6 unidad de olivia.docx

102
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO PROYECTO: INSTALACION DE REDES Nombre de la empresa: Network AVA PRESENTAN: ANA AQUINO HERNANDEZ INGENIERIA INFORMÁTICA 8° SEMESTRE GRUPO: “B”

Transcript of 6 unidad de olivia.docx

Page 1: 6 unidad de olivia.docx

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO

PROYECTO:

INSTALACION DE REDES

Nombre de la empresa:

Network AVA

PRESENTAN:

ANA AQUINO HERNANDEZ

INGENIERIA INFORMÁTICA

8° SEMESTRE

GRUPO: “B”

SAN PEDRO COMITANCILLO, OAX. SEPTIEMBRE.

Page 2: 6 unidad de olivia.docx

6.1 Evolución de los dispositivos móviles y su importancia en las organizaciones.

Los dispositivos móviles (también conocidos como computadora de mano, palmtop

o simplemente handheld) son aparatos de pequeño tamaño, con algunas

capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una

red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que

pueden llevar a cabo otras funciones más generales.

Primer Dispositivo Móvil

La persona que tuvo la idea de crear un dispositivo móvil por primera vez fue

Nathan B. Stubblefield en 1902. Su idea consistía en un sistema de radiodifusión

que se comunicaba con varios receptores de 800 metros de alcance que instaló en

una plaza en Kentucky.

Los receptores funcionaban a través de campos magnéticos. El teléfono principal

tenía una antena y unas bobinas de forma de rueda. El sistema servía para

comunicarse con un teléfono fijo y el emisor se podía mover de lugar. Unos años

después, durante la segunda guerra mundial, se lanzaron unos dispositivos

llamados Handie Talkie H12-16 (Desarrollado por Motorola).

Este dispositivo permitía la comunicación a distancia y fue muy utilizado por las

tropas y el ejército. Funcionaba por medio de ondas de radio.

Pero en realidad el primer dispositivo que salió a la venta al mercado fue el

Motorola DynaTAC 8000X en el año de 1973.

Page 3: 6 unidad de olivia.docx

Historia de Dispositivos Móviles Los dispositivos móviles se han vuelto uno de los mejores inventos que han

existido. La primera generación de dispositivos móviles que se crearon utilizaba

múltiples sitios conectados, y se podían recibir llamadas de un sitio a otro. La

primera red celular fue hecha en el año 1977 en Chicado y comenzó a funcionar

bien en 1978. Después de este año contaba con un aproximado de 1300 clientes.

En 1979 una red celular fue lanzada en Japón por NTT. Desde ese entonces, los

teléfonos móviles se han vuelto una demanda mundial y han ido evolucionando y

avanzando exponencialmente en sus características y funciones.

En un principio éstos dispositivos sólo funcionaban para comunicarse por medio

de llamadas de voz, sin embargo, en los años 90’s fueron creados los SMS (Short

Message Service).

El primer SMS que se mandó fue en 1992 por Brit Neil Papworth. Su primer texto

fue “Happy Christmas” (Feliz Navidad), este mensaje fue enviado al director de

Vodafone Richard Jarvis. El mensaje se mando desde una computadora hasta un

Orbitel 901 Handset.

En el año de 1980 se creó la compañía Psion, Esta compañía lanzó una serie de

teléfonos como el Psion Organiser o el Psion Series 5mx:

Page 4: 6 unidad de olivia.docx

Después de haber sido creados los SMS, tomó 7 años para que los usuarios

pudieran enviar SMS a usuarios utilizando el mismo operador. Fue hasta 1999 que

los mensajes de texto se pudieron enviar entre diferentes redes y operadores

Los Smartphone fueron diseñados con el objetivo de proveer a los usuarios

mayores funcionalidades de comunicación y trasmisión de datos, su característica

más importante es el uso del sistema operativo como administrador principal del

hardware y software del dispositivo móvil.

Estos equipos cuentan con pantallas táctiles para el ingreso de la información,

utilizan procesadores especiales para los dispositivos móviles, se utilizan

memorias para el almacenamiento de la información y tienen sistemas de

optimización y rendimiento para el manejo de la energía que se utiliza en el

dispositivo.

En la actualidad existen diferentes empresas que desarrollan celulares y teléfonos

inteligentes, las cuales están en el desarrollo continuo de nuevas tecnologías y

características.

ElementosA continuación se presenta una tabla con los diferentes periféricos y accesorios

que se pueden utilizar con un dispositivo móvil.

Características

Page 5: 6 unidad de olivia.docx

Hoy en día podemos encontrar una multitud de dispositivos móviles, donde los

teléfonos móviles y los PDAs son los tipos de dispositivos más utilizados y

conocidos en la actualidad, los que ofrecen mayor variedad de aplicaciones

multimedia y los que más posibilidades de evolución presentan en este sentido.

Una característica importante es el concepto de movilidad, los dispositivos móviles

son pequeños para poder portarse y ser fácilmente empleados durante su

transporte. En muchas ocasiones pueden ser sincronizados con algún sistema de

la computadora para actualizar aplicaciones y datos con algunas capacidades de

procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria

limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a

cabo otras más generales.

Realización y Recepción de llamadas de voz.

Envió y Recepción de mensajes cortos SMS y mensajes multimedia MMS.

Iteracion o Roaming.

Acceso a Internet utilizando WAP Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas.

Acceso a Internet Utilizando GPRS Servicio General de Paquetes vía Radio

para tecnologías GSM.

Acceso a Internet Utilizando HSPD+

Acceso a Internet Utilizando LTE

Aplicaciones de software básico como Reloj, Alarma, Calendario,

Calculadora, Juegos.

Conexiones en red con tecnologías como Infrarrojo, Bluetooth, Wi-Fi.

Sistema de Posicionamiento Global GPS

Sistemas de entrenamiento como reproducción de audio y video.

Cámaras fotografías y video frontales y posteriores

Visualización de Televisión.

Personalización de contenidos.

Proyección de Imágenes

Visualización de imágenes y Videos 3

Page 6: 6 unidad de olivia.docx

 

Funcionamiento:Al destapar un dispositivo móvil se encuentran generalmente las siguientes partes

básicas que permiten el funcionamiento del dispositivo:

 Placa Base: Es un circuito integrado que contiene el cerebro y todos los

componentes electrónicos del teléfono celular.

 Antena: La antena permite la recepción y envió de las señales del dispositivo

móvil.

 Antena WiFi: La antena permite la recepción y envió de las señales del estándar

802.11 a, b, g y n.

 Antena NFC: La antena permite la envió y recepción de las señales del

dispositivo móvil a otros dispositivos en distancias cortas.

 Pantalla: Las pantallas o display generalmente de cristal líquido LCD, son las

encargadas de servir de interfaz entre el usuario y el teléfono celular, actualmente

las pantallas son táctiles y permiten la interacción del usuario con el dispositivo

móvil.

 Teclado: El teclado es la característica del teléfono móvil que le permite al

usuario ingresar información como datos o texto al teléfono, el teclado más

utilizado es el del formato QWERTY.

 Micrófono: El micrófono permite es el encargado de traducir la voz del usuario en

energía eléctrica para ser comprimida y enviada por el teléfono móvil a su destino.

 Bocina o Altavoz: El altavoz es el encargado de reproducir los sonidos del

teléfono para que el usuario pueda escuchar las llamadas u otro tipo de sonidos.

Page 7: 6 unidad de olivia.docx

 Batería: La batería es la encargada de almacenar y mantener la energía

necesaria para el funcionamiento del teléfono móvil.

 Puerto de Carga de Energía: Este puerto permite realizar la carga de energía de

la batería del dispositivo, en la actualidad el más utilizado es el puerto USB mini.

Los teléfonos dispositivos móviles celulares tienen unas funciones básicas que

permiten la funcionalidad y el objetivo principal de estos equipos de realizar la

comunicación por voz y transmisión de datos.

Estos dispositivos están diseñados para funcionar en las redes móviles digitales

actuales como las redes GSM Sistema Global para las Comunicaciones Móviles,

las redes 3G Tercera Generación y ahora en 4G Cuarta Generación LTE,

utilizando tecnologías estándar que operan y trabajan en diferentes bandas o que

pueden trabajar con múltiples bandas, lo cual le permite funcionar en diferentes

países y con las tecnologías que están definidas en estos países para la telefonía

móvil, a esta característica de diseño se le conoce como iterancia o roaming .

Ventajas y DesventajasLas ventajas de los dispositivos móviles son la comodidad del dispositivo en

cuanto al tamaño, peso, dispersión, entre otros, las cuales les permiten a los

usuarios realizar un uso del dispositivo sin mayor dificultad, el cual se convierte en

una herramienta de trabajo y entretenimiento que provee características

especiales a los usuarios, un dispositivo móvil le permite a los usuarios realizar

tareas específicas con mayor comodidad, efectividad y eficiencia.

La energía que usan los dispositivos es almacena en baterías, estas baterías tiene

un tiempo de uso limitado en cuanto a la capacidad de carga y al tiempo de uso,

por otra parte los dispositivos deben optimizar todo su funcionamiento para no

exigir al equipo muchas actividades, los cuales se transforman en más uso de

energía del dispositivo.

Page 8: 6 unidad de olivia.docx

En conclusión todo dispositivo móvil tiene la ventaja del uso y desplazamiento,

pero tiene las desventajas de la energía que utiliza y las características

computacionales mínimas para ahorrar energía.

 SISTEMAS OPERATIVOSLos Sistemas Operativos son los encargados de administrar el hardware de los

diferentes equipos o dispositivos de computación ya sean computadores

servidores, escritorio, portátiles, NetBooks, etc., en el caso específico de los

dispositivos móviles como Tabletas, Fablets, Smartphone, Reloj, entre otros,

teniendo en cuenta las características que diferencian los dispositivos móviles a

los demás sistemas computacionales, los sistemas operativos móviles están

enfocados en la movilidad, la conectividad inalámbrica y en la administración de

forma óptima del procesamiento, almacenamiento , el consumo de la energía,

visualización que generan un consumo de energía bastante alto produciendo

como resultado un uso inadecuado de la energía en el dispositivo.

Los sistemas operativos móviles en general cuentan con unas capas específicas,

sin embargo en algunos sistemas operativos esto es diferentes de acuerdo a su

funcionamiento, la capa del Kernel o núcleo del sistema operativo encargado

administrar todos los elementos de hardware del dispositivo móvil, la capa del

Middleware o intermediador de aplicaciones del sistema operativo, son diferentes

programas o módulos que permiten el uso de aplicaciones, librerías, entre otras

para el funcionamiento del dispositivo móvil, la capa de administración de

aplicaciones que es la encargada de la ejecución, detención y finalización de las

aplicaciones del sistema operativo y por último la capa interfaz la cual es la

encargada de administrar el uso que le da el usuario al dispositivo móvil ya sea de

pantalla táctil o touch y los dispositivos con teclados QWERTY.

Las características más relevantes de un sistema operativo móvil actual son:

Kernel Unificado

Page 9: 6 unidad de olivia.docx

Construido por Capas

Multiproceso y Multitarea.

Soporte a diferentes Pantallas

Soporte Multilenguaje

Multihilo

Conectividad Inalámbrica

Administración del Hardware

Administración de Aplicaciones

Navegación Web

Capacidad de Adaptación

Reinvención y Mejoramiento

Personalizable

Multiusuario

Inteligente

6.2 Tecnologías Emergentes.

Las tecnologías emergentes son definidas como "innovaciones científicas que

pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen

tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como

tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de

investigación antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una rica

gama de oportunidades de mercado que proporcionan el incentivo para realizar

inversiones de riesgo". El problema que plantean estas nuevas tecnologías, tanto

a los directivos de las empresas maduras como a los de las empresas de nueva

creación, es que las herramientas de gestión tradicionales no son capaces de

resolver con éxito los nuevos desafíos generados.

Tecnologias Emergentes Mas Importantes

1. Redes Aéreas (Airbourne networks): un sistema de control aéreo desarrollado

desde las nubes, como un Internet en el cielo, para reemplazar el sistema

tradicional y controlar mejor las rutas, la seguridad y los aterrizajes de aviones.

Page 10: 6 unidad de olivia.docx

Esta nueva tecnologia a largo plazo podría revolucionar el tráfico aereo al permitir

que un mayor numero de aviones estén en el cielo sin necesidad de invertir en

infraestructura y recursos humanos.

2. Cables cuánticos (Quantum Wires): cables fabricados con nanotubos de carbón

cuyo menor peso y mayor fuerza permitirían que torres existentes suporten cables

con 10 veces la capacidad de los cables eléctricas fabricadas con aluminio y acero

que se utlizan en las redes eléctricas en la actualidad. Según los expertos, gracias

a las nano-propiedades de los cables cuánticos, estos pueden llevar corrientes

eléctricas sin producir resistencia y calor, por lo que no requieren equipos

costosos de refrigeración.

3. Fotónica con silicona (Silicon Photonics): Optoelectrónica. Desde hace muchos

años se investiga cómo utilizar la silicona para emitir luz, con el fin de poder

fabricar microchips que emitan luz para agilizar procesos informáticos en general.

Después de la fabricación el años pasado del primer láser construido con silicona

por parte de un equipo de investigación de la University of California, Los Angeles,

esta posibilidad resulta cada vez más factible.

4. Metabolómica (Metabolomics): Es el estudio de las miles de moléculas como

azúcares y grasas que son producto del metabolismo. Científicos pretenden

utilizar esta información para crear una nueva herramienta de diagnosis que

permita diagnosticar enfermedades con mayor antelación y precisión que las

herramientas actuales.

5. Microscopio de Fuerza Magnética (Magnetic-Resonance Force

Microscopy): Esta tecnología es un híbrido de imágenes por resonancia magnética

y microscopios de fuerza atómica utilizados en nanotecnología. Los microscopios

de fuerza magnética ofrecerán imágenes de moléculas de tres dimensiones.

6. Memoria universal (Universal Memory): Sistema de memoria cuyas células

están compuestas por nanotubos de carbón, lo que permite enormes mejoras en

la capacidad de almacenar datos.

7. Fabricas de bacteria (Bacterial Factories): Biotecnología. Ingeniería metabólica

para analizar y comprender las vías celulares y crear microbios que permite crear

gran cantidad de productos químicos, desde medicamentos hasta plásticos.

