570 3ra_Feb_10

120

description

paf 570

Transcript of 570 3ra_Feb_10

Page 1: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 1/120

Page 2: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 2/120

COLABORACIONES

 y Reformas al régimen deconsolidación fiscal en el ISRpara 2010. Tópicos fiscaleselaborados por Chevez, Ruiz,Zamarripa y Cía., SC  A15

TALLER  DE PRACTICAS

 y Declaración anual 2009. Guíapara instalación, uso y envíopor Internet del DEM 2010.Personas morales delrégimen general  A28

 y Declaración anual 2009.Prepárese para presentarla.Personas morales delrégimen general

 ♦ Marco teórico  A51

 ♦ Casos prácticos

  Cálculo del ISR delejercicio de 2009 de unapersona moral que tributaen el régimen generalde la Ley del ISR  A62

  Determinación de la

Ufín para 2009  A63

  Cálculo del IETU delejercicio de 2009  A65

INFORMACION DE TRASCENDENCIA

 y El Cinif emite el documento“Mejoras a las NIF 2010”  A67

CONSULTAS DE NUESTROS LECTORES

 y ¿Se puede presentaruna cuarta declaración

sustituta de la declaraciónanual 2008 para incrementar

los ingresos y las

deducciones para efectosdel IETU?  A68

 y ¿Está exenta del ISRla enajenación de uninmueble que se otorgaen arrendamiento comocasa-habitación?  A69

 y ¿Las personas físicascon actividades empresarialesque cambiaron de girocomercial pueden disminuirla pérdida fiscal obtenida enla actividad anterior contra lasutilidades que se determinen

posteriormente en la realizaciónde las nuevas operaciones?  A70

 y ¿Las autoridades fiscalespueden imponer una multa auna persona física que prestaservicios profesionales porhaber aplicado una tasadiferente de IETU en el pagoprovisional de diciembrede 2009?  A71

TESIS SELECTAS

 y La notificación del requerimiento

de pago nulificada, no interrumpeel plazo de prescripción del créditofiscal. Jurisprudencia de laSegunda Sala de la SCJN  A73

CONTRIBUCIONES LOCALES

 y Distrito Federal

 ♦ El DF condona el impuestopredial y los derechos de aguaa contribuyentes afectados porlas lluvias  A75

INDICADORES 

 A76

Abreviaturas utilizadas:

Afore  Administradora de fondospara el retiro

AGA  Administración General de Aduanas

CFF  Código Fiscal de laFederación

CPEUM  Constitución Políticade los Estados UnidosMexicanos

CURP  Clave Unica de Registrode Población

DOF  Diario Oficial de la Federa-ción

DTA  Derecho de trámiteaduanero

Ecex  Empresas de comercio

exterior autorizadas por la

Secretaría de EconomíaIA Impuesto al activoIDE  Impuesto a los depósitos

en efectivoIEPS Impuesto especial sobre

producción y serviciosIETU  Impuesto empresarial a

tasa únicaImmex  Industria manufacturera,

maquiladora y de servi-cios de exportación

IMSS  Instituto Mexicano delSeguro Social

Infonavit Instituto del Fondo Nacio-nal de la Vivienda para losTrabajadores

INPC  Indice Nacional dePrecios al Consumidor

ISAN  Impuesto sobre automóvi-les nuevos

ISR  Impuesto sobre la rentaISTUV   Impuesto sobre tenencia

o uso de vehículosIVA  Impuesto al valor agregadoLA  Ley AduaneraLCE  Ley de Comercio ExteriorLFDC  Ley Federal de los Dere-

chos del ContribuyenteLFPCA  Ley Federal de Proce-

dimiento Contencioso Administrativo

LFT  Ley Federal del TrabajoLIF  Ley de Ingresos de la

FederaciónLSS Ley del Seguro SocialPitex  Programa de importación

temporal para producirartículos de exportación

PTU  Participación de los traba- jadores en las utilidadesde la empresa

Racerf  Reglamento de la Ley delSeguro Social en materiade afiliación, clasificaciónde empresas, recauda-ción y fiscalización

RCGMCE Reglas de caráctergeneral en materia decomercio exterior

Refipres Regímenes fiscalespreferentes

RFA  Resolución de facilidadesadministrativas

RFC  Registro Federal de

ContribuyentesRMF  Resolución Miscelánea

FiscalRPM  Reglamento de prestacio-

nes médicas del IMSSSAAI  Sistema Automatizado

 Aduanero IntegralSAR  Sistema de Ahorro parael

RetiroSAT  Servicio de Administración

TributariaSCJN  Suprema Corte de Justicia

de la NaciónSE  Secretaría de EconomíaSHCP  Secretaría de Hacienda y

Crédito PúblicoSMG  Salario mínimo generalSTPS  Secretaría del Trabajo y

Previsión SocialSUA  Sistema Unico de Autode-

terminaciónTFJFA  Tribunal Federal de Justi-

cia Fiscal y AdministrativaTIGIE  Tarifa de la Ley de los

Impuestos Generales deImportación y Exportación

TLCAN  Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte

Contenido

Fiscal

Organo informativo de estudio y análisisde Tax Editores Unidos, SA de CV

Año XIX • Numero 570

3a. DeceNA • Febrero 2010

Circulación certificadapor el Instituto Verificador

de Medios

Page 3: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 3/120

LEGAL-EMPRESARIAL

TALLER  DE PRACTICAS

 y Contrato de arrendamiento de bienes muebles

e inmuebles. Aspectos por considerar al celebrarlo B1

INFORMACION DE TRASCENDENCIA

 y Reformas a la Ley de la Propiedad Industrial B11

 y Se podrán domiciliar pagos de créditos, préstamos o

financiamientos a cuentas de ahorro B12

 y Se modifican las reglas para domiciliar los

pagos de las tarjetas de crédito B12

 y Banxico modifica los formatos de servicio

de domiciliación o su cancelación y losmedios para darlos a conocer B13

 y Reformas al Código Civil del DF en materia

de modificación de contratos B14

 y

Requisitos para rechazar una herencia, sinimportar el lugar donde se encuentre el heredero B15

 y  Aclaración a las Reglas de operación del

Fondo Pyme B15

COMERCIO EXTERIOR

COLABORACIONES

 y  Anteproyecto de reformas al Decreto Immex

 Asociados de Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía., SC B16

TALLER  DE PRACTICAS

 y ¿Cómo se pagan las contribuciones al

comercio exterior? B18

L ABORAL

TALLER  DE PRACTICAS

 y Lineamientos para acceder al seguro de desempleo en el DF C1

INFORMACION DE TRASCENDENCIA

 y Reglas de operación del Programa de capacitación para el

impulso de la economía social para el ejercicio 2010 en el DF  C5

SEGURIDAD SOCIAL

TALLER  DE PRACTICAS

 y No olvide comunicar al IMSS la modificación de los datos

de la inscripción patronal  C8

INFORMACION DE TRASCENDENCIA

 y Se amplía la gama de instrumentos

en que podrán invertir las Siefore  C17

 y Circular Consar que actualiza los procesos de

entrega de información de los participantes de los SAR C17

 y El IMSS otorga dispensa de la garantía del interés

fiscal para el pago en parcialidades hasta el 31 de

 julio de 2010 C18

TESIS SELECTAS

 y El IMSS no tiene el carácter de autoridad para efectos

del amparo, cuando se reclama la omisión de darrespuesta a una solicitud formulada en ejercicio del

derecho de petición C19

INDICADORES  C21

TALLER  DE PRACTICAS

 y  Aproveche la condonación, cancelación

y reducción de multas y créditos fiscales

conforme a las leyes vigentes a partir de 2010 D1

DIRECTORIO

•Dirección y ResponsabilidadEditorial

CP Jesús Nava Ramos

•Consejo Editorial

CP José Pérez ChávezCP Eladio Campero Guerrero †CP Raymundo Fol Olguín

•Editores Fiscal-Contables

CP Arturo Morales ArmentaCP Ma. Isabel Rivera AparicioCP Gerardo Martínez Marino

•Editores en Laboral y de Segu-ridad Social

CP Ma. Cristina Badillo ArellanosCP Ma. de los Angeles Reyes V.CP Nayeli Bartolo Arredondo

•Editores en Jurídico-Fiscal

Lic. Alejandro Mtz. Bazavilvazo

Lic. Rosa Elena Ruiz Ruiz

•Editores en Comercio Exterior

Lic. Alejandro Mtz. BazavilvazoLic. Rosa Elena Ruiz Ruiz

• Apoyo Editorial

CP Leticia Marcos ZepedaLD. Carlos Alejandro CoronaRabíaLD. Eduardo Emmanuel Estrada

 Alvarado

•Composición y Formación

LDCG Patricia Díaz González

•Corrección de Estilo

José Luis Márquez Núñez

•Diseño Gráfico

LDG Karina Lee LomelíContreras

•Coordinación de Producción

Ing. Miguel Angel AnayaSánchez

•Publicidad y Mercadotecnia

 Arturo Díaz Alvarez

•Conmutador: 8000.9500

•Suscripciones: Ext. 319

Publicidad: Ext. 326

Contenido

Legal-Empresarial y de Comercio exterior

Laboral y de Seguridad social

 Jurídico-fiscal

Page 4: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 4/120

DECLARACION ANUAL 2009. GUIA PARA INSTALACION, USO Y ENVIOPOR INTERNET DEL DEM 2010. PERSONAS MORALES DEL REGIMENGENERAL

De acuerdo con la regla II.2.11.1 de la RMF para 2009-2010, las personasmorales están obligadas a presentar vía Internet las declaraciones anualescorrespondientes al ejercicio fiscal de 2009 del ISR y del IETU, incluyendo

sus complementarias, extemporáneas y de corrección fiscal.

Para ello, estos contribuyentes deberán obtener el Programa para presentarla declaración anual, en la dirección electrónica del SAT, o en dispositivosópticos (CD), ante cualquier ALSC.

La versión más reciente del programa es el DEM 2010 V.1.5.0; quienes ten-gan alguna versión anterior del DEM deberán actualizarla, ya que el SATrechazará los archivos hechos con versiones anteriores.

Dicha versión se deberá utilizar para elaborar y presentar las declaracionescorrespondientes a los ejercicios de 2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004,2003 y 2002, incluso las extemporáneas y las complementarias. Tambiénpuede ser utilizada por las empresas que entren en liquidación durante 2010para presentar la declaración correspondiente a ese ejercicio.

 Al respecto, se ha elaborado una guía para instalación, uso y envío por Inter-net del DEM 2010 V.1.5.0.

 Â (VEASE “TALLER DE PRACTICAS” EN LA PAGINA A28)

DECLARACION ANUAL 2009. PREPARESE PARA PRESENTARLA.PERSONAS MORALES DEL REGIMEN GENERAL

La información que es preciso tener presente previo a la elaboración de ladeclaración anual de las personas morales del régimen general de la Ley del

ISR es muy amplia; por lo que resulta ser una labor complicada; no obstante,es indispensable que se considere toda la información relacionada con elejercicio por declarar, tanto la que servirá para determinar el ISR del ejerciciocomo el IETU del ejercicio.

Debido a la proximidad de la fecha límite para que las personas morales quetributan en el régimen general de la Ley del ISR presenten la declaraciónanual del ejercicio fiscal de 2009, se comentan diversos conceptos reque-ridos en el formulario 18, “Declaración del ejercicio personas morales” quese contiene en el DEM (2010), y que consideramos deben analizarse parapresentar correctamente la información en dicha declaración.

Sínt Síntesisejecutiva

Fiscal

Page 5: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 5/120

Lo comentado permitirá que el lector tenga una idea clara de la informaciónque habrá de generar para efectuar sus cálculos correctamente, así comolos procedimientos que deberá seguir para determinar los impuestos delejercicio que declarará ante la autoridad fiscal.

 Â (VEASE “TALLER DE PRACTICAS” EN LA PAGINA A51)

LA NOTIFICACION DEL REQUERIMIENTO DE PAGO NULIFICADA, NO

INTERRUMPE EL PLAZO DE PRESCRIPCION DEL CREDITO FISCAL.JURISPRUDENCIA DE LA SEGUNDA SALA DE LA SCJN

Mediante tesis de jurisprudencia, la Segunda Sala de la SCJN señaló quecuando no pueda acreditarse de manera fehaciente que el deudor tuvo ple-no conocimiento de la existencia del crédito, y la gestión de cobro no senotificó con las formalidades exigidas, lo que da lugar a que se declare lanulidad de dicha notificación, ésta no surte efecto jurídico alguno, por lo quese entiende que el contribuyente no conoció tal acto. Por tanto, concluyó eltribunal que esa diligencia no puede tomarse en cuenta para la interrupcióndel plazo de la prescripción referido, pues es precisamente la notificación laque genera certeza de las gestiones que lleva a cabo la autoridad hacendaria

para hacer efectivo un crédito. Â (VEASE “TESIS SELECTAS” EN LA PAGINA A73)

CONSULTAS DE NUESTROS LECTORES

De las consultas planteadas por nuestros lectores damos respuesta a lassiguientes:

1. ¿Se puede presentar una cuarta declaración sustituta de la declaraciónanual 2008 para incrementar los ingresos y las deducciones para efectos delIETU?

2. ¿Está exenta del ISR la enajenación de un inmueble que se otorga enarrendamiento como casa-habitación?

3. ¿Las personas físicas con actividades empresariales que cambiaron degiro comercial pueden disminuir la pérdida fiscal obtenida en la actividadanterior contra las utilidades que se determinen posteriormente en la realiza-ción de las nuevas operaciones?

4. ¿Las autoridades fiscales pueden imponer una multa a una persona físicaque presta servicios profesionales por haber aplicado una tasa diferente deIETU en el pago provisional de diciembre de 2009?

 Â (VEASE “CONSULTAS DE NUESTROS LECTORES” EN LA PAGINA A68)

 sis ejecutiva 

Síntesis ejecutiva

Page 6: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 6/120

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES EINMUEBLES. ASPECTOS POR CONSIDERAR AL CELEBRARLO

De acuerdo con el artículo 2398 del Código Civil Federal (CCF), existe arren-damiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, unaa conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra a pagar por ese usoo goce un precio cierto.

El contrato de arrendamiento es nominado, debido a que está reglamentadopor el CCF; asimismo, se considera que es un contrato oneroso, ya que sifuera gratuito se convertiría en un contrato de comodato; es de tracto sucesi-vo, porque las obligaciones se generan y se extinguen sucesivamente en eltiempo; y por último, es consensual y perfectamente bilateral, pues da lugara obligaciones recíprocas desde el momento de su celebración.

Se analiza el contrato de arrendamiento como una herramienta útil en lasactividades comerciales, ya que en él se detallan los derechos y las obliga-ciones de los contratantes, lo que deriva en que ambas partes protejan susintereses.

 Â (VEASE EL APARTADO “TALLER DE PRACTICAS” DE LA SECCION “LEGAL-EMPRESARIAL” EN LA PAGINA B1)

ANTEPROYECTO DE REFORMAS AL DECRETO IMMEX 

El 19 de enero de 2009 se dio a conocer a través de la página de Internetde la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) www.cofemer.gob.mx, el anteproyecto de reforma del Decreto para el Fomento de la IndustriaManufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto Immex),mismo que fusionó a los extintos decretos conocidos como Decreto queestablece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos deExportación (Decreto Pitex) y Decreto para el Fomento y Operación de laIndustria Maquiladora de Exportación (Decreto de Maquila).

Por la importancia de dicha propuesta, que actualmente está abierta a loscomentarios de los particulares por un plazo de 30 días, los asociados deChevez, Ruiz, Zamarripa y Cía., SC, realizan un análisis de las reformas omodificaciones, de las que destaca un nuevo concepto de “maquila” a finde determinar si existe un establecimiento permanente para efectos fiscales,mayor control de la industria siderúrgica, actualización de los beneficios delas empresas Immex y de las causales de suspensión de la autorización.

 Â (VEASE EL APARTADO “COLABORACIONES” DE LA SECCION “COMERCIO EXTERIOR” EN LA PAGINA B16)

LINEAMIENTOS PARA ACCEDER AL SEGURO DE DESEMPLEO EN EL DF

Una de las acciones que ha instrumentado el gobierno del DF para apoyar laeconomía de los desempleados que viven en la ciudad de México, es el “Seguro

Legal-empresarial

Comercio exterior

Laboral y seguridad social

Síntesis ejecutiva

Page 7: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 7/120

de desempleo”, el cual permite que los trabajadores que hayan quedado desem-pleados a partir del 1o. de enero de 2006, puedan acceder a un seguro que lespermita cubrir sus necesidades básicas mientras encuentran un empleo.

En este sentido, en la Gaceta Oficial del DF del 28 de enero de 2010, el Go-

bierno del DF publicó las Reglas de operación del programa de seguro dedesempleo 2010.

De esta manera, para este año, el gobierno apoyará a las personas desem-pleadas, en situación de vulnerabilidad, discriminación y a migrantes con unapoyo económico mensual equivalente a 30 días de SMG vigente en el DF,es decir, $1,723.80, por un periodo máximo de seis meses.

Conozca los detalles en esta edición.

 Â (VEASE EL APARTADO “TALLER DE PRACTICAS” DE LA SECCION “LABORAL” EN LA PAGINA C1)

NO OLVIDE COMUNICAR AL IMSS LA MODIFICACION DE LOS DATOSDE LA INSCRIPCION PATRONAL

El artículo 16 del Racerf dispone que es obligación del patrón comunicar alIMSS la suspensión, reanudación, cambio o término de actividades, clausu-ra, cambio de nombre, denominación o razón social, domicilio o de repre-sentante legal, sustitución patronal, fusión, escisión o cualquier otra circuns-tancia que modifique los datos proporcionados al instituto, dentro del plazode cinco días hábiles contados a partir de que ocurra el supuesto respectivo.

 Al efecto, mencionamos los aspectos importantes que el patrón o el sujeto obli-gado deberán observar cuando se dé alguno de los supuestos siguientes: modifi-cación por cambio de nombre, denominación o razón social del patrón, clausura,suspensión o terminación de actividades, reanudación de actividades, sustitución

patronal, fusión, escisión, y cambio de domicilio o de representante legal, a fin deque sirva de guía para presentar al IMSS el aviso correspondiente.

 Â (VEASE EL APARTADO “TALLER DE PRACTICAS” DE LA SECCION “SEGURIDAD SOCIAL” EN LA PAGINA C8)

APROVECHE LA CONDONACION, CANCELACION Y REDUCCION DEMULTAS Y CREDITOS FISCALES CONFORME A LAS LEYES VIGENTESA PARTIR DE 2010

El 1o. de enero de 2010 entraron en vigor diversas disposiciones legales quepermiten obtener la condonación, la cancelación o la reducción de multasy créditos fiscales, siempre que se cumplan las condiciones y los requisitosque esas disposiciones señalan.

Se analizan al respecto las que se contienen en el CFF y en la LIF para 2010,relativas a dicho tema, con objeto de que nuestros lectores estén en posibi-lidad de aprovechar esos beneficios de manera oportuna.

 Â (VEASE EL APARTADO “TALLER DE PRACTICAS” DE LA SECCION “JURIDICO-FISCAL” EN LA PAGINA D1)

 Jurídico-fiscal

Síntesis ejecutiv

Page 8: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 8/120

Ley del ISR

Consolidación fiscal

En los primeros apartados analizaremos brevemente al-gunos de los antecedentes del régimen de consolidaciónfiscal que explican los cambios para el año 2010; la jus-tificación por parte del Ejecutivo Federal y del Congresode la Unión respecto a las modificaciones hechas al ré-

gimen, el nuevo supuesto por el que se detona el pagodel impuesto diferido en la consolidación, así como losefectos que en forma retroactiva se le dan al régimen.

Posteriormente, realizaremos un análisis detallado delas nuevas disposiciones que se incorporaron al régi-men de consolidación fiscal, así como de algunas de lasdistorsiones que se podrían presentar por su aplicación.

Antecedentes históricos

El régimen de consolidación fiscal buscaba en susinicios lograr una neutralidad en el pago del ISR paraaquellos grupos de empresas con intereses societariosy económicos comunes, permitiendo que tributarancomo si fueran una sola entidad legal.

El régimen permite que las pérdidas generadas por unasociedad del grupo sean disminuidas de inmediato delas utilidades generadas por otras sociedades del mis-mo grupo, independientemente de que la entidad que

Reformas al régimen de consolidaciónfiscal en el ISR para 2010. Tópicos fiscales

elaborados por Chevez, Ruiz,Zamarripa y Cía., SC

las haya generado todavía no hubiera estado en posibi-lidad de aplicarlas en lo individual. Además, en un prin-cipio, el régimen de consolidación fiscal permitía el libreflujo de dividendos entre las empresas del grupo sinla causación del impuesto y eliminaba las ganancias ypérdidas de gran parte de operaciones intercompañías.

El régimen originalmente concebido tenía como objeti-vo tratar a un grupo que se hubiera estructurado en di-

versas entidades legales, en razón de ventajas operati-vas, jurídicas, de administración de riesgos, entre otras,como si fuera una sola empresa con distintas divisionesde negocios, eliminando con ello la desventaja impositi-va respecto de aquellos contribuyentes que concentra-ran sus operaciones en una sola entidad legal.

No obstante, a partir del ejercicio de 1999 y con un ánimoesencialmente recaudatorio, el espíritu del régimen fuemodificado para establecer que los efectos impositivosde neutralidad originados por la utilización de pérdidasfiscales de algunas entidades contra las utilidades deotras, por los conceptos especiales de consolidación,

así como por el esquema de libre flujo de dividendos,se consideraran diferidos en el tiempo hasta en tanto sematerializara alguno de los supuestos jurídicos que semencionan a continuación:

1. Cuando se desincorpore una controlada o se des-consolide el grupo.

2. Cuando varíe la participación accionaria en una con-trolada.

Colaboraciones

153a. decena de febrero •

2010

Page 9: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 9/120

3. Cuando se enajenen acciones de una controlada fue-ra del grupo.

4. Cuando la pérdida fiscal de un ejercicio de una enti-dad que se haya considerado para determinar el resul-tado o la pérdida fiscal consolidada, no haya sido amor-tizada a nivel individual por dicha entidad.

En el caso del libre flujo de dividendos entre las empre-sas del grupo, a partir de 1999 se estableció que el im-puesto derivado de los mismos no se causaría hasta entanto no se dieran los supuestos antes mencionados;es decir, en este caso no se difirió el impuesto, sino elmomento de su causación.

Esto es, a partir de 1999 el régimen se modificó paraobligar a los contribuyentes a pagar el impuesto al que

hubieran estado obligados de no haber consolidado, alactualizarse los supuestos antes señalados.

En resumen, consideramos que nuestra ley deberíacontener un régimen de efectos definitivos y no diferi-dos, en lugar del régimen que existe desde 1999 más loaprobado para 2010, lo que permitiría que una empresaque, por razones jurídicas o comerciales requiere divi-dir su negocio en varias entidades legales, pueda pagarsus impuestos como un solo contribuyente, sobre unsolo resultado, al igual que lo hace aquella empresa queno tiene necesidad o razón de dividirse en varias enti-

dades legales.

En efecto, cuando una empresa debe dividirse en variasentidades legales, en muchas ocasiones sucede queuna de dichas entidades incurre en una pérdida fiscal yla otra genera utilidades (y por éstas se debe pagar im-puesto); el tener acceso a la consolidación le permitiríapagar los impuestos sobre el neto de ambos resultados,lo que se equipara a una empresa que realiza todos susnegocios dentro de una sola entidad legal, pues ahí elresultado es único (el neto de todos sus negocios). Porsu parte, el libre flujo de dividendos entre compañíasdel mismo grupo se equipara a transferencias entre las

distintas divisiones de un solo contribuyente.

Para lograr lo anterior, la consolidación debería ser unrégimen obligatorio que permitiera eliminar estas distor-siones y que incluyera tanto al ISR como al IETU, conlo que quedaría demostrado que la consolidación es unrégimen de neutralidad y no de estímulo o privilegio.

 Además, con un régimen de esta naturaleza se permiti-ría a las empresas de nuestro país tener mayor competi-

tividad y tener recursos para la reinversión de utilidadesen nuevos negocios.

En muchos países, que son importantes socios comer-ciales de México, se permite el régimen de consolida-ción en esos términos, lo cual pone en evidente desven-taja a nuestras empresas.

Justificación del Ejecutivo y del Congreso

La iniciativa del Ejecutivo Federal establece que exis-ten ciertos supuestos previstos en la ley que originan elpago del impuesto diferido; sin embargo, se señala queel esquema no considera una fecha determinada parasu entero, situación que representa un sacrificio para el

fisco federal.

Lo anterior es erróneo, ya que conforme a las dispo-siciones vigentes hasta 2009, en tanto no se hubieranpresentado los supuestos apuntados anteriormente, nose había causado ningún impuesto, por lo que no sepodría pensar que su pago estuviera diferido.

Según se indica en la iniciativa, el régimen de consoli-dación ha significado un mecanismo de financiamientopor parte del fisco federal para los contribuyentes quetributan bajo este régimen por un periodo de casi tres

décadas, lo que según menciona el Ejecutivo Federal,ha impactado de manera significativa la recaudación.

Tanto el Ejecutivo Federal como el Congreso de la Unióncoincidieron en que, no obstante la baja recaudación, elrégimen de consolidación fiscal es un instrumento im-portante para que las empresas recuperen sus pérdidasy reinviertan sus utilidades dentro de un periodo razona-ble y, sobre todo, durante los primeros ejercicios en quese encuentran operando.

Sin embargo, ambos poderes señalan que el concebirlocomo un régimen de diferimiento del ISR, como se en-

cuentra actualmente, no es justificable desde el puntode vista de la rentabilidad económica de un proyecto deinversión, ni puede ser acorde con las necesidades ac-tuales de financiamiento del gasto público, además deque es contrario al principio de solidaridad que busca ladenominada “Reforma hacendaria por los que menostienen”.

Como señalamos, la consolidación fiscal no debería serun régimen de diferimiento, sino de efectos definitivos,

FISCAL Colaboraciones

163a. decena de febrero •

2010

Page 10: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 10/120

con independencia de las necesidades de financiamien-to del gasto público, que son meramente coyunturales yque por supuesto no fueron causadas por el esquemade la consolidación fiscal.

El Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión aproba-ron que la consolidación mantenga su esencia de régi-men de diferimiento del impuesto de manera limitadaexclusivamente a cinco ejercicios, al permitir la amorti-zación inmediata de pérdidas contra las utilidades quese generen en un grupo, así como el libre flujo de di-videndos entre las sociedades que integren el mismo.

También, dispusieron que el periodo de cinco ejerciciospor el cual se pueden diferir los efectos por la consolida-ción fiscal, se estima razonable para el fortalecimientode la capacidad operativa y financiera de los grupos,

objetivo primigenio del régimen, con la posibilidad derealizar el pago de tales efectos de manera fraccionadaen cinco ejercicios con el fin de coadyuvar a los flujosde efectivo dentro de los grupos.

El plazo de cinco ejercicios se incluyó en atención a loscriterios de la SCJN, considerando que el régimen deconsolidación fiscal es opcional y voluntario, una veztranscurridos los cinco ejercicios obligatorios. Así, lainiciativa asume que la reforma no incide sobre dichosejercicios y no violaría la garantía de irretroactividad.

Nuevo régimen 2010

 A partir de 2010, se incorpora la obligación de pagar elimpuesto que se hubiera causado de no haberse aplica-do el régimen de consolidación fiscal. Dicha obligaciónconsiste en anticipar el pago de este impuesto cuandohaya transcurrido un periodo de cinco ejercicios, sinque se hubiera materializado alguno de los supuestosantes señalados. La ley denomina “impuesto diferido” aeste pago, mismo que es distinto del concepto contableque se registra por la comparación de partidas tempo-

rales y permanentes.

Con la entrada en vigor de esta nueva obligación depago se considerará que el impuesto diferido se enteraráa las autoridades fiscales, ya sea cuando se materialiceen los términos antes señalados, o bien, cuando hayantranscurrido cinco ejercicios posteriores a la fecha enque se difirió, lo que ocurra primero. Esto significa que elprocedimiento previsto en ley para el caso de desincor-poración o desconsolidación continúa aplicando.

 Así, quienes consoliden se encontrarán obligados a de-terminar y pagar el llamado impuesto diferido, corres-pondiente al sexto ejercicio fiscal anterior a aquel enque se deba realizar el pago del impuesto y que no sehubiera pagado a esa fecha. Para la determinación delimpuesto diferido la ley considera dos procedimientos:

1. El primero consiste en la aplicación del procedimientoprevisto en ley para el caso de desincorporación o des-consolidación; sin embargo, el mismo podría originardistorsiones para ciertos contribuyentes, que duplica-rían, o incluso, triplicarían el pago del impuesto diferido.Dichas distorsiones se han eliminado mediante las re-glas contenidas en la RMF; no obstante, su aplicación apartir del ejercicio de 2010 para determinar el impuestodiferido no es clara, como se comentará más adelante.

El cálculo para determinar el impuesto diferido del sextoejercicio inmediato anterior conforme al procedimientode desincorporación o desconsolidación, ocasionarádiversas controversias, mismas que serán analizadasen párrafos posteriores.

2. Opcionalmente, se considera un cálculo que, si biencorrige algunas de las distorsiones contenidas en elprocedimiento para la desincorporación o desconsoli-dación antes descrito, pues de alguna manera incorpo-ra las disposiciones contenidas en la RMF, su aplicaciónpodría llevar a los contribuyentes a otras distorsiones en

el cálculo del impuesto diferido.

Resulta criticable que un contribuyente realice pagos deimpuesto superiores al monto que se hubiera causado deno haber consolidado su resultado fiscal, por la aplicaciónde cualquiera de los procedimientos antes señalados.

Se establece en el Dictamen de las Comisiones Unidasde Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativosde la Cámara de diputados que, con la finalidad de dar-le transparencia al pago del impuesto diferido, su cál-culo deberá realizarse de forma separada y autónomade cualquier resultado o pérdida fiscal consolidada de

la controladora.

Para lo anterior, los contribuyentes deberán reconocer demanera aislada las partidas que puedan dar origen al lla-mado impuesto diferido, sin estar en posibilidad de con-siderar para dicho procedimiento el resultado o la pérdi-da fiscal consolidada que se determinó en ese ejercicio.

Por tanto, un contribuyente que hubiera generado unapérdida fiscal consolidada en un ejercicio, no podrá dis-

FISCALColaboraciones

173a. decena de febrero •

2010

Page 11: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 11/120

minuirla contra las partidas que den origen al pago deun impuesto diferido de ese mismo ejercicio; ello resul-ta criticable, ya que mediante este procedimiento “ce-dular” se desconocen los efectos diferidos a favor delcontribuyente, obligándolo a pagar sobre partidas querealmente no han generado un impuesto a cargo.

Retroactividad

 A partir del ejercicio de 2010 se incorporan disposicio-nes a la ley para establecer un procedimiento de deter-minación y pago de efectos impositivos cuya causaciónse encontraba diferida cinco ejercicios atrás.

No obstante, las controladoras que hayan consolidadosus resultados desde el ejercicio fiscal de 2005, tendránobligación de enterar el llamado impuesto diferido a partir

del ejercicio de 2011; las que iniciaron en el ejercicio de2006 pagarán el impuesto a partir del ejercicio de 2012,y así sucesivamente. Dicho impuesto se pagará en cincoparcialidades, como se analizará más adelante.

Por lo que respecta a la determinación de los efectosdiferidos correspondientes a los ejercicios de 2005 a2009, aparentemente se deberá atender a las dispo-siciones contenidas en la ley que entrará en vigor en2010, debiéndose aplicar el procedimiento ahí conteni-do para calcular dichos efectos año con año.

Mediante disposiciones transitorias se establece quedurante el ejercicio de 2010, quienes hubieran obteni-do autorización para consolidar su resultado fiscal conanterioridad al ejercicio de 2005, adicionalmente se en-contrarán obligados a pagar el impuesto diferido acu-mulado al 31 de diciembre de 2004, en cinco parcialida-des a partir del ejercicio de 2010.

En las disposiciones transitorias se estipula que el im-puesto diferido correspondiente a ejercicios anterioresa 2005 se podrá determinar conforme al procedimientopara desincorporación o desconsolidación antes des-crito, o bien, se podrá optar por determinarlo según un

procedimiento contenido en las propias disposicionestransitorias, mismo que se analizará con detalle en apar-tados posteriores.

Resulta igualmente criticable que con la entrada en vigorde estas modificaciones se busque cobrar el impuestoderivado de conceptos originados en ejercicios previos,que aún no se hubiera generado por no haberse pre-sentado alguno de los supuestos contenidos en ley. Loscontribuyentes que optaron por el régimen se encontra-

ban sujetos a ciertas reglas expresas de determinacióny causación del impuesto, por lo que consideramospertinente analizar si estas disposiciones podrían con-siderarse retroactivas, o si existen derechos adquiridos.

El cambio en el régimen en muchos casos provocaráel registro de pasivos en los estados financieros de lascontroladoras, incluso desde 2009, alterando la relaciónde razones financieras y el capital contable, con las rela-tivas repercusiones legales y financieras, especialmenteen empresas públicas y aquellas con pasivos bancarios.

Consideramos que las reformas al régimen de consoli-dación resultan claramente violatorias de la garantía deirretroactividad de la ley, al obligar a los contribuyentesa enterar el llamado impuesto diferido, no obstante queno se hubieran presentado los supuestos previstos para

ello cuando se optó por consolidar fiscalmente.

Si bien en el proceso legislativo se justificó la constitu-cionalidad de las reformas, argumentando que, como loha sostenido la SCJN, los regímenes opcionales, comoel de consolidación fiscal, no son susceptibles de im-pugnarse, consideramos que dicha justificación no essuficiente para subsanar la violación antes apuntada,pues las reformas inciden en situaciones acontecidasclaramente con anterioridad a su entrada en vigor.

 Adicionalmente, consideramos que los procedimientos

establecidos para la determinación del supuesto impuestodiferido, que con posterioridad se comentarán, dan lugarademás a diversas distorsiones que podrían ser violatoriasde las garantías de proporcionalidad y equidad tributarias.

En relación con los procedimientos opcionales previs-tos en la ley para calcular el impuesto diferido, es impor-tante que previo a la elección del método a utilizar, seanalicen las posibles consecuencias legales que de ellose derivarían, como son, entre otras, la inclusión de con-ceptos que en principio ya no era necesario considerar.

El cambio en el régimen también provocará en muchos

casos la aparición de pasivos en los estados financierosde las controladoras, incluso desde el ejercicio de 2009,modificando la relación de razones financieras y el capi-tal contable, con las consecuentes repercusiones lega-les y financieras, especialmente en empresas públicas.

Impuesto diferido desde 2005

Se establece la obligación a cargo de la controladora depagar en cada ejercicio el impuesto diferido correspon-

FISCAL Colaboraciones

183a. decena de febrero •

2010

Page 12: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 12/120

diente al sexto ejercicio anterior y que no se hubiera pa-gado al 31 de diciembre del ejercicio inmediato anteriora aquel en el que se deba efectuar el pago.

Resulta criticable que entre las modificaciones y adi-ciones aprobadas al régimen de consolidación, no seincluya una definición o un procedimiento para deter-minar los casos en los que el impuesto ya se ha paga-do al 31 de diciembre del ejercicio inmediato anterior,especialmente en el caso de las comparaciones de lossaldos de los registros de las cuentas de utilidad fiscalneta (registros de Cufín) consolidada y de las controla-das y controladora. Adicionalmente, debería aclararseel significado del término “pagado”, pues existen variasmaneras de pagar o considerar que un impuesto se hacubierto.

Se indica que el impuesto diferido a pagar será calculadode acuerdo con lo previsto en la ley para determinar losefectos de una desincorporación o desconsolidación, obien, la suma de los que resulten conforme al nuevo pro-cedimiento; la opción que se elija deberá aplicarse porun periodo mínimo de cinco ejercicios fiscales.

En términos generales, el procedimiento para el casode desincorporación o desconsolidación considera laspérdidas fiscales de ejercicios anteriores y pérdidas porenajenación de acciones que se hubieran incorporadoa la consolidación fiscal y que no hubieran sido amor-

tizadas a nivel individual, los dividendos pagados entreempresas del grupo que no hubieran provenido de lacuenta de utilidad fiscal neta (Cufín), la comparación delos saldos de los registros de utilidades fiscales netas(Rufín) de las sociedades del grupo y de la Rufín con-solidada, así como la comparación de los saldos de laCufín de las sociedades del grupo con el saldo de laCufín consolidada.

La nueva opción para determinar el impuesto diferidoconsidera las pérdidas fiscales pendientes de amorti-zar a nivel individual y que se hubieran incorporado a laconsolidación, así como las pérdidas fiscales por enaje-

nación de acciones y la comparación de los registros deCufín de las controladas y controladora con el registrode Cufín consolidada.

Debido a que no se incorpora el efecto de los dividendoso utilidades que no provenían de la Cufín (dividendoscontables), adicionalmente debe calcularse y sumarseal impuesto diferido antes mencionado el efecto deriva-do de dichos dividendos. Este nuevo procedimiento sedetallará más adelante.

El impuesto diferido deberá enterarse en cinco ejerci-cios como sigue: 25% en el primero en el que se debaefectuar el pago del impuesto diferido, 25% en el se-gundo, 20% en el tercero y 15% en el cuarto y quintoejercicios, respectivamente.

Para el entero del llamado impuesto diferido, éste de-berá actualizarse desde el mes en que se debió haberpagado de no haber consolidado y hasta la fecha depresentación de la declaración de consolidación delejercicio fiscal inmediato anterior a aquel en el quedeba pagarse. En el caso de los enteros correspon-dientes del segundo al quinto ejercicios, el impuestose actualizará adicionalmente desde el mes en que seefectuó el primer pago y hasta el mes inmediato ante-rior a aqurl en el que se realice el entero de la parciali-dad correspondiente.

Como sanción para los contribuyentes que no cum-plan con la obligación de enterar el impuesto diferidoen los plazos anteriores, cuando la omisión correspon-da al entero de la primera parcialidad, el contribuyentedeberá pagar la totalidad del impuesto diferido en unsolo pago, más los recargos y la actualización corres-pondientes desde la fecha en que debió haberse rea-lizado el pago y hasta el mes en el que el mismo seefectúe.

Si la omisión corresponde a los enteros del segundo al

quinto ejercicios, se deberá enterar el remanente, debi-damente actualizado e incluyendo los recargos corres-pondientes por el periodo comprendido desde la fechaen que se debió realizar el primer pago y hasta el mesen que efectivamente se efectúe.

Reconocimiento del impuesto diferido pagado

 A fin de reconocer en el régimen de consolidación losefectos derivados de la determinación y pago del im-puesto diferido en el nuevo periodo de cinco años, semodificaron diversos artículos de la ley.

Se dispone que los efectos que resulten de la desincor-poración de una sociedad no deberán considerarse silos mismos ya fueron reconocidos en la determinacióny pago del impuesto diferido, aunque erróneamente nose señala lo mismo para una desconsolidación.

El cálculo derivado de futuras variaciones en la parti-cipación accionaria de la controladora en el capital dealguna controlada no será aplicable respecto de las uti-lidades o las pérdidas fiscales de las controladas, cuan-

FISCALColaboraciones

193a. decena de febrero •

2010

Page 13: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 13/120

do dichos conceptos hayan sido considerados para de-terminar el impuesto diferido. Aun cuando se estableceque el cálculo no será aplicable a tales conceptos, esnecesario se aclare que tampoco debería aplicarse res-pecto del impuesto de ejercicios anteriores derivado dela modificación en la participación accionaria.

También se estipula que para determinar la utilidad opérdida fiscal consolidada, la controladora no deberáreversar o adicionar las pérdidas fiscales o pérdidas enla enajenación de acciones que no hubieran podidodisminuirse a nivel individual por la sociedad que lasgeneró y que se hubieran considerado para determinarla utilidad o pérdida fiscal consolidada en el ejercicio enque se sufrieron, siempre que se hubieran consideradopreviamente para el pago del impuesto diferido, pueséste ya se habría enterado.

 Asimismo, en el ejercicio fiscal en el que dichas pérdi-das sean amortizadas a nivel individual, la controladorapodrá restarlas nuevamente de la utilidad fiscal consoli-dada o sumarlas a la pérdida fiscal consolidada, segúnse trate. Esto, con la finalidad de no duplicar los efec-tos por la determinación del impuesto diferido, ya queal momento de calcularlo (una vez transcurridos cincoejercicios) la sociedad que las sufrió todavía contabacon cinco ejercicios adicionales para amortizarlas a ni-vel individual, por lo que si con posterioridad al pago delimpuesto diferido las pérdidas son amortizadas a nivel

individual, se debe reconocer que el impuesto ya fuepagado.

Determinación del impuesto diferido

Procedimiento general 

Como fue comentado, el impuesto diferido del sextoejercicio inmediato anterior será el determinado confor-me al procedimiento aplicable para el caso de desin-corporación y desconsolidación, el cual contiene variasdistorsiones y errores que generan duplicidades o in-cluso pueden ocasionar que el impuesto determinado

se triplique. Con el fin de solucionar estos problemas ydistorsiones, en la RMF se incluye una regla que puedeser aplicada por las controladoras en lugar de lo dis-puesto en la ley.

 En términos generales, la RMF considera las pérdidasfiscales que se hubieran incorporado a la consolidaciónen algún ejercicio y que no hayan sido amortizadas anivel individual por la sociedad que las sufrió, los con-ceptos especiales de consolidación, los dividendos

contables, la comparación de los Rufín individuales yconsolidado, la comparación de los registros de utilidadfiscal neta reinvertida (Rufinre) individuales y consolida-do, así como la comparación de los saldos de la Cufín yde la cuenta de utilidad fiscal neta reinvertida (Cufinre)individuales y consolidadas.

