50c3bd_teoriaypoliticamonetaria

5
A. GENERALIDADES Nombre : Teoría y Política Monetaria Número de orden : 37 Código : 060130 Prerrequisitos : Introducción a las Políticas Públicas Número de horas por ciclo : 102 Horas teóricas semanales :5 Horas prácticas semanales :1 Duración del ciclo en semanas : 17 Duración de la hora clase : 50 minutos Unidades valorativas :5 Identificación del Ciclo :X B. DESCRIPCIÓN La política monetaria tradicionalmente se entiende de manera simplificada como la fijación de la oferta monetaria por parte de las autoridades monetarias del país, usualmente el Banco Central. A lo largo de la historia se han asignado diferentes objetivos a dicha institución, relacionados con crecimiento, inflación, equilibrio macroeconómico interno y externo. En los últimos años se le ha asignado un objetivo inflacionario, es decir de control de la inflación como un mecanismo que coadyuve al logro del equilibrio macroeconómico de un país. Al mismo tiempo, el vertiginoso desarrollo de la comunicación y la tecnología ha hecho que surjan nuevos aspectos que controlar en el equilibrio macroeconómico en general, y en la estabilidad del sistema financiero en particular. También han evolucionado considerablemente los diferentes modelos para manejar el tipo de cambio, las diferentes opciones en este tema implican diferentes condicionalidades en la política monetaria que es posible llevar a cabo. Para El Salvador, la opción que se ha tomado en los últimos años impone una rigidez extrema en el manejo de política económica, al mismo tiempo que la estabilidad del sistema financiero se vuelve fundamental para la estabilidad macroeconómica del país. En este contexto, la materia Teoría y Política Monetaria busca que el estudiante conozca que significa realizar política monetaria, los que implica para esto el contar con un esquema de dolarización, la importancia del sistema financiero, el manejo de crisis al interior y la evolución hacia una regulación prudencial y control ex-ante del mismo. C. OBJETIVOS

description

POLITICA MONETARIA

Transcript of 50c3bd_teoriaypoliticamonetaria

A

A.GENERALIDADESNombre :Teora y Poltica Monetaria XE "Teora y Poltica Monetaria"

Nmero de orden:37

Cdigo:060130

Prerrequisitos:Introduccin a las Polticas Pblicas

Nmero de horas por ciclo:102

Horas tericas semanales:5

Horas prcticas semanales:1

Duracin del ciclo en semanas:17

Duracin de la hora clase:50 minutos

Unidades valorativas:5

Identificacin del Ciclo:X

B. DESCRIPCINLa poltica monetaria tradicionalmente se entiende de manera simplificada como la fijacin de la oferta monetaria por parte de las autoridades monetarias del pas, usualmente el Banco Central. A lo largo de la historia se han asignado diferentes objetivos a dicha institucin, relacionados con crecimiento, inflacin, equilibrio macroeconmico interno y externo. En los ltimos aos se le ha asignado un objetivo inflacionario, es decir de control de la inflacin como un mecanismo que coadyuve al logro del equilibrio macroeconmico de un pas.

Al mismo tiempo, el vertiginoso desarrollo de la comunicacin y la tecnologa ha hecho que surjan nuevos aspectos que controlar en el equilibrio macroeconmico en general, y en la estabilidad del sistema financiero en particular. Tambin han evolucionado considerablemente los diferentes modelos para manejar el tipo de cambio, las diferentes opciones en este tema implican diferentes condicionalidades en la poltica monetaria que es posible llevar a cabo. Para El Salvador, la opcin que se ha tomado en los ltimos aos impone una rigidez extrema en el manejo de poltica econmica, al mismo tiempo que la estabilidad del sistema financiero se vuelve fundamental para la estabilidad macroeconmica del pas.

En este contexto, la materia Teora y Poltica Monetaria busca que el estudiante conozca que significa realizar poltica monetaria, los que implica para esto el contar con un esquema de dolarizacin, la importancia del sistema financiero, el manejo de crisis al interior y la evolucin hacia una regulacin prudencial y control ex-ante del mismo.

