503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

18
Filosofía I Filosofía de la ciencia Anexo 2 Ejercicios prácticos Contesta las siguientes preguntas: 1. Explica la diferencia que existe entre una justificación objetiva y una justificación subjetiva. 2. Explica la diferencia que existe entre una creencia y una opinión. 3. Explica la diferencia fundamental que existe entre el conocimiento ordinario y el conocimiento científico. 4. ¿Son irracionales las creencias? ¿Y las opiniones? Razona la respuesta. 5. ¿Cómo se denomina el método científico? ¿Por qué? 6. ¿Por qué decimos que la ciencia es una actividad histórica? 7. ¿Qué rasgos tiene en común el contexto de descubrimiento? ¿Y el de justificación? 8. ¿Cómo se descubren los problemas? ¿Cómo se plantean? 9. ¿Cómo se elaboran las hipótesis? 10. ¿Qué es un problema científico? 11. ¿Qué es una hipótesis? ¿Qué requisitos debe cumplir? 12. ¿Qué es una implicación contrastadora? ¿Qué requisitos debe cumplir? 13. ¿Qué es una teoría científica? ¿Y un concepto? ¿Y una ley? 14. ¿Cuál es el cuarto paso de la investigación científica? ¿Qué posibilidades admite? 15. ¿Qué es una explicación? ¿Y una predicción? 16. ¿Qué es una falsación? ¿Cuál es su esquema lógico? 17. ¿Qué es una verificación? ¿Cuál es su esquema lógico? 18. Representa los esquemas lógicos de una contrastación con todos sus elementos integrantes. 19. ¿Cuál es el esquema de una explicación científica? Pon un ejemplo original. 20. ¿Por qué decimos que la ciencia está especializada y a la vez es inter –o multi-disciplinar? 21. ¿Qué relación guarda el problema de la inducción con la contrastación? 22. ¿En qué consiste la justificación cuantitativa de la inducción? 23. ¿En qué consiste la justificación cualitativa de la inducción? 24. ¿En qué consiste la justificación pragmática de la inducción? 25. ¿Qué dos creencias metafísicas sustentan la racionalidad científica? 26. ¿Qué opina el verificacionismo acerca del progreso científico? 27. ¿Qué opina el falsacionismo acerca del progreso científico? 1

description

 

Transcript of 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Page 1: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

Contesta las siguientes preguntas:

1. Explica la diferencia que existe entre una justificación objetiva y una justificación subjetiva.

2. Explica la diferencia que existe entre una creencia y una opinión.3. Explica la diferencia fundamental que existe entre el conocimiento ordinario y el

conocimiento científico.4. ¿Son irracionales las creencias? ¿Y las opiniones? Razona la respuesta.5. ¿Cómo se denomina el método científico? ¿Por qué?6. ¿Por qué decimos que la ciencia es una actividad histórica?7. ¿Qué rasgos tiene en común el contexto de descubrimiento? ¿Y el de justificación?8. ¿Cómo se descubren los problemas? ¿Cómo se plantean?9. ¿Cómo se elaboran las hipótesis?10. ¿Qué es un problema científico?11. ¿Qué es una hipótesis? ¿Qué requisitos debe cumplir?12. ¿Qué es una implicación contrastadora? ¿Qué requisitos debe cumplir?13. ¿Qué es una teoría científica? ¿Y un concepto? ¿Y una ley?14. ¿Cuál es el cuarto paso de la investigación científica? ¿Qué posibilidades admite?15. ¿Qué es una explicación? ¿Y una predicción?16. ¿Qué es una falsación? ¿Cuál es su esquema lógico?17. ¿Qué es una verificación? ¿Cuál es su esquema lógico?18. Representa los esquemas lógicos de una contrastación con todos sus elementos

integrantes.19. ¿Cuál es el esquema de una explicación científica? Pon un ejemplo original.20. ¿Por qué decimos que la ciencia está especializada y a la vez es inter –o multi-

disciplinar?21. ¿Qué relación guarda el problema de la inducción con la contrastación?22. ¿En qué consiste la justificación cuantitativa de la inducción?23. ¿En qué consiste la justificación cualitativa de la inducción?24. ¿En qué consiste la justificación pragmática de la inducción?25. ¿Qué dos creencias metafísicas sustentan la racionalidad científica?26. ¿Qué opina el verificacionismo acerca del progreso científico?27. ¿Qué opina el falsacionismo acerca del progreso científico?28. ¿En qué consiste entender el progreso hacia la verdad de forma acumulativa?29. ¿En qué consiste entender el progreso hacia la verdad de forma discontinua?30. ¿Cómo podríamos comparar el progreso en el arte con el progreso en la ciencia?31. ¿Es relativista la concepción del progreso de Kuhn? Razona la respuesta.32. ¿Son las descripciones de los hechos neutrales y objetivas? ¿Por qué?33. Pon un ejemplo histórico (no necesariamente científico) de una interpretación

inadecuada de determinado hecho en función de un supuesto teórico no tenido en cuenta.

34. Plantea el esquema de una falsación con los supuestos teóricos incluidos en ellas.35. ¿En qué consiste la ideología cientifista? Pon un ejemplo original.36. ¿Es la ciencia neutral? Razona la respuesta.37. ¿Es la ciencia objetiva? Razona la respuesta.38. ¿Es la ciencia ilimitada? Razona la respuesta.39. ¿En qué se distingue el objeto de estudio de las ciencias empíricas del de las ciencias

formales?40. ¿Y el de las ciencias naturales de las ciencias sociales?41. ¿En qué consiste el método axiomático deductivo?42. ¿En qué se distingue una ley causal de una correlación estadística? ¿Qué ontología

presuponen?43. ¿En qué consiste la ideología? Relaciona este concepto con la presunta objetividad de

las descripciones de hechos.44. ¿En qué se distingue un saber auxiliar de un saber sustantivo?

1

Page 2: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

45. ¿Qué tipo de verdades son propias de las ciencias empíricas? ¿Y de las ciencias formales?

46. ¿Es la filosofía un saber auxiliar o un saber sustantivo? Razona la respuesta.47. ¿En qué se suelen distinguir las leyes de las ciencias sociales de las de las ciencias

naturales?48. Distingue explicación de comprensión.49. ¿Por qué las ciencias sociales poseen menos aplicabilidad que las ciencias naturales?50. Pon dos ejemplos originales de aplicabilidad tecnológica: uno de las ciencias naturales y

otro de las ciencias sociales.