Sin embargo, a diferencia de lo previsto en la ley, la RMFreconoce los efectos calculados por los demás concep-tos a fin de no duplicarlos. Por ejemplo, al determinarun impuesto por pérdidas fiscales que no hubieran sidoamortizadas a nivel individual pero que se hubieran in-corporado en la consolidación, se ajusta la Cufín con-solidada para su comparación con el saldo de la Cufínindividual.

Considerando lo anterior y para evitar distorsiones y du-

plicidades, sería deseable que las autoridades fiscalesprecisen que continuará vigente el procedimiento con-tenido en la RMF para el caso de desincorporaciones ydesconsolidaciones y que podría aplicarse para el cál-culo general del impuesto diferido.

Como el régimen general se basa en el procedimientopara determinar los efectos de desincorporación o des-consolidación, desafortunadamente no es claro cómodebe aplicarse para la determinación del impuesto di-ferido, ya que son situaciones distintas, especialmenteen cuanto a la obligación de presentar declaración com-

plementaria del ejercicio anterior, si se debe partir de lapérdida fiscal o del resultado fiscal consolidado, entreotros aspectos.

Derivado de lo anterior, se deberán analizar los efectosque podrían generarse en caso de aplicar este cálculopara la determinación del impuesto diferido.

Cálculo optativo

Se establece que las controladoras podrán optar pordeterminar el impuesto diferido considerando un nuevocálculo.

1. Reconocimiento de pérdidas fiscales.

Dicha opción consiste en considerar, en primera instan-cia, el monto de las pérdidas fiscales de las controladasy de la controladora, así como las pérdidas obtenidaspor la controladora provenientes de la enajenación deacciones emitidas por controladas, que hubieran sidogeneradas y disminuidas en la determinación del resul-tado o la pérdida fiscal consolidada del sexto ejercicio

FISCAL Colaboraciones

203a. decena de febrero •

2010

Page 14: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 14/120

fiscal anterior a aquél en que se deba pagar el impuesto,siempre que la sociedad o sociedades que la generaronno la hubieran podido disminuir al 31 de diciembre delejercicio inmediato anterior.

Las pérdidas deberán considerarse en la participa-ción consolidable del ejercicio inmediato anterior aaquel en el que deba realizarse el entero del impues-to diferido.

Resulta criticable que no se considere si a nivel conso-lidado la controladora también ha generado pérdidasfiscales que estén pendientes de amortizar, ya que esoimplicaría que no existe un impuesto diferido, pues deno haber consolidado tampoco se hubiera pagado im-puesto.

2. Comparación de registros de la Cufín.

En segunda instancia, la controladora comparará lossaldos del registro de la Cufín consolidada con el dela controladora y controladas a nivel individual del sex-to ejercicio fiscal anterior, en la participación que co-rresponda al cierre del ejercicio inmediato anterior. Elsaldo inicial de los registros al 1o. de enero de 2005será de cero, como se establece mediante disposicióntransitoria.

Como fue comentado, el nuevo registro de la Cufín de-

berá ser mantenido por las controladoras y únicamentedeberá considerarse para la determinación del impues-to diferido.

Con la aparente finalidad de evitar duplicidades en elcálculo del impuesto diferido y buscando replicar elprocedimiento contenido en la RMF, se establece queel saldo del registro de la cuenta fiscal neta consolida-da (incorrectamente no se hace la referencia al registrode la Cufín consolidada) se podrá incrementar con lacantidad que resulte de disminuir al monto de las pér-didas antes mencionadas, el impuesto diferido corres-pondiente a las mismas que se haya determinado y que

se pague, siempre y cuando hayan sido amortizadas anivel individual.

Desafortunadamente, considerando que el incremen-to en el saldo del registro está condicionado a que setrate de pérdidas que hayan sido amortizadas a nivelindividual, el saldo del registro consolidado únicamen-te podrá ser incrementado hasta que las mismas seanefectivamente amortizadas y no al momento de hacer

las comparaciones, lo que generará así un doble pagodel impuesto diferido.

En caso de que el saldo del registro de la Cufín conso-lidada sea superior al de las controladas y de la contro-ladora, se establece que sólo se disminuirá del primeroel saldo del segundo. Por el contrario, si el saldo del re-gistro de la Cufín consolidada es inferior, la diferencia seconsiderará utilidad y se deberá multiplicar por el factorde piramidación aplicable.

En este último caso, el saldo del registro de la Cufínconsolidada se disminuirá con el saldo del registro de lamisma cuenta correspondiente a las controladas y a lacontroladora hasta llevarla a cero.

El impuesto diferido se determinará aplicando la tasa

corporativa del ejercicio al monto de las pérdidasque no hubieran podido disminuirse al 31 de diciem-bre del ejercicio inmediato anterior. Al resultado se lesumará el impuesto que resulte de aplicar la tasa cor-porativa a la utilidad piramidada derivada de la com-paración de los registros. Por último, será necesarioadicionar el impuesto que resulte en relación con losdividendos contables pagados, como se comentarámás adelante.

La tasa corporativa aplicable será la del ejercicio en elque se calcule el impuesto diferido, con independencia

de la tasa que hubiera resultado aplicable al momentoen que el impuesto se difirió.

Para las comparaciones de los saldos del registro de laCufín de ejercicios posteriores, se indica que contra elimpuesto que se determine se podrá acreditar el quehaya resultado en ejercicios anteriores por la compa-ración de dichos registros, siempre que la base sobrela que se calcule el impuesto diferido incluya aquellasobre la que se haya pagado el impuesto con anteriori-dad, ya que de esta manera se evita una duplicidad enel pago del impuesto.

 Así, cuando el saldo del registro consolidado sea su-perior al de las controladas y controladora, el primerose deberá disminuir con el saldo del segundo; en casocontrario, el saldo consolidado se disminuirá hasta lle-varlo a cero. Esto hace que al realizar las comparacio-nes de los registros en años siguientes, aparentementese tenga que pagar un impuesto diferido adicional, auncon el crédito antes mencionado. Esto se demuestra enel ejemplo siguiente:

FISCALColaboraciones

213a. decena de febrero •

2010

Page 15: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 15/120

 2005 2006

Saldo delregistro de la Cu-fín consolidada

 

1,000

 

200

Saldo del registrode la Cufín decontroladas ycontroladora

 

800

 

800

Utilidad - 600

Factor 1.4286 1.4286

Utilidad pirami-dada

 -

 857

Tasa 30% 30%ISR - 257

Suponiendo que en el ejercicio de 2005 el saldo delregistro consolidado fuera superior al saldo del regis-tro individual, el primero se tendría que disminuir conel saldo del segundo. Considerando que no hubierautilidad a nivel individual y consolidado en el ejerci-cio de 2006, dado que el registro consolidado estaríadisminuido por el efecto de 2005, existiría un impues-to a cargo de la controladora, cuando en realidad no

existió un impuesto diferido y éste se deriva únicamen-te por la disminución en 2005 del saldo consolidado.

 2005 2006

Saldo del registrode la Cufín conso-lidada

 

800

 

-

Saldo del registrode la Cufín decontroladas y

controladora

 

1,000

 

1,000

Utilidad 200 1,000

Factor 1.4286 1.4286

Utilidadpiramidada

 286

 1,429

Tasa 30% 30%

 2005 2006

ISR 86 429

Crédito - 86

ISR por pagar 86 343

Si en el ejercicio de 2005 el saldo del registro individual essuperior al registro consolidado, para el ejercicio de 2006se generará una utilidad por la que se tendrá que pagar im-puesto diferido, ya que el saldo consolidado será de cero,sin que el crédito otorgado por la ley compense el efecto.

Lo anterior se genera, ya que se pretendió incorporaren la ley el procedimiento establecido en la RMF parala comparación de los saldos de la Cufín consolidadae individuales. Sin embargo, en el caso previsto en la

RMF es correcto que el saldo consolidado se disminu-ya, ya que se trata de una desincorporación; es decir,la sociedad deja de ser parte del grupo y dicho saldodebe reflejar esta situación. Así, el registro de la Cufínde las controladas y controladora debería disminuirsetambién, o bien, no debería disminuirse a nivel indivi-dual ni a nivel consolidado.

Considerando que en el caso del impuesto diferido no sepresenta el supuesto de que una sociedad deje de serparte del grupo, estimamos que la comparación de losregistros no debiera existir, ya que genera distorsiones.

Por otro lado, resulta criticable que no se incremente elsaldo de la Cufín consolidada con el monto neto quehaya servido de base para determinar el impuesto di-ferido por las pérdidas fiscales y las comparacionesde los registros antes mencionados, pues por dichosconceptos ya se habría pagado impuesto consolidado.También tendría que incrementarse el registro de la Cu-fín consolidada correspondiente al ejercicio por el quese determine el impuesto diferido.

 Asimismo, en principio se pretende que la determina-ción del impuesto diferido sea independiente de los re-

sultados obtenidos por el grupo, es decir, de manera“cedular”. Esto es igualmente criticable, ya que desco-noce la realidad del grupo y en algunos casos obligaráa las empresas a pagar un impuesto que nunca se hu-biera generado de no haber consolidado.

3. Dividendos contables.

Tal como se mencionó, el impuesto diferido determina-do por las pérdidas fiscales y las comparaciones de los

FISCAL Colaboraciones

223a. decena de febrero •

2010

Page 16: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 16/120

registros deberá incrementarse con el impuesto que re-sulte de los dividendos contables.

Se establece que el impuesto correspondiente a los di-videndos contables pagados en el sexto ejercicio fiscalanterior a aquel en el que se deba efectuar el pago delimpuesto diferido y que no se hubiera enterado al 31 dediciembre del ejercicio inmediato anterior, se calcularáaplicando la tasa corporativa vigente en el ejercicio fis-cal en el que dichos dividendos fueron pagados y sobreel monto del dividendo piramidado. Este impuesto seactualizará desde el mes en que se debió pagar de nohaber consolidado hasta el mes en que se pague.

La sociedad controladora podrá optar por calcular elimpuesto diferido aplicando la tasa vigente en el ejerci-cio en que deba pagarse, sobre el monto del dividendo

contable piramidado. En este caso, los dividendos seactualizarán desde el mes en que se pagaron y hasta elmes en que deba pagarse el impuesto diferido.

El procedimiento que se elija conforme a los dos párra-fos anteriores tendrá que ser aplicado por la controlado-ra por un periodo mínimo de cinco años.

 Aunque la redacción de la disposición no es clara, se indicaque el saldo de la Cufín consolidada se podrá incrementarcon el monto de los dividendos contables que hubieran sidoconsiderados para la determinación del impuesto diferido. Noresulta claro que el saldo del registro de la Cufín consolidada

también debiera incrementarse. Esta situación se corrobora enlas consideraciones hechas por la Comisión de Hacienda yCrédito Público de la Cámara de diputados, en donde clara-mente se establece que la intención era la de incrementar elsaldo de la Cufín consolidada.

Resulta criticable que no se haya otorgado a nivel con-solidado el crédito del impuesto pagado por los divi-dendos contables en contra del ISR consolidado que segenere, como sucede cuando una sociedad distribuyeutilidades o paga un dividendo por el que se generaimpuesto a su cargo al no provenir de la Cufín.

4. Impuesto.

El impuesto diferido será la suma del impuesto calculadopor las pérdidas fiscales y pérdidas por enajenación de ac-ciones, el determinado por la comparación de los registrosde la Cufín, así como por los dividendos contables.

Impuesto diferido al 31 de diciembre de 2004

Existe la obligación de calcular y enterar a partir delejercicio fiscal de 2010 el impuesto diferido al 31 de di-

ciembre de 2004 y que no hubiera sido pagado al 31de diciembre de 2009. Para estos efectos, los procedi-mientos de cálculo están contenidos en las disposicio-nes transitorias de la ley.

 A diferencia de la obligación de pago del impuesto di-ferido respecto a los ejercicios de 2005 y siguientes, endonde en cada ejercicio fiscal se tendrá que determinary enterar el impuesto diferido correspondiente al sextoejercicio inmediato anterior conforme a las reglas pre-vistas en la ley, en este caso, el impuesto diferido sedebe determinar de manera acumulada, desde que elgrupo empezó a consolidar para efectos fiscales y hastael 31 de diciembre de 2004.

El impuesto diferido mencionado se enterará: 25% en junio de 2010, 25% en la misma fecha en que deba pre-

sentarse la declaración de consolidación del ejerciciode 2011, 20% en la misma fecha en que deba presen-tarse la declaración de consolidación del ejercicio de2012, y 15% en cada una de las fechas en que debanpresentarse las declaraciones de consolidación de losejercicios de 2013 y 2014, respectivamente.

Para la determinación del impuesto diferido al 31 de di-ciembre de 2004, los contribuyentes aplicarán el pro-cedimiento previsto en la ley para el caso de desincor-poración y desconsolidación, o bien, podrán optar poraplicar el procedimiento contenido en las disposiciones

transitorias.

En caso de aplicar el procedimiento contenido en la ley,como indicamos para el caso de la determinación delimpuesto diferido a partir del ejercicio fiscal de 2005, se-ría conveniente que las autoridades fiscales confirmaranque el procedimiento contenido en la RMF para el casode desincorporaciones y desconsolidaciones se puedeaplicar y evitar duplicidades en el cálculo del impuestodiferido.

Procedimiento optativo

La opción contenida en las disposiciones transitoriasbusca incorporar conceptualmente el procedimientocontenido en la RMF para el caso de desincorporacio-nes o desconsolidación y así tratar de no generar efec-tos adversos y distorsiones; desafortunadamente, estono se logra.

De acuerdo con las disposiciones transitorias en vigora partir de 2010, las pérdidas fiscales pendientes deamortizar, las pérdidas en venta de acciones, los divi-

FISCALColaboraciones

233a. decena de febrero •

2010

Page 17: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 17/120

dendos contables y los conceptos especiales de con-solidación, generados con anterioridad al 1o. de enerode 1999, no se deberán considerar. Sin embargo, inco-rrectamente no se exceptúan las pérdidas fiscales obte-nidas por controladoras que calificaron como puras de1999 a 2001 incurridas en dichos años, ni las pérdidaspor enajenación de acciones sufridas durante los ejerci-cios de 2000 y 2001, ya que en ambos casos no se teníaobligación de reversarlas.

En términos generales, el procedimiento optativo con-siste en reconocer los efectos derivados de las pérdidasfiscales pendientes de amortizar, las pérdidas en ventade acciones, la comparación de los saldos del registrode Cufín individuales y consolidado, los dividendos con-tables y los conceptos especiales de consolidación.

Pérdidas fiscales

En primera instancia, se debe considerar el monto de laspérdidas fiscales de las controladas y de la controlado-ra, así como las pérdidas obtenidas por la controladoray controladas provenientes de la enajenación de accio-nes emitidas por controladas, que hubieran sido gene-radas y disminuidas en la determinación del resultadoo la pérdida fiscal consolidada de ejercicios anterioresa 2005, y que la sociedad o sociedades que la gene-raron no hubieran podido disminuir al 31 de diciembrede 2009. El monto de las pérdidas deberá actualizarse

hasta el último mes del ejercicio de 2004.

Dichas pérdidas deberán calcularse en la participación con-solidable del ejercicio inmediato anterior a aquel en el que sedeba realizar el pago del impuesto diferido. Consideramosque, cuando corresponda, la participación accionaria pro-medio diaria deberá multiplicarse por el factor de 0.60.

 A la cantidad obtenida de considerar las pérdidas fisca-les antes mencionadas deberá aplicársele la tasa cor-porativa de 30%.

Comparación de registros y cuentas fiscales

Comparación de registros de la Cufín

La controladora comparará el saldo del registro de laCufín consolidada al 31 de diciembre de 2004 y el delas controladas y controladora a esa misma fecha, enla participación que corresponda al cierre del ejercicioinmediato anterior a aquel al que corresponda el pagodel impuesto diferido. El saldo de dichos registros al 31

de diciembre de 2004 será el monto de la Cufín que sehubiera determinado a esa fecha.

Como comentamos anteriormente al describir el régi-men optativo para determinar el impuesto diferido a par-tir de 2005, buscando evitar duplicidades en el cálculodel impuesto diferido y tratando de replicar el procedi-miento contenido en la RMF, se indica que el saldo delregistro de la cuenta fiscal neta consolidada (incorrec-tamente no se hace la referencia al registro de la Cufínconsolidada) se podrá incrementar con la cantidad queresulte de disminuir al monto de las pérdidas al 31 de di-ciembre de 2004, el impuesto diferido correspondientea las mismas que se haya determinado y que se pague,siempre y cuando se disminuyan a nivel individual.

Considerando que dichas pérdidas no habrán sido

amortizadas a nivel individual al momento de hacer lacomparación de los registros, no se podrá actualizar elsupuesto antes mencionado y, por tanto, no se podráincrementar el registro consolidado, situación que aligual que en el procedimiento optativo antes mencio-nado, es contraria a la intención de no duplicar el im-puesto diferido determinado al momento de hacer lascomparaciones de los registros.

En caso de que el registro de la Cufín consolidada seasuperior al registro de las controladas y de la controla-dora, se establece que sólo se disminuirá del primero

el saldo del segundo. Por el contrario, cuando el saldoconsolidado sea inferior, la diferencia se considerará uti-lidad y se deberá multiplicar por el factor de piramida-ción correspondiente y aplicársele la tasa corporativa,sumando esta cantidad para determinar el monto delimpuesto diferido.

En este último caso, el saldo del registro de la Cufínconsolidada se disminuirá con el saldo del registro dela misma cuenta correspondiente a las controladas y ala controladora hasta llevarla a cero, y posteriormentese considerarán otros efectos derivados de compararlos saldos de las cuentas fiscales que se detallan más

adelante.

Se especifica que el saldo del registro de la Cufín con-solidada se podrá incrementar con el monto de laspérdidas fiscales incurridas con anterioridad al 1o.de enero de 1999 por la controladora o controladas anivel individual, siempre que se hayan incorporado alcálculo de la Cufín consolidada que se tenga al ejer-cicio inmediato anterior a aquel en que se deba efec-

FISCAL Colaboraciones

243a. decena de febrero •

2010

Page 18: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 18/120

tuar el pago del impuesto diferido y dichas pérdidas sehayan incluido para su determinación. No obstante, laredacción de esta disposición no es afortunada y ge-nera diversas interpretaciones en cuanto a la maneraen que debe aplicarse y respecto a las pérdidas quedeben incluirse.

Comparación de la Cufinre

La controladora deberá comparar el saldo de la Cufinrede las controladas y de la controladora en la participa-ción que corresponda al cierre del ejercicio inmediatoanterior a aquel al que corresponda el pago del impues-to diferido, con el de la Cufinre consolidada. Con pos-terioridad a la comparación, se deberá seguir un proce-dimiento igual al mencionado en párrafos precedentes,en el sentido de disminuir el saldo de la cuenta consoli-

dada, en caso de que ésta sea mayor y, por el contrario,determinar un impuesto sobre la diferencia piramidada,si es menor.

Ajuste por diferencias entre cuentas

Con el objetivo de eliminar distorsiones en el cálculo, si-guiendo la misma filosofía contenida en la RMF para elcaso de desincorporaciones y desconsolidaciones, se in-corpora un procedimiento de ajuste que compara las dis-tintas cuentas y busca que el impuesto determinado no seduplique.

Si de la comparación de los registros de la Cufín se de-termina utilidad por la que existe un impuesto a pagar,pero en la comparación de los saldos de la Cufinre nose determina utilidad, se deberá comparar la utilidadpor comparación de registros de la Cufín con el saldode la Cufinre consolidada después de haberse dismi-nuido en términos del párrafo anterior.

Si la Cufinre consolidada es mayor, se disminuirá conla utilidad por comparación de la Cufín y la controla-dora no pagará el impuesto a que se refiere el inciso1) anterior (comparación de los registros de la Cufín).

En caso contrario, la controladora, en lugar de pagarel impuesto sobre la utilidad generada por las compa-raciones de la Cufín, pagará el impuesto por la nue-va diferencia piramidada entre ambos saldos; en estecaso, la Cufinre consolidada deberá disminuirse hastallevarla a cero.

En caso de que se determine utilidad por la que se debapagar impuesto derivado de la comparación de la Cufin-

re, pero en la comparación de la Cufín (debería referirsea los registros de la Cufín) no se determine utilidad, lautilidad por comparación de la Cufinre deberá compa-rarse con la Cufín consolidada después de haberse dis-minuido.

Si la Cufín consolidada (debería ser el registro de laCufín) es mayor, se disminuirá la Cufinre consolidada(debería ser el registro de la Cufín consolidada) con lautilidad por comparación de la Cufinre y la controladorano pagará el impuesto que hubiera determinado por lacomparación del saldo de la Cufinre.

Por el contrario, si la utilidad por comparación de laCufinre es mayor que la Cufín consolidada, solamentese deberá considerar utilidad la nueva diferencia debi-damente piramidada. La controladora pagará el ISR y

disminuirá el saldo de la Cufín consolidada y que podrállegar hasta cero.

La primera comparación se refiere a los registros de laCufín, cuando todas las demás comparaciones equi-vocadamente se refieren directamente al saldo de lacuenta correspondiente, incluso para disminuir dichossaldos, lo que podría generar distorsiones en cuanto alos dividendos pagados con anterioridad por las socie-dades del grupo, ya que estas cuentas sirven de basepara determinar si existe ISR al momento del pago dedividendos. Esperamos que esta situación sea aclarada

por las autoridades fiscales, pues de lo contrario, el pro-pósito de las comparaciones antes mencionadas no secumplirá en su totalidad.

 Al igual que en el caso del impuesto diferido correspon-diente a ejercicios fiscales posteriores a 2004, resulta cri-ticable que no se incremente el saldo de la Cufín conso-lidada con el monto neto que haya servido de base paradeterminar el impuesto diferido, pues por dichos concep-tos ya se estaría pagando ISR a nivel consolidado.

Dividendos contables

Se establece que el impuesto de los dividendos conta-bles anteriores a 2005 y que no se hubiera pagado al31 de diciembre de 2009, se calculará aplicando la tasacorporativa vigente en el ejercicio fiscal en el que talesdividendos fueron pagados y sobre el monto del divi-dendo piramidado, actualizando el monto del impuestodesde el mes en que se pagaron y hasta el mes inme-diato anterior a aquel en que se deba pagar el impuestodiferido.

FISCALColaboraciones

253a. decena de febrero •

2010

Page 19: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 19/120

La controladora podrá optar por calcular el pago delimpuesto diferido aplicando la tasa corporativa vigentesobre el monto del dividendo piramidado. En este caso,los dividendos se actualizarán desde el mes en que sepagaron y hasta el mes en que deba pagarse el impues-

to diferido.

El procedimiento optativo establece que no se considera-rán los dividendos contables, en efectivo o en bienes, ante-riores a 1999; sin embargo, se establece que dicho proce-dimiento aplicará cuando se desconsolide el grupo.

Por lo anterior, ejercer la opción contenida en las dispo-siciones transitorias parece implicar que al momento dela desconsolidación se tendrían que considerar dichosdividendos, aun cuando la ley vigente antes del 1o. deenero de 1999 no establecía la causación de impuestopor estos dividendos.

 Además de que consideramos criticable lo anterior, seráimportante que se analice detalladamente esta situa-ción para decidir el procedimiento que se aplicará parala determinación del impuesto diferido, ya que de elegirel general se pueden presentar distorsiones, mientrasque de aplicar el opcional podría aceptarse que al mo-mento de desconsolidar, se deben incluir los dividendoscontables pagados hasta 1998, lo cual es contrario a loestablecido en la ley vigente hasta ese año.

Se establece que el saldo final del registro de la Cufínconsolidada al 31 de diciembre de 2004 se podrá incre-mentar con el monto de los dividendos de que se trate,en la medida en que se pague el impuesto diferido co-rrespondiente. No obstante, de manera incorrecta no seestablece que el saldo de la Cufín consolidada debieraincrementarse también.

 Al igual que en el caso del procedimiento contenido enla ley, es criticable que no se haya otorgado a nivel con-solidado el crédito del impuesto pagado por los dividen-dos en contra del impuesto consolidado que se genere.

Conceptos especiales de consolidación

Las controladoras que en 2002 hayan ejercido la opciónde continuar determinando los conceptos especiales deconsolidación, deberán sumar o restar, en la participa-ción consolidable del ejercicio inmediato anterior a aquelen que deba efectuarse el entero del impuesto diferido,los conceptos especiales de consolidación que, en sucaso, hubieran continuado determinando respecto deoperaciones realizadas en ejercicios fiscales anterioresa 2002. Se establece que deberá considerarse que di-

chos conceptos se efectuaron con terceros y al resul-tado de la suma o resta de los mismos, debidamenteactualizados, se le deberá aplicar la tasa corporativa yde esta manera incrementar el impuesto diferido.

Desafortunadamente, la redacción de la disposición noes clara, lo que puede dar lugar a diversas interpretacio-nes, así como a incertidumbre en cuanto a qué concep-tos especiales de consolidación debieran considerarse.

Contrario al caso de las pérdidas fiscales anteriores a1999, no se establece que el saldo del registro de laCufín consolidada deba incrementarse con el monto delos conceptos especiales de consolidación anteriores a1999. Asimismo, la disposición es omisa en cuanto aqué sucede al tener conceptos especiales de consolida-ción que generen un crédito a favor del contribuyente.

Considerando que los conceptos especiales de consoli-dación se entenderán efectuados con terceros, los efec-tos derivados de las operaciones celebradas deberíanajustarse para reconocer estos efectos; sin embargo,esta situación no se establece de manera clara.

Impuesto

El impuesto diferido a pagar será la suma del deter-minado por las pérdidas fiscales y por las pérdidas enenajenación de acciones, por la comparación de los re-gistros y cuentas mencionadas, por los conceptos es-peciales de consolidación, así como el que resulte porlos dividendos contables.

Nuevas obligaciones a cargo de la controladora

Como consecuencia de la inclusión de las obligacionesa cargo de la controladora de pagar el impuesto dife-rido como resultado de la consolidación, se establecela obligación de que esta sociedad lleve los siguientesregistros por cada ejercicio fiscal:

1. Del monto del impuesto diferido;

2. Del impuesto diferido pagado, y señalar el ejercicioen el que éste se generó;

3. Del saldo del impuesto diferido pendiente de pago;

4. De la Cufín consolidada correspondiente al impuestodiferido;

5. De la Cufín de las controladas y de la controladoracorrespondiente al impuesto diferido; y

FISCAL Colaboraciones

263a. decena de febrero •

2010

Page 20: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 20/120

6. De las pérdidas de las controladas y de la controlado-ra, correspondientes al impuesto diferido.

Estos registros deberán mantenerse por la controlado-ra durante todos los ejercicios fiscales por los que esté

obligada a conservar la contabilidad. Por lo que respec-ta a los registros correspondientes al impuesto diferidoy al impuesto diferido pendiente de enterar por cadaejercicio fiscal, éstos deberán actualizarse desde elejercicio en el que se debió haber pagado el impuestocorrespondiente al sexto ejercicio fiscal anterior y hastael último mes del ejercicio de que se trate.

El registro de la Cufín de las controladas y de la contro-ladora y el registro de la Cufín consolidada, se calcula-rán de acuerdo con el procedimiento establecido en laley para la determinación del saldo de la Cufín.

 Adicionalmente, se obliga a las controladoras a que re-velen dentro de su dictamen fiscal lo siguiente:

1. La determinación del impuesto diferido que tenganque pagar;

2. El importe de las pérdidas pendientes de amortizar, porcada controlada y por la controladora al 31 de diciembredel ejercicio por el que se calcule el impuesto diferido;

3. El saldo de la Cufín y Cufinre de las controladas y dela controladora, así como el que corresponda a la Cufín

y Cufinre consolidada;

4. El importe de los dividendos distribuidos por todaslas sociedades del grupo, que se hayan distribuido en-tre ellas y que no provengan de la Cufín o Cufinre; y

5. El porcentaje de participación accionaria y/o conso-lidable, según corresponda, que la controladora hayatenido en cada una de sus controladas por las que sedetermine el impuesto diferido.

Mediante disposición transitoria se establece que lascontroladoras que en 2002 hubieran optado por conti-nuar determinando los conceptos especiales de conso-lidación, adicionalmente deberán revelar en el dictamenel importe de los mismos correspondientes a la contro-ladora y cada una de las controladas. Será necesariorevelar también el saldo del IA pendiente de recuperar.

Se señala que la controladora que no cumpla con algu-na de estas obligaciones, deberá desconsolidar y ente-rar la totalidad del impuesto diferido por todo el periodoen que consolidó sus resultados fiscales. Consideramoscriticable esta sanción, ya que resulta excesiva en rela-ción con la infracción que se estaría llevando a cabo.

El auditor externo de la controladora deberá revisar ladeterminación del impuesto diferido al 31 de diciembrede 2004 y emitir su opinión en el dictamen fiscal corres-pondiente.

FISCALColaboraciones

273a. decena de febrero •

2010

Page 21: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 21/120

Declaración anual 2009. Guía para

instalación, uso y envío por Internetdel DEM 2010. Personas morales delrégimen general

Introducción

De acuerdo con la regla II.2.11.1 de la RMF para 2009-2010, las personas morales están obligadas a presentar vía

Internet las declaraciones anuales correspondientes al ejercicio fiscal de 2009 del ISR y del IETU, incluyendo suscomplementarias, extemporáneas y de corrección fiscal. Para ello, estos contribuyentes deben seguir el siguienteprocedimiento:

1. Obtendrán el Programa para presentación de declaraciones anuales (DEM), en la dirección electrónica del SAT oen dispositivos ópticos (CD), ante cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente (ALSC).

2. Capturarán los datos solicitados en el programa citado conforme al instructivo que contiene el mismo, correspon-dientes a las obligaciones fiscales a que estén sujetos, y manifestarán bajo protesta de decir verdad que los datosasentados son ciertos.

3. Concluida la captura, firmarán la declaración y la enviarán al SAT vía Internet a través de la dirección electrónica

www.sat. gob.mx.

4. Cuando haya impuesto a cargo por cualquiera de los impuestos manifestados, deberán acceder a la direcciónelectrónica en Internet de las instituciones de crédito autorizadas, para efectuar el pago correspondiente.

Como se indicó antes, las personas morales podrán obtener el Programa para presentar la declaración anual, en ladirección electrónica del SAT, o en dispositivos ópticos (CD), ante cualquier ALSC.

La versión más reciente del programa es el DEM 2010 V.1.5.0; quienes tengan alguna versión anterior del DEM debe-rán actualizarla, ya que el SAT rechazará los archivos hechos con versiones anteriores.

Dicha versión se deberá utilizar para elaborar y presentar las declaraciones correspondientes a los ejercicios de 2009,2008, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003 y 2002, incluso las extemporáneas y las complementarias. También puede ser

utilizada por las empresas que entren en liquidación durante 2010 para presentar la declaración correspondiente aese ejercicio.

Instalación del sistema

Para instalar el sistema, primero se accederá a Internet y posteriormente a la página del SAT, donde aparecerá laventana principal que se muestra a continuación:

Taller de prácticas

283a. decena de febrero •

2010

Page 22: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 22/120

Se seleccionará con un clic la liga “Información fiscal”, y aparecerá la siguiente pantalla:

Se dará un clic en la liga “Software y formas fiscales”, y se mostrará la siguiente ventana:

FISCALTaller de prácticas

293a. decena de febrero •

2010

Page 23: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 23/120

Se seleccionará con un clic la liga “Descarga de software”, y aparecerá la pantalla siguiente:

Se dará un clic en la liga “Declaración anual de personas morales”, y se desplegará la siguiente ventana:

Como se observa, en esta ventana se podrá visualizar la información requerida para la instalación del sistema. Paraejecutar el sistema DEM en la PC se requiere tener instalado el Software de Java, del cual se recomienda la versión1.0.5.

 Al dar un clic en el archivo “DEM_2010.exe” se mostrará la siguiente pantalla:

FISCAL Taller de prácticas

303a. decena de febrero •

2010

Page 24: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 24/120

Se dará un clic en el botón “Ejecutar”, y aparecerá una ventana que indicará el avance de descarga, como se apreciaenseguida:

Dependiendo de la configuración de la computadora, es posible que aparezca la siguiente ventana, misma que esuna alerta de seguridad:

 Al seleccionar con un clic la opción “Ejecutar” aparecerá la pantalla del asistente de instalación del DEM, como semuestra en el siguiente mensaje; es importante dar un tiempo razonable para que se lleve a cabo el proceso, ya queel sistema estará intentando detectar si cuenta con una versión de Java previamente instalada en la PC:

Concluido el proceso, aparecerá otra ventana, que es la bienvenida del asistente de instalación del DEM, como seobserva enseguida:

FISCALTaller de prácticas

313a. decena de febrero •

2010

Page 25: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 25/120

Se dará un clic en el botón “Siguiente” y se desplegará la imagen que sigue:

En esta ventana se precisará que el programa se instalará en la ruta indicada (c:\dem_10\Anuales); para continuar sedará un clic en el botón “Siguiente” y aparecerá la siguiente ventana:

FISCAL Taller de prácticas

323a. decena de febrero •

2010

Page 26: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 26/120

En esta ventana se indicará de manera automática la carpeta del menú de inicio en la que se instalarán los accesosdirectos a la Declaración anual de personas morales; no es recomendable modificar la que se muestre en la pantalla;

no obstante, si se desea se puede hacer. Para continuar se dará un clic en el botón “Siguiente”, y aparecerá unapantalla que ofrece la posibilidad de colocar dos iconos adicionales: uno de acceso directo en el escritorio y el otrode acceso rápido; si así se desea, se activará con un clic una de las casillas que anteceden a las leyendas “Crear unicono en el escritorio” o “Crear icono de acceso rápido”:

Se seleccionará con un clic el botón “Siguiente” y aparecerá la ventana que se muestra enseguida, la cual indicaráque el sistema DEM se está instalando en la computadora:

Posteriormente, y de forma automática, aparecerá la siguiente pantalla:

FISCALTaller de prácticas

333a. decena de febrero •

2010

Page 27: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 27/120

Se dará un clic en la casilla adjunta al recuadro “Ejecutar Declaración Anual Personas Morales 2010”, y después sedará un clic en “Finalizar”; de manera automática aparecerá la ventana siguiente:

 Al dar un clic en el botón “Aceptar” la aplicación se cerrará automáticamente, concluyendo el proceso de instalación.

Uso del sistema

Para acceder al programa DEM, en el escritorio de la computadora se dará un clic en el botón “Inicio”, luego en lasopciones “Todos los programas”, “Dem_10”, “anuales” y “DEM_10”, como se muestra a continuación:

FISCAL Taller de prácticas

343a. decena de febrero •

2010

Page 28: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 28/120

Enseguida, aparecerá una ventana que señalará que se está ingresando al DEM:

Se dará un clic en el botón “Aceptar” y se desplegará la siguiente pantalla:

FISCALTaller de prácticas

353a. decena de febrero •

2010

Page 29: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 29/120

Alta de formulario

Para dar de alta el formulario, se deberá efectuar lo siguiente:

Se seleccionará con un clic la opción “Formularios”, como se muestra a continuación:

Después, se dará un clic en las opciones “Nuevo” y “Formulario”, según se muestra en la pantalla siguiente:

FISCAL Taller de prácticas

363a. decena de febrero •

2010

Page 30: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 30/120

Hecho lo anterior, en la parte central de la pantalla aparecerá la siguiente ventana:

Se dará un clic en el botón “Sí” y se desplegará el siguiente mensaje:

 Al pulsar el botón “Aceptar” quedará incorporado el formulario 18.

En caso de que se requiera incorporar los formularios 019, 020 y 021, se deberá seguir el procedimiento indicado.Conviene observar que los formularios sólo se incorporan una vez.

Cabe observar que el programa DEM 2010 incluye los formularios siguientes:

• 18. Declaración del ejercicio. Personas Morales.

• 19. Declaración del ejercicio. Personas Morales Consolidación.

• 20. Declaración del ejercicio. Personas Morales Régimen Simplificado.

• 21. Declaración del ejercicio. Personas Morales con fines no lucrativos.

 Al respecto, en esta ventana se debe seleccionar con un clic el archivo que corresponda al tipo de declaración porpresentar; en el caso de personas morales del régimen general, el archivo 018; luego se pulsará el botón “Incorporar

formulario”, con lo cual aparecerá el siguiente mensaje:

FISCALTaller de prácticas

373a. decena de febrero •

2010

Page 31: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 31/120

Alta del contribuyente

Para registrar los datos del contribuyente, se deberá efectuar lo siguiente:

Se seleccionará con un clic la opción “Contribuyentes” que se encuentra en el árbol ubicado del lado izquierdo de lapantalla, como se muestra a continuación:

En la opción “Contribuyentes” se dará un clic en el botón derecho del mouse y del menú que se despliegue se selec-cionarán las opciones “Nuevo” y “Contribuyente”, como se aprecia en la siguiente figura:

Hecho lo anterior, en la parte central de la pantalla aparecerá la siguiente ventana:

FISCAL Taller de prácticas

383a. decena de febrero •

2010

Page 32: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 32/120

Posteriormente, se procederá a realizar el llenado de los datos que se solicitan. En este ejemplo:

ALR: Sur del DF

RFC: COM750120JK2

RFC (confirmación): COM750120JK2

Denominación o razón social: Compumex, SA de CV

Calle: Matamoros

Núm. exterior: 98

Colonia: Tlalpan Joya

Delegación o municipio: Tlalpan

CP: 14000

Teléfono: 55663354

Localidad: México

Entidad federativa: Distrito FederalDatos del representante legal:

RFC: SAAA831216JD4

CURP: SAAA831216MCSNRN07

Apellido paterno: Sandoval

Apellido materno: Arredondo

Nombre: Ana Saraí 

Para que la información capturada en cada campo se registre, se deberán pulsar después de capturar la informacióncorrespondiente los botones “Enter” o “Tabulador” o posicionarse con un clic del botón izquierdo del  mouse en elcampo siguiente.

Concluida la captura, la pantalla quedará de la siguiente manera:

FISCALTaller de prácticas

393a. decena de febrero •

2010

Page 33: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 33/120

 Al dar un clic en el botón “Aceptar”, se guardarán los datos capturados. Una carpeta con el RFC del contribuyentese podrá visualizar en el árbol que se ubica del lado izquierdo de la pantalla, al dar dos clic en la opción “Contribu-yentes”:

Creación de la declaración del contribuyente

Después de haber dado de alta al contribuyente y al formulario correspondiente, en este caso el formulario 18, sedeberá efectuar lo siguiente:

Se dará un clic con el botón derecho del mouse en el RFC del contribuyente, en este caso: COM750120JK2; con estose activará un menú, del cual se seleccionará la opción “Nuevo”, después “Declaración”, y por último “Crear”, como

se observa en la siguiente figura:

Hecho lo anterior, se desplegará la siguiente ventana:

FISCAL Taller de prácticas

403a. decena de febrero •

2010

Page 34: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 34/120

En ella, se seleccionará el tipo de declaración que se presenta (normal o complementaria) y el ejercicio al que co-rresponde; en este ejemplo, “Normal” y “2009”; luego, se dará un clic en la opción “Aceptar” y aparecerá la siguienteventana, la cual indicará que el formulario 18 ha sido incorporado:

 Al dar un clic en el botón “Aceptar”, se mostrará el siguiente mensaje:

Luego de pulsar el botón “Aceptar”, se podrán visualizar en el “Arbol de navegación” (lado izquierdo de la pantalla)las plantillas del formulario 018 y, del lado derecho de la pantalla, los datos que se requieren en la primera plantillade dicho árbol, denominada “Datos de identificación”:

FISCALTaller de prácticas

413a. decena de febrero •

2010

Page 35: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 35/120

Cada una de las plantillas del formulario 018 que se muestran en el “Arbol de navegación” se pueden seleccionar aldar un clic en la que se desee abrir.

La información que se requiere en cada una de las plantillas se puede apreciar en la parte derecha de la ventana del sistemay es donde habrá de proporcionarse la información que conformará la declaración anual de las personas morales.

El archivo que se generará para el envío de la declaración deberá contener todas las plantillas de la declaración del“Arbol de navegación”, aunque algunas no contengan información.

Llenado de la declaración

Con la información general de la empresa, proporcionada previamente (véase el apartado “Alta del contribuyente”), elsistema mostrará en forma automática la mayor parte de la primera plantilla del formulario, la cual se denomina “Da-tos de identificación”; no obstante, habrá que proporcionar la información que haga falta. Una vez requisitada toda laplantilla, la misma quedará como sigue (para efectos prácticos se ocultó el árbol de navegación, pero se recomiendaabrirlo para elegir alguna plantilla y cerrarlo para trabajar en el llenado de las plantillas):

FISCAL Taller de prácticas

423a. decena de febrero •

2010

Page 36: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 36/120

Para capturar la siguiente plantilla se deberá dar un clic en la opción “Participación de los Trabajadores en las Utilida-des” del “Arbol de navegación”, y en el lado derecho de la pantalla se desplegará la siguiente ventana:

Se indicará si esa plantilla “Aplica” o “No Aplica” a la persona moral; para tal efecto, se elegirá del recuadro que seubica en la parte superior derecha de la plantilla la opción correspondiente; en caso de que aplique, se deberán cap-turar los datos solicitados; si no es así, quedarán inhabilitados dichos recuadros.

En este ejemplo, al contribuyente le aplica la plantilla denominada “A. PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN

FISCALTaller de prácticas

433a. decena de febrero •

2010

Page 37: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 37/120

LAS UTILIDADES”, por lo que deberá requisitar los recuadros siguientes:

1. PTU GENERADA DURANTE EL EJERCICIO AL QUE CORRESPONDE ESTA DECLARACION.

2. PTU NO COBRADA EN EL EJERCICIO ANTERIOR.

De la misma manera se realizará la captura de las restantes plantillas del “Arbol de navegación”.