C. OBJETIVOS Fundamentar la parte conceptual de teora y poltica monetaria tradicional, as como sobre los nuevos temas de discusin internacional.

Desarrollar el esquema monetario de dolarizacin, sus bondades, limitaciones y desafos.

Analizar las experiencias recientes de crisis financieras y su nexo con el sistema bancario, as como las principales polticas remediales.

Estudiar la normativa prudencial de prevencin de riesgo, as como los mtodos de estimacin de riesgos en el sistema bancario.

D. CONTENIDOI.La demanda de dinero

La definicin de dinero y sus funciones

La teora tradicional de demanda de dinero

Diferentes enfoques de demanda de dinero

Los fundamentos del monetarismo

II.La oferta de dinero

La definicin de oferta monetaria y sus componentes

El proceso de creacin de dinero y el multiplicador monetario

Los instrumentos de poltica monetaria y sus objetivos: tasas de inters, redescuento, encajes y operaciones de mercado abierto (OMA)

La poltica monetaria de la FED y sus instrumentos

La oferta monetaria y la restriccin presupuestaria fiscal

III.La dolarizacin como esquema monetario

El esquema de dolarizacin y sus diferencias con las variantes de tipo de cambio fijo: tipo de cambio fijo oficial nominal y caja de conversin.

Ventajas de un sistema dolarizado

Limitaciones y desafos de un sistema dolarizado

Consistencia con otras polticas macroeconmicas

El prestamista de ltima instancia y los sistemas de contingencias financieras.

IV.Los mercados financieros

Aspectos institucionales de los mercados financieros

Los riesgos de los sistemas bancarios: riesgo de liquidez, crdito, operacional, de mercado, de tasas de inters y otros.

La regulacin de los intermediarios financieros

Los seguros de depsitos o sistemas de garanta de depsitos

Las normas de Basilea y otras medidas preventivas

V.Las crisis de los sistemas financieros

La definicin de crisis financieras y sus implicaciones: casos de pases asiticos

La globalizacin financiera y sus desafos a los sistemas monetarios

Las medidas de resolucin de crisis financieras

Evaluacin de riesgo de un pas

VI.Otras operaciones de los sistemas financieros

Operaciones burstiles

Operaciones de fondos de pensiones

Operaciones de sociedades de inversin

Operaciones de seguros

E.ESTRATEGIA METODOLOGICAActividades%

Exposiciones magistrales80

Discusiones con instructores5

Trabajos ex aula10

Controles de Lectura5

F.BIBLIOGRAFA

Jeffery Madura, Mercados e instituciones financieras, 5a edicin, International Thomson Editores, Mxico, 2001. (1)

Roger LeRoy-Miller y Robert W. Pulsinelli, Moneda y Banca, 2 edicin, McGraw Hill, Bogot, 1992. (1)

Jeffrey Sachs y Felipe Larran, Macroeconoma en la economa global, Prentice Hall, Mxico, 1994. (3)

Barry Eichengreen, Hacia una nueva arquitectura financiera internacional, Oxford University Press, 2000.

Luis De Sebastin, Inflacin, moneda y balanza de pagos en El Salvador, UCA Editores, 1986.

Maurice D. Levi, Finanzas Internacionales, 3 Edicin, McGraw Hill, 1997.

Roberto Rivera Campos, La economa salvadorea al final del siglo: Desafos para el futuro, FLACSO, 2000.

Nolvia Saca, Black market exchange rate, unification of the foreing exchange markets and monetary policy: the case of El Salvador, Frankfurt,1997.Sitios WEB de consulta http://cursos.itam.mx/altorres/cursotpm.htm http://www.imf.org/ http://www.imf.org/fandd http://www.worldbank.org/ http://www.bancomundial.org/ http://www.bancomundial.org/datos.html http://econ.worldbank.org/wdr/ http://www.cityeconomika.com/ http://www.eumed.net/