6 Clase

download 6 Clase

of 20

Transcript of 6 Clase

  • 7/31/2019 6 Clase

    1/20

    1

    TEMA 5: FUNCIONES MECNICAS

    EGUMENTO (integumentum= cubierta)

    Cobertura externa del cuerpo de los animales.

    Separacin del medio externo y el interno.

    ESQUELETOSoporte, proteccin, transmisin de movimiento.

    SISTEMA MUSCULAR. Movimiento, locomocin.

  • 7/31/2019 6 Clase

    2/20

    2

    TEMA 5: FUNCIONES MECNICAS

    TEGUMENTO (integumentum= cubierta) Cobertura externa del cuerpo de los animales. Barrera que asla al individuo del medio exterior. Origen ectodrmico+ mesodrmico.

    Piel + Estructuras derivadas.Pelos,sedas,escamas, cuernos, dientes, uas, plumas, garrasPelos,sedas,escamas, cuernos, dientes, uas, plumas, garras

    ESTRUCTURA Complejidad diferencia con el medio externo.SIMPLESIMPLE: En PROTOZOOS: Membrana plasmtica

    Desnuda Con cubierta .

    Amebas Paramecios.COMPLEJA:COMPLEJA: En METAZOOS

    INVERTEBRADOSEPIDERMISEPIDERMIS = Epitelio monoestratificado

    Clulas columnares.Clulas ciliadas.Clulas glandularesSobre membrana basal.

    DEPSITOS: Endurecimiento. Inorgnicos: Slice, CO3 Ca concha.Moluscos.

    Orgnicos: Tectinas; Conquiolina; Mucinas Cubierta acelular : quitina: CUTCULA sin cilios.HIPODERMIS: Nematodos,Anlidos, Artrpodos

  • 7/31/2019 6 Clase

    3/20

  • 7/31/2019 6 Clase

    4/20

  • 7/31/2019 6 Clase

    5/20

    5

    EL TEGUMENTO DE LOS VERTEBRADOS

    ORIGEN : ECTODRMICO Y ENDODRMICO.

    EPIDERMISEPIDERMIS : ectodrmica.

    Tejido epitelial.Multiestratificado: estrato germinalestrato germinal mitosis.

    cornificacin : QUERATINA (escleroprotena)muerte decamacin: caspas.

    DERMIS : mesodrmica.DERMIS : mesodrmica.Tejido conectivo densoFibras colgenas.Vasos sanguneosTerminaciones nerviosas.

    Acmulos de grasas.Glndulas mucosas,G. venenosas,G. lactgenas.

  • 7/31/2019 6 Clase

    6/20

    6

    EL TEGUMENTO DE LOS VERTEBRADOS

    . Pisciformes.Dermis muchas clulas mucosas.Escamas seas recubiertas de fina epidermis.

    Los primitivos peces =Placodermos.Sin queratina.Escamas placoideas dentculos (elasmobranquios)

    nfibios.

    Dermis es semejante a la de los Peces.

    Sin escamas drmicas.Cornificacin de la epidermis especies terrestres.Glndulas mucosas y venenosas.

    eptiles.Mucha queratina Estrato crneo.Cornificacin epidermis placas o escamas crneas.Evita la deshidratacin.Pocas glndulas, slo para identificacin sexual.

    ves.Pico.Escamas crneas en patas.Plumas.

    Aislante trmico.Tienen muy pocas glndulas.

  • 7/31/2019 6 Clase

    7/20

    7

    EL TEGUMENTO DE LOS MAMFEROS

    Tejido conjuntivo fibroso con fibras elsticas.Vasos sanguneos, nervios y msculos lisos.Formacin de huesos drmicos: crneo y cintura escapularGran cantidad de glndulas

    Sebceas creas (odo y prpado)Sudorparas TermorregulacinOdorferas Comunicacin social.Mamarias lactancia

    DERMIS:Capa doble, mesodrmica.

    EPIDERMIS: ectodrmico.

    Tejido epitelial multiestratificado.Estrato basal: Capa de proliferacin

    Estrato crneo.Con queratinocitos queratinizacin. Zonas.Clulas de Langerhans dendrticas inmunidadCon melanocitos melanina.Clulas de Merkel mecanorreceptoras.