Cabe observar que se guardarán automáticamente los datos proporcionados en cada plantilla al elegir otra de ellaso al salir del programa.

 Validación de la declaración

Terminada la captura de la información, el siguiente paso será validar la declaración anual; al respecto, se deberáseleccionar con un clic el icono de engrane “000000”, como se muestra en la siguiente pantalla:

FISCAL Taller de prácticas

443a. decena de febrero •

2010

Page 38: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 38/120

Posteriormente, en el menú principal se dará un clic en “Herramientas” y después se seleccionará la opción “Validardeclaración”, como se aprecia a continuación:

En la parte central de la pantalla aparecerá el siguiente mensaje:

Se dará un clic en el botón “Sí” y se desplegará el mensaje siguiente:

 Al dar un clic en la opción “Aceptar” se iniciará la validación de la declaración; al terminar este proceso se mostrarála siguiente ventana:

Se seleccionará con un clic el botón “Salir”. Si la declaración presenta errores, aparecerá la siguiente pantalla:

 Al dar un clic en el botón “Aceptar”, en la parte inferior de la pantalla se podrán visualizar los errores, como se mues-tra a continuación:

FISCALTaller de prácticas

453a. decena de febrero •

2010

Page 39: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 39/120

Una vez detectados y corregidos los errores, se efectuará nuevamente el procedimiento de validación. Si no hayerrores, aparecerá la siguiente ventana:

Con esto quedará concluido el proceso de validación, y se deberá dar un clic en el botón “Aceptar”.

Generación del archivo de la declaración anual (encriptación)

Concluida correctamente la captura y validada la declaración, el siguiente paso será encriptar la información, paradespués enviarla por Internet. Para ello, hay que generar el paquete de envío.

 Al respecto, del menú principal se dará un clic en “Herramientas”, luego se seleccionará “Generar Paquete de Envío”,como se muestra a continuación:

Enseguida, aparecerá el mensaje “¿Desea generar el archivo de envío de su declaración utilizando su Firma Electró-nica Avanzada (FIEL)?”:

Todas las personas morales deberán generar el archivo utilizando la Fiel; sin embargo, en este ejemplo, para efectosprácticos, se dará un clic en la opción “No”, y aparecerá la siguiente ventana:

FISCAL Taller de prácticas

463a. decena de febrero •

2010

Page 40: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 40/120

Finalmente, se dará un clic en el botón “Aceptar” y quedará elaborado el paquete de envío con este archivo:_COM750120JK-2001829919CA2722035.DEC

Envío de la declaración

El siguiente paso será enviar la declaración anual vía Internet; al respecto, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. Finalizado el proceso de encriptación se podrá verificar en el directorio (c:\ dem_10\Anuales), o bien, en el que sehaya designado si se optó por crear un directorio con un nombre diferente, un nuevo archivo con la extensión dec.

En este ejemplo, el archivo que generó el sistema DEM 2010 es el siguiente: _COM750120JK2001829919CA2722035.DEC

2. Se recomienda tener un respaldo del mismo; para ello, se podrá copiar el archivo generado en disco duro (c:\dem_10\anuales) a una unidad de disco flexible de 3.5” o a un disco compacto (CD).

Para el envío de la declaración por Internet se deberá acceder a la página electrónica del SAT, y se mostrará la si-guiente pantalla:

Se seleccionará la opción “Oficina virtual”, y aparecerá la siguiente pantalla:

FISCALTaller de prácticas

473a. decena de febrero •

2010

Page 41: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 41/120

Se dará un clic en la liga “Personas morales”, y se mostrará la siguiente pantalla:

En el menú “Declaraciones” se seleccionará con un clic la liga “Declaración anual”, y se desplegarán dos opciones:

FISCAL Taller de prácticas

483a. decena de febrero •

2010

Page 42: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 42/120

• Información general.

• Enviar su declaración.

Del listado de opciones, se deberá elegir con un clic la liga “Enviar su declaración”. Cabe observar que sólo se pue-den enviar declaraciones con la nueva versión 1.5.0 del sistema DEM.

Posteriormente, se desplegará la siguiente ventana:

 Al efecto, para enviar la información se deberán capturar el RFC y la clave de identificación electrónica confidencialfortalecida (CIECF).

En la parte inferior de la pantalla se indica la opción de utilizar la Firma electrónica avanzada (Fiel) para enviar la de-claración; en este caso, se proporcionó la CIECF.

Enseguida, se dará un clic en el botón “Aceptar”, y aparecerá la siguiente ventana:

FISCALTaller de prácticas

493a. decena de febrero •

2010

Page 43: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 43/120

Se dará un clic en el botón “Examinar”, a fin de localizar el directorio que contenga la declaración anual (ya seaen disco duro o en la unidad de disco flexible); al respecto, se deberá verificar que el nombre y la extensión delarchivo correspondan a la declaración que se vaya a enviar; finalmente, se dará un clic en el botón “Enviar” paraconcluir el proceso.

Acuses de recibo

Una vez enviada la declaración, se recibirá un acuse de recibo, el cual confirmará que el archivo que contenga ladeclaración fue recibido por el SAT.

Es de observar que el documento que genere el sistema no será el acuse de recibo definitivo, pues si la declaraciónestá correcta, se recibirá por medio del correo electrónico que se haya proporcionado previamente para este pro-pósito un aviso en el que se indique que la declaración se recibió y se encuentra en proceso de validación; en casocontrario, cuando haya inconsistencias en el proceso de encriptado y transmisión, se recibirá un aviso de rechazo; sies así, se deben revisar los datos capturados en la declaración a fin de generar un nuevo archivo para reenvío.

Una vez concluido el proceso de validación por parte de la autoridad, se recibirá el acuse de recibo definitivo, el cualcontendrá, entre otros datos, el sello digital; de esta forma terminará el ciclo de recepción por medios electrónicos

de la declaración anual de 2009.

Pago de contribuciones a cargo

Según la regla II.2.11.1 de la RMF para 2009-2010, cuando haya impuesto a cargo por cualquiera de los impuestosmanifestados, además de llevar a cabo el procedimiento descrito para la obtención, uso y envío del programa DEM,los contribuyentes deberán acceder a la dirección electrónica en Internet de las instituciones de crédito autorizadas aque se refiere el anexo 4, rubro B, de la misma resolución, para efectuar el pago, y capturar mediante los desarrolloselectrónicos diseñados para tal efecto, los datos correspondientes a los impuestos por los que se tenga cantidada cargo, así como el número de operación y la fecha de presentación contenidos en el acuse de recibo electrónicodefinitivo emitido por parte del SAT en la recepción del DEM; además, deberán efectuar el pago de los impuestoscitados mediante transferencia electrónica de fondos, manifestando bajo protesta de decir verdad que el pago quese realiza corresponde a la información de la declaración relativa al impuesto y ejercicio, previamente enviada al SAT.

Por su parte, las instituciones de crédito enviarán a los contribuyentes, por la misma vía, el recibo bancario de pagode contribuciones, productos y aprovechamientos federales con sello digital generado por ellas, que permita auten-tificar la operación realizada y el pago.

Otros aspectos por considerar

Según la regla II.2.11.1 de la RMF para 2009-2010, se considera que los contribuyentes han cumplido con la obliga-ción de presentar la declaración anual en los términos de las disposiciones fiscales correspondientes, cuando hayanpresentado el programa DEM 2010 en la dirección electrónica del SAT por los impuestos a que estén afectos y, en loscasos en los que haya cantidad a su cargo, hubieran efectuado el pago mediante transferencia electrónica de fondos

en la dirección electrónica en Internet de las instituciones de crédito autorizadas.

Por otra parte, si se desea conocer el estado de la(s) declaración(es) que se haya(n) presentado, se puede realizarla consulta en la página de Internet del SAT, en el apartado “Oficina virtual”, área “Consulta de transacciones”, liga“Pagos, estadísticas y correcciones”; para este servicio se requiere el RFC y la Fiel o la clave CIECF.

 Además, si se quieren obtener los acuses definitivos de la(s) declaración(es) que se haya(n) presentado, se puede hacermediante el servicio de reimpresión de acuses, el cual se encuentra disponible en la página de Internet del SAT, en elapartado “Oficina virtual”, área de “Operaciones”, liga “Reimpresión de acuses”, por conducto del cual se pueden recibirlos acuses de aceptación con sello digital o en su caso, el acuse de rechazo con los motivos del mismo; para este serviciose requiere el RFC, así como utilizar la Fiel o la clave CIECF y el número de folio de envío de la declaración.

FISCAL Taller de prácticas

503a. decena de febrero •

2010

Page 44: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 44/120

Introducción

Con el propósito de dar cumplimiento a las obligaciones

señaladas en los artículos 86, fracción VI, de la Ley delISR  y 7o. de la Ley del IETU, en el periodo de eneroa marzo de 2010 las personas morales que tributan enel régimen general deberán presentar ante las oficinasautorizadas, la declaración anual correspondiente al ejer-cicio fiscal de 2009, en la que determinarán el resultadodel ejercicio o la base gravable del mismo y el monto delos impuestos respectivos, así como el importe que co-rresponda a la PTU de dicho año.

Por su parte, el artículo 31, primer párrafo, del CFFdispone que los contribuyentes deberán presentar las

declaraciones en documentos digitales con Firma elec-trónica avanzada (Fiel), a través de los medios, forma-tos electrónicos y con la información que señale el SATmediante reglas de carácter general, y enviarlas a lasautoridades correspondientes o a las oficinas autoriza-das, según se trate, y cumplir además, con los requisi-tos que se establezcan en esas reglas para tal efecto y,en su caso, pagar mediante transferencia electrónica defondos.

 Al respecto, la regla II.2.11.1 de la RMF para 2009-2010señala que las declaraciones anuales de ISR y IETU de-berán presentarse vía Internet en la dirección electróni-

ca del SAT, www.sat.gob.mx . Por este motivo, se en-cuentra disponible en la página mencionada el sistemaDEM (2010) V.1.5.0, necesario para elaborar y presentarla declaración anual de las personas morales corres-pondiente a los ejercicios de 2009, 2008, 2007, 2006,2005, 2004, 2003 y 2002, incluyendo las complemen-tarias, extemporáneas y de corrección fiscal, ante lasinstituciones de crédito autorizadas conforme al anexo4, rubro B, de la misma resolución. Los formularios quecontiene el programa DEM son los siguientes:

• 18. Declaración del ejercicio personas morales.

• 19. Declaración del ejercicio personas morales consoli-dación.

• 20. Declaración del ejercicio personas morales del ré-gimen simplificado.

• 21. Declaración del ejercicio personas morales con finesno lucrativos.

Debido a la proximidad de la fecha límite para que laspersonas morales que tributan en el régimen general dela Ley del ISR presenten la declaración anual del ejerci-cio fiscal de 2009, a continuación se comentan diversosconceptos requeridos en el formulario 18, “Declaración

del ejercicio personas morales”, que se contiene en elDEM (2010), y que consideramos deben analizarse parapresentar correctamente la información en dicha decla-ración.

PTU

De acuerdo con el artículo 16 de la Ley del ISR, paradeterminar la renta gravable del ejercicio de 2009, basepara el cálculo de la PTU, deberá efectuarse lo siguiente:

  Ingresos acumulables del ejercicio(sin incluir la utilidad cambiaria)

(–) Ajuste anual por inflación acumulable

(=) Ingresos acumulables para efectos de la PTU

(+) Ingresos por dividendos o utilidades:

  En efectivo o bienes

  En acciones

  Reinvertidos dentro de los 30 días siguientesa su distribución

Declaración anual 2009. Prepárese parapresentarla. Personas morales del régimen general

Marco teórico

FISCALTaller de prácticas

513a. decena de febrero •

2010

Page 45: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 45/120

(+) Utilidad cambiaria (conforme a exigibilidad,pago o cobro)

(+) Diferencia entre el valor de venta menosla ganancia acumulable por enajenaciónde activos fijos

(=) Ingresos para efectos de la PTU

(–) Deducciones autorizadas del ejercicio(sin incluir la pérdida cambiaria)

(+) Deducción de inversiones (actualizada)

(+) Ajuste anual por inflación deducible

(–) Deducción de inversiones (sin actualizar)

(–) Depreciación pendiente de deducir de activosfijos que se enajenaron o que dejaron de serútiles (sin actualizar)

(–) Reembolso de dividendos o utilidades enacciones o reinvertidos dentro de los 30 díassiguientes a su distribución

(–) Pérdida cambiaria (conforme a exigibilidad,pago o cobro)

(=) Renta gravable para PTU1

Nota

1. En el último párrafo del artículo 16 de la Ley del ISR se estableceque para determinar la renta gravable no se disminuirá la PTU pagadaen el ejercicio; esta precisión se hace a fin de que no se disminuyala PTU pagada de la propia base para determinar el pago de dichoconcepto.

 Así, para calcular la PTU generada en 2009 debe apli-carse la tasa de 10% a la renta gravable determinadaconforme al artículo 16 de la Ley del ISR, y la cantidadque resulte será la PTU generada durante el ejercicio, lacual deberá anotarse en el rubro correspondiente de ladeclaración.

 Asimismo, en la declaración se requiere el importe de laPTU no cobrada en el ejercicio anterior; en este últimocaso, consideramos que se refiere a la correspondienteal ejercicio de 2007, que no haya sido cobrada en 2008y que por tanto debe distribuirse en mayo de 2010 a

los trabajadores que participen de la utilidad de 2009;no creemos que deba incluirse la PTU de 2008 que nohaya sido cobrada en 2009, pues el derecho a partici-par de tales utilidades prescribe en un año, es decir, lostrabajadores pueden hacer efectivo este derecho entremayo de 2009 y mayo de 2010.

Respecto al procedimiento previsto en la Ley del ISRpara determinar la renta gravable para la PTU, la SCJNlo declaró inconstitucional en las tesis jurisprudenciales

de rubro PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES ENLAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. EL ARTICULO16 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA QUELA REGULA, VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE ENERODE 2002, CONTRAVIENE EL ARTICULO 123, APARTA-DO A, FRACCION IX, INCISO E), DE LA CONSTITU-CION FEDERAL y PARTICIPACION DE LOS TRABAJA-DORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. EL

 ARTICULO 16 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LARENTA CONTRAVIENE EL ARTICULO 123, APARTADO

 A, FRACCION IX, INCISO E), DE LA CONSTITUCIONFEDERAL, AL ESTABLECER UNA BASE PARA DETER-MINAR SU MONTO DIVERSA A LA PREVISTA EN ESTE,visibles en el Semanario Judicial de la Federación y suGaceta de abril de 2004, página 432, y de agosto delmismo año, página 233, respectivamente, en las que semanifiesta que la base para el cálculo de esta presta-

ción es la utilidad fiscal prevista en el artículo 10 de laley citada, la cual se obtiene al restar las deduccionesautorizadas del total de ingresos acumulables.

Se debe tomar en cuenta que las jurisprudencias con-formadas por la SCJN no sustituyen la aplicación delartículo 16 de la Ley del ISR vigente, ni obligan a lasautoridades administrativas a su aplicación, pues úni-camente son favorables para las personas morales quepromovieron en tiempo el juicio de amparo; sin em-bargo, las personas morales que determinen la rentagravable para la PTU, con base en el artículo 16 de la

misma ley, y que decidan promover un juicio de amparoargumentando que este artículo contradice lo señaladoen el numeral 123 constitucional, podrán obtener el am-paro y la protección de la justicia de la nación; esto, apesar de que en ejercicios anteriores ya hayan aplicadola mecánica que dispone el artículo 16 de la misma leypara determinar la renta gravable para la PTU, es decir,que ya hayan consentido el primero o posteriores actosde aplicación. Esto último se apoya en la jurisprudenciaSUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE. CONDICIO-NES PARA QUE OPERE RESPECTO DE ACTOS CON-CRETOS DE APLICACION DE LEYES DECLARADASINCONSTITUCIONALES POR JURISPRUDENCIA DE

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION(AMPARO INDIRECTO Y DIRECTO),  misma que sepuede consultar en el Semanario Judicial de la Federa-ción y su Gaceta –novena época, tomo XXVI, de diciem-bre de 2007, página 13–.

 Al respecto, el 21 de diciembre de 2009, se publicó en elDOF el anexo 3 de la RMF para 2009-2010, “Criterios novinculativos de las disposiciones fiscales y aduaneras”,en el que se incluye el siguiente criterio:

FISCAL Taller de prácticas

523a. decena de febrero •

2010

Page 46: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 46/120

10/ISR. Participación de los Trabajadores en las Utili-dades de las Empresas.

Los contribuyentes que hayan obtenido el amparo y la protección de la Justicia de la Unión, en contra de la aplicación del artículo 16 de la Ley del ISR y, con ello, hubiesen obtenido el derecho a calcular la base de la participación de los trabajadores en las utilidades de laempresa, de conformidad con el procedimiento previs-to en el artículo 10 de la misma Ley, no tienen derecho

 a considerar que la utilidad fiscal, base del reparto deutilidades, deba ser disminuida con la amortización de

 pérdidas de ejercicios anteriores, ya que la base paradeterminar la participación de los trabajadores en lasutilidades de las empresas es la utilidad fiscal y no el

 resultado fiscal. La primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado en este mismo

 sentido al resolver la tesis número 1a./J. 64/2004.

Como puede observarse, de acuerdo con este criterio, loscontribuyentes deben considerar como renta gravable para laPTU, a la utilidad fiscal, es decir, no se permite que ésta se dis-minuya con las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores.

Cifras al cierre del ejercicio

Pérdidas fiscales de ejercicios an-

teriores pendientes de amortizar,actualizadas

Conforme al artículo 10, fracción II,de la Ley del ISR, para determinar elresultado fiscal del ejercicio se le dis-minuirán a la utilidad fiscal las pérdi-das fiscales pendientes de aplicar deejercicios anteriores; así, la cifra poranotar en este reglón será la que ensu caso resulte después de disminuirde la utilidad fiscal del ejercicio de2009 las pérdidas fiscales de ejerci-

cios anteriores pendientes de aplicar, actualizadas, cuan-do esta última cantidad (pérdidas) haya sido mayor a laprimera (utilidad).

Según el cuarto párrafo del artículo 61 de la Ley delISR, para la actualización de las pérdidas se debe con-siderar lo siguiente:

1. La pérdida fiscal ocurrida en un ejercicio se actualiza-rá multiplicándola por el siguiente factor:

  INPC del último mes del ejercicio en queocurrió la pérdida

(÷) INPC del primer mes de la segunda mitaddel ejercicio en que ocurrió la pérdida1

(=) Factor de actualización 

Nota

1. Cuando sea impar el número de meses del ejercicio en que ocurrióla pérdida, se considerará primer mes de la segunda mitad, el mes

 inmediato posterior al que corresponda la mitad del ejercicio.

2. La parte de la pérdida de ejercicios anteriores ya ac-tualizada pendiente de aplicar contra utilidades fiscalesse actualizará multiplicándola por el siguiente factor:

  INPC del último mes de la primera mitad delejercicio en que se aplicará

(÷) INPC del mes en que se actualizó por última vez

(=) Factor de actualización

De acuerdo con el artículo 61 de la Ley del ISR, la pér-dida fiscal ocurrida en un ejer-cicio podrá disminuirse de lautilidad fiscal de los diez ejerci-cios siguientes, hasta agotarla.

Es importante que las perso-

nas morales que hayan optadopor acumular el inventario quetenían al 31 de diciembre de2004, conforme al artículo ter-cero, fracción IV , de las dispo-siciones transitorias de la Leydel ISR para 2005, considerenque las pérdidas de ejerciciosanteriores que hayan disminui-do al determinar el inventarioacumulable, ya no se podrándisminuir de la utilidad fiscal entérminos del artículo 61 de la

Ley del ISR, de acuerdo con el artículo tercero, fracciónV, inciso b, de las disposiciones transitorias de la mismaley para 2005.

 Saldo promedio anual de créditos

El artículo 46 de la Ley del ISR estipula que el saldopromedio anual de los créditos se determina comosigue:

FISCALTaller de prácticas

533a. decena de febrero •

2010

 Se debe tomar en cuenta quelas jurisprudencias conforma-das por la SCJN no sustituyen

la aplicación del artículo 16 dela Ley del ISR vigente, ni obli-gan a las autoridades adminis-trativas a su aplicación, pues

únicamente son favorables paralas personas morales que pro-movieron en tiempo el juicio de

amparo.

Page 47: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 47/120

  Suma de los saldos de los créditos al últimodía de cada uno de los meses del ejercicio1 y 2

(÷) Número de meses del ejercicio

(=) Saldo promedio anual de los créditos

Notas

1. Los intereses que se devenguen en el mes no deberán incluirse enel saldo del último día de cada mes. 2. Los créditos en moneda extranjera se valuarán a la paridad existente al primer día del mes.

Para estos efectos, el artículo 47 de la Ley del ISR indica que seconsiderará crédito el derecho quetiene una persona acreedora a re-cibir de otra deudora una cantidaden numerario y, entre otros, men-

ciona los siguientes:

1. Los derechos en crédito que ad-quieran las empresas de factorajefinanciero.

2. Las inversiones en acciones desociedades de inversión en instru-mentos de deuda.

3. Las operaciones financieras de-rivadas señaladas en la fracción IX del artículo 22 de la

Ley del ISR.

En el mismo artículo 47 se especifica qué créditos nose considerarán como tales para efectos del cálculo delajuste anual por inflación. Dicha disposición tambiénseñala el momento para considerar los créditos en estecálculo, a saber:

1. Los créditos que deriven de los ingresos acumulables,disminuidos por el importe de descuentos y bonificacionessobre los mismos, a partir de la fecha en la que los ingresoscorrespondientes se acumulen y hasta aquella en la que secobren en efectivo, en bienes, en servicios o hasta la fecha

de su cancelación por incobrables.

2. Los saldos a favor por contribuciones, a partir del díasiguiente a aquel en el que se presente la declaración co-rrespondiente y hasta la fecha en la que se compensen, seacrediten o se reciba su devolución, según se trate.

Existen partidas que dada su naturaleza no se encuen-tran explícitas en los conceptos que es necesario incluir,

ni en aquellos que deben excluirse de este cálculo; acontinuación, se enlistan algunas partidas que frecuen-temente generan duda en los contribuyentes:

1. El subsidio para el empleo pagado a los trabajadorespendiente de acreditar contra el ISR a cargo o de lasretenciones de este impuesto; en nuestra opinión, de-berá estimarse crédito, pues aun cuando no se recibafísicamente importe alguno en numerario, sí evitará undesembolso de efectivo al llevarse a cabo el acredita-miento correspondiente.

2. Cuando alguna cantidad porconcepto de anticipo se entre-gue a proveedores antes de quese llegue a un acuerdo en el pre-cio o la contraprestación, debe-

rá considerarse crédito, ya quecuando así sucede, quien otorgael anticipo tiene un derecho encrédito que le permite exigir ladevolución de la cantidad entre-gada si no se perfecciona el acto

 jurídico que justificó en un inicioel pago del anticipo.

En caso de que el pago se efec-túe después de la celebración o

del perfeccionamiento del contrato respectivo, no podrá

dársele la calidad de anticipo, pues en este supuesto seestará ante un pago a cuenta del precio o de la contra-prestación pactados.

3. De acuerdo con el criterio normativo del SAT 61/2009/ISR, el IVA acreditable no debe considerarse en el cálcu-lo del ajuste anual por inflación, pues se entiende por im-puesto acreditable el monto equivalente al IVA que hayasido trasladado al contribuyente y el propio impuesto quehubiera pagado con motivo de la importación de bienes oservicios, en el mes o en el ejercicio al que corresponda, ysólo puede ser restado, comparado o acreditado contra elIVA que el contribuyente traslade, con objeto de determinar

un saldo a favor o impuesto a pagar.

Saldo promedio anual de deudas

El saldo promedio anual de las deudas es uno más delos conceptos que deberán manifestarse en la declara-ción del ejercicio, en el apartado correspondiente a cifrasal cierre del ejercicio; conforme al artículo 46 de la Ley delISR, este saldo se determina de la siguiente forma:

FISCAL Taller de prácticas

543a. decena de febrero •

2010

 También son deudas los

pasivos y las reservas delactivo, pasivo o capital que

sean o hayan sido deducibles.Para estos efectos, se conside-ra que las reservas se crean o

incrementan mensualmente y enla proporción que representanlos ingresos del mes del total

de ingresos en el ejercicio.

Page 48: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 48/120

  Suma de los saldos de las deudas al últimodía de cada uno de los meses del ejercicio1 y 2

(÷) Número de meses del ejercicio

(=) Saldo promedio anual de las deudas

Notas

1. Los intereses que se devenguen en el mes no deberán incluirse enel saldo del último día de cada mes. 2. Las deudas en moneda extranjera se valuarán a la paridad existente al primer día del mes.

Según el artículo 48 de la Ley del ISR, se considerarádeuda cualquier obligación en numerario pendiente decumplimiento, entre otras, las derivadas de contratos dearrendamiento financiero, de operaciones financierasderivadas a que se refiere la fracción IX del artículo 22de la misma ley, las aportaciones para futuros aumentos

de capital y las contribuciones causadas desde el últi-mo día del periodo al que correspondan y hasta el díaen el que deban pagarse.

También son deudas los pasivos y las reservas del acti-vo, pasivo o capital que sean o hayan sido deducibles.Para estos efectos, se considera que las reservas secrean o incrementan mensualmente y en la proporciónque representan los ingresos del mes del total de ingre-sos en el ejercicio.

En ningún caso se considerarán deudas las originadas

por partidas no deducibles, en los términos de las frac-ciones I, VIII y IX del artículo 32 de esta ley, así comoel monto de las deudas que excedan el límite a que serefiere el primer párrafo de la fracción XXVI del mismoartículo.

Conforme a lo anterior, el señalamiento que hace el ar-tículo 48 referido es enunciativo, pues hay otras deu-das que sin ser de las antes mencionadas deben con-siderarse en el cálculo del ajuste anual por inflación;igualmente, hay partidas que dada su naturaleza nose encuentran explícitamente en los conceptos que esnecesario excluir de este cálculo; al efecto, se enlistan

algunas partidas que consideramos generan duda enlos contribuyentes:

1. Cuando alguna cantidad por concepto de anticipo sereciba de clientes antes de que se llegue a un acuerdo enel precio o la contraprestación, deberá considerarse deu-da, ya que cuando así sucede, quien otorga el anticipotiene un derecho en crédito que le permite exigir la devo-lución de la cantidad entregada si no se perfecciona elacto jurídico que justificó en un inicio el pago del anticipo.

En caso de que el pago se efectúe después de la cele-bración o del perfeccionamiento del contrato respecti-vo, ya no podrá dársele la calidad de anticipo, pues eneste supuesto se estará ante un pago a cuenta del pre-cio o de la contraprestación que ya se hubiera pactado.

2. Las contribuciones retenidas se podrían catalogarcomo deudas, pues se incluye como tal cualquier obli-gación en numerario pendiente de cumplimiento, y alseñalarse el término “entre otras”, podrían incluirse, alser éste enunciativo pero no limitativo; sin embargo, noes el caso de las retenciones de ISR, ya que son delas partidas no deducibles que no deben considerarsedeudas.

3. El artículo 18 de la Ley del ISR señala que en el casode los ingresos por la prestación de servicios perso-

nales independientes que obtengan las sociedadeso asociaciones civiles y de ingresos por el servicio desuministro de agua potable para uso doméstico o derecolección de basura doméstica que obtengan losorganismos descentralizados, los concesionarios, lospermisionarios o las empresas autorizadas para propor-cionar esos servicios, se considerará que los mismosse obtienen en el momento en que se cobre el precio ola contraprestación pactada; en virtud de lo anterior, ennuestra opinión, los adeudos originados por tales con-ceptos no se deben considerar deudas.

Para el cálculo del saldo promedio anual de las deudas,el momento en que éstas se contraen estará determina-do conforme a lo siguiente:

1. En el caso de la adquisición de bienes o servicios,así como de la obtención del uso o goce temporal debienes, a partir del momento en que se dé alguno de lossupuestos previstos en el artículo 18 de la Ley del ISR yel precio o la contraprestación se paguen después de lafecha en que ocurra el supuesto de que se trate.

2. En el caso de capitales tomados en préstamo, cuan-do se reciba parcial o totalmente el capital.

Coeficiente de utilidad por aplicar en el ejercicio si-guiente

Otro de los datos que deben proporcionarse en la de-claración anual del ISR, es el que se refiere al coeficien-te de utilidad por aplicar en el ejercicio siguiente, el cualse obtiene de acuerdo con el artículo 14 de la Ley delISR, una vez que se conozcan las cifras definitivas delejercicio de 2009; dicho coeficiente de utilidad será el

FISCALTaller de prácticas

553a. decena de febrero •

2010

Page 49: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 49/120

que se utilice para determinar los pagos provisionalesdel ejercicio fiscal de 2010. Además, el artículo referidoindica que cuando no resulte coeficiente en el últimoejercicio de doce meses, se aplicará el correspondienteal último ejercicio de doce meses por el que se tengael coeficiente, sin que ese ejercicio sea anterior en másde cinco años a aquel por el que deban efectuarse lospagos provisionales.

Saldo actualizado de la Cufín

Según el artículo 88 de la Ley del ISR, las personas mo-rales deberán llevar la Cufín, la cual se adicionará con laUfín de cada ejercicio, así como con los dividendos o utili-dades percibidos de otras personas morales residentes enMéxico y con los ingresos, dividendos o utilidades sujetosa regímenes fiscales preferentes, y se disminuirá con el im-

porte de los dividendos o las utilidades pagados, con lasutilidades distribuidas a que se refiere el artículo 89 de laley en cita, cuando en ambos casos provengan del saldode dicha cuenta. Cabe señalar que no se incluyen los divi-dendos o las utilidades en acciones o los reinvertidos en lasuscripción y el aumento de capital de la misma personaque los distribuya, dentro de los 30 días naturales siguien-tes a su distribución.

El saldo de la Cufín al último día de cada ejercicio, sinincluir la Ufín del mismo, se actualizará utilizando el si-guiente factor:

  INPC de diciembre de 2009

(÷) INPC del mes en que se efectuó la últimaactualización

(=) Factor de actualización

Cuando se distribuyan o se perciban dividendos o utili-

 

DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE UTILIDAD

Para determinar el coeficiente de utilidad se debe seguir el si-

guiente procedimiento.

1. Cuando resulta utilidad en el ejercicio:

  Utilidad fiscal

(+) Deducción inmediata conforme al artículo 220de la Ley del ISR o, en nuestra opinión, conformeal Decreto por el que se otorga un estímulo fiscalen materia de deducción inmediata de bienes nuevosde activo fijo (DOF 20/VI/2003)

(+) Anticipos y rendimientos distribuidos a los miembros(únicamente aplica a las sociedades y asociacionesciviles)

(=) Utilidad

(÷) Ingresos nominales

(=) Coeficiente de utilidad

2. Cuando resulta pérdida en el ejercicio:

  Pérdida fiscal

(–) Deducción inmediata conforme al artículo 220 dea Ley del ISR o al Decreto por el que se otorga unestímulo fiscal en materia de deducción inmediatade bienes nuevos de activo fijo (DOF 20/VI/2003)

(–) Anticipos y rendimientos distribuidos a los miembros(únicamente aplica a las sociedades y asociacionesciviles)

(=) Pérdida fiscal disminuida (sólo cuando la deducción

inmediata y, en su caso, los anticipos y rendimientossean mayores al monto de la pérdida)

(÷) Ingresos nominales

(=) Coeficiente de utilidad

Respecto a los elementos que intervienen en este cálculo, con-

viene hacer las siguientes precisiones:

1. Los ingresos nominales son los ingresos acumulables, con

excepción del ajuste anual por inflación acumulable.

2. En nuestra opinión, los contribuyentes que hayan optado

por acumular el inventario que tenían al 31 de diciembre de

2004, en términos de la fracción IV del artículo tercero de

las disposiciones transitorias de la Ley del ISR para 2005, no

tendrán que considerar el monto del inventario acumulable, ni

en la utilidad fiscal o en la pérdida fiscal, adicionada o reducida,

según el caso, con el importe de la deducción inmediata, ni en

el monto de los ingresos nominales del ejercicio de 2009; esto

lo precisa la regla I.3.4.32 de la RMF para 2009-2010, en

relación con el ejercicio de 2009.

FISCAL Taller de prácticas

563a. decena de febrero •

2010

 Otro de los datos que deben

proporcionarse en la declaraciónanual del ISR, es el que se

refiere al coeficiente de utilidad poraplicar en el ejercicio siguiente, elcual se obtiene de acuerdo con el

artículo 14 de la Ley del ISR, una vezque se conozcan las cifras definiti-

vas del ejercicio de 2009.

Page 50: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 50/120

dades, el saldo de la cuenta que se tenga a la fecha dela distribución o de percepción se actualizará por el pe-riodo comprendido desde el mes en que se efectuó laúltima actualización y hasta aquel en que se distribuyano se perciban los dividendos o las utilidades.

Por su parte, la Ufín de cada ejercicio se determina dela manera siguiente:

  Resultado fiscal del ejercicio

(–) ISR pagado en términos del artículo 10 de laLey del ISR

(–) Importe de las partidas no deducibles paraefectos del ISR (excepto las señaladas en lasfracciones VIII y IX del artículo 32 y la PTUpagada)

(=) Ufín del ejercicio (Ufín negativa)

Respecto a este cálculo cabe comentar los aspectossiguientes:

1. Las partidas no deducibles son aquellas señaladasespecíficamente en el artículo 32 de la Ley del ISR (ar-tículo 98 del Reglamento de la Ley del ISR).

2. Para determinar la Ufín se deberá disminuir, en sucaso, el monto que resulte conforme a la fracción II delartículo 11 de la Ley del ISR, derivado de haber acredi-tado contra el ISR del ejercicio el impuesto que se hu-

biera pagado al distribuir dividendos o utilidades que nohayan provenido de la Cufín ni de la Cufinre.

3. Si la suma del ISR pagado en términos del artículo10, más las partidas no deducibles para efectos de esteimpuesto (excepto las señaladas en las fracciones VIIIy IX del artículo 32 de la misma ley y la PTU pagada enel ejercicio a que se refiere la fracción I del artículo 10de la ley de la materia), es mayor que el resultado fiscaldel ejercicio, la diferencia se tipificará como Ufín nega-tiva; esta diferencia se disminuirá del saldo de la Cufínque se tenga al final del ejercicio o, en su caso, de laUfín que se determine en los siguientes ejercicios, hasta

agotarla. En este último caso, el monto que se disminu-ya se actualizará desde el último mes del ejercicio en elque se determinó y hasta el último mes del ejercicio enel que se disminuya.

Saldo actualizado de la Cufinre

La Cufinre fue generada por las personas morales enlos ejercicios de 1999, 2000 o 2001, si optaron por rein-vertir las utilidades generadas en esos años, y como

consecuencia difirieron parte del ISR respectivo hastael momento en que distribuyeron dichas utilidades. LaLey del ISR vigente a partir de 1o. de enero de 2002,no establece el procedimiento para la actualización deesta cuenta, ya que sólo indica en disposiciones transi-torias cómo debe pagarse el impuesto cuando se dis-tribuyan dividendos o utilidades que provengan de susaldo; por su parte, el Reglamento de la Ley del ISR(DOF 17/X/2003) señala en su artículo quinto transitorioun procedimiento opcional para actualizarla.

El artículo transitorio referido establece una opción paradeterminar y actualizar el saldo de la cuenta; sin em-bargo, no hay otra disposición vigente que especifiquecómo actualizar su saldo. En caso de no aplicar la op-ción contenida en el artículo transitorio y al no existirdisposición vigente que señale cómo actualizar el saldo

de la cuenta, en nuestra opinión, no se debe actualizar,por lo que se agotará el saldo de la Cufinre que se tengaal 31 de diciembre de 2001 (fecha hasta la que estuvovigente el artículo 124-A de la Ley del ISR abrogada,el cual indicaba la mecánica para la actualización dedicha cuenta al cierre de cada ejercicio y a la fecha enque se distribuyeran dividendos o utilidades provenien-tes de la misma, incluso por reducción de capital), sinactualizarlo a la fecha en que se hubieran distribuido ose distribuyan los dividendos o las utilidades provenien-tes del saldo de la cuenta (del 1o. de enero de 2002 enadelante).

No obstante, en el Boletín de los síndicos del contribu-yente correspondiente a septiembre-octubre de 2007,el cual puede consultarse en la página de Internet delSAT, se incluye un criterio respecto a la actualizaciónde la Cufinre, en el que se señala que para su actualiza-ción deben aplicarse las disposiciones del artículo 124-

 A de la Ley del ISR vigente hasta el 31 de diciembre de2001, ya que conforme al artículo segundo transitorio,fracción II, de la Ley del ISR para 2002, las obligacionesderivadas de la Ley del ISR abrogada, que hubieran na-cido por la realización, durante su vigencia, de las situa-ciones jurídicas previstas en esa ley, deberán cumplirse

en las formas y plazos establecidos en el mismo orde-namiento. El criterio comentado es el que se transcribea continuación:

Cuenta de Utilidad Fiscal Neta Reinvertida (CUFINRE).Procedimiento de Actualización.

De una interpretación armónica de los artículos 10, 10-A,124 y 124-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta vi-

 gente hasta el 31 de diciembre de 2001, se advierte que

FISCALTaller de prácticas

573a. decena de febrero •

2010

Page 51: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 51/120

de los mismos se establecía una opción para los con-tribuyentes consistente en la posibilidad de diferir partedel impuesto sobre la renta del ejercicio por reinvertir

 sus utilidades, hasta el ejercicio fiscal en que se distri- buyeran los dividendos o utilidades, condicionándolos a su reinversión. Con ese fin, los contribuyentes debían generar una cuenta denominada cuenta de utilidad fiscal neta reinvertida (CUFINRE), cuyo saldo debía agotarse previamente al de la cuenta de utilidad fiscal neta (CU-FIN).

 Ahora bien, el segundo párrafo del artículo 124-A de laLey del Impuesto sobre la Renta vigente en 2001, esta-

 blecía el procedimiento a seguir para realizar la actuali- zación del saldo de la CUFINRE.

Por otra parte, del análisis al artículo 2o., fracción XLV de

las Disposiciones Transitorias del Decreto por el que seexpidió la Ley que regula ese impuesto, publicado en elDiario Oficial de la Federación el 1o. de enero de 2002,

 se desprende que siguen rigiendo las disposiciones ju- rídicas de la Ley del Impuesto sobre la Renta abrogada, respecto de aquellos contribuyentes que en los ejerci-cios fiscales de 1999, 2000 y 2001, optaron por diferirel pago del impuesto sobre la renta sobre dividendos,

 por lo que la disposición transitoria citada, no modificó o alteró el supuesto jurídico, sino que únicamente permi-te la aplicación del artículo 124-A de la ley supracitada,en tal virtud, se debe actualizar el saldo de la CUFINRE,

 aplicando el procedimiento para ello previsto, hasta entanto no se agote el mismo.

Robustece lo anterior, lo pre-visto en el segundo párrafode la fracción II del artículo2o. Transitorio en cita, el cual

 prevé que las obligacionesderivadas de la Ley que se

 abroga conforme a dicha frac-ción, que hubieran nacido porla realización, durante su vi-

 gencia, de las situaciones ju-

 rídicas previstas en dicha Ley,deberán ser cumplidas en lasformas y plazos establecidosen dicho ordenamiento.

Saldo actualizado de la Cuca

Conforme al artículo 89 de la Ley del ISR, para determi-nar el capital de aportación actualizado, las personasmorales llevarán una cuenta denominada Cuca, que se

adicionará con las aportaciones de capital y las primasnetas por suscripción de acciones efectuadas por lossocios o accionistas, y se disminuirá con las reduccio-nes de capital que se efectúen. No se incluirá como ca-pital de aportación el correspondiente a la reinversión ocapitalización de utilidades o de cualquier otro concep-to que integre el capital contable de la persona moralni el proveniente de reinversiones de dividendos o uti-lidades en aumento de capital de las personas que losdistribuyan realizadas dentro de los 30 días siguientesa su distribución.

Cuando se efectúen aportaciones o reducciones de capi-tal, el saldo de la cuenta que se tenga a esa fecha se ac-tualizará por el periodo comprendido desde el mes en quese efectuó la última actualización y hasta aquel en que sepague la aportación o el reembolso, según corresponda.

 Asimismo, el saldo de la Cuca que se tenga al cierre decada ejercicio se deberá actualizar mediante la aplica-ción de un factor de actualización, mismo que para elcierre del ejercicio de 2009 se determinará como sigue:

  INPC de diciembre de 2009

(÷) INPC del mes en que se efectuó la últimaactualización

(=) Factor de actualización

Dividendos o utilidades distribuidos

El artículo 11 de la Ley del ISR establece el procedimientopara el cálculo del ISR, cuan-do se distribuyan dividendoso uti lidades; según este nume-ral, los contribuyentes no debe-rán pagar el impuesto cuandolos dividendos o las utilidadesprovengan de la Cufín; asimis-mo, conforme a la fracción XLVdel artículo segundo de lasdisposiciones transitorias de laLey del ISR para 2002, el saldo

de esta cuenta sólo se podrádisminuir una vez que se hayaagotado el saldo de la Cufinreque se hubiera constituido entérminos del artículo 124-A dela Ley del ISR vigente hasta el

31 de diciembre de 2001.

