514108001-_Valoracion_Agraria

download 514108001-_Valoracion_Agraria

of 13

Transcript of 514108001-_Valoracion_Agraria

  • Escuela Tcnica Superior de Ingeniera Agronmica

    UPCT

    Valoracin Agraria

    (Economic Valuation of Agricultural Assets)

    Titulacin:

    Grado en Ingeniera de la Hortofruticultura y Jardinera

    Curso 2012-2013

  • Gua Docente

    1. Datos de la asignatura

    Nombre Valoracin Agraria

    Materia Valoracin Agraria

    Mdulo Materias Comunes

    Cdigo 514104006 (Pasarela: 514108001)

    Titulacin Grado en Ingeniera de la Hortofruticultura y Jardinera

    Plan de estudios 2010

    Centro Escuela Tcnica Superior de Ingeniera Agronmica

    Tipo Obligatoria

    Periodo lectivo Cuatrimestre primero Curso 4

    Idioma Castellano

    ECTS 3,0 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 90

    Horario clases teora Por determinar Aula AG2-

    Horario clases prcticas Por determinar Lugar AG2- y aula

    informtica

    2. Datos del profesorado

    Profesor responsable Javier Calatrava Leyva

    Departamento Economa de la Empresa

    rea de conocimiento Economa, Sociologa y Poltica Agraria

    Ubicacin del despacho Despacho 0.10, Planta baja de la ETSI Agronmica

    Telfono 968 325 906 Fax 968 325 433

    Correo electrnico [email protected]

    URL / WEB http://www.upct.es/~etsia/

    Horario de atencin / Tutoras Lunes y jueves de 10 a 13h. Mismo horario a travs del correo electrnico.

    Ubicacin durante las tutoras Despacho 0.10, Planta baja de la ETSI Agronmica

  • 3. Descripcin de la asignatura

    3.1. Presentacin

    La asignatura Valoracin Agraria desarrolla el conocimiento adecuado de las principales modalidades de valoracin o tasacin de activos agrarios y agroalimentarios.

    3.2. Ubicacin en el plan de estudios

    La asignatura Valoracin Agraria se sita en el primer cuatrimestre del cuarto curso. Esta asignatura se apoya en las competencias desarrolladas en las asignaturas de carcter econmico situadas en cursos anteriores, muy especialmente de la asignatura Economa de la Empresa Agroalimentaria, la cual se recomienda haber cursado previamente. En el Grado en Ingeniera de la Hortofruticultura y Jardinera, a esta materia le anteceden adems otras dos asignaturas de naturaleza econmica: Gestin Comercial de la Empresa Agraria, dentro del Mdulo Materias Comunes a la Rama Agrcola, y Gestin y Poltica Medioambiental, dentro del Mdulo Materias Especficas de Especialidad. Con posterioridad se imparte la asignatura Gestin de la Empresa Agraria, dentro del bloque de Optativas Especficas. Asimismo, esta asignatura se apoya tambin en muy diversas competencias desarrolladas en otras asignaturas de contenido, principalmente agronmico y tcnico, tanto del Mdulo Materias Comunes a la Rama Agrcola como del mdulo Materias Especficas de Especialidad.

    3.3. Descripcin de la asignatura. Adecuacin al perfil profesional

    La formacin obtenida con esta asignatura pretende potenciar las competencias relacionadas con la valoracin y tasacin de activos agrarios y alimentarios de diferente naturaleza. Para ello se requiere un conocimiento previo en materias bsicas, cientficas y tecnolgicas, induciendo a un aprendizaje continuo, as como a una adaptacin a nuevas situaciones o entornos cambiantes. Esto contribuye a incrementar la capacidad de resolucin de problemas con creatividad e iniciativa, con metodologa y razonamiento crtico, potenciando la capacidad de liderazgo, la transmisin de conocimientos y la comunicacin. Por lo tanto, la asignatura aporta parte de la formacin necesaria para que el futuro titulado/a pueda desarrollar adecuadamente las atribuciones profesionales relacionadas con la redaccin y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural y los espacios relacionados con la jardinera y el paisajismo, tengan o no carcter de informes periciales para rganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. Adems, se adquirirn destrezas para la bsqueda y utilizacin de la normativa y reglamentacin relativa al mbito agroalimentario, asumiendo un compromiso social, tico y ambiental, en sintona con la realidad del entorno humano y natural que le rodea.

    3.4. Relacin con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones

    La materia Valoracin Agraria, asignatura que se imparte en 4 curso, primer cuatrimestre, se relaciona especialmente con las asignaturas de corte econmico propias del rea, ubicadas en cursos anteriores, en las que se apoya. Del resto de las asignaturas de la titulacin, su relacin es ms estrecha con las que aportan conocimientos necesarios para su desarrollo, Matemticas e Informtica y Estadstica aplicada, y las que aportan las bases tcnicas de la produccin agroalimentaria Bases de la Produccin Vegetal y Bases Tecnolgicas de la Produccin

  • Animal. El plan de estudios no incluye prerrequisitos. Las nicas asignaturas de la titulacin que, por sus contenidos y por su situacin en el plan de estudios, se recomienda haber cursado con anterioridad son: Economa de la Empresa Agroalimentaria, Matemticas e Informtica, Ampliacin de Matemticas y Estadstica Aplicada.

    3.5. Medidas especiales previstas

    El alumno o alumna que, por sus circunstancias, pueda necesitar de medidas especiales debe comunicrselo al profesorado al principio del cuatrimestre. Dependiendo de las particularidades de cada caso, el profesor arbitrar las medidas necesarias para permitir el correcto desarrollo de las actividades docentes y el buen seguimiento de las mismas por parte de los alumnos afectados.

  • 4. Competencias

    4.1. Competencias especficas de la asignatura

    Capacidad para la redaccin y firma de valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la tcnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinera y el paisajismo, tengan o no carcter de informes periciales para rganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. Capacidad de resolucin de problemas con creatividad, iniciativa, metodologa y razonamiento crtico. Capacidad para la bsqueda y utilizacin de la normativa y reglamentacin relativa a la valoracin agraria y a la actividad especfica objeto de la valoracin. Capacidad de comunicacin y transmisin de conocimientos.

    4.2. Competencias genricas / transversales

    COMPETENCIAS INSTRUMENTALES T1.1 Capacidad de anlisis y sntesis T1.2 Capacidad de organizacin y planificacin T1.3 Comunicacin oral y escrita en lengua propia T1.4 Compresin oral y escrita de lengua extranjera T1.5 Habilidades bsicas computacionales T1.6 Capacidad de gestin de la informacin T1.7 Resolucin de problemas T1.8 Toma de decisiones

    COMPETENCIAS PERSONALES T2.1 Capacidad crtica y autocrtica T2.2 Trabajo en equipo T2.3 Habilidades en las relaciones interpersonales T2.4 Habilidades de trabajo en un equipo interdisciplinar T2.5 Habilidades para comunicarse con expertos en otros campos T2.6 Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad T2.7 Habilidad para trabajar en un contexto internacional T2.8 Compromiso tico

    COMPETENCIAS SISTMICAS T3.1 Capacidad para aplicar los conocimientos a la prctica T3.2 Capacidad de aprender T3.3 Adaptacin a nuevas situaciones T3.4 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) T3.5 Liderazgo T3.6 Conocimiento de otras culturas y costumbres T3.7 Habilidad de realizar trabajo autnomo T3.8 Iniciativa y espritu emprendedor T3.9 Preocupacin por la calidad T3.10 Motivacin de logro

  • 4.3. Objetivos generales / competencias especficas del ttulo

    Objetivos generales

    El inters del Grado en Ingeniera de la Hortofruticultura y Jardinera y del Grado en Ingeniera de las Industrias Agroalimentarias, reside en la necesidad de una formacin adecuada de su alumnado en las bases tericas y tecnolgicas que les permita el desarrollo de actividades de direccin, gestin, planificacin y asesoramiento tcnico en la produccin de cultivos hortcolas y frutales y de los productos obtenidos por su procesado en la Industria Agroalimentarias dentro de los diversos sistemas de produccin.

    Competencias especficas del titulo E4. Capacidad para la redaccin y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones,

    valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la tcnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinera y el paisajismo, tengan o no carcter de informes periciales para rganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas.

    E7. Conocimiento en materias bsicas, cientficas y tecnolgicas que permitan un

    aprendizaje contino, as como una capacidad de adaptacin a nuevas situaciones o entornos cambiantes.

    E8. Capacidad de resolucin de problemas con creatividad, iniciativa, metodologa y razonamiento crtico.

    E9. Capacidad de liderazgo, comunicacin y transmisin de conocimientos, habilidades y destrezas en los mbitos sociales de actuacin.

    E10. Capacidad para la bsqueda y utilizacin de la normativa y reglamentacin relativa a su mbito de actuacin.

    E11. Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, tico y ambiental en sintona con la realidad del entorno humano y natural.

    4.4. Resultados esperados del aprendizaje Al termino de esta enseanza el alumnado debe tener:

    1. Conocimiento, comprensin y manejo de los principios de la Valoracin Agraria.

    2. Conocimiento y comprensin de las diferentes herramientas metodolgicas disponibles para la valoracin de activos agrarios y alimentarios.

    3. Capacidad para seleccionar y utilizar en la prctica y de forma eficiente dichas herramientas.

    4. Conocer las diferentes fuentes de informacin que pueden utilizarse para la valoracin de activos agrarios y alimentarios

    5. Capacidad para valorar distintos activos agrarios y alimentarios, incluyendo fincas, arbolado, empresas agroalimentarias, recursos hdricos, paisajes, impactos ambientales, etc.

    6. Capacidad de justificar y comunicar la valoracin realizada, de acuerdo con su naturaleza y el objeto de la misma.

  • 5. Contenidos

    5.1. Contenidos segn el plan de estudios

    1. Introduccin a la Valoracin Agraria

    2. Principales mtodos de Valoracin Agraria

    3. Valoracin de fincas

    4. Valoracin de daos

    5. Valoracin de empresas agrarias y alimentarias

    6. Redaccin de informes de valoracin

    5.2. Programa de teora Bloque I.- Introduccin a la Valoracin Agraria Tema 1. Introduccin a la Valoracin Agraria: Principales conceptos y aplicaciones Bloque II.- Principales mtodos de Valoracin Agraria Tema 2. Mtodos sintticos Tema 3. Mtodos estadsticos Tema 4. Mtodo analtico o de capitalizacin de rentas Tema 5. Valoracin objetiva-subjetiva

    Bloque III. - Valoracin de fincas Tema 6. Objetivos pblicos y privados de la valoracin de fincas rsticas Tema 7. Valoracin de fincas para compraventa Tema 8. Valoracin hipotecaria Tema 9. Valoracin expropiatoria Tema 10. Valoracin de elementos aislados y otros activos agrarios Bloque IV.- Valoracin de daos Tema 11. Valoracin de daos Bloque V.- Valoracin de empresas agrarias y alimentarias Tema 12. Valoracin de empresas agroalimentarias Bloque VI.- Redaccin de informes de valoracin Tema 13. Redaccin de informes de valoracin

    5.3. Programa de prcticas

    Resolucin de ejercicios y supuestos prcticos. Se realizan en el aula y consisten en la resolucin de ejercicios y/o supuestos prcticos propuestos por el profesorado. El alumnado dispondr de un tiempo para intentar resolver cada ejercicio antes de que lo haga el profeso/a o uno/a de los estudiantes. Se completa con la resolucin en casa de otros ejercicios propuestos por el profesor.

    5.4. Programa resumido en ingls (opcional)

  • 5.5. Objetivos de aprendizaje detallados por unidades didcticas (opcional) Al finalizar cada Bloque el alumnado deber ser capaz de: Bloque I - Conocer y entender los principios y conceptos bsicos de la Valoracin de activos en el medio rural. - Conocer los tipos activos que pueden ser objeto de valoracin econmica, as como sus caractersticas. - Diferenciar entre activos tangibles e intangibles. Bloque II - Conocer y entender las diferentes herramientas metodolgicas disponibles para la valoracin de activos del medio rural. - Capacidad para seleccionar y utilizar en la prctica y de forma eficiente las tcnicas de anlisis ms adecuadas al objeto de cada valoracin. Bloque IIII - Conocer los diferentes propsitos que puede tener la valoracin econmica de una finca. - Conocer las caractersticas bsicas de los mercados de fincas rurales. - Conocer y entender las diferentes tcnicas disponibles para la valoracin de fincas rurales y de algunos de sus elementos aislados (plantaciones, instalaciones, etc.), as como conocer las diferentes fuentes de informacin que pueden utilizarse para su valoracin. - Conocer la legislacin aplicable a la valoracin de fincas o de algunos de sus elementos aislados en funcin del objetivo de la valoracin (expropiacin, garanta hipotecaria, compraventa, etc.). - Ser capaz de seleccionar y utilizar en la prctica y de forma eficiente la/s tcnica/s de valoracin de fincas ms adecuada a cada caso, incluyendo el uso de programas informticos, as como de identificar la legislacin aplicable si la hubiese. Bloque IV - Conocer los diferentes objetivos que puede tener la valoracin econmica de un dao a un activo rural, as como los conceptos bsicos de la valoracin de daos. - Conocer y entender las diferentes tcnicas disponibles para la valoracin de daos en fincas, paisajes y el medio ambiente, as como conocer las diferentes fuentes de informacin que pueden utilizarse en dicha valoracin. - Conocer la legislacin aplicable a la valoracin de daos. - Ser capaz de seleccionar y, en su caso, utilizar en la prctica y de forma eficiente la/s tcnica/s de valoracin de daos ms adecuada a cada caso, incluyendo el uso de programas informticos. Bloque V - Conocer los conceptos bsicos de la valoracin de empresas agrarias y alimentarias. - Conocer y calcular en la prctica los diferentes tipos de valores de una empresa (valor patrimonial o contable, valor capital, valor burstil, etc.), incluyendo el uso de software. Bloque VI - Conocer las caractersticas de un informe de valoracin y la normativa legal aplicable en su realizacin.

  • 6. Metodologa docente

    6.1. Actividades formativas de E/A Actividad Trabajo del profesor Trabajo del estudiante ECTS

    Clase de teora Clase expositiva empleando el mtodo de la leccin magistral. Resolucin de dudas planteadas por el alumnado.

    Presencial: Toma de apuntes y planteamiento de dudas

    0,6

    No presencial: Estudio de la materia

    0,5

    Resolucin de ejercicios y casos prcticos

    Se plantea cada ejercicio, dando un tiempo para que el o la estudiante intente resolverlo. Se realizar con ayuda de la pizarra y, en ocasiones, se fomentar la participacin voluntaria.

    Presencial: Participacin activa, resolucin de ejercicios y planteamiento de dudas

    0,3

    No presencial: Estudio de la materia y resolucin de ejercicios , problemas y/o trabajos propuestos por el profesor.

    1,0

    Sesiones prcticas en Aula de informtica

    Se utilizarn programas de uso comn (Excel) para la resolucin de ejercicios.

    Presencial: Utilizacin de forma autnoma de soporte informtico para la resolucin de ejercicios

    0,1

    No presencial:

    Otras actividades de evaluacin formativas y sumativas

    Se trata de una prueba tipo test, y/o de resolucin de problemas. Se realiza en clase, sin convocatoria previa, y se corregir a continuacin. De esta forma se hace un seguimiento del grado de asimilacin de los contenidos.

    Presencial: Realizacin de test y/o resolucin de problemas y planteamiento de dudas. 0,2 No presencial:

    Tutoras Resolucin de dudas sobre teora, ejercicios o trabajos

    Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutoras.

    0,2 No presencial: Planteamiento de dudas por correo electrnico

    Exmenes Evaluacin escrita (examen oficial).

    Presencial: Asistencia a y realizacin del examen oficial

    0,1 No presencial:

    3

  • 7. Evaluacin

    7.1. Tcnicas de evaluacin

    Instrumentos Realizacin / criterios Peso Competencias genricas (4.2)

    evaluadas

    Resultados (4.4)

    evaluados

    Prueba escrita (teora) Preguntas tipo test de respuesta mltiple y preguntas de desarrollo. Evalan, principalmente, conocimientos tericos.

    25% T1.1, T1.2, T1.3, T1.8, T3.2, E7.

    1,2,3,4

    Prueba escrita

    (ejercicios prcticos)

    Problemas y/o ejercicios relacionados con la materia, valorndose el orden, la claridad, la limpieza, la precisin conceptual y el resultado numrico correcto. Evalan, principalmente, habilidades.

    40% T1.1, T1.2, T1.3, T1.5, T1.6, T1.7,

    T1.8, T3.1, E8, E11 2,3,5,6

    Ejercicios prcticos

    propuestos por el

    profesorado

    Resolucin en casa de ejercicios propuestos por el profesor y entrega de los mismos. Evalan, principalmente, habilidades.

    10%

    T1.1, T1.2, T1.3, T1.5, T1.6, T1.7, T2.5, T3.2, T3.7,

    T3.8, T3.9, T3.10, E4, E8, E9, E10, E11

    2,3,4,5,6

    Evaluacin continua

    Realizacin de pruebas tipo test y/o problemas en clase y correccin de la prueba en clase. Evalan el progreso del aprendizaje.

    25% T2.1, T3.3, T3.9, E4,

    E7. 1,2,3,4,5,6

    7.2. Mecanismos de control y seguimiento

    Actualmente, la presencia cuantitativa del alumnado en clase es reducida, lo que permite realizar un seguimiento casi personalizado del aprendizaje. Con la evaluacin continua mediante pruebas terico-prcticas sin convocatoria previa se detectan posibles lagunas formativas y se facilita el autoconocimiento de los niveles de consecucin de los objetivos por parte del alumnado.

  • 7.3. Resultados esperados / actividades formativas / evaluacin de los resultados

    Resultados esperados del aprendizaje (4.4)

    Cla

    ses

    de

    te

    or

    a

    Cla

    ses

    eje

    rcic

    ios

    Asi

    ste

    nci

    a a

    sem

    inar

    ios

    Trab

    ajo

    s e

    info

    rme

    s

    Pru

    eb

    a te

    or

    a

    Pru

    eb

    a e

    jerc

    icio

    s

    Pru

    eb

    a o

    ral

    Eje

    rcic

    ios

    pro

    pu

    est

    os

    Eval

    uac

    in

    fo

    rmat

    iva

    1. Conocimiento, comprensin y manejo de los principios de la Valoracin Agraria. X X X

    2. Conocimiento y comprensin de las diferentes herramientas metodolgicas disponibles para la valoracin de activos agrarios y alimentarios.

    X X X X X X X

    3. Capacidad para seleccionar y utilizar en la prctica y de forma eficiente dichas herramientas. X X X X X X X

    4. Conocer las diferentes fuentes de informacin que pueden utilizarse para la valoracin de activos agrarios y alimentarios

    X X X X X X

    5. Capacidad para valorar distintos activos agrarios y alimentarios, incluyendo fincas, arbolado, empresas agroalimentarias, recursos hdricos, paisajes, impactos ambientales, etc.

    X X X X X X

    6. Capacidad de justificar y comunicar la valoracin realizada, de acuerdo con su naturaleza y el objeto de la misma.

    X

    X X X

  • 8. Distribucin de la carga de trabajo del alumnado

    Semana

    Temas o actividades

    (visita, examen

    parcial, etc.)

    Cla

    ses

    teor

    a

    Cla

    ses

    pro

    ble

    mas

    Labora

    torio

    Aula

    info

    rmtic

    a

    TO

    TA

    L C

    ON

    VE

    NC

    ION

    AL

    ES

    Tra

    bajo

    coopera

    tivo

    Tuto

    ras

    Sem

    inarios

    Vis

    itas

    Eva

    luaci

    n form

    ativ

    a

    Eva

    luaci

    n

    Exp

    osi

    cin d

    e tra

    bajo

    s

    TO

    TA

    L N

    O C

    ON

    VE

    NC

    ION

    AL

    ES

    Est

    udio

    Tra

    bajo

    s / in

    form

    es

    indiv

    iduale

    s

    Tra

    bajo

    s / in

    form

    es

    en g

    rupo

    Tuto

    rias

    ele

    ctr

    nic

    as

    TO

    TA

    L N

    O P

    RE

    SE

    NC

    IAL

    ES

    TOTAL

    HORAS

    EN

    TR

    EG

    AB

    LE

    S

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO

    PRESENCIALES

    TOTAL HORAS

    Periodo de exmenes

    Otros

    Convencionales No convencionales

  • 9. Recursos y bibliografa

    9.1. Bibliografa bsica

    Alonso, R. e Iruretagoyena, M.T. (1995). Valoracin Agraria. Conceptos, mtodos y aplicaciones. Mundi-Prensa. Madrid.

    Caballer, V. (2008). Valoracin Agraria: Teora y prctica. 5 edicin. Mundi-Prensa. Madrid. [Disponible como recursos electrnico]

    9.2. Bibliografa complementaria

    Alonso, R. y Serrano, A. (2007). Valoracin Agraria: Casos Prcticos de Valoracin de Fincas. 2 edicin. Editorial Agrcola Espaola, Madrid.

    Alonso, R. e Iruretagoyena, M.T. (1993). Casos Prcticos de Valoracin Agraria. Aplicaciones a Empresas Agrarias y Agroalimentarias. Mundi-Prensa. Madrid.

    Alonso, R. y Villa, A. (2006). Valoracin de Empresas; Teora y Casos Prcticos. Aplicaciones al Sector Agroalimentario. 1 edicin. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. [Disponible como recursos electrnico]

    Caballer, V. y Guadalajara, N. (1998). Valoracin del agua de riego. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.

    Caballer, V. (1994). Mtodos de Valoracin de Empresas. Ed. Pirmide, Madrid. Ballestero, E. (2000). Economa de la Empresa Agraria y Agroalimentaria. 2 edicin.

    Mundi-Prensa. Madrid. Juli, J.F. y Server, R.J. (coordinadores) (1996). Direccin Contable y Financiera de

    Empresas Agroalimentarias. Pirmide. Madrid.

    9.3. Recursos en red y otros recursos

    Materiales del profesor colocados en el aula virtual de la asignatura. Parte de la bibliografa indicada est disponible como recursos electrnico en la Biblioteca Digital de la UPCT.