Page 11: 6 unidad de olivia.docx

8. Enviromaticas (Environmatics): Un término nuevo para describir la aplicación de

las nuevas tecnologías de la información al cuidado del medioambiente y a la

agricultura. Medioambiente + informática.

9. Virus de teléfono móvil (Cell-Phone Viruses): El año pasado se lanzó el primer

virus contra teléfonos celulares. Estas aparatos sin cable tienen cada vez más

aplicaciones y los nuevos virus podrían atacar a sistemas informáticos seguros a

través del móvil, por lo que es importante encontrar soluciones.

10. Biomecatrónica (Biomechatronics): Robótica. La nueva generación de prótesis

que integran la robótica con el sistema nervioso, logrando que un prótesis funcione

con mucho mayor agilidad e integración que los prótesis actuales.

http://tecmethepelonex.blogspot.mx/2008/08/definicion-tecnologias-

emergentes.html

6.3 Tecnología de Clientes ligeros:

6.3.1 Tecnología inalámbrica

REDES INALAMBRICAS

Aspectos Tecnológicos

En general, la tecnología inalámbrica utiliza ondas de radiofrecuencia de baja

potencia y una banda específica, de uso libre para transmitir, entre dispositivos.

Estas condiciones de libertad de utilización, sin necesidad de licencia, ha

propiciado que el número de equipos, especialmente computadoras, que utilizan

las ondas para conectarse, a través de redes inalámbricas haya crecido

notablemente. 

Campos de utilización

La tendencia a la movilidad y la ubicuidad hacen cada vez más utilizados los

sistemas inalámbricos, y el objetivo es ir evitando los cables en todo tipo de

comunicación, no solo en el campo informático sino en televisión, telefonía,

seguridad, domótica, etc. Un fenómeno social que ha adquirido gran importancia

Page 12: 6 unidad de olivia.docx

en todo el mundo como consecuencia del uso de la tecnología inalámbrica son las

comunidades wireless que buscan la difusión de redes alternativas a las

comerciales. 

Algunos problemas asociados con la tecnología inalámbrica. Los hornos de

microondas utilizan radiaciones en el espectro de 2.45 Ghz. Es por ello que las

redes y teléfonos inalámbricos que utilizan el espectro de 2.4 Ghz. pueden verse

afectados por la proximidad de este tipo de hornos, que pueden producir

interferencias en las comunicaciones.

¿Qué es la tecnología inalámbrica?

El término "inalámbrico" hace referencia a la tecnología sin cables que permite

conectar varias máquinas entre sí. Las conexiones inalámbricas que se establecen

entre los empleados remotos y una red confieren a las empresas flexibilidad y

prestaciones muy avanzadas.

Se mide en Mbps. Un Mbps es un millón de bits por segundo, o la octava parte de

un MegaByte por segundo - MBps. (Recordemos que un byte son 8 bits.)

Existen principalmente dos tecnologías inalámbricas certificadas. Una es la

Page 13: 6 unidad de olivia.docx

tecnología 802.11b y la otra 802.11g (ésta última tecnología es más reciente -ha

sido aprobada a finales de 2003- y más rápida).

¿En que se basa la tecnología inalámbrica?

Actualmente el término se refiere a comunicación sin cables, usando frecuencias

de radio u ondas infrarrojas. Entre los usos mas comunes se incluyen a IrDA y las

redes inalámbricas de computadoras.

Ondas de radio de bajo poder, como los que se emplea para transmitir información

entre dispositivos, normalmente no tienen regulación, en cambio transmisiones de

alto poder requieren normalmente un permiso del estado para poder trasmitir en

una frecuencia especifica. Las plataformas inalámbricas en las historia han

transmitido voz y han crecido y hoy por hoy son una gran industria, llevando miles

de transmisiones alrededor del mundo.

¿Diferencias entre tecnología móvil e inalámbrica?

La tecnología móvil hace referencia a la posibilidad de trasladar el trabajo de un

sitio a otro, es decir, de llevar a cabo unas tareas determinadas fuera del campo

de trabajo; en cambio, la tecnología inalámbrica hace referencia a la posibilidad de

conectar varios dispositivos entre sí o a una red sin necesidad de cables, se puede

emplear estas conexiones inalámbricas para transferir la información entre un

sistema de empresa, donde un grupo de persones necesitan estar comunicados

1¿Que es Bluetooth?

Bluetooth es una frecuencia de radio de disponibilidad universal que conecta entre

sí los dispositivos habilitados para Bluetooth situados a una distancia de hasta 10

metros. Permite conectar un ordenador portátil o un dispositivo de bolsillo con

Page 14: 6 unidad de olivia.docx

otros ordenadores portátiles, teléfonos móviles, cámaras, impresoras, teclados,

altavoces e incluso un ratón de ordenador.

1.2¿Qué ventajas aporta?

Permite conectar de forma rápida y sencilla los dispositivos habilitados para

Bluetooth entre sí y de este modo crear una red de área personal (PAN) en la que

es posible combinar todas las herramientas de trabajo principales con todas las

prestaciones de la oficina. El uso de una red de igual a igual Bluetooth permite

intercambiar archivos en reuniones improvisadas con suma facilidad y ahorrar

tiempo imprimiendo documentos sin necesidad de conectarse a una red fija o

inalámbrica. Con Bluetooth, se puede hacer actividades de inmediato como

imprimir un informe desde el escritorio mediante cualquier impresora habilitada

para Bluetooth dentro del radio, sin cables, sin problemas y sin moverse siquiera.

2¿Qué es Wi-Fi? Wi-Fi o red de área local inalámbrica (WLAN) es una red de TI

de tamaño medio que utiliza la frecuencia de radio 802.11a, 802.11b o 802.11g en

lugar de cables y permite realizar diversas conexiones inalámbricas a Internet. Si

sabe dónde se encuentra una red Wi-Fi o WLAN, puede navegar por Internet,

utilizar el correo electrónico y acceder a la red privada de una empresa. Esta es

una buena opción para un empleado móvil que pasa fuera de su compañía.

2.2 ¿Qué ventajas aporta?

Donde haya una red Wi-Fi, existe un portal de información y comunicación. La

incorporación de una red WLAN a la oficina proporciona una mayor libertad y

favorece la versatilidad del entorno de trabajo tradicional. Ahora bien, estas

posibilidades no se limitan a la oficina, y cada vez aparecen más redes WLAN en

lugares como cybers, restaurantes, hoteles y aeropuertos, lo que permite a los

Page 15: 6 unidad de olivia.docx

usuarios acceder a la información que necesitan. Acceda a la red de la empresa y

obtenga las respuestas que necesite, en el momento preciso. Wi-Fi pone a su

disposición un acceso a Internet sin igual.

2.3 ¿Qué es la tecnología Wi-Max?

“Específicamente, la tecnología 802.16, a menudo denominada WiMAX,

complementa la WLAN conectando hotspots con tecnología 802.11 a Internet y

ofrece una alternativa inalámbrica para la conectividad de banda ancha de última

generación a empresas y hogares.”

Esta es una red muy costosa que aplica Microsoft verdaderamente podremos

tener una banda ancha y no solo un ancho de banda, donde la velocidad de

transmisión será mayor.

2.3.1 ¿Cuál es la diferencia entre una red Wi-Fi y Wi-Max?Una red Wi-Fi, red ad hoc puede ser establecida por cualquiera para conectar la

casa con la oficina, mientras que Wimax está diseñado para cubrir una ciudad

entera a través de estaciones base dispersas alrededor del área metropolitana.

2.4 ¿Qué es la tecnología GPRS?

GPRS es la sigla de General Packet Radio Services (servicios generales de

paquetes por radio). A menudo se describe como "2,5 G", es decir, una tecnología

entre la segunda (2G) y la tercera (3G) generación de tecnología móvil digital. Se

transmite a través de redes de telefonía móvil y envía datos a una velocidad de

hasta 114 Kbps. El usuario puede utilizar el teléfono móvil y el ordenador de

bolsillo para navegar por Internet, enviar y recibir correo, y descargar datos y

soportes. Permite realizar videoconferencias con sus colegas y utilizar mensajes

Page 16: 6 unidad de olivia.docx

instantáneos para charlar con sus familiares y amigos, esté donde esté. Además,

puede emplearse como conexión para el ordenador portátil u otros dispositivos

móviles.

2.5 ¿Qué es la tecnología 3G?

Al igual que GPRS, la tecnología 3G (tecnología inalámbrica de tercera

generación) es un servicio de comunicaciones inalámbricas que le permite estar

conectado permanentemente a Internet a través del teléfono móvil, el ordenador

de bolsillo, el Tablet PC o el ordenador portátil. La tecnología 3G promete una

mejor calidad y fiabilidad, una mayor velocidad de transmisión de datos y un ancho

de banda superior (que incluye la posibilidad de ejecutar aplicaciones multimedia).

Con velocidades de datos de hasta 384 Kbps, es casi siete veces más rápida que

una conexión telefónica estándar.

2.5.2 ¿Qué ventajas aporta?

Se dice que los usuarios de GPRS y 3G están "siempre conectados", dado que

con estos métodos de conexión tienen acceso permanente a Internet. Mediante

los mensajes de texto cortos, los empleados de campo pueden comunicar su

progreso y solicitar asistencia. Los ejecutivos que se encuentran de viaje pueden

acceder al correo electrónico de la empresa, de igual modo que puede hacerlo un

empleado de ventas, que también puede consultar el inventario. Puede

automatizar su casa o su oficina con dispositivos GPRS y 3G supervisar sus

inversiones. [3]

2.6 ¿Qué es IrDA?

Page 17: 6 unidad de olivia.docx

Esta tecnología, basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro

infrarrojo.

Los estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos,

informáticos y de comunicaciones, permite la comunicación bidireccional entre dos

extremos a velocidades que oscilan entre los 9.600 bps y los 4 Mbps.

Esta tecnología se encuentra en muchos ordenadores portátiles, y en un creciente

número de teléfonos celulares, sobre todo en los de fabricantes líderes como

Nokia y Ericsson.

2.7 ¿Qué es IDERLAND?

Este estándar hiperland tuvo su origen en el proyecto WAND (demostrador de red

ATM inalámbrica) que fue parte del programa de servicios y de tecnologías de

comunicaciones avanzadas (ACTS), fue diseñado teniendo en cuenta los

requerimientos de una red multimedia inalámbrica, la cual debe cumplir con los

requisitos de calidad y servicio

http://tecinal.blogspot.mx/

6.3.2 Redes de datos de radio

Red de datos

Una red de computadoras, también llamada red de telecomunicaciones, es un

conjunto de equipos de informática y software que se encuentran conectados

entre ellos de la mano de dispositivos de tipo físico que envían y reciben impulsos

eléctricos u ondas constantemente, o en todo caso cualquier otro medio para

el transporte de datos, con la finalidad de

compartir información, recursos informáticos y ofrecer servicios para el beneficio

del usuario.

Finalidad de una red de datos

Page 18: 6 unidad de olivia.docx

Es unir o conectar usuarios entre ciertas distancias, que pueden ser pequeñas o

considerablemente grandes, dándoles así la posibilidad de realizar un intercambio

de información preciso y confiable mediante una red que es común entre ellos, es

decir, que conecta a dicho usuario con el otro. A través de éstas es posible el

intercambio de información y de recursos importantes que son de uso común en

ciertas áreas y lugares, como serían las impresoras y un disco duro en un área

de oficina o en un edificio comercial.

Tipos de redes

Red de área local

Una red de área local (LAN, por sus siglas en inglés) es una red

de computación que está diseñada para interconectar computadores en un área

limitada, como sería un colegio, un hogar, un laboratorio de informática o un

edificio de oficina usando medios de comunicación de redes. Las características

que definen las redes de área local, en contraste con otras redes, incluyen sus

usualmente altas tasas de transferencia de datos y que esas redes cubren áreas

geográficas más pequeñas. Estas redes se pueden lograr con conexiones de red

de tipo inalámbrica y cables de red trenzados, que son ideales para anular

interferencias que perturban la experiencia de usuario.

Red de área amplia

Una red de área amplia (WAN, por sus siglas en inglés) es una red que cubre un

espacio amplio, por ejemplo; cualquier red de telecomunicación que vincule

metrópolis, conurbaciones o áreas de carácter regional o nacional haciendo uso

de redes de transporte de datos, que pueden ser públicas o privadas. Los

comercios, las empresas y las entidades públicas hacen uso de las redes de área

amplia para distribuir información importante entre sus trabajadores, clientes,

compradores y proveedores de diversas ubicaciones geográficas. En esencia, este

tipo de telecomunicación le permite a un comercio el llevar a cabo

las funciones del día a día eficazmente independientemente de la ubicación, es

decir, es posible para un empresario gestionar correctamente los datos

relacionados a su empresa aún cuando no se está ahí.

Red de igual a igual

Page 19: 6 unidad de olivia.docx

Una red de igual a igual o peer-to-peer (P2P, por sus siglas en inglés) es una red

informática en la que todos o algunos aspectos de ella funcionan sin clientes

ni servidores de carácter fijos, sino una serie de puntos de intersección en los que

coinciden distintos ordenadores y dispositivos en general que se interconectan en

un mismo punto, llamándole a estas intersecciones nodos que han de comportarse

como iguales entre sí. Dichos dispositivos actúan al mismo tiempo como

servidores y clientes a los demás nodos de la red. Las redes de igual a igual

permiten el intercambio directo de información en cualquier formato o extensión

entre los ordenadores o dispositivos interconectados.

Redes cliente - servidor

La red cliente/servidor es la red de comunicaciones en la cual todos los clientes

están conectados a un servidor, que puede ser cualquier computadora en el que

se centralizan los diversos recursos y aplicaciones; y que los pone a disposición

de los clientes cada vez que estos son solicitados. Es importante resaltar que los

servidores cumplen un papel de proveedores, los cuales responden a las

peticiones que realizan los clientes; quienes por su parte demandan los

contenidos, recursos y servicios que poseen los servidores. Este tipo de red es

muy utilizada en las empresas que manejan grandes cantidades de datos por

varios factores, como serían el bajo costo; ya que se usa un solo ordenador para

la distribución de la información y la facilidad de mantener los datos privados a

salvo gracias a la centralización de los mismos por medio de un servidor.