Realiza las actividades que hay al final de cada uno de los textos o fragmentos siguientes:

Ejercicio 1. Sobre la historia de la astronomía (1).“Si la humanidad ha tenido una preocupación científica eterna, esta ha sido comprender el

movimiento de los cuerpos celestes. Ante pocas cosas como el firmamento siente el ser humano su pequeñez a la vez que su grandeza, y lo enigmático de su condición. Se trata quizá de un atavismo, de los tiempos en que nuestros antepasados homínidos, sentados alrededor de una hoguera, contemplaban bajo el cielo nocturno, la aparición y desaparición de infinitas estrellas… Pero a la historia de la ciencia no le interesan estas románticas reflexiones: le basta con constatar que pueblos muy alejados de nosotros, como los mesopotámicos o los babilonios, ya habían realizado cuidadosas observaciones, anotaciones y registros de los movimientos de todos esos cuerpos. Y no eran capaces de encontrar un patrón regular de comportamiento en dichos movimientos; esta cuestión no era para ellos meramente teórica, porque todos los pueblos agrícolas necesitan tener un calendario preciso para dirigir las actividades del campo.

Armados con la certeza de la quietud de la Tierra en el centro del universo. (¿Acaso no es un punto de vista privilegiado desde el que se ven todos los cuerpos celestes? ¿Acaso es posible apreciar en ella indicios físicos de movimiento?), y con los cuidadosos datos experimentales y observacionales de los babilonios, fueron los griegos quienes por primera vez se pusieron manos a la obra en serio para resolver este problema, y poder afirmar que el universo es un cosmos (palabra que significa en griego: “sistema sometido a un orden regular”) y no un caos.

El caos del movimiento de los planetas venía dado por el hecho de que al considerar la Tierra quieta en el centro del universo, los planetas, al girar alrededor del sol, vistos desde ésta, a veces caminan hacia delante, y a veces hacia atrás ¡cómo los borrachos! De hecho, la palabra planeta viene de una palabra griega que servía para describir los movimientos de los borrachos de vuelta a casa. Los movimientos hacia atrás, por su parte, reciben el nombre de retrogradaciones.

Los primeros científicos que elaboraron un modelo detallado de los movimientos planetarios se llamaban Eudoxo y Calipo. En su sistema, la Tierra se encontraba en el centro, y los planetas, Sol incluido, giraban alrededor de ella montados sobre sucesivas esferas con el mismo centro, unas dentro de otras (como en los perpetuum mobile que decoran algunas mesas de despacho). Al margen de que el sistema tenía poco orden, y servía para explicar cualquier posible movimiento de los planetas, por desordenado que fuera (lo que para una teoría científica nunca es recomendable), tenía otro defecto fácilmente observable: los planetas mantienen una distancia constante con la Tierra. Sin embargo, es evidente que los cuerpos celestes cambian de tamaño (el Sol es más pequeño en invierno que en verano); eso indica sin lugar a dudas, que la distancia entre ellos y la Tierra no puede ser siempre la misma.

Siglos después, un sabio alejandrino, Ptolomeo, encontró una solución más elegante y armoniosa, utilizando inteligentemente los recursos de la geometría. En vez de colocar las esferas de forma concéntrica alrededor de la Tierra, puso una esfera a girar alrededor de ella (órbita deferente) y sobre esta deferente, otra más (órbita epicíclica). Los cuerpos celestes orbitaban sobre el epiciclo trazando bucles hacia delante y hacia atrás, pero, en suma, avanzando. (Y por supuesto, no manteniendo una distancia constante con la Tierra). Por eso su sistema astronómico, resumido en el famoso libro recuperado por los árabes Al-Magesto (“el más grande…tratado de astronomía”) se denomina “sistema de deferentes y epiciclos”.

Tanto en una teoría como en la otra, las estrellas giran en círculos alrededor de la Tierra (aunque en realidad es ella la que gira sobre sí misma, en su rotación diaria).

2

Page 3: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

¿Por qué cayó este modelo explicativo tan sencillo, coherente y perfecto –tras más de mil años, bien es verdad- y fue sustituido por un modelo teórico heliocéntrico (por varios, en realidad)? Porque nunca logró explicar con perfección los movimientos de los cuerpos celestes; porque los epiciclos y los deferentes se iban ajustando y corrigiendo para cada cuerpo celeste concreto según se iban haciendo observaciones más precisas, y el sistema empezaba a dar la impresión de artificiosidad; artificiosidad que le impedía predecir con precisión los movimientos futuros de los planetas.

Fue a partir de esta sospecha, de que no había posibilidad alguna de encajar los movimientos de los planetas respecto de una Tierra quieta en el centro del universo como algunos audaces científicos pensaron en tomar en consideración una alternativa diferente, centrando el universo en el Sol (lo que también es incorrecto). La solución verdadera aún tardaría en tomar cuerpo”.

1. Determina y especifica en este texto todos los elementos de la investigación científica, tal y como hicimos con el de Semmelweis o el de los dinosaurios.

2. Comenta y valora en él todos los problemas y limitaciones de la actividad científica: explicativa, progreso hacia la verdad, fuerza de las contrastaciones, interpretación de los hechos, etc.

Ejercicio 2. Sobre la historia de la astronomía (y 2).“Desde el momento en que las teorías griegas geocentristas se derrumbaron, científicos

como Copérnico o Galileo se encontraron ante un problema novedoso. Aristóteles, con una visión del universo como una estructura concéntrica y circular, era capaz de explicar con extraordinaria facilidad cuál era la causa del movimiento de todos los planetas, sol incluido, en torno a una tierra estática e inmóvil en el centro. Se trataba de un movimiento circular y natural, tan natural para los planetas como para las flores dar fruto.

En el momento en que la tierra gira como un planeta más en torno al sol, explicar la causa de su movimiento es bastante más delicado. Copérnico no se enfrento nunca a ese problema; se limitó a sostener la teoría heliocentrista, pero esa carencia explicativa hizo difícil creer que la tierra y los demás planetas se pudieran mover alrededor del sol.

