6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

32
El uso del peróxido de hidrógeno como agente aclarador dental fue descrito por primera vez por Kingsbury en 1861. Por su parte Abbot en 1918 cristalizó el de- seo general de todos los odontólogos por ofrecer procedimientos rápidos y efecti- vos cuando presentó un revolucionario aclarador dental para uso en el consul- torio, una preparación de peróxido de hidrógeno en concentración del 35%, acompañado por la emisión de calor por medio de una lámpara para incremen- tar la reacción de oxidación 1 . Los doctores Haywood y Heymann describieron en 1989 una técnica en la que utilizaron una baja concentra- ción de peróxido de carbamida para uso diario para eliminar las decolo- raciones más profundas de los dien- tes, las cuales se incrementan con la edad 2 . El éxito de los productos a base de peróxidos de hidrógeno para acla- ramientos dentales ha sido histórica- mente aceptado y validado. La popularidad de los aclaramientos Los mensajes que vemos en la TV, pe- riódicos o revistas han popularizado la remoción de las manchas producidas por factores como la edad, hábitos, ali- mentos, bebidas con colorantes, cigarri- llos y té, entre otros. Muchas personas ven en los tratamientos de aclaramiento la vía para encontrar una mejor estéti- ca, mejorar su sonrisa y aumentar su autoestima. El éxito de los H2O2 en el aclaramiento dental cosmético, tan- to en el consultorio como en el hogar, ha sido descrito por muchos autores 4 . Tanto dentistas como pacientes entien- den que existe la posibilidad de que se produzcan irritaciones gingivales y alte- raciones en la pigmentación dental por la acumulación de de placa bacteriana alrededor de brackets, bandas y arcos, además de factores adversos a largo pla- zo causados por descalcificación y una mala higiene oral. Y los pacientes sometidos a tratamientos ortodónticos saben que deben mantener el color y la estética de sus dientes. Sin embargo, y a pesar de la amplia cantidad de cuidados caseros existente —cepilla- do, aparatos de irrigación, enjuagues bucales o fluorados, flúor tópico y seda dental— la mayoría de los pacientes tie- ne poca motivación para hacerlo 5 . Así, los beneficios no son verdaderamente significativos. Por ello, debemos enfa- tizar otras alternativas que, sumadas a las descritas y a la concientización de los padres, nos ayuden a mejorar la salud oral de los pacientes que están siendo sometidos a terapias ortodónticas. Publicado en Miami www.dental-tribune.com No. 1, 2010, Vol. 7 E l siguiente artículo, escrito por tres reco- nocidos investigadores y clínicos, describe el uso de un nuevo aclarador dental a base de peróxido de hidrógeno. El compuesto tiene la propiedad de aclarar la dentina de manera po- lidireccional, lo que hace posible lograr aclara- mientos incluso en zonas cubiertas por brackets. A su vez, esto hace que los pacientes se mues- tren muy dispuestos a usar este aclarador, que les permite obtener dientes blancos durante el tratamiento de ortodoncia, y contribuye a mejo- rar los hábitos de higiene oral de los pacientes. página 2 El primer blanqueador para ortodoncia fija Un producto que aclara los dientes debajo de los brackets NUEVA YORK El congreso GNYDM supera todas las expectativas Página 10 AVANCES El asequible láser de diodo, nueva pieza de mano para tejidos blandos Página 6 PUBLICACION OFICIAL DE El reciente terremoto no sólo ha destrui- do los escasos recursos de salud de Haití, sino también la mayoría de los consulto- rios dentales. En un país donde antes del 12 de enero sólo había 500 dentistas para tratar a nueve millones de personas, la magnitud de la devastación ha afecta- do duramente a los profesionales de la odontología. El presidente de la Federación Odon- tológica Latinoamericana (FOLA), Dr. Adolfo Rodríguez, lanzó inmediatamen- te después del terremoto una campaña para ayudar tanto a la población general como a los profesionales de la odontolo- gía en Haití. páginas 4 y 24 Haití necesita nuestra ayuda Panamá E l Dr. Samuel Prophet, pre- sidente de la Asociación Odontológica de Haití, dijo desde Puerto Príncipe a esta pu- blicación que él y varios de sus colegas están a salvo después del devastador terremoto que azotó su país. «Hasta ahora sólo sabemos de dos dentistas que se hayan des- aparecidos», escribió Prophet en un breve correo electrónico. Campaña de FDI, FOLA y DTI para ayudar a los dentistas El presidente de FOLA Adolfo Rodríguez (centro) solicitó ayuda para Haití a sus cole- gas centroamericanos durante un congreso en Panamá. En la imagen apaece rodeado por el presidente (derecha) y vicepresidente de la Asociación Odontológica de Panamá. Por Enrique Jadad*, Jaime Montoya** y Gonzalo Arana Gordillo*** Bahía se prepara para el congreso mundial de FDI Página 12 BRASIL PERU El Dr. Jesús Ochoa ingresa a la Academia de Estética de USA Página 8

description

OP

Transcript of 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

Page 1: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

El uso del peróxido de hidrógeno como agente aclarador dental fue descrito por primera vez por Kingsbury en 1861. Por su parte Abbot en 1918 cristalizó el de-seo general de todos los odontólogos por ofrecer procedimientos rápidos y efecti-vos cuando presentó un revolucionario aclarador dental para uso en el consul-torio, una preparación de peróxido de hidrógeno en concentración del 35%, acompañado por la emisión de calor por medio de una lámpara para incremen-tar la reacción de oxidación1. Los doctores Haywood y Heymann describieron en 1989 una técnica en la que utilizaron una baja concentra-ción de peróxido de carbamida para uso diario para eliminar las decolo-raciones más profundas de los dien-tes, las cuales se incrementan con la edad2. El éxito de los productos a base de peróxidos de hidrógeno para acla-

ramientos dentales ha sido histórica-mente aceptado y validado.