Tarjeta de Red

Es un periférico que permite la comunicación de aparatos conectados entre sí, al

igual que compartir recursos entre dos o más computadoras, discos duros, CD-

ROM, impresoras o cualquier otro sistema, incluyendo la preparación y control de

datos en la red. Las tarjetas de red presentan configuraciones que pueden

modificarse. Algunas de estas son: los interruptores de hardware (IRQ)

la dirección de E/S y la dirección dememoria (DMA).

Protocolo de red

Un protocolo de red, se define como un conjunto de normas a seguir utilizadas

para regular la comunicación entre distintos componentes existentes en una red

Page 20: 6 unidad de olivia.docx

de informática o red de ordenadores. Hay dos tipos de protocolos: de nivel bajo y

protocolos de red

Los protocolos de bajo nivel mantienen el control de las señales que se transmiten

por el cable o por el medio físico. Los de red organizan la información para llevar a

cabo su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de nivel bajo.

Topología de red

Definida como una familia de comunicación que es usada por las computadoras

que son parte de una red para intercambiar datos. Las topologías de red indican

de qué manera están organizados los dispositivos de una red. Dichas topologías

son arquitecturas lógicas, esto significa que señalan la dirección en la que las

señales van entre los dispositivos que forman parte de la red, pero, los cables que

han de conectar estos dispositivos pueden no estar conectados de la misma

manera como la señalada por la topología, por ejemplo; las topologías de redes

en bus y en anillo son comúnmente organizadas físicamente como una red en

estrella.

Tipos de topologías de redRed en estrella

Un dispositivo que va en el centro de la "estrella" se conecta con otros

dispositivos. La única manera en la que los dispositivos que se encuentran a los

extremos de la estrella puedan comunicarse con otros de otro extremo es

mediante el dispositivo que se encuentra en el medio. Un conmutador es un

ejemplo común de una red en estrella, los computadores en la red deben de

"pasar" por dicho dispositivo para hacer comunicación o intercambio de datos

entre ellos. Como ventaja se puede mencionar un mejor desempeño a nivel del

intercambio de datos y el aislamiento de dispositivos que previene las

desconexiones de un dispositivo a otro. Entre sus desventajas destaca la alta

dependencia del sistema de la red sobre el eje de la misma ya que una falla por

parte de este se traduciría en una red inutilizable.

Red en estrella extendida

Es donde un hub o eje central se conecta con otros ejes que dependen de él. Se

generan otros nodos que dependen del eje central de la red, que a su vez tienen

Page 21: 6 unidad de olivia.docx

otros dispositivos, es decir, son los centros de otras estrellas y operan como

repetidoras.

Red en malla

En esta topología cualquier dispositivo puede realizar una comunicación con

cualquier otro que forme parte de la red y no se creará interferencia alguna entre

ellos. Un ejemplo bastante representativo de una red en malla es una red

inalámbrica, donde los dispositivos que la conforman o están en ella usan la

multiplexación o el uso de distintas frecuencias para evitar interferir entre sí. La

ventaja que destaca en este tipo de red es la inexistencia de interferencia alguna

entre los dispositivos presentes en la red, y su mayor desventaja es que mientras

más extensa se quiera hacer este tipo de red hay que hacer una

mayor inversión económica, más que todo debido a los precios de los enrutadores

inalámbricos.

Red en anillo

Ésta consiste en que un dispositivo se comunica con otros dos presentes en la

red, y así todos los dispositivos que la forman se comunican en círculo. La

información viaja de nodo a nodo, y cada uno de estos a lo largo del "anillo"

maneja cada paquete de datos. Algunos círculos envían información en una sola

dirección o sentido, mientras que existen otros que comunican en ambos sentidos,

derecha e izquierda. Su ventaja principal es que no requiere un nodo central para

manejar la información, pero este aspecto es también su mayor desventaja, ya

que si uno de los dispositivos que forma parte de la red llegase a dañarse, la red

entera se ve afectada por la imposibilidad de continuar el manejo de la

información.

Red en bus

Esta topología significa que la señal es puesta en el medio y todos los dispositivos

en el bus reciben dicha señal. Si más de un dispositivo intenta enviar una señal al

mismo tiempo, pueden interferir entre ellos. Tiene entre sus ventajas la facilidad de

implementación e instalación y como gran desventaja el límite de equipos

dependiendo de la calidad de la señal de la red.

Page 22: 6 unidad de olivia.docx

Medios de red

Cable coaxial

Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que

posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de

llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje,

que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se

encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características

dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar

protegido por una cubierta aislante.

Cable de par trenzado

Consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal,

igual que una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un

circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos

constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de

diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva.

Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como

de pares cercanos. Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares

trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de

estos pares se identifica mediante un color.

Cable STP

Twisted pair (STP) o par trenzado blindado: se trata de cables de cobre aislados

dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie.

STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y,

por lo tanto, a su inmunidad al ruido. Se utiliza en redes de ordenadores

como Ethernet o Token Ring. Es más caro que la versión sin blindaje y su

impedancia es de 150 Ohmios.

Cable UTP

El cable de par trenzado no blindado (UTP, siglas de unshielded twisted pair) es

un tipo de cable de par trenzado que se utiliza más que todo para las

telecomunicaciones. Son muy utilizados para realizar las conexiones de

telecomunicaciones en la actualidad tanto en interiores; como por ejemplo los

Page 23: 6 unidad de olivia.docx

cables Ethernet que se conectan del módem al computador como también en el

exterior; por ejemplo, el extenso cableado telefónico en los postes.

Fibra óptica

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de

datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por

el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz

queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un

ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de

la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Medios de transmisión inalámbrica

Los medios inalámbricos transmiten y reciben señales electromagnéticas sin un

conductor óptico o eléctrico, técnicamente, la atmósfera de la tierra provee el

camino físico de datos para la mayoría de las transmisiones inalámbricas, sin

embargo, varias formas de ondas electromagnéticas se usan para transportar

señales, las ondas electromagnéticas son comúnmente referidas como medio;

dichos medios inalámbricos son los siguientes:

Infrarrojo: se aplica al tipo de radiación que es emitida por una fuente de calor y no

es visible por el ojo humano por tener una longitud de onda mayor que la que

corresponde a la luz visible.

Radiofrecuencias: cada una de las frecuencias de las ondas electromagnéticas

empleadas en la radiocomunicación.

Microondas: ondas electromagnéticas cuya longitud está comprendida en el

intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede realizarse por el espacio

y por el interior de tubos metálicos.

Medios de radiofrecuencia

• Infrarrojo.

• Banda angosta: transmite y recibe en una radiofrecuencia específica. Mantiene la

frecuencia de la señal de radio tan angostamente posible para hacer posible

el poder pasar la información.

Page 24: 6 unidad de olivia.docx

Debe evitar que los canales se crucen, así que tiene que coordinar diferentes

usuarios en diferentes canales de frecuencia para evitar los choques y las

interferencias.

El radio receptor filtra todas aquellas frecuencias que no son de su competencia o

que no debería manejar.

Usa una amplia gama de frecuencias, una para cada usuario, lo cual resulta

bastante impráctico si se tienen muchos.

• Banda ancha: intercambia eficiencia y productividad eficaz en ancho de banda

por confiabilidad, integridad y seguridad.

Reduce la interferencia entre la señal procesada y otras señales que resultan

ajenas al sistema que recibe la radiofrecuencia.

• Otras tecnologías:

•Bluetooth: es una tecnología que permite interconectar teléfonos móviles,

agendas electrónicas, ordenadores, etc., ya sea en el hogar, la oficina o en el

automóvil, con una conexión inalámbrica que consta de un corto alcance.

Internet por microondas

Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como

medio de transmisión. El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a

2.4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras

redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11ª

Router

Un router es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de

computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Este

dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes

de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red.

Switch

Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes

de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su

función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los

puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección

MAC de destino de las tramas en la red.

Page 25: 6 unidad de olivia.docx

Módem

Un módem es un dispositivo que sirve para enviar señales moduladoras mediante

otra señal llamada portadora. Se usan distintos tipos de módems, principalmente

para que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas

distancias, sean más eficaces. Es habitual encontrar en muchos módems de red

conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten

conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública

Conmutada) y así proceder a la marcación de cualquier número previamente

grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar

automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.

Servidor

Un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros

nodos denominados clientes. Una aplicación informática o programa que realiza

algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos

servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios

almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de

aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el

significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla

simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.

Firewall

Es una parte de un sistema de red diseñado para bloquear el acceso no

autorizado, permitiendo a su vez comunicaciones autorizadas y evitando ataques

de un pirata informático. Se trata de un dispositivo que limita, cifra, descifra, el

tráfico entre los ámbitos de la base de un conjunto de normas y otros criterios.

Hub

Es un dispositivo utilizado para redes de área local que concentra computadoras y

repite señales que recibe de sus distintos puertos. Al igual que es un servidor

capas de de gestionar los recursos compartidos de una red. Es la base de las

redes tipo estrella.

Page 26: 6 unidad de olivia.docx

http://www.monografias.com/trabajos98/fundamentos-redes-datos-y-

telecomunicaciones/fundamentos-redes-datos-y-telecomunicaciones.shtml

6.3.3 Tecnología de microondas

¿Qué son?

Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de

frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone

un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de

onda en el rango de 1 m a 1 mm. Otras definiciones, por ejemplo las de los

estándares IEC 60050 y IEEE 100 sitúan su rango de frecuencias entre 1 GHz y

300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre 30 centímetros a 1 milímetro.

Las redes de microondas fueron originalmente popularizadas en la década de

1950 como una forma de transmitir llamadas de larga distancia, así como señales

de televisión entre continentes. El sistema de red de microondas es ideal para

estos fines, ya que podría transmitir grandes cantidades de datos de forma fiable a

través de distancias largas. Sin embargo, con el advenimiento de la fibra óptica,

los enlaces ópticos de relé, y los satélites de comunicaciones, las redes de

microondas pasaron de moda. Actualmente se utilizan más para las operaciones

de radio portátiles, ya que tienen bajos costos de operación, son eficientes, y el

operador tiene acceso directo a la antena.

Las hay de dos tipos:

Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que envían

señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora

con la onda amplificada para evitar pérdidas.

Page 27: 6 unidad de olivia.docx

Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que

sus antenas deben estar sin obstáculos físicos para evitar fallas en la transmisión.

Características.

Frecuencias muy altas de 3 GHz a 100 GHz.

Longitud de onda muy pequeña.

Antenas parabólicas.

Receptor y transmisor en línea visual.

A 100m de altura se alcanzan unos 80 Km sin repetidores.

Rebotan en los metales (radar).

Funcionamiento 

Las torres de microondas terrestres son parte de una amplia red de estructuras

que proporcionan comunicación inalámbrica y fija a usuarios de todo el mundo.

Estas torres funcionan con satélites para retransmitir las señales de comunicación

digital.

Mediante un enlace de microondas podemos conectar puntos distantes

transportando canales dedicados de internet banda ancha desde las torres de

conexión de Internexa hasta sus oficinas, o simplemente conectar redes privadas

de comunicaciones entre los centros de operaciones de su empresa.

Las etapas de comunicación son:

1. Cuando el usuario final accede a un navegador de Internet instalado en su

computadora y solicita alguna información o teclea una dirección electrónica, se

Page 28: 6 unidad de olivia.docx

genera una señal digital que es enviada a través de la tarjeta de red hacia el

módem.

2. El módem especial convierte la señal digital a formato analógico (la modula)

y la envía por medio de un cable coaxial a la antena.

3. La antena se encarga de radiar, en el espacio libre, la señal en forma de

ondas electromagnéticas (microondas).

4. Las ondas electromagnéticas son captadas por la radio base de la empresa

que le brinda el servicio, esta radio base a su vez la envía hacia el nodo central

por medio de un cable generalmente de fibra óptica o de otra radio de gran

capacidad para conexiones punto a punto en bandas de frecuencia disponibles

(6GHz, 13GHz, 15GHz, 18GHz, 23GHz, 26GHz o 38GHz).

5. El nodo central valida el acceso del cliente a la red, y realiza otras acciones

como facturación del cliente y monitoreo del desempeño del sistema.

6. Finalmente el nodo central dirige la solicitud hacia Internet y una vez que

localiza la información se envía la señal de regreso a la computadora del cliente.

Este proceso se lleva a cabo en fracciones de segundo.

Servicio

Internet por microondas

Muchas empresas que se dedican a ofrecer servicios de internet, lo hacen a través

de las microondas, logrando velocidades de transmisión y recepción de datos de

2.048 Mbps (nivel estándar ETSI, E1), o múltiplos.

El servicio utiliza una antena que se coloca en un área despejada sin obstáculos

de edificios, árboles u otras cosas que pudieran entorpecer una buena recepción

en el edificio o la casa del receptor y se coloca un módem que interconecta la

Page 29: 6 unidad de olivia.docx

antena con la computadora. La comunicación entre el módem y la computadora se

realiza a través de una tarjeta de red, que deberá estar instalada en la

computadora.

A parte de que las redes microondas prestan un servicio por internet, también son

usados en enlaces de televisión, en multienlaces telefónicos, en estaciones de

radios y generalmente en redes con alta capacidad de canales de información. Las

microondas atraviesan fácilmente la ionosfera y son usadas también en

comunicaciones por satélites. La comunicación vía satélite se utiliza también para

proporcionar enlaces punto a punto entre las centrales telefónicas en las redes

públicas de telefonía. Finalmente, para la tecnología vía satélite hay una gran

cantidad de aplicaciones de gran interés comercial, el suministrador del servicio de

transmisión vía satélite puede dividir la capacidad total disponible en una serie de

canales, alquilando su uso a terceras compañías.

Ventajas y Desventajas de las Redes MicroondasVentajas

Sin necesidad de cables.

Múltiples canales disponibles.

Antenas relativamente pequeñas son efectivas.

El ancho de banda, que va de 2 a 24 GHz.

A estas frecuencias las ondas de radio se comportan como ondas de luz,

por ello la señal puede ser enfocada utilizando antenas parabólicas y antenas de

embudo, además pueden ser reflejadas con reflectores pasivos.

Desventajas

Línea de visión se verá afectado si cualquier obstáculo, tales como edificios

de nueva construcción, están en el camino.

Page 30: 6 unidad de olivia.docx

Señal de absorción por la atmósfera. Las microondas sufren de atenuación

debido a las condiciones atmosféricas.

Las torres son caras de construir.

Las frecuencias son susceptibles a un fenómeno llamado Disminución de

Multicamino lo que ocasiona que disminuya la intensidad de señal recibida.

