5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

download 5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

of 6

Transcript of 5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

  • 8/18/2019 5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

    1/6

     

    REGLAMENTO DE PASAJES, VIÁTICOS, ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARIJA

    Página 1 de 6 

     REGLAMENTO DE PASAJES, VIÁTICOS, ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALESDEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARIJA

    CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

     Artículo 1.- 

    (Objeto).  El presente Reglamento tiene por objeto normar los procesos que regulenla asignación de pasajes, viáticos, estipendios y trabajos especiales de las servidoras y servidores

     públicos municipales, personal eventual y consultores en línea del Gobierno Autónomo Municipal deTarija (GAMT) y otros debidamente aprobados en el marco del presente Reglamento.  

     Artículo 2.-  (Ámbito de Aplicación).  El presente Reglamento es de cumplimiento y aplicaciónobligatoria para todas las unidades organizacionales y todo el personal del GAMT, siendo sustitulares los responsables de su cumplimiento, conforme a las disposiciones legales vigentes, en lostérminos del presente Reglamento.

     Artículo 3.-  (Base Legal). El presente Reglamento, tiene como base legal de manera enunciativa

    y no limitativa las siguientes disposiciones:1.  Constitución Política del Estado.2.   Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales.

     3.   Ley 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales4.

     

     Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo. 5.

     

     Decreto Supremo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública.

    6. 

     Ley Nº 062 de 08 de noviembre de 2010, que en su Art. 37 hace referencia a los gastos derepresentación.

    7. 

     Decreto Supremo N° 21364 de 20 de agosto de 1986 Reglamento a la Ley Financial.8.

     

     Decreto Supremo N° 25682 de 25 de febrero de 2000, que modifica el segundo párrafo del Art. 25 del Decreto Supremo 21364.

    9. 

     Decreto Supremo Nº 21531 de 27 de febrero de 1987 que define que los viáticos y gastos de

    representación se encuentran dentro de los alcances del Régimen Complementario del Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA).10.

     

     Decreto Supremo N° 26077 de 19 de febrero de 2001, que regula el Régimen Complementarioal Impuesto al Valor agregado (RC-IVA).

    11.   Decreto Supremo N° 1788, de 6 de noviembre de 2013, que aprueba la escala de viáticos,categorías y pasajes para los servidores públicos, personal eventual y consultoresindividuales de línea del sector público.

    12.  Decreto Supremo Nº 27327 de 31 de enero de 2004 Asignación de Gastos de Representación para Máximas Autoridades.

     Artículo 4.-  (Definiciones). Para efectos del presente Reglamento Específico, se entenderá por:  Pasajes: Constancia de gasto que se efectúa por servicios de transporte interprovincial,

    interdepartamental e internacional, terrestre, marítimo y/o aéreo, para viajes en misión oficial, por orden de la autoridad competente, para trasladarse dentro y fuera del territorio nacional.

     

    Viáticos: Asignación de recursos a favor del Comisionado que se encuentra en misión oficial, quecomprende gastos de alojamiento, manutención, tasa de embarque y transporte local, según laescala y disposiciones vigentes.

      Impuestos y Tasas:  Nota fiscal de pago de tributo por viajes al interior o exterior del país queefectúa el comisionado con recursos del viatico asignado.  

      Informe de Viaje:  Documento con el cual el comisionado del GAMT, rinde informe sobre lasactividades desarrolladas en la comisión de viaje. 

     Viajes de Trabajo:  Son considerados viajes de trabajo, las actividades que deberán serrealizadas por las servidoras y/o servidores públicos municipales declarados en comisión, en unlugar distinto de su asiento laboral, sobre trámites, temas de interés y competencias delGobierno Autónomo Municipal.