La popularidad delos aclaramientosLos mensajes que vemos en la TV, pe-riódicos o revistas han popularizado la remoción de las manchas producidas por factores como la edad, hábitos, ali-mentos, bebidas con colorantes, cigarri-llos y té, entre otros. Muchas personas ven en los tratamientos de aclaramiento la vía para encontrar una mejor estéti-ca, mejorar su sonrisa y aumentar su autoestima. El éxito de los H2O2 en el aclaramiento dental cosmético, tan-to en el consultorio como en el hogar, ha sido descrito por muchos autores4. Tanto dentistas como pacientes entien-den que existe la posibilidad de que se produzcan irritaciones gingivales y alte-raciones en la pigmentación dental por

la acumulación de de placa bacteriana alrededor de brackets, bandas y arcos, además de factores adversos a largo pla-zo causados por descalcificación y una mala higiene oral. Y los pacientes sometidos a tratamientos ortodónticos saben que deben mantener el color y la estética de sus dientes. Sin embargo, y a pesar de la amplia cantidad de cuidados caseros existente —cepilla-do, aparatos de irrigación, enjuagues bucales o fluorados, flúor tópico y seda dental— la mayoría de los pacientes tie-ne poca motivación para hacerlo5. Así, los beneficios no son verdaderamente significativos. Por ello, debemos enfa-tizar otras alternativas que, sumadas a las descritas y a la concientización de los padres, nos ayuden a mejorar la salud oral de los pacientes que están siendo sometidos a terapias ortodónticas.

Publicado en Miami www.dental-tribune.com No. 1, 2010, Vol. 7

El siguiente artículo, escrito por tres reco-nocidos investigadores y clínicos, describe el uso de un nuevo aclarador dental a base

de peróxido de hidrógeno. El compuesto tiene la propiedad de aclarar la dentina de manera po-lidireccional, lo que hace posible lograr aclara-

mientos incluso en zonas cubiertas por brackets. A su vez, esto hace que los pacientes se mues-tren muy dispuestos a usar este aclarador, que les permite obtener dientes blancos durante el tratamiento de ortodoncia, y contribuye a mejo-rar los hábitos de higiene oral de los pacientes.

página 2

El primer blanqueador para ortodoncia fi ja

Un producto que aclara los dientes debajo de los brackets

NUEVA YORK

El congreso GNYDM superatodas las expectativas

Página 10

AVANCES

El asequible láser de diodo, nuevapieza de mano para tejidos blandos

Página 6

PUBLIC

ACION OFIC

IAL DE

El reciente terremoto no sólo ha destrui-do los escasos recursos de salud de Haití, sino también la mayoría de los consulto-rios dentales. En un país donde antes del 12 de enero sólo había 500 dentistas para tratar a nueve millones de personas, la magnitud de la devastación ha afecta-do duramente a los profesionales de la odontología.El presidente de la Federación Odon-tológica Latinoamericana (FOLA), Dr. Adolfo Rodríguez, lanzó inmediatamen-te después del terremoto una campaña para ayudar tanto a la población general como a los profesionales de la odontolo-gía en Haití.

páginas 4 y 24

Haití necesita nuestra ayuda

Panamá

El Dr. Samuel Prophet, pre-sidente de la Asociación Odontológica de Haití, dijo

desde Puerto Príncipe a esta pu-blicación que él y varios de sus colegas están a salvo después del devastador terremoto que azotó su país. «Hasta ahora sólo sabemos de dos dentistas que se hayan des-aparecidos», escribió Prophet en un breve correo electrónico.

Campaña de FDI, FOLA y DTI para ayudar a los dentistas

El presidente de FOLA Adolfo Rodríguez (centro) solicitó ayuda para Haití a sus cole-gas centroamericanos durante un congreso en Panamá. En la imagen apaece rodeado por el presidente (derecha) y vicepresidente de la Asociación Odontológica de Panamá.