Impacto Social, Económico y Tecnológico (Empresa, País y Comunidades)

Impacto Social en las Empresas: Con la llegada de las nuevas tecnologías y a

través de las redes microondas  las empresas tiene mayor facilidad para

comunicarse con otras empresas o comprar productos necesarios para su

producción por la vía online.

Impacto Económico en las Empresas: Las empresas con el implemento de

estas nuevas tecnologías buscan que el impacto económico sea bueno, es decir,

que los ayude a obtener mayores ganancias de las que solían tener antes. El uso

de las redes microondas tanto terrestre como satelital más las nuevas tecnologías

computadoras, internet, telefonía móvil, entre otros y su manejo correcto por parte

de los empleados pueden hacer que las empresas seas más actualizadas y con

una buena producción lograrían tener una muy buena economía.

Impacto Tecnológico en las Empresas: Hoy en día la tecnología ha sido parte

fundamental de las empresas en los últimos años incorporando nuevas

tecnologías para facilitar las tareas de las empresas y produciendo innovación.

Las empresas que cuentan con estos nuevos avances son más competitivas,

contando con mayores recursos de producción y haciendo el trabajo más fácil, el

mayor problema es que la tecnología se encuentra en un avance constante y por

ende las empresas deben ir actualizándose en cuento a ello. Todos sus

empleados deben ser entrenados e informarse de esta nueva tecnología para que

Page 31: 6 unidad de olivia.docx

su uso sea aún más fácil de manejar. 

Impacto Social en el País: Hoy en día el uso de la tecnología está ampliándose

de manera excesiva ocasionando transformaciones en la sociedad. Estamos

viviendo en un mundo donde tenemos muchas fuentes de información como la

radio, la televisión, el internet, twitter, facebook, teléfonos celulares, entre otros. La

sociedad maneja con mucho uso toda esta información que ya paso a ser algo

cotidiano y por ende la sociedad está cambiando su manera de relacionarse con

las personas, utilizando nuevos lenguajes, nuevos instrumentos para

tener interrelación.

Impacto Tecnológico en el País: Actualmente estamos viviendo en un tiempo de

muchos cambios, donde principalmente la tecnología ha jugado un papel

fundamental en la vida de las personas, a través del tiempo han ido evolucionando

y mejorando permitiendo la facilidad de su uso y conectividad. Hoy en día la

tecnología en redes es parte de nuestra vida cotidiana, a pesar de sus cambios

estas redes no sólo afectan la parte social, sino también cultural y económica

conduciéndonos a una nueva era. Las redes microondas nos prestan servicio de

internet y mayormente de telefonía móvil la cual usamos día a día dándonos

muchas oportunidades de comunicarnos a larga distancia.

Impacto Social en las Comunidades: El uso de estas redes permite a las

personas comunicarse a larga distancia y un entorno más globalizado con un fácil

acceso a la información.

Impacto Tecnológico en las Comunidades: Con estas redes microondas tanto

terrestres como satélites permiten que las personas de ciertas comunidades

tengan acceso al servicio de internet si lo disponen y dispongan de buena señal

para la conexión tanto online como en el servicio de la telefonía móvil.

Page 32: 6 unidad de olivia.docx

http://redesmicrondas.blogspot.mx/

6.3.4 Redes de radio móvil

Radio móvil digital DMR

La DMR Nivel 3 es la plataforma de radio digital sin concesiones para prestadores

de servicios de energía eléctrica. Es la plataforma correcta para crear una

empresa totalmente conectada y segura, que cumpla con los requisitos de

reducción del ancho de banda y ofrezca mejores servicios de voz, datos y

localización.

Características de la DMR Nivel 3

Capacidad de gestión de red

La DMR Nivel 3 de Tait sustenta un sistema de gestión de red (NMS) líder en el

sector, que permite a las empresas de servicios públicos gestionar con mayor

eficacia su infraestructura de comunicación y sus unidades abonadas. Por medio

de informes inteligentes, el NMS de Tait puede monitorear y medir los indicadores

clave de desempeño (KPI) de las redes de radio, para ofrecer mayor control de las

redes de comunicaciones.

Servicios de localización

Page 33: 6 unidad de olivia.docx

Los datos de localización de vehículos y telemetría promueven la eficiencia

organizacional. La DMR Nivel 3 supera las normas de DMR para ofrecer una

capacidad inigualable de datos de telemetría y localización automática de

vehículos (LAV), aun durante horarios pico de tráfico de voz.

Gestión de capacidad de la red de radio

La plataforma DMR Nivel 3 brinda a los administradores mayor visibilidad y control

de las redes de radio, lo que perfecciona la toma de decisiones y permite hacer un

uso más eficiente del espectro de radio.

Cobertura

Con calidad de audio superior en el límite de la cobertura, excelente alcance,

compatibilidad con la transmisión de alta potencia y la capacidad de reutilizar el

espectro y los sitios existentes, la plataforma DMR Nivel 3 de Tait es la solución de

radio digital más económica que ofrece una cobertura equivalente a la analógica.

Privacidad de las conversaciones

La plataforma DMR Nivel 3 de Tait fue desarrollada para ofrecer los más altos

niveles de privacidad de las conversaciones. La plataforma DMR Nivel 3

troncalizada es compatible con el control de acceso a redes, el cifrado de voz y

datos, la privacidad de las conversaciones y las funciones de desactivación y

anulación de radios.

https://www.taitradio.com/int/es/productos/dmr-digital-mobile-radio

6.3.5 Tarjetas inteligentes

Tarjetas inteligentes

Page 34: 6 unidad de olivia.docx

Que son las tarjetas inteligentes son tarjetas de plástico similares en tamaño y

otros estándares físicos a las tarjetas de crédito que llevan estampadas un circuito

integrado. Este circuito puede ser de sola memoria o un contener

un microprocesador (CPU) con un sistema operativo que le permite una serie de

tareas como:

1. Almacenar

2. Encriptar información

3. Leer y escribir datos, como un ordenador.

Como mecanismo de control de acceso las tarjetas inteligentes hacen que los

datos personales y de negocios solo sean accesibles a los usuarios apropiados,

esta tarjeta asegura la portabilidad, seguridad y confiabilidad en los datos.

La incorporación de un circuito integrado ofrece tres nuevos elementos que

pueden favorecer su utilización generalizada:

Miniaturización 

Las densidades de integración de controladores y memorias que se alcanzan en la

actualidad, permiten ofrecer un nuevo abanico de posibilidades y de funciones, lo

que origina su expansión en el mercado y un nuevo medio de intercambio de

información.

Lógica programable la tarjeta inteligente incorpora la potencia de los ordenadores,

incluyendo las funciones lógicas y de control que se aplican a los negocios, junto

con funciones avanzadas de seguridad y nuevas aplicaciones.

Interfaz directa de comunicaciones electrónicas las comunicaciones están en

crecimiento constante. Cada nuevo avance ofrece un nuevo campo en el que

puede aplicarse las tarjetas inteligentes.

Las especificaciones físicas, eléctricas, el formato de los comandos y todo lo

relacionado con tarjetas se especifica en la norma ISO 7816

3. CaracterísticasLas mas importantes son:

Page 35: 6 unidad de olivia.docx

1. Inteligencia: Es capaz de almacenar cualquier tipo de información, además es

autónoma en la toma de decisiones al momento de realizar transacciones.

2. Utiliza clave de acceso o PIN: Para poder utilizarse es necesario digitar un

numero de identificación personal, es posible además incorporar tecnología

mas avanzada como identificación por técnica biométrica, huella digital

o lectura de retina.

3. Actualización de cupos: Después de agotado el cupo total de la tarjeta

inteligente es posible volver a cargar un nuevo cupo.

Evolución

El origen de la tarjeta inteligente se encuentra en Europa a comienzos de los años

70 dicha tarjeta es similar a las bancarias o a las de crédito, pero capaz de

incorporar un dispositivo programable.

A finales de los 80 se dispone ya de chips suficientemente pequeños, pero con

unas capacidades de memoria muy reducidas.

La tarjeta inteligente se constituye por un plástico de forma similar a una tarjeta de

crédito donde se observa un procesador (microchip) insertado en el plástico en el

cual se almacena información permitiendo mayor eficiencia que en el sistema de

tarjetas de crédito tradicional en cuanto agilidad y seguridad que innova y expande

el servicio para el usuario.

Es a principios de los 90 cuando las tarjetas inteligentes inician su despegue al

empezar la telefonía móvil GSM, inicialmente con tarjetas con 1K de memoria. La

Fase 1 de GSM requería muy poca capacidad de memoria.

Se empiezan a usar de forma masiva al iniciarse la telefonía GSM. Se empezó

directamente con GSM Fase 2 en septiembre de 1995 empleando tarjetas con 8K

de memoria. A finales de 1997 aparecieron las tarjetas de 16K, algunas de las

cuales ya implementaban GSM Fase 2+ con SIM Application Toolkit. A lo largo de

1999 aparecen diferentes tarjetas Java, aunque no son compatibles entre si, y a

finales, las tarjetas de 32K.

El objetivo de la tarjeta inteligente es ofrecer a los clientes un servicio con muchos

mas beneficios que le facilite su desenvolvimiento diario esta tarjeta también es

Page 36: 6 unidad de olivia.docx

llamada "BUSINESS NET" que le permitirá a su poseedor adquirir bienes y

servicios dentro de una red de entidades.

En los últimos años hemos visto evolucionar el sector de las tarjetas inteligentes

desde el momento en que un circuito integrado fue incluido en ellas. El abanico de

servicios ofrecidos por ellas se multiplica cada día en parte impulsado por las

nuevas posibilidades que presentan las tarjetas inteligentes frente a las tarjetas

convencionales:

Permite la utilización de una única tarjeta para aplicaciones variadas y muy

distintas.

Generan menores costes por transacción que las tarjetas de plástico

convencionales. El coste por tarjeta también se reduce debido, sobre todo, al

mayor tiempo de vida de la tarjeta y a que ésta puede actualizarse.

Las tarjetas inteligentes permiten un alto grado de seguridad en las transacciones

con ellas efectuadas frente a las tarjetas convencionales.

En el campo del monedero electrónico se inicia el despegue en 1997 con la

aparición del monedero VisaCash, versión propietaria implementada por

Visa España. A mediados de año comenzó otro tipo de monedero siguiendo el

estándar europeo CEN WG10.

Aunque existen prototipos desde algunos años antes, hasta finales de 1999 no

salen al mercado de forma masiva tarjetas sin contactos, debido principalmente a

los problemas para integrar la antena en la tarjeta. Su uso es, básicamente, para

monedero electrónico y control de acceso.

4. EstructuraUna tarjeta inteligente contiene un microprocesador de 8 Bytes con su CPU,

su RAM y su ROM, su forma de almacenamiento puede ser EPROM o EEPROM,

el programa ROM consta de un sistema operativo que maneja la asignación de

almacenamiento de la memoria, la protección de accesos y maneja las

comunicaciones. El sendero interno de comunicación entre los elementos (BUS)

es total mente inaccesible desde afuera del chip de silicona mismo por ello la

única manera de comunicar esta totalmente bajo control de sistema operativo y no

Page 37: 6 unidad de olivia.docx

hay manera de poder introducir comandos falsos o requerimientos inválidos que

puedan sorprender las políticas de seguridad.

Las tarjetas inteligentes dependen de tres zonas fundamentales:

1. Zona Abierta: Contiene información que no es confidencial. (el nombre del

portador y su dirección).

2. Zona de Trabajo: Contiene información confidencial. (Aplicaciones bancarias:

cupo de crédito disponible, el numero de transacciones permitidas en un

periodo de tiempo).

3. Zonas Secretas: La información es totalmente confidencial. El contenido de

estas zonas no es totalmente disponible para el portador de la tarjeta, ni tiene

por que conocerla la entidad que la emite ni quien la fabrica.

Funcionamiento

Las tarjetas se activan al introducirlas en un lector de tarjetas. Un contacto

metálico, o incluso una lectura láser, como en un CD-ROM, permite la

transferencia de información entre el lector y la tarjeta, actualmente comienzan a

existir casas comerciales cuyos productos permiten leer una tarjeta inteligente

desde el propio ordenador personal.

Las comunicaciones de las tarjetas inteligentes se rigen por el estándar ISO

7816/3, la tasa de transferencia de datos es de 9600 baudios en modo

asincrónico.

5. Clases O Tipos De TarjetasTarjeta Inteligente de Contacto estas tarjetas son las que necesitan ser insertadas

en una terminal con lector inteligente para que por medio de contactos pueda ser

leída, Existen dos tipos de tarjeta inteligente de contacto: Las sincrónicas y las

asincrónicas.

Tarjetas Inteligentes Sincrónicas: Son tarjetas con solo memoria y la presentación

de esta tarjeta inteligente y su utilización se concentra principalmente en tarjetas

prepagadas para hacer llamadas telefónicas.

Estas tarjetas contienen un chip de memoria que se utiliza generalmente para el

almacenamiento de datos, dentro de esta categoría existen dos tipos de tarjeta:

Page 38: 6 unidad de olivia.docx

Memoria Libre: Carece de mecanismos de protección para acceder a la

información.

Memoria Protegida: que necesita de códigos y pasos previos para tener acceso a

la información.

Estas tarjetas son desechables cargadas previamente con un monto o valor que

va decreciendo a medida que se utiliza, una vez se acaba el monto se vuelve

desechable, se utilizan a nivel internacional para el pago de peajes, teléfonos

públicos, maquinas dispensadoras y espectáculos.

Tarjetas Asincrónicas: Son tarjetas inteligentes con microprocesador, esta es la

verdadera tarjeta inteligente, tiene el mismo tamaño y grosor de una tarjeta de

crédito y el mismo grosor, pueden tener un cinta magnética en la parte posterior.

Dentro del plástico se encuentra un elemento electrónico junto con la memoria

RAM, ROM y EEPROM en el mismo chip

Tarjetas Inteligentes sin Contacto son similares a las de contacto con respecto a lo

que pueden hacer y a sus funciones pero utilizan diferentes protocolos de

transmisión en capa lógica y física, no utiliza contacto galvanico sino de interfase

inductiva, puede ser de media distancia sin necesidad de ser introducida en una

terminal de lector inteligente.

Una de las ventajas que esta tarjeta tiene es que como no existen contactos

externos con la tarjeta, esta es mas resiste a los elementos externos tales como la

mugre.