El primer intento serio de solucionar el problema correspondió a Kepler. Este científico había estado relacionado con los estudios acerca de los imanes y el magnetismo. Sabiendo que la tierra tiene un polo norte magnético, principio de funcionamiento de las brújulas, supuso que estaba totalmente imantada y que todos los planetas tenían la misma propiedad. Y como las manchas del sol cambian continuamente, pensó que el sol giraba sobre sí mismo. Su hipótesis encajaba: los planetas se movían al girar el sol sobre sí mismo que los arrastraba sobre su órbita mediante una atracción magnética (de los planetas al sol y del sol a los planetas). Por así decirlo, como si girando un imán, moviéramos a distancia otro imán magnetizado al revés.

Su idea tenía un grave problema: que exigía que todos los planetas giraran a la vez en el mismo plano (siguiendo el giro del sol sobre sí mismo), circunstancia que en la realidad empírica no se da, pero que sus contemporáneos no comprobaron. En general, la ciencia del renacimiento era más amiga de la belleza y originalidad de las teorías que de buscar empíricamente su adecuación a los hechos.

La hipótesis de Galileo en cierto sentido volvía al pensamiento aristotélico: pensaba que los planetas giraban sobre sí mismos por una tendencia innata natural. Es difícil encontrar la manera de contrastar una explicación tan genérica y deficiente, aunque sus contemporáneos la tuvieron en cuenta.

Fueron Sydney Hooke e Isaac Newton quienes dieron con la solución. Sabían que la órbita de los planetas en torno al sol es elíptica y no circular; unas veces están más lejos y otras más cerca. Cuanto más cerca, van más rápido; cuanto más lejos, más despacio. ¿Qué fuerza podría ser la responsable de ello? Hooke anticipó que debería ser una fuerza proporcional a la masa de los cuerpos, porque la masa del sol era la mayor y atraía a todos los planetas alrededor suyo. Newton completó su hipótesis: esa fuerza debería ser inversamente proporcional a la distancia entre las masas de los cuerpos (que se llamaba entonces “gravedad”; por eso la fuerza es la “gravitación”). Eso permitía explicar perfectamente los cambios de velocidad de los planetas y las órbitas elípticas, y por qué los planetas más lejanos iban más despacio. Igualmente permitió

3

Page 4: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

por primera vez conocer con total exactitud todos los movimientos futuros de los planetas, y su posición a lo largo del tiempo. En resumidas cuentas, se trató de uno de los grandes avances de la ciencia que abrió todo un nuevo campo de estudio para el movimiento de los cuerpos (de los celestes y de los terrestres) y que tomó el nombre griego de “dinámica” (de la palabra “dýnamis”, movimiento).”

1. Determina y especifica en este texto todos los elementos de la investigación científica, tal y como hicimos con el de Semmelweis o el de los dinosaurios.

2. Comenta y valora en él todos los problemas y limitaciones de la actividad científica: capacidad explicativa, progreso hacia la verdad, fuerza de las contrastaciones, interpretación de los hechos, etc.

Ejercicio 3. Sobre la historia de la biología.“En la historia de la ciencia a menudo se concede más importancia al análisis y la

valoración de las hipótesis y las teorías: su originalidad, su capacidad explicativa…; y a menudo se olvida el papel fundamental que juegan los hechos, su correcto análisis y valoración.

Contemos brevemente nuestra historia. En el siglo XVIII se mostró como un hecho claro que los fósiles mostraban la evidencia de animales desaparecidos, y lo que es más importante: una evolución, una transición entre ellas, a la vez que una ramificación. La hipótesis evolutiva quedaba confirmada: las especies de seres vivos aparecían y desaparecían evolutivamente, desarrollándose a partir de un tronco común. Este hecho está fuera de toda duda y no despierta ya la misma curiosidad.

Pero lo problemático, lo que faltaba por conocer, era el mecanismo: Lamarck propuso uno que resultó ser falso, pero para analizar el problema de los fósiles, no nos interesa comentarlo. Hablaremos de las hipótesis de Darwin.

El mecanismo evolutivo que defendió, el de la selección natural que provoca la supervivencia del ser vivo más apto ante las situaciones que plantea el ambiente, pareció verdadero. Este mecanismo fue completado por la genética, que explicaba cómo se iban heredando las características adaptativas aparecidas por selección natural, y transmitiendo a la descendencia hasta el punto de que por este lento proceso llegaban a aparecer especies nuevas. Esta teoría se conoce como “teoría sintética de la evolución” o “teoría neodarwinista de la evolución”.

Lo interesante de esta hipótesis es que implica necesariamente el hecho de que los fósiles muestren transiciones graduales de unas especies a otras, árboles ordenados y bien ramificados, y cambios lentos, pero continuos.

Pero los fósiles no muestran ese patrón. Los fósiles muestran largos períodos de estabilidad, de ausencia de cambios. Y súbitamente, en determinados períodos, rápidas extinciones de numerosas especies y la aparición de no menos numerosas especies nuevas. Ramas de seres que no cambian, y ramas que se ramifican enormemente… Y así sucesivamente.

Como ya dijimos, la evolución está fuera de duda; el problema de interpretar bien los hechos fósiles es ahora el de conocer bien su mecanismo. ¿Significa esto que la teoría sintética es falsa? Los biólogos que defienden la teoría neodarwinista dicen que el problema está en los fósiles. Las transiciones graduales y lentas no se ven, porque aún disponemos de pocos fósiles, o de muchos fósiles de ciertas etapas, y ninguno de otras… Los fósiles conocidos no suponen una verificación de la teoría, pero tampoco una refutación.

Otros biólogos, en cambio, creen que el mecanismo de la evolución no es el que defiende la teoría sintética. Los partidarios de esta teoría, llamada “teoría del equilibrio puntuado”, dicen que el mecanismo de cambio se produce a saltos, cuando determinadas circunstancias actúan rápidamente sobre mecanismos genéticos concretos que producen rápidamente especies nuevas y luego permanecen largo tiempo sin modificación. Una teoría así concuerda con lo que muestran los fósiles, pero deja muchas cosas por explicar. El debate en la biología evolutiva está servido para los próximos años”.

1. Determina y especifica en este texto todos los elementos de la investigación científica, tal y como hicimos con el de Semmelweis o el de los dinosaurios.

4

Page 5: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

2. Comenta y valora en él todos los problemas y limitaciones de la actividad científica: capacidad explicativa, progreso hacia la verdad, fuerza de las contrastaciones, interpretación de los hechos, etc.