  • 7/31/2019 6 Clase

    8/20

    8

    EPIDERMIS

    Constituye el estrato superficial o externo dela piel. Es un epitelio estratificado pavimentosocuyas clulas superficiales se cornifican.Est constituida por las siguientes capas:a) estrato basalb) estrato mucoso de Malpighic) estrato granuloso

    d) estrato lcidoe) estrato crneo

  • 7/31/2019 6 Clase

    9/20

    9

    DERMIS O CORIONEst constituido por tejido conjuntivo laxo compuesto por: Componente celular fijo

    Fibroblastos Histiocitos Mastocitos o clulas cebadas

    Protenas fibrosas (colgeno, elastina) Sustancia fundamental amorfa Componente celular migratorio (eosinfilos, linfocitos,

    plasmocitos, leucocitos polimorfonucleares). Vasos sanguneos, linfticos y nervios.La dermis presenta 2 regiones, funcional y metabolicamente

    distintas: dermis papilar y dermis reticular.

  • 7/31/2019 6 Clase

    10/20

    10

    PELOS Origen Epidermis Invaginados en la dermis. Sensibilidad Termorregulacin

    Dermis + epidermis

    UASPlanas: Primates, hombre

    GARRAS ZARPAS

    Aplastadas lateralmenteFelinos, cnidos,

    PEZUAS : reunin dedos

    PRODUCCIONES DEL TEGUMENTO

  • 7/31/2019 6 Clase

    11/20

    11

    PRODUCCIONESTEGUMENTARIAS

    Cuernas ramificadas de crvidos.

    Barbas de ballenaEscamas armadillo

    Cuernosrinocerontejirafa

    Dientes

    Cuernos vidos y bvidos.

  • 7/31/2019 6 Clase

    12/20

    12

    FUNCINES DEL TEGUMENTO

    PROTECTORA: Abrasin. Penetracin de bacterias.

    Radiaciones ultravioletas Depredacin ( coloracin de camuflaje) Defensa: Dientes, colmillos, zarpas, cuernos....

    AISLANTE: Prdida del agua.

    Prdida de calor. RESPIRATORIA: Paso de gases

    EXCRETORA: Paso de iones y sudoracin

    TERMORREGULADORA: Sudoracin. Abrigo: Pelos y plumas.

    RELACIN: rganos receptores de los sentidos.

    PRODUCCIN DE LUZ: En peces abisales (fotforos) para seuelos. Insectos (lucirnagas), para seales sexuales.

    REPRODUCCIN: Seleccin y reconocimiento sexual.

    ESQUELTICA: Insercin de la musculatura.

  • 7/31/2019 6 Clase

    13/20

    13

    LA COLORACIN DE LA PIEL DE LOS ANIMALES .

    COLOR QUMICO.Cromatforos biocromos melanima, caroenoide

    Crustceos: Concentracin del pigmento.Moluscos: Elementos contrctiles.

    COLOR FSICO.Difraccin luz en el tegumento.

    Ej.: El color blanco de las plumas debido al aire.

    FUNCIN BIOLGICA DEL COLOR. Reconocimiento especfico. Reproduccin: Seleccin de pareja sexual. Proteccin:

    Radiaciones U.V.: Pantalla luz: Pantalla.

    Depredadores:

    Coloracin CrpticaCamuflaje.: MantisDiseos disrruptivos: Cebras.

    Coloracin Aposemtica Coloracin alerta Diseos contrastados.

    Amarillo/Negro;.Rojo/Negro Animales con venenos.

    http://www.fiu.edu/~acaten01/herplab/dendrobates.jpghttp://images.google.com/imgres?imgurl=www.all-creatures.org/pica/glf-mantis-01a.jpg&imgrefurl=http://www.all-creatures.org/pica/glf-mantis-01a.html&h=546&w=727&prev=/images%3Fq%3D%2Bmantis%2Breligiosa%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26oe%3DUTF-8
  • 7/31/2019 6 Clase

    14/20

    14

    MIMETISMO.

    Semejanza morfolgica de especies diferentes. Coloraciones aposemticas. Proteccin colectiva frente a depredadores.

    MIMETISMO MLLERIANO. Las dos especies con defensas. Refuerzo del aprendizaje de los depredadores.

    Vespa, Vespula, Polistes

    MIMETISMO BATESIANO.

    PATRN: Especie Imitada.Con veneno.

    Danaus plexippusDanaus plexippus

    MIMO: Especie imitadora.

    Sin venenos.Poblaciones menores.

    Limenitis archippusLimenitis archippus

    http://images.google.com/imgres?imgurl=www.ricerche-disinfestazione.com/ImmaginiI/VESPE/ves_cra.jpg&imgrefurl=http://www.ricerche-disinfestazione.com/vespe.html&h=147&w=200&prev=/images%3Fq%3D%2BVespa%2Bcrabro%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26oe%253
  • 7/31/2019 6 Clase

    15/20

    15

    Soporte y sostn mecnico del peso del cuerpo.Mantener la forma.Proteccin de rganos blandos y delicados.Movimiento: Superficies de anclaje muscular.Almacn de sustancias Ca, P.Produccin de clulas (glbulos rojos en Vertebrados).