Tarjetas Superinteligentes:

Estas cumplen las mismas funciones que las tarjetas inteligentes con

microprocesador pero también están equipadas con un teclado, una pantalla LCD

y una pila. Esta tarjeta permite funcionar totalmente independiente por esto no hay

necesidad de insertarla en una terminal.

Ventajas

1. Gran capacidad de memoria

2. Altos niveles de seguridad

3. Reducción del fraude

4. información organizada

Page 39: 6 unidad de olivia.docx

5. Confiabilidad

6. Alto manejo de información

7. Seguridad en la información

8. Facilidad de usos sin necesidad de conexiones en línea o vía telefónica

9. Comodidad para el usuario

10.Representan liquidez

11.A través de Internet los usuarios de tarjetas inteligentes podrán comprar

por computador y pagar por red

12.Garantizar operaciones económicas, 100% efectivas y a prueba de robos.

13.Caída de los costos para empresarios y usuarios.

14.Estándares específicos ISO 7810, 7811, 9992, 10536.

15.Tarjetas inteligentes multiservicio.

16.Privacidad.

17.Administración y control de pagos mas efectivo.

Desventajas

1. Mayor posibilidad de virus.

2. Molestias al recuperar información de una tarjeta robada.

3. Por su tamaño se puede extraviar fácilmente.

4. La tarjeta debe ser recargada.

5. Mayor costo de fabricación.

6. Dependencia de la energía eléctrica para su utilización.

7. Vulnerable a los fluidos.

8. Tasas bancarias asociadas con la tarjeta de crédito.

9. Es necesario un lector para tarjetas inteligentes.

Servicios Mas Corrientes en la actualidad las tarjetas inteligentes están resultando

muy utilizadas en los siguientes servicios:

Tarjetas de Telefonía Móvil. Aproximadamente un 3,3% de las tarjetas actuales.

Con una previsión para el año 2000 de 76 millones de tarjetas. Permite

tener registro del abonado y clave de acceso.

Page 40: 6 unidad de olivia.docx

Tarjetas de Salud. Si bien en la actualidad representa un 5,4% de las tarjetas (46

millones aprox.) se espera que a corto plazo se vea incrementado su número en

un 800% para el año 2003. Puede contener aparte de la información identificativa

un historial clínico o información relativa a enfermedades crónicas o alérgicas.

Monedero electrónico bancario. En la actualidad unos 65 millones de tarjetas. Se

espera un crecimiento a corto plazo cercano al 550%. El chip contiene información

acerca del saldo monetario de la tarjeta en función de su uso (en establecimientos

adecuados) y su carga en cajeros automáticos. Si bien la tendencia es de

crecimiento en cuanto a su uso no se cree que desplace totalmente a la tarjeta de

crédito convencional sino que la complemente.

Tarjetas telefónicas. En este sector es donde las tarjetas inteligentes han tenido un

mayor uso. cerca de 665 millones de tarjetas y con un crecimiento estimado de un

100% hasta el año 2000. El chip contiene información acerca del saldo pendiente

de uso en cabinas telefónicas preparadas para ello.

Otros servicios entre los que destacan utilización en servicios comunes en

universidades y tarjetas de pago de TV. En varias universidades españolas se ha

puesto en marcha proyectos basados en esta tecnología. Cada estudiante posee

una tarjeta identificativa que le permite tener acceso a todos los servicios de

la universidad (fotocopias, biblioteca...) y a su vez es tarjeta de crédito y monedero

electrónico, Así mismo encontramos servicios para identificación de

seguridad, registros criminales, servicios on-line, transporte, identificación

nacional, local, militar, control de acceso y presencia.

Beneficios

La utilización de tarjetas inteligentes con microprocesador presenta las siguientes

ventajas:

Presentan un coste por transacción que es menor que el de las tarjetas

magnéticas convencionales. Esto es así incluyendo los costes de la tarjeta, de las

infraestructuras necesarias y de los elementos para realizar las transacciones.

Ofrecen unas prestaciones unas 20 veces superiores a las de una tarjeta

magnética tradicional. Esta ventaja se explica por las configuraciones múltiples

que puede tener, lo que permite utilizarla en distintas aplicaciones.

Page 41: 6 unidad de olivia.docx

Permiten realizar transacciones en entornos de comunicaciones móviles, en

entornos de prepago y en nuevos entornos de comunicaciones. A estos entornos

no puede acceder la tarjeta tradicional.

Las mejoras en seguridad y funcionamiento permiten reducir los riesgos y costes

del usuario.

6. Controles InternosNo existe un sistema seguro al 100%, pero el de las tarjeta inteligentes es

teóricamente el que ofrece un mayor grado de seguridad.

La tarjeta inteligente es un mecanismo muy seguro para el almacenamiento de

información financiera o transaccional, la tarjeta inteligente es un lugar seguro

para almacenar información como claves privadas, numero de cuenta, password,

o información personal muy valiosa, esta capacidad se debe a:

1. Encriptación.

2. Clave segura (PIN).

3. Clave secundaria de seguridad.

4. Sistema de seguridad redundante.

5. Firmas digitales.

6. Alta seguridad en el acceso físicos a: recintos, laboratorios, controles, salas

informáticas.

7. A través de sistemas biométricos, huella dactilar y retina.

Aplicativos basados en tarjeta inteligente Tipos de control

1. Control De La información Sobre Los Recursos Humanos Con KU-CLOCK

Permite Reunir, administrar y realizar cálculos con todos los datos que tiene de

sus empleados, es una herramienta estratégica de control de costos.

Es diseñado para darle acceso inmediato e intuitivo a una segura, detallada y útil

información de cada uno de sus empleados o lugares por divisiones, por

secciones o por cargo.

Control De Presencia Inteligente (CPI)

La consolidación en el ámbito de los recursos humanos y de

la cultura empresarial, de conceptos como el de capital humano y gestión del

Page 42: 6 unidad de olivia.docx

conocimiento y fenómenos como el teletrabajo, la contratación flexible y

la competencia global están cambiando la visión del departamento de personal.

Los CPI ayudan a los responsables de recursos humanos a "pilotar" ese cambio a

las funciones clásicas con un enfoque operacional determinados por el día a día,

los CPI incorporan

1. Rutinas de Absentismo: Es el que permite planificar las sustituciones para

que la empresa no se detenga.

2. Rutinas de integración de procesos y personas: Al conocer las

capacidades intelectuales del personal pueden ligarlos con los planes

y objetivos de la empresa optimizando la información, la posibilidad de equipos

de trabajo, protegiendo a la empresa de la fuerte competencia y asegurando

una transferencia de conocimientos equilibrados y fortalecidos en la orientación

del mercado.

3. Reporting: El CPI distribuye informes, estadísticas y gráficos por cada una de

las rutinas o funciones de las que el sistema esta dotado.

4. Centralización y comunicaciones: Los CPI trabajan sobre redes LAN y WAN y

bajo Windows NT extendiendo el control de la presencia a sus delegaciones o

a su sistema de teletrabajo.

5. Seguridad mediante tarjetas inteligentes: La autenticación del personal

mediante tarjetas inteligentes desterrara el fraude en fichaje. La función de

copia (Backup), asegura la custodia de los datos.

2. Controles de acceso físico control de apertura de puertas y horario, registro

por fotografía digital y acceso por huella digital.

El control de acceso: Es el elemento mas obvio y el que mas se descuida por

ejemplo el acceso a la estación de administración de la red o a la sala

de servidores, por otro lado es muy importante que exista un sistema de

contraseñas que es la única forma de autentificar e identificar a los usuarios en el

momento en que acceden al sistema informatico.

4. Control de Ordenador personal

Protección de acceso al PC, bloqueo del PC en caso de retirar la tarjeta y

desbloqueo por el usuario, protección por huella digital.

Page 43: 6 unidad de olivia.docx

Permite restringir nuestro acceso al ordenador mediante la inserción de la tarjeta

inteligente, sin ella no podremos acceder al ordenador. Si insertamos una tarjeta

no valida el ordenador se bloquearía y lo mismo ocurriría si extrajésemos la tarjeta

del lector.

5. Control informatico de aplicaciones

Permite proteger la información y el uso del software de la empresa, una vez

dentro de la aplicación cada tarjeta permite el acceso a unos determinados datos.

Cumple casi al 100% de los requerimiento mas rigurosos de seguridad informática.

Lleva además un gestor que nos permite realizar estudios y estadísticas con la

temporalidad que se ha deseado, el gestor se proyecta bajo requerimientos de la

empresa o de sus directores de seguridad, para darle aun mas potencial a la

solución.

5. Internet

Control de navegación en internet y control de acceso al ordenador

Este es un programa desarrollado para la gestión de cybercafes, cyberbibliotecas,

cyberaulas y cybersalas, donde la navegación virtual o uso de software, estén

sujetos a cobro o tiempo.

El sistema utiliza como base de seguridad la tecnología de tarjas inteligentes. Al

insertar el usuario la tarjeta en el lector incorporado en el ordenador, dispone de

un tiempo limitado que es regulado por la tarjeta que controla el uso del

ordenador, realizando un bloqueo o desbloqueo del equipo.

http://www.monografias.com/trabajos10/tarin/tarin.shtml

6.4. Aplicaciones de las TICs en móviles

Aplicación de la competencia tecnológica con el uso del Celular en un ambiente educativo: por medio del correo electrónico o acceso a portales de

internet, se tendrá el acceso a descargar material de apoyo para la formación, y

educación. Existen también una gran variedad de aplicaciones (APPS) que se

pueden utilizar en los celulares “inteligentes” y que tienen objetivos educativos o

de apoyo a la docencia para diversas plataformas, ya sea iOS, Android, Blackberry

Page 44: 6 unidad de olivia.docx

o Windows Phone.

Ejemplos de aplicaciones educativas para celulares: a continuación se

presentan ejemplos de algunas aplicaciones que se pueden utilizar en celulares y

otros dispositivos móviles. Sin embargo, hay que considerar que las opciones son

infinitas, y es una buena idea el buscar en la tienda de su plataforma cuales

aplicaciones educativas son las más populares y con mejor calificación y

retroalimentación por parte de los usuarios.

Aprender inglés con palabras (Android) Aplicación descargable para

aprender la pronunciación y el significado de las palabras y frases más

usadas en inglés.

Asistencia (Android): Esta aplicación ayuda a tener un control sobre la

asistencia de los estudiantes. Attendance se encargará del cálculo

automático de las inasistencias y tener toda esta información consolidada

siempre que la necesiten.

Blackboard Mobile (Android) Blackboard Mobile permite establecer una

nueva conexión con los estudiantes para poder acceder fácilmente a los

contenidos de una clase a través de un smartphone o de una tableta. Los

profesores también pueden aprovechar Blackboard para enviar nuevas

tareas, asignaciones, información, y hasta para iniciar la discusión de

determinados tópicos entre su comunidad de alumnos.

DocsAnywhere (iOS) Esta aplicación permite tener todos los documentos

a mano desde donde quiera que estemos, con soporte para documentos de

Word, Excel, PowerPoint, PDF, HTML, y una variedad de formatos.

También permite hacer la transferencia de estos archivos a una PC. Si se

quiere una opción con edición de documentos, deberemos buscar en otro

lado, pero es una buena idea para leer trabajos, papers, y más.

eClicker Presenter (iPhone, iPad y iPod Touch) Esta aplicación brinda una

forma de crear una experiencia interactive dentro y fuera del aula. Con esta

Page 45: 6 unidad de olivia.docx

presentación se pueden crear encuestas y preguntas que luego se envían a

los dispositivos de los estudiantes para que también participen. Los

profesores y maestros pueden ver los resultados en tiempo real.

Educreations Interactive Whiteboard (iPad) Educreations es una especie

de pequeño pizarrón. Se encarga de grabar todo lo que le llegue, desde

escritura hasta clips de voz, hasta convertir este material en una lección en

video que luego se puede reproducir fácilmente desde cualquier navegador.

Evernote. Evernote permite recordar las cosas pequeñas y las cosas

importantes de tu vida cotidiana utilizando la computadora, el teléfono, la

tableta y la Web.

Grade Book (Android): Esta aplicación, disponible para Android, facilita

como tener siempre a mano las calificaciones de todos nuestros alumnos.

Sincroniza con hojas de cálculo que tengamos cargadas en Google Drive, y

hasta permite enviar las calificaciones directamente a los alumnos. Existe

una versión gratuita, y otra de pago.

iCell - Célula en 3D (Android) iCell es una aplicación de la educación

gratuita que le da una vista 3D en el interior de una célula. iCell da a los

estudiantes, maestros, y cualquier persona interesada en la biología una

vista 3D dentro de una célula. Se incluyen ejemplos de tres tipos de células:

los animales, plantas y bacterias. Obtener información acerca de las

diversas partes de la célula, que los biólogos, bioquímicos, y los

investigadores en el estudio de ADN HudsonAlpha Instituto y utilizar para

hacer avanzar los límites de la biotecnología.

Kindle Cloud. Con esta aplicación podremos sincronizar todas nuestras

lecturas, señaladores y destacados entre diferentes dispositivos.

New Teacher GPS (iOS) Una aplicación para iOS, de la editorial McGraw-

Hill, en la que se comparten decenas de trucos e información para afrontar

Page 46: 6 unidad de olivia.docx

la labor de maestros con un poco de ayuda guía. Perfecta para quienes

apenas inician a dar clases como también para los experimentados que

quieran probar algunos cambios.

PlayTales - Cuentos interactivos. PlayTales es una librería compuesta de

cuentos interactivos multilenguaje con  libros para niños de 1 a 11 años. Su

librería se compone desde los clásicos cuentos populares, a historias

modernas y actuales. La plataforma es gratuita y los libros de bajo costo.

SUBInglés (Android) Una manera divertida de aprender y mejorar el inglés,

a través de la música, completando las letras de tus canciones favoritas.

Teacher Aide Lite (Android) Una app para llevar la información de los

alumnos, comprobar su asistencia, comunicarse directamente con los

padres, administrar los porcentajes de calificaciones y seleccionar

automáticamente el perfil de un estudiante al azar o armar grupos de la

misma manera.

Teacher's Assistant Pro (iOS) Ideal para los profesores con muchas

clases, y también para los que lamentablemente no tienen buena memoria.