Por Enrique Jadad*, Jaime Montoya** y Gonzalo Arana Gordillo***

ENTREVISTA

Bahía se prepara para elcongreso mundial de FDI

Página 12

BRASIL PERU

El Dr. Jesús Ochoa ingresa a laAcademia de Estética de USA

Página 8

Page 2: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Salud y estéticaEs importante recordar que los pacientes que mantienen una excelente higiene oral durante el tratamiento ortodóntico buscan también obtener una alta estéti-ca dental. Esto nos permite implementar tratamientos paralelos para mantener una óptima salud periodontal, y a la vez proteger a los dientes, incrementando la microdureza del esmalte y haciéndolos menos propensos a la caries. Esto es posible gracias a los nuevos aclaradores dentales que contienen iones de fl úor y nitrato de potasio5. Para estos pacientes se ha desarrollado el Opalescence TresWhite Ortho (Ultradent, Opal Orthodontics, South Jordan, UT), un producto que evita la descalcifi cación por el ataque de bacterias causantes de lesio-nes cariosas y además incrementa la mi-crodureza del esmalte dental. TresWhite Ortho se presenta con una férula externa semirígida que sostiene otra muy fl exible para uso en cel hogar o en el consultorio, fácilmente adaptable a la topografía de dientes y brackets. Esta férula fl exible contiene una predosifi ca-ción a base de peróxido de hidrógeno al 8%, fl úor y nitrato de potasio. La féru-la fl exible que contiene el peróxido de hidrógeno debe mantenerse sobre los brackets durante 45 minutos para lograr un contacto adecuado entre el gel acla-rador, los dientes y los brackets. Después de cada sesión diaria de 45 minutos, la férula blanda se saca de la boca y se des-echa, y luego el paciente se retira los res-tos de gel por el cepillado. TresWhite Ortho es el primer método para aclaramiento dental que funciona sobre aparatología ortodóntica fi ja y que previene la desmineralización del esmal-te. Hace más de 35 años se comprobó que el peróxido de hidrógeno es efectivo en la remoción de bacterias, placa y que ayuda a la cicatrización de tejidos gingivales6,7,8,9. Bacterias como Streptococcus mutans (SM) y Lactobacillus (LB) desmineralizan el esmalte y causan motas blanquecinas. Ambas son bacterias anaeróbicas que ne-

cesitan ambientes oscuros, tibios y libres de oxígeno para sobrevivir, ya que su organismo es incapaz de desintoxicarse ante la presencia de radicales de oxíge-no10. La conversión de los peróxidos de hidrógeno en oxígeno naciente causa una oxigenación de los tejidos y del medioam-biente oral, y subsecuentemente crea un ambiente inadecuado para el crecimien-to y reproducción de estas bacterias.

Venciendo el rechazoMuchos pacientes adolecentes y adul-tos se muestran renuentes a llevar apa-ratología ortodóntica fi ja en sus dientes debido a su apariencia poco estética. La higiene oral con estos aparatos es más difícil de lograr adecuadamente y luego de meses o años de tratamiento, los pacientes muestran dientes oscu-ros o pigmentados, lo que aumenta el rechazo de estos tratamientos.El uso de aclaramientos caseros predosi-fi cados en férulas adaptables y moldea-bles, o el tratamiento en el consultorio, son métodos excelentes y fáciles para brindarle a los pacientes la posibilidad de tener dientes blancos y relucientes durante el tratamiento de ortodoncia11.La conversión del peróxido de hidróge-no del TresWhite Ortho en oxígeno es al-tamente benéfi ca para la eliminación de la gingivitis, dada por su capacidad para proveer el oxígeno extra requerido por los tejidos gingivales infl amados12,13. El poder aclarador del TresWhite Ortho es un benefi cio adicional y predecible. El peróxido de hidrógeno tiene un bajo peso molecular de 32 mg/m, lo que permite su fácil difusión del esmalte hacia la denti-na12. Una vez se difunde a la dentina, las moléculas de oxígeno actúan sobre los pigmentos oscuros rotándolos y fragmen-tándolos, logrando así un aclaramiento de la estructura dental14. El peróxido de hidrógeno aclara de manera polidirec-cional dentro de los dientes, aún en zonas cubiertas por aditamentos como brackets, lo que hace posible que se logren aclara-mientos debajo de estos aditamentos12.

Primera plana2

DENTAL TRIBUNEEl periódico dental del mundo

www.dental-tribune.com

La información publicada por Dental Tribune International intenta ser lo más exacta posible. Sin embargo, la editorial no es responsable por las afi rmaciones de los fabricantes, nombres de productos, declaraciones de los anunciantes, ni errores tipográfi cos. Las opiniones expresa-das por los colaboradores no refl ejan necesa-riamente las de Dental Tribune International.

©2009 Dental Tribune International. ll rights reserved.

Dental Tribune Hispanic and Latin America Edition es la publicación ofi cial de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). Además, estamos asociados con las siguientes instituciones: AMIC Dental (México), Expodent/CACID (Argen-tina), CODI (Guatemala), Greater New York Den-tal Meeting (Nueva York), Hispanic Dental Asso-ciation (EEUU), Federación Dental Internacional (FDI), Federación Odontológica de Centroaméri-ca y Panamá (FOCAP) y Salón Dental de Chile.

DENTAL TRIBUNEHispanic & Latin America Edition

Publicado por Dental Tribune International

Director General Javier Martínez de Pisón [email protected], Estados UnidosTel.: +1-305 633-8951

Directora de Marketing y Ventas Jan Agostaro [email protected]

Diseñador Gráfi co Javier Moreno [email protected]

COLABORACIONESLos profesionales interesados en colaborar deben contactar al director.

SUSCRIPCIONESDesde Estados Unidos: US $35. Contacte a: [email protected]

Esta edición bimensual se distribuye a los odontólogos latinoamericanos y a los profesio-nales hispanos que ejercen en Estados Unidos.