Ejercicio 4. Sobre la historia de la geología.“Hay fenómenos que parecen tan evidentes que lo que llama la atención de ellos es el

hecho de no haber sido percibidos con anterioridad. Un buen ejemplo de ello es el armónico encaje existente, océano de por medio, entre la costa occidental africana y la costa oriental sudamericana: de alguna manera nos hace concebir la sospecha de que en algún momento estuvieron unidas; es extraño que no haya sido hasta 1812, de la mano de Alfred Wegener, que se planteara por primera vez esa teoría, que recibió el nombre de “Deriva Continental”.

No obstante, conviene ser un poco más cautos en nuestros juicios. En primer lugar, no es en absoluto evidente que la geología terrestre sufra cambios y modificaciones. Su ritmo suele ser tan lento (descontados, bien es verdad, volcanes y terremotos) que la misma dificultad que existe para percibir la evolución biológica, existe para percibir la geológica. En segundo lugar, no estuvo nunca nada clara la antigüedad del planeta Tierra; el Génesis bíblico, haciendo creer en un planeta muy joven, causó el mismo efecto que para la teoría de la evolución : se necesitaaba tiempo, y en gran cantidad, y eso no es lo que el libro sagrado parecía otorgar (pero, por el contrario, ofrecía cataclismos geológicos, como el diluvio). Así que la geología tuvo que esperar a su Darwin, en la persona de Charles Lyell; y a su Origen de las especies, en la forma de Principios de Geología.

Una despejados esos, por así llamarlos, impedimentos ideológicos, hacía falta estar en posesión de una cartografía moderna y precisa, y no sólo terrestre; también de los fondos marinos. Y ahora ya podemos empezar a apreciar porqué todos esos elementos no fueron capaces de interactuar hasta el siglo XX con nuestro geólogo Wegener.

La hipótesis inicial era muy simple: los continentes se deslizan sobre el fondo oceánico. Esa es la causa de su actual posición. La hipótesis tenía a su favor, precisamente, ese encaje geográfico, pero igualmente afinidades geológicas a ambos lados del océano, y lo que es más importante, ¡parentescos evolutivos entre especies separadas por miles de kilómetros de agua! (Es evidente que esta asombrosa comprobación sólo es posible dado cierto desarrollo de la teoría evolutiva y de la genética) Su idea también era capaz de reconstruir el aspecto original de los continentes sobre la superficie de la tierra, lo que se conocería con el término de “Pangea”.

Pero para que la explicación fuera completa, era preciso establecer una fuerza capaz de realizar esos desplazamientos: se trataría de una fuerza centrífuga de empuje sobre los fondos marinos, sobre la que los continentes se desplazarían inercialmente. Un hecho parecía darle la razón: los océanos más jóvenes eran también los menos profundos (el paso del continente sería, pues, más reciente). Pero esta afirmación no se podía sostener, porque ¿cómo podría la inercia generada por la rotación terrestre vencer las brutales fuerzas de fricción que supondrían los rozamientos? ¿Dónde estarían los restos geológicos de semejantes desplazamientos? Cabe señalar el empeño y la coherencia científica de Alfred Wegener, que murió en una expedición a Groenlandia en la que intentaba dar cuenta de esos problemas.

Años más tarde, cuando los conocimientos de geotermia, de geoquímica y de la geología interna de la Tierra nos permitieron conocer mejor las fuerzas que se albergaban en su interior, una nueva teoría vino a sustituir a la nunca del todo aceptada Deriva Continental: la Tectónica de Placas. Sus múltiples afirmaciones, simplificadamente, afirman que la corteza de la tierra o litosfera, está formada por una serie de placas en constante unión, separación y rozamiento por causa de los empujes provenientes del manto fluido interno. Permite entender, al igual que afirmaba Wegener, las antiguas conexiones entre continentes (Pangea) pero evita todos los obstáculos a los que él se enfrentaba. Además, permite explicar consistentemente la formación de las montañas u orogénesis (la cordillera más alta, el Himalaya, es el resultado del empuje de una placa contra otra, empuje que continúa hoy en día), la sismología (los terremotos como resultados de liberar tensión por los rozamiento o empujes entre las placas) y la vulcanología (zonas donde las placas se separan y surgen elementos del interior del manto terrestre).Hoy en día es la teoría unánimemente aceptada; pero es difícil que hubiéramos llegado a ella directamente y sin pasar por las contribuciones de Alfred Wegener; y sin la de muchos otros

5

Page 6: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

científicos que desde otras ramas del saber, de la biología a la química, permitieron encajar coherentemente todas las piezas del rompecabezas”.

1. Determina y especifica en este texto todos los elementos de la investigación científica, tal y como hicimos con el de Semmelweis o el de los dinosaurios.

2. Comenta y valora en él todos los problemas y limitaciones de la actividad científica: capacidad explicativa, progreso hacia la verdad, fuerza de las contrastaciones, interpretación de los hechos, etc.

Ejercicio 5. Prejuicios asesinos.“Los prejuicios son esos parásitos del pensamiento que nos empequeñecen y envilecen. Son un producto de la sinrazón y la incultura, pero también de la miseria moral. Porque los prejuicios más indestructibles son aquellos que proporcionan alguna ventaja, algún beneficio al prejuicioso. Por ejemplo, pensar que los negros son seres inferiores ha permitido a los blancos sentirse superiores a ellos y explotarles durante siglos. De manera que el prejuicio es ciego, en efecto, pero también egoísta, depredador y a menudo homicida. Y somos tan responsables de nuestras reflexiones conscientes como de esas zonas oscuras de pereza mental.

Uno de los casos más espectaculares y conmovedores de prejuicio que conozco es la terrible historia de Ignaz Semmelweis (1818-1865), un ginecólogo húngaro maravilloso. (A continuación, la autora narra la primera fase de la investigación de Semmelweis –hasta dar con la hipótesis adecuada-, que ya conoces).

Un amigo suyo se cortó con el escalpelo durante una autopsia, y murió con los mismos síntomas de la fiebre puerperal, esto es, con los síntomas de la septicemia. Esto convenció aún más a Semmelweis de que la fiebre era causada por las manos contaminadas de los médicos y el hombre se lanzó a una afanosa campaña, intentando convencer a sus colegas de la sencilla obviedad de su descubrimiento.

Semmelweis ordenó que estudiantes y médicos se limpiaran las manos con agua clorada antes de tocar a las parturientas, y la mortalidad descendió al 0,23%. El entusiasmado Ignaz incluso intentó obligar a lavarse a su propio jefe, y Klein, enfurecido, echó del hospital al joven médico.