A través de esta aplicación, se puede hacer un registro del comportamiento

de un alumno, sus logros e infracciones, sus calificaciones, su participación

en clase, y mucho más. Al estar dentro de un dispositivo portátil, podemos

actualizar los datos en tiempo real así como también enviar reportes

actualizados a los padres a través del correo electrónico. Lo realmente

bueno es que es muy personalizable y se puede ajustar exactamente a

nuestras necesidades.

MultimediaCaracterísticas: las tecnologías multimedia combinan sonidos, fotografías,

imágenes, textos, video, etc. Suponen un incremento en la competencia

comunicativa de los usuarios.

Ventajas: es un medio que genera la interactividad, facilita la comunicación

Page 47: 6 unidad de olivia.docx

recíproca, la ramificación de datos, transparencia, accesibilidad, rapidez y

sencillez de manejo de los usuarios. Permite la navegación amigable por un mar

de información, controla el flujo de información, permite diferentes usos y

aplicaciones, unifica las posibilidades de informática y medios audiovisuales, por

último, la información es fácilmente actualizable.

Desventajas: no se pueden usar en cualquier momento. Su uso requiere de

planeación y preparación. Adaptabilidad de la forma de transmisión de los

conceptos, puede no ser útil a las pretensiones institucionales. Puede no provocar

una actividad que no requiera la computadora. Puede no registrar progresos

alcanzados individuales por alumno y reportar al profesor.

Aplicación de la competencia tecnológica con el uso de Multimedia en un ambiente educativo: su adecuación didáctica es versátil y se adapta a las

necesidades de: temas que aborda,  transmisión de valores, presentación de

modelos de conducta, propone modelos para resolución de conflictos, actividades

de aprendizaje, evaluación de aprendizaje adquirido, motivación por diseño

atractivo al usuario, facilidad de manejo, corrección de errores y presentación de

sonidos.

Ejemplos de Multimedia Educativa:

Cmaps: Herramienta para crear mapas conceptuales web para explicar

conceptos y teorías complejas que constan de varias ideas principales que

guardan relación unas con otras.

Encarta: enciclopedia multimedia digital publicada por Microsoft

Corporation.

Enciclomedia: Enciclomedia es un sistema de e-learning que está

conformado elementalmente por una base de datos didácticamente

diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y

sexto grados de la educación primaria de México.

ScrapBook. Es una herramienta de uso intuitivo para generar aplicaciones

interactivas, en forma de libros, cuyas páginas se corresponden con la

Page 48: 6 unidad de olivia.docx

pantalla del monitor. En cada página pueden colocarse objetos multimedia y

de acción que permiten armar una historia de lectura relacional, entre las

distintas páginas en forma no secuencial.

Toolbook. Es una herramienta de autor que sirve para crear aplicaciones

multimedia en el más amplio sentido de la palabra: enciclopedias, juegos,

tutoriales, presentaciones, etc

InternetCaracterísticas: cuenta con millones de usuarios en casi todo el mundo, en

igualdad de condiciones. Todos los usuarios pueden acceder, consultar y publicar

abiertamente sus ideas.

Ventajas: el alcance del internet como medio de comunicación es prácticamente

ilimitado, es un medio donde pueden concurrir varias personas sincrónica o

asincrónicamente. Permite el uso de otros medios tales como multimedia e

hipertexto que enriquecen la experiencia educativa.

Para los niños, entre los múltiples beneficios que reporta a los menores hacer un

buen uso de Internet, se pueden considerar los siguientes:

Facilita su proceso de socialización a través del uso de servicios como son

los chats, juegos en red, participación en ciertas redes sociales, etcétera.

De esta forma el menor se siente integrado en un grupo con el que se

comunica y comparte inquietudes y aficiones.

Facilita su acceso a la ciencia, cultura y ocio favoreciendo y completando

así su educación fuera del ámbito de la escuela.

Facilita la realización de tareas escolares y trabajos personales potenciando

su capacidad de búsqueda, análisis y toma de decisiones de forma

individual.

Facilita la realización de tareas escolares en grupo poniendo a su

disposición herramientas colaborativas online.

Page 49: 6 unidad de olivia.docx

Facilita el proceso de aprendizaje a alumnos que padecen enfermedades

de larga duración y que tiene que permanecer lejos de las aulas durante

largos períodos de tiempo.

Facilita el seguimiento por parte de los padres del proceso de enseñanza-

aprendizaje de sus hijos. La labor tutorial se beneficia ya que la

comunicación padres-tutor es más rápida y eficaz.

Mejora los resultados académicos, según muestran estadísticas realizadas

sobre estos temas.

Desventajas: la información puede llegar de fuentes no confiables, existe

información obsoleta, o que no ha sido actualizada de manera correcta; además la

información puede ser injuriosa y que merme las buenas costumbres y los valores

que pretende enaltecer la educación. Muchas personas pueden publicar

información falsa, o editar información con datos no fidedignos o no confirmados.

Aplicación de la competencia tecnológica con el uso del Internet en un ambiente educativo: Salinas (1999) propone las posibilidades educativas: Redes

o círculos de aprendizaje. Sistema de distribución de cursos online. Experiencias

de educación a distancia y aprendizaje abierto. Experiencias de aprendizaje

informal. Bartolomé, Antonio R. (1999) propone: escuela en la web. La intranet de

la escuela. La escuela es la web: Web-escuelas.

Además se puede aprovechar el uso de herramientas síncronas (chat,

comunicación instantánea, videoconferencia, audio conferencia, pizarra

electrónica, navegación compartida) y asíncronas para las actividades

académicas.

Consejos para tomar en cuenta:

Internet puede ser un lugar abrumador. Por ello se recomienda empezar

con una sola aplicación o sitio de interés. Esto permitirá ir perdiendo el

miedo poco a poco a la vez que se genera confianza. El Correo electrónico

es un buen lugar para empezar.

A medida que se avance, empezar a crear un directorio de sitios educativos

de calidad y de expertos que pueda contactar al tener preguntas.

Page 50: 6 unidad de olivia.docx

Cuando se acceda a un Gopher o sitios de World Wide Web, buscar

listados "FAQ" (por sus siglas en inglés: Frequently Asked Questions)

preguntas formuladas frecuentemente, es un buen lugar para encontrar

información de un sitio.

Muy importante: cuando esté accediendo a Internet, teclear los caracteres

exactamente como los ve impresos, sin espacios extra y cuidando usar

mayúsculas y minúsculas tal y como están ya que algunas direcciones son

sensibles a ello.

6.4.1 Telefonía y videoconferencia móvil

Características: permite la comunicación simultánea y sincrónica entre grupos de

personas en lugares distintos por medio de audio y video, en tiempo real y en

forma bidireccional.

Ventajas: toda acción didáctica debe ser cuidadosamente planificada. Permite la

interacción con expertos normalmente inaccesibles en el aula convencional, facilita

la experiencia de multiculturalidad y el aumento de la motivación de los alumnos.

Es una excelente herramienta para el enfoque constructivista y aprendizaje

significativo, que permite un mejor nivel de retención de los conocimientos, ayuda

a mejorar algunas habilidades y destrezas de los alumnos, reduce costos de

desplazamientos y viáticos. Permite aprovechar mejor el tiempo y los recursos

invertidos, y tiene la posibilidad de incorporar otros medios.

Desventajas: el costo de equipos y líneas usadas puede ser alto en los grandes

formatos. Con frecuencia, existen problemas de compatibilidad entre equipos de

distintas marcas o la poca experiencia y pericia del docente en la utilización de

estos medios, así como la falta de familiarización de los alumnos con el medio

técnico. El docente requiere de una buena preparación didáctica para lograr la

participación e interacción.

Aplicación de la competencia tecnológica con el uso de la Teleconferencia y Videoconferencia en un ambiente educativo: esta es una herramienta que

cuenta con más posibilidades para la educación y formación a distancia que se

Page 51: 6 unidad de olivia.docx

convierte en una ventana para ampliar horizontes en la enseñanza. Se tiene

acceso a especialistas en la materia desde cualquier lugar y utiliza el trabajo

colaborativo como metodología de aprendizaje.

Wiki, Webblog y Webquest

CaracterísticasWiki: es un tipo de web desarrollado colaborativamente por un grupo de usuarios y

puede ser editado fácilmente por cualquiera de ellos.

Weblogs: recursos de texto o hipermedia en formato web ordenados

cronológicamente de preferencia editados por un editor de blogs. Sirven para

introducir noticias, opiniones, sugerencias, artículos, reflexiones, y cualquier

información de interés.

Webquest: actividad de búsqueda informativa en la red. Plantea a los alumnos una

tarea o resolución de un problema y un proceso de trabajo colaborativo.

Ventajas: en conjunto estos tres medios incorporan las diversas ventajas de que

son medios de extensión y publicación de conocimientos construidos, por lo que

abren cauces efectivos de participación, nuevas perspectivas dentro y fuera del

aula, y como herramientas de formación continua. Fomentan la expresión y

conversación escrita, ya que los alumnos y profesores son procesadores y

creadores de información. Promueven actividades colaborativas de enseñanza y

aprendizaje entre personas e instituciones donde maestros son orientadores y

mediadores. Potencian las actividades comunicativas y la dimensión social del

internet.

Desventajas: las tareas planteadas exigen la Red como recurso principal. El

alumno puede sólo copiar y pegar, si no se exigen habilidades de análisis, síntesis

y opinión. Se requiere capacitación para el diseño, creación y publicación de estos

medios. La información puede no ser de una fuente confiable. La fácil edición

permite pérdidas de información importante.

Aplicación de la competencia tecnológica con el uso de la Teleconferencia y Videoconferencia en un ambiente educativo: Webquest, Webblog y Wiki

Page 52: 6 unidad de olivia.docx

Las estrategias y tipos de actividades más utilizadas con este tipo de herramientas

electrónicas son las siguientes:

Webquest: es una forma de utilizar didácticamente el internet. Centra la actividad

en la información obtenida de internet. Trabajo autónomo del alumno

construyendo el conocimiento. Trabajo colaborativo por roles y tareas específicas. 

La variedad de tareas que pueden realizarse a través de la webquest, siguiendo la

propuesta de Dodge (2005) se pude distinguir: tareas de recopilación, tareas de

reiteración, tareas con misterio, tareas periodísticas, tareas científicas, tareas de

enjuiciamiento, tareas de análisis, tareas de autoconocimiento, tareas de

persuasión, tareas de creación de consenso, tareas de producción creativa y

tareas de diseño. Creemos que ésta amplitud de tareas permitirá el uso de esta

herramienta desde diferentes materias pertenecientes a las cuatro clásicas áreas

de Educación Superior: Sociales, Técnica, Ciencias de las Salud y Humanas.

Wiki: elaboración de proyectos como diccionarios, enciclopedias, glosarios,

trabajos colectivos, temas de una asignatura. Se pueden destacar las siguientes

tareas didácticas usando wikis:

Participación en proyectos educativos en los que se pida al alumnado la

realización de pequeñas enciclopedias temáticas sobre los contenidos de

una

determinada asignatura.

Investigaciones catalográficas y bibliográficas.

Recopilación y resumen de fuentes documentales. Especialmente artículos

de

prensa sobre un determinado tema.

Elaboración de guías educativas y materiales complementarios a los

manuales de

referencia empleados en clase.

Libros de citas y listas de tópicos sobre un determinado tema. 6. Recogida

de testimonios procedentes de entrevistas o de opiniones de los alumnos

sobre temas de actualidad.

En general, todo tipo de trabajos colaborativos que fomenten las aficiones

Page 53: 6 unidad de olivia.docx

personales o estimulen el sentimiento de pertenencia a una comunidad con

intereses

compartidos.

Weblogs: es un recurso para desarrollar la escritura. Se usa como una

herramienta de gestión del conocimiento, como espacio web para reflexión del

alumnado sobre su aprendizaje o como herramienta para la investigación. 

Las aplicaciones educativas de una bitácora digital pueden ir desde su uso como

forma de escribir/publicar información muy similar a la prensa educativa, hasta el

aprendizaje y trabajo colaborativo y la creación de complejas redes sociales. Por

otro lado, cabe distinguir varias categorías o modalidades de uso de las bitácoras

en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje (Aguiar, V.):

Sistemas de gestión de recursos didácticos

Multiblogs de profesores

Multiblog de alumnos

Diarios de clase o tutorías

Cuadernos de trabajo individual

Plataformas LMS (Learning Management System)

Características: combina la eficacia y la eficiencia de la clase presencial con la

flexibilidad del e-learning. Mantienen una diversidad de oportunidades para

presentar los recursos de aprendizaje y vías de comunicación entre tutor-

estudiante y estudiante-estudiante, que llegarán a ser más flexibles. Diversas

experiencias bajo dicha modalidad han atribuido su éxito a la comunicación

interactiva entre sus participantes (Garrison, D. Randy y Cleveland-Innes, Martha

2003; Swan, Karen P. 2001).

Los aprendices podrán, si se interesan, en formar parte activa de su propio

proceso de aprendizaje, seleccionar los recursos formativos de diferentes medios

teniendo en cuenta que sean los más convenientes y apropiados para su situación

personal (Mason, Robin y Rennie, Frank W. 2006).

Page 54: 6 unidad de olivia.docx

Ventajas: facilitan información imprescindible sobre el uso y sobre la utilización de

la tecnología y las herramientas, fomentan el conocerse unos a otros (incluyendo

el personal y los tutores), se configuran los grupos y se establecen las normas de

trabajo. Se llevan a cabo exámenes y evaluaciones, y se aportan los elementos

paralingüísticos que lo virtual no puede por si mismo aportar, ayuda a superar el

aislamiento (Llorente, 2008). (María del Carmen Llorente Cejudo)

Brindan capacitación flexible y económica.

Combinan el poder de Internet con el de las herramientas tecnológicas.

Anulan las distancias geográficas y temporales.

Permiten aprovechar su uso con mínimos conocimientos.

Posibilitan un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción

entre tutores y alumnos

Ofrecen libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.

Desventajas: (se consideran cuando este modelo no cubre los siguientes

aspectos). No incrementa los resultados del aprendizaje si no es la modalidad

semipresencial apropiada para los destinatarios. No encaja con la cultura

institucional. En ocasiones, no existen recursos suficientes para llevarla a cabo

debido a que la infraestructura no da soporte a los recursos en línea. La

semipresencialidad no es escalable o no es sustentable dicha modalidad.