    EXOSQUELETOS. Externos

    Ectodrmicos. Endurecimiento

    Calcificacin: (CO3 Ca) masivo Corales, Moluscos, CrustceosEsclerotizacin Insectos.

    Proteccin eficiente. Movimiento: insercin de msculos.

    Repliegues interiores: Apodemas: Artrpodos. Superficie interna concha: Moluscos.

    Placas articuladas: Valvas o segmentos. Problemas de crecimiento:-Estras de crecimiento.- Mudas

    FUNCIN SISTEMAS ESQUELTICOS.

  • 7/31/2019 6 Clase

    16/20

    16

    SISTEMAS ESQUELETICOS RGIDOS.PORFEROS: Fibras de esponjina

    Espculas Si, Ca.

    EQUINODERMOS: Placas Ca.

    CORDADOS: Tejido conjuntivo denso/mesodrmico.

    Notocorda:Eje con grandes clulas vacuolizadas con vainas fibrosas.

    Cartlago: Condrocitos con gel proteico con fibras colgeno.

    Hueso:Depsitos calcreos- Origen:.

    H. Endocondral (de cartlago)H. de membrana (cara y crneo)

    - Estructura:H. Esponjoso /Compacto

    VERTEBRADOS.Esqueleto axial: Crneo, columna, esternny costillas.

    Esqueleto apendicular: Cinturas y extremidades.

    ENDOSQUELETOS. Esqueletos internos. Proteccin menor que los externos. Potencian el movimiento. No necesita mudas para crecer.

  • 7/31/2019 6 Clase

    17/20

    17

    Esqueletos Hidrostticos

    Cavidad gastrovascular: Cnidarios. Pseudoceloma: Nematodos.

    Celoma: Anlidos. Sistema ambulacral: Equinodermos. Sostn : forma. Locomocin: Transmiten la fuerza muscular.

    Msculos hidrostticos:

    Tejidos incompresiblesTejidos incompresibles

    Variedad de movimientos.Variedad de movimientos. Brazos de los pulpos. Lengua de los mamferos. Trompa de los elefantes.

    SISTEMAS ESQUELTICOS NO RGIDOS.

    Sistema ambulacral

    Pseudoceloma CelomaCavidad gastrovascular

    Cavidades con lquidos

  • 7/31/2019 6 Clase

    18/20

    18

    MECANISMOS DE LOCOMOCIN

    Sistema biomecnico universal Protenas contrctiles

    Filamentos Microtbulos Fibrillas

    SISTEMA ACTINO-MIOSNICO . Consumo de ATP

    MOVIMIENTO AMEBOIDE

    ambios de forma del cuerpo.seudpodos Protusin del endoplasma celular.rotozoos Amebas

    etazoos Clulas libres : leucocitos,clulas intersticiales.

  • 7/31/2019 6 Clase

    19/20

    19

    MOVIMIENTO CILIAR: UNDULIPODIOS: cilios y flagelosProyecciones de la membrana celular de 0.2 a 0.5 micras O. Microtbulos de unidades proteicas de tubulina 9 pares perifricos. 1 par central. Todos los animales Excepcin: Nemtodos.

    CILIOS: Cortos y numerosos. Movimiento por batimiento asimtrico. Desplazamiento de animales pequeos por fluidos: Ciliados. Movimiento de sustancias lquidas: Epitelios ciliados: Trquea.

    FLAGELOS: Largos y escasos: espermatozoides. Semejante estructura a los cilios. Movimiento por ondulaciones simtricas.

    Propulsin longitudinal paralela al eje del cuerpo.

    MOVIMIENTO CILIAR

  • 7/31/2019 6 Clase

    20/20

    20

    Clulas muscularessimplesmiocitos : Esponjas.

    Cel. mioepiteliales: Cnidarios.G. SudorparasG. mamrias

    MOVIMIENTO MUSCULAR: FIBRILLAS

    Tejido muscular: Msculo Estriado : Fsico: Rpido y

    voluntario

    oArtrpodos.

    oVertebrados

    Esqueltico: C. Multinucleadas

    Cardaco: cel. Uninucleadas pequeas.

    o Rpido, autnomo.

    Fibras muscularesClulas asociadas.Crustceos.3 mm O ; 6 cm.

    Cangrejo de Alaska

    Msculo Liso: clulas largas uninucleadasS.N. Autnomo.Lento e involuntario: Tnico.

    Sistema biocontrctil de protenas estructuradas en fibrillas.