Sin trabajo, Ignaz continuó sus investigaciones. Su irrebatible verdad, sin embargo, chocó frontalmente contra el cómodo y egocéntrico prejuicio de los ginecólogos: ¿cómo iban a ser ellos, los santones de la ciencia y la salud, los grandes varones sabelotodo, los causantes de la enorme mortandad? Las sociedades médicas de Amsterdam, Berlín, Londres y Edimburgo condenaron sus aberrantes teorías. Ignaz fue expulsado del colegio médico y en 1849 las autoridades le ordenaron abandonar Viena.

A partir de entonces fue un paria, un apestado. Atacado por todos y desesperado por la certidumbre de lo que sabía, por esa verdad indiscutible y tan sencilla que hubiera podido ahorrar cientos de miles de vidas, fue perdiendo los nervios poco a poco. En 1856, acorralado y horrorizado, publicó una carta abierta a todos los profesores de obstetricia: "¡Asesinos!...". Tenía razón: sus colegas se comportaban como verdaderos criminales.

Semmelweis tenía la razón, sí, pero no el poder, y los poderosos de su tiempo decretaron que estaba loco y le encerraron en un psiquiátrico. En 1865, durante una salida del manicomio, Ignaz hundió un escalpelo en un cadáver putrefacto y luego se hirió a sí mismo. Tres semanas después moría con los síntomas de las parturientas. Fue un último y desesperado intento para convencer a los ginecólogos, pero su sacrificio no sirvió de nada: tuvieron que pasar cincuenta años hasta que la clase médica aceptara sus elementales conceptos de higiene.

Y, mientras tanto, las embarazadas siguieron acudiendo como corderos a parir, y a morir, a los hospitales de todo el mundo. A fin de cuentas no eran más que unas pobres mujeres, y sus vidas eran una menudencia en comparación con la dignidad de los grandes doctores. Digo yo si también será por eso, por restos de los viejos prejuicios, por lo que hoy apenas se habla de Semmelweis. No me digan que no resulta extraño que hoy nadie recuerde a ese gran hombre, mártir de la razón, de la compasión y de la verdad”.

6

Page 7: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

Rosa Montero, Prejuicios asesinos.1. Determina y especifica en este texto todos los elementos de la mitología cientifista que

se ven contradichos en la historia de Semmelweis.2. A la luz del texto anterior, realiza una reflexión personal sobre la objetividad de la

racionalida científica: ¿puede ser considerada el modelo de racionalidad humana? ¿O es que se trataba de malos científicos? ¿Puede ser crítica la actividad científica sin reflexión filosófica?

Ejercicio 6. Prejuicios raciales.“Uno se pregunta: ¿Es el estudio científico de las diferencias raciales una actividad guiada exclusivamente por el deseo de llenar un vacío del conocimiento? ¿O representa dicha actividad la contrastación de unas ideas sociales y políticas preconcebidas? Es muy difícil contestar a estas preguntas en uno u otro sentido. En última instancia, habría que dejar a la conciencia e integridad de los científicos saber si su decisión ha sido unilateral, por motivos profesionales, o provocada por una toma de posición ante ciertos problemas políticos, económicos o sociales. En cualquier caso, resulta muy curioso advertir que todos los hombres de ciencia que han contribuido a justificar la idea de una jerarquía entre las razas han llegado a la conclusión que el grupo étnico al que pertenecían era superior a los demás”.

Guillermo de la Dehesa, Ciencia y racismo.1. ¿Con qué parte (o partes) del método científico tienen que ver fundamentalmente los

problemas que se plantean en este texto?2. ¿Y con cuál de las limitaciones del método científico (Apartado 2) estudiadas tiene que

ver fundamentalmente el problema planteado?

Ejercicio 7. Hechos y teorías.“A menudo, los científicos se comportan como Van Dumholtz en la historia que sigue,

aunque la esotérica naturaleza de sus ocupaciones contribuye a que esto se mantenga relativamente secreto.

Van Dumholtz tiene dos grandes frascos delante de sí, uno con muchas pulgas y el otro vacío. Van Dumholtz saca cuidadosamente una pulga del frasco, la pone en la mesa ante el frasco vacío, da un paso atrás y dice: “Salta”, tras lo cual la pulga salta al frasco. Metódicamente, saca suavemente una pulga, la pone en la mesa, dice: “Salta”, y la pulga salta al frasco que estaba vacío al principio.

Cuando ha terminado de cambiarlas de frasco de este modo, saca una del frasco que ahora está lleno, le quita cuidadosamente las patas de atrás y la coloca en la mesa frente al primer frasco. Ordena “Salta”, pero la pulga no se mueve. Saca otra pulga del frasco, le quita cuidadosamente las patas de atrás y la coloca en la mesa frente al primer frasco. Vuelve a ordenar “Salta”, pero la pulga no se mueve. Van Dumholtz continúa metódicamente el mismo procedimiento con las pulgas restantes y obtiene los mismos resultados. Entusiasmado, Van Dumholtz anota en su cuaderno: “Cuando se le quitan las patas traseras a una pulga, deja de oír”.

J. A. Paulo, Pienso, luego río.1. Analiza este caso a partir de lo que se ha estudiado en este capítulo. ¿Cuáles han sido los

errores metodológicos de Van Dumholtz?2. ¿Qué problema fundamental de la base del edificio científico revela este texto?3. ¿Qué consecuencias para el desarrollo histórico de la ciencia tiene esta cuestión general?4. ¿Sabrías poner algún ejemplo histórico de una interpretación de los hechos tan mala

como esta?

Ejercicio 8. Las pseudociencias.“1. Los horóscopos que se publican en la prensa indican el porvenir de las personas según el signo del zodíaco al que pertenecen. ¿Cómo es posible, en consecuencia, que cada doceava parte de la población terrestre –unos 400 millones de seres comparten cada signo

7

Page 8: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

del zodíaco- tenga un futuro común? Y si –como es obvio- eso no es posible, ¿cómo se puede mantener la validez del horóscopo?

2. El horóscopo chino es muy diferente del occidental; se rige por ciclos de doce años representados por animales, que afectan no sólo a las personas nacidas en ese año, sino al año mismo. ¿Cómo pueden, entonces, ser compatibles las predicciones de ambos horóscopos? Y si uno es falso (el occidental, es de suponer, por razones estrictamente demográficas), ¿no serán entonces falsos los dos?

