5 Ejercicio 2 Flujo de Caja

3

Click here to load reader

Transcript of 5 Ejercicio 2 Flujo de Caja

Page 1: 5 Ejercicio 2 Flujo de Caja

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE –CUNORI-LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVACICLO: DECIMO SEMESTRECURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIAENC.: M.A. LIC. YURI EFRAIN CHANG CASTRO C.P.A

EJERCICIO No. 2

FLUJO DE CAJA

“EL CHIQUIMULTECO CONTENTO”INSTRUCCIONES:Con base en la información que se les proporciona preparen el Flujo de Caja de dicha empresa, el que deberán presentar en Grupo en formato electrónico el viernes 27 de los corrientes al correo electrónico [email protected], hasta las 24:00 horas.

La entidad se dedica a la producción de productos lácteos y sus ingresos como egresos corresponden al año 2012 de acuerdo con la siguiente información:

Producción de leche, crema y quesos.

En el mes de Enero la producción fue la siguiente:- 60,000 litros de leche- 25,000 litros de crema de primera- 16,000 litros de crema de segunda- 5,000 libras de queso fresco- 4,000 libras de queso seco

Los precios de venta son los siguientes: la leche se vende a Q. 8.00 el litro; el litro de crema de primera a Q. 20.00; la crema de segunda a Q. 15.00 el litro; la libra de queso fresco a Q. 18.00 y la libra de queso seco a Q. 16.00

En lo que corresponde a la leche tuvo un incremento del 12% durante los meses de febrero a mayo, a partir de junio empezó a bajar la venta en un 5% mensual hasta el mes de septiembre para finalizar los meses de octubre a diciembre con la misma cantidad con la que se inicio en el mes de enero.

En cuanto a la crema de primera durante los meses de enero a abril se mantuvo la misma cantidad, en mayo se tuvo una baja del 3% mensual hasta el mes de agosto, para luego iniciar con un incremento del 4% mensual hasta finalizar el año.

Con relación a la crema de segunda de acuerdo a la producción del mes de enero esta tuvo una baja de 9.091 % mensual.

En lo que respecta al queso freso también tuvo una baja del 7.5% mensual a partir de febrero hasta septiembre y luego una alza del 3.45 % hasta finalizar el año.

El queso seco se vendió el 56% durante el primer mes, ya no se continuó produciendo y se vendió en partes proporcionales el resto dentro de los cuatro meses siguientes.

Page 2: 5 Ejercicio 2 Flujo de Caja

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE –CUNORI-LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVACICLO: DECIMO SEMESTRECURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIAENC.: M.A. LIC. YURI EFRAIN CHANG CASTRO C.P.A

Para la producción se cuenta con un total de 3,600 cabezas de ganado las que para su mantenimiento se incurrió en los siguientes gastos:

- Vacuna a Q. 15.50 para cada una, las que se les proporciona al finalizar cada cuatro meses.

- Consumen 800 quintales de concentrado mensuales a Q. 480.00 c/u los que tuvieron un incremento del 3% de febrero a junio, y luego bajo al precio inicial durante los meses de julio a diciembre.

- El pasto que consumen tiene gastos incurridos de jornales por un monto de Q. 83,500.00 mensuales.

- Además el gasto de Combustibles y Lubricantes por Q. 72,800.00 mensuales, considerándose un incremento en los mismos en forma mensual por el 2.3 %

- Se pago durante el mes de Julio el monto de Q. 80,000.00 de Bono 14- En el mes de Diciembre de pagaron Q. 83,500.00 de Aguinaldos.

Debe considerarse además:

- Que para la adquisición del ganado se obtuvo un préstamo Bancario por la cantidad de Q. 3,500.000, de los cuales debe amortizarse como Intereses la cantidad de Q. 276,000.00 mensuales y Q. 125,600.00 de capital.

- Además al finalizar cada semestre se deben realizar pagos de capital por la cantidad de Q. 700,000.00

- Se adquirieron vehículos usados por la cantidad de Q. 812,000.00 en el mes de abril del cual se debe pagar mensualmente la cantidad de Q. 90,222.22

- Se pagan aproximadamente de impuestos el 11.5 % del total de los ingresos.

Al final del ejercicio deberán emitir opinión con respecto a si desde el punto de vista del grupo la producción de la entidad durante el año 2012 es buena o mala indicando el porqué de su respuesta.