     Viajes por Invitación:  Son considerados viajes de Invitación, los realizados por las servidorasy/o servidores públicos municipales, cualquiera sea su jerarquía y condición, debiendotrasladarse a un lugar distinto al de su asiento laboral, a objeto de asistir a reuniones,

    seminarios congresos y conferencias, sean de carácter nacional o internacional, por invitaciónexpresa de autoridades nacionales, internacionales u otras organizaciones, invitación quedeberá estar dirigida a la institución y/o Máxima Autoridad Ejecutiva.

     Viajes en Representación:  Son considerados viajes de representación, los realizados por lasservidoras y/o servidores públicos municipales, de mayor nivel jerárquico del Gobierno

     Autónomo Municipal a objeto de representar en actos oficiales nacionales e internacionales.  Comisionado:  Servidoras o servidores públicos municipales, personal eventual, consultores,

     personal externo declarado en comisión a prestar servicios en el GAMT e invitados especiales a participar en actividades propias del GAMT.  

  • 8/18/2019 5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

    2/6

     

    REGLAMENTO DE PASAJES, VIÁTICOS, ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARIJA

    Página 2 de 6 

      Misión Oficial:  Es la delegación que se le otorga al Comisionado para que desempeñe algúncometido, para cumplir una misión o conferir una comisión temporal con carácterextraordinario, para realizar sus actividades en el lugar distinto de su centro de trabajo.  

      Estipendios: Es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica, fabricación

    de un producto determinado o servicio prestado, ya sean estos trabajados dentro o fuera de su puesto de trabajo.  Trabajos Especiales: Son trabajos especiales aquellos trabajos:

    a)  Que el inmediato superior o superior jerárquico encomiende realizar de manera expresa untrabajo extraordinario con carácter excepcional y/o con urgencia fuera de la jornadalaboral.

    b) 

    Que implica algún tipo de riesgo, por las particulares características de la actividaddesarrollada, los procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo; también,

    c)  Que conllevan a la exposición a agentes químicos o biológicos suponga un riesgo de especialgravedad, o para los que la vigilancia específica de la salud de los trabajadores sealegalmente exigible.

    d) 

    Que están sometidos a exposición a radiaciones ionizantes para los que la normativaespecífica obliga a la delimitación de zonas controladas o vigiladas

    e) 

    Que tienen proximidad de líneas eléctricas de alta tensión. f)

     

    Que expongan a riesgo de ahogamiento por inmersión.g)

     

    Que realicen excavación y otros trabajos que supongan movimientos de tierra subterráneos.h)

     

    Que realice la inmersión con equipo subacuático.i)

     

    Que impliquen el uso de explosivos. j)  Que requieran montar o desmontar elementos prefabricados pesados.k)  Que un área solicite realizar tareas especiales justificadas.l)  Que no esté contemplado en ningún puesto de trabajo de la institución.

     Artículo 5.-  (Previsión).  En caso de presentarse, omisiones, contradicciones y/o diferencias enla interpretación del presente Reglamento, estos será solucionados en los alcances y previsiones delas disposiciones legales vigentes aprobadas para el efecto. 

     Artículo 6.-  (Documentos y/o pasos de Control).  Los documentos y/o pasos de control quedeben realizarse son: 

    a) 

    Carta de Invitación (Si corresponde).b)  Informe o Memorándum de Comisión del Área Organizacional.c)   Formulario de Solicitud de Viaje.d)  Formulario de Autorización de Viaje.e)   Estar inscrito en el SIGMA.

     f)   Fotocopia de Carnet de Identidad (Para emitir el Boleto, según corresponda).g)

     

    Certificado de Nivel Salarial – Unidad de Recursos Humanos.h)

     

    Certificación Presupuestaria.i)

     

     Registro de Ejecución de Gasto j)

     

     Informe de viaje realizado.

     Artículo 7.-  (Programación para el pago de pasajes, viáticos y gastos derepresentación). Es responsabilidad de las diferentes áreas organizacionales que intervienen en la

     formulación del Programa Operativo Anual –  POA, el prever y programar las actividades para la

    asignación de pasajes, viáticos y gastos de representación en el marco del presupuesto institucionalde cada gestión del GAMT. 