Aplicación de la competencia tecnológica con el uso de las Plataformas LMS en un ambiente educativo: Se recomienda utilizar las plataformas electrónicas

para identificar las necesidades de aprendizaje, establecer los niveles de

demandas educativas, reconocer los diferentes estilos de aprendizaje, ayudar a

conocer las diferentes formas de aprendizaje y el potencial creativo de cada una

de ellas, trabajar con proveedores internos y externos e identificar los objetivos de

aprendizaje y asegurar que la formación garantice las necesidades. 

Estas herramientas electrónicas ayudan a los docentes a emprender el proceso

educativo y ayudar a desarrollar una demostración amigable que ilustre el

potencial del e-learning o b-learning. También prepara a los maestros para ofrecer

Page 55: 6 unidad de olivia.docx

un apoyo y seguimiento constante, prepara un proceso de seguimiento para

evaluar la efectividad del desarrollo.

Las plataformas más utilizadas y populares son:

Moodle

Edmodo

Blackboard

SumTotal Systems

Sillsoft

Cornerstone

Desire2Learn

Schoology

NetDimensions

Collaborize Classroom

Interactyx

Docebo

Instructure

Meridian Knowledge Sol

Latitude Learning

Sakai

Eduneering

Mzinga

Epsilen

Inquisiqr3

Esta lista no indica que la número uno en popularidad y uso sea la mejor para

todas las instituciones, sino que se deben analizar las características de cada

sistema de acuerdo a las necesidades, características y demanda a cubrir de cada

centro educativo o de capacitación que desee utilizarlas.

http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/15/tecnologia-educacion.html

Page 56: 6 unidad de olivia.docx

6.4.2 Asistentes personales

Un asistente personal puede trabajar como empleado dentro de una organización

o como profesional independiente.

Dentro de las organizaciones, el asistente personal proporciona apoyo

administrativo al personal senior, generalmente a un gerente o director. Su

objetivo principal es ayudar a reducir la carga de trabajo del gerente para que los

procedimientos y operaciones del negocio ocurran de forma eficiente.

Por otro lado, un empresario puede tener un asistente personal independiente (por

tiempo completo o por medio periodo) para asistirle en la gestión de agenda y

tiempo, atención a llamados telefónicos, correspondencia, viajes de negocios,

organización de proyectos diversos, etc.

Las familias también pueden recurrir a asistentes personales para la organización

del hogar y realización de actividades diarias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Asistente_personal

6.4.3 Banca móvil

Banca virtual, banca en línea, e-banking o genéricamente banca electrónica, es

la banca a la que se puede acceder mediante Internet. Pueden ser entidades con

sucursales físicas o que sólo operan a distancia (por Internet o por teléfono).

La banca telefónica apareció en España a mediados de 1995 de la mano del

Banco Español de Crédito (Banesto) y del Banco Central Hispano (BCH). Aunque

inicialmente solo servía como medio de consulta, en la actualidad incorpora

prácticamente todos los servicios del sistema financiero (Usuarios, 2002; Muñoz

Leiva, 2008: 42). La literatura científica cita también 1995 (concretamente el mes

de octubre) como el momento de la irrupción de la banca online completamente

Page 57: 6 unidad de olivia.docx

desarrollada en EE.UU., de la mano del Security First National Bank (SFNB)

(Gandy, 1995; Teo y Tan, 200)...

En la lucha por atribuir un nombre adecuado a dicha innovación tecnológica,

aparecen términos como banca virtual, banca en línea, e-banking o

genéricamente banca electrónica, aunque conviene aclarar qué se entiende por

cada una de ellos (Clasificación de banca electrónica de Muñoz Leiva, 2008: 43):

La banca electrónica hace referencia al tipo de banca que se realiza por

medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras

redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la

banca por Internet o banca online, pero conviene aclarar su significado.

Algunos autores lo consideran como un constructo de orden superior que

supone varios canales que incluyen también la banca telefónica, la banca por

teléfono móvil (basada en tecnología Wireless Application Protocol –WAP– que

traslada Internet al teléfono móvil) y la basada en televisión interactiva (iNet-

television).

La banca por Internet o en línea comprende aquellas herramientas que

ofrecen una entidad para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a

través de la computadora utilizando una conexión a la red Internet. Para otros

investigadores la banca por Internet es un nuevo tipo de sistema de

información que usa los recursos novedosos de Internet y la World Wide Web

(WWW) para permitir a los consumidores efectuar operaciones financieras en

el espacio virtual.

La banca virtual o sin presencia física. Se considera a un banco virtual como

un banco sin oficina y normalmente se asocia el concepto banca virtual al de

banca electrónica. En términos generales, este mercado no debería

denominarse virtual, siendo más adecuada la denominación de banca

electrónica o por Internet, puesto que las organizaciones participantes en el

intercambio existen físicamente.

En este movimiento del consumidor desde la banca tradicional basada en oficinas

Page 58: 6 unidad de olivia.docx

a un banca autónoma, los inversores particulares han sufrido un profundo cambio

en su relación con las instituciones financieras. En el tipo de relación de

intercambio B2C aparece el denominado banco virtual' o banco en casa destinado

a los usuarios particulares, el cual podría ser incluido en cualquiera de los tres

tipos de banca definidos anteriormente. Así mismo, se ha difundido en el negocio

de los brockers y las compañías de seguros.

https://es.wikipedia.org/wiki/Banca_electr%C3%B3nica

6.4.4 Sanidad y redes de sensores de área corporal

Los implantes quirúrgicos como los marcapasos o los audífonos contribuyen

desde hace decenios a compensar las insuficiencias de distintos órganos. El

proyecto WISERBAN está trabajando para mejorar enormemente su desarrollo

mediante sistemas de comunicación más inteligentes entre este tipo de

dispositivos y una reducción tanto de su tamaño como de la energía que

consumen.

Dentro de poco los pacientes de Alzheimer, diabetes, pérdida auditiva,

insuficiencia cardíaca o incluso amputaciones podrán contar con dispositivos

inteligentes y eficientes implantados en su cuerpo o sobre él que faciliten su vida y

les permita disfrutarla en mayor medida. El desarrollo de un sistema de

comunicación diminuto y de consumo ultra bajo resulta clave para lograrlo, pues

permitiría que este tipo de dispositivos informara de cambios en las condiciones

del paciente y ajustase los tratamientos en función de ellas. Sin embargo, la

autonomía que brindan las tecnologías de comunicación inalámbrica modernas es

deficiente debido a su tamaño y a la energía que precisan para su funcionamiento.

El proyecto WISERBAN es consciente de que estas limitaciones frenan la

aplicación de las «redes inalámbricas de área corporal» (WBAN) al ocio y la

biomedicina y por tanto reunió a importantes fabricantes de dispositivos médicos,

institutos científicos y fabricantes de microchips a fin de eliminarlas.

WISERBAN trabaja en la miniaturización extrema de dispositivos de red de área

corporal (BAN), y más en concreto en las comunicaciones por radiofrecuencia

Page 59: 6 unidad de olivia.docx

(RF), los sistemas microelectromecánicos (MEMS) y los componentes en

miniatura, las antenas reconfigurables miniaturizadas y los sistemas integrados en

paquetes (SiP) rentables, los sistemas en chip (SoC) de radio basados en MEMS

y de consumo ultra bajo, el procesamiento de señales de sensores y protocolos de

comunicación flexibles.

El coordinador del proyecto, el Dr. Vincent Peiris, relató en una entrevista

concedida a la revista de resultados de research*eu la contribución del proyecto a

la mejora de la tecnología de vanguardia y cómo sus resultados aumentarán la

comodidad y el acceso a las TIC de los afectados por discapacidades y trastornos

de cualquier edad. El Dr. Peiris es director de la Sección de Radiofrecuencia y

Diseño de Chips Integrados Analógicos en el Centro Suizo de Electrónica y

Microtecnología (CSEM) sito en Neuchâtel (Suiza).

¿Cuáles son los objetivos principales del proyecto?

Existe una tendencia creciente hacia el empleo de redes inalámbricas de área

corporal de nueva generación en dispositivos médicos, sanitarios y de ocio más

«inteligentes». Se están desarrollando sensores en red para su implantación en el

cuerpo o su instalación sobre el mismo, y uno de los motores de este tipo de

tecnología son las comunicaciones inalámbricas diminutas y de consumo ultra

bajo. En este contexto, WISERBAN se propone crear un microsistema inalámbrico

ultraminiaturizado compuesto por un sistema de radiocomunicación a 2,4 GHz, un

microchip para procesar los datos recabados por los sensores y dispositivos

MEMS de RF que mejoran el rendimiento de las comunicaciones por radio para a

continuación combinarlo en un SiP de cuatro por cuatro por un milímetros cúbicos

con un consumo de unos pocos milivatios. El objetivo reside en lograr dispositivos

de un tamaño cincuenta veces menor y que consuman una vigésima parte que los

productos a la venta en la actualidad, que normalmente se basan en soluciones de

comunicación clásicas como Bluetooth.

¿Cuáles son los aspectos innovadores del proyecto y de la forma en la que aborda

Page 60: 6 unidad de olivia.docx

dichos temas?

El consorcio de WISERBAN resulta singular por su configuración federada en

torno a cuatro socios industriales de primer orden -SORIN para implantes

cardíacos, Siemens Audiology Solutions para audífonos, Debiotech para bombas

de insulina y MED-EL para implantes cocleares- que en su conjunto reúnen los

rigurosos requisitos comerciales deseados. Sus productos destacan del resto

debido a que algunos de ellos van implantados, pero otros simplemente se

instalan sobre el organismo. Además, las aplicaciones sanitarias imponen

restricciones que difieren de las dedicadas al ocio. Aún así fue posible definir

puntos en común en la capa de comunicación inalámbrica que aprovechamos para

crear una especificación y una descripción de la arquitectura de radio en las que

basar los progresos tecnológicos.

Las dos innovaciones más relevantes del dispositivo de WISERBAN son la

arquitectura de radio de muy bajo consumo y su tamaño: cuatro por cuatro por un

milímetros cúbicos. En lo referente a las radiocomunicaciones, creamos una

combinación única de circuitos CMOS (metal-óxido-semiconductor

complementario) UDSM y un conjunto heterogéneo de dispositivos MEMS -

resonadores de RF BAW («bulk acoustic wave»), filtros de RF SAW («surface

acoustic wave») y resonadores de silicio (SiRes) de baja frecuencia-, a diferencia

de la tecnología actual, basada sólo en chips CMOS que precisan de

componentes pasivos externos y de gran tamaño como cristales y filtros de RF.

La combinación de MEMS y CMOS permite lograr integraciones SiP de tamaño

mucho menor que las logradas mediante módulos de chips CMOS y generar

arquitecturas de radio revolucionarias que aprovechan las ventajas innovadoras de

los dispositivos MEMS para compensar las limitaciones de los circuitos CMOS y

viceversa. De este modo se logra un tiempo de arranque muy eficiente en la

sección del transceptor y, en consecuencia, una activación rápida del componente

de radio. Esta característica resulta crucial a la hora de reducir el consumo pues

Page 61: 6 unidad de olivia.docx

elimina corrientes innecesarias que suelen generarse debido a la lentitud del

arranque de las arquitecturas clásicas de radio.

En paralelo desarrollamos un método SiP miniaturizado para lograr el objetivo de

mantener el tamaño de cuatro por cuatro por un milímetros cúbicos sin que

perjudicase su asequibilidad comercial. Las soluciones actuales, como por ejemplo

la integración en silicio tridimensional, adolecen de gran complejidad técnica y su

implantación en las plantas de fabricación de semiconductores resulta cara.

Gracias a WISERBAN, los dispositivos CMOS y MEMS se incrustan en láminas de

epoxi muy finas. Estas SiP planas bidimensionales pueden apilarse mediante un

sistema de soldado denominado «solder-bumping» con el que lograr SiP

tridimensionales de tamaño minúsculo. La rentabilidad y modularidad inherente de

esta plataforma de SiP permiten configurarla para que se ajuste fácilmente a las

necesidades del usuario.

¿Qué obstáculos se han encontrado hasta ahora y cómo los han solucionado?

WISERBAN trata de innovar en distintas tecnologías inalámbricas como las

antenas miniaturizadas, los chips de radio, los circuitos de procesamiento digital y

los dispositivos MEMS, pero también en el software que controla el sistema y las

redes inalámbricas de sensores. La integración del sistema, una labor dedicada a

que funcione en un demostrador o producto, resulta por tanto una tarea harto

compleja y uno de los principales retos del proyecto. Para ello ha sido necesario

describir y especificar el sistema de forma rigurosa y descendente y asegurarse de

que cada componente tiene en cuenta las condiciones de su entorno y se

comunica con el resto de componentes. Cuando los equipos de investigación se

encuentran en distintos países europeos suelen dedicarse a los retos científicos

de las partes en las que trabajan de manera individual, por lo que la integración

del sistema también ha comportado garantizar que existiesen interacciones

eficientes y continuas entre ellos. Crear un entorno propicio y estimulante

destinado a una integración adecuada del sistema y a ejercer las funciones de

Page 62: 6 unidad de olivia.docx

integrador del mismo ha supuesto un gran esfuerzo para CSEM como coordinador

del proyecto.

Un ejemplo de ello ha sido el logro a la primera del SoC de WISERBAN, el sistema

de integración de distintas piezas tecnológicas como los MEMS y los circuitos de

radio con un procesador digital de señales (DSP) en una matriz de silicio en una

CMOS de sesenta y cinco nanómetros. Por otro lado, el resto de piezas

tecnológicas como los MEMS de SiRes han presentado enormes dificultades

debido a la absoluta novedad de su proceso de fabricación, procesamiento y

encapsulación, circunstancia que ha obligado a consumir más tiempo del

esperado para garantizar un rendimiento satisfactorio de los dispositivos. Este tipo

de obstáculos se superaron gracias a interacciones sinérgicas con otro proyecto

financiado con fondos europeos titulado GO4TIME2 que trata con problemas

similares de los MEMS. De esta forma se obtuvieron artículos tecnológicos

contingentes para los MEMS de SiRes de WISERBAN.

¿Cuáles son los resultados concretos de la investigación hasta ahora?

Uno de ellos es la primera versión del SoC de WISERBAN, que integra en un

único chip CMOS de sesenta y cinco nanómetros un transmisor MEMS completo y

un procesador de señales digitales perteneciente a la familia icyflex, que además

funcionó al primer intento. Los equipos trabajan ahora en la integración de los

bloques restantes en la versión final del SoC.