En virtud de lo anterior, un contribuyente que hubieradistribuido dividendos en el ejercicio de 2009 debió dis-

FISCAL Taller de prácticas

583a. decena de febrero •

2010

 La información relativa a la

procedencia de los dividendosde las utilidades distribuidos se pide

en el apartado C, “Dividendos outilidades distribuidos”, de la

declaración del ejercicio, por lo quesi en el ejercicio se hizo más de una

distribución se tendrá que elaborarun acumulado de los dividendos o

de las utilidades distribuidos.

Page 52: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 52/120

tinguir en primer término el monto distribuido que hayaprovenido del saldo de la Cufinre, el que correspondióa la Cufín y cuánto no provenía de ninguna de estasdos cuentas, a fin de determinar el impuesto correspon-diente a cada monto según su origen. La informaciónrelativa a la procedencia de los dividendos o de lasutilidades distribuidos se pide en el apartado C, “Divi-dendos o utilidades distribuidos”, de la declaración delejercicio; por lo que si en el ejercicio se hizo más deuna distribución, se tendrá que elaborar un acumula-do de los dividendos o de las utilidades distribuidos.

Costo de ventas contable y costo de lo vendido fiscal

De acuerdo con la Ley del ISR, los contribuyentes de-ben determinar el costo de lo vendido atendiendo en loesencial a lo dispuesto en las Normas de InformaciónFinanciera; sin embargo, al establecer limitantes en laaplicación del sistema de costeo directo, así como enciertos métodos de valuación de inventarios y al tratar-se de una deducción que atiende a requisitos específi-cos para su aplicación, no es posible que el monto delcosto de lo vendido contable y el fiscal sea el mismo;por ello, en este apartado de la declaración del ejerci-cio se hace una distinción entre estos dos conceptos.

Determinación del ISR

Según el artículo 10 de la Ley del ISR, las personasmorales obtendrán la utilidad fiscal disminuyendo dela totalidad de los ingresos acumulables obtenidosen el ejercicio las deducciones autorizadas, y al re-sultado se le disminuirá, en su caso, la PTU paga-da en el ejercicio en términos del artículo 123 de laCPEUM.

 Al respecto, el artículo 12-A del Reglamento de laLey del ISR indica que cuando la PTU pagada en elejercicio sea mayor a la utilidad fiscal de ese ejerci-cio antes de disminuir la PTU, la diferencia se consi-derará pérdida fiscal del mismo en los términos delartículo 61 de la ley.

Por otra parte, el artículo 61 de la Ley del ISR disponeque cuando se obtenga pérdida fiscal en el ejercicio, seincrementará con la PTU pagada en ese ejercicio.

Determinación del IETU

Base gravable del IETU

Conforme al último párrafo del artículo 1o. de la Ley delIETU, las personas morales calcularán la base grava-ble del IETU del ejercicio disminuyendo de la totalidadde los ingresos percibidos por las actividades gravadaspor esa ley las deducciones autorizadas en la misma.

 Determinación del impuesto anual

Las personas morales calcularán el IETU aplicando ala base gravable de este impuesto la tasa de 17.5%; noobstante, el artículo cuarto transitorio  de la Ley del

IETU señala que durante el ejercicio fiscal de 2009 seaplicaría la tasa de 17%.

 

Acreditamientos contra el impuesto anual

El artículo 8o. de la Ley del IETU y el Decreto por elque se otorgan diversos beneficios fiscales en ma-teria de los impuestos sobre la renta y empresariala tasa única (decreto), publicado en el DOF el 5 denoviembre de 2007, indican que las personas mora-

les podrán acreditar contra el IETU del ejercicio los si-guientes conceptos:

1. El crédito fiscal por erogaciones superiores a los in-gresos obtenidos en el ejercicio, hasta por el monto delIETU calculado en el ejercicio de que se trate.

Cabe observar que si dicho crédito es mayor al IETUdel ejercicio, ya no se aplicará el acreditamiento de losotros créditos fiscales.

En caso de que los contribuyentes generen este créditofiscal, podrán acreditarlo contra el IETU del ejercicio, así

como contra los pagos provisionales de este impuesto,en los diez ejercicios siguientes, hasta agotarlo. En estesentido, si se generó este crédito en 2008, se puedeaplicar contra el IETU de 2009.

Por otra parte, en el supuesto de que en el ejerciciode 2009 se obtenga el crédito referido, el mismo sepodrá acreditar a partir del ejercicio de 2010, inclusi-ve en los pagos provisionales del IETU de este últimoejercicio.

FISCALTaller de prácticas

593a. decena de febrero •

2010

Page 53: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 53/120

Cabe señalar que el monto del crédito fiscal que se hu-biera acreditado contra el ISR ya no podrá acreditarsecontra el IETU, y la aplicación del mismo no dará dere-cho a devolución alguna.

2. Contra la diferencia que resulte después de aplicarel crédito fiscal descrito en el primer numeral, los con-tribuyentes podrán acreditar hasta por esa diferencia losiguiente:

a) El crédito fiscal por el pago de salarios, ingresos asi-milados a éstos u aportaciones de seguridad social.

Este crédito se calculará de acuerdo con lo pre-visto en el penúltimo párrafo del artículo 8o. de laLey del IETU; sin embargo, si el monto del créditoes superior al IETU a cargo del contribuyente, ya no

se realizará el acreditamiento de los demás créditosfiscales.

b) Crédito fiscal por inversiones adquiridas de 1998a 2007.

Conforme al artículo sexto transitorio de la Ley delIETU, las personas morales podrán aplicar un cré-dito fiscal contra el IETU de los ejercicios de 2008 a2017, por las inversiones que hayan adquirido des-de el 1o. de enero de 1998 y hasta el 31 de diciem-bre de 2007, que en los términos de la Ley del IETUsean deducibles.

La aplicación del crédito fiscal deberá efectuarseantes de aplicar el ISR propio del mismo ejercicio,y hasta por el monto del IETU del mismo periodo,por lo que cuando se obtenga un remanente de di-cho crédito, éste ya no podrá aplicarse en ejerciciosposteriores.

El crédito fiscal se actualizará por el factor de ac-tualización correspondiente al periodo comprendidodesde diciembre de 2007 y hasta el sexto mes delejercicio fiscal en el que se aplique la parte del crédi-to que corresponda.

En caso de que el monto del crédito sea superior alIETU a cargo del contribuyente, ya no se realizará elacreditamiento de los demás créditos fiscales.

c) El crédito fiscal por los inventarios que se tenganal 31 de diciembre de 2007.

De acuerdo con el artículo primero del decreto del 5de noviembre de 2007, las personas morales podránaplicar este crédito fiscal contra el IETU de los ejer-

cicios de 2008 a 2017, y cuando no lo acrediten enel ejercicio que corresponda, no podrán hacerlo enejercicios posteriores.

El crédito fiscal que se determine en los términosde este inciso se actualizará por el factor de actua-lización correspondiente al periodo comprendidodesde diciembre de 2007 y hasta el sexto mes delejercicio fiscal en el que se aplique la parte del crédi-to que corresponda.

d) Crédito por pérdidas fiscales generadas de 2005a 2007.

Este crédito fiscal está incluido en el artículo segun-do del decreto del 5/XI/2007, y señala que las perso-nas morales podrán aplicarlo contra el IETU de los

ejercicios de 2008 a 2017; sin embargo, cuando nolo acrediten en el ejercicio que corresponda, no po-drán hacerlo en ejercicios posteriores.

Dicho crédito se actualizará por el factor de actua-lización correspondiente al periodo comprendidodesde diciembre de 2007 y hasta el sexto mes delejercicio fiscal en el que se aplique la parte del crédi-to que corresponda.

e) Crédito fiscal por cobros derivados de enajenacio-nes a plazo efectuadas antes del 1o. de enero de 2008.

Según el artículo cuarto del decreto, las personas mo-rales podrán aplicar este crédito fiscal contra el IETUdel ejercicio; no obstante, cuando el contribuyente noaplique el crédito en el ejercicio que corresponda, nopodrá hacerlo en ejercicios posteriores.

f) Estímulo fiscal para empresas maquiladoras.

De acuerdo con el artículo quinto del decreto, las per-sonas morales que lleven a cabo operaciones de ma-quila en los términos del Decreto por el que se modificael diverso para el fomento y operación de la industria

maquiladora de exportación, publicado en el DOF el1o. de noviembre de 2006, y que tributen conforme alartículo 216-Bis de la Ley del ISR, tendrán derecho a unestímulo fiscal acreditable contra el IETU del ejercicio.

3. Contra el IETU del ejercicio de 2009 a cargo de lapersona moral que se obtenga después de aplicar loscréditos fiscales antes mencionados se podrá acreditar,hasta por el monto de dicho impuesto, el ISR propio delmismo ejercicio efectivamente pagado.

FISCAL Taller de prácticas

603a. decena de febrero •

2010

Page 54: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 54/120

Según la regla  I.4.14 de la RMF   para 2009-2010, seconsiderará efectivamente pagado el ISR propio delejercicio por acreditar, que se entere simultáneamentecon la declaración del ejercicio.

Si el monto del ISR propio del ejercicio es superior alIETU del ejercicio a cargo del contribuyente, no habráIETU a pagar; no obstante, se podrá realizar el acre-ditamiento de los pagos provisionales del IETU efecti-vamente pagados correspondientes al mismo ejerciciogenerando un saldo a favor de ese impuesto.

También se considera ISR propio por acreditar el efecti-vamente pagado en los términos del artículo 11 de la Leydel ISR (ISR de dividendos o utilidades que no provienende la Cufín ni de la Cufinre), siempre que el pago se hayaefectuado en el ejercicio por el que se calcule el IETU.

En caso de ingresos provenientes de fuente de riquezaubicada en el extranjero gravados por el IETU, tambiénse considerará ISR propio el pagado en el extranjerorespecto de tales ingresos. El ISR pagado en el extran-

 jero no podrá ser superior al monto del ISR acreditableconforme al artículo 6o. de la Ley del ISR, sin que, enningún caso, exceda del monto que resulte de aplicar a labase del IETU correspondiente a las operaciones realiza-das en el extranjero la tasa de 17% para el ejercicio 2009.

4. Contra el IETU del ejercicio a cargo de la persona moralse podrán acreditar los pagos provisionales del IETU efec-

tivamente pagados correspondientes al mismo ejercicio.Cuando no sea posible acreditar total o parcialmente lospagos provisionales efectivamente pagados del IETU,las personas morales podrán compensar la cantidad noacreditada contra el ISR propio del mismo ejercicio. Encaso de existir un remanente a favor de la persona mo-ral después de efectuar dicha compensación, se podrásolicitar la devolución.

 

CALCULO DEL IETU DEL EJERCICIO

El cálculo del IETU del ejercicio deberá efectuarse con-

forme a lo siguiente:

  Total de ingresos cobrados en el ejercicio por las  actividades gravadas

(–) Deducciones pagadas en el ejercicio

(=)Base gravable del IETU del ejercicio (cuando losingresos sean mayores)

(x) Tasa del IETU (17% para el ejercicio 2009)

(=)IETU del ejercicio de 2009

(–) Crédito fiscal por deducciones autorizadasmayores a los ingresos gravados del ejercicio

(=)Diferencia a cargo

(–) Crédito fiscal por el pago de salarios, ingresosasimilados a éstos y aportaciones de seguridadsocial correspondientes a 2009

(–) Crédito fiscal por inversiones adquiridasde 1998 a 2007

(–) Crédito fiscal por inventarios que se tenganal 31 de diciembre de 2007

(–) Crédito fiscal por pérdidas fiscales generadasde 2005 a 2007, pendientes de disminuir a partirdel ejercicio de 2008

(–) Crédito fiscal por cobros derivados deenajenaciones a plazo efectuadas antes de 2008

(–) Estímulo fiscal para empresas maquiladoras

(–) ISR propio por acreditar del ejercicio 2009

(=)IETU del ejercicio 2009 a cargo

(–) Pagos provisionales del IETU efectivamentepagados correspondientes al ejercicio de 2009

(=)IETU del ejercicio de 2009 por pagar o saldoa favor 

Conclusión

La información que es preciso tener presente previo a la elaboración de la declaración anual de las personasmorales del régimen general de la Ley del ISR es muy amplia; por lo que resulta ser una labor complicada;no obstante, es indispensable que se consideren todos los datos relacionados con el ejercicio por declarar,tanto los que servirán para determinar el ISR del ejercicio como el IETU del ejercicio.Lo comentado en el presente taller permitirá que el lector tenga una idea clara de la información que de-berá generar para efectuar sus cálculos correctamente, así como los procedimientos que deberá seguirpara determinar los impuestos del ejercicio que deberá declarar ante la autoridad fiscal.

FISCALTaller de prácticas

613a. decena de febrero •

2010

Page 55: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 55/120

Casos prácticos

CASO 1

Cálculo del ISR del ejercicio de 2009 de una persona moral que tributa en el régimen general de la Ley del ISR

PLANTEAMIENTO

Se desea determinar el ISR del ejercicio de 2009 de una persona moral del régimen general de la Ley delISR que pagó en ese ejercicio la PTU generada en el ejercicio de 2008.

DATOS

Del ejercicio 2009

  Ingresos acumulables $8’921,300

  Deducciones autorizadas $3’550,000

  Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores pendientes de amortizar (actualizadas) $110,000

  PTU pagada en el ejercicio $91,000

  Pagos provisionales efectuados en el ejercicio $1’214,500

 

ISR retenido por intereses $12,000

DESARROLLO

1. Determinación del resultado fiscal del ejercicio de 2009.

  Ingresos acumulables $8’921,300

(–) Deducciones autorizadas 3’550,000

(=) Utilidad fiscal antes de la disminución de la PTU 5’371,300

(–) PTU pagada en el ejercicio1  91,000

(=) Utilidad fiscal del ejercicio 5’280,300

(–) Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores pendientesde amortizar (actualizadas) 110,000

(=) Resultado fiscal del ejercicio de 2009 $5’170,300

Nota

1. El artículo 12-A del Reglamento de la Ley del ISR estipula que cuando la PTU pagada en el ejercicio sea mayor que la utilidad fiscal de este ejer-cicio, antes de disminuir la PTU, la diferencia se considerará pérdida fiscal del mismo en términos del artículo 61 de la ley.

FISCAL Taller de prácticas

623a. decena de febrero •

2010

Page 56: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 56/120

2. Cálculo del impuesto del ejercicio de 2009.

  Resultado fiscal del ejercicio de 2009 $5’170,300

(x) Tasa del ISR 28%

(=) ISR del ejercicio 1’447,684

(–) Pagos provisionales efectuados en el ejercicio 1’214,500

(–) ISR retenido por intereses 12,000

(=) ISR por pagar $221,184

 

COMENTARIO

De acuerdo con el artículo 10 de la Ley del ISR, las personas morales deben obtener la utilidad fiscaldisminuyendo de la totalidad de los ingresos acumulables del ejercicio las deducciones autorizadas; al

 resultado se le disminuirá, en su caso, la PTU pagada en el ejercicio, en términos del artículo 123 de la

CPEUM.

FUNDAMENTO

 Artículo 10 de la Ley del ISR.

CASO 2

Determinación de la Ufín para 2009

 

PLANTEAMIENTO

Una persona moral que tributa en el régimen general de la Ley del ISR desea determinar la Ufín del ejer-cicio de 2009. Esta persona pagó en dicho ejercicio la PTU generada en el ejercicio de 2008.

 

DATOS

Del ejercicio fiscal de 2008

  Resultado fiscal del ejercicio $720,650

  ISR pagado en términos del artículo 10 de la Ley del ISR $185,500

  No deducibles (excepto artículo 32, fracciones VIII y IX, dela Ley del ISR y PTU pagada en el ejercicio) $19,710

FISCALTaller de prácticas

633a. decena de febrero •

2010

Page 57: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 57/120

DESARROLLO

Determinación de la Ufín del ejercicio de 2009.

  Resultado fiscal del ejercicio $720,650

(–) ISR pagado en términos del artículo 10 de la Ley del ISR 185,500(–) No deducibles (excepto artículo 32, fracciones VIII y IX,

de la Ley del ISR y PTU pagada en el ejercicio) 19,710

(=) Ufín del ejercicio de 2009 $515,440

 COMENTARIO

Se mostró el procedimiento que deberán aplicar las personas morales para determinar la Ufín del ejerci-cio de 2009, el cual se consigna en el artículo 88, tercer párrafo, de la Ley del ISR.

Es de observar que la redacción del tercer párrafo del artículo 88 de la Ley del ISR, que establece el pro-

cedimiento para determinar la Ufín del ejercicio, es confuso al señalar lo siguiente:

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, se considera utilidad fiscal neta del ejercicio la cantidadque se obtenga de restar al resultado fiscal del ejercicio el ISR pagado en los términos del artículo 10 deesta ley, y el importe de las partidas no deducibles para efectos de dicho impuesto, excepto las señaladasen las fracciones VIII y IX del artículo 32 de la ley citada y la PTU a que se refiere la fracción I del artículo10 de la misma.

De esta disposición derivan las dos interpretaciones siguientes:

• Interpretación 1:

  Resultado fiscal del ejercicio

  (–) ISR pagado en términos del artículo 10 de la Ley del ISR

  (–) No deducibles (excepto las señaladas en el artículo 32,fracciones VIII y IX, de la Ley del ISR y la PTU pagada en el ejercicio)

  (=) Ufín del ejercicio

• Interpretación 2:

  Resultado fiscal del ejercicio

  (–) ISR pagado en términos del artículo 10 de la Ley del ISR

  (–) No deducibles (excepto las señaladas en el artículo 32, fracciones VIII y IX, de la Ley del ISR)

  (–) PTU pagada en el ejercicio

  (=) Ufín del ejercicio

En nuestra opinión, aplica la primera interpretación; es decir, la PTU pagada en el ejercicio no se debe disminuirdel resultado fiscal del mismo ejercicio, toda vez que de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Leydel ISR, la PTU ya se encuentra disminuida en el resultado fiscal que sirve de base para determinar la Ufín, puesde lo contrario se duplicaría la disminución de dicha partida en perjuicio del contribuyente.

FUNDAMENTO

 Artículo 88, tercer párrafo, de la Ley del ISR.

FISCAL Taller de prácticas

643a. decena de febrero •

2010

Page 58: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 58/120

CASO 3

Cálculo del IETU del ejercicio de 2009

 

PLANTEAMIENTO

Se desea conocer el IETU del ejercicio de 2009 por pagar de una persona moral que tributa en el régi-men general de la Ley del ISR.

 

DATOS

Del ejercicio fiscal 2009

  Total de ingresos cobrados en el ejercicio 2009 $1’320,500

  Deducciones pagadas en el ejercicio 2009 $418,000

  Tasa del IETU 17%

  Crédito fiscal por deducciones autorizadas mayoresa los ingresos gravados del ejercicio de 2008 $0

  Crédito fiscal por el pago de salarios e ingresos asimilados

a éstos y por el pago de aportaciones de seguridad social,correspondiente al ejercicio de 2009 $8,600

  Crédito fiscal por inversiones adquiridas de 1998 a 2007 $4,320

  Crédito fiscal por los inventarios que se tenían al 31 de diciembre de 2007 $10,110

  Crédito fiscal por pérdidas fiscales generadas de 2005 a 2007,pendiente de disminuir a partir del ejercicio de 2008 $0

  Crédito fiscal por cobros derivados de enajenaciones a plazo efectuadasantes del ejercicio de 2008 $0

  ISR propio del ejercicio de 2009 $101,900

  ISR por pago de dividendos o utilidades $1,000

  ISR pagado en el extranjero $0

  Pagos provisionales del IETU efectivamente pagados correspondientesal ejercicio de 2009 $10,200

FISCALTaller de prácticas

653a. decena de febrero •

2010

Page 59: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 59/120

DESARROLLO

Determinación del IETU del ejercicio de 2009 por pagar.

  Total de ingresos cobrados en el ejercicio $1’320,500

(–) Deducciones pagadas en el ejercicio 418,000(=) Base gravable del IETU del ejercicio (cuando los ingresos sean mayores) 902,500

(x) Tasa del IETU (17% para el ejercicio 2009) 17%

(=) IETU del ejercicio de 2009 153,425

(–) Crédito fiscal por deducciones autorizadas mayores a los ingresosgravados del ejercicio 0

(=) Diferencia a cargo 153,425

(–) Crédito fiscal por el pago de salarios, ingresos asimilados a éstos yaportaciones de seguridad social correspondientes a 2009 8,600

(–) Crédito fiscal por inversiones adquiridas de 1998 a 2007 4,320

(–) Crédito fiscal por los inventarios que se tengan al 31 de diciembre de 2007 10,110(–) Crédito fiscal por pérdidas fiscales generadas de 2005 a 2007, pendientes de

disminuir a partir del ejercicio de 2008 0

(–) Crédito fiscal por cobros derivados de enajenaciones a plazo efectuadas antes de 2008 0

(–) ISR propio por acreditar del ejercicio 2009 101,900

(–) ISR por pago de dividendos o utilidades 1,000

(–) ISR pagado en el extranjero 0

(=) IETU del ejercicio 2008 a cargo 27,495

(–) Pagos provisionales del IETU efectivamente pagados correspondientes alejercicio de 2009 10,200

(=) IETU del ejercicio de 2009 por pagar o a favor $17,295

 

COMENTARIO

Se indicó el procedimiento para obtener el IETU del ejercicio por pagar. Asimismo, se aplicaron loscréditos fiscales determinados por el pago de salarios e ingresos asimilados a éstos y por el pago de

 aportaciones de seguridad social, por las inversiones adquiridas de 1998 a 2007 y el crédito fiscal por los inventarios que se tenían al 31 de diciembre de 2007.

También, se acreditó el ISR del ejercicio 2009, de acuerdo con lo previsto en el artículo 8o., segundo párrafo, de la Ley del IETU.

FUNDAMENTO

 Artículos 1o., 7o., 8o., 11, cuarto, sexto, octavo y noveno transitorios de la Ley del IETU yDecreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia de los impuestos sobre la

renta y empresarial a tasa única.

FISCAL Taller de prácticas

663a. decena de febrero •

2010

Page 60: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 60/120

 

El Cinif emite el documento“Mejoras a las NIF 2010”

En días pasados, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financie-ra, AC (Cinif), dio a conocer en su página de Internet, www.cinif.org.mx, la emisión de las Mejoras a las Normasde Información Financiera 2010 (Mejoras a las NIF 2010).

El objetivo de este documento es hacer cambios y precisiones a las NIF vigentes con objeto de establecer unplanteamiento normativo más adecuado.

Las mejoras a las NIF se presentan clasificadas en dos secciones:

1. Sección I, Mejoras a las NIF que generan cambios contables. Son propuestas de modificaciones a las NIF queoriginan cambios contables en valuación, presentación o revelación en los estados financieros de las entidades.

2. Sección II, Mejoras a las NIF que no generan cambios contables. Son propuestas de modificaciones a las NIFpara hacer precisiones a las mismas, que ayuden a establecer un planteamiento normativo más claro y com-prensible; por ser precisiones, no dan lugar a cambios contables en los estados financieros de las entidades.

La sección I contiene los siguientes cambios a las NIF que se citan a continuación:

NIF Cambios propuestos

NIF B-1, Cambios contables y correcciones deerrores.

Se modifican los párrafos 24 y 41, y se adicionaría elpárrafo 43.

NIF B-2, Estado de flujos de efectivo. Se modifican los párrafos 11b, 11c, 15f, 33, 33a, 33b, 34,

53 y 62, y se adicionarían los párrafos 33c y 66.

NIF B-7, Adquisiciones de negocios. Se modifican los párrafos 50a y 102.

NIF C-7, Inversiones en asociadas y otras inversionespermanentes.

Se modifican los párrafos 15, 16, 44 y 59, y se adicionaríael párrafo 64.

NIF C-13, Partes relacionadas. Se modifican los párrafos 5, 8, 13 y 15.

Por su parte, la sección II incluye los siguientes cambios a las NIF que se citan a continuación:

NIF Cambios propuestos

NIF A-5, Elementos básicos de los estadosfinancieros.

Se modifica el párrafo 49.

NIF B-2, Estado de flujos de efectivo. Se modifica el párrafo 31.

NIF B-3, Estado de resultados. Se modifica el párrafo 31.

NIF B-15, Conversión de monedas extranjeras. Se modifican los párrafos 31c, 31, d, 33c y 43.

NIF C-7, Inversiones en asociadas y otras inversionespermanentes.

Se modifican los párrafos 41, 42, 43 y 53.

Las Mejoras a las NIF 2010 están vigentes para los periodos que iniciaron a partir del 1o. de enero de 2010.

  Informaciónde trascendencia

673a. decena de febrero •

2010

Page 61: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 61/120

¿Se puede presentar una cuartadeclaración sustituta de la decla-ración anual 2008 para incremen-tar los ingresos y las deduccionespara efectos del IETU?

Soy contador de una persona moraldel régimen general de la Ley delISR que se dedica a la comercializa-ción de muebles de oficina. La em-

presa presentó su declaración anualde 2008 en marzo de 2009; debidoa diversos errores en su llenado, sehan presentado tres declaracionescomplementarias o sustitutas deella. Ahora, es necesario presentarotra declaración complementaria osustituta, con objeto de incrementarlos ingresos gravables para el IETU,así como las deducciones autoriza-das por este impuesto; sin embargo,tengo duda si se puede presentaruna cuarta declaración sustituta paralos fines referidos. Cabe resaltar quela compañía no dictamina sus esta-dos financieros para efectos fiscales.

Lector de México, DF 

 " Pregunta

¿Se puede presentar una cuartadeclaración sustituta de la declara-ción anual 2008 para incrementarlos ingresos y las deducciones para

efectos del IETU?

  Respuesta

El artículo 32 del CFF dispone losiguiente (énfasis añadido):

32. Las declaraciones que presen-ten los contribuyentes serán defi-

 nitivas y sólo se podrán modificar por el propio contribuyente hasta

en tres ocasiones, siempre que nose haya iniciado el ejercicio de lasfacultades de comprobación.

No obstante lo dispuesto enel párrafo anterior, el contribu-

 yente podrá modificar en másde tres ocasiones las declara-ciones correspondientes, auncuando se hayan iniciado las

facultades de comprobación,en los siguientes casos:

I. Cuando sólo incrementen susingresos o el valor de sus actoso actividades.

II. Cuando sólo disminuyansus deducciones o pérdidas o

 reduzcan las cantidades acredita- bles o compensadas o los pagos provisionales o de contribuciones a cuenta.

III. Cuando el contribuyente haga dictaminar por contador público autorizado sus estadosfinancieros, podrá corregir, en

 su caso, la declaración originalcomo consecuencia de los resul-tados obtenidos en el dictamen

 respectivo.

IV. Cuando la presentación dela declaración que modifica a laoriginal se establezca como obli-

 gación por disposición expresade Ley.

Lo dispuesto en este precepto no limita las facultades de com- probación de las autoridadesfiscales.

La modificación de las decla-raciones a que se refiere este

artículo se efectuará mediante la presentación de declaración quesustituya a la anterior, debiendocontener todos los datos querequiera la declaración auncuando sólo se modifique algunode ellos.

 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Según se observa, las declaraciones

que presenten los contribuyentesserán definitivas y sólo se podránmodificar por el propio contribuyen-te hasta en tres ocasiones, siempreque no se haya iniciado el ejerciciode las facultades de comprobación;sin embargo, se podrán modificar enmás de tres ocasiones las declara-ciones correspondientes, aunquese hayan iniciado las facultades decomprobación, entre otros, en lossiguientes casos:

1. Cuando sólo se incrementen losingresos.

2. Cuando sólo se disminuyan lasdeducciones.

Por lo anterior, en el caso que nosocupa, donde el contribuyente pre-tende presentar la cuarta declaraciónsustituta para incrementar los ingresosgravables para el IETU, así como paraaumentar las deducciones autorizadas

por este impuesto, no sería proceden-te presentar dicha declaración.

En este sentido, el contribuyentepodría presentar la cuarta declara-ción sustituta para incrementar losingresos gravables para el IETU,pero en ella no podría aumentar lasdeducciones referidas, ya que elCFF no permite este supuesto.

Consultas denuestros lectores

683a. decena de febrero •

2010

Page 62: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 62/120

¿Está exenta del ISR la enajena-ción de un inmueble que se otorgaen arrendamiento como casa-habitación?

Trabajo como contador indepen-diente. Uno de mis clientes es unapersona física que obtiene ingresospor arrendamiento de inmuebles,entre los cuales se encuentra un edi-ficio de tres departamentos que seutilizan como casa-habitación de losarrendatarios. Mi cliente piensa ven-der dicho bien y me preguntó si laenajenación estará exenta del ISR.Tengo entendido que los inmueblesdestinados a casa-habitación no de-

ben pagar ese impuesto, pero en uncurso al que asistí en días pasadosse indicó que la exención no aplicasi el enajenante otorga el uso o gocetemporal como casa-habitación delbien que se enajene. Ignoro si estoes verdad.

Lector de Cuernavaca, Morelos

 " Pregunta

¿Está exenta del ISR la enajenación de

un inmueble que se otorga en arren-damiento como casa-habitación?

  Respuesta

El artículo 109, fracción XV, inciso a,de la Ley del ISR, estipula lo siguien-te (énfasis añadido):

109. No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención delos siguientes ingresos:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

 XV. Los derivados de la enajena-ción de:

a) La casa habitación delcontribuyente, siempre que el

 monto de la contraprestaciónobtenida no exceda de un

 millón quinientas mil unidades

de inversión y la transmisión seformalice ante fedatario públi-co. Por el excedente se determi-

 nará la ganancia y se calcularánel impuesto anual y el pago

 provisional en los términos delCapítulo IV de este Título, consi-derando las deducciones en la

 proporción que resulte de dividirel excedente entre el monto dela contraprestación obtenida. Elcálculo y entero del impuesto quecorresponda al pago provisional

 se realizará por el fedatario públi-co conforme a dicho Capítulo.

La exención prevista en esteinciso será aplicable siempreque durante los cincos añosinmediatos anteriores a la fechade enajenación de que se trateel contribuyente no hubiereenajenado otra casa habitación

 por la que hubiera obtenido laexención prevista en este inciso

 y manifieste, bajo protesta dedecir verdad, dichas circuns-tancias ante el fedatario públicoante quien se protocolice laoperación.

El límite establecido en el primer párrafo de este inciso no será aplicable cuando elenajenante demuestre haberresidido en su casa habitacióndurante los cinco años inme-diatos anteriores a la fecha desu enajenación, en los términosdel Reglamento de esta Ley.

El fedatario público deberá con-

 sultar al Servicio de AdministraciónTributaria a través de la página deInternet de dicho órgano descon-centrado y de conformidad conlas reglas de carácter generalque al efecto emita este último, si

 previamente el contribuyente haenajenado alguna casa habitacióndurante los cinco años anteriores

 a la fecha de la enajenación de

que se trate, por la que hubieraobtenido la exención prevista eneste inciso y dará aviso al citadoórgano desconcentrado de dichaenajenación, indicando el montode la contraprestación y, en sucaso, del impuesto retenido.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por su parte, el artículo 130 delReglamento de la Ley del ISR señalalo siguiente:

130. Para los efectos del artículo109, fracción XV, inciso a) de laLey, los contribuyentes deberán

 acreditar ante el fedatario públicoque formalice la operación, que el

 inmueble objeto de la operación esla casa habitación del contribuyen-te, con cualquiera de los docu-

 mentos comprobatorios que se mencionan a continuación, siempreque el domicilio consignado endicha documentación coincida conel del domicilio del bien inmuebleenajenado:

I. La credencial de elector,

expedida por el Instituto FederalElectoral.

II. Los comprobantes de los pagos efectuados por la presta-ción de los servicios de energíaeléctrica o de telefonía fija.

III. Los estados de cuenta que proporcionan las instituciones quecomponen el sistema financiero o

 por casas comerciales o de tarje-tas de crédito no bancarias.

La documentación a que se refieren las fracciones anteriores,deberá estar a nombre del contri-

 buyente, de su cónyuge o de sus ascendientes o descendientes enlínea recta.

De las disposiciones citadas destacalo siguiente:

FISCALConsultas de nuestros lectores

693a. decena de febrero •

2010

Page 63: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 63/120

1. Los ingresos derivados de la ena- jenación de la casa-habitación delcontribuyente estarán exentos delpago del ISR, siempre que el montode la contraprestación no exceda de1’500,000 udis.

2. La exención será aplicable siem-pre que durante los cincos añosinmediatos anteriores a la fechade enajenación de que se trate elcontribuyente no hubiera enajenadootra casa-habitación por la que hayaobtenido la exención referida y mani-fieste, bajo protesta de decir verdad,dichas circunstancias ante el fedata-rio público ante quien se protocolice

la operación.

3. El límite en la exención menciona-do en el punto 1 anterior no aplicarácuando el enajenante demuestrehaber residido en su casa-habitacióndurante los cinco años inmediatosanteriores a la fecha de su enajena-ción, en los términos del artículo 130del Reglamento de la Ley del ISR.

Conforme a lo anterior, y con res-

pecto a si la enajenación de uninmueble que se destine comocasa-habitación por persona distintadel contribuyente está exenta delISR, existen dos criterios diferentes,a saber:

1. La primera de ellas indica que ladisposición que nos ocupa debeinterpretarse en el sentido de quela exención señalada es aplicableúnicamente cuando el contribuyenteenajene su casa-habitación (la que

habite), y no se aplicará cuando seenajene un inmueble que se usacomo casa-habitación por personadistinta del contribuyente (cuando serenta a otras personas que la utilicencomo casa-habitación).

2. La segunda opinión especificaque la exención en el ISR de losinmuebles referidos sí aplica a la

enajenación de inmuebles que sedestinen como casa-habitación porpersonas distintas del contribuyente,pues, en caso contrario, la ley de lamateria no señalaría que el límite dela exención en el impuesto no aplicaa aquellos contribuyentes que de-muestren haber residido en su casa-habitación durante los cinco añosinmediatos anteriores a la fecha desu enajenación y, en este sentido,no limitaría la exención a los queno demuestren esa circunstancia(haber habitado el inmueble en loscinco años inmediatos anteriores).

En nuestra opinión, el primer criterio

es el que tiene mayor sustento jurídi-co; por lo anterior, la enajenación deun inmueble que se otorga en arren-damiento como casa-habitación noestará exenta del ISR.

¿Las personas físicas con acti-vidades empresariales que cam-biaron de giro comercial puedendisminuir la pérdida fiscal obteni-da en la actividad anterior contra

las utilidades que se determinenposteriormente en la realizaciónde las nuevas operaciones?

Laboro como asistente de impues-tos en un despacho de contadorespúblicos. Uno de los clientes deldespacho, el cual es una personafísica que tributa en el ISR en elrégimen de las actividades empre-sariales y profesionales, obtuvouna pérdida fiscal en el ejercicio

2008 por la comercialización deartículos de decoración de oficinas;sin embargo, en 2009 cambió degiro comercial para dedicarse a laprestación de servicios de comisiónmercantil a diversas personas mo-rales que se dedican a la venta demuebles para el hogar. Aunque estapersona física sigue tributando en elmismo régimen fiscal, tengo duda si

la pérdida fiscal obtenida en el ejer-cicio 2008 podrá disminuirse de lasutilidades fiscales que se determinenen ejercicios posteriores, pues éstasse obtendrían en la realización deuna actividad diferente.

Lector de Naucalpan, Edomex 

 " Pregunta

¿Las personas físicas con actividadesempresariales que cambiaron de girocomercial pueden disminuir la pérdidafiscal obtenida en la actividad anteriorcontra las utilidades que se determi-nen posteriormente en la realización

de las nuevas operaciones?

  Respuesta

El artículo 130 del Ley del ISR esta-blece lo siguiente (énfasis añadido):

130.  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La pérdida fiscal se obtendrácuando los ingresos a que serefiere esta Sección obtenidos

en el ejercicio sean menores alas deducciones autorizadas enel mismo. Al resultado obtenido sele adicionará la participación de lostrabajadores en las utilidades paga-da en el ejercicio a que se refiereel párrafo anterior. En este caso seestará a lo siguiente:

I. La pérdida fiscal ocurrida enun ejercicio podrá disminuirsede la utilidad fiscal determinadaen los términos de esta Sección,

de los diez ejercicios siguientes,hasta agotarla.

Para los efectos de esta fracción, el monto de la pérdida fiscal ocurridaen un ejercicio, se actualizará mul-tiplicándola por el factor de actuali-

 zación correspondiente al periodocomprendido desde el primer mesde la segunda mitad del ejercicio

FISCAL Consultas de nuestros lectores

703a. decena de febrero •

2010

Page 64: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 64/120

en el que ocurrió y hasta el último mes del mismo ejercicio. La partede la pérdida fiscal de ejercicios

 anteriores ya actualizada pen-diente de aplicar contra utilidadesfiscales se actualizará multipli-cándola por el factor de actualiza-ción correspondiente al periodocomprendido desde el mes en elque se actualizó por última vez y

 hasta el último mes de la primera mitad del ejercicio en el que se aplicará.

Para los efectos del párrafo ante- rior, cuando sea impar el númerode meses del ejercicio en que

ocurrió la pérdida fiscal, se con- siderará como primer mes de la segunda mitad, el mes inmediato posterior al que corresponda la mitad del ejercicio.

Cuando el contribuyente no dis- minuya en un ejercicio la pérdidafiscal ocurrida en ejercicios ante-

 riores, pudiéndolo haber hechoconforme a este artículo, perderáel derecho a hacerlo posterior-

 mente hasta por la cantidad enque pudo haberlo efectuado.

II. El derecho de disminuir pér-didas fiscales es personal delcontribuyente que las sufre y no

 podrá ser transmitido por acto en-tre vivos ni como consecuenciade la enajenación del negocio. Enel caso de realizarse actividadesempresariales, sólo por causade muerte podrá transmitirse elderecho a los herederos o legata-

 rios, que continúen realizando las actividades empresariales de lasque derivó la pérdida.

Las pérdidas fiscales que ob-tengan los contribuyentes porla realización de las actividadesa que se refiere esta Sección,sólo podrán ser disminuidas dela utilidad fiscal derivada de las

 propias actividades a que serefiere la misma.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De las disposiciones citadas destacalo siguiente:

1. La pérdida fiscal se obtendrácuando los ingresos por actividadesempresariales o profesionales obte-nidos en el ejercicio sean menoresa las deducciones autorizadas en elmismo.

2. La pérdida fiscal ocurrida en unejercicio podrá disminuirse de la uti-

lidad fiscal determinada conforme ala ley, de los diez ejercicios siguien-tes, hasta agotarla.

3. Las pérdidas fiscales que ob-tengan los contribuyentes por larealización de actividades empresa-riales o profesionales, sólo podránser disminuidas de la utilidad fiscalderivada de las propias actividadesa que se refiere la misma.

 Aun cuando esta última disposi-ción especifica que las personasfísicas sólo podrán disminuir laspérdidas fiscales ocurridas por larealización de las actividades em-presariales o profesionales contralas utilidades fiscales derivadas delas mismas actividades (pérdidasgeneradas en activos empresa-riales contra utilidades de activi-dades empresariales y pérdidasgeneradas en actividades profesio-nales contra utilidades derivadas

de actividades profesionales), nosignifica que se deba limitar suaplicación porque el giro de lapersona física sea distinto.

Por lo anterior, en nuestra opinión, laspersonas físicas con actividades em-presariales o profesionales que cam-biaron de giro, pero que continúenrealizando su actividad empresarial

o su actividad profesional, sí puedendisminuir la pérdida fiscal obtenidaen el giro anterior contra las utilida-des que se determinen posterior-mente en la realización de las nuevasoperaciones. Cabe aclarar que, ennuestra opinión, lo que no permitela ley es que se apliquen pérdidasderivadas de actividades empresaria-les contra utilidades de actividadesprofesionales, y viceversa.

¿Las autoridades fiscales puedenimponer una multa a una personafísica que presta servicios profe-sionales por haber aplicado una

tasa diferente de IETU en el pagoprovisional de diciembre de 2009?

Soy contador independiente. Unode mis clientes es una persona físicaque presta servicios de asesoría legalconforme al régimen de las activida-des empresariales y profesionales. Por los ingresos que obtiene, estapersona física es contribuyente delIETU. En enero pasado, mi cliente

recibió una notificación de las auto-ridades fiscales para realizarle unarevisión de gabinete de sus pagosprovisionales del ISR y del IETU denoviembre y diciembre de 2009. Alrespecto, las autoridades determina-ron que este contribuyente no realizócorrectamente el pago provisional delIETU de diciembre de 2009, debidoa que, en lugar de aplicar la tasa de17%, aplica la tasa de 16.5%; motivopor el cual le impusieron una multa.

Lector de Colima, Colima

 " Pregunta

¿Las autoridades fiscales puedenimponer una multa a una personafísica que presta servicios profesio-nales por haber aplicado una tasadiferente de IETU en el pago provi-sional de diciembre de 2009?

FISCALConsultas de nuestros lectores

713a. decena de febrero •

2010

Page 65: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 65/120

  Respuesta

El artículo 9o. de la Ley del IETUdispone lo siguiente (énfasis aña-dido):

9o. Los contribuyentes efectua- rán pagos provisionales men- suales a cuenta del impuestoempresarial a tasa única delejercicio, mediante declaraciónque presentarán ante las ofi-cinas autorizadas en el mis-

 mo plazo establecido para la presentación de la declaraciónde los pagos provisionales del

 impuesto sobre la renta.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El pago provisional se determi- nará restando de la totalidad delos ingresos percibidos a que

 se refiere esta Ley en el periodocomprendido desde el inicio delejercicio y hasta el último día del

 mes al que corresponde el pago,las deducciones autorizadas co-

 rrespondientes al mismo periodo.

 Al resultado que se obtengaconforme al párrafo anterior,se le aplicará la tasa estable-cida en el artículo 1o. de estaLey.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por su parte, el artículo 1o. de la Leydel IETU estipula lo siguiente (énfa-sis añadido):

1o.  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El impuesto empresarial a tasaúnica se calcula aplicando latasa del 17.5% a la cantidad que

 resulte de disminuir de la totali-dad de los ingresos percibidos

 por las actividades a que se refie-

 re este artículo, las deducciones autorizadas en esta Ley.

Mientras, el artículo cuarto transito-rio, primer párrafo, de la Ley del IETUindica lo siguiente (énfasis añadido):

Cuarto. Para los efectos del artículo 1o., último párrafo, dela presente Ley, durante el ejer-cicio fiscal de 2008 se aplicarála tasa del 16.5% y durante elejercicio fiscal de 2009 seaplicará la tasa del 17%.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por otra parte, el artículo 81, fracciónIV, del CFF especifica lo siguiente(énfasis añadido):

81. Son infracciones relaciona-das con la obligación de pagode las contribuciones, así comode presentación de declaracio-

 nes, solicitudes, documentación, avisos, información o expedirconstancias:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IV. No efectuar en los términosde las disposiciones fiscaleslos pagos provisionales de unacontribución.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

 A su vez, el artículo 82, fracción IV,del CFF establece lo siguiente (énfa-

sis añadido):

82. A quien cometa las infraccio- nes relacionadas con la obliga-ción de presentar declaraciones,

 solicitudes, documentación, avisos o información, así comode expedir constancias a que se

 refiere el artículo 81 de este Có-

digo, se impondrán las siguientes multas:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IV. De $12,240.00 a$24,480.00, respecto de laseñalada en la fracción IV,salvo tratándose de contribu-

 yentes que de conformidadcon la Ley del Impuesto so-bre la Renta, estén obligadosa efectuar pagos provisiona-les trimestrales o cuatrimes-trales, supuestos en los quela multa será de $1,220.00 a$7,340.00

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Según se observa, es una infrac-ción relacionada con la obligaciónde pago de las contribuciones, asícomo de presentación de decla-raciones, solicitudes, documenta-ción, avisos, información o expedirconstancias, no efectuar en lostérminos de las disposiciones

fiscales los pagos provisionales deuna contribución, misma que sesanciona con la multa señalada enel párrafo anterior.

En este sentido, si una persona físi-ca que presta servicios profesiona-les aplicó una tasa diferente de IETUpara determinar el pago provisio-nal de este impuesto –diciembre de2009–, puede considerarse que noefectuó en los términos de las dispo-siciones fiscales el pago provisional

de esa contribución.

Por tanto, en nuestra opinión, lasautoridades fiscales sí pueden im-poner una multa a la persona físicaque presta servicios profesionalesy que aplicó una tasa diferente deIETU en el pago provisional de di-ciembre de 2009.

FISCAL Consultas de nuestros lectores

723a. decena de febrero •

2010

Page 66: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 66/120

El artículo 146 del CFF estipula lo siguiente (énfasis añadido):

146. El crédito fiscal se extingue por prescripción en

el término de cinco años.

El término de la prescripción se inicia a partir de lafecha en que el pago pudo ser legalmente exigido

 y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos. El término para que se consume la prescripción se interrumpe con cada gestión decobro que el acreedor notifique o haga saber aldeudor o por el reconocimiento expreso o tácitode éste respecto de la existencia del crédito. Seconsidera gestión de cobro cualquier actuaciónde la autoridad dentro del procedimiento admi-

 nistrativo de ejecución, siempre que se haga delconocimiento del deudor.

Cuando se suspenda el procedimiento administrativo deejecución en los términos del artículo 144 de este Códi-

 go, también se suspenderá el plazo de la prescripción.

 Asimismo, se interrumpirá el plazo a que se refiereeste artículo cuando el contribuyente hubiera des-ocupado su domicilio fiscal sin haber presentado el

 aviso de cambio correspondiente o cuando hubiere señalado de manera incorrecta su domicilio fiscal.

La declaratoria de prescripción de los créditos fisca-les podrá realizarse de oficio por la autoridad recau-dadora o a petición del contribuyente.

Conforme a este artículo, el crédito fiscal se extinguepor prescripción en el término de cinco años; este pla-zo se interrumpirá con cada gestión de cobro que elacreedor notifique o haga saber al deudor o por el re-conocimiento expreso o tácito de éste respecto de laexistencia del crédito.

La notificación del requerimiento de

pago nulificada, no interrumpe elplazo de prescripción del crédito fiscal.

Jurisprudencia de la Segunda Sala de la SCJN

 Al respecto, mediante tesis de jurisprudencia, la Segun-da Sala de la SCJN señaló que cuando no pueda acre-ditarse de manera fehaciente que el deudor tuvo pleno

conocimiento de la existencia del crédito, y la gestiónde cobro no se notificó con las formalidades exigidas, loque da lugar a que se declare la nulidad de dicha noti-ficación, ésta no surte efecto jurídico alguno, por lo quese entiende que el contribuyente no conoció tal acto.Por tanto, concluyó el tribunal que esa diligencia nopuede tomarse en cuenta para la interrupción del pla-zo de la prescripción referido, pues es precisamente lanotificación la que genera certeza de las gestiones quelleva a cabo la autoridad hacendaria para hacer efectivoun crédito.

La jurisprudencia referida es la siguiente:

NULIDAD DE LA NOTIFICACION DEL REQUERI-MIENTO DE PAGO O GESTION DE COBRO. NOINTERRUMPE EL PLAZO PARA QUE OPERE LAPRESCRIPCION A QUE ALUDE EL ARTICULO 146DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION. En tér-

 minos de la disposición legal de mérito, el plazode cinco años para que opere la prescripción delas facultades de las autoridades para hacer efec-tivos créditos fiscales, inicia a partir de la fechaen que el pago de éstos pudo ser legalmente exi-

 gido, y se interrumpe con cada gestión de cobro

que el acreedor notifique o haga saber al deudor;o, por el reconocimiento expreso o tácito del deu-dor respecto de la existencia del crédito. En ese

 sentido, cuando no pueda acreditarse de manerafehaciente que el deudor tuvo pleno conocimien-to de la existencia del crédito, y la gestión de co-

 bro no se notificó con las formalidades exigidas,dando lugar a que se declare la nulidad de dicha

 notificación, ésta no surte efecto jurídico alguno, por lo que se entiende que el contribuyente no co-

Tesis selectas

733a. decena de febrero •

2010

Page 67: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 67/120

 noció tal acto. Por tanto, esa diligencia no puedetomarse en consideración para la interrupción del

 plazo de la prescripción a que alude el artículo146 del Código Fiscal de la Federación, pues es

 precisamente la notificación la que genera certe- za de las gestiones que lleva a cabo la autoridad hacendaria para hacer efectivo un crédito.

Contradicción de tesis 353/2009. Entre las susten-tadas por el Décimo Sexto Tribunal Colegiado enMateria Administrativa del Primer Circuito y el Ter-cer Tribunal Colegiado del Octavo Circuito. 28 de

octubre de 2009. Cinco votos. Ponente: MargaritaBeatriz Luna Ramos. Secretaria: Claudia MendozaPolanco.

Tesis de jurisprudencia 198/2009. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del cuatro de noviembre de dos mil nueve.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXX, diciembre de 2009, te- sis 2a./J. 198/2009, página 306.

FISCAL Tesis selectas

743a. decena de febrero •

2010

Page 68: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 68/120

Distrito Federal

El pasado 9 de febrero, el gobierno del DF dio a conocer en su gaceta oficial la “ Resolución de carácter ge-neral mediante la cual se condona totalmente el pago del impuesto predial y de los derechos por el suministrode agua a los contribuyentes de las zonas afectadas por las precipitaciones pluviales ocurridas los días 3 y 4de febrero de 2010”, la cual surtió efectos a partir del día de su publicación.

Dicha resolución tiene por objeto condonar a los contribuyentes afectados por las precipitaciones pluvialesocurridas los días 3 y 4 de febrero de 2010, cuyos inmuebles de los cuales sean propietarios o poseedores seencuentren ubicados en las colonias siguientes, el 100% del pago del impuesto predial y de los derechos porel suministro de agua, correspondientes al ejercicio fiscal 2010:

El DF condona el impuesto predial y losderechos de agua a contribuyentes

afectados por las lluvias

Colonia Delegación

Cuchilla del Tesoro Gustavo A. Madero

 Alvaro Obregón Iztapalapa

U.H. Ex Lienzo Charro Iztapalapa

U.H. El Peñón del Marqués Iztapalapa

U.H. Ejército de Oriente Iztapalapa

El Arenal 1a. Sección Venustiano CarranzaEl Arenal 2a. Sección Venustiano Carranza

El Arenal 3a. Sección Venustiano Carranza

El Arenal 4a. Sección Venustiano Carranza

El Caracol Venustiano Carranza

Puente Aéreo Venustiano Carranza

Pensador Mexicano Venustiano Carranza

Moctezuma Venustiano Carranza

 Agrícola Pantitlán Iztacalco

Los beneficios mencionados deberán tramitarse ante la Administración Tributaria y el Sistema de Aguas de la

Ciudad de México, según corresponda.

Dichas autoridades deberán tomar las medidas conducentes para la aplicación de la condonación, privilegiando lasimplificación para los contribuyentes que sean personas físicas propietarias o poseedores de bienes inmuebles deuso doméstico.

Cabe destacar que no procederá la acumulación de los beneficios fiscales establecidos en esta resolucióncon cualquier otro beneficio de los dispuestos en el Código Fiscal del Distrito Federal, respecto de un mismoconcepto y ejercicio fiscal.

Los beneficios referidos no otorgan a los contribuyentes el derecho a devolución o compensación alguna.

 Contribucioneslocales

753a. decena de febrero •

2010

Page 69: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 69/120

Indicadores

763a. decena de febrero •

2010

Page 70: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 70/120

FISCALIndicadores

773a. decena de febrero •

2010

Page 71: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 71/120

FISCAL Indicadores

783a. decena de febrero •

2010

Page 72: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 72/120

FISCALIndicadores

793a. decena de febrero •

2010

Page 73: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 73/120

FISCAL Indicadores

803a. decena de febrero •

2010

Page 74: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 74/120

Contrato de arrendamiento de bienesmuebles e inmuebles. Aspectos porconsiderar al celebrarlo

Los contratos de arrendamiento son una herramientaútil para las personas que pretenden utilizar un bien, yasea mueble o inmueble, y que por diferentes circunstan-

cias no se quiere o no se puede adquirir en definitiva; laopción es conseguirlo mediante arrendamiento.

La persona dueña del bien se conoce como arrendador,la cual se obliga mediante un contrato a entregar ciertobien al arrendatario, que es la persona que manifiestainterés de arrendarlo al pagar un precio por su uso ogoce temporal. El precio puede consistir en una sumade dinero pagada por única oca-sión, o en una cantidad periódica,que en este caso recibe el nom-bre de renta.

En dicho contrato se estable-cen las disposiciones aplicablesa los contratantes, es decir, losderechos y las obligaciones quecorrespondan a cada una de laspartes.

El contrato de arrendamiento es nominado, debidoa que está reglamentado por el Código Civil Federal(CCF); asimismo, se considera un contrato oneroso, esde tracto sucesivo, porque las obligaciones se generany extinguen sucesivamente en el tiempo; y es consen-

sual y bilateral, pues da lugar a obligaciones recíprocasdesde el momento de su celebración.

La modalidad de arrendamiento no sólo se utiliza en losámbitos empresarial y habitacional, sino también aplicaen el campo, al permitir el uso de parcelas o de yuntasen las comunidades rurales mediante un tanto o al fijarun importe por un cierto periodo; ahí lo común es elarrendamiento por temporadas, como en la época desiembra.

Concepto de arrendamiento y figuras que lo integran

De acuerdo con el artículo 2398 del CCF, existe arren-damiento cuando las dos partes contratantes se obliganrecíprocamente, una a conceder el uso o goce temporalde una cosa, y la otra a pagar por ese uso o goce unprecio cierto.

En el contrato de arrendamiento se denomina arren-dador a quien concede el uso o goce de una cosa, ejecu-

ta la obra o presta el servicio, yarrendatario a la persona quepaga el precio por el uso ogoce de una cosa, por la re-

cepción de un servicio o laejecución de una obra; tam-bién se le conoce como inqui-lino.

En ocasiones, el arrendadorsolicita la designación de unfiador, que es la persona que

deja alguna propiedad como garantía del contrato dearrendamiento, ello para asegurar el cumplimiento delas obligaciones convenidas en el contrato.

Generalidades del arrendamiento

El arrendamiento no puede exceder de un plazo mayorde diez años para las propiedades destinadas a casa-habitación, y de veinte años para las de uso comercialo industrial.

Son susceptibles de arrendamiento todos los bienesque pueden usarse sin consumirse, excepto aquellos

Existe arrendamiento cuandolas dos partes contratantes seobligan recíprocamente, una

a conceder el uso o goce tem-poral de una cosa, y la otra apagar por ese uso o goce un

precio cierto.

Taller de prácticas

13a. decena de febrero •

2010

Page 75: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 75/120

que la ley prohíbe arrendar y los derechos estrictamentepersonales.

Conforme al artículo 2408 del CCF, el contrato de arren-damiento no se rescinde por la muerte del arrendador nidel arrendatario, salvo convenio en contrario.

Si durante la vigencia del contrato de arrendamientose comprueba por cualquier motivo la transmisión dela propiedad del inmueble arrendado, el arrendamien-to subsistirá en los términos del contrato. Respecto alpago de las rentas, el arrendatario tendrá obligación depagar al nuevo propietario la renta estipulada en el con-trato, desde la fecha en que se le notifique judicialmenteo extrajudicialmente ante notario o ante dos testigos ha-berse otorgado el correspondiente título de propiedad,aun cuando alegue haber pagado al primer propietario,

excepto si el adelanto de rentas se estipula expresa-mente en el mismo contrato de arrendamiento.

Derechos y obligaciones del arrendador

El artículo 2412 del CCF señala que el arrendador es-tará obligado, aunque no haya acuerdo expreso, a losiguiente:

1.  A entregar al arrendatario la propiedad arrendada

con todas sus pertenencias y en estado de servir parael uso convenido; y si no hay convenio expreso, paraaquel al que por su misma naturaleza esté destinada,así como en condiciones que ofrezcan al arrendatario lahigiene y seguridad del inmueble.

2.  A conservar el bien arrendado en el mismo estado,durante el arrendamiento, haciendo al respecto todaslas reparaciones necesarias.

3.  A no estorbar de manera alguna el uso de la pro-piedad arrendada, excepto por causa de reparacionesurgentes e indispensables.

4.  A garantizar el uso o goce pacífico de la propiedadpor todo el tiempo del contrato.

5.  A responder de los daños y perjuicios que sufra elarrendatario por los defectos o vicios ocultos de la cosa,anteriores al arrendamiento.

Según el artículo 2413 del CCF, la entrega del bien sehará en el tiempo convenido; y si no existe convenio,

se entregará después de que el arrendador haya sidorequerido por el arrendatario.

Durante el tiempo que dure el arrendamiento, el arren-dador no podrá cambiar la forma de la propiedad arren-dada, ni de intervenir en el uso legítimo de ella, salvoen el caso de reparaciones urgentes e indispensables.

El arrendatario estará obligado a dar a conocer al arren-dador, a la brevedad posible, la necesidad de las repa-raciones bajo pena de pagar los daños y perjuicios quesu omisión cause.

En caso de que el arrendador no lleve a cabo las repa-raciones necesarias para el uso a que esté destinadala cosa, quedará a elección del arrendatario rescindirel contrato de arrendamiento, o acudir al juez para que

obligue al arrendador al cumplimiento de sus obligacio-nes, mediante el procedimiento que se establezca en elCódigo de Procedimientos Civiles (CPC).

De esta manera, el juez decidirá, según las circunstan-cias, sobre el pago de los daños y perjuicios que secausen al arrendatario por la falta de las reparacionesoportunas.

De acuerdo con el artículo 2418 del CCF, cuando untercero impida el uso o goce del objeto arrendado, elarrendatario sólo tendrá acción contra los autores de

los hechos, y aun en caso de que éstos sean insolven-tes, no habrá acción contra el arrendador. Tampococomprende los abusos de fuerza.

Conforme al artículo 2419 del CCF, el arrendatario debedar a conocer a la brevedad posible al propietario, todausurpación o novedad dañosa que otros hayan hechoo abiertamente preparen a la propiedad arrendada, conla obligación de pagar los daños y perjuicios que causesu omisión. El arrendatario no estará privado del dere-cho de defender, como poseedor, la propiedad dada enarrendamiento.

Si el arrendador es vencido en juicio sobre una parte dela cosa arrendada, el arrendatario podrá reclamar unadisminución en la renta o la rescisión del contrato y elpago de los daños y perjuicios que sufra (artículo 2420

del CCF ).

El artículo 2421 del CCF dispone que el arrendador seráresponsable de los vicios o defectos de la propiedadarrendada que impidan el uso de ella, aunque él no loshubiera conocido o hayan sobrevenido en el curso del

Taller de prácticasLEGAL

EMPRESARIAL

23a. decena de febrero •

2010

Page 76: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 76/120

arrendamiento, sin culpa para el arrendatario; en estecaso, este último puede pedir la disminución de la rentao la rescisión del contrato, salvo que se pruebe que tuvoconocimiento antes de celebrar el contrato de los vicioso defectos de la cosa arrendada.

Según el artículo 2422 del CCF, si al terminar el arren-damiento hay algún saldo a favor para el arrendatario,el arrendador deberá devolverlo inmediatamente, sal-vo que tenga que ejercitar algún derecho en contra deaquél; en este caso, deberá depositar judicialmente elsaldo referido.

Es responsabilidad del arren-dador pagar las mejoras he-chas por el arrendatario enlos supuestos siguientes:

1. Si en el contrato o posterior-mente el arrendador autorizóhacerlas y se obligó a pagar-las.

2. Si se trata de mejoras útilesy por culpa del arrendador se rescinda el contrato.

3. Si el contrato se pacta por tiempo indeterminado, y elarrendador autoriza al arrendatario para hacer mejoras,y antes de que transcurra el tiempo necesario para que

el arrendatario quede compensado con el uso de lasmejoras por los gastos que efectuó, el arrendador dapor concluido el contrato.

En los casos en que se rescinda el contrato por causa delarrendador, éste deberá pagar las mejoras que queden abeneficio de la cosa arrendada (artículo 2424 del CCF).

Derechos y obligaciones del arrendatario

De acuerdo con el artículo 2425 del CCF, el arrendatario

tendrá las obligaciones siguientes:

1. Satisfacer la renta en la forma y el tiempo convenidos.

2. Responder de los perjuicios que la propiedad arren-dada sufra por su culpa o negligencia, la de sus familia-res, sirvientes o subarrendatarios.

3. Hacer uso de la cosa solamente para lo convenido oconforme a la naturaleza y destino de ella.

 Asimismo, el arrendatario estará obligado a pagar elimporte de la renta establecida, desde el día en quereciba la propiedad arrendada, salvo pacto en contrario(artículo 2426 del CFF ).

 Asimismo, el artículo 2427 del CCF indica que la renta serápagada en el lugar convenido, y a falta de convenio, deberápagarse en la casa, habitación o despacho del arrendatario.

Si al término del contrato de arrendamiento hay algúnsaldo a favor del arrendador, el arrendatario tendrá obli-

gación de pagarlo inmediata-mente, excepto cuando exis-ta algún derecho exigible encontra del arrendador; en estecaso, deberá depositar judi-cialmente el saldo referido.

El artículo 2431 del CCF dis-pone que si por caso fortuitoo de fuerza mayor se impidetotalmente al arrendatario eluso de la propiedad arren-dada, no se causará renta

mientras dure el impedimento, y si éste dura más dedos meses, podrá pedir la rescisión del contrato.

El arrendatario podrá pedir la reducción parcial de la renta,en los casos en que se le impida en parte el uso de la cosa,

a menos que las partes opten por la rescisión del contratocuando el impedimento dure más de dos meses.

 Responsabilidad en caso de incendio

El artículo 2435 del CCF estipula que en caso de in-cendio, el arrendatario será responsable, excepto queprovenga de caso fortuito, fuerza mayor o de vicio deconstrucción. De la misma forma, el arrendatario no res-ponderá del incendio que se haya comunicado de otraparte, siempre que tome las precauciones necesariaspara evitar que el fuego se propague.

De acuerdo con el artículo 2437 del CCF, cuando seanvarios los arrendatarios y no se sepa dónde comenzóel incendio, todos serán responsables proporcional-mente de la renta que paguen; y si el arrendador ocu-pa parte de la finca, también responderá proporcional-mente de la renta que a esa parte fijen los peritos. Sise prueba que el incendio comenzó en la habitaciónde uno de los inquilinos, solamente éste será el res-ponsable.

Durante el tiempo que dureel arrendamiento, el arrendadorno puede cambiar la forma de la

propiedad arrendada, ni de

intervenir en el uso legítimo deella, salvo en el caso dereparaciones urgentes e

indispensables.

Taller de prácticasLEGALEMPRESARIAL

33a. decena de febrero •

2010

Page 77: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 77/120

Cuando alguno de los arrendatarios pruebe que el fue-go no pudo comenzar en la parte ocupada por él, que-dará libre de responsabilidad.

Las personas que resulten responsables del incendio,deberán pagar los daños y perjuicios sufridos por elpropietario y los que se hayan causado a otras perso-nas, siempre que provengan directamente del incendio(artículo 2439 del CCF).

Responsabilidad al establecer una industria peligrosa

Es obligación del arrendatario que establezca en la fin-ca arrendada una industria peligrosa, asegurar dichafinca contra un riesgo probable que origine el ejerciciode esa actividad.

La doctrina considera industrias peligrosas a aquellassusceptibles de originar riesgos graves por explosiones,combustiones, radiaciones uotra actividad análoga de im-portancia para las personas ylos bienes.

 Al respecto, en el artículo23, fracción VIII, de la LeyGeneral del Equilibrio Eco-lógico y la Protección al Am-biente se establece que en

la determinación de áreas para actividades altamenteriesgosas, se indicarán las zonas intermedias de sal-vaguarda en las que no se permitirán los usos habita-cionales, comerciales u otros que pongan en riesgoa la población.

El arrendatario no podrá variar la forma de la finca arren-dada sin consentimiento expreso del arrendador, y encaso de hacerlo deberá restablecerla al estado en quela recibió, siendo además responsable de los daños yperjuicios.

Si el arrendatario recibe la finca con expresa descrip-

ción de las partes que la componen, será su obligacióndevolverla al concluir el arrendamiento tal como la reci-bió, salvo lo que hubiera perecido o se haya menosca-bado por el tiempo o por causa inevitable.

La ley presume que el arrendatario que admite la fincaarrendada sin descripción expresa, la recibe en buenestado, salvo prueba en contrario (artículo 2443 delCCF).

Según el artículo 2444 del CCF, el arrendatario deberáhacer las reparaciones de los deterioros de poca impor-tancia que regularmente sean causados por las perso-nas que habiten el edificio.

Empero, el arrendatario que por causa de las reparacio-nes pierda el uso total o parcial de la finca, tendrá dere-cho a abstenerse de pagar el precio del arrendamiento,o a pedir la reducción de ese precio o la rescisión delcontrato, este último en caso de que la pérdida del usose prolongue por más de dos meses (artículo 2445 delCCF).

Cuando la misma propiedad se haya dado en arren-damiento separadamente a dos o más personas ypor el mismo tiempo, prevalecerá el arrendamientomás antiguo; y si no es posible verificar la fecha,

valdrá el arrendamiento del arrendatario que tengaen su poder la cosa arrendada (artículo 2446 del

CCF).

Conforme al artículo 2447del CCF, cuando los arrenda-mientos duren más de cincoaños y el arrendatario hayahecho mejoras de importan-cia en la finca arrendada,este último tendrá derechoen caso de venta, si está al

corriente en el pago de la renta, a que en igualdad decondiciones sea preferido en los términos del artículo

 2448-J del CCF .

Formas para terminar el contrato de arrendamiento

Arrendamiento por tiempo indeterminado

Los arrendamientos que no tengan un tiempo expresa-mente determinado concluirán a voluntad de las partes,previo aviso por escrito, con quince días de anticipa-

ción, dado a la otra parte si el predio es urbano, y conun año, si es rústico, de acuerdo con el artículo 2478del CCF.

 Otras formas de terminar el contrato de arrendamiento

Según el artículo 2483 del CCF, las causas de termina-ción del arrendamiento son las siguientes:

La ley presume que el arrendatarioque admite la finca arrendada

sin descripción expresa, la recibeen buen estado, salvo prueba

en contrario.

Taller de prácticasLEGAL

EMPRESARIAL

43a. decena de febrero •

2010

Page 78: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 78/120

1. Por haberse cumplido el plazo fijado por el contrato opor la ley, o por estar satisfecho el objeto para el que lacosa fue arrendada.

2. Por convenio expreso.

3. Por nulidad.

4. Por rescisión.

5. Por confusión.

6.  Por pérdida o destruc-ción total de la cosa arren-dada, por caso fortuito o de fuerza mayor.

7. Por expropiación de la cosa arrendada, hecha por

utilidad pública.

8. Por evicción de la cosa dada en arrendamiento.

 Prórroga del contrato de arrendamiento

Conforme al artículo 2487 del CCF, si después determinado el plazo por el que se celebró el arrenda-miento, el arrendatario continúa sin oposición en el

uso y goce del bien arrendado, continuará el arren-damiento por tiempo indeterminado, y aquél estaráobligado a pagar la renta que corresponda por eltiempo que exceda conforme a lo convenido en elcontrato; asimismo, cualquiera de las partes podrásolicitar la terminación del contrato en los términosdel artículo 2478 del CCF.

Causas de rescisión del contrato de arrendamiento

El incumplimiento de cual-quiera de las obligacionesde las partes origina la resci-sión del contrato de arrenda-miento, ya que en términosdel artículo 1949 del CCF,ambas partes deben cumplirsus respectivas obligaciones.Para el caso de que uno delos obligados no cumpla conlo que le incumba, la parte

perjudicada tendrá la facultad de escoger entre exigirel cumplimiento o la resolución de la obligación, con elresarcimiento de daños y perjuicios en ambos casos.

Del arrendamiento de bienes inmuebles destinadosa casa-habitación

De acuerdo con el artículo 2448-A del CCF, no deberádarse en arrendamiento una localidad que no reúna lascondiciones de higiene y salubridad exigidas por la leyde la materia.

El arrendador que no haga las obras que ordene la au-

toridad correspondiente como necesarias para que unalocalidad sea habitable, higiénica y segura, será respon-sable de los daños o perjuicios que los inquilinos sufranpor esa causa.

Conforme al artículo 2448-C del CCF, la duración mínimade todo contrato de arrendamiento de fincas urbanas

La duración mínima de todo

contrato de arrendamiento de fincasurbanas destinadas a la habitación

será de un año forzoso paraarrendador y arrendatario, salvo

convenio en contrario.

 El contrato deberá contener, cuando

menos, lo siguiente:

• Los nombres del arrendador y del arrendatario.

• La ubicación del inmueble.

• La descripción detallada del inmueble objetodel contrato y de las instalaciones y accesorioscon que cuente para el uso y goce del mismo, asícomo el estado que guarden.

• El monto de la renta.

• La garantía, en su caso.

• La mención expresa del destino habitacionaldel inmueble arrendado.

• El término del contrato.

• Las obligaciones que el arrendador y el arren-datario contraigan adicionalmente a las esta-blecidas en la ley.

Taller de prácticasLEGALEMPRESARIAL

53a. decena de febrero •

2010

Page 79: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 79/120

destinadas a la habitación será de un año forzoso paraarrendador y arrendatario, salvo convenio en contrario.

La renta deberá establecerse en moneda nacional y pagarseen los plazos convenidos, y a falta de convenio se pagará pormeses vencidos (artículos 2448-D y 2448-E del CCF).

El contrato de arrendamiento deberá otorgarse por escri-to; la falta de esta formalidad se atri-buirá al arrendador; además, seráregistrado ante la autoridad com-petente, y una vez cumplido esterequisito el arrendador deberáentregar al arrendatario una copiaregistrada del contrato.

Conforme al artículo 2448-H del

CCF, el arrendamiento de fincasurbanas destinadas a la habitaciónno termina por la muerte del arren-dador o del arrendatario, únicamente concluye por losmotivos establecidos en las leyes.

De acuerdo con el artículo 2448-J del CCF, en caso deque el propietario del inmueble arrendado decida ena-

 jenarlo, el o los arrendatarios tendrán derecho a ser pre-feridos a cualquier tercero, en los términos siguientes:

1. El propietario deberá dar aviso por escrito al arren-

datario relativo a la intención de vender el inmueble, yprecisará el precio, los términos, las condiciones y lasmodalidades de la compraventa.

2. El o los arrendatarios dispondrán de quince días paradar aviso por escrito al arrendador de su voluntad deejercitar el derecho de preferencia, en los términos ycondiciones de la oferta, y exhibirán para ello las canti-dades exigibles al momento de la aceptación de la ofer-ta, conforme a las condiciones señaladas en ella.

3. En caso de que el arrendador cambie cualquiera delos términos de la oferta inicial, estará obligado a dar un

nuevo aviso por escrito al arrendatario, quien a partir deese momento dispondrá de un nuevo plazo de quincedías. Si el cambio se refiere al precio, el arrendador sóloestará obligado a dar este nuevo aviso cuando el incre-mento o decremento del mismo sea de más de 10%.

4. Si se trata de bienes sujetos al régimen de propiedaden condominio, se aplicarán las disposiciones de la leyde la materia.

5. La compraventa realizada en contravención de lo dis-puesto en el artículo 2448-J del CCF otorgará al arren-datario el derecho de demandar daños y perjuicios, sinque la indemnización por tales conceptos pueda sermenor de 50% de las rentas pagadas por el arrendatarioen los últimos doce meses. La acción mencionada pres-cribirá sesenta días después de que tenga conocimien-to el arrendatario de la realización de la compraventa

respectiva.

Cuando varios arrendatarios ha-gan uso del derecho de preferen-cia, será preferido el que tengamayor antigüedad arrendandoparte del inmueble y, en caso deser igual, el que primero exhibala cantidad exigible por concepto

de la compra, salvo convenio encontrario.

Del arrendamiento de bienes muebles

El artículo 2459 del CCF establece que son aplicables alarrendamiento de bienes muebles las disposiciones deltítulo sexto del CCF, denominado “Del arrendamiento”,que sean compatibles con la naturaleza de esos bienes.

En los casos en que en el contrato de arrendamiento no sefije un plazo ni se exprese el uso a que el bien se destinará,el arrendatario estará en completa libertad para devolverlocuando así lo desee, y el arrendador no podrá pedirlo sinodespués de cinco días de celebrado el contrato.

Conforme a los artículos 2461 y 2462 del CCF, si el biense arrendó por años, meses, semanas o días, la rentadeberá pagarse al vencimiento de cada uno de esostérminos, y en caso de que el contrato se celebre por untérmino fijo, la renta se pagará al vencer el plazo, salvopacto en contrario.

En el supuesto de que el arrendatario devuelva el bienantes del tiempo convenido, cuando se pacte por unsolo precio, estará obligado a pagarlo íntegramente;pero si el arrendamiento se conviene por periodos detiempo, sólo estará obligado a pagar los periodos corri-dos hasta la entrega de la cosa (artículo 2463 del CCF).

Cuando se arriende un edificio o aposento amueblados,se entenderá que el arrendamiento de los muebles es

La renta deberá establecerseen moneda nacional ypagarse en los plazos

convenidos, y a falta deconvenio se pagará

por meses vencidos.

Taller de prácticasLEGAL

EMPRESARIAL

63a. decena de febrero •

2010

Page 80: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 80/120

por el mismo tiempo que el del edificio o aposento, sal-vo pacto en contrario.

Será obligación del arrendatario hacer las pequeñas re-paraciones que requiera el uso del bien dado en arren-damiento.

El artículo 2468 del CCF indica que la pérdida o el dete-rioro del bien arrendado se presumirá siempre a cargodel arrendatario, a menos que éste pruebe que sobrevi-no sin culpa suya; en este caso, será a cargo del arren-dador.

 Aun cuando la pérdida o el de-terioro del bien sobrevengan porcaso fortuito, la responsabilidadserá del arrendatario, cuando

éste lo use de un modo diferenteal establecido en el contrato, yque a causa de ello sobrevengael caso fortuito.

En esta modalidad se incluye elarrendamiento de automóvilesdestinados al uso de servicio pú-blico (taxis), el cual puede realizarse sólo por las placaso incluyendo la unidad.

Por los riesgos que implica el alquiler de la unidad, al

estar expuesta a accidentes, deberán especificarse per-fectamente las responsabilidades que cada una de laspartes asuma ante cualquier imprevisto; por ejemplo,quién pagará los daños de la unidad en un accidente, sihay un seguro que respalde los siniestros, quién pagarálas refacciones por descomposturas, etcétera.

Arrendamiento de animales

En sus artículos 2470 al 2477, el CCF considera el al-quiler de animales como arrendamiento de bienes mue-bles, y establece las disposiciones aplicables a las per-sonas que lleven a cabo este tipo de contratos.

El arrendatario del animal estará obligado a darle decomer y beber durante el tiempo que lo tenga en supoder, de modo que no se desmejore, y a curarle lasenfermedades ligeras que contraiga, sin poder cobrarnada al dueño.

Se considera que los frutos del animal alquilado perte-necerán únicamente al dueño, salvo que se convengaotra disposición.

Cuando acontezca la muerte de algún animal alquilado,sus restos serán entregados por el arrendatario al due-ño del animal, en caso de que sean de alguna utilidad ysea posible el transporte.

Si se arriendan dos o más animales que formen un todo,por ejemplo, la yunta y los animales usados para el tirode instrumentos o vehículos, y uno de ellos se inutilice,el contrato de arrendamiento se rescindirá, a excepciónde que el dueño quiera dar otro que reemplace al ani-mal inutilizado.

Cuando el arrendamiento de un predio rústico incluyael ganado de labranza o de críaexistente en él, el arrendatariotendrá, respecto del ganado, losmismos derechos y obligaciones

que el beneficiario, pero no esta-rá obligado a dar fianza.

Si se arrienda una finca que in-cluya las herramientas y los ins-trumentos afines a ella, se enten-derá que su arrendamiento espor el mismo tiempo que la finca,

a menos que exista disposición en contrario.

 Conclusión

 De acuerdo con el artículo 2398 del Código CivilFederal (CCF), existe arrendamiento cuando lasdos partes contratantes se obligan recíprocamen-te, una a conceder el uso o goce temporal de unacosa, y la otra a pagar por ese uso o goce un pre-cio cierto.El contrato de arrendamiento es nominado, debi-do a que está reglamentado por el CCF; asimismo,se considera que es un contrato oneroso, ya quesi fuera gratuito se convertiría en un contrato decomodato; es de tracto sucesivo, porque las obli-

gaciones se generan y extinguen sucesivamenteen el tiempo; y por último, es consensual y per-fectamente bilateral, pues da lugar a obligacionesrecíprocas desde el momento de su celebración.Finalmente, el contrato de arrendamiento es unaherramienta útil en las actividades comerciales. Enél se detallan los derechos y las obligaciones delos contratantes, lo que deriva en que ambas par-tes protejan sus intereses.

 La renta deberá establecerse

en moneda nacional ypagarse en los plazos

convenidos, y a falta deconvenio se pagarápor meses vencidos.

Taller de prácticasLEGALEMPRESARIAL

73a. decena de febrero •

2010

Page 81: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 81/120

Formato de contrato de arrendamiento de bienes muebles

En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo el día ___del mes de _________ de 20__, ante la presencia de los testigos

que firman al final de este documento, comparecieron por una parte, _____________, a quien en lo sucesivo se denominará

“El arrendador”, y por otra parte, ____________, a quien en lo sucesivo se denominará “El arrendatario”, mayores de edad,

hábiles para contratar y obligarse, manifestaron que es su voluntad, celebrar el presente contrato de arrendamiento, mis-

mo que se sujetan al tenor de las siguientes:

 

Declaraciones

I. Que “El arrendador” es propietario del bien mueble a continuación descrito:________________________.

II. Que “El arrendatario” está interesado en el arrendamiento de dicho bien, y “El arrendatario” consiente dicha cesión, que

se lleva a efecto conforme a las siguientes:

Cláusulas

Primera. Que “El arrendador” entrega en arrendamiento y “El arrendatario” recibe en tal concepto, en perfectas condi-

ciones de uso y a su entera satisfacción, el bien mueble descrito en este documento, el cual se destinará exclusivamente

para: __________________.

Segunda. El término de duración del presente contrato será de __________ meses, por lo que empieza a surtir sus efectos

el día ___ de ______ de 20__, y termina el día___ de ________ de 20__; por tanto, en la fecha de vencimiento “El arrenda-

tario” devolverá a “El arrendador” la posesión del bien mueble objeto de este contrato en el mismo buen estado en que lo

recibió, junto con sus mejoras y accesiones.

Tercera.“El arrendatario” pagará a “El arrendador” por concepto de renta, la cantidad de $________, por la totalidad dela vigencia de este contrato, es decir, por el periodo comprendido del día __ de _____ de 20__ al __ de ____ de 20__; esta

cantidad deberá ser pagadera en ___ mensualidades adelantadas los días ___ de cada mes, por valor de $_________ cada

una, en el domicilio de “El arrendador” ubicado en: ______________________________________________________________

_______________________________________________________.

Si al finalizar la vigencia del presente contrato “El arrendatario” sigue ocupando el bien mueble sin autorización de “El

arrendador”, “El arrendatario” deberá manifestar su voluntad a “El arrendador” y ponerse de acuerdo para la celebración

de un nuevo contrato de arrendamiento, por escrito; durante el tiempo que siga ocupado pagará por concepto de ren-

ta, por mensualidades adelantadas y en el domicilio especificado en el primer párrafo de esta cláusula, la cantidad de

$__________, mensuales. Esta renta no implica penalidad a cargo de “El arrendatario”, sino sólo renta pactada de antema-

no, para el supuesto referido.

Cuarta. Si “El arrendatario” no entrega a “El arrendador” el bien mueble al tiempo de la vigencia de este contrato, darámotivo a que se le aplique una pena equivalente al 100% de las rentas que debieron pagarse durante la vigencia de este

contrato, sin que ello implique que se prorrogue o renueve este documento. Esta pena se hará efectiva por el solo retraso

en la entrega del bien arrendado y es independiente de la renta referida en la cláusula tercera.

Quinta. “El arrendatario” queda obligado a realizar cuantas reparaciones ordinarias sean necesarias, debiendo restituir a

la finalización de la relación el bien cedido, en el mismo estado en que ahora se encuentra.

Taller de prácticasLEGAL

EMPRESARIAL

83a. decena de febrero •

2010

Page 82: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 82/120

“El arrendatario” queda obligado a contribuir en 50% a las reparaciones de carácter extraordinario que sea preciso llevar

a cabo en el bien arrendado.

Sexta. En caso de que “El arrendatario” incurra en mora en el pago de las parcialidades mensuales convenidas para pagar

la renta total pactada, en el lugar y tiempo convenidos en este contrato, motivará que pague a “El arrendador” un interés

de ___% mensual sobre las cantidades que deje de pagar puntualmente, desde la fecha en que debieron pagarse, hasta

la fecha en que las liquide, y los abonos que en su caso haga, si los acepta “El arrendador”, se aplicarán primeramente a

intereses y posteriormente a capital.

Séptima. “El arrendatario” no podrá ceder ni subarrendar el bien objeto del presente documento, a menos que cuente

con el previo consentimiento escrito de “El arrendador”; el incumplimiento de la prohibición de ceder o subarrendar será

causa de rescisión del presente contrato.

Octava. “El arrendatario” entrega a “El arrendador” y éste recibe a la firma de este contrato, en calidad de depósito, lacantidad de $____________, a fin de garantizar el pago de la renta convencional y daños al bien mueble arrendado. Esta

cantidad la regresará “El arrendador” a “El arrendatario” sin intereses, una vez desocupado el mueble objeto de este

contrato y recibido que sea éste de conformidad por “El arrendador”, previa justificación de encontrarse al corriente en el

pago de las rentas.

Si alguno de estos conceptos no está totalmente pagado, de la cantidad depositada se cubrirán los conceptos correspon-

dientes, regresándose la diferencia a “El arrendatario”, si resulta alguna a su favor; pero si queda cantidad alguna a su

cargo, “El arrendador” se la reclamará por separado como en derecho corresponda.

En el supuesto de que “El arrendatario” desee dar por terminada en forma anticipada la vigencia del presente contrato,

queda convenido que tiene la obligación de pagar a “El arrendador” la totalidad de la renta estipulada en la cláusula ter-

cera de este contrato.

Novena. “El arrendatario” se obliga a concertar una póliza de seguro a todo riesgo, con una cobertura mínima de

___________, que deberá ser mantenida durante la vigencia del presente contrato, quedando facultado “El arrendador”, en

caso de siniestro, para recibir la correspondiente indemnización.

Décima. Serán causales de rescisión del presente contrato:

a) Si “El arrendatario” destina el bien mueble arrendado a un fin diferente al estipulado en la cláusula primera.

b) Si “El arrendatario” deja de pagar dos meses consecutivos de renta, así como sus incrementos e intereses en la forma

y términos establecidos en la cláusula tercera.

c) Si “El arrendatario” varía el bien mueble arrendado, aun con el carácter de mejora, sin el previo consentimiento dadopor escrito por “El arrendador”.

d) Si “El arrendatario” causa daños al bien mueble arrendado.

e) Si “El arrendatario” subarrienda, traspasa el mueble arrendado, cede los derechos de este contrato, así como las acce-

siones y mejoras que en su caso le haya hecho al mueble arrendado.

Taller de prácticasLEGALEMPRESARIAL

93a. decena de febrero •

2010

Page 83: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 83/120

Décima Primera. “El arrendatario” será responsable de los gastos y honorarios que se causen con motivo de cualquier

controversia suscitada respecto a la interpretación y cumplimiento del presente contrato, ya sea en forma judicial o extra-

 judicial.

Décima Segunda. Todos los gastos e impuestos que generen la celebración del presente contrato serán por cuenta de “El

arrendatario”, a excepción del impuesto sobre la renta, que será a cargo de “El arrendador”.

Décima Tercera. Para la interpretación y/o cumplimiento del presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción y

competencia de los tribunales de la ciudad de México, Distrito Federal.

Décima Cuarta. Para cualquier notificación con motivo del presente contrato, las partes señalan como domicilios conven-

cionales los siguientes:

“El arrendador”:_____________________________________________________________________________________________.

“El arrendatario”:____________________________________________________________________________________________.

Décima Quinta. Ambas partes manifiestan que se reconocen mutuamente el carácter con que comparecen a la celebración

de este contrato, por haberse justificado previamente a satisfacción de ambas partes.

Leído que fue en voz alta el contenido del presente contrato a las partes que en él intervinieron, bien enteradas de su alcan-

ce y contenido, se manifestaron conformes con el mismo estampando su firma en señal de aceptación.

México, Distrito Federal, ___ de _____________ de 20___.

  “El arrendador” “El arrendatario”

  Testigo Testigo

Taller de prácticasLEGAL

EMPRESARIAL

103a. decena de febrero •

2010

Page 84: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 84/120

Reformas a la Ley de laPropiedad Industrial

La SE emitió en el DOF del 6 de enero, dos decretosque modifican y adicionan a la Ley de la Propiedad In-dustrial (LPI), uno es el Decreto por el que se reformany adicionan diversas disposiciones de la LPI y el otro esel Decreto por el que se adicionan los párrafos terceroy cuarto al artículo 181, de la LPI, mismos que entraronen vigor el día siguiente al de su publicación, es decir, el7 de enero de 2010, de acuerdo con lo siguiente:

1.  Se reformó el artículo 6o., fracción X, a fin deestablecer que el Instituto Mexicano de la Propie-

dad Industrial (IMPI) tiene la facultad de efectuarla publicación legal, a través de la gaceta (emitidade manera mensual por el instituto), así como dedifundir la información derivada de las patentes, re-gistros, declaratorias de notoriedad o fama de mar-cas, autorizaciones y publicaciones concedidos yde cualesquiera otras referentes a los derechos depropiedad industrial que le confiere la ley de la ma-teria, así como establecer las reglas generales parala gestión de trámites a través de medios de comu-nicación electrónica y su puesta en operación.

Previo a la reforma, no se especificaba que el IMPI

podía establecer reglas generales para la gestiónde trámites a través de medios de comunicaciónelectrónica y para su puesta en operación.

2. Se adicionó el artículo 7-Bis 2 con la finalidad dedisponer que el director general del IMPI expedirá,mediante acuerdo publicado en el DOF, las reglas

y especificaciones de las solicitudes, así como losprocedimientos y requisitos específicos para facilitarla operación del instituto y garantizar la seguridad

 jurídica de los particulares, incluyendo las reglas ge-nerales para la gestión de trámites a través de me-dios de comunicación electrónica.

3. Se adicionaron los párrafos tercero y cuarto alartículo 181 a fin de disponer que cuando las soli-citudes o promociones se presenten por conduc-tos de mandatario, para acreditar la personalidad

en las solicitudes de registro de marca, marca co-lectiva, aviso comercial y publicación de nombrecomercial, sus posteriores renovaciones, así comola inscripción de las licencias o transmisiones co-rrespondientes, bastará que el mandatario mani-fieste por escrito en la solicitud, bajo protesta dedecir verdad, que cuenta con facultades para llevara cabo el trámite correspondiente, siempre que setrate del mismo apoderado desde el inicio hastala conclusión del trámite. Si con posterioridad ala presentación de la solicitud interviene un nuevomandatario, éste deberá acreditar la personalidadque ostente en los términos del presente artículo.

Lo anterior se aplicará a las solicitudes de registrode marca, marca colectiva, aviso comercial y publi-cación de nombre comercial que sean presentadasa partir del 7 de enero de 2010, por lo que el IMPIdeberá publicar en el DOF las modificaciones co-rrespondientes a los formatos oficiales.

  Informaciónde trascendencia

113a. decena de febrero •2010

Page 85: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 85/120

En el DOF del pasado 18 de enero, el Banco de México(Banxico) publicó la Circular 3/2010 “Modificación a lasdisposiciones de fechas de acreditación referentes alpago de créditos, préstamos o financiamientos”, mismaque entró en vigor el 1o. de febrero de 2010.

Con dicha publicación se modifica el párrafo tercero delnumeral 2 de la Circular 22/2008, publicada en el DOF del23 de mayo de 2008, a fin de disponer que en caso de queel cliente convenga con la entidad (institución de crédito,

sociedad financiera de objeto limitado o sociedad financie-ra de objeto múltiple regulada) que el pago de su crédito,préstamo o financiamiento se realice mediante el serviciode domiciliación con cargo a una cuenta de depósito a lavista o de ahorro, deberá otorgar su autorización en un do-cumento distinto al contrato por el que se haya instrumen-tado el crédito, préstamo o financiamiento.

En este sentido, a partir del 1o. de febrero de 2010, ladomiciliación de pagos de créditos, préstamos o finan-ciamientos ya no sólo se podrá hacer a una cuenta de

depósito a la vista, sino también a una cuenta de aho-rro, debido a que antes de la publicación que se cita,sólo se disponía que el pago domiciliado de un crédito,un préstamo o un financiamiento fuera con cargo a unacuenta de depósito a la vista, y ahora, conforme a la mo-dificación, se permite que también se pueda domiciliardicho pago a una cuenta de ahorro.

 Asimismo, con la publicación en cita también se eliminódel párrafo tercero del numeral 2 de la circular 22/2008, la

disposición que hacía referencia a los conceptos que de-bía cumplir el documento en el que se autorizaba la do-miciliación, tales como la cuenta para domiciliar el pago yla denominación de la institución de crédito o entidad quecorrespondiera, la fecha en la que se llevaría a cabo dichadomiciliación, el monto por domiciliar, ya fuera fijo o varia-ble, y en este último caso pactando un límite, así como elprocedimiento a seguir en el evento de que la cuenta referi-da no tuviera fondos suficientes en la fecha acordada paracubrir el importe respectivo o que el monto por domiciliarexcediera el límite máximo pactado.

El pasado 1o. de febrero entró en vigor la Circular

 4/2010, Modificación a las Reglas a las que habrá desujetarse la emisión y operación de tarjetas de crédito,publicada en el DOF del 18 de enero de 2010.

Con dicha circular se modifica la regla 2.10 con elpropósito de que a partir de la entrada en vigor de lacircular en referencia, las entidades financieras queemitan tarjetas, de crédito y cuyos clientes deseendomiciliar el pago de las mismas a una cuenta dedepósito a la vista o ahorro de cualquier entidad sesujeten a lo previsto en las Reglas de domiciliaciónen cuentas de depósito bancario de dinero, publi-cadas en el DOF del 22 de septiembre de 2009 y

Se modifican las reglas para domiciliar lospagos de las tarjetas de crédito

modificadas por la Circular 2/2010, dada a conoceren el DOF del 18 de enero de 2010.

 Asimismo, la modificación a la regla 2.10 estipula que el

banco emisor de la tarjeta de crédito deberá informar altitular a través de su página de Internet, así como en elcontrato o el estado de cuenta, que podrá domiciliar suspagos en otras instituciones de crédito.

Es de observar que antes de los cambios, dicha regla pre-cisaba que en documento adjunto se indicaba la formaen que se podrían domiciliar los pagos con otras institu-ciones de crédito y se especificaban los datos que debíaproporcionar el tarjetahabiente para realizar dicho trámite.

Se podrán domiciliar pagos de créditos, préstamoso financiamientos a cuentas de ahorro

LEGALEMPRESARIAL Información de trascendencia

123a. decena de febrero •

2010

Page 86: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 86/120

En el DOF del pasado 18 de enero, el Banco deMéxico (Banxico) dio a conocer la Circular 2/2010,Modificación a las reglas de domiciliación en cuen-

tas de depósito bancario de dinero, mismas que en-traron en vigor el 1o. de febrero de 2010.

Con dicha circular se modifican los anexos 1 y 2 de-nominados “Formato para domiciliación” y “Formatopara cancelar la domiciliación”, respectivamente, afin de que en ambos documentos se incluya comoinformación opcional el número de una tarjeta decrédito del cliente que haya efectuado la domicilia-ción o cancelación de algún servicio.

La circular en cita modifica la regla 5.1 a fin de

establecer que las instituciones de crédito de-berán dar a conocer los formatos para las so-licitudes de contratación del servicio de domi-ciliación, de cancelación de las mismas o pararealizar objeciones de cargos relacionadoscontenidos en los anexos 1, 2 y 3, tanto en lassucursales como en sus páginas electrónicas;en este último caso, las instituciones de crédi-to deberán incluir los servicios mencionados enuna sección de la página web a la cual podrátener acceso el público en general, así comoa través del servicio de banca electrónica queproporcionen a sus clientes.

Cabe observar que antes de las modificacionessólo se precisaba que los servicios de domicilia-ción se debían ofrecer en sucursa les y medianteInternet, pero no se especificaba en qué parte

Banxico modifica los formatos de serviciode domiciliación o su cancelación y los

medios para darlos a conocer

de la página electrónica debían proporcionarsetales servicios.

 Asimismo, se modifica la regla 5.2 con objeto de darmayor protección a los clientes de servicios finan-cieros al establecer que las instituciones de créditodeberán proporcionar los servicios de domiciliaciónconsiderando las disposiciones aplicables en mate-ria de seguridad, confidencialidad e integridad de lainformación transmitida, almacenada o procesada através de medios electrónicos.

 Antes de estos cambios, no se especificaban lasmedidas de seguridad que debían seguir las ins-tituciones financieras que brindan estos servicios,

por lo que muchas de ellas no garantizaban la con-fidencialidad de los datos proporcionados por losclientes.

También se elimina de la regla 5.2 un párrafo quepermitía a las instituciones de crédito recibir las soli-citudes de domiciliación o de su cancelación a travésde otros medios electrónicos, ópticos o de cualquiertecnología que previamente se convinieran con losclientes; esto es, con las nuevas disposiciones nohabrá reglas particulares para cada cliente.

Por último, las modificaciones a las reglas 5.1 y

5.2, así como a los formatos para las solicitudesde contratación del servicio de domiciliación o desu cancelación y para realizar objeciones de car-gos relacionados con dicho servicio, entrarán envigor el 5 de abril de 2010.

LEGALEMPRESARIALInformación de trascendencia

133a. decena de febrero • 2010

Page 87: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 87/120

En la Gaceta Oficial del Distrito Federal del pasado22 de enero, se publicó el Decreto  por el que sereforman y adicionan diversas disposiciones del Có-digo Civil para el Distrito Federal (CCDF), mismo queentró en vigor el día siguiente al de su publicación,es decir, el 23 de enero de 2010.

Con dicho decreto se reformó el artículo 1796 del

CCDF a fin de disponer que los contratos se perfec-cionan por mero consentimiento, excepto aquellosque deban revestir una forma establecida por la ley;por lo que desde que se perfeccionan obligan a loscontratantes no sólo al cumplimiento de lo expresa-mente pactado, sino también a las consecuenciasque, según su naturaleza, son conforme a la buenafe, al uso o a la ley, salvo que cuando en los contra-tos sujetos a plazo, a condición o de tracto sucesivo,sin incluir los aleatorios, surjan en el intervalo acon-tecimientos extraordinarios de carácter nacional queno sea posible prever y que haga que las obligacio-

nes de una de las partes sean más onerosas.

En este sentido, se adicionaron los artículos 1796-Bis y 1796-Ter al CCDF para establecer que la partemás afectada podrá intentar la acción tendiente arecuperar el equilibrio entre las obligaciones conferi-das en el contrato, conforme a lo siguiente:

1. Tendrá derecho a pedir la modificación del contra-to mediante una solicitud, que deberá hacerse den-tro de los 30 días siguientes a los acontecimientosextraordinarios y que deberá indicar los motivos enlos que esté fundada.

2. Por sí misma, la solicitud de modificación no con-fiere al solicitante el derecho de suspender el cumpli-miento del contrato.

3. En caso de falta de acuerdo entre las partes dentrode un término de 30 días a partir de la recepción de

Reformas al Código Civil del DF en

materia de modificación de contratos

la solicitud, el solicitante tendrá derecho a dirigirseal juez para que dirima la controversia. Esta accióndeberá presentarse dentro de los 30 días siguientes.

Si se determina la procedencia de la acción por ocu-rrir los acontecimientos extraordinarios, la parte de-mandada podrá escoger entre lo siguiente:

1. La modificación de las obligaciones con el fin derestablecer el equilibrio original del contrato según lodetermine el juez.

2. La resolución del contrato. En este caso, se debeconsiderar que los efectos de la modificación equi-tativa o la rescisión del contrato no aplicarán a lasprestaciones realizadas antes de que surgiera elacontecimiento extraordinario e imprevisible, sinoque estas modificaciones aplicarán a las prestacio-nes por cubrir con posterioridad al mismo. Por ello,tampoco procederá la rescisión si el perjudicado

está en mora u obró dolosamente.

Es de observar que previo a la publicación que secomenta, el artículo 1796 del CCDF sólo precisabaque los contratos se perfeccionan por mero consen-timiento, excepto aquellos que deban revestir unaforma establecida por la ley, y desde que se perfec-cionan obligan a los contratantes no sólo al cumpli-miento de lo expresamente pactado, sino también alas consecuencias que, según su naturaleza, seanconforme a la buena fe, al uso o a la ley.

De lo anterior se concluye que hasta el 22 de enero

de 2010 no se permitía que cuando en los contratossujetos a plazo, a condición o de tracto sucesivo, sal-vo en los aleatorios, surgieran en su intervalo acon-tecimientos extraordinarios de carácter nacional queno fuera posible prever y que generen que las obli-gaciones de una de las partes sean más onerosas,dicha parte pudiera pedir su modificación.

LEGALEMPRESARIAL Información de trascendencia

143a. decena de febrero •

2010

Page 88: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 88/120

Requisitos para rechazar una herencia, sinimportar el lugar donde se encuentre el heredero

En el DOF del pasado 28 de enero, la Secretaría deGobernación publicó el Decreto por el que se refor-ma el artículo 1661 del Código Civil Federal, mismoque entró en vigor el día siguiente al de su publica-ción, esto es, el 29 de enero de 2010.

Con la publicación que se cita se reformó el artículo1661 del Código Civil Federal, para quedar de la si-guiente manera:

1661. La repudiación debe ser expresa y ha-cerse por escrito ante el juez, o por medio de

 instrumento público otorgado ante notario.

 Antes, dicho precepto establecía que la repudiaciónde la herencia debía ser expresa y hacerse por escri-to ante el juez, o por medio de instrumento públicootorgado ante notario, cuando el heredero no se en-contrara en el lugar del juicio.

Conforme a la reforma que se comenta, ahorael heredero tendrá derecho a repudiar la heren-cia por medio de instrumento público otorgadoante notario, con independencia del lugar en el

que éste se encuentre con relación con la sededel distrito judicial en el que se instruya el juiciocorrespondiente.

 Aclaración a las Reglas de operacióndel Fondo Pyme

En el DOF del pasado 2 de febrero, la SE publicó la Aclaración por lo que se dan a conocer las Reglasde operación para el otorgamiento de apoyos delFondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y MedianaEmpresa (Fondo Pyme), de fecha 30 de diciembrede 2009.

 Al respecto, se realiza una aclaración a la regla 23,último párrafo, para especificar que las facultadesen materia de seguimiento del subcomité del FondoPyme se encuentran previstas en la regla 38, en vezde la 30, como se mencionó en la publicación del 30

de diciembre de 2009.

 Asimismo, se corrige la regla 25, fracción VIII, últi-mo párrafo, relativa a los informes trimestrales quese deberán entregar debidamente firmados y rubri-cados por el representante o el apoderado legal delos organismos intermedios, en forma impresa portriplicado, en original, en la ventanilla de la Subse-cretaría para la pequeña y mediana empresa de la

SE (Spyme) o en las ventanillas estatales, segúncorresponda, junto con una copia de la documenta-ción comprobatoria de gasto que acredite la correctaaplicación de los recursos conforme a lo reportadoen los informes y copia de los estados de la cuentabancaria referida en la regla 22 y no en la 25, fracciónI, indicada en la publicación del 30 de diciembre.

También, se precisa en la fracción IX de la regla 25que para comprobar la correcta aplicación de losrecursos del Fondo Pyme, al final del proyecto sedeberá entregar una copia de los estados de cuen-

ta bancaria a los que hace referencia la regla 22, sinconsiderar la regla 25, fracción I, que se menciona-ba en la publicación original.

Finalmente, se corrige la regla 33, conforme a la cual,para el proceso de operación del Fondo Pyme deberátomarse en cuenta lo establecido en las reglas 15 a23, en lugar de las reglas 11 a 14 como se mencionóen la publicación del 30 de diciembre de 2009.

LEGALEMPRESARIALInformación de trascendencia

153a. decena de febrero • 2010

Page 89: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 89/120

 ¾  Asociados de Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía., SC

El 19 de enero de 2009 se dio a conocer a través de la pági-na de Internet de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria(Cofemer) www.cofemer.gob.mx, el anteproyecto de reformadel Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera,Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto Immex),mismo que fusionó a los extintos decretos conocidos como

Decreto que Establece Programas de Importación Temporalpara Producir Artículos de Exportación (Decreto Pitex) y Decre-to para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora deExportación (Decreto de Maquila).

Dicha publicación se realizó en términos de la Ley Fede-ral de Procedimiento Administrativo, y actualmente estáabierta a los comentarios de los particulares, por un pla-zo de 30 días, contados a partir de su publicación en lapágina de Internet referida.

Entre las reformas o modificaciones por destacar, se en-cuentra un nuevo concepto de “maquila” para efectos dedeterminar si existe un establecimiento permanente paraefectos fiscales, mayor control de la industria siderúrgica,actualización de los beneficios de las empresas Immex y delas causales de suspensión de la autorización, además deeliminar los programas para empresas altamente exporta-doras (Altex) y para empresas de comercio exterior (Ecex).

En relación con el concepto de “operación de maquila”,cabe recordar que el artículo 2o. de la Ley del ISR disponeque no se considera que un residente en el extranjero tieneun establecimiento permanente en México, derivado de lasrelaciones jurídicas o económicas que mantenga con em-

presas que lleven a cabo “operaciones de maquila”, queprocesen habitualmente en el país, bienes o mercancíasmantenidas en el país por el residente en el extranjero, uti-lizando activos proporcionados, directa o indirectamente,por el residente en el extranjero o cualquier empresa rela-cionada, siempre que exista un tratado para evitar la dobleimposición con el país del residente en el extranjero y secumplan los requisitos establecidos en el tratado.

 Además, la no constitución de un establecimiento per-

 Anteproyecto de reformasal Decreto Immex

manente sólo será aplicable cuando las empresas quelleven a cabo operaciones de maquila, cumplan con loseñalado en el artículo 216-Bis de la Ley del ISR (pre-cios de transferencia para maquiladoras).

 Al respecto, el último párrafo del artículo 2o. de la Ley

del ISR establece que para los efectos de la determi-nación de un establecimiento permanente, se entiendepor “operación de maquila” la definida en términos delDecreto para el Fomento y Operación de la IndustriaMaquiladora de Exportación (hoy Decreto Immex).

En este orden de ideas, para efectos de determinar siexiste un establecimiento permanente en operacionesde maquila, la Ley del ISR remite a la definición conteni-da en el Decreto Immex.

El artículo 33 del anteproyecto de reforma al DecretoImmex pretende modificar el concepto de “operación

de maquila” para efectos del artículo 2o. de la Ley delISR.

El Decreto Immex vigente señala que la operación demaquila es aquella que con inventarios y otros bienessuministrados directa o indirectamente por un residenteen el extranjero con el que tengan celebrado el contra-to de maquila, realicen la transformación, elaboracióno reparación de los mismos, o bien cuando con éstosse presten servicios, y precisa expresamente que sepodrán utilizar en sus procesos productivos, tanto bie-nes nacionales o extranjeros que no sean importados

temporalmente, sin exigir una proporción específicarespecto de la utilización de dichos bienes.

El artículo 33 del anteproyecto indica que la operaciónde maquila será aquella en la que las materias primassuministradas por un residente en el extranjero con mo-tivo de un contrato de maquila que se sometan a unproceso de transformación o reparación, sean importa-das temporalmente y se retornen al extranjero, inclusivemediante exposiciones virtuales.

Colaboraciones

163a. decena de febrero • 2010

Page 90: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 90/120

 Además, la reforma especifica que si bien en sus proce-sos productivos se podrán utilizar mercancías naciona-les o extranjeras que no sean importadas temporalmen-te, las mercancías suministradas por el residente en elextranjero e introducidas a territorio nacional, medianteimportación temporal, deberán representar en valor, unaproporción preponderante de los materiales incorpora-dos al producto maquilado. Inclusive, se estipula quecuando tales mercancías sean suministradas mediantetransferencia con pedimentos virtuales, los materialesutilizados para su producción deberán ser a su vez pro-cedentes preponderantemente del extranjero.

Esto es, la reforma propone que las mercancías que seincorporen al bien terminado, producto de la maquila,sean preponderantemente bienes extranjeros importa-dos de manera temporal.

Por otra parte, el artículo 33 del Anteproyecto señalaque para considerarse una “operación de maquila” esnecesario que la transformación, elaboración o repa-ración de las mercancías se realicen con maquinaria,equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refaccio-nes, propiedad del residente en el extranjero, importa-dos temporalmente, o que hayan sido posteriormenteimportados de forma definitiva al país mediante cambiode régimen, siempre que no hayan sido propiedad dela empresa que realiza la operación de maquila o deotra empresa residente en México de la que sea parterelacionada.1

Como se podrá observar, las reformas al concepto de“operación de maquila” para efectos de la determina-ción de un establecimiento permanente en materia delISR, son de gran trascendencia para la operación devarios esquemas de negocios, por lo que cada empresatendrá que revisar el impacto que dicha reforma tendráen su caso particular.

Por otra parte, el anteproyecto de reformas al DecretoImmex contiene disposiciones específicas para el sectorsiderúrgico, mediante la creación de un  Anexo I TERque incorporaría las fracciones arancelarias de las mer-cancías que estarían sujetas a importarse temporalmen-te con ciertos requisitos.

 Así, para las mercancías del  Anexo I TER se estableceun plazo de permanencia de seis meses y el señala-miento de que no se podrán importar estas mercancías

1. Lo anterior no será aplicable a las empresas que operaban bajo un programade maquila autorizado antes del 13 de noviembre de 2006, fecha en que entróen vigor el Decreto Immex, que fusionó a los Decretos Pitex y de Maquila.

por empresas Immex en la modalidad de servicios, sal-vo cuando se trate de empresas certificadas o que yacuenten con un programa bajo dicha modalidad.

 Adicionalmente, a fin de armonizar la normatividad exis-

tente en materia de comercio exterior, y considerandoque el 31 de marzo de 2008 se publicó en el DOF el De-creto por el que se otorgan facilidades administrativasen materia aduanera y de comercio exterior, se modificael artículo 6 para eliminar diversos beneficios que ya noson limitativos de la empresas Immex que sean certifica-das, y se crea el artículo 6 BIS.

Resulta también trascendente que el anteproyecto de re-formas al Decreto Immex establece la obligación de indicarlos socios, accionistas y representante legal, para la autori-zación de programas nuevos y, en el caso de las empresasque ya cuenten con un programa Immex, sólo tendrían queavisar de los cambios relativos a esas personas.

Por lo que respecta a las modificaciones en materia delas causales de cancelación de la autorización de unprograma Immex, consisten en un replanteamiento ycambio de redacción del artículo 27 del Decreto Immex.

Finalmente, el artículo cuarto transitorio del anteproyec-to dispone la abrogación del Decreto para el fomentoy operación de las empresas altamente exportadoras(Altex), publicado en el DOF el 3 de mayo de 1990 y elDecreto para el establecimiento de empresas de comer-

cio exterior (Ecex), publicado en el DOF el 11 de abril de1997. Sin embargo, el propio artículo transitorio señalalos términos y requisitos en que continuarán vigenteslas constancias de empresas Altex o Ecex que hayan

sido expedidas con anterioridad.

 

Conclusión

De la revisión de los principales cambios que ve-rificará el Decreto Immex, los que más destacanson los relativos a la nueva definición de “opera-ción de maquila” para efectos de la determinación

de un establecimiento permanente, que sin dudagenerará discusión en el foro de la industria ma-quiladora; así como el mayor control que tendránlos programas Immex de la empresa siderúrgica.

 Así, considerando que las reformas aquí descri-tas tendrán un impacto en las operaciones querealiza la industria maquiladora, es importanteque cada empresa en lo individual analice su si-tuación.

COMERCIOEXTERIORColaboraciones

173a. decena de febrero • 2010

Page 91: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 91/120

¿Cómo se pagan las contribuciones alcomercio exterior?

Las personas que introducen mercancías a territorio na-cional o las que los extraen del mismo, están obligadasal pago de diversas contribuciones al comercio exterior.

Es de observar que la mayoría de ellas desconocencómo se pagan estas contribuciones.

 Al respecto, el artículo 83 de la LA precisa que las con-tribuciones se pagarán por los importadores y exporta-dores al presentar el pedimento para su trámite en lasoficinas autorizadas, antes de que se active el mecanis-mo de selección automatizado. Dichos pagos se debe-rán efectuar en cualquiera de los medios que mediantereglas establezca la SE.

Indicamos enseguida la forma y los términos en que se

realiza el pago de las contribuciones al comercio exte-rior. Para un mejor entendimiento del tema, se explicancuáles son esas contribuciones.

Contribuciones que se deben pagar, cuando se in-troducen o extraen mercancías del territorio nacional

El artículo 52 de la LA señala que las personas físicaso morales que introduzcan mercancías a territorio na-cional o las extraigan del mismo, están obligadas alpago de los impuestos al comercio exterior. Asimis-mo, quienes importen mercancías podrían estar obli-gados al pago de cuotas compensatorias (las cualesen términos del artículo 63 de la LCE se consideranaprovechamientos).

Las contribuciones al comercio exterior más comunesque se deben pagar por la introducción de mercancías

a territorio nacional o por la extracción del mismo, sonlas siguientes:

 Impuesto general de importación y exportación

El artículo 51 de la LA estipula que se causarán los impues-tos al comercio exterior, consistentes en los siguientes:

1. Impuesto general de importación conforme a la tarifade la ley respectiva.

2. Impuesto general de exportación conforme a la tarifa

de la ley respectiva.

En este sentido, se debe entender que el precepto hacereferencia a la tarifa de la Ley de los Impuestos Generalde Importación y Exportación (LIGIE); es decir, no exis-ten dos leyes diferentes, sino que sólo es una ley, publi-cada en el DOF del 18 de junio de 2007 y reformada el24 de diciembre de 2008, el 16 de diciembre de 2009 yel 9 de febrero de 2010, que abarca a ambos impuestos(el de importación y el de exportación en una sola tarifa

Contribuciones más comunesque se deben pagar, cuando se introducen

o extraen mercancías del territorio nacional:

• Impuesto general de importación y exportación.

• Derecho de trámite aduanero.

• Impuesto al valor agregado.

• Impuesto especial sobre producción y servicios.

• Cuotas compensatorias.

Taller de prácticas

18  3a. decena de febrero •

2010

Page 92: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 92/120

llamada Tarifa de la Ley de los Impuestos General deImportación y Exportación –TIGIE–).

Derecho de trámite aduanero

El DTA es una contribución en términos del artículo 2o.,fracción IV, del CFF, ya que es un derecho que se causay se debe pagar por el uso o aprovechamiento de lasinstalaciones de las aduanas y por recibir los serviciosque prestan las autoridades aduaneras en el despachoaduanero.

El artículo 49 de la Ley Federal deDerechos indica que se pagará elDTA por las operaciones adua-neras que se efectúen utilizandoun pedimento o el documento

aduanero correspondiente en lostérminos de la LA, conforme a lascuotas o tasas previstas en dichoprecepto legal.

Impuesto al valor agregado

La Ley del IVA establece que están obligadas al pago deeste impuesto las personas físicas y morales que reali-cen en territorio nacional (entre otros actos o activida-des) la importación de bienes o servicios.

Por otro lado, el artículo 29 del ordenamiento legal men-

cionado señala que las empresas residentes en el terri-torio nacional, “calcularán el impuesto al valor agregadoaplicando la tasa del 0% al valor de la enajenación debienes o prestación de servicios, cuando unos u otrosse exporten”.

Es decir, la Ley del IVA reconoce tanto las operacionesde importación como de exportación.

Impuesto especial sobre producción y servicios

Conforme al artículo 1o. de la Ley del IEPS, las perso-nas físicas o morales que realicen (entre otros actos

o actividades) la enajenación en territorio nacional o,en su caso, la importación definitiva de los bienesseñalados en la misma ley, estarán obligadas al pagodel IEPS.

El artículo 2o. de la Ley del IEPS especifica las tasasque se aplicarán para el pago de este impuesto, en va-rios actos o actividades, incluida la importación de losbienes que se indican en ese precepto legal.

Cuotas compensatorias

Las cuotas compensatorias son aprovechamientos quese aplican a las mercancías importadas en condicionesde discriminación de precios o de subvención en supaís de origen, conforme a lo establecido en la LCE.

También pueden entenderse como un medio para con-trarrestar los efectos de una práctica desleal de comer-cio internacional, y se calculan a partir de la diferenciaentre el valor normal y el precio de exportación.

La SE es la autoridad competente paradeterminar las cuotas compensatorias,mediante una investigación conformeal procedimiento administrativo deinvestigación en materia de prácticas

desleales de comercio internacional.

La SHCP es la encargada del cobrode las cuotas a las personas físicas

o morales que estén obligadas al pago de las mismas.

Cómo se pagan las contribuciones al comercio exterior

El despacho aduanero se puede entender como el con- junto de actos y formalidades que deberán cumplirse en

la aduana que corresponda al entrar las mercancías alterritorio nacional o a la salida de éste.

En este proceso intervienen, por un lado, las autorida-des aduaneras y por el otro, los consignatarios, des-tinatarios, propietarios, poseedores o tenedores demercancías en la importación, y los remitentes en la ex-portación, así como los agentes aduanales.

 A continuación, se indica quiénes deben calcular lascontribuciones, cómo se pagan éstas y dónde se rea-liza su pago.

Personas facultadas para realizar los trámites del DTA

Conforme al artículo 36 de la LA, quienes importen oexporten mercancías están obligados a presentar porconducto de agente o apoderado aduanal, un pedimen-to en la forma oficial aprobada por la SHCP.

En este sentido, el artículo 40 de la LA dispone que úni-camente los agentes o apoderados aduanales podrán

COMERCIOEXTERIORTaller de prácticas

193a. decena de febrero •

2010

 El DTA es un derecho

que se causa por el usoo aprovechamiento

de las instalaciones delas aduanas.

Page 93: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 93/120

llevar a cabo los trámites relacionados con el despachode las mercancías del importador o exportador.

Según lo anterior, queda claro que los agentes aduana-les o los apoderados aduanales (o los empleados deéstos) están legitimados para llevar a cabo los trámitesde despacho aduanero a nombre del importador o ex-portador; por tanto, son ellos los que realizan el llenadodel pedimento y el pago de las contribuciones a nombrey representación del importador o exportador.

Quiénes deben determinar en cantidad líquida lascontribuciones al comercio exterior

El artículo 81 de la LA establece que los agentes o apo-derados aduanales determinarán en cantidad líquida,por cuenta de los importadores o exportadores, las con-

tribuciones y, en su caso, las cuotas compensatorias; alrespecto, deberán utilizar la forma oficial aprobada porla SHCP, es decir, el pedimento que señala el artículo 36de la LA.

Cómo se pagan las contribuciones al comercio exterior

Ley Aduanera

De acuerdo con el artículo 83 de la LA,las contribuciones se pagarán por losimportadores o exportadores al pre-

sentar el pedimento para su trámite enlas oficinas autorizadas, antes de quese active el mecanismo de selecciónautomatizado.

Lo anterior se debe interpretar de ma-nera adminiculada y congruente conlo previsto en los artículos 36, 40 y 81 de la LA, en el sentido de que el importador o exporta-dor están obligados al pago de los impuestos al comer-cio exterior mediante un pedimento, el cual se tramitaráa través de un agente o apoderado aduanal, que sonlas únicas personas legitimadas conforme a la LA para

realizar los trámites del despacho aduanero.

Código Fiscal de la Federación

El primer párrafo del artículo 20 del CFF estipula que lascontribuciones y sus accesorios se causarán y pagaránen moneda nacional.

Por su parte, el séptimo párrafo del mismo precepto le-gal especifica que “se aceptará como medio de pago

de las contribuciones, los cheques certificados o decaja y la transferencia electrónica a fondos a favor dela Tesorería de la Federación, de conformidad con lasreglas de carácter general (...)”.

Reglas de carácter general en materia de comercio ex-terior.

La regla 1.3.1 de las RCGMCE para 2009-2010 estable-ce que las contribuciones, aprovechamientos y sus ac-cesorios se pagarán por los importadores y exportado-res mediante cheque personal de la misma instituciónde crédito ante la cual se efectúe el pago de la cuentadel importador, del exportador, del agente aduanal o, ensu caso, de la sociedad creada por los agentes adua-nales para facilitar la prestación de sus servicios, en losmódulos bancarios o sucursales bancarias habilitadas o

autorizadas o mediante el servicio de “Pago electrónicocentralizado aduanero” (PECA).

La misma regla dispone que los pagos de contribucio-nes, aprovechamientos, multas y sus accesorios que losimportadores o exportadores realicen mediante los for-mularios o formatos oficiales que precisa el anexo 1 de

las RCGMCE, podrán efectuarsea través del servicio de PECA.

El agente o apoderado aduanalque utilice el servicio de PECA

será el responsable de imprimircorrectamente la certificaciónbancaria en el campo corres-pondiente del pedimento o en eldocumento oficial, así como deverificar que los datos proporcio-nados mediante archivo electró-nico por la institución bancaria

contenidos en dicha certificación, correspondan conlos señalados en el apéndice 20  “Certificación dePago Electrónico Centralizado” del anexo 22 de lasRCGMCE para 2009-2010.

Dónde se efectuará el pago de las contribuciones alcomercio exterior

La regla 1.3.4 de las RCGMCE para 2009-2010 se-ñala que la presentación de los pedimentos, decla-raciones y avisos respecto de las contribuciones,así como de las cuotas compensatorias que debanpagarse en materia de comercio exterior, se deberáefectuar en las oficinas autorizadas que a continua-ción se señalan:

COMERCIOEXTERIOR Taller de prácticas

20  3a. decena de febrero •

2010

 El despacho aduaneroes el conjunto de actosy formalidades que se

cumplirán en las aduanasal entrar las mercancías

al territorio nacionalo a la salida de éste.

Page 94: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 94/120

1. Cuando se trate del pago del IVA, IEPS, DTA, ISAN,impuesto sobre tenencia o uso de vehículos y cuotascompensatorias que se paguen por medio de un pedi-mento de importación, que se tengan que cubrir con-

 juntamente con el impuesto general de importación ode exportación, se realizarán en:

a)  Los módulos bancarios establecidos en lasaduanas o sucursales bancarias habilitadas o auto-rizadas para el cobro de contribuciones al comer-cio exterior o mediante el servicio de pago electró-nico regulado por la regla 1.3.1 de las RCGMCEpara 2009-2010, cuando dichas contribuciones y,en su caso, cuotas compensatorias, se paguen an-tes de que se active el mecanismo de selecciónautomatizado, así como cuando se trate de recti-ficaciones.

b) En los demás casos, las oficinas de las institu-ciones de crédito autorizadas que se encuentrenen la circunscripción de la Administración Local deServicios al Contribuyente que corresponda al do-micilio fiscal del importador o exportador.

2. Cuando se trate de operaciones en las que se des-tinen las mercancías al régimen de depósito fiscal, losalmacenes generales de depósito autorizados entera-rán las contribuciones y cuotas compensatorias el díasiguiente a aquel en que reciban el pago, mediante el

servicio de pago electrónico a que se refiere la regla1.3.1 o en los módulos bancarios establecidos en laaduana o bien, en las sucursales bancarias habilita-das o autorizadas para el cobro de contribuciones alcomercio exterior, en cuya circunscripción territorial seencuentre el domicilio del almacén general de depósi-to o de la bodega habilitada que tenga almacenada lamercancía, y se presentará cada uno de los pedimentosde extracción de mercancías con los cheques, las auto-rizaciones del cargo a cuenta u otros medios de pagoque hubiera proporcionado el contribuyente, así comolos demás documentos que en su caso se requieran.

Los almacenes generales de depósito también podránpagar por cuenta del importador, las contribuciones ycuotas compensatorias; en este caso, podrán optar porexpedir un cheque o autorizar cargo a cuenta por cadauno de los pedimentos de que se trate, expedir un solocheque o autorizar un solo cargo a cuenta para agruparvarios pedimentos.

 Conclusión

Las personas físicas o morales que introduzcanmercancías a territorio nacional o las que las ex-traigan del mismo, están obligadas al pago de losimpuestos al comercio exterior. Igualmente, quie-nes importen mercancías podrían estar obligadosal pago de cuotas compensatorias.Las contribuciones al comercio exterior más comu-nes que se deben pagar por la introducción o ex-tracción de mercancías del territorio nacional, sonel impuesto general de importación y exportación,el DTA, el IVA, el IEPS y las cuotas compensatorias.Por su parte, el artículo 83 de la LA establece quelas contribuciones se pagarán por los importado-res o exportadores, “al presentar el pedimento

para su trámite en las oficinas autorizadas, antesde que se active el mecanismo de selección auto-matizado”; es decir, el pago de las contribucionesal comercio exterior se debe realizar mediante unpedimento.Conforme a las RCGMCE, las contribuciones,aprovechamientos y sus accesorios, “se pagaránpor los importadores y exportadores mediantecheque personal de la misma institución de crédi-to ante la cual se efectúa el pago, de la cuenta delimportador, del exportador, del agente aduanal o,en su caso, de la sociedad creada por los agen-

tes aduanales para facilitar la prestación de susservicios, en los módulos bancarios o sucursalesbancarias habilitadas o autorizadas o mediante elservicio de ‘Pago electrónico centralizado adua-nero’ (PECA)”.Por regla general (salvo las excepciones previs-tas en las RCGMCE), el pago del IVA, IEPS, DTA,ISAN, impuesto sobre tenencia o uso de vehículosy cuotas compensatorias que se cubran por mediode un pedimento de importación y que se tenganque pagar conjuntamente con el impuesto generalde importación o de exportación, se realizará en losmódulos bancarios establecidos en las aduanas o

sucursales bancarias habilitadas o autorizadas parael cobro de contribuciones al comercio exterior omediante el servicio de pago electrónico, cuando di-chas contribuciones y, en su caso, cuotas compen-satorias, se paguen antes de que se active el meca-nismo de selección automatizado, así como cuandose trate de rectificaciones.

COMERCIOEXTERIORTaller de prácticas

213a. decena de febrero •

2010

Page 95: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 95/120

Lineamientos para acceder alseguro de desempleo en el DF

En los últimos años y debido a la problemática econó-mica, el país enfrenta un estancamiento en materia de

desarrollo y empleo.

 Ante ello, el Gobierno del Distrito Federal (GDF), a finde proteger a los habitantes que radican en la ciudadde México y apoyar la economía de los desempleados,publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 8 deoctubre de 2008, la Ley de Protección y Fomento alEmpleo para el Distrito Federal (LPFEDF).

La finalidad de la LPFEDF fue establecer las bases deprotección, promoción y fomento al empleo para pro-curar el desarrollo económico, social e integral de los

trabajadores.

En este sentido, entre las acciones instrumentadas porel GDF destaca el “Seguro de desempleo”, el cual hapermitido que personas que se hayan quedado sin tra-bajo desde el 1o. de enero de 2006, puedan acceder aun seguro que les permita cubrir sus necesidades bási-cas mientras encuentran un empleo.

 Así, para reforzar tales acciones y evitar, en cierta medida,la afectación económica a los desempleados, en la GacetaOficial del Distrito Federal del 28 de enero de 2010 se pu-blicaron las Reglas de operación del programa de seguro

de desempleo 2010, las cuales se comentan a continua-ción y de las que se destacan los requisitos que deberáncubrir los interesados en acceder a este seguro.

Qué es el seguro de desempleo

De acuerdo con el artículo 8 de la LPFEDF , el segurode desempleo es un sistema de protección social para

las personas sin trabajo, residentes en el Distrito Fede-ral (DF), tendiente a crear las condiciones para su incor-

poración al mercado de trabajo y al goce del derechoconstitucional de empleo digno y socialmente útil.

Objetivo del seguro de desempleo

Según las reglas de operación del seguro de desempleo,el objeto de éste es otorgar una protección básica a lostrabajadores asalariados que hayan perdido su empleo, eincluye a grupos vulnerables y discriminados y a migran-tes que hayan quedado desempleados en el extranjero.

Dicho seguro prevé estimular la generación de em-pleos en el sector formal, así como impulsar la capa-citación de los desempleados para desarrollar nuevashabilidades.