3. Los planetas Urano, Neptuno y Plutón se descubrieron en 1781, 1846 y 1930 respectivamente. ¿Son falsos todos los horóscopos realizados antes de esas fechas? Y, si solo eran ligeramente incorrectos, ¿por qué sus deficiencias no permitieron a los astrólogos detectar esos planetas?

4. ¿Por qué, en el levantamiento de la carta astral de una persona, lo importante es el momento de nacimiento (hora Greenwich, por supuesto) y no el de la concepción? ¿Es que las paredes abdominales de la madre generan – a efectos astrológicos, por supuesto- un efecto de pantalla sobre el futuro del feto?

5. Si, como los astrólogos afirman, sus métodos se pueden aplicar a las finanzas y a la política, ¿por qué no hubo miles de astrólogos que predijeran el lunes negro de Wall Street de 1987, o la caída del muro de Berlín, de la misma forma que todos los astrónomos del mundo saben cuándo va a tener lugar un eclipse o ha de reaparecer un cometa? ¿Por qué siempre se señalan los signos astrológicos que permitían anticipar esos y otros acontecimientos siempre después de que han sucedido?

6. Si la Astrología es una ciencia, ¿por qué los conocimientos astrológicos no han convergido en un cuerpo organizado de doctrina tras miles de años de recogida de datos, y se mantienen –más o menos- como en los tiempos de Ptolomeo?

7. Si la influencia astrológica es consecuencia de una fuerza o campo aún desconocidos, ¿por qué se limita al Sol, la Luna, los planetas y las estrellas? ¿Por qué se ignoran las galaxias y los quasars, los agujeros negros y la materia oscura? ¿Por qué se supone implícitamente que el efecto astrológico no depende de la distancia cuando todas las fuerzas conocidas en la naturaleza sí dependen de ella?

8. Finalmente, ¿por qué las predicciones astrológicas no funcionan?9. Pues, en última instancia, no es necesario saber cómo funciona algo para saber

que sí funciona (de otro modo, la inmensa mayoría de los mortales no podrían usar el teléfono o la televisión).

Poco valor tendría la medicina, el arte o la ingeniería, si sólo reconocieran su mérito médicos, artistas o ingenieros. Sin embargo, sólo los astrólogos parecen reconocer el valor de la Astrología. Y si nada puede ser más importante que conocer las tendencias –al menos- que van a gobernar el futuro de personas y países, ¿por qué los Gobierno no invierten ingentes sumas de dinero en investigación astrológica?”

José Azcárraga, Los medios de comunicación frente a las pseudociencias.1. “Pseudociencia” es un término que proviene del griego “pseudos”, que significa falso o

simulado; y del latín “scienti”, que significa sabiduría o conocimiento. ¿Podrías, a la luz de lo que plantea el texto, explicar en qué consiste una pseudociencia?

2. Ademas de la astrología, tema del que trata el fragmento, ¿sabrías dar cuenta de otras seudociencias que nos rodean?

3. ¿Qué principios científicos y metodológicos viola la astrología. Sé exhaustivo.4. La medicina homeopática también es una falsa ciencia. Documéntate y contesta: ¿por

qué son falsos principios suyos como la dilución o la ley de la memoria del agua?5. ¿Debe permitirse la práctica profesional de las pseudociencias? ¿Debemos pagarlos

todos, por ejemplo, en los servicios médicos públicos? Razona y matiza la respuesta.

Ejercicio 9. Falsacionismo.

8

Page 9: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

Pero domeñamos cuidadosa y austeramente estas conjeturas o “anticipaciones” nuestras, tan maravillosamente imaginativas y audaces, por medio de contrastaciones sistemáticas, una vez que se ha propuesto, ni una sola de nuestras “anticipaciones” se mantiene dogmáticamente; nuestro método de investigación no consiste en defenderlas para demostrar que razón teníamos; sino que, por el contrario, tratamos de derribarlas. Con todas las armas de nuestro arsenal lógico, matemático y técnico, tratamos de demostrar que nuestras “anticipaciones” eran falsas, con el objeto de proponer en su lugar nuevas “anticipaciones”.

Karl Popper, Conjeturas y refutaciones.1. En el texto se habla continuamente de “anticipaciones”. ¿A qué se refiere el

autor con ese término? ¿Por qué lo preferirá?2. Según el autor del texto, el esfuerzo del científico se ha de encaminar a

demostrar la falsedad de las anticipaciones, antes que su veracidad. ¿Con qué nombre se conoce ese criterio? ¿Qué ventaja lógica ofrece sobre el criterio de verificación?

3. El hecho de que las teorías científicas no sean nunca seguras, ¿crees que es positivo o negativo? ¿Por qué?

4. ¿A qué obligaría la cuestión anterior fundamentalmente? ¿Hace referencia el texto a ello?

Ejercicios 10. Hipótesis, ley y teoría.“La actividad básica de la ciencia se dirige a descubrir regularidades entre los fenómenos

que sean “interesantes”, en el sentido de que puedan servir para explicar esos fenómenos. Una hipótesis científica es una afirmación sobre la existencia de una de esas regularidades o sobre las causas de la misma.

No serán consideradas buenas hipótesis cualesquiera afirmaciones sobre la existencia de regularidades o sobre sus causas, sino que como mínimo se exigirá que esa afirmación esté libre de contradicciones. Otro requisito imprescindible es que pueda someterse a un proceso de comprobación. Cuando una hipótesis es suficientemente general e importante y ha salido victoriosa de uno o varios procesos de comprobación, va siendo gradualmente considerada como una ley científica.

Con el desarrollo de una ciencia, muchas de las leyes científicas se organizan y sistematizan por su generalidad, su subordinación, etc. Se llega entonces a una teoría científica.

Puedes utilizar la siguiente imagen para visualizar las relaciones entre hipótesis, leyes y teorías científicas. Compara a una teoría con un árbol, las leyes que la forman con sus ramas y el tronco, y las hipótesis con las raíces. De la misma manera que los árboles nacen y se desarrollan gracias a las raíces, las teorías se nutren de las hipótesis”

Fina Pizarro, Aprender a razonar.1. ¿Por qué crees que se dice “teoría de la evolución” y en cambio se habla de la “ley de

la gravitación universal”.2. ¿Conoces más requisitos que deba cumplir una hipótesis aparte de los mencionados en

el texto? ¿A qué equivale el criterio de la “comprobación” mencionado en el texto?3. Explica la alegoría del árbol fundamentándola en el método hipotético-deductivo.4. Pon un ejemplo persona de una teoría con algunas de sus leyes y las hipótesis de las

que arrancaron.