Otro resultado de interés es la obtención de los primeros prototipos de antena

miniaturizada, en cuyo desarrollo se han tenido en cuenta las estrictas condiciones

del entorno y de propagación relacionadas con las carcasas finales (carcasas para

audífonos, para implantes cocleares, etc.). En el laboratorio se han desarrollado

antenas pasivas y activas. Por activas se entiende que los dispositivos incorporan

mecanismos de sintonización que abarcan la banda completa de frecuencia de los

2,4 GHz. A continuación se combinarán con el SoC de WISERBAN y se verificará

Page 63: 6 unidad de olivia.docx

su funcionalidad en distintas carcasas.

Además se desarrollaron y demostraron varios prototipos de MEMS, como los

filtros y los resonadores BAW, y los filtros SAW. Los primeros resultados

prometedores de los MEMS de SiRes se han observado en sistemas de «wafer-in-

air» que aún deben confirmarse en condiciones de vacío. A continuación se

estabilizará el sistema de empaquetado de los SiRes, uno de los retos

fundamentales en los que trabajamos ahora.

En lo referente al software, los socios industriales que ejercerán de usuarios

finales de los productos crearon un marco común para la programación de todas

las partes del software de control. También se desarrolló y optimizó una pila de

protocolos para las redes inalámbricas para su aplicación en redes de

comunicación de sensores corporales de bajo consumo. El potencial de este

protocolo ya se ha demostrado en una red de sensores en pruebas construida con

circuitos de radio ya comercializados como paso previo a la implementación de la

red de WISERBAN.

¿Cuándo podrán disfrutar los europeos de los beneficios de esta tecnología?

Esta tecnología redundará en beneficio de la población europea cuando todos los

componentes de WISERBAND se instalen en productos a la venta. Se espera que

esto se produzca en torno a 2015, quizás algo más tarde en los productos

relacionados con el ámbito sanitario pues conllevan un proceso de certificación

más complejo. Algunos componentes tecnológicos como ciertos circuitos o

dispositivos MEMS podrían aplicarse a productos semiconductores ya en 2014.

¿Qué etapas restan del proyecto o qué temas quedan por investigar?

Han surgido varios temas de investigación con posterioridad al fin de

WISERBAND. En el proyecto nos preocupan las aplicaciones que funcionan con

Page 64: 6 unidad de olivia.docx

baterías diminutas, por lo que una línea de investigación se dirigiría a lograr una

integración del sistema aún mayor a través de su combinación con tecnologías

que obtienen energía mediante el movimiento de las extremidades, los latidos o el

calor corporal.

Otra rama interesante sería la reducción aún mayor del volumen y el tamaño de

los microsistemas inalámbricos. Esto se podría lograr mediante el estudio de

arquitecturas de radio revolucionarias que empleen tecnologías CMOS de nueva

generación (de hasta diez nanómetros) o tecnologías más avanzadas que las

CMOS (basadas en nanomateriales). Este tipo de métodos allana el camino hacia

el logro de dispositivos prácticamente invisibles y que no consumen energía.

Además daría paso a una amplia gama de aplicaciones biomédicas y sanitarias

nuevas como piel inteligente para prótesis humanas, dispositivos de observación

discretos para aplicaciones de vida y envejecimiento sanos, redes de implantes de

asistencia a la cirugía o soluciones diminutas de neuroestimulación implantadas

que sirvan para curar afecciones neurológicas.

http://cordis.europa.eu/news/rcn/35905_es.html

6.4.5 Realidad aumentada

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a

través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del

mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la

creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de

dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es

decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con

la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que

sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y

reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del

Page 65: 6 unidad de olivia.docx

usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio

ambiente y los objetos puede ser almacenada y recuperada como una capa de

información en la parte superior de la visión del mundo real.

La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes

generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma

de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas

en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización,

y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores.

Recientemente, el término realidad aumentada se ha difundido por el creciente

interés del público en general.

La realidad aumentada ofrece infinidad de nuevas posibilidades de interacción,

que hacen que esté presente en muchos y varios ámbitos, como son la

arquitectura, el entretenimiento, la educación, el arte, la medicina o las

comunidades virtuales.

Proyectos educativos:

Actualmente la mayoría de aplicaciones de realidad aumentada para proyectos

educativos se usan en museos8 , exhibiciones, parques de atracciones

temáticos9 ... puesto que su coste todavía no es suficientemente bajo para que

puedan ser empleadas en el ámbito doméstico. Estos lugares aprovechan las

conexiones wireless para mostrar información sobre objetos o lugares, así

como imágenes virtuales como por ejemplo ruinas reconstruidas o paisajes tal y

como eran en el pasado, Además de escenarios completos en realidad

aumentada, donde se pueden apreciar e interactuar con los diferentes elementos

en 3D, como partes del cuerpo. Cráneo humano con R. A. Una de las primeras

aplicaciones en formación es un sistema de realidad aumentada para aprender a

soldar sin riesgos y realizando todas las horas de prácticas necesarias sin coste

añadido. Soldadura con R. A. También se han desarrollado aplicaciones de

Page 66: 6 unidad de olivia.docx

realidad aumentada para educación infantil que interaccionan con juguetes

físicos Globo terráqueo con R.A.

En los últimos años la Realidad Aumentada está consiguiendo un protagonismo

cada vez más importante en diversas áreas de conocimiento, mostrando la

versatilidad y posibilidades que presenta esta nueva tecnología derivada de la

Realidad Virtual. La capacidad de insertar objetos virtuales en el espacio real y el

desarrollo de interfaces de gran sencillez, la han convertido en una herramienta

muy útil para presentar determinados contenidos bajo las premisas de

entretenimiento y educación, en lo que se conoce como “edutainment”.10

Una de las aplicaciones que actualmente se han extendido en el mundo es la

instalada en teléfonos celulares y que permite traducir las palabras que aparecen

en una imagen. Basta con tomar una fotografía a cualquiera texto desconocido —

un anuncio, un menú, un volante, etc— y se obtiene una traducción instantánea

sobre el mismo objeto. El proceso es muy sencillo: el software identifica las letras

que aparecen en el objeto y busca la palabra en el diccionario. Una vez que

encuentra la traducción, la dibuja en lugar de la palabra original. La aplicación es

ideal para quienes viajan mucho y necesitan conocer de manera rápida el

significado de alguna palabra. Por el momento, programa ofrece traducción inglés

- español y español – inglés, aunque sus creadores Otavio Good y John DeWeese

señalaron que el paso siguiente es la traducción en otros idiomas, como el

francés, el italiano o el portugués.11

Televisión

La RA se ha vuelto común en la teledifusión de deportes. La línea amarilla del

"primero y diez" vista en las transmisiones de los partidos de fútbol americano,

muestra la línea que la ofensiva del equipo debe cruzar para recibir un primero y

diez; Los elementos del mundo real son el campo de fútbol y los jugadores, y el

elemento virtual es la línea amarilla electrónica, que aumenta la imagen en tiempo

real. La RA también se utiliza en las transmisiones de fútbol para mostrar el

resultado (o un anuncio) en el círculo central o para mostrar las situaciones de

fuera de juego. Del mismo modo, en los partidos de hockey sobre hielo se

Page 67: 6 unidad de olivia.docx

coloreaba en RA la ubicación y dirección de la pastilla (puck), aunque fue

rechazada por los puristas del hockey. Las transmisiones de natación suelen

añadir una línea a través de los carriles para indicar la posición del poseedor del

récord actual y compararla con la carrera. Como un ejemplo de "realidad mediada"

(disminuida), las transmisiones puede ocultar un mensaje real o reemplazar un

mensaje de una publicidad real con un mensaje virtual.

Entretenimiento:

Teniendo en cuenta que el de los juegos es un mercado que mueve unos 30.000

millones de dólares al año en los Estados Unidos, es comprensible que se esté

apostando mucho por la realidad aumentada en este campo puesto que ésta

puede aportar muchas nuevas posibilidades a la manera de jugar. Una de las

puestas en escena más representativas de la realidad aumentada es el "Can You

See Me Now?",12 de Blast Theory.13 Es un juego on-line de persecución por las

calles donde los jugadores empiezan en localizaciones aleatorias de una ciudad,

llevan un ordenador portátil y están conectados a un receptor de GPS. El objetivo

del juego es procurar que otro corredor no llegue a menos de 5 metros de ellos,

puesto que en este caso se les hace una foto y pierden el juego. La primera

edición tuvo lugar en Sheffield pero después se repitió en otras muchas ciudades

europeas. Otro de los proyectos con más éxito es el ARQuake Project, donde se

puede jugar al videojuego Quake en exteriores, disparando contra monstruos

virtuales. A pesar de estas aproximaciones, todavía es difícil obtener beneficios

del mercado de los juegos puesto que el hardware es muy costoso y se

necesitaría mucho tiempo de uso para amortizarlo.

Simulación:

Se puede aplicar la realidad aumentada para simular vuelos y trayectos terrestres.

Servicios de emergencias y militares:

Page 68: 6 unidad de olivia.docx

En caso de emergencia la realidad aumentada puede servir para mostrar

instrucciones de evacuación de un lugar. En el campo militar, puede mostrar

información de mapas, localización de los enemigos...

Arquitectura:

La realidad aumentada es muy útil a la hora de resucitar virtualmente edificios

históricos destruidos, así como proyectos de construcción que todavía están bajo

plano.

Apoyo en tareas complejas:

Tareas complejas, como el montaje, mantenimiento, y la cirugía pueden

simplificarse mediante la inserción de información adicional en el campo de visión.

Por ejemplo, para un mecánico que está realizando el mantenimiento de un

sistema, las etiquetas pueden mostrar las partes del mismo para aclarar su

funcionamiento. La realidad aumentada puede incluir imágenes de los objetos

ocultos, que pueden ser especialmente eficaces para el diagnóstico médico o la

cirugía. Como por ejemplo una radiografía de rayos vista virtualmente basada en

la tomografía previa o en las imágenes en tiempo real de los dispositivos de

ultrasonido o resonancia magnética nuclear abierta.

Los dispositivos de navegación:

La RA puede mejorar la eficacia de los dispositivos de navegación para una

variedad de aplicaciones. Por ejemplo, la navegación dentro de un edificio puede

ser mejorada con el fin de dar soporte al encargado del mantenimiento de

instalaciones industriales. Los parabrisas de los automóviles pueden ser usadas

como pantallas de visualización para proporcionar indicaciones de navegación e

información de tráfico.

Aplicaciones Industriales:

La realidad aumentada puede ser utilizada para comparar los datos digitales de

las maquetas físicas con su referente real para encontrar de manera eficiente

Page 69: 6 unidad de olivia.docx

discrepancias entre las dos fuentes. Además, se pueden emplear para

salvaguardar los datos digitales en combinación con prototipos reales existentes, y

así ahorrar o reducir al mínimo la construcción de prototipos reales y mejorar la

calidad del producto final.

El Instituto Tecnológico Metálmecánico (AIMME)14 presentó recientemente los

resultados del Proyecto ARMETAL,15 Viabilidad de la Realidad Aumentada

aplicada a empresas, mostrando las experiencias piloto desarrolladas en

cooperación con empresas de diversos subsectores, como fabricantes de

maquinaria, joyería, herrajes, electrónica y luminarias, aplicadas a diversos

procesos empresariales y a la vez sobre diversos dispositivos (ordenador, IPhone,

Tablet, etc.) recopilando dicha información en un Manual de Buenas Prácticas

sobre Aplicación de la Realidad Aumentada.

Prospección:

En los campos de la hidrología, la ecología y la geología, la AR puede ser utilizada

para mostrar un análisis interactivo de las características del terreno. El usuario

puede utilizar, modificar y analizar, tres mapas bidimensionales interactivos.

Colaboración:

La realidad aumentada puede ayudar a facilitar la colaboración entre los miembros

de un equipo a través de conferencias con los participantes reales y virtuales.

Publicidad:

Una de las últimas aplicaciones de la realidad aumentada es la publicidad. Hay

diferentes campañas que utilizan este recurso para llamar la atención del usuario.

Fiat ha lanzado una campaña en la que cualquier usuario puede crear su propio

anuncio de televisión con el Fiat 500 como protagonista a través de la página web,

el usuario solo necesita tener una webcam.

La revista Esquire publica en la edición de diciembre del 2009 diferentes códigos

QR (Quick Response), que son una variante más potente de los códigos de barras

Page 70: 6 unidad de olivia.docx

que pueden ser escaneados por una webcam que al reconocerlos nos ofrece

información extra sobre el producto. Los códigos QR que incorpora la revista son

reconocidos por las webcams de los usuarios y en ser reconocidos activan un

video superpuesto a la imagen de la webcam. Para poder interpretarlos se

necesita un software específico.

Turismo:

Aplicaciones como "La Ciudad de México en el Tiempo" de ILLUTIO,16 han logrado

llevar a los usuarios a recorrer la ciudad en sus diferentes épocas históricas a

través de la Realidad Aumentada y la Geolocalización [12].

Plataformas como Junaio17 o Layar18 permiten el desarrollo de aplicaciones a

terceros, prácticamente sin conocimientos técnicos, a través de sus servidores.

Esto ha fomentado la publicación de miles de aplicaciones sobre

turismo, gincanas, exposiciones virtuales,19 etc.

Información:

La empresa austriaca Mobilizy ha desarrollado Wikitude. Al apuntar la cámara del

móvil hacia un edificio histórico, el GPS reconoce la localización y muestra

información de la Wikipedia sobre el monumento. En Japón, Sekai Camera, de la

empresa Tonchidot, añade al mundo real los comentarios de la gente acerca de

direcciones, tiendas, restaurantes... Acrossair, disponible en siete ciudades, entre

ellas Madrid y Barcelona, identifica en la imagen la estación de metro más

cercana. Bionic Eye y Yelp Monocle, en EE UU, son ejemplos similares.

Networking y eventos:

La empresa mexicana ILLUTIO20 ha desarrollado BIC (Business Intelligent Card).

Al apuntar la cámara del móvil hacia una tarjeta de presentación, la app reconoce

la imagen o logo de la empresa y muestra un video, animación o modelo 3D sobre

la misma tarjeta; además guarda los datos de contacto en la nube, sin necesidad

de preocuparse por perder o guardar las tarjetas físicas.

Page 71: 6 unidad de olivia.docx

https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada