5345M

8
Información y Datos para Reflexionar sobre la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia

description

6457

Transcript of 5345M

Page 1: 5345M

Información y Datospara Reflexionar

sobre la Salud Materna,Perinatal y Neonatal en Bolivia

Page 2: 5345M

Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia

2

Bolivia tiene una asignatura pendiente en el ámbito de la salud pública. Las muertes de madres, de recién nacidos/nacidas y niños y niñas debe dejar de ser un hecho resignado a lo inexorable. Para ello, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia ha defi nido como una prioridad llevar adelante acciones que impidan toda muerte materna, perinatal y neonatal evitable, como un acto de justicia social y fi el cum-plimiento a los principios y valores de la nueva Constitución Política del Estado, relativos a garantizar el acceso universal a la salud, sin exclusión ni discriminación alguna, en un marco de derechos, participativo, solidario, intercultural, corresponsable y efi ciente.

Mortalidad maternaEn América Latina y el Caribe, cada media hora muere una mujer por causas rela-cionadas al embarazo. La mortalidad materna causa pérdidas económicas de US$ 15 mil millones a la humanidad, pero las pérdidas sociales y emocionales son impo-sibles de contabilizar. Estas cifras son refl ejo de las condiciones inequitativas de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Adolescentes, indígenas, mujeres pobres, analfabetas, desempoderadas y / o geográfi camente aisladas tienen mucho mayor riesgo de morir a causa del embarazo.

Razón de mortalidad materna en Latino América y El Caribe

Fuente: LANCET 2009

Page 3: 5345M

3

En Bolivia el riesgo de morir por una causa vinculada con el embarazo, parto o post parto es muy alto. Se calcula una razón de mortalidad de 229 muertes por 100.000 nacidos vivos. Según la encuesta post censal del año 2000, la mayor cantidad de muertes maternas ocurren en Potosí, La Paz, Beni, Pando y Oruro. El 53% de las muertes maternas ocurren en domicilio, un 10% en el camino a un servicio de salud y un 37% en los mismos servicios.

Evolución de la mortalidad materna en Bolivia

Razón de la mortalidad materna por 100.000 nacidos vivosFuente: ENDSA 1989, 1994, 2003; EPCMM 2000; proyección DDM 2015

Causas de mortalidad materna en Bolivia

Fuente: EPCMM INE 2002

Page 4: 5345M

Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia

4

Bolivia, al igual que otros países, ha desarrollado diversas estrategias con el fi n de mejorar la salud de las madres y de la niñez, pero la constatación de brechas internas refl eja que los esfuerzos realizados son aún insufi cientes. Se requiere impulsar nuevas acciones de impacto basadas en evidencia científi ca, novedosas y con antecedentes de éxito en otros lugares.

Mortalidad neonatal e infantilEn el contexto de la región de Latinoamérica y el Caribe, Bolivia es después de Haití el país con las tasas más altas de mortalidad perinatal y neonatal.

Coberturas de cuarto control prenatal y parto institucionalBolivia 2001 - 2010

Fuente: SNIS - MSD

Page 5: 5345M

5

Según información de la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA), la mortalidad neonatal representa un poco más del 50% de la mortalidad infantil y el 40% de la mortalidad de la niñez (menores de cinco años).

La tendencia de la reducción de la mortalidad neonatal entre 2003 y 2008 muestra un estan-camiento en el último quinquenio: la tasa se ha mantenido en 27 por cada 1.000 nacidos vivos.

Mortalidad neonatal en Latino América

Tasa por 1000 nacido vivosFuente: OMS 2006

Evolución de la mortalidad neonatal, infantil y de la ninez en Bolivia

Mortalidad por 1000 nacidos vivosFuente: ENDSAS 1989; 1994; 2003; 2008

Page 6: 5345M

Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia

6

La Constitución Política del Estado Plurinacional brinda una oportunidad histórica para impulsar políticas públicas dirigidas a mejorar la salud de las madres y de los neonatos. La nueva carta magna, con el propósito de aumentar los años de vida saludable y reducir la exclusión social, garantiza el derecho humano al acceso universal de la salud –mater-nidad- en el marco de un sistema universal equitativo, intercultural, participativo, con calidad y gestión social. En fi el cumplimiento a este mandato constitucional, el Ministerio de Salud y Deportes ha formulado e implementa participativamente el Plan Estratégico Nacional para Mejorar la Salud Materna, Perinatal e Infantil 2009-2015.

La salud materna guarda una estrecha relación con la salud neonatal. Al igual que la mortalidad materna, la mortalidad infantil se debe principalmente a causas evitables. Sin embargo, cada año a nivel mundial, 3,2 millones de bebés nacen muertos y casi 4 millones de neonatos fallecen en el primer día o durante la primera semana posterior

Causas de mortalidad neonatal en hospitales de Bolivia

Fuente OPS - OMS 2000

Causas de mortalidad neonatal en comunidad en Bolivia

Fuente MSH/SNL 2004

Page 7: 5345M

7

al parto. Los huérfanos de madres que mueren en el embarazo también tienen mayor riesgo de morir. La mejor manera de prevenir casi todas las muertes maternas y neona-tales es proporcionando servicios de salud materna y reproductiva de calidad durante el embarazo, el parto, el postparto, ya sea en centros médicos o en los hogares de madres geográfi camente aisladas.

DATOS

Esperanza de vida al nacer

62 años.Fuente INE

Tasa global de fecundidad

3.5 hijos por mujer.Brechas

Urbana 2.8 Hijos por mujer.Rural 4.9 Hijos por mujer.Fuente: ENDSA 2008

Razón de mortalidad materna

229 por 100.000 nacidos vivos.Fuente: ENDSA 2003

Brechas

Potosí 376 por 100.000 nacidos vivos y Tarija 133 por 100.000 nacidos vivos.

Causas de mortalidad materna: Hemorragias 33%, Infecciones 17%, Aborto 9 %, Hiperten-sión 5%, Parto prolongado 2%, Otras causas 34%.Fuente Encuesta Post Censal 2002

Tasa de mortalidad neonatal

27 por mil nacidos vivos.Fuente ENDSA 2008

Brechas

Potosí 52 por mil nacidos vivos y Santa Cruz 17 por mil nacidos vivos.Fuente ENDSA 2008

Causas de mortalidad neonatal hospitalaria: Infecciones 32%, Prematurez 30%, Asfi xia 22%, Otro 8%, Malformaciones 6%, Mal defi nidos 2%.Fuente Estudio de Mortalidad Neonatal en Hospitales OPS 2000

Tasa de mortalidad infantil

50 por mil nacidos vivos.Brechas

Potosí 101 por mil nacidos vivos y Santa Cruz con 31 por mil nacidos vivos.

Urbana 43 por mil nacidos vivos.

Rural 75 por mil nacidos vivos.Fuente ENDSA 2008

Page 8: 5345M

Tasa de mortalidad de la niñez

63 por mil nacidos vivos.Brechas

Potosí 126 por mil nacidos vivos y Santa Cruz con 46 por mil nacidos vivos.Fuente ENDSA 2008

Lactancia materna exclusiva

69.6%Fuente ENDSA 2008

Porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición crónica

21.8%Fuente ENDSA 2008

Porcentaje de parto en servicio

67.5%Fuente ENDSA 2008

Porcentaje de vacunación con dosis completa de pentavalente

85.7%Fuente ENDSA 2008

Porcentaje de vacunación con todas las vacunas

78.6%Fuente ENDSA 2008