     Artículo 8.-  (Procedimiento del cálculo de viáticos):  Los viáticos se calcularán de lasiguiente manera: 

    a) Cuando la Comisión Oficial pernocte (pasar una noche) fuera de su sede trabajo, corresponderáel pago de un día de viático, de acuerdo a la Escala de Viáticos definido en el Artículo 10 del

     presente Reglamento.b)

     

     Para las Comisiones Oficiales que realicen viajes de ida y vuelta en el mismo día, ya sea esta porvía terrestre, aérea o fluvial, se aplica lo definido en el Artículo 9 del presente Reglamento

     Interno de Pasajes y Viáticos.c) 

     El cálculo de viáticos para viajes al interior del País, de acuerdo al Parágrafo I del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1788, reconoce las categorías de “Interdepartamental”,“Intradepartamental” y “Franja de Frontera”, cálculo que se realizará considerando las

     funciones que realiza cada servidor/a público/a en Comisión.d) 

     Los/as servidores/as públicos/as municipales que viajen al interior o exterior del país con gastos pagados por un organismo financiador o patrocinador independiente, percibirán viáticos deacuerdo al siguiente detalle:

    a)  Setenta por ciento (70%) cuando sea cubierto solo el hospedaje.b)  Veinticinco por ciento (25%) cuando sea cubierto hospedaje y alimentación.c)   En caso de que el patrocinio no cubra el retorno a la sede de sus funciones, y toda vez que la

    comisión de viaje luego del pernocte, implique el retorno a destino después del mediodía(Hrs. 12.00) se reconocerá el cincuenta por ciento (50%) de un día de viático.

  • 8/18/2019 5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

    3/6

     

    REGLAMENTO DE PASAJES, VIÁTICOS, ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARIJA

    Página 3 de 6 

     Artículo 9.-  (Presupuesto para pasajes y viáticos).  Los gastos de Pasajes y Viáticosdeberán ser programados e imputados a las partidas del presupuesto de cada Área Funcional y no

     podrán exceder el techo establecido.

    CAPÍTULO IICATEGORIZACIÓN Y ESCALA

     Artículo 10.- 

    (Categorización).  De conformidad con la normativa vigente, para efectos del presente reglamento se establece la siguientes categorías para el pago de viáticos:  

    CATEGORÍA CARGOS

     Primera  Alcalde(sa) Municipal y Concejales/as Municipales

     Segunda  Secretarios Municipales y Directores

    Tercera  Aquellos/as servidores/as públicos/as no contemplados en las categorías anteriores

     Artículo 11.- 

    (Escala de Viáticos).  El Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, reconoce lasiguiente escala de viáticos, para el viaje al interior y exterior del País:   I.

     

     Escala de VIÁTICOS PARA VIAJES AL EXTERIOR DEL PAÍS expresada en dólares

    estadounidenses (US$):a) 

     Países comprendidos en Norte América, Europa, Asía, África y Oceanía.

    Viáticos Exterior del país (US$) Primera Categoría 360,00 Segunda Categoría 300,00Tercera Categoría 276,00

    b) 

     Países comprendidos en Centro y Sud América y el Caribe.

    Viáticos al Exterior del país (US$) Primera Categoría 300,00 Segunda Categoría 240,00Tercera Categoría 207,00

     II. 

     Escala de VIÁTICOS PARA VIAJES AL INTERIOR DEL PAÍS, que comprenderá undesplazamiento o distancia mayor a 50 Km que necesariamente pernocte en el lugar, en lassiguientes categorías y escalas expresada en bolivianos (Bs).