Población objetivo del seguro de desempleo

Conforme al artículo 9 de la LPFEDF  y a las reglas deoperación del seguro de desempleo, podrán accederal programa las personas que se encuentren en los si-

guientes supuestos:

1. Personas desempleadas habitantes del DF, mayoresde 18 años.

2. Desempleados que enfrenten condiciones de vulne-rabilidad y discriminación.

3. Migrantes que hayan tenido necesidad de regresar aMéxico en condición de desempleo.

Taller de prácticas

3a. decena de febrero •20101

Page 96: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 96/120

Características del seguro de desempleo

1. Consiste en un beneficio económico mensual equi-valente a 30 días de SMG vigente en el DF, es decir,$1,723.80.

2. El apoyo se proporciona por un periodo de seis meses.

3. Los habitantes del DF podrán acceder al seguro dedesempleo una vez cada dos años.

4. El beneficio es personal e intransferible.

5. El apoyo económico se entregará mediante una tar- jeta de débito u otro mecanismo que el gobierno del DFconsidere conveniente.

Requisitos para acceder al seguro de desempleo

De acuerdo con las reglas de operación del seguro dedesempleo, los interesados en solicitarlo deberán cubrirlos requisitos siguientes:

1. Vivir en el DF.

2. Haber laborado antes de

la pérdida del empleo, parauna persona moral o físicacon domicilio fiscal en elDF, al menos durante seismeses.

3. Haber perdido su empleo a partir del 1o. de enero de2006, por causas ajenas a su voluntad.

4. No percibir ingresos económicos por conceptode jubilación, pensión, subsidio o relación laboraldiversa.

5. Ser demandante activo de empleo.

En el caso de migrantes desempleados que hayanregresado a la ciudad de México, se requerirá lo si-guiente:

1. Que su esposa, conviviente, concubina, hijas y pa-dres habiten en el DF o que el solicitante haya resididoen el DF antes de haber emigrado.

2. Haber perdido su empleo a partir del 1o. de enero de2008 en el extranjero.

3.  No percibir ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, subsidio o relación laboral diversa,tanto en México como en el extranjero.

4. Ser demandante activo de empleo.

 Aquellos que en ocasiones anteriores se hayan bene-ficiado del seguro de desempleo y deseen obtenerlonuevamente, deberán cubrir los requisitos que a conti-nuación se mencionan:

1. Tener su domicilio en el DF.

2. Haber laborado antes de la pérdida del empleo, para

una persona moral o física con domicilio fiscal en la ciu-dad de México, al menos durante seis meses.

3. Haber perdido su empleo con posterioridad a la fe-cha en que hayan recibido el último pago mensual delseguro.

4. No percibir ingresos económicos por conceptode jubilación, pensión,subsidio o relación laboraldiversa.

5. Ser demandante activode empleo.

Documentación que deberápresentarse para solicitar elseguro de desempleo.

Las personas interesadas en acceder al seguro que secomenta, deberán presentar en original y copia los do-cumentos siguientes:

1. Acta de nacimiento.

2. Identificación oficial vigente con fotografía.

3. CURP.

4. Comprobante de domicilio actual en el DF.

5. Baja expedida por una institución de seguridad socialu otro documento que acredite fehacientemente la pér-dida del empleo.

 El seguro de desempleo prevé

estimular la generación de

empleos e impulsar la capacitaciónde los desempleados para

desarrollar nuevas habilidades

Taller de prácticas LABORAL

3a. decena de febrero •2010 2

Page 97: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 97/120

Para el caso de los migrantes, presentarán en origi-nal y copia los documentos siguientes:

1. Acta de nacimiento.

2. Identificación oficial vigente con fotografía.

3. CURP.

4. Documento oficial con el que acrediten que su espo-sa, concubina, conviviente, hijos o padres residan en elDF y que el solicitante haya residido en el DF antes dehaber migrado.

5.  Acrediten ser migrantes con cualquiera de los si-guientes documentos:

a) Comprobante de envío de remesas o similares.

b) Matricula consular.

c) Constancia expedida por un club de migrantesde la ciudad donde hayan residido o por la aso-ciación sindical, en el caso de que hayan estadoafiliados.

d) Recibos de pago de servicios.

e) Boletos de avión o autotransporte público que

acrediten el ingreso y la salida posterior del paísen donde hayan prestado sus servicios.

f) Membresía eclesiástica o cualquier otro conel que acrediten la calidad indicada y estén va-lidados por la Secretaría de Desarrollo Rural yEquidad para las Comunidades del gobiernodel DF.

6. Las personas que en ocasiones anteriores se hayanbeneficiado del seguro de desempleo y deseen hacerlonuevamente, deberán presentar los siguientes docu-mentos en original y copia:

a) Acta de nacimiento.

b) Identificación oficial vigente con fotografía.

c) CURP.

d) Comprobante de domicilio actual en el DF.

e) Baja expedida por una institución de seguridadsocial u otro documento que acredite fehaciente-mente la pérdida del empleo.

Procedimiento de acceso al seguro de desempleo

Para solicitar el seguro de desempleo, los interesadosacudirán personalmente, con los documentos antesmencionados, a cualquiera de los módulos siguientes:

LABORAL Taller de prácticas

3a. decena de febrero •20103

Page 98: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 98/120

 Asimismo, los interesados en beneficiarse del segurode desempleo deberán suscribir una carta compromisodonde se especifiquen las obligaciones que adquiere elbeneficiario.

Cabe observar que una vezpresentada la solicitud, la Se-cretaría de Trabajo y Fomento alEmpleo (STyFE) dará respuestaen un plazo máximo de 15 díashábiles, contados a partir de larecepción de la misma.

En este sentido, la STyFE pu-blicará en la página de Inter-net www.styfe.df.gob.mx, la lista de las personas acep-tadas en el programa; además, en breve se abrirá una

línea telefónica de información y orientación sobre elprograma en cita.

Obligaciones del beneficiario

Las personas que resulten beneficiarias del seguro dedesempleo, tendrán las obligaciones siguientes:

1. Proporcionar a la STyFE, la información y documen-tación que se le solicite, así como presentarse en las

oficinas cuando se les requiera.

2. Comunicar los cambios de domicilio.

3. Buscar un nuevo empleo y asistir por lo menos a cinco en-trevistas con las empresas que estén ofreciendo un empleo.

4.  Asistir, cuando corresponda a su perfil y necesida-des, a las jornadas de capacitación y formación quesean convocadas.

5.  Aceptar los controles, registros y supervisiones porla STyFE.

6. Renunciar por escrito al seguro de desempleo, si seconsigue un empleo antes de los seis meses o se ob-tenga cualquier otro beneficio de los programas opera-dos por el gobierno del DF o se recupere el trabajo enel extranjero, dentro de los cinco días hábiles despuésde haber ocurrido lo anterior, a fin de que opere la sus-pensión inmediata del pago del seguro.

7.  Aceptar que a los seis meses la carta-compromiso

dejará de surtir efectos y la transferencia mensual cesa-rá automáticamente.

8. Manifestar bajo protesta dedecir verdad que los datospresentados en la documen-tación y la información propor-cionada son fidedignos, por loque en el caso de incurrir enalguna omisión o falsedad, elinteresado estará apercibidode las consecuencias legalesque deriven.

Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana

Las personas solicitantes o en goce del seguro de des-empleo podrán hacer uso del recurso de queja o incon-formidad en caso de que hayan sido objeto de discrimi-nación, exclusión injustificada o cualquier otra conductalesiva por parte de servidores públicos del DF.

La queja podrá presentarse ante la Contraloría Internade la STyFE, la Contraloría General del Gobierno delDF, la Procuraduría Social, Locatel, la Comisión de De-rechos Humanos del DF y, cuando haya actos presu-miblemente constitutivos de delito, ante la Procuraduría

General del DF.

 

Conclusión

Una de las acciones que ha instrumentado el Go-bierno del DF para apoyar la economía de los des-empleados que viven en la ciudad de México, esel “Seguro de desempleo”, el cual permite que lostrabajadores que hayan quedado desempleados apartir del 1o. de enero de 2006, puedan acceder aun seguro que les permita cubrir sus necesidadesbásicas mientras encuentran un empleo.

En este sentido, en la Gaceta Oficial del DF del 28de enero de 2010, el Gobierno del DF publicó lasReglas de operación del programa de seguro dedesempleo 2010 .De esta manera, para este año, el gobierno apoya-rá a las personas desempleadas, en situación devulnerabilidad, discriminación y a migrantes, conun apoyo económico mensual equivalente a 30días de SMG vigente en el DF, es decir, $1,723.80,por un periodo máximo de seis meses.

Una vez presentada la solicitudpara el seguro de desempleo,la STyFE contará con 15 días

hábiles a partir de la recepciónde la misma para dar respuesta

a dicha solicitud.

Taller de prácticas LABORAL

3a. decena de febrero •2010 4

Page 99: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 99/120

En la Gaceta Oficial número 768, del 28 de enero de2010, el Gobierno del Distrito Federal dio a conocer lasReglas de operación del Programa de capacitación

para el impulso de la economía social (Capacites) parael ejercicio fiscal 2010.

Dicho programa tiene por objeto apoyar a personas de16 años o más, desempleadas o subempleadas, a fin deque se incorporen a cursos de capacitación para el tra-bajo a través de los cuales podrán adquirir o fortalecersus conocimientos y habilidades, a efecto de favorecersu acceso o permanencia en un empleo o el desarrollode una actividad productiva por cuenta propia.

Para estos efectos, se debe entender por subempleadas a

aquellas personas empleadas con disponibilidad de ofertarmás horas de trabajo de lo que su ocupación les demanda.

La asignación presupuestal autorizada para el Capaci-tes en el ejercicio fiscal 2010 es de 24 millones de pe-sos, destinados a atender a 3,800 personas.

Modalidades de apoyo

Los apoyos que proporciona el Capacites se dividen encuatro modalidades, a saber:

1. Capacitación para el autoempleo. Se dirige a desem-

pleados o subempleados de 16 años o más que de formaindividual o grupal cuenten con el perfil y experiencia paradesarrollar una actividad productiva por cuenta propia.

2. Vales de capacitación. Se orienta a desempleados de16 años o más que enfrenten dificultades para reinsertar-se en el mercado laboral y requieran actualizar, mejoraro reconvertir sus competencias, habilidades y destrezaslaborales. En esta modalidad se impartirán cursos a finde promover el acceso de los beneficiarios en prácticas

laborales en empresas interesadas en participar en lamodalidad, con la finalidad de incrementar sus posibili-dades de contratación en un empleo.

3. Consolidación de iniciativas de empleo. Se dirige prin-cipalmente a internos que estén próximos a ser liberados,preliberados o externados de los centros de readaptaciónsocial del DF y que deseen adquirir, fortalecer o reconvertirsus conocimientos y habilidades para generar condicionesque les permitan desarrollar una actividad productiva porcuenta propia, así como a subempleados que participen enun proyecto productivo en operación, de preferencia legal-mente constituidos, que requieran fortalecer o incrementarsus conocimientos y habilidades tanto técnicas como ad-ministrativas, para especializarse en temas que coadyuven

a la consolidación y desarrollo empresarial de su proyecto.

4. Fomento al autoempleo. Tiene como objetivo incen-tivar la generación o consolidación de empleos median-te la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo o herra-mienta y el otorgamiento de apoyos económicos, quepermitan la creación o fortalecimiento de iniciativas deocupación por cuenta propia (IOCP).

Montos de apoyo que otorga el Capacites conside-rando las cuatro modalidades

Los apoyos que se otorgarán a través del programa se-

rán los siguientes:

1. Para la modalidad Capacitación para el autoempleo,los apoyos serán los siguientes:

a) Apoyo económico para capacitación equivalente a 1SMG vigente en el DF, es decir, $1,723.50 mensuales,mientras dure el curso de capacitación. La duración dela capacitación será de uno a tres meses y se deberáncubrir de 30 a 48 horas de capacitación a la semana.

Reglas de operación del Programa decapacitación para el impulso de la economíasocial para el ejercicio 2010 en el DF

Informaciónde trascendencia

3a. decena de febrero • 2010

5

Page 100: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 100/120

b) Ayuda para transporte al beneficiario consistente en$350 mensuales, mientras dure el curso de capacitación.

c) Seguro de accidentes, cuyo costo estará a cargode la STPS.

d) Material para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Para la modalidad Vales de capacitación, los apoyosserán los siguientes:

a) Vale de capacitación personal e intransferiblepara inscripción en un curso de capacitación, mis-mo que cubrirá los costos de inscripción, colegiatu-ra, materiales que se consuman durante el curso yen su caso, costo de la certificación laboral por unperiodo de uno a tres meses y sin rebasar el monto

de $780 mensuales por beneficiario.

b) Apoyo para capacitación consistente en 1.5 vecesel SMG vigente en el DF, para técnicos y operarios,es decir, $2,585.70, y 2veces el SMG vigente enel DF para profesionistas,es decir, $3,447.60.

c) Ayuda para transporteal beneficiario consisten-te en $350 mensuales,

mientras dure el curso decapacitación.

d) Seguro de accidentes,cuyo costo estará a cargo de la STPS.

3.  Para la modalidad Consolidación de iniciativas deempleo, únicamente se proporcionarán los materialesque se consuman en el proceso de aprendizaje.

4. En la modalidad Fomento al autoempleo, los apoyosserán como sigue:

a) Apoyos en especie. Comprenden mobiliario, ma-quinaria, equipo o herramienta, cuyo costo puedeser de hasta $25,000 por persona y hasta $125,000cuando el número de integrantes de la IOCP sea decinco o más personas.

b)  Apoyo económico para IOCP reasignadas, esdecir, para aquellas personas a las que se les hayareasignado mobiliario, maquinaria, equipo o herra-

mienta; el monto de estos apoyos será de $5,000 porpersona y hasta $25,000 cuando el número de inte-grantes de la IOCP sea de cinco o más.

Los apoyos para IOCP se deberán destinar a losconceptos siguientes:

• Mantenimiento y reparación de equipo.

• Adquisición de mobiliario, maquinaria, equipo y/oherramienta complementaria.

c) Estímulo para la formalización de IOCP de nuevacreación. Se otorgará un incentivo de $5,000 a lasIOCP de nueva creación, apoyadas por la modali-dad Fomento al autoempleo que se hayan inscritoen el RFC durante los primeros tres meses de haberiniciado su operación.

Requisitos para acceder a los apoyos del Capacites

Las personas interesadas en recibir los apoyos del Ca-pacites deberán cubrir los requisitos siguientes:

1.  Realizar de manera per-sonal el trámite “Solicitud deapoyo a la capacitación y bús-queda de empleo a desem-pleados o subempleados”.

2. Llenar el formato “Regis-tro del solicitante”, bajo pro-testa de decir verdad.

3. Para las modalidades Capacitación para el autoempleo,Vales de capacitación y Consolidación de iniciativas de em-pleo (excepto los internos en los centros de readaptaciónsocial del DF), se deberán cumplir los requisitos siguientes:

a) Ser residente del DF.

b) Estar desempleado, en el caso de la modalidad Va-les de capacitación.

c) Estar desempleado o subempleado, en el casode las modalidades Capacitación para el autoem-pleo y Consolidación de iniciativas de empleo.

d) Tener 16 años o más.

e)  Cubrir el perfil establecido en el “Programa deCapacitación”.

 Los apoyos que otorga el Capacitesse dividen en cuatro modalidades, a

saber: capacitación para el autoempleo,vales de capacitación, consolidaciónde iniciativa de empleo y fomento al

autoempleo.

LABORALInformación de trascendencia

3a. decena de febrero • 2010

6

Page 101: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 101/120

f) Fotografía reciente tamaño infantil (para el formato“Registro del solicitante”).

g) Original (para su cotejo) y copia simple legible dela siguiente documentación:

• CURP.

• Identificación oficial (credencial del IFE, cédulaprofesional o pasaporte).

• Comprobante que acredite el nivel de escolari-dad requerido en el “Programa de capacitación”.

4. Para la modalidad Fomento al autoempleo, los requi-sitos serán los siguientes:

a) Ser residente del DF.

b) Ser desempleado o subempleado.

c) Tener 18 años o más.

d) Fotografía reciente tamaño infantil (para el expe-diente en el “Registro del solicitante”).

e) Original (para su cotejo) y copia simple legible dela siguiente documentación:

f) CURP.

g)  Identificación oficial (credencial del IFE, cédulaprofesional o pasaporte).

h) Comprobante de domicilio o constancia de ave-cindad con fotografía que acredite la residencia depor lo menos dos años en el DF.

5. Experiencia de por lo menos seis meses en las activida-des inherentes al proceso o desarrollo de la IOCP propuesta.

En el caso de personas con discapacidad y adultos ma-yores que no cuenten con este requisito, bastará con

que demuestren sus conocimientos para el estable-cimiento y operación de la IOCP propuesta. Si no secuenta con experiencia ni conocimientos, las personasinteresadas tendrán la opción de participar en algúncurso de Capacitación del programa, preferentementeen la modalidad Capacitación para el autoempleo, conlo cual se considerará cubierto dicho requisito.

6. Proporcionar a la unidad operativa la siguiente infor-

mación desagregada sobre la IOCP en operación o denueva creación, la cual servirá como base para elaborarla propuesta de dicha iniciativa:

a) El lugar donde opera o se instalará la IOCP.

b) El número de integrantes y experiencia en laIOCP de cada uno.

c) Los precios de venta y costos de sus productos.

d) Las características de la competencia.

e) La forma de comercialización de sus productos.

f) Las características del mobiliario, maquinaria,equipo o herramienta con la que se cuente o se re-

quiera para la operación de la IOCP.

7. Percibir en su núcleo familiar un ingreso menor de seis ve-ces el SMG vigente en el DF, es decir, $10,342.80 mensuales.

8. No tener créditos financieros de instituciones públi-cas o privadas para iniciar o fortalecer su IOCP.

9.  Aportar recursos propios para la operación de laIOCP correspondientes a capital fijo y de trabajo.

10. Presentar original (para su cotejo) y copia simple

legible de la inscripción en el RFC.

11.  Firmar y entregar a la unidad operativa la “Cartacompromiso” en la que se establecen los compromisosque deberán asumir los integrantes de la IOCP para im-pulsar o consolidar la operación de la misma.

Cabe observar que las reglas de operación entraron en vigor eldía de su publicación en la Gaceta Oficial del DF, es decir, el 28de enero de 2010, y estarán vigentes durante el ejercicio 2010.

 Asimismo, con la publicación en cita se sust ituyenlas reglas de operación publicadas el 2 de junio de

2009.

Finalmente, con las reglas aplicables para el ejerciciofiscal 2009 se consideraba una modalidad de apoyopara la capacitación productiva dirigido a subemplea-dos con proyectos productivos en operación que qui-sieran incrementar sus habilidades tanto técnicas comoadministrativas; sin embargo, la misma no se incluyópara el ejercicio fiscal 2010.

LABORAL Información de trascendencia

3a. decena de febrero •20107

Page 102: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 102/120

No olvide comunicar al IMSS lamodificación de los datos de la

inscripción patronal

Los empleadores deben cumplir diversas obligacionesante el IMSS; una de ellas es registrarse como patrón

y, cuando surja algún cambio en los datos comunica-dos mediante el alta patronal, notificar al instituto talcircunstancia.

En este sentido, el artículo 16 del Racerf  señala que esobligación del patrón comunicar al IMSS la suspensión,reanudación, cambio o término de actividades, clausu-ra, cambio de nombre, denominación o razón social,domicilio o de representante legal, sustitución patronal,fusión, escisión o cualquier otra circunstancia que mo-difique los datos proporcionados al instituto, dentro delplazo de cinco días hábiles contados a partir de que

ocurra el supuesto respectivo.

 Asimismo, los patrones estarán obligados a comunicaral IMSS, cuando exista incorporación de nuevas activi-dades, compra de activos o cualquier acto de enajena-ción, arrendamiento, comodatoo fideicomiso traslativo, siem-pre que ello implique un cambiode actividad.

Por la relevancia del tema, acontinuación se comentan losaspectos importantes que el

patrón o el sujeto obligado de-berán observar, cuando se déalgunos de los supuestos si-guientes: modificación por cambio de nombre, denomi-nación o razón social del patrón, clausura, suspensión oterminación de actividades, reanudación de actividades,sustitución patronal, fusión, escisión, cambio de domici-lio o de representante legal, estallamiento y término dehuelga, a fin de que sirva de guía para presentar al IMSSel aviso correspondiente.

Lugar y horario para presentación de trámites

Los trámites que a continuación se mencionan, se pre-sentarán en la subdelegación u oficina administrativaauxiliar del IMSS que corresponda al domicilio del cen-tro de trabajo, en horario de 8:00 a 15:30 horas, de lu-nes a viernes.

Para saber cuál es la subdelegación u oficina admi-nistrativa auxiliar que corresponda, el interesado po-drá acceder a la dirección www.imss.gob.mx/presta-cionesimss.

Aviso de modificación a la inscripción patronal porcambio de nombre, denominación o razón social delpatrón

En caso de modificar el nombre, la de-nominación o la razón social de su em-presa, el patrón o sujeto obligado debe-rán comunicarlo al IMSS dentro de loscinco días hábiles, a partir del supuestorespectivo.

Para tal efecto, se deberá cumplir lo si-guiente:

1. Presentar en original o copia certificada y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes documentos:

a) Identificación oficial con fotografía y firma del pa-trón o sujeto obligado o su representante legal, cual-quiera de las siguientes: credencial para votar delInstituto Federal Electoral (IFE), pasaporte vigente,

Taller de prácticas

3a. decena de febrero •2010 8

 Los documentos solicitados

para cada tipo de trámiteno deberán contenererrores, borraduras,

tachaduras nienmendaduras.

Page 103: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 103/120

cédula profesional o cartilla del Servicio Militar Na-cional (SMN).

b) En su caso, escritura pública o documento notarialque compruebe el carácter del representante legalen los que conste que el apoderado tiene facultadespara actos de administración o para realizar todo cla-se de trámites y firma de documentos ante el IMSS,indistintamente, en copia y original para su cotejo.

c) Tarjeta de identificación patronal.

d) Aviso ante la SHCP, sellado como acuse de recibo.

e)  Acta constitutiva de la sociedad debidamenteinscrita en el Registro Público de la Propiedad y delComercio que corresponda y, en su caso, modifica-

ciones a la misma (sólo persona moral).

2. Requisitar y entregar con los datos actuales los si-guientes formatos:

a)  Aviso de inscripción patronal o de modificaciónen su registro ( Afil-01), en original y dos copias.

b) Inscripción de las empresas y modificaciones enel seguro de riesgos de trabajo (Clem-01), en origi-nal y copia.

El trámite se debe realizar en forma personal por el patróno a través del representante legal, a no ser que extiendanuna carta poder simple para las personas que aparez-can en el reverso de la tarjeta de identificación patronal,misma que será canjeada con el cambio de razón social.

El representante legal deberá firmar el aviso correspon-diente, y los datos y la identificación de dicha personadeberán ser los mismos que los que se tengan regis-trados en el expediente del instituto; de lo contrario, setendrá que presentar una carta poder notarial para suacreditación.

La modificación por cambio de nombre, denominacióno razón social es un aviso que realiza el patrón o sujetoobligado, bajo protesta de decir verdad, y que recibe elIMSS; éste expide copia sellada de recibido dentro de losdos días hábiles, posteriores a la recepción de la solicituden la subdelegación u oficina administrativa, salvo cuan-do dicho instituto ejerza su facultad de comprobación.

Si el cambio implica que el trámite se realice en diferen-tes municipios donde se tengan registros patronales de

la misma empresa, se podrá solicitar autorización al ni-vel normativo central para que se presenten sólo copiassimples de la documentación probatoria, siempre que eloriginal se presente para cotejo junto con una copia endicho nivel normativo; también se podrá solicitar autori-zación para presentar una carta poder simple, firmadapor el representante legal para la persona que realizaráel trámite en las oficinas administrativas correspondien-tes, con lo que no será necesario que el representanteacuda personalmente para hacer el trámite.

Aviso de modificación a la inscripción patronal porclausura

En caso de clausura de la empresa, el patrón o sujeto

obligado deberán presentar ante el IMSS el aviso co-rrespondiente dentro de los cinco días hábiles siguien-tes; al respecto, se cumplirá lo siguiente:

1. Presentar en original o copia certificada y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes documentos:

a)  Identificación oficial con fotografía y firma delpatrón o sujeto obligado o su representante legal,cualquiera de las siguientes: credencial para vo-tar del IFE, pasaporte vigente, cartilla del SMN océdula profesional.

b) En su caso, poder notarial del representante legalen el que se señale la facultad para realizar trámitesen entidades públicas respecto de actos de admi-nistración o para pleitos y cobranzas, a nombre delpatrón o sujeto obligado.

c) Tarjeta de identificación patronal.

d) Documento expedido por autoridad competenteque acredite la clausura.

2.  Requisitar y entregar con los datos actuales el si-

guiente formato:

• Aviso de inscripción patronal o de modificación ensu registro (Afil-01), en original y dos copias.

El trámite se deberá realizar en forma personal por elpatrón o su representante legal.

El movimiento patronal de baja por clausura implica labaja automática de los trabajadores en la misma fecha

SEGURIDADSOCIAL Taller de prácticas

3a. decena de febrero •20109

Page 104: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 104/120

en que se dé la baja patronal, reportada por el patrónen el aviso Afil-01, así como la baja del registro patro-nal; por lo que si se presenta de manera extemporánea,seguirán corriendo las cuotas obrero-patronales por lostrabajadores vigentes hasta la fecha de la presentacióndel aviso de clausura.

La modificación en la inscripción patronal por clausuraes un aviso que realiza el patrón o sujeto obligado bajoprotesta de decir verdad, y que recibe el IMSS; éste ex-pide copia sellada de recibido dentro de los dos díashábiles, posteriores a la recepción de la solicitud en lasubdelegación u oficina administrativa.

Aviso de modificación a la ins-cripción patronal por suspensión

o terminación de actividades

Cuando se dé la suspensión de las ac-tividades de las empresas o su termi-nación, el patrón o el sujeto obligadodeberán informar al IMSS dicho acon-tecimiento dentro de los cinco días há-biles siguientes, y cumplir lo siguiente:

1. Presentar en original o copia certificada y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes documentos:

a) Identificación oficial con fotografía y firma del patróno sujeto obligado o su representante legal, cualquierade las siguientes: credencial para votar del IFE, pasa-porte vigente, cartilla del SMN o cédula profesional.

b) En su caso, poder notarial del representante legalen el que se señale la facultad para realizar trámitesen entidades públicas respecto de actos de admi-nistración o para pleitos y cobranzas, a nombre delpatrón o sujeto obligado.

c) Tarjeta de identificación patronal.

d) Aviso de suspensión o terminación de activida-des ante la SHCP.

e) Movimientos de baja de los trabajadores, ya sea através de medios electrónicos o magnéticos, o por avi-so en papel, cuando sean hasta cuatro movimientos.

2. Requisitar y entregar con los datos actuales los si-guientes formatos:

a)  Aviso de inscripción patronal o de modificaciónen su registro ( Afil-01), en original y dos copias.

b)  Aviso de baja del trabajador o asegurado ( Afil-04), cuando se cuente con cuatro trabajadores, obien, Relación de movimientos operados ( Afil-06),expedido por el IMSS desde su Empresa (IDSE),en el que se confirme la recepción por parte delinstituto de la baja correspondiente, en original ydos copias.

La presentación extemporánea del aviso de suspensióno término de actividades supone la continuación de larelación laboral con los trabajadores vigentes, cuya bajasurtirá efectos hasta la fecha de presentación.

La modificación en la inscrip-

ción patronal es un aviso querealiza el patrón o sujeto obli-gado bajo protesta de decirverdad, y que recibe el IMSS;éste expide copia sellada derecibido dentro de los dos díashábiles posteriores a la recep-ción de la solicitud en la sub-delegación u oficina adminis-trativa.

Aviso de modificación a la inscripción patronal porreanudación de actividades

Es la reactivación del registro patronal dado de bajapara comunicar la reanudación de actividades y el reini-cio de las relaciones obrero-patronales, a través de losavisos correspondientes; en este caso, se cumplirá losiguiente:

1. Presentar en original o copia certificada y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes documentos:

a) Identificación oficial con fotografía y firma del patróno sujeto obligado o su representante legal, cualquierade las siguientes: credencial para votar del IFE, pasa-porte vigente, cartilla del SMN o cédula profesional.

b) En su caso, poder notarial del representante legalen el que se indique la facultad para realizar trámitesen entidades públicas respecto de actos de admi-nistración o para pleitos y cobranzas, a nombre delpatrón o sujeto obligado.

SEGURIDADSOCIALTaller de prácticas

3a. decena de febrero •2010 10

 

La presentación extemporáneadel aviso de suspensióno término de actividadessupone la continuación

de la relación laboral, hastaen tanto no se presente

dicho aviso.

Page 105: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 105/120

c) Tarjeta de identificación patronal.

d) Aviso ante la SHCP, sellado como acuse de recibo.

e)  Acta constitutiva de la sociedad debidamenteinscrita en el Registro Público de la Propiedad y delComercio que corresponda y, en su caso, modifica-ciones a la misma.

2. Requisitar y entregar con los datos actuales los si-guientes formatos:

a)  Aviso de inscripción patronal o de modificaciónen su registro (Afil-01), en original y dos copias.

b) Aviso de inscripción del trabajador ( Afil-02), enoriginal y dos copias, si derivado de la modificación

a la inscripción patronal inicial se llegue a afectar elregistro de inscripción de los trabajadores o sujetosde aseguramiento.

c) Inscripción de las empresas y modificaciones enel seguro de riesgos de trabajo (Clem-01), en origi-nal y copia.

El trámite se deberá realizar en forma personal por elpatrón o por su representante legal.

La modificación en la inscripción patronal es un aviso

que realiza el patrón o sujeto obligado bajo protesta dedecir verdad, y que se recibe por el IMSS; éste expidecopia sellada de recibido dentro de los dos días hábiles,posteriores a la recepción de la solicitud en la subdele-gación u oficina administrativa, salvo cuando el institutoejerza su facultad de comprobación.

La reanudación de la relación obrero-patronal equivalea la modalidad inicial de inscripción patronal, por loque los avisos de inscripción de los trabajadores, auncuando se presenten en el plazo oportuno de los cincodías hábiles, no libera al patrón de la obligación depagar los capitales constitutivos que deriven del riesgo

de trabajo, si esto ocurre antes de la presentación delaviso.

Aviso de modificación a la inscripción patronal porsustitución patronal

Cuando se dé el caso de la sustitución patronal, el pa-trón sustituto deberá proporcionar al IMSS, por escrito,

los datos de su registro patronal, así como los del pa-trón sustituido para efectos de la responsabilidad soli-daria en los pagos de créditos fiscales y de la situaciónafiliatoria de los trabajadores.

 Al efecto, se deberá cumplir lo siguiente:

1. Presentar en original o copia certificada y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes documentos:

a) Escrito en el que se indique la sustitución patronaly se describa el detalle de la operación de la misma.

b) Identificación oficial con fotografía y firma delpatrón o sujeto obligado o su representante legal,cualquiera de las siguientes: credencial para votardel IFE, pasaporte vigente, cartilla del SMN o cédula

profesional.

c) En su caso, poder notarial del representante legalen el que se señale la facultad para realizar trámitesen entidades públicas respecto de actos de admi-nistración o para pleitos y cobranzas, a nombre delpatrón o sujeto obligado.

d) Tarjeta de identificación patronal.

e) Testimonio notarial que acredite el acuerdo delórgano de administración sobre la contratación de

una empresa para la administración del personal,inscrito en el Registro Público de la Propiedad y delComercio.

f) Contrato de servicios por tiempo indefinido, firma-do tanto por el representante legal del patrón susti-tuido como por el sustituto.

2. Presentar en original y dos copias, los siguientes for-matos requisitados con la información actual:

a)  Aviso de inscripción patronal o de modificaciónen su registro (Afil-01).

b)  Aviso de inscripción del trabajador (Afil-02), siderivado de la modificación a la inscripción patronalinicial se llegue a afectar el registro de inscripción delos trabajadores o sujetos de aseguramiento.

c) Aviso de baja del trabajador o asegurado (Afil-04),de ser el caso, cuando se cuente con cuatro traba-

 jadores, o bien, Relación de movimientos operados(Afil-06), expedido por el IDSE, en el que se confirme

SEGURIDADSOCIAL Taller de prácticas

3a. decena de febrero •201011

Page 106: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 106/120

la recepción por parte del instituto de la baja corres-pondiente.

d)  Inscripción de las empresas y modificaciones enel seguro de riesgos de trabajo (Clem-01), en originaly copia.

El escrito libre se deberá presentar para proporcionarinformación complementaria respecto a la modificaciónde la inscripción patronal que se solicite, necesaria paraconocer los datos adicionales a la información propor-cionada en los formatos y determinar el trámite adminis-trativo que se dará, la cual quedará concentrada en elexpediente de generalidades del patrón solicitante.

El trámite se deberá realizar en forma personal por elpatrón o por su representante legal.

Si derivado de la modificacióna la inscripción patronal inicialse llega a afectar el registro deinscripción de los trabajadoreso sujetos de aseguramiento, elpatrón o sujeto obligado de-berá presentar el Aviso de ins-cripción del trabajador Afil-02,y en su caso, el Formato avisode baja del trabajador o ase-gurado Afil-04, el cual podrá

tramitarse por dispositivo mag-nético o por transmisión electrónica de datos.

La modificación en la inscripción patronal es un avisoque realiza el patrón o sujeto obligado bajo protesta dedecir verdad, que se recibe por el IMSS; éste expidecopia sellada de recibido dentro de los dos días hábiles,posteriores a la recepción de la solicitud en la subdele-gación u oficina administrativa.

Si derivado de la sustitución patronal se requiere rea-lizar el trámite determinado por el IMSS en diferentesmunicipios en donde la empresa tenga registros patro-

nales, se podrá solicitar autorización al nivel normativocentral para que se presenten sólo copias simples dela documentación probatoria, siempre que el originalse presente para cotejo junto con una copia en dichonivel normativo; asimismo, se podrá solicitar autoriza-ción para presentar una carta poder simple, firmada porel representante legal para la persona que realizará eltrámite en las oficinas administrativas correspondientes,con lo que no será necesario que el representante acu-da personalmente para efectuar el trámite.

La presentación oportuna de la modificación al registro pa-tronal por sustitución patronal, debe ser dentro del plazode cinco días hábiles a partir del supuesto respectivo.

Aviso de modificación a la inscripción patronal por fusión

Un proceso de fusión de empresas trae consigo mu-chas obligaciones; de ahí que las personas moralesque subsistan o surjan como consecuencia de la fu-sión deberán notificar al IMSS los cambios derivadosde dicho proceso, dentro de los cinco días hábiles si-guientes.

 Al respecto, se deberá cumplir lo siguiente:

1. Presentar en original o copia certificada y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes do-cumentos:

a) Escrito en el que se indique lafusión y se describa el detalle de laoperación de la misma.

b) Identificación oficial con fotografíay firma del patrón o sujeto obligado osu representante legal, cualquiera delas siguientes: credencial para votar

del IFE, pasaporte vigente, cartilla delSMN o cédula profesional.

c) En su caso, poder notarial del representante legalen el que se señale la facultad para realizar trámitesen entidades públicas respecto de actos de admi-nistración o para pleitos y cobranzas, a nombre delpatrón o sujeto obligado.

d) Tarjeta de identificación patronal.

e) Aviso de fusión ante la SHCP, sellado como acusede recibo.

f) Testimonio notarial debidamente protocolizado endonde conste la fusión, inscrito en el Registro Públi-co de la Propiedad y del Comercio.

2. Presentar en original y dos copias, los siguientes for-matos requisitados con la información actual:

a) Aviso de inscripción patronal o de modificaciónen su registro (Afil-01).

SEGURIDADSOCIALTaller de prácticas

3a. decena de febrero •2010 12

 El patrón sustituto deberáproporcionar por escrito al

IMSS el registro patronal delpatrón sustituido para efectos

de la responsabilidadsolidaria.

Page 107: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 107/120

b)  Aviso de inscripción del trabajador (Afil-02), siderivado de la modificación a la inscripción patronalinicial se llegue a afectar el registro de inscripciónde los trabajadores o sujetos de aseguramiento.

c) Aviso de baja del trabajador o asegurado (Afil-04),cuando se cuente con cuatro trabajadores, o bien,Relación de movimientos operados (Afil-06), expe-dido por el IDSE, en el que se confirme la recepciónpor parte del instituto de la baja correspondiente.

d) Inscripción de las empresas y modificaciones en el se-guro de riesgos de trabajo (Clem-01), en original y copia.

El escrito libre se deberá presentar para proporcionarinformación complementaria respecto a la modificaciónde la inscripción patronal que se solicite, necesaria para

conocer los datos adicionales a la información propor-cionada en los formatos y determinar el trámite adminis-trativo que se dará, la cual quedará concentrada en elexpediente de generalidades del patrón solicitante.

El trámite se debe realizar en forma personal por el pa-trón o por su representante legal.

Si derivado de la modificación a la inscripción patronalinicial se llega a efectuar el registro de inscripción de lostrabajadores o sujetos de aseguramiento, el patrón osujeto obligado deberá presentar el Aviso de inscripción

del trabajador Afil-02, y en su caso, el Aviso de baja deltrabajador o asegurado Afil-04, lo cual podrá tramitarsepor dispositivo magnético o por transmisión electrónicade datos.

La modificación en la inscripción patronal es un avisoque realiza el patrón o sujeto obligado bajo protesta dedecir verdad y que se recibe por el IMSS; éste expidecopia sellada de recibido dentro de los dos días hábilesposteriores a la recepción de la solicitud en la subdele-gación u oficina administrativa .

Si derivado de la fusión se requiere realizar el trámite

determinado por el IMSS en diferentes municipios endonde la empresa cuente con diversos registros patro-nales, se podrá solicitar autorización al nivel normativocentral para que se presenten sólo copias simples dela documentación probatoria, siempre que el originalse presente para cotejo junto con una copia en dichonivel normativo; también se podrá solicitar la autoriza-ción para presentar una carta poder simple, firmada porel representante legal para la persona que realizará el

trámite en las oficinas administrativas correspondientes,con lo que no será necesario que el representante acu-da personalmente para efectuar el trámite.

Aviso de modificación a la inscripción patronal porescisión

Cuando se da un proceso de escisión, la persona moralque haya surgido como consecuencia del cambio, esdecir, la persona moral escindida, deberá dar a viso alIMSS de los cambios efectuados, dentro de los cincodías hábiles siguientes.

 Al respecto, se debe cumplir lo siguiente:

1. Presentar en original o copia certificada y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes documentos:

a) Escrito en el que se indique la escisión y se des-criba el detalle de la operación de la misma.

b)  Identificación oficial con fotografía y firma delpatrón o sujeto obligado o su representante legal,cualquiera de las siguientes: credencial para votardel IFE, pasaporte vigente, cartilla del SMN o cédulaprofesional.

c) En su caso, poder notarial del representante legalen el que se señale la facultad para realizar trámitesen entidades públicas respecto de actos de admi-nistración o para pleitos y cobranzas, a nombre delpatrón o sujeto obligado.

d) Tarjeta de identificación patronal.

e)  Aviso de escisión ante la SHCP, sellado comoacuse de recibo.

f) Testimonio notarial que acredite la escisión, inscritoen el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

2. Presentar en original y dos copias, los siguientes for-matos requisitados con la información actual:

a) Aviso de inscripción patronal o de modificaciónen su registro (Afil-01).

b)  Aviso de inscripción del trabajador (Afil-02), siderivado de la modificación a la inscripción patronal

SEGURIDADSOCIAL Taller de prácticas

3a. decena de febrero •201013

Page 108: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 108/120

inicial se llegue a afectar el registro de inscripción delos trabajadores o sujetos de aseguramiento.

c) Aviso de baja del trabajador o asegurado (Afil-04), cuando se cuente con cuatro trabajadores, obien, Relación de movimientos operados (Afil-06),expedido por el IDSE, en el que se confirme la re-cepción por parte del instituto de la baja correspon-diente.

d) Inscripción de las empresas y modificaciones enel seguro de riesgos de trabajo (Clem-01), en origi-nal y copia.

El escrito libre a que se hace referencia se deberá pre-sentar para proporcionar información complementariarespecto a la modificación de la inscripción patronal

que se solicite, necesaria para conocer los datos adicio-nales a la información proporcionada en los formatos ydeterminar el trámite administrativo que se dará, la cualquedará concentrada en el expediente de generalida-des del patrón solicitante.

El trámite se deberá efectuar en forma personal por elpatrón o por representante legal, y si derivado de lamodificación a la inscripción patronal inicial se llega aafectar el registro de inscripción de los trabajadores osujetos de aseguramiento, el patrón o sujeto obligadodeberá presentar el Aviso de inscripción del trabajador

 Afil-02, y en su caso, el Aviso de baja del trabajador oasegurado Afil-04.

La modificación en la inscripción patronal es un avisoque realiza el patrón o sujeto obligado bajo protesta dedecir verdad, y que se recibe por el IMSS; éste expidecopia sellada de recibido dentro de los dos días hábiles,posteriores a la recepción de la solicitud en la subdele-gación u oficina administrativa .

Si derivado de la escisión se requiere realizar el trá-mite determinado por el IMSS en diferentes munici-pios en donde la empresa cuente con diversos re-

gistros patronales, se podrá solicitar autorización alnivel normativo central para que se presenten sólocopias simples de la documentación probatoria,siempre que el original se presente para cotejo juntocon una copia en dicho nivel normativo; asimismo, sepodrá solicitar autorización para presentar una cartapoder simple, firmada por el representante legal parala persona que realizará el trámite en las oficinas ad-ministrativas correspondientes, con lo que no será

necesario que el representante legal acuda personal-mente para efectuar el trámite.

