no vinculadas al giro del negocio de stas.

    El outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • Intermediacin laboral

    EMPRESAS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    Son aquellas personas jurdicas que brindan servicios de alta especializacin en relacin a la empresa usuaria que las contrata. En este supuesto la empresa usuaria carece de facultad de direccin respecto de las tareas que ejecuta el personal destacado por la empresa de servicios especializados.

    El outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • DIFERENCIAS BSICAS

    En las tres modalidades de intermediacin, aunque en distintos grados de trascendencia, el empleador usuario tiene cierta calidad de supervisor o por lo menos participa en la calificacin del personal que est sindole asignado. Ello es una clara diferencia con la tercerizacin por cuanto en estos ltimos contratos no existe ningn tipo de supervisin en el desarrollo de las tareas del personal de la empresa que brinda esta tercera, toda vez que no es destacado a la empresa cliente.El outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • DIFERENCIAS BSICAS

    Del anlisis de la normativa de intermediacin, vemos que sta se da en sentido inverso al del outsourcing, toda vez que en el sistema de intermediacin, una empresa es contratada para que a travs de su propio personal desarrolle trabajos dentro de la empresa usuaria, dentro del denominado centro de trabajo o de operaciones de la empresa usuaria, procediendo tal efecto siempre y cuando medien supuestos de temporalidad, complementariedad o especializacin.

    El outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • DIFERENCIAS BSICAS

    Ello por cuanto en un contrato de outsourcing el objetivo no es destacar trabajadores de la empresa de outsourcing al centro de trabajo de la empresa cliente, el objetivo es diferente, es proporcionar a la empresa usuaria informacin relevante o productos tercerizados.

    El outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • DIFERENCIAS BSICAS

    La empresa intermediaria tiene la obligacin de elegir entre alguna de las clases de fianza sealadas por la ley, para garantizar los derechos de sus trabajadores destacados y el cumplimiento de las obligaciones previsionales:Fianza a nombre del MinisterioFianza a favor del empleador usuarioEl outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • El artculo 4 del Decreto Supremo N 003-2002-TR establece lo siguiente:Artculo 4.- De la tercerizacin de serviciosNo constituye intermediacin laboral los contratos de gerencia, conforme al Artculo 193 de la Ley General de Sociedades, los contratos de obra, los procesos de tercerizacin externa, los contratos que tienen por objeto que un tercero se haga cargo de una parte integral del proceso productivo de una empresa y los servicios prestados por empresas contratistas o sub contratistas, siempre que asuman las tareas contratadas por su cuenta y riesgo, que cuenten con sus propios recursos financieros, tcnicos o materiales, y cuyos trabajadores estn bajo su exclusiva subordinacin.

    Pueden ser elementos coadyuvantes para la identificacin de tales actividades la pluralidad de clientes, el equipamiento propio y la forma de retribucin de la obra o servicio, que evidencien que no se trata de una simple provisin de personal. El outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • Como vemos, en la tercerizacin las actividades pactadas no tienen por objeto un destaque o provisin de personal de una compaa a otra, dado que los trabajadores de los contratistas actan en todo momento dirigidos por su empleador, sin intervencin alguna de la empresa usuaria, y en muchas ocasiones ni siquiera ingresan en el centro de trabajo de la empresa usuaria, siendo intrascendente el nmero de trabajadores que el contratista utilice para ejecutar los servicios. Dado que adems el contratista mantiene en forma exclusiva el poder de direccin sobre sus trabajadores, este tipo de actividades difiere de una intermediacin laboral, porque en ella la compaa usuaria dirige las labores del personal destacado. El outsourcing frente a la intermediacin laboral

  • Criterios de diferenciacin: outsourcing frente a la intermediacin laboral

    MateriaIntermediacinOutsoursingTipo de servicioSlo hay destaque de mano de obra (provisin de mano de obra): PUESTO DE TRABAJOSe presta un servicio integral (puede incluir personal): UN SERVICIOPoder de direccinLa empresa usuaria tiene facultades de direccin y fiscalizacin del personalSlo hay coordinacin. No hay poder de direccin sobre personal del terceroTipo de actividadContratadaComplementariaPrincipal Temporal suplencia u ocasional) EspecializadaCualquier actividad: principal o complementariaTipo de personalSlo pueden ser trabajadores del tercero.Pueden o no ser trabajadores.Condiciones laboralesPueden brindarse condiciones de trabajoNo pueden brindarse condiciones de trabajoSancionesSolidaridad, laboralizacin, Multas. Detraccin del IGVLaboralizacin ante desnaturalizacin. En algunos casos, hay detraccin

  • Criterios de diferenciacin: outsourcing frente a la intermediacin laboral

    MateriaIntermediacinOutsoursingFormalidadesRegistro Nacional de Empresas y Entidades que realizan actividades de Intermediacin Laboral (Reneeil) Reconocimiento del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y contrato definido bajo la Ley N 7626 y D. S. 003-2002-TRLibertad de contratacin civil.FianzaSe otorga fianza que garantice el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social del personal destacadoNo se obliga la emisin de ningn tipo de fianzaLimite de % de trabajadores Modalidad temporal 20%No se destaca trabajador y no existe ningn %

  • Es importante tener cautela en la interpretacin de lo que es actividad complementaria. Entender que lo principal no es lo que en el sentido coloquial puede serlo sino que es todo aquello que coadyuva directa o indirectamente al resultado del negocio. Por tanto, todas las actividades de soporte, como un centro de control de seguridad, dejan de ser complementarias, pese que a la luz pueden ser principales.

    "En la lgica de las normas, lo complementario ms bien es todo aquello que es prescindible, perifrico.

  • Final de Exposicin* Material elaborado sobre la base del material del diplomado de D. laboral del CAL.