    CategoríaViáticos al Interior del País

     Interdepartamental(Bs)

     Intradepartamental(Bs)

     Franja de frontera (Bs)

     Primera Categoría 553,00 332,00 583,00 Segunda Categoría 465,00 277,00 491,00Tercera Categoría 371,00 222,00 391,00

       Si el viaje es dentro del mismo Departamento de Tarija, es decir de la ciudad de TarijaCapital a Provincias o Comunidades el viatico se considerará en la categoría al

     Intradepartamental. 

     Si el viaje es fuera del Departamento de Tarija, el viatico será considerado como Interdepartamental.

     Artículo 12.-  (Viáticos para Franja de Frontera).  Para efecto el cálculo de viáticos seentenderá por Franja de Frontera del País a la región geográfica que se encuentra dentro del

     perímetro de cincuenta (50) Kilómetros a partir de la línea de frontera internacional, estas regionesson: Yacuiba, Bermejo, Villazon, Puerto Suarez, Cobija, Guayaramerin y otras ciudades fronteras del

     país. Los viáticos para Franja de Frontera serán otorgados toda vez que exista disponibilidad derecursos para tal efecto.

     Artículo 13.-  (Viatico en el mismo día).  De conformidad con el Artículo 10, del Decreto Supremo Nº 1788, para servidores/as públicos/as que realicen viajes de ida y vuelta en el mismo día, por vía terrestre o aérea, se les pagará el equivalente al viático por un (1) día, de conformidad con la Escala de Viáticos, establecida en el presente Reglamento.

    CAPÍTULO III AUTORIZACIONES, PAGOS Y PRESENTACIÓN DE DESCARGOS

     Artículo 14.-  (Autorización).  Para que los servidores/as públicos/as municipales tenganderecho a los pasajes y viáticos pagados por el GAMT, deberán solicitar al Superior Jerárquico delárea organizacional, según corresponda, por lo menos con anticipación de un (1) día al interior del

     país y tres (3) días al exterior del país, mediante los formularios de solicitud y autorización de viajeque deberá ser llenado y firmado por cada área organizacional conteniendo los siguientes datos:

  • 8/18/2019 5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

    4/6

     

    REGLAMENTO DE PASAJES, VIÁTICOS, ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARIJA

    Página 4 de 6 

     1. Objetivo del viaje (invitación, comisiones, representación, cursos, actualizaciones,emergencias, otros, etc.).

     2.  Nombre completo del y/o los funcionarios que viajan en misión oficial.

     3. 

    Cargo que corresponde (nivel salarial y Nº C.I.)

     4. 

     Lugar (es) donde viajan.

     5.  Fechas exactas de duración del viaje (desde / hasta).

    6. Transporte a ser utilizado, aéreo, terrestre o vehículos oficiales.

    7. 

     Resolución de Concejo, cuando corresponda. 

     Artículo 15.- 

    (Autorizaciones Extraordinarias).  En casos excepcionales y debidamente justificados se podrá realizar la solicitud el mismo día del viaje, aclarando esta situación en el formulario correspondiente.

     Artículo 16.-  (Responsable del pago de viáticos).  La Dirección de Finanzas será laresponsable de procesar el pago de viáticos por los días expresamente señalados y aprobados en el

     Formulario de Autorización de Viaje, previa revisión y cumplimiento del Art. 6 del presente Reglamento. 

     Artículo 17.-  (Forma de pago de Pasajes y Viáticos).  El GAMT realizará los pagos de pasajesy viáticos mediante cheques a los servidores/as públicos/as municipales que tengan Autorización deviaje. 

     Artículo 18.- 

    (Descargos de pasajes y viáticos).  Los descargos que se deben cumplir son lossiguientes: 

    a)  Plazo para presentación de Descargos Los/as servidores/as públicos/as municipales que hubieran utilizado pasajes y/o viáticos,obligatoriamente al retorno del viaje, deberá realizar el descargo dentro del plazo de ocho (8)días hábiles computables a partir de su retorno.

    b)  Documentos de descargo de pasajes y viáticos son:

    1. 

    Un ejemplar del informe de viaje, debidamente firmado.