Ejercicio 11. Ciencia y pseudociencia.“La ciencia no está en condiciones de contestar a todas las preguntas que uno pueda

plantear; eso por descontado. Sobre todo porque muchas veces esas preguntas ni siquiera tienen sentido, pero incluso en las que las tienen es obvio que no siempre pueden ofrecernos una respuesta. La ciencia avanza lentamente, sometiendo sus conclusiones a la siempre trabajosa y desagradecida prueba de la verificación experimental, al escrutinio de la comunidad científica y a la certeza de que sus conclusiones son siempre aproximadas y provisionales. No existe eso que se llama “ciencia alternativa”; existen hipótesis nuevas e ideas emergentes que, una vez contrastadas, son abandonadas o pasan a formar parte del acervo científico del momento.

9

Page 10: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

Pero, a cambio, los conocimientos que proporciona son fiables. Y al contrario de las pseudociencias, tanto esos conocimientos como las técnicas basadas en ellos son accesibles al común de los mortales, independientemente de su estado anímico o de sus creencias. Cualquier persona, incluso la más desconfiada o descreída, puede repetir un experimento o verificar una predicción si es adecuadamente instruida; o puede subirse en un avión o utilizar una batidora eléctrica, incluso si no cree en la electricidad o considera imposible para los humanos volar.

No cabe duda que la ciencia ha influido grandemente en nuestro mundo. No sólo a través de sus aplicaciones, que han modificado por completo nuestras vidas, sino también conformando una visión del mundo físico y del universo de una gran ambición intelectual y de una belleza inesperada para muchos en una disciplina tan dura.

Por eso resulta paradójico el auge de la pseudociencia y la confianza del público en farsantes y charlatanes. Sin duda ello responde a razones objetivas: efectos indeseables de la ciencia, que lo son en rigor de sus aplicaciones, incomodidad ante los problemas sociales y medioambientales no resueltos, actitud desdeñosa de muchos científicos para con el público en general o falta de educación suficiente en lo que es el rigor intelectual. Asumamos todos que requieren de más ciencia, en sentido amplio, y no de menos”.

Cayetano López, Ciencia y farsa.1. ¿Qué características del método científico menciona en el texto? Menciona otras,

igualmente importantes, a las que no se haga referencia.2. ¿Qué concepción del progreso científico se asume en el texto? ¿Con cuál de las

estudiadas por nosotros se corresponde?3. ¿Qué características cognoscitivas posee esa “pseudociencia” a la que se hace

referencia en el texto? Aplica el esquema de los niveles de conocimiento estudiados en clase.

4. ¿Qué motivos llevan a la gente a creer en las “pseudociencias”? ¿Estás de acuerdo con el diagnóstico del autor? ¿Y con su solución?

Ejercicio 12. Alcance de la ciencia.“La pretensión implícita en el positivismo, todavía mantenida por algunos, de que la única

realidad es la que conocemos por la ciencia, se parece bastnte a la de pescador que insiste en que en el lago no hay peces más pequeños que los que puede coger con su red. El método científico, como la red, tiene un retículo de dimensiones limitadas y, por lo tanto, no puede captar lo que queda fuera de él. Las relaciones personales y los principios ético-morales, por ejemplo, no se pueden reducir a las consecuencias de la ciencia. La realidad es m ás rica que lo que la ciencia nos descubre y muchos de sus aspectos se escapana a ella. Las preguntas sobre el sentido de la vida y de la realidad, que nos podemos hacer desde la filosofía, no son abordables desde una consideración puramente científica.”

Agustín Udías, El universo, la ciencia y Dios.1. ¿Lo que la ciencia descubre es la verdadera y más auténtica realidad? ¿La realidad

sólo puede ser mirada a los ojos de la ciencia? Razona y matiza la respuesta.2. Relaciona lo que se comenta en este texto, con el concepto de metafísica estudiado en

el Tema 4, su perspectiva y sus problemas.3. ¿En cuál de los cuatro niveles del Apartado 1 situarías a la metafísica?

Ejercicio 13. Ciencia y matemáticas.“La filosofía está escrita en este libro inmenso que se encuentra continuamente abierto

ante nuestros ojos (quiero decir el universo), pero que no puede entenderse si no se aplica uno primero a entender su lengua, a reconocer los caracteres en que está escrito. Está escrito en lengua matemática, y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin cuyo medio es humanamente posible entender una palabra.”

Galileo Galilei, El ensayador.“Se presentó ante Arquímedes un discípulo afanoso de saber.

Iníciame, le dijo, en el divino arteQue tanto ha ayudado a conocer los astrosY ha sabido descubrir tras Urano un planeta más.

10

Page 11: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

Llamas divino a este arte, y lo es, repuso el sabio;Pero lo era ya antes de investigar el cosmos;Lo que ves en el cosmos no es sino el reflejo divino;Entre los dioses del Olimpo campea el eterno número”.

Friedrich Schiller, Poesías.1. ¿Qué idea fundamental defiende el primer texto?2. ¿Y el segundo? ¿Qué matices añade?3. En relación a ello, infórmate de las ideas que tenían tanto los pitagóricos como Platón

acerca del carácter matemático del universo.4. Relaciona lo que plantean los textos con el binomio saber auxiliar-saber sustantivo.

Ejercicio 14. Ciencia y transformación histórica.“La ciencia como factor en la vida humana es muy reciente. El arte estaba ya bien

desarrollado antes de la última época glacial, como sabemos por las admirables pinturas rupestres. No podemos hablar con igual seguridad de la antigüedad de la religión; pero es muy probable que sea contemporánea del arte. Aproximadamente se puede suponer que ambos existen desde hace 80.000 años. La ciencia, como fuerza importante, comienza con Galileo y, por consiguiente, existe desde hace 300 años. En la primera mitad de este corto período, fue como un anhelo de los eruditos, sin afectar a los pensamientos o costumbre de los hombres corrientes. Sólo en los últimos 150 años la ciencia se ha convertido en un factor importante, que determina la vida cotidiana de todo el mundo. En ese breve tiempo ha causado mayores cambios que los ocurridos desde los días de los antiguos egipcios. 150 años de ciencia han resultado más explosivos que 5000 años de cultura precientífica. Sería absurdo suponer que el poder explosivo de la ciencia está agotado o que ha alcanzado ya su máximo.”

