¡!

5
CHOMSKY: EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN. Con relación al vídeo presentado en la asignatura sobre Noam Chomsky (http://www.youtube.com/watch? v=AsZJxDsd1Q8 ) y el objetivo de la educación según él, creo conveniente exponer de manera breve su biografía para conocer con mayor profundidad quién es. Además, presentaré un comentario y reflexión sobre el vídeo. Noam Chomsky es un lingüista y filósofo estadounidense nacido en 1928 y que vive en la actualidad. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis transformacional. Además, trabajó como investigador en la Universidad de Harvard, y fue durante cincuenta y cinco años, profesor de Lenguas Modernas y Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en el que todavía es profesor emérito. Asimismo, siendo miembro de la Asociación Americana de las Artes y las Ciencias, de la Academia Nacional de las Ciencias, y otras muchas instituciones, ha recibido innumerables honores, y es Doctor Honoris Causa por incontables universidades. Realizó una aportación fundamental a la lingüística moderna, con la formulación teórica y el desarrollo del concepto de gramática transformacional-generativa, cuya principal novedad está en la distinción de dos niveles diferentes en el análisis de las oraciones: la estructura profunda y la estructura superficial de la frase. Así, llegó a hablarse de una gramática universal.

Transcript of ¡!

Page 1: ¡!

CHOMSKY: EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN.

Con relación al vídeo presentado en la asignatura sobre Noam Chomsky (http://www.youtube.com/watch?v=AsZJxDsd1Q8) y el objetivo de la educación según él, creo conveniente exponer de manera breve su biografía para conocer con mayor profundidad quién es. Además, presentaré un comentario y reflexión sobre el vídeo.

Noam Chomsky es un lingüista y filósofo estadounidense nacido en 1928 y que vive en la actualidad. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis transformacional. Además, trabajó como investigador en la Universidad de Harvard, y fue durante cincuenta y cinco años, profesor de Lenguas Modernas y Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en el que todavía es profesor emérito.

Asimismo, siendo miembro de la Asociación Americana de las Artes y las Ciencias, de la Academia Nacional de las Ciencias, y otras muchas instituciones, ha recibido innumerables honores, y es Doctor Honoris Causa por incontables universidades.

Realizó una aportación fundamental a la lingüística moderna, con la formulación teórica y el desarrollo del concepto de gramática transformacional-generativa, cuya principal novedad está en la distinción de dos niveles diferentes en el análisis de las oraciones: la estructura profunda y la estructura superficial de la frase. Así, llegó a hablarse de una gramática universal.

Dos de sus obras más recientes son: Indignados. Ocupar Wall Street e Ilusionistas, ambas de 2012. Y algunas de sus publicaciones lingüísticas más importantes son: Estructuras Sintácticas (1957) considerado como una revolución en la disciplina de la lingüística, Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965), Pensamientos y Lenguaje (1972),…

Centrándome en el vídeo presentado, Chomsky habla del propósito de un sistema educativo en el que encuentra que hay una visión tradicional, proveniente de la Ilustración, en la que la gente aprende por sí mismos, investigan y crean, y los logros alcanzados dependen del aprendiz. La otra visión de la que habla es la de educación como adoctrinamiento en la que las personas son dirigidas, siguen órdenes,…. Para él, la educación trata del cuestionamiento de la autoridad, de la libertad para actuar, del

Page 2: ¡!

impulso por el desafío, de la creatividad. Pero hay estructuras poderosas que prefieren ver a la sociedad adoctrinada y obediente. Se trata de dos visiones o enfoques que tenemos que elegir.

Sobre el impacto de la tecnología dice que ha tenido lugar un gran crecimiento de las nuevas tecnologías de comunicación, información, acceso e intercambio y es un gran cambio pero se debe tener en cuenta que no tienen el mismo impacto que los avances tecnológicos que ocurrieron hace un siglo. Es decir, hay que reconocer que en la actualidad se han dado muchos cambios pero debemos afirmar que los efectos de algunos de los cambios ocurridos anteriormente son mucho más impactantes. Respecto a la aplicación de la tecnología a la educación, Chomsky menciona que es una herramienta muy valiosa pero debemos tener un marco de referencia para saber usarla adecuadamente porque si no puede resultar perjudicial.

Además, habla de que la educación puede verse como un costo o como una inversión de la que se obtendrán beneficios.

En cuanto a la evaluación, habla de la utilización de exámenes para evaluar. Chomsky dice que los exámenes en sí no muestran lo que sabes porque puedes memorizar unos temas y obtener la mejor nota en el examen pero al cabo de unas semanas no acordarte de nada por lo que, en este sentido, no es un buen método de evaluación ya que el objetivo principal debe ser la obtención de un buen aprendizaje. Los exámenes no son una herramienta útil si se trata solo de pasar unos obstáculos.

En el vídeo Chomsky muestra un claro ejemplo: “una profesora de 6º de primaria me dijo que en su clase una niña le comentó que estaba realmente interesada en un tema, y le pedía consejo para aprender más al respecto y la maestra se vio obligada a decirle que no podía hacer eso, porque la niña debía estudiar para un examen a nivel nacional que se acercaba y que eso iba a determinar su futuro”. Este es el sistema que Chomsky critica, la preparación para pasar obstáculos porque para él, los exámenes deben ser una herramienta complementaria ya que se aprende mucho más investigando sobre algo concreto que nos interesa que sobre lo que no es de nuestro agrado.

Como decía un famoso físico al que hace referencia Chomsky “No es importante lo que se cubre, lo importante es lo que tú descubres”, es decir, lo que quiere decir es que lo importante es enseñar a los alumnos a descubrir de manera autónoma, a cuestionar y no creer todo lo que se les dice,… eso es lo que hará que los alumnos continúen aprendiendo solos durante toda su vida.

Como conclusión y reflexión, puedo decir que estoy muy de acuerdo con lo que expone Noam Chomsky ya que habla de la educación como la creación de ciudadanos

Page 3: ¡!

libres, críticos, autónomos,… ciudadanos capaces de aprender, crear y descubrir, y en definitiva se trata de eso, de crear personas autónomas que no sean manejadas y dirigidas. No se trata de que las personas dependan siempre de otros y que no sepan actuar por voluntad propia, debemos formar personas libres, autónomas, creativas, investigadoras,… personas de las que nos habla Chomsky. Además, respecto a las tecnologías y su aplicación en las aulas puedo decir que es un herramienta muy útil a la hora de aprender ya que es una herramienta en la que se encuentra infinidad de información pero por este mismo hecho es una herramienta peligrosa en la que circula todo tipo de información por lo que debemos guiar y ofrecer referencias a nuestros alumnos porque esta herramienta es útil si se sabe utilizar adecuadamente. Asimismo, considero que la educación debe suponer una inversión y no un costo ya que debemos pensar que a través de la educación conseguiremos una sociedad mejor y mucho más productiva y no debemos verla como un costo ya que la educación no debe ser eso sino que debe ser un derecho que todo ciudadano tiene.

WEBGRAFÍA:

Fuente extraída de “lecturalia” el día 5 de Marzo de 2013 a través del enlace: http://www.lecturalia.com/autor/807/noam-chomsky

Fuente extraída de “Biografías y Vidas” el día 5 de Marzo de 2013 a través del enlace: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chomsky.htm

Fuente extraída a través de “Busca biografías” el día 5 de Marzo de 2013 a través del enlace: http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1910/Noam%20Chomsky/

Fuente extraída el día 5 de Marzo de 2013 a través de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=AsZJxDsd1Q8