    2. 

     El talón de Pasajes y/o Pases a Bordo originales, caso contrario deberá realizar el trámiteen forma personal, para que la línea aérea emita la certificación correspondiente.

    c) 

    Cuando no se presenten los documento de descargo señalados en el parágrafo precedente,serán considerados como gastos particulares y los mismos serán deducidos de suremuneración, sin mayores trámites y con una simple solicitud de la Dirección de Finanzas.

    d) Cuando por motivos ajenos a la voluntad del servidor/a público/a municipal declarado encomisión oficial o misión oficial, se adelanta o retrasa el retorno, deberá presentar en elinforme de viaje la justificación con la documentación pertinente, a efecto de realizar el ajuste

     para el pago de viáticos y de los pasajes, si correspondiere. Para dicho efecto el Secretario Ejecutivo autorizara el cambio correspondiente de acuerdo al Artículo 12 del presente Reglamento.

     Artículo 19.-  (Retención de Impuestos).-  La retención de impuestos RC-IVA se realizará antesdel al desembolso. La Dirección de Finanzas es responsable de declarar y cancelar los impuestos

    retenidos del 13% ante Impuestos Nacionales en los plazos definidos para este efecto.   Artículo 20.-

     

    (Devolución de pasajes y viáticos por cancelación del viaje). I.  Devolución de Viáticos.-  El monto de los viáticos por los días no utilizados por cualquier

    circunstancia, deberá ser devuelto y comunicado en un plazo no mayor a los cinco (5) díashábiles posteriores a su retorno, debiendo depositar el importe no utilizado en las cuentascorrientes fiscales del GAMT y remitir el Recibo del Banco mediante nota a la Secretaria

     Ejecutiva para el registro correspondiente y la reversión del gasto. La inobservancia al presente procedimiento dará lugar sin mayores trámites, a la deducción de estos importes dela remuneración del servidor/a público/a municipal.

     II.  Devolución de Pasajes Aéreos.-  Si el/la servidor/a público/a municipal por cualquiercircunstancia no hace uso del pasaje adquirido por la Entidad, deberá devolver el mismo a la

     Dirección de Finanzas en un plazo no mayor a las 48 horas de su retorno, para su devolución ycobro a la agencia de viajes o empresa de transporte a la que se realizó el pago del costo del

    boleto. En el caso de servidores/as públicos/as municipales que desistieran del viaje deben comunicarun día antes del viaje a la Dirección de Finanzas, caso contrario la devolución del pasaje serásujeta a un cobro adicional y/o comisión por parte de la agencia o empresa de transportecorrerá por cuenta del servidor/a público/a municipal.

     III. 

     Rembolso de viáticos.-  El reembolso de viáticos por ampliación en días hábiles, deberá sersolicitado a la Secretaria Ejecutiva mediante Informe de Viaje que señale y justifique en la

     primera página dicha ampliación, demostrando así la aprobación de la Autoridad Competente. El rembolso de viáticos por ampliación en fin de semana y feriados, deberá estar expresamente justificado mediante Instrucción de Viaje de ampliación adjunto al Informe de Viaje.

  • 8/18/2019 5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

    5/6

     

    REGLAMENTO DE PASAJES, VIÁTICOS, ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARIJA

    Página 5 de 6 

     Artículo 21.-  (Suspensión de viaje y devolución de viáticos por recorte en el plazo de lacomisión).  En caso de suspensión de viaje, luego de emitidos los pasajes y desembolsado losviáticos, el personal comisionado debe informar este extremo señalando las nuevas fechas para elviaje, a la Secretaría Ejecutiva, mediante nota aprobada por autoridad competente. Cuando el personal declarado en comisión oficial, retorne antes del plazo previsto, deberá presentar

    informe de viaje a la Secretaría Ejecutiva, para realizar la conciliación de viáticos recibidos y definirel importe a ser devuelto al GAMT a través de un depósito en las cuentas corrientes fiscales en el plazo perentorio de 72 horas posteriores a su retorno. La inobservancia al presente procedimientodará lugar sin mayores trámites, al descuento de este importe de su remuneración.