BrasilDistribuidor Patricia de [email protected].: +55 11 9962-0815

ChileDistribuidor Miguel [email protected].: +562-365-9696

MéxicoDistribuidor Ing. Humberto [email protected].: +52-55-5349-2468

Centroamérica & PanamáDistribuidor Hector Klée [email protected].: +502-515-48561

Group Editor: Daniel [email protected]+49 341 48 474 107Editorial Assistant: Claudia [email protected] Editors: Sabrina Raaff Hans Motschmann

President/CEO Torsten OemusVP Sales & Marketing Peter WitteczekDirector of Finance Dan WunderlichMarketing & Sales Nadine ParczykLicense Inquiries Manuela HungerBusiness Development Bernhard MoldenhauerExecutive Producer Gernot MeyerProduction Jens LindenhainProject Manager Online Alexander WitteczekDesigner Franziska Dachsel

Holbeinstr. 29, 04229 Leipzig, GermanyTel.: +49 341 4 84 74 302 | Fax: +49 341 4 84 74 173E-mail: [email protected]

Ofi cinas Regionales

Asia Pacifi cDental Tribune Asia Pacifi c LimitedRoom A, 26/F, 389 King’s Road, North Point, Hong KongTel.: +852 3118 7508 | Fax: +852 3118 7509

The AmericaSDental Tribune America, LLC213 West 35th Street, Suite 801, New York, NY 10001, USATel.: +1 212 244 7181 | Fax: +1 212 224 7185

Dental Tribune International

página 1

Colocación de la cubeta prefabricada sobre los dientes del maxilar superior.

Remoción de la cubeta externa dejan-do la férula blanda que contiene el producto en posición.

Férulas blandas instaladas en ambos maxilares; nótese el peróxido de hi-drógeno sobre dientes y brackets.

Nótese que una vez retirado el brac-ket se puede ver claramente que no ha quedado marca o mancha en la zona de adhesión al diente.

Momento en que se retiran los brac-kets, 10 días después de iniciado el tratamiento aclarador.

Un producto que aclara los dientes debajo de los brackets

El primer blanqueador para ortodoncia fi ja

*El Dr. Enrique Jadad, DDS, es un especialista en Rehabilitación Oral egresado de la Univer-sidad Javeriana de Bogotá, Colombia y Profesor Asociado en las Universidades de Cartage-na y Santiago de Cali. Además, es Profesor Internacional de la Universidad de Viña del Mar en Chile. Contacto: [email protected]; www.enriquejadaddds.com. **El Dr. Jaime Montoya, DDS, es un especialista en Ortodoncia egresado de la Universidad Javeriana y la Fundaciòn CIEO de Bogotá, Colombia. Tiene práctica privada de Ortodoncia en Barranquilla, Colombia. Contacto: [email protected]. *** El Dr. Gonzalo Arana, odontólogo con Maestría en Biomateriales e investigador, es direc-tor del Postgrado de Operatoria y Biomateriales dentales de la Universidad Santiago de Cali en Colombia. Contacto: [email protected].

Una vez se retiran los residuos de resina, la zona donde estaba el bracket se observa totalmente aclarada y de color uniforme.

Page 3: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Primera plana 3

Los pacientes muestran gran interés en usar este producto aclarador. Ade-más, los aclaramientos dentales incre-mentan la responsabilidad por mante-ner una impecable higiene oral15. Un paciente de 18 años de edad es más receptivo a recibir un tratamiento basado en un aclarador que a cepillarse con una pasta dental fl uorada o a usar enjuagues antiplaca. Esto es evidente a la hora de retirar la férula blanda del TresWhite Or-tho, ya que el paciente se debe cepillar vigorosamente los dientes para remover los viscosos residuos de gel. El resultado es la eliminación química y mecánica de los fi lamentos y bacterias de la superfi cie de los dientes y de los brackets. Como profesionales de la salud oral trabajamos para incrementar la res-ponsabilidad de los pacientes y obte-ner excelentes resultados en los trata-mientos ortodónticos funcionales, sa-

ludables y estéticos que efectuamos. TresWhite Ortho es un producto efectivo para eliminar bacterias, endurecer el es-malte y dejar los dientes de los pacientes blancos y brillantes. Pero lo más impor-tante es que estarán saludables y libres de fracturas. Esta debe ser nuestra nueva metodología de cuidado y mantenimiento en las terapias ortodónticas modernas.

Líneas de investigaciónNuestro equipo está realizando actual-mente seis investigaciones clínicas y de laboratorio con el aclarador dental TresWhite Ortho en las universidades Santiago de Cali y del Valle, con la co-di-rección científica en el área de Ortodon-cia del Dr. Juan Fernando Aristizabal, Di-rector del Postgrado de Ortodoncia de la Universidad del Valle. Estas investigacio-nes están estudiando variables que com-prenden pruebas de cizallamiento de

brackets, respuesta pulpar de los dientes con ortodoncia, Microbiota Oral, com-portamiento estructural de los brackets y estudio de los cambios de color ante este aclaramiento dental. Todos estos estu-dios serán publicados en 2010.

Recursos• www.ultradent.com

ReferenciasFassanaro TS. Bleaching teeth: History, Chemi-1.

cals and Methods used for common tooth discolora-tion. J Esthet Dent 1992; 4: 70-78.

Haywood VB, Heymann HO. Nightguard vital 2. bleaching. Quintessence Int 1989;20:173-6.

Hein DK, Ploegger BJ, Hartup JK, et al. In-offi ce 3. vital tooth bleaching - what do lights add? Compend Contin Educ Dent 2003;24(4A):340-52.

Haywood VB History, safety and effectiveness of 4. current bleaching techniques and applications of the nightguard vital bleaching technique. Quintes-sence Int. 1992; 20:471-488.

Proffi t WR, Fields HW Jr, Sarver DM. Contem-5. porary Orthodontics, 4th ed. St Louis, Mo: Mosby Elsevier; 2007:66.

Reddy J, Salkin L. The effect of a urea peroxide 6.

rinse on dental plaque and gingivitis. J Periodontol 1976;47:607-610.

Shapiro W, Kaslick R, Chasens A, Eisenberg R. 7. The infl uence of urea peroxide gel on plaque, cal-culus and chronic gingival infl ammation. J Perio-dontol 1973:44:636-639.

Fogel M, Magill J. Use of an antiseptic agent in or-8. thodontic hygiene. Dent Survey 1971 October:50-54.

Zinner D, Duany L, Chilton N. Controlled study 9. of the clinical effectiveness of a new oxygen gel on plaque, oral debris and gingival infl ammation. Pharmacol Ther Dent 1980;1:7-15.

McCord JM. An enzyme-based theory of obliga-10. te anaerobiosis: the physiological function of supe-roxide dismutase. Proc. Nat. Acad. Sci. USA. 1971; 68:1024-1027.

Morgan J, et al. Orthodontics with a twist. April-11. May 2007. www.orthodonticproductsonline/issues/articles/2007-04_08asp.

Haywood V, Parker M. Nightguard vi-12. tal bleaching: how safe it is? Quintessence Int 1991;22(7):515-523.

Stephan RM. The effect of urea in counteracting 13. the infl uence of carbohydrates on the PH of dental plaques. J Dent Res 1943:22:63-71.

Sulieman M. An overview of bleaching techni-14. ques: 1. History, chemistry, safety and legal aspects. Dental Update 2004;31:608-616.

Kielbassa AM. Tooth bleaching-increasing 15. patients’ dental awareness. Quintessence Int 2006:37(9):673.

Toma de color con el equipo de espec-trofotometría VITA Easy Shade.

Verificación visual del color obtenido luego de 10 días de tratamiento con el TresWhite Ortho.

Medición de color en la pantalla del espectrofotómetro y muestra color B2.

Aspecto de los dientes anteriores supe-riores una vez retirados los brackets.

Sonrisa de la paciente donde se nota el color uniforme de sus dientes luego de haber utilizado TresWhite Ortho.

Page 4: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El Dr. Rodríguez, quien es también pre-sidente de la Asociación Odontológica Dominicana (AOP), solicita a empresas y odontólogos que donen instrumental, materiales y equipos dentales. Rodríguez está organizando la campaña para Hai-tí con la ayuda de la Federación Dental Internacional (FDI) y de Dental Tribune International, que la promocionará en todas sus publicaciones a nivel mundial. Además, el Dr. Rodríguez está armando equipos de odontólogos voluntarios para viajar a Haití una vez que los principales problemas humanitarios y de salud estén controlados o por lo menos sean maneja-bles, con objeto de atender las necesida-des dentales de la población. Este esfuer-zo se coordinará desde la sede de la AOP en República Dominicana, país vecino a Haití."Tenemos que apoyar en estas circuns-tancias a nuestros colegas de Haití, la mayoría de los cuales lo ha perdido todo", manifestó Rodríguez. "Hay que ayudarles a recuperarse y a reconstruir sus consultorios y clínicas".

Reconstruir consultoriosEl Dr. Prophet dijo en su mensaje que "muchos de nuestros colegas han per-dido sus consultorios. ¡Saber que FOLA, FDI y Dental Tribune están tratando de

ayudar a los dentistas de Haití es una gran noticia. porque les dará esperanza!" Durante un congreso odontológico en Panamá, el Dr. Rodríguez recibió el apo-yo de los presidentes de las asociaciones dentales de Centroamérica, e hizo un emotivo llamado a los fabricantes de pro-ductos dentales para que donen sumi-nistros. El presidente de FOLA dijo que Colgate ya ha accedido a donar cepillos y pasta de dientes, y que tenía la inten-ción de reunirse con KaVo do Brasil en el próximo CIOSP en Sao Paulo para solici-tar unidades dentales nuevas o usadas.El testimonio de profesionales de países con pocos recursos, como Honduras, Ni-caragua o El Salvador, fue conmovedor cuando expresaron que recogerían fon-dos entre sus miembros, equipos de se-gunda mano y suministros dentales para ayudar a sus colegas haitianos.Prominentes profesionales de la odon-tología de Brasil, Uruguay y Costa Rica, entre otros países, han expresado ya su interés en participar en los equipos de odontólogos voluntarios para ayudar a la población haitiana. Las condiciones sobre el terreno parecen indicar que se usarán unidades móviles en la frontera entre Haití y Dominicana, una vez que la mayoría de las necesidades y prioridades de salud estén más controladas.La razón de utilizar la frontera como

centro de operaciones es que la mayor parte de Puerto Príncipe está en ruinas, y que el gobierno dominicano ha trasla-dado la mayoría de sus recursos móviles de salud allí, en un esfuerzo por tratar a los haitianos que lo necesita y evitar un éxodo migratorio.El presidente de FOLA, agregó que esta tragedia "es también una oportunidad para organizar un servicio de salud públi-ca que incluya la atención dental. Hemos pedido a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a todas las asociacio-nes dentales de América Latina y a otras instituciones ayuda para armar equipos de dentistas voluntarios para viajar a

Haití, empezar a trabajar y montar cen-tros básicos de atención dental".El Dr. Rodríguez explicó que se trata de un programa a largo plazo que inclu-ye la reconstrucción de la facultad de odontología de la universidad, así como de consultorios privados. El lanzamiento del programa tomará algún tiempo, y la prioridad será tratar a niños y mujeres embarazadas.El presidente de FOLA dijo también que ha solicitado fondos al gobierno Domini-cano. Las empresas y dentistas interesa-dos en ayudar a Haití deben comunicarse con el Dr. Rodríguez en [email protected], o por teléfono al +809 519-0789.

Haití4

El estado en que quedó el Palacio Presidencial resume simbólicamente el desastre.

página 1

FDI, FOLA y DTI lanzan una campaña para ayudar a los dentistas

Haití necesita nuestra ayudaPor Javier Martínez de Pisón

Page 5: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

bluephase®

Licencia para polimerizar

CUALQUIER MATERIALLED poliwawe con espectro de banda ancha

CUALQUIER INDICACIÓNUtilización contínua gracias al enfriamiento integrado

CUALQUIER MOMENTOSistema click & Cure opcional, de funcionamiento

con cable

Nueva

LED para todos los usos

www.ivoclarvivadent.comIvoclar Vivadent AGBendererstr. 2 | FL-9494 Schaan | Liechtenstein | Tel.: +423 / 235 35 35 | Fax: +423 / 235 33 60

Ivoclar Vivadent S.A. de C.V.Av. Mazatlan No. 61, Piso 2 | Col. Condesa | 06170 México City, D.F. | MexicoTel.: +52 (55) 50 62 10 00 | Fax: +52 (55) 50 62 10 29

Ivoclar Vivadent Marketing Ltd.Calle 134 No. 7-B-83, Office 520 | Bogotá | Colombia | Tel.: +57 1 627 33 99 | Fax: +57 1 633 16 63

honourable mention 2008

INS_bluephase-2008-s-297x420.qxd:Layout 1 20.4.2009 8:02 Uhr Seite 1

Page 6: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

* La Dra Goldstep, DDS, FACD, FADFE, es miembro de la junta editorial de «Dental Tribune US», colabo-radora de la revista candiense «Oral Health & Dental Practice» y conferencista internacional, que ejerce en Ontario, Canadá.

Avances6

El papel de los láser está bien do-cumentado en la literatura dental: es una tecnología ampliamente utilizada en medicina, suave con los tejidos y que ofrece una exce-lente curación. Entonces ¿por qué no se utilizan más? Porque muchos creen que no son útiles, que son complicados de usar y caros. Pero estos parámetros han cambiado totalmente con la aparición de los láser de diodo. La evidencia cientí-fica, su facilidad de uso y un precio realmente económico hacen que sean ideales en todo consultorio dental.

La ciencia brevementeLASER son las siglas en inglés de Amplificación de Luz Estimulada por Emisión de Radiación. Los láser se denominan según el tipo de rayo utilizado para producir un haz de luz cohesivo. En el de diodo se trata de un semiconductor (material que es la base de la electrónica en computadoras, te-léfonos y radios). Esta innovadora tecnolo-gía ha producido un láser compacto y con un costo muy por de-bajo de las versiones anteriores. Gran par-te de la investigación se ha centrado en el láser de diodo de 810 nm, una longitud de onda ideal para pro-cedimientos en teji-dos blandos, ya que es muy absorbible por la hemoglobina y la melanina. Esto le da al láser de diodo la capacidad de cortar con precisión, de coa-gulación, de ablación o de vaporización del tejido blando.El tratamiento con el láser de diodo de 810 nm (Figura 1) ha demostrado te-ner un importante efecto bactericida a largo plazo en las bolsas periodon-tales. A. Actinobacillus, un patógeno invasivo vinculado con el desarrollo de la enfermedad periodontal y muy

difícil de eliminar, responde bien al tratamiento con láser. Los resultados del raspado y alisado radicular mejo-ran cuando se usa láser, el paciente suele sentirse más cómodo durante y después del tratamiento, y la cura-ción gingival es más rápida y estable.

Llega el láser de diodoLos láser han intimidado a los den-tistas durante décadas por su gran tamaño, falta de portabilidad, nece-sidad de mantenimiento, confusos consejos sobre su funcionamiento y complejo manejo. Hasta que apare-ció el láser de diodo, que es compacto y puede moverse fácilmente de una sala de tratamiento a otra. Es autosu-ficiente, por lo que no tiene que estar conectado a agua o aire. Tiene sólo un simple cable de fibra óptica que pue-de ser usado como punta reutilizable. Viene con varias preconfiguraciones, aunque después de un corto tiempo

de uso, es tan cómo-do que rara vez se necesitan. La fuerza y la configuración de las pulsaciones se ajustan rápidamente para adaptarlas a un paciente o procedi-miento en particu-lar. Uno de los autores de este artículo es un dentista a quien no le gustan los re-tos ni el estrés que produce experimen-tar con nuevas tec-nologías. De hecho, ha intentado usar lá-sers que prometían ser fáciles de usar,

pero resultaron todo lo contrario. La ex-periencia con el láser de diodo de 810 nm fue totalmente dife-

rente: después de una breve demos-tración en el consultorio, la pieza de mano del láser era muy cómoda para realizar procedimientos clínicos sim-ples. Unos cursos de formación onli-ne y algunas conferencias reforzaron tanto la comodidad clínica de su uso como el nivel de competencia.