Aviso de modificación a la inscripción patronal porcambio de domicilio

El patrón debe actualizar su domicilio fiscal o del cen-tro de trabajo declarado en su registro patronal me-diante el aviso de modificación de su registro, dentrode los cinco días hábiles siguientes, atendiendo lo si-guiente:

1. Presentar en original o copia certificada y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes documentos:

a) Identificación oficial con fotografía y firma del patróno sujeto obligado o su representante legal, cualquierade las siguientes: credencial para votar del IFE, pasa-porte vigente, cartilla del SMN o cédula profesional.

b) De ser el caso, poder notarial del representantelegal en el que se señale la facultad para realizar trá-mites en entidades públicas respecto de actos deadministración o para pleitos y cobranzas, a nombredel patrón o sujeto obligado.

c) Tarjeta de identificación patronal.

d) Aviso de cambio de domicilio ante la SHCP, sella-do como acuse de recibo.

e) Si es persona física, comprobante de domiciliodel centro de trabajo, cualquiera de los siguientes:estado de cuenta a nombre del patrón con una anti-güedad no mayor de dos meses, recibo del impues-to predial (último) a nombre del patrón, recibo de luz,de teléfono o de agua que no tenga una antigüedadmayor de cuatro meses, contrato de arrendamientoo subarrendamiento acompañado del último recibode pago de renta con una antigüedad no mayor de

cuatro meses que cumpla con los requisitos fiscales;el comprobante puede estar a nombre de terceros.

2. Presentar el Aviso de inscripción patronal o de modi-ficación en su registro (Afil-01), en original y dos copias.

La modificación en la inscripción patronal es un avisoque realiza el patrón o sujeto obligado bajo protesta dedecir verdad, y que se recibe por el IMSS; éste expide

SEGURIDADSOCIALTaller de prácticas

3a. decena de febrero •2010 14

Page 109: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 109/120

copia sellada de recibido dentro de los dos días hábilesposteriores a la recepción de la solicitud en la subdele-gación u oficina administrativa, salvo cuando dicho ins-tituto ejerza su facultad de comprobación.

El trámite se debe realizar en forma personal por el pa-trón o por su representante legal.

Aviso de modificación a la inscripción patronal porcambio de representante legal

Se deberá actualizar ante el IMSS elcambio del representante legal auto-rizado en su registro patronal, dentrode los cinco días siguientes al cam-

bio, conforme a lo siguiente:

1. Presentar en original o copia cer-tificada y copia simple (para cotejo),los siguientes documentos:

a) Escrito en el que se señale el nom-bre del nuevo representante legal.

b)  Identificación oficial confotografía y firma del patrón osujeto obligado o su representante legal, cual-

quiera de las siguientes: credencial para votardel IFE, pasaporte vigente o cartilla del SMN.

c) Poder notarial del representante legal en el quese indique la facultad para realizar trámites en enti-dades públicas respecto de actos de administracióno para pleitos y cobranzas, a nombre del patrón osujeto obligado.

d) Tarjeta de identificación patronal.

e) Testimonio notarial que acredite el cambio de re-presentante legal, inscrito en el Registro Público de

la Propiedad y del Comercio.

Este trámite deber ser realizado por el patrón o el sujetoobligado.

 Al finalizar el trámite el solicitante recibirá copia selladade recibido del escrito entregado dentro de los dos díashábiles posteriores a la recepción de la solicitud en lasubdelegación u oficina administrativa auxiliar.

Otros avisos

Aviso por estallamiento de huelga

De acuerdo con el artículo 10 del Racerf, en caso dehuelga, el patrón estará obligado a comunicar al IMSSel estallamiento de la misma, por escrito, dentro de losocho días hábiles siguientes, acompañando las cons-tancias que así lo acrediten.

Para tal efecto, se deberá cumplir con lo siguiente:

1. Presentar en original y copia sim-ple (para cotejo), los siguientes do-cumentos:

a) Escrito libre donde se informe dela fecha y de las características delestallamiento de la huelga, acompa-ñando las constancias que corres-pondan, además de la informacióngeneral y complementaria que per-mita conocer las características delestado de huelga.

b) Tarjeta de identificación patronal.

2. Llenar y presentar en original y dos copias, el formato Avi-

so de inscripción patronal o de modificación en su registro Afil-01, mismo que se requisitará entre la demás informa-ción la relativa al inicio de la huelga, y el formato Relación detrabajadores no considerados en estado de huelga (PH-01).

Una vez que el patrón haya presentado el aviso de iniciode huelga ante la subdelegación u oficina administrativaauxiliar que corresponda a su domicilio, dentro de losocho días hábiles siguientes el IMSS otorgará copia se-llada de recibido.

Aviso por el término de la huelga

Según el artículo 10 del Racerf, el patrón deberá comu-nicar el término de la huelga en un plazo no mayor decinco días hábiles posteriores a la misma; al respecto,se cumplirá lo siguiente:

1. Presentar en original y copia simple (para cotejo), lossiguientes documentos:

a) Escrito libre por medio del cual se ratifique la fe-

SEGURIDADSOCIAL Taller de prácticas

3a. decena de febrero •201015

 Es obligación del patrón

comunicar al IMSS la

suspensión, reanudacióno término de actividades,entre otros, dentro de los

cinco días hábilessiguientes a que ocurra el

supuesto respectivo.

Page 110: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 110/120

cha de inicio de la huelga, la fecha de término deésta y las condiciones en que la misma se hayaresuelto, acompañando las constancias correspon-dientes, además de la información general y com-plementaria que permita conocer las característicasdel término de la huelga.

b) Tarjeta de identificación patronal.

2. Llenar y presentar en original y dos copias, los si-guientes formatos:

a) Aviso de inscripción patronal o de modificación ensu registro (Afil 01), en donde se señale entre la de-más información, la relativa al término de la huelga.

b)  Aviso de inscripción del trabajador (Afil 02), en

caso de que se deriven de la huelga nuevos ingresos.

c) Aviso de modificación de salario (Afil 03), en casode que se haya llegado a un acuerdo de modifica-ción salarial.

d) Aviso de baja de trabajador o asegurado (Afil 04),de ser el caso, de que deserten trabajadores por elestado de huelga.

Una vez que el patrón haya presentado el aviso de tér-mino de huelga ante la subdelegación u oficina adminis-

trativa auxiliar que corresponda a su domicilio, dentrode los cinco días hábiles siguientes el IMSS otorgarácopia sellada de recibido.

Otros aspectos por considerar

Los documentos solicitados para cada tipo de trámiteno deberán contener errores, borraduras, tachaduras nienmendaduras.

 Además, en caso de que los documentos que se

presenten ante el IMSS sean expedidos fuera del te-rritorio nacional, deberán presentarse legalizados o

apostillados, y en su caso, acompañar la traducciónal español.

Sanción por no comunicar al IMSS cualquier cir-cunstancia que modifique los datos proporcionadosen la alta patronal

Si no se informa al IMSS cualquier circunstancia quemodifique los datos proporcionados por el patrón al ins-tituto al momento de su inscripción, se estará incurrien-do en una infracción a la LSS y sus reglamentos; en estecaso aplica una multa que va de 20 a 125 veces el SMGvigente en el Distrito Federal, esto es, de $1,149.20 a$7,182.50, considerando que el SMG vigente para 2010es de $57.46.

Lo anterior en términos de los artículos 304-A, fracciónXVIII, y 304-B, fracción II, de la LSS.

 Conclusión

El artículo 16 del Racerf dispone que es obligacióndel patrón comunicar al IMSS la suspensión, reanu-dación, cambio o término de actividades, clausura,cambio de nombre, denominación o razón social,domicilio o de representante legal, sustitución pa-

tronal, fusión, escisión o cualquier otra circunstanciaque modifique los datos proporcionados al instituto,dentro del plazo de cinco días hábiles contados apartir de que ocurra el supuesto respectivo.

 Al efecto, especificamos los aspectos impor-tantes que el patrón o el sujeto obligado debenobservar cuando se dé alguno de los supuestossiguientes: modificación por cambio de nombre,denominación o razón social del patrón, clausu-ra, suspensión o terminación de actividades, re-anudación de actividades, sustitución patronal,fusión, escisión, cambio de domicilio o de repre-sentante legal, estallamiento y término de huelga,

a fin de que sirva de guía para presentar al IMSSel aviso correspondiente.

SEGURIDADSOCIALTaller de prácticas

3a. decena de febrero •2010 16

Page 111: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 111/120

Se amplía la gama de instrumentos en quepodrán invertir las Siefore

En el DOF del pasado 28 de enero, la SHCP publicó el“ Acuerdo por el que se da a conocer la actualizacióndel Anexo ‘H’ de la Circular Consar 15-19, Reglas gene-rales que establecen el régimen de inversión al que de-berán sujetarse las sociedades de inversión especiali-zadas de fondos para el retiro, publicada el 9 de julio de

2007, modificada y adicionada por las circulares Con-sar 15-20, Consar 15-21, Consar 15-22, Consar 15-23 yConsar 15-24, publicadas el 1o. de agosto de 2007, 28de octubre de 2008, 15 de junio de 2009, 4 de agostode 2009 y 6 de noviembre de 2009, respectivamente”, elcual entró en vigor el día siguiente al de su publicación,es decir, el 29 de enero de 2010.

Conforme a dicho decreto, se actualizó el a nexoH denominado “Indices accionarios de países miem-bros del Comité Técnico de IOSCO y de la Unión

Europea”, IOSCO –por sus siglas en inglés Inter-national Organitation of Securities Commissions–,de la Circular Consar 15-19, para ampliar la gamade instrumentos que pueden utilizar las Socieda-des de inversión especializadas de fondos para elretiro (Siefore), al incorporar nuevos índices ac-

cionarios, tales como el Standard and Poors, TotalMarket Index, Dow Jones US, Total Stock Market,y FTSE Xinhua China 25, entre otros, con la fina-lidad de acrecentar las opciones de inversión conque se cuenta actualmente, lo que puede traducir-se en una mayor diversificación para invertir y, porconsiguiente, en una disminución en los riesgosde inversión que enfrentan las Siefore y un mayorincremento en los rendimientos de los recursos delos trabajadores que realizan sus aportaciones alSAR.

La SHCP publicó en el DOF del pasado 22 de enero,la “Circular Consar 19-9, Modificaciones y adicionesa las reglas generales a las que deberá sujetarse lainformación que las administradoras de fondos para elretiro, las sociedades de inversión especializadas defondos para el retiro, las entidades receptoras y lasempresas operadoras de la Base de Datos NacionalSAR, entreguen a la Comisión Nacional del Sistemade Ahorro para el Retiro”, misma que entró en vigor

el día siguiente al de su publicación, es decir, el 23 deenero de 2010.

La Circular Consar 19-9 modifica diversas reglas yanexos de la Circular Consar 19-8 publicada en el DOFdel 18 de agosto de 2008, ya que actualiza los procesosde entrega de información de los participantes de losSAR a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro parael Retiro (Consar), derivado de los cambios que han

Circular Consar que actualiza losprocesos de entrega de informaciónde los participantes de los SAR

Informaciónde trascendencia

3a. decena de febrero •2010

17

Page 112: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 112/120

En el DOF del pasado 5 de febrero, el IMSS dio a co-nocer el “Acuerdo ACDO.AS3.HCT.270110/2.P.DIR,por el que se autoriza que tratándose de las solicitu-des de prórroga para el pago en parcialidades de loscréditos fiscales a favor del Instituto señalados en elartículo 287 de la Ley del Seguro Social, se dispenseel otorgamiento de la garantía del interés fiscal porparte de los patrones y demás sujetos obligados”, elcual dispone lo siguiente:

1. Se autoriza que en el caso de las solicitudes deprórroga para el pago en parcialidades de los cré-ditos fiscales a favor del instituto, señalados en elartículo 287 de la LSS, se dispense el otorgamien-to de la garantía del interés fiscal por parte de lospatrones y demás sujetos obligados, previo cum-plimiento de los demás requisitos establecidosen la ley de la materia y el Racerf, siempre que

registrado diversas disposiciones que regulan el SAR;de manera particular, se efectuaron modificaciones alos anexos en virtud de los cambios en los traspasos,recaudación y retiros de los recursos de las cuentas in-dividuales de los trabajadores.

 Asimismo, se adicionan los anexos 82, 83, 84, 85, 86,87, 88, 89, 90, 91 y 92, a fin de homogenizar el envío dela información que los participantes de los SAR deberánentregar a la Consar y así promover una simplificaciónen su entrega.

Finalmente, la Circular Consar 19-9 deroga de la Circu-lar 19-8, los anexos siguientes:

1. Anexo 40, relativo a las aportaciones que salieron delproceso de aclaraciones durante el mes.

2.  Anexo 49, concerniente a la información de solicitu-des y activación de CLIPS.

3. Anexo 54, alusivo a los archivos de saldos mensualesrecibidos de las Afore.

4.  Anexo 66, relativo a la información de solicitud deexámenes de los agentes promotores.

5. Anexo 67, referente a la información del resultado delos exámenes de los agentes promotores.

El IMSS otorga dispensa de la garantíadel interés fiscal para el pago en

parcialidades hasta el 31 de julio de 2010

continúen realizando el pago de las parcialidadesautorizadas por las cantidades y en las fechas co-rrespondientes.

2. Si los patrones o sujetos obligados a que se refiereel numeral anterior incumplen en el pago de dos delas parcialidades, se deberá proceder de inmedia-to a exigir el otorgamiento de la garantía del interésfiscal respectivo; y en caso de que no se otorgue lagarantía fiscal, se revocará la autorización respectivade prórroga para el pago en parcialidades.

Finalmente, el acuerdo en cita dispone que la dispensadel otorgamiento de la garantía fiscal para la autoriza-ción del pago en parcialidades de los créditos fiscales,estará en vigor a partir del día hábil siguiente al de supublicación, esto es, el 8 de febrero, y hasta el 31 de

 julio de 2010.

SEGURIDADSOCIALInformación de trascendencia

3a. decena de febrero • 2010

18

Page 113: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 113/120

El IMSS no tiene el carácter de autoridadpara efectos del amparo, cuando sereclama la omisión de dar respuesta auna solicitud formulada en ejercicio delderecho de petición

En términos del artículo 5o. de la LSS, la organizacióny administración del seguro social está a cargo del or-ganismo público descentralizado con personalidad ju-rídica y patrimonio propios, denominado IMSS, el cualtiene también el carácter de organismo fiscal autónomo.

Según el artículo 251 de la LSS, el IMSS, como órganoadministrador y asegurador, tiene diversas facultades,

entre las que destacan las siguientes:

1. Administrar los seguros de riesgos de trabajo, enferme-dades y maternidad, invalidez y vida, guarderías y presta-ciones sociales y salud para la familia, así como prestar losservicios de beneficio colectivo que señala la LSS.

2. Satisfacer las prestaciones que se especifican en laLSS.

3. Invertir sus recursos de acuerdo con las disposicio-nes establecidas en la LSS.

4. Adquirir bienes muebles e inmuebles para los finesque le son propios.

5. En general, realizar toda clase de actos jurídicos ne-cesarios para cumplir con sus fines, así como aquellosque se requieran para la administración de las finanzasinstitucionales.

Por otra parte, como organismo fiscal autónomo, los ar-tículos 39-C y 251 de la LSS precisan diversas atribucio-

nes para el IMSS, entre las que destacan las siguientes:

1. Establecer los procedimientos para la inscrip-ción, cobro de cuotas y otorgamiento de presta-ciones.

2. Determinar los créditos a favor del IMSS, las basespara la liquidación de cuotas y recargos, así como sus

accesorios, y fijarlos en cantidad líquida, cobrarlos ypercibirlos, conforme a la LSS y demás disposicionesaplicables.

3. Determinar la existencia, contenido y alcance de lasobligaciones incumplidas por los patrones y demássujetos obligados en términos de la LSS, y aplicar ensu caso, los datos con los que cuente o con apoyo enlos hechos que conozca con motivo del ejercicio delas facultades de comprobación de que goza comoautoridad fiscal o bien, a través de los expedientes odocumentos proporcionados por otras autoridadesfiscales.

4. Ratificar o rectificar la clase y la prima de riesgo de lasempresas para efectos de la cobertura de las cuotas delseguro de riesgos de trabajo.

5. Ordenar y practicar las investigaciones correspon-dientes en los casos de sustitución patronal y de res-ponsabilidad solidaria previstos en la LSS y en el CFF, yemitir los dictámenes respectivos.

Tesis selectas

3a. decena de febrero •2010

19

Page 114: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 114/120

6. Rectificar los errores aritméticos, omisiones u otrosque aparezcan en las solicitudes, avisos o cédulas dedeterminación presentados por los patrones, para locual podrá requerirles la presentación de la documenta-ción que proceda.

En relación con esta facultad, el artículo 151, fracciones V y VI,del Racerf indica que la aclaración será resuelta por el IMSSen un plazo de 20 días hábiles. De no resolverse en el plazoseñalado en la fracción VI citada, este último se suspenderápara efectuar el pago del importe sujeto a aclaración.

La presentación de la aclaración en los términos antesprecisados interrumpirá el plazo para interponer el re-curso de inconformidad.

Como se puede apreciar, el caso referido en el numeral

6 anterior es uno de los pocos previstos en la LSS don-de el IMSS debe emitir una respuesta y deriva de lasatribuciones como organismo fiscalizador de las obli-gaciones patronales, esto es, de un acto de autoridad.

Sin embargo, el IMSS, como institución aseguradora,no está obligado a dar respuesta a las solicitudes for-muladas por los asegurados, en ejercicio de su dere-cho de petición, en virtud de que la LSS no estableceobligación alguna, pero sí hace referencia en el artículo

 295 que las controversias entre los asegurados o susbeneficiarios y el instituto por resoluciones favorables

sobre prestaciones deberán tramitarse por conducto dela Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y no a travésde un juicio de garantías.

 Al respecto, la tesis de jurisprudencia 2a./J. 211/2009,aprobada por la Segunda Sala de la SCJN, concluyeque la omisión atribuida al IMSS, de responder a unasolicitud formulada en ejercicio del derecho de petición,en su carácter de asegurador, no procede en el juiciode garantías, pues no se está en presencia de un actode autoridad para efectos del amparo, dado que la rela-ción que existe entre el asegurado y el instituto en dichosupuesto es de coordinación, entablada entre particu-

lares, en las que actúan en un mismo plano, es decir,en igualdad; por lo que en tal caso, el juicio de amparoserá improcedente.

Para mayor claridad del tema, a continuación se trans-cribe la tesis de jurisprudencia 2a./J.211/2009, aproba-da por la Segunda Sala de la SCJN el 18 de noviembrede 2009:

 

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

NO TIENE EL CARACTER DE AUTORIDAD PARA

EFECTOS DEL AMPARO, CUANDO SE RECLAMA

LA OMISION DE DAR RESPUESTA A UNA SOLI-

CITUD FORMULADA EN EJERCICIO DEL DERE-CHO DE PETICION QUE DEBE RESPONDERSE

EN SU CARACTER DE ENTE ASEGURADOR. ElInstituto Mexicano del Seguro Social es un orga-

 nismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio que cumple con lafunción del Estado de prestar el servicio públi-co de seguridad social, y que además de tenerla función de autoridad fiscal autónoma tiene elcarácter de ente asegurador. Ahora bien, contra laomisión atribuida al Instituto Mexicano del SeguroSocial, de responder a una solicitud formulada en

ejercicio del derecho de petición, en su carácterde asegurador, no procede el juicio de garantías

 pues no se está en presencia de un acto de autori-dad para efectos del amparo, pues la relación queexiste entre el asegurado y el Instituto en comentoen dicho supuesto es de coordinación, entabladaentre particulares, en las que actúan en un mismo

 plano, es decir, en igualdad, por lo que en esta hipótesis, el juicio de amparo será improcedente.

Contradicción de tesis 57/2009.- Entre las susten-tadas por los Tribunales Colegiados Quinto del

Octavo Circuito y el entonces Cuarto del DécimoSexto Circuito, actualmente Segundo en MateriasCivil y de Trabajo del mismo Circuito.- 28 de octu-

 bre de 2009.- Mayoría de cuatro votos.

 " Tip de seguridad social

 ¿Sabía que...? 

 

El artículo 25 del Racerf establece que la suspen-

sión en forma temporal, sea parcial o total de las

actividades de la empresa, no implicará en ningún

caso su cambio de clase.

SEGURIDADSOCIALTesis selectas

3a. decena de febrero • 2010

20

Page 115: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 115/120

Factores de actualización y tasas de recargos para elpago extemporáneo de cuotas obrero-patronales al IMSS(Aplicable en enteros mensuales que se realicenentre el 18 de febrero y el 17 de marzo de 2010)

3a. decena de febrero • 201021

 Indicadores

Page 116: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 116/120

 Aproveche la condonación, cancelación y

reducción de multas y créditos fiscales con-forme a las leyes vigentes a partir de 2010

Introducción

El 1o. de enero de 2010 entraron en vigor diversas dis-posiciones legales que permiten obtener la condona-ción, la cancelación o la reducción de multas y créditos

fiscales, siempre que se cumplan las condiciones y losrequisitos que esas disposiciones señalan.

 Al respecto, se analizan las que se contienen en el CFFy en la LIF para 2010 relativas a dicho tema, con objetode que nuestros lectores estén en posibilidad de apro-vechar esos beneficios de manera oportuna.

Naturaleza jurídica de la condonación, reducción ycancelación

 Antes de entrar al análisis de los beneficios referidos,señalaremos la naturaleza jurídica de los mismos y lasdiferencias que existen entre ellos.

Condonación

La condonación, en términos generales, se entiendecomo una forma de extinguir obligaciones o créditos fis-cales, mediante una declaración unilateral y discrecionalpor parte del sujeto activo o acreedor de la obligación.De hecho, la institución de la condonación se encuentraperfectamente reconocida en el Código Civil Federal, elcual, en su artículo 2209 señala que cualquier personapuede renunciar a su derecho y remitir, en todo o en

parte, las prestaciones que le sean debidas, excepto enaquellos casos en que la ley lo prohíbe.

Es de observar que la condonación, al ser una forma deextinguir obligaciones, opera sobre créditos fiscales de-finitivos, de modo que cuando aún no haya una multa oun crédito fiscal determinado y notificado al contribuyen-te deudor, no se podrá hablar en sentido estricto de unacondonación, sino de otra clase de beneficios, como losestímulos fiscales, las exenciones o las reducciones.

Por su parte, en materia fiscal existen las siguientes cla-ses de condonaciones:

1. La condonación que emana de las normas jurídicasgenerales, abstractas e impersonales y que sólo puede

provenir de decretos o reglas de carácter general emi-tidos por el Ejecutivo Federal en uso de las facultadesque le concede el artículo 39 del CFF, o de leyes dic-tadas por el Poder Legislativo en uso de las facultadesque le concede la CPEUM.

2. La condonación que se origina de resoluciones dicta-das por las autoridades tributarias a favor de determinadapersona o contribuyente. Esta clase de condonacionesindividuales, por general, no pueden operar sobre contri-buciones (impuestos, derechos, aportaciones de seguri-dad social o contribuciones de mejoras), sino solamente

sobre los accesorios de las mismas que específicamen-te permitan las leyes o sobre las multas que no sean ac-cesorios de las contribuciones y que tienen la naturaleza

 jurídica de aprovechamientos. En los artículos 21, 74 y146-B del CFF se encuentra el fundamento legal de lacondonación de multas y recargos a través de una reso-lución emanada de una autoridad fiscal.

Sin embargo, las autoridades tributarias sí pueden condo-nar contribuciones (obligaciones principales), siempre queel Poder Legislativo haya establecido los límites y las con-diciones sobre los cuales podrá operar la condonación, yhaya delegado a esas autoridades la facultad de resolver la

procedencia o improcedencia de la condonación respectode cada caso concreto que se le someta a su conocimien-to, siempre que la petición del particular o contribuyentehaya satisfecho las exigencias previamente establecidasen una ley. El ejemplo más cercano y de mayor trascen-dencia se presentó hace tres años, con el artículo sépti-

 mo de las disposiciones transitorias de la LIF para 2007, envirtud de que constituyó una disposición que no dio lugara una condonación legislativa o automática, pero que leotorgó a las autoridades fiscales la facultad para autorizar

Taller de prácticas

13a. decena de febrero •

2010

Page 117: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 117/120

condonaciones sobre las contribuciones, cuotas compen-satorias y accesorios.

Cancelación

La cancelación de créditos fiscales no es una forma deextinción de las obligaciones tributarias, sino una facultaddiscrecional que tienen las autoridades para decidir libre-mente no cobrar un crédito fiscal, ya sea por insolvenciadel deudor o por incosteabilidad en el cobro. Por tanto, lacancelación no extingue obligaciones ni libera a los deu-dores de la obligación de pago. Esto lleva a las siguien-tes consideraciones: la cancelación,a diferencia de la condonación, noproduce consecuencias en la esfera

 jurídica del deudor, pues la resolu-ción o acuerdo de cancelación noextingue la obligación ni libera de su

pago al deudor. En otras palabras,un crédito cancelado no imposibilitaa la autoridad para que en un futuropueda cobrarlo. Por ejemplo, si laautoridad resuelve que un créditofiscal se cancela por insolvencia del deudor, pero en unfuturo ese deudor es nuevamente solvente, no existe, ennuestra opinión, ningún impedimento para que se puedacobrar la deuda, siempre que no haya prescrito el créditofiscal en los términos que establece el artículo 146 delCFF.

 Al cancelarse el crédito fiscal no se extingue la obliga-ción de pago; sin embargo, no debe perderse de vistaque el cómputo de la prescripción inicia a partir de lafecha en que el pago pudo ser legalmente exigible. Eneste sentido, la cancelación no interrumpe el plazo de laprescripción, que sí es una forma de extinción.

Para tal efecto, el artículo 146-A del CFF  faculta a lasautoridades hacendarias para cancelar créditos fiscalespor incosteabilidad o insolvencia; sin embargo, se debeinsistir que la cancelación es una facultad discrecionalde las autoridades, de tal forma que los particulares ocontribuyentes deudores no pueden obligar a que aqué-

llas cancelen los adeudos, no obstante que se acreditefehacientemente la insolvencia del deudor.

 Al respecto, aplican los siguientes precedentes:

CANCELACION DE CREDITOS FISCALES POR INSOLVENCIA DEL

DEUDOR. SURTE EFECTOS HASTA EN TANTO EL DEUDOR TEN-

GA SOLVENCIA PARA CUBRIR EL ADEUDO. De conformidad con

lo dispuesto por el artículo 146-A del Código Fiscal de la Federación,

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público puede cancelar créditos

fiscales en las cuentas públicas, por incosteabilidad en el cobro o por

 insolvencia del deudor o de los responsables solidarios, sin embargo,

dicho precepto en su último párrafo, expresamente establece que la

cancelación de los créditos no libera de su pago; de tal suerte que si la

 autoridad recaudadora emite una cancelación de crédito por insolven-

cia del deudor, ello no significa que la autoridad no pueda requerir con

 posterioridad al contribuyente el crédito que había cancelado, pues

dicha conclusión alude a una situación temporal de incapacidad para

cumplir con la obligación, o sea que la cancelación surte efectos hasta

en tanto el actor tenga solvencia para cubrir el adeudo, porque aun

cuando el precepto de referencia, permite una cancelación del cré-

dito por insolvencia del deudor, no lo exime

de su pago, y en consecuencia, la autoridad

está en posibilidad de requerir el crédito pos-

teriormente estando supeditada únicamente a

que prescriba la obligación de la actora para

cubrir el crédito, o caduquen las facultades de

la autoridad para hacerlo exigible; de ahí, que resulte infundada la pretensión del actor de

que se declare nula la resolución del recur-

 so que confirma la legalidad del crédito por el

 hecho de que la autoridad lo haya cancelado,

 pues la autoridad resolutora se ajustó a derecho al considerar en la

 resolución del recurso que la insolvencia alude a una situación tem-

 poral de incapacidad de realizar el pago, sin que libere totalmente al

 particular del cumplimiento de su obligación una vez que cuente con

capacidad económica para solventarla.

Precedente de la Segunda Sala Regional del Noreste (Monterrey).

Revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, quinta

época, año II, número 24, diciembre de 2002, tesis V-TASR-XXIV-279,

 página 383.

INCOSTEABILIDAD DE CREDITOS. SU CANCELACION ES FACUL-

TAD DISCRECIONAL DE LA AUTORIDAD.  De lo dispuesto por el

 artículo 14 de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio

fiscal de 2000, se desprende que se le otorga a la Secretaría de Ha-

cienda y Crédito Público la facultad para cancelar por incosteabilidad

los créditos cuyo importe al 31 de diciembre de 1999 hubiera sido

 inferior o igual al equivalente en moneda nacional a 2,500 unidades de

 inversión, en consecuencia, no es suficiente el hecho de que el monto

de los créditos determinados a cargo del actor, se encuentren dentro

del rango que menciona el citado precepto, para que la autoridad esté

obligada a cancelarlos, sino que es necesario que la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público determine ejercer su facultad y cancelar

los créditos por incosteables, sin que se le pueda obligar a ello, al ser

 precisamente una facultad y no una obligación. En efecto, el hecho de

que se conceda una facultad discrecional a una dependencia de la

 Administración Pública Federal, no significa que forzosamente tenga

que ejercerla, respecto de todos los particulares que se ubiquen en

la hipótesis normativa, sino que corresponde a la autoridad, dentro de

 JURIDICOFISCAL Taller de prácticas

23a. decena de febrero •

2010

La cancelación de créditosfiscales no es una forma de

extinción de las obligacionestributarias, sino una facultad

discrecional que tienen lasautoridades para decidir no

cobrar un crédito fiscal.

Page 118: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 118/120

los límites de su competencia, determinar en qué situaciones ejerce la

facultad que le fue concedida por el Legislador.

Precedente de la Segunda Sección.

Revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, quinta épo-

ca, año II, número 20, agosto de 2002, tesis V-P-2As-158, página 148.

Reducción de multas

Cuando una persona incurre en una conducta antijurídi-ca que la misma ley define como infracción, se le puedeimponer una sanción consistente en una multa; sin em-bargo, dicha ley puede establecer una serie de supues-tos objetivos o subjetivos que, de actualizarse, generanen la esfera jurídica del infractor el derecho para que lasanción (multa) se reduzca o disminuya. Esos supues-tos previamente establecidos en la ley pueden atender

a criterios tan diversos como los siguientes:

1. Régimen de corrección fiscal.

Si una vez ejercidas las facultades de comprobación elcontribuyente o responsable solidario opta por la co-rrección fiscal, el cumplimiento no se considerará es-pontáneo y no quedará eximido dela obligación de pagar las multas(artículo 73 del CFF ), pero se ge-nerará un derecho a la reducción delas mismas.

2. Pronto pago de las contribucio-nes adeudadas.

Si una persona paga en un determinado plazo, se lereducirá la multa con objeto de estimular el pago vo-luntario, sin necesidad de que las autoridades ejer-zan sus facultades económico-coactivas.

3.  Aplicación retroactiva de la norma que más beneficieal infractor.

En lugar de aplicar una multa se puede aplicar otra que

resulte menor que la que haya correspondido a la fechao momento en que se cometió la conducta infractora.

Por lo anterior, las diferencias fundamentales entre la re-ducción y la condonación son las siguientes:

1. La reducción siempre opera sobre las multas, y lacondonación opera sobre multas, accesorios y contri-buciones.

2. La reducción de las multas es un derecho a favorde los contribuyentes o sujetos señalados en la ley. Lacondonación puede ser un derecho pero también unacto que deriva del ejercicio de facultades discreciona-les. En este orden de ideas, cuando se satisfacen lasexigencias previamente establecidas en las leyes parala deducción, se da lugar a un derecho a favor de loscontribuyentes y oponible a las autoridades. Lo antesseñalado debe recalcarse, pues, en la práctica, mu-chas autoridades no aplican esa reducción o, cuandola aplican, pretenden considerar que la misma consti-tuye un beneficio otorgado en forma discrecional porla autoridad.

La reducción opera generalmente antes de la deter-minación del crédito fiscal, pero también puede ope-rar una vez que se haya determinado dicho adeudo;

en cambio, la condonación opera cuando ya existeun crédito fiscal.

Diversos ejemplos de la reducción de las multas losencontramos en los artículos  70, 70-A  y 75, fracciónVI, del CFF , en virtud de que cuando el contribuyenteinfractor satisface las exigencias o condiciones que im-

ponen tales artículos, tiene derechoa la reducción de la multa.

Condonaciones, cancelaciones y

reducciones que entran en vigoren 2010

En este apartado no se entrará alanálisis de las disposiciones legales en materia de con-donación, reducción y cancelación de multas o créditosfiscales vigentes antes de 2010, como es el caso de losartículos 21, 74, 146-A y 146-B del CFF, sino solamentede aquellas disposiciones que entraron en vigor a partirdel 1o. de enero de este año; las compararemos conotros artículos a fin de que podamos comprender elsentido y alcance de las normas de reciente vigencia.

Condonaciones que entraron en vigor en 2010Conforme al artículo 151 de la LA, las autoridadesaduaneras están facultadas para proceder al embargoprecautorio de las mercancías, cuando se incurra en lasacciones u omisiones que establecen las fracciones Ia VII del artículo referido. Ahora bien, cuando deriva-do del reconocimiento aduanero, de la verificación demercancías en transporte, de la revisión de los docu-mentos presentados durante el despacho aduanero o

 JURIDICOFISCALTaller de prácticas

33a. decena de febrero •

2010

La reducción operageneralmente antes de ladeterminación del créditofiscal, pero también puede

operar una vez que se hayadeterminado dicho adeudo.

Page 119: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 119/120

del ejercicio de las demás facultades de comprobación,no se actualice ninguna de las hipótesis que establecenlas fracciones señaladas, entonces las autoridades noprocederán al embargo precautorio y, para la determi-nación de las contribuciones omitidas, cuotas compen-satorias y las sanciones que procedan, deberán aplicarel procedimiento que establece el artículo 152 de la LA.

Por otra parte, cuando con anterioridad al 1o. de enerode 2010, una persona hubiera incurrido en infracción alas disposiciones aduaneras en los casos a que se refie-re el artículo 152 de la LA; es decir, en aquellos casos enlos que no proceda el embargo precautorio, la LIF para2010, en su artículo 15, exime (condona) las multas osanciones que en su caso procedan, siempre que secumplan las siguientes condiciones:

1. La conducta u omisión infraccionada se hubiera efec-tuado antes del 1o. de enero de 2010.

2. A la entrada en vigor de la LIF para 2010 no se le hayaimpuesto al infractor la sanción correspondiente.

3. Por las circunstancias del infractor o de la comisiónde la infracción, el crédito fiscal aplicable no exceda de3,500 udis o su equivalente en moneda nacional al 1o.de enero de 2010, que aproximadamente asciende a lacantidad de $15,000.

Si se cumplen las condiciones antes mencionadas, laautoridad fiscal podrá emitir resolución en la que se de-termine las contribuciones omitidas actualizadas y losrecargos que en su caso procedan, pero liberará al in-fractor de las sanciones correspondientes.

 Cancelación de créditos fiscales

De acuerdo con el artículo 146-A del CFF, procede lacancelación de créditos fiscales por incosteabilidad,cuando el importe del crédito sea inferior o igual alequivalente en moneda nacional a 200 udis ($861),cuando el importe sea inferior o igual a 20,000 udis

($86,190) pero el costo de recuperación rebase el 75%del importe del crédito fiscal, o en aquellos casos cuyocosto de recuperación sea igual o mayor al importe delcrédito.

Según se aprecia, para que las autoridades tributariasestén facultadas para cancelar un crédito fiscal por in-costeabilidad, se deben satisfacer diversas exigenciasque no permiten mucha flexibilidad, pues en todos loscasos están sujetas a valores o porcentajes; sin embar-

go, el artículo 15 de la LIF para 2010 establece una re-gulación mucho más flexible, en virtud de que tambiénfaculta a las autoridades fiscales para que lleven a cabola cancelación de los créditos fiscales por incosteabili-dad; pero los criterios para efectuar esa calificación noatienden sólo a elementos rigurosamente objetivos, yaque en lugar de manejar valores y porcentajes, la incos-teabilidad de un crédito fiscal procederá conforme a cri-terios discrecionales que deberán considerar o evaluarlos siguientes conceptos:

1. Monto del crédito.

2. Costo de las acciones de recuperación.

3.  Antigüedad del crédito y probabilidad de cobro delmismo.

Para tal efecto, la Junta de Gobierno del SAT establece-rá, con sujeción a los lineamientos antes dispuestos, eltipo de casos o supuestos en que procederá la cancela-ción del crédito fiscal en los términos de la LIF.

Por otra parte, ante una mayor flexibilidad en la facultadpara cancelar los créditos fiscales, el propio legisladorimpuso a la SHCP mediante la LIF, la obligación de en-tregar un informe detallado a las cámaras de diputadosy de senadores del Congreso de la Unión, el cual debe-rá ser enviado a más tardar el 31 de octubre de 2010,

respecto de las personas físicas y morales que hayansido sujetas a la aplicación de la cancelación de suscréditos fiscales, precisando el sector, actividad, tipo decontribuyente, porcentaje de cancelación y el reporte delas causas que originaron la incosteabilidad de cobro.

Reducción de multas

En materia fiscal existen esencialmente dos clases demultas: las de naturaleza sustantiva, que se aplicancuando se incumple la obligación de pagar contribucio-nes (obligación de dar), y las de naturaleza formal, quese aplican cuando se incumple otra clase de obligacio-nes distintas al pago de contribuciones (obligaciones

de hacer, de no hacer y de tolerar). Por ejemplo, cuandouna persona omite el pago del ISR, es procedente laaplicación de la multa sustantiva que se establece enel artículo 76 del CFF  y que se fija con base en un por-centaje de las contribuciones omitidas (de 55 a 75%);sin embargo, cuando la persona incumple otra clase deobligaciones fiscales, el mismo código especifica diver-sas clases de infracciones y sanciones que no tienenrelación con la omisión en el pago de contribuciones,tales como las fijadas en los artículos 79 al 84 del CFF.

 JURIDICOFISCAL Taller de prácticas

43a. decena de febrero •

2010

Page 120: 570 3ra_Feb_10

7/21/2019 570 3ra_Feb_10

http://slidepdf.com/reader/full/570-3rafeb10 120/120

 Ahora bien, en ambos casos (multas sustantivas y for-males), la legislación fiscal dispone la posibilidad deque las mismas se reduzcan, siempre que se satisfa-gan los requisitos y condiciones que la misma norma

 jurídica impone. En el caso de las multas sustantivas(pago de contribuciones), el derecho a la reducción seencuentra en el artículo 17 de la LFDC, de modo queen lugar de aplicar la multa que establece el artículo 76del CFF (de 55 a 75%), la persona que haya omitido elpago de contribuciones podrá aplicar una sanción de20 a 30%, dependiendo del momento en que corrija susituación fiscal. Es importante advertir que el derechoque se deduce del artículo 17 de la ley invocada no apli-ca para las multas de naturaleza formal. En este últimocaso (multas formales), es procedente la aplicación delartículo 15 de la LIF para 2010. Para tal efecto, este ar-tículo señala la posibilidad de que la multa formal se

reduzca 50%, de tal suerte que si el artículo 82, fracciónIV, del CFF impone una multa de $10,720 por no haberefectuado los pagos provisionales en los términos delas disposiciones fiscales, el infractor tendrá derecho apagar sólo 50% de dicha multa ($5,360). Para tener de-recho a esta reducción se deben cumplir los siguientesrequisitos y condiciones:

1. Será aplicable durante el ejercicio fiscal de 2010 ysólo respecto de multas por infracciones derivadas delincumplimiento de obligaciones fiscales federales dis-tintas a las obligaciones de pago. Al respecto, la LIF de

manera no limitativa indica los siguientes casos:a) Las multas relacionadas con el RFC (artículos 79y 80 del CFF).

b) Las multas relacionadas con la presentación de

mencionadas, sin importar el ejercicio o periodo enque se haya cometido la infracción; es decir, si bien escierto que el derecho a la reducción estará vigente du-rante 2010, no aplica sólo a las infracciones cometidasdurante este año, pues dicho beneficio no distingue elejercicio, periodo o fecha en que se haya cometido lainfracción.

2. Para que proceda la reducción es indispensable queel contribuyente infractor corrija voluntariamente su si-tuación fiscal; es decir, que una vez iniciadas las facul-tades de comprobación (visita domiciliaria, revisión degabinete), se proceda al pago de 50% de la multa y delas contribuciones omitidas y sus accesorios, cuandosea procedente. Para poder aplicar esa reducción, elpago deberá efectuarse a partir de que se inicien lasfacultades de comprobación y hasta antes de que se

levante el acta final de la visita domiciliaria o se notifiqueel oficio de observaciones a que se refiere el artículo

 48, fracción VI, del CFF.

Cuando los contribuyentes corrijan su situación fiscal ypaguen las contribuciones omitidas junto con sus acce-sorios, en su caso, después de que se levante el actafinal de la visita domiciliaria o se notifique el oficio deobservaciones antes mencionado, pero antes de que senotifique la resolución que determine el monto de lascontribuciones omitidas, los contribuyentes tendrán de-recho a pagar el 60% de la multa que les corresponda.

Con base en los puntos antes mencionados, se advierteque en caso de corregir la situación fiscal antes de lanotificación de la resolución definitiva, el contribuyentepodrá aplicar una reducción de 50 a 60% de la multa

 JURIDICOFISCALTaller de prácticas