     Artículo 22.- 

    (Cambio de Rutas y/o suspensión de Viaje).  Los cambios de ruta o suspensiónde viaje que incrementen el costo de los pasajes y el importe de los viáticos, deberán ser solicitados yautorizados por el Secretario Municipal o Director General del Área, según corresponda.

     En caso de suspensión de viaje, luego de emitidos los pasajes y desembolsado los viáticos, el personalcomisionado debe informar este extremo señalando las nuevas fechas para el viaje, a la Secretaría

     Ejecutiva, mediante nota aprobada por autoridad competente.

     Los cambios de rutas o fechas de viaje que no incrementen el costo de los pasajes y el importe de losviáticos, serán efectuados por el/la servidor(a) público/a municipal bajo su responsabilidad e

    informando a la autoridad competente en un informe de viaje. La inobservancia al presente procedimiento dará lugar sin mayores trámites, al descuento de esteimporte de su remuneración.

     Artículo 23.- 

    (Restricción en el Pago de Viáticos).  I.

     

     Se prohíbe el pago de viáticos en fines de semana o feriados, excepto en los casos que sedetallan a continuación: 

    a)  Por razones que demande y justifiquen la presencia del servidor/a público/a municipal.b)  Cuando la comisión exceda los cinco (5) días hábiles y continuos de trabajo.

     II. Cuando los viajes al interior del país demanden la permanencia del servidor/a público/amunicipal en un solo lugar por más de diez (10) días, se reducirá el viatico al setenta porcientos (70%) para los días restantes.

     Artículo 24.- 

    (Excepciones).  En caso debidamente justificado que establezcan la necesidad de

    contratar avionetas o transporte expreso de empresas particulares u otros, la autorización estaráconcedida mediante Resolución Administrativa de la Máxima Autoridad Ejecutiva. Esta contratacióncumplirá con los procedimientos establecidos en las Normas Básicas del Sistema de Administraciónde Bienes y Servicios.

     Artículo 25.- 

    (Utilización de vehículos de la entidad en viajes terrestres).  Si el viaje serealiza utilizando el o los vehículo (s) de la entidad, no corresponde la tramitación de pasajes. Lasolicitud de uso de Vehículo de Uso Oficial debe realizarse ante la Secretaría Ejecutiva, mediante

     formulario específico. Cuando correspondiere, se solicitará fondos en avance para la compra delcombustible con dos (2) días de anticipación al viaje. Si dentro del viaje amerite además la compra de

     pasajes para transportar al servidor/a publico/a municipal en casos fortuitos, se justificara previoinforme y con la autorización de la Máxima Autoridad Ejecutiva.  

     Artículo 26.- 

    (Viajes sin autorización).  Todo servidor/a publico/a municipal que realice unviaje sin observar el procedimiento contenido en el presente Reglamento, su solicitud seráimprocedente y será pasible a las sanciones establecidas en el Reglamento Interno de Personal. 

     Artículo 27.- 

    (Viajes de Representación).  El Alcalde Municipal, Presidente del Concejo Municipal, Concejales Municipales, Secretarios Municipales y Directores, que viajen al exterior del país podrán percibir el 25% de gastos de representación, sobre el total de viáticos que correspondiere,de acuerdo a normativa vigente y disponibilidad presupuestaria de la Entidad.  

     En caso de que el comisionado perciba viáticos por el organismo patrocinador y existieredisponibilidad presupuestaria se otorgará gastos de representación, correspondiente al veinticinco(25%) del total del viatico que correspondiere de acuerdo a la escala vigente.

    CAPÍTULO IV

     ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES

     Artículo 28.- (Estipendios y trabajos especiales).  Los estipendios y trabajos especialesefectivos tomando en cuenta los siguientes puntos: 

     I.  PARÁMETROS QUE CONSIDERAR PARA EL PAGO DE ESTIPENDIOS YTRABAJOS ESPECIALES 1.  Aplicar horarios de trabajo diferenciados y organizar grupos de trabajo. 2.  Los días trabajados para el pago de estipendios serán aplicados de lunes a sábado.  3.  El horario de trabajo será aplicado para trabajos extraordinarios o trabajos especiales.  4.  El estipendio será remunerado reconociendo como una (1) jornada = 4 horas efectivas

    trabajadas o media (½) jornada = 2 horas efectivas trabajadas. 

  • 8/18/2019 5. Reglamento de Pasajes y Viáticos (Actualización - 2016)

    6/6

     

    REGLAMENTO DE PASAJES, VIÁTICOS, ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARIJA

    Página 6 de 6 

     5. Toda labor o actividad encomendada fuera de la jornada laboral debe contar con lainstrucción expresa del inmediato superior, cuando corresponda, se debe adjuntarademás, la Orden de Salida. 

    6. Contar con el registro de control de asistencia a través de: firmas de libro, marcado detarjeta, biométrico u otro mecanismo de control aplicable según la naturaleza o área de

    trabajo. 7.  Informe a detalle del trabajo o actividad realizada, adjuntando la lista del personalindicando que función, tarea o actividad realizó; el lugar de trabajo, el día, horario detrabajo y el objetivo que se debería cumplir; cuando corresponda, adjuntar además uncronograma de trabajo.

     II. 

     PASOS PARA EL PAGO DE ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES 1.  Solicitud de pago de estipendio, dirigida al Secretario Ejecutivo; la nota que debe estar

    avalada por el superior jerárquico de cada área.  2.

     

    Contar con la Comunicación Interna de revisión de documentación presentada de la Dirección Administrativa. 

     3. 

     Informe Legal, que indique si el pago del estipendio es procedente o no procedente.   4.

     

    Contar con Certificación Presupuestaria.  5.

     

     El plazo máximo de presentación de solicitudes para el pago de estipendios o trabajosespeciales será de 30 días calendario. 

     III. 

     RESTRICCIONES PARA EL PAGO DE ESTIPENDIOS Y TRABAJOS ESPECIALES 1.

     

    Que el trabajo o actividad encomendada se encuentre aplicado dentro de horariosdiferenciados de acuerdo al área que pertenece. 

     2. Que las tareas encomendadas sean realizadas por retrasos en trabajos que se debencumplir dentro de la jornada laboral, salvo excepciones por inclemencias climáticas ocasos fortuitos justificados. 

     3. Que el trabajo encomendado no sea para subsanar errores o fallas cometidas dentro de la jornada laboral.

     4.  En caso de trabajos realizados en días domingos y feriados se debe otorgar los permisosde compensación, que debe ser tomada en la semana siguiente del trabajo realizado,conforme lo establecido el Reglamento Interno del Personal.

     5. 

     No contar con el registro de control de asistencia y los documentos de descargorequeridos.6. 

    Cuando el trabajo extraordinario o trabajo especial sea realizado menor a 2 horas detrabajo efectivo. Este excedente de horas trabajadas será considerado a favor de laentidad.

    7. 

     No contar con el informe del jefe inmediato superior.

     Artículo 29.- 

    (Pago de estipendios y trabajos especiales).  Para el pago de estipendios otrabajos especiales, se realizará conforme a las Categorías establecidas en el Art. 10 del presente

     Reglamento, se establece los siguientes montos:

    1. 

     Segunda Categoría Bs. 45,00

    2.  Tercera Categoría Bs. 40,00

     DISPOSICIONES FINALES

     DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.- Todos los servidores y servidoras públicas municipales seencuentran obligados al cumplimiento del presente Reglamento, no pudiendo alegar en ningunainstancia desconocimiento de estas disposiciones.