Bertrand Russell, La perspectiva científica.1. ¿Qué idea fundamental defiende el texto? ¿Estás de acuerdo con ella? Razona la

respuesta.2. Interpreta la reflexión del texto en clave materialista y en clave idealista.3. Relaciona la reflexión del texto con la ciencia básica y la ciencia aplicada.4. ¿Qué quiere decir B. Russell al afirmar que la ciencia, en sus comienzos, eran “un

anhelo de los eruditos”? ¿Cuál sería su valor entonces?5. ¿Qué acontecimientos históricos pudieron acelerar el papel transformador de la ciencia

en los últimos 150 años?

Ejercicio 15. La invención en la ciencia.“Las hipótesis y las teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se

inventan para dar cuenta de ellos (…). El esfuerzo inventivo requerido por la investigación científica saldrá beneficiado si se está completamente familiarizado con los conocimientos propios de ese campo. Un principiante difícilmente hará un descubrimiento científico de importancia, porque las ideas que pueden ocurrírsele probablemente no harán más que repetir las que ya antes han sido puestas a prueba o, en otro caso, entrarán en colisión con hechos o teoría comprobados de los que aquel no tiene conocimiento (…). En su intento de encontrar una solución a su problema, el científico debe dar rienda suelta a su imaginación (…). La objetividad científica queda salvaguardada por el principio de que, en la ciencia, si bien las hipótesis y teorías pueden ser libremente inventadas y propuestas, sólo pueden ser aceptadas e incorporadas al corpus del conocimiento científico si resisten la revisión crítica, que comprende, en particular, la comprobación, mediante cuidadosa observación o experimentación, de las apropiadas implicaciones contrastadoras”.

Carl Hempel, Filosofía de la ciencia natural.1. Analiza y relaciona las ideas de este texto con los cuatro pasos vistos del método

hipotético-deductivo.2. Relaciona lo que se dice en el texto con los dos contextos de la actividad científica y

sus características distintivas.3. ¿Reúne la actividad científica las cualidades más variadas de la razón humana? Razona

y matiza la respuesta.

11

Page 12: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

Ejercicio 16. Conocimiento científico y conocimiento ordinario“El cientifismo, interpretando equivocadamente el éxito de la ciencia, la considera como

paradigma de todo conocimiento válido. El “conocimiento ordinario” quedaría entonces reducido a la condición de un primer estadio que es superado con el progreso de la ciencia. En el mejor de los casos, se llega a admitir que existe entre ambos tipos de ciencia una continuidad, pero afirmando que en la ciencia se da de un modo perfeccionado el proceso del conocimiento ordinario, de tal manera que éste siempre ha de ser valorado en función de la ciencia.”

M. Artigas, El desafío de la racionalidad.1. ¿Qué es el cientifismo? ¿A qué aspectos de la ideología cientifista hace relación este

texto? Razona la respuesta.2. ¿Estás de acuerdo con la tesis criticada por Artigas, o por la propia crítica de éste?3. ¿Son ambas compatibles con el realismo crítico?

Ejercicio 17. La sociología como ciencia.“Debe entenderse por sociología: una ciencia que pretende entender, interpretándola, la

acción social para de esa manera entenderla causalmente en su desarrollo y efectos. Por “acción” debe entenderse una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La “acción social”, por lo tanto, es una acción, en donde el sentido mencionado por un sujeto o sujetos, está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.”

Max Weber, Economía y sociedad.1. Relaciona la definición de Weber de la sociología con lo que explicamos en clase

acerca de las ciencias sociales, y especialmente, con su doble aspecto de explicación-comprensión.

2. ¿Es posible hacer compatibles ambas cosas? Razona la respuesta.3. ¿Cómo explica Weber la presencia de intencionalidad en las acciones humanas?4. Relaciona dicha intencionalidad con los problemas carácterísticos que para las ciencias

del espíritu menciona Dilthey en el Texto 27.

Ejercicio 18. La causalidad en la ciencia.“Vuestra apelación a la experiencia pasada nada puede decidir en el caso presente; lo

más que puede probarse es que el objeto productor de otro tenia en ese mismo instante el poder de producirlo, pero lo que nunca podréis probar es que ese mismo poder debe seguir existiendo en el mismo objeto o colección de cualidades sensibles y, mucho menos, que un poder análogo acompaña siempre a cualidades análogas. Y si se dijera que tenemos experiencia de que el mismo poder sigue unido al mismo objeto, y que objetos parecidos poseen poderes parecidos, volvería a preguntar ¿por qué partiendo de esta experiencia establecemos una conclusión que va más allá de los casos pasados de los que tenemos experiencia? Si contestáis a esta pregunta del mismo modo que la precedente, vuestra respuesta ocasiona una nueva pregunta de la misma clase, y así in infinitud, lo que prueba claramente que el razonamiento anterior no tiene fundamento válido.

Así, no solamente fracasa nuestra razón en el descubrimiento de la conexión última de causas y efectos, sino que incluso después de que la experiencia nos hay informado de su conexión constante, nuestra razón es incapaz de convencernos de que tengamos que extender esa experiencia más allá de los casos particulares observados. Suponemos que debe haber, pero nunca podremos probarlo, una semejanza entre los objetos experimentados y los que están más allá de nuestra experiencia actual.”

David Hume, Tratado de la naturaleza humana.1. ¿En qué consiste el concepto científico de “causalidad”?2. Explica con tus propias palabras la crítica que ejerce Hume sobre dicho concepto.3. Relaciona dichas críticas con los problemas asociados a la inducción. ¿En qué partes

del texto aparece mencionado?4. Para salvar este problema, los científicos acaban defendiendo creencias metafísicas.

¿Cuál es la creencia metafísica directamente asociada a esta cuestión?5. Relaciónala con el principio de razón suficiente. ¿Puede ser sometido a similares

críticas? ¿Se trataría de otra creencia metafísica?

12

Page 13: 503ejerciciosFILOSOFIADELACIENCIA

Filosofía I Filosofía de la cienciaAnexo 2 Ejercicios prácticos

6. ¿Son justificables, o existen buenas razones para “creer” en la ciencia? Razona y matiza la respuesta.

13