La pieza de mano para el tejido blando

El revolucionario láser de diodoPor Fay Goldstep* y George Freedman**

L os láser dentales llevan décadas en el mercado y su popu-laridad entre los pacientes no tiene precedentes, pero los odontólogos han adoptado esta modalidad de tratamiento

con bastante lentitud.

** El Dr. Freedman, DDS, FAACD, FACD, es ex presidente de la American Academy of Cosmetic Dentistry, reconoci-do investigador y autor de la columna “Primeras Impre-siones”, en la cual evalúa nuevos productos. En los próxi-mos meses lanzará su libro titulado «Esthetic Dentistry». Contáctelo en [email protected].

Figura 1. El láser de diodo “Picasso”, de la empresa AMD Lasers.

Figuras 2-6. La odontología restauradora es muy fácil con estos lásers, ya que permiten eliminar el tejido gingival de un diente y si-multáneamente conseguir hemostasia.

Figuras 9-11. El láser de diodo es ideal para el tratamiento de tejidos hiperplásicos, que aumentan el riesgo de caries y de enferme-dad periodontal.

Figura 12. Una frenectomía se vuelve un procedimiento simple con el láser de diodo “ezlase”.

Figuras 7-8. Remoción del exceso de tejido gingival con el “ezlase” de Biolase Technolo-gy para mejorar el acceso a la restauración en la preparación de Clase V.

Fotos: D

r. Ph

il Hu

dson

Fotos: Ivocla

r Viva

den

t

Fotos: B

iolase

Figuras 13-14. El uso del láser de diodo (Pi-casso) junto con raspado y alisado radicular acelera la curación gingival y la comodidad en el post-operatorio.

Fotos: D

r. Willia

m C

hen

Foto: B

iolase

Page 7: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

AsequibleLa tecnología láser ha sido siempre cara. Los costos de fabricación son elevados y la tecnología de vanguar-dia tiene siempre precios altos. Los láser de diodo son menos costosos de fabricar, por lo que sus precios son actualmente inferiores a US $5.000, lo cual es muy asequible para el den-tista promedio.

¿Por qué usar esta tecnolo-gía?El láser de diodo de 810 nm está di-señado específicamente para teji-dos blandos. Esta longitud de onda es ideal ya que la hemoglobina y la melanina, prevalentes en los tejidos blandos dentales, son muy absorben-tes. Esto le proporciona una amplia utilidad clínica para realizar cortes con precisión, coagular o vaporizar un tejido con menos trauma, mejor curación en el post-operatorio y más rápida recuperación (Ref 6,7,8). Te-niendo en cuenta que es increíble-mente fácil de usar y su gran versa-tilidad, el láser de diodo es “la pieza de mano ideal” en el arsenal del den-tista. El profesional puede utilizarlo como pieza de mano para eliminar, afinar y ajustar los tejidos blandos, de la misma manera que la pieza de mano tradicional se utiliza en el esmalte y la dentina. Esto amplía el alcance de la terapia del dentista general, incluyendo muchos proce-dimientos en tejidos blandos. Los siguientes procedimientos son tera-pias fáciles para el nuevo usuario:

1. Gingivectomía, hemostasia, sur-cado del canal gingival para im-presionesEl láser de diodo hace que la odon-tología restauradora sea pan comi-do. Cualquier tejido gingival que cubra un diente durante la prepara-ción puede ser fácilmente eliminado mientras simultáneamente se consi-gue hemostasia (Figuras 2-6). La res-tauración no peligra debido a la mala condición gingival. Y ya no hace falta batallar con los tejidos blandos y la sangre. El exceso de tejido gingival puede eliminarse fácilmente (Figu-ras 7-8) para tener mejor acceso en las restauraciones de Clase V.El surcado en el canal gingival an-tes de tomar una impresión (Figuras 6-7) garantiza que sea exacta (par-ticularmente en los siempre impor-tantes márgenes) y proporciona un resultado restaurativo superior.

2. Operculectomía, escisión y/o re-modelación de la encía, hiperpla-sia, frenectomíaEstos procedimientos no son común-mente realizados por el odontólogo general, pero son ejemplos de la am-plia gama de servicios que pueden añadirse fácilmente a la práctica general. El dentista se vuelve más activo en el tratamiento de los teji-dos hiperplásicos, que aumentan el riesgo de caries y de enfermedad pe-riodontal (Figuras 9-11). Una frenec-tomía con el láser es ahora un proce-dimiento simple (Figura 12).

3. Tratamiento periodontal asistido por láser

El uso del láser de diodo conjunta-mente con un raspado y alisado radi-cular es más eficaz que el raspado y alisado solos, ya que acelera la cura-ción gingival del paciente y la como-didad en el post-operatorio (Ref. 4,5). Esto se logra mediante la reducción bacteriana del láser, el desbrida-miento y la bioestimulación (Figuras 13-14).

A. actinomycetemcomitans, implicada en la periodontitis agresiva, también puede estar vinculada con la enfer-medad sistémica. Se la ha detectado en la placa aterosclerótica (Ref. 9) y datos recientes sugieren que puede estar relacionada con la enfermedad cardíaca coronaria (Ref 10).

El láser de diodo es efectivo en re-ducir A. Actinobacillus (Ref 2, 4) y, de manera indirecta, mejora la salud cardíaca de los pacientes.

Educación La mayoría de los fabricantes ofrecen educación para que el usuario se fa-miliarice con su uso rápidamente. El curso introductorio online más com-pleto con certificación �que incluye ciencia, seguridad y procedimientos clínicos� es el del Internacional Inter-national Center for Laser Education (CLD). También cuentan con cursos avanzados para procedimientos más complejos.El láser de diodo se ha convertido en una tecnología necesaria para la

consulta general. Su facilidad de uso y su precio asequible hacen que sea sencillo incorporarlo al armamen-tario como un pieza de mano esen-cial para tratar tejidos blandos. Una vez que lo use se preguntará: ¿pero, cómo no lo había descubierto antes? Además, el láser de diodo hace que la odontología restauradora sea me-nos estresante, más previsible y más agradable para el equipo dental y para el paciente.

Recursos• ADM Lasers: www.amdlasers.com• Biolase: www.biolase.com.mx• Educación: www.dentallaseredu.com

Avances 7

Page 8: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Con una trayectoria profesional de más de 30 años y ampliamente reconocido en Perú, de donde es originario, por su labor en la estética odontológica y por la cadena de clínicas dentales Multident, el Dr. Ochoa pasó las difíciles pruebas que exige la ASDA: complejos casos clínicos, presentaciones orales, etc. y fue presen-tado como miembro en el 33° congreso de la organización en Miami. “La estética no es una técnica sino una fi-losofía comenta el Dr. Ochoa y la odonto-logía ha estado ligada a la estética desde siempre. Sin embargo, dio un salto cuali-tativo en las décadas de 1970 y 1980 con la fundación primero de la ASDA y luego de la Academia Americana de Cosméti-ca Dental (AACD), y surgen conceptos como el diseño de la sonrisa, basados en la importancia de la sonrisa en la vida del ser humano” —comenta el Dr. Ochoa—. La ASDA, actualmente presidida por el Dr. Ron Goldstein, reconocido en el mun-do por su “bestseller” “Change your smi-le”, fue fundada hace 33 años por el Dr. Irwin Smigel, que es sin duda el padre de la odontología estética, quien dio dos conferencias en el congreso en Miami.

“El libro de Goldstein discute la posibili-dad de cambiar la vida de las personas a través de la sonrisa”, continúa Ochoa. “En odontología estética no hablamos de pacientes, no existen los pacientes. La gente no va al consultorio enferma, va por una necesidad, por un deseo: el de-seo de verse mejor, de reencontrarse con la imagen que quisiera tener”. El odontólogo peruano afirma que igual que existe el diseño de pelo o de la figu-ra, existe también el diseño de la sonrisa. “Esa es su gran contribución a la odon-tología y el gran cambio de la profesión en los últimos 25 años: todas las especia-lidades se han movido hacia la estética la prótesis, los implantes, la cirugía, la periodoncia y el gran negocio dental esta ahí”. El nuevo miembro de ASDA explica que se trata de la posibilidad de no pensar sólo en la salud física, sino también en la salud emocional. “Los dentistas no con-siderábamos antes la salud emocional, cuán importante puede ser para una per-sona poder sonreír mejor para conseguir un trabajo, para insertarse socialmente o cómo una persona que pierde la sonrisa

puede hasta querer perder la vida, por depresiones suicidas”.

El “Teatro de la sonrisa”“La estética es el encuentro de la ciencia, el arte y la salud, incluyendo la parte psi-cológica, que influye en la interrelación humana”, explica el Dr. Ochoa. La sonrisa es hoy en día parte de la cultura. No podemos imaginarnos una portada de una revista, presentadores de televisión o políticos que no sonrían”. El Dr. Ochoa agrega que ahora los odontólogos, a través de lo que el Dr. Jeff Golub-Evans llama “el tea-tro de la sonrisa”, podemos devolver la autoestima a las personas. Golub-Evans, lla-mado “el dentista de Broad-way”, fue quien introdujo también el concepto del dentista como artista. “Hoy no gusta ‘el teatro de la sonrisa’, en el que las cortinas son los labios, los artistas son los dientes y las encías la escenografía. “La sonrisa es la más bella de las expresiones del ser hu-mano y en ella participan de forma armónica, los labios, los dien-tes, las encías y todo el rostro”. Ochoa afirma que la mejor sonrisa se diseña con el mejor de los materiales dentales, que es el que Dios hizo. Por eso siempre la primera opción es la ortodon-cia. “Pero algunas veces tenemos que usar artificios”, comenta. “La técnica dental

contemporánea usa materiales adhesi-vos: las resinas y las cerámicas, que se han desarrollado significativamente en los últimos tiempos y que nos permi-ten diseñar la sonrisa. Y aquí no habla-