!!!!!!!

12
APRENDIZAJE COOPERATIVO Virginia Díaz-Rullo Aranda. 2ºB Grado en Educación Primaria.

Transcript of !!!!!!!

Page 1: !!!!!!!

APRENDIZAJE

COOPERATIVO

Virginia Díaz-Rullo Aranda.2ºB Grado en Educación Primaria.

Page 2: !!!!!!!

Introducción:

Me parece adecuado subir una entrada sobre el aprendizaje cooperativo ya que considero que es muy importante fomentarlo en las aulas.

Por ello, a continuación presento, en primer lugar, un poco de teoría referente a qué es el aprendizaje cooperativo, seguidamente, dos ejemplos de actividades en las que se trabaja el aprendizaje cooperativo y, por último, una conclusión o reflexión final.

Page 3: !!!!!!!

Slavin (1995) dice: El aprendizaje cooperativo persigue una doble finalidad:

“COOPERAR PARA APRENDER Y APRENDER A COOPERAR”

Page 4: !!!!!!!

Las estrategias sistemáticas y estructuradas son:

El profesor/a organiza la clase en grupos heterogéneos de 4 a 6 alumnos.

En cada grupo debe haber alumnos de distinto nivel de rendimiento, capacidad, sexo, etnia y grupo social.

Page 5: !!!!!!!

Principios básicos: Interdependencia positiva: Crear la necesidad de

un apoyo mutuo entre los integrantes para el logro de los objetivos, de tal forma que el éxito individual vaya unido al éxito del resto del equipo y viceversa.

Habilidades cooperativas: Que sustenten las interacciones del grupo, desarrollando la capacidad para manejar y resolver conflictos que surjan.

Corresponsabilidad individual y grupal en el aprendizaje: Cada alumno es responsable de su aprendizaje y del aprendizaje del grupo, de tal forma que el progreso individual se vea potenciado por el progreso en grupo.

Page 6: !!!!!!!

Antes de realizar las actividades:Se debe distribuir a los alumnos en grupos.Distribuir el mobiliario del aula.Se podría realizar un póster por cada grupo y

colocarlo en el aula.Establecer unas normas.

Page 7: !!!!!!!

Ejemplo de actividades:ACTIVIDAD 1: Realizando grupos de 4 personas, elaborar

una receta con los siguientes ingredientes: azúcar, huevos, chocolate, harina y leche.

Page 8: !!!!!!!

Ejemplo de actividades:ACTIVIDAD 1:

Uno de los alumnos elaborará el primer paso de la receta, otro alumno el siguiente paso, y así con todos los alumnos hasta completar la receta. Una vez elaborada revisarán la receta final entre todos, y la presentarán ante todos los compañeros de clase.

Page 9: !!!!!!!

Ejemplo de actividades:ACTIVIDAD 2: Actividad para fomentar la lectura: poner a los

niños en grupos de 6 e indicarles que comiencen un cuento cada uno. Pasado un tiempo (indicado por el profesor) que lo pase al compañero que tiene a su derecha para que la continúe y así hasta finalizar los cuentos.

Page 10: !!!!!!!

Ejemplo de actividades:ACTIVIDAD 2:

Se leerán todos los cuentos creados ante la clase. Después, con todos esos cuentos se les dice que los pasen a ordenador y les pongan alguna imagen. Entonces, entre todos elaborarán un libro de cuentos.

Page 11: !!!!!!!

Conclusión y reflexión:Considero que el aprendizaje cooperativo es muy efectivo para todos los estudiantes porque ayuda al aprendizaje y fomenta el respeto y la amistad entre diversos grupos de estudiantes. De hecho, cuanta mayor diversidad hay en un equipo, más son los beneficios para cada estudiante.Además, creo que es adecuado que el número de alumnos por cada grupo sea par por si en algún momento se tienen que separar en parejas y volverse a unir de nuevo.

Page 12: !!!!!!!

Aclaración: Toda la información está sacada de apuntes de la carrera y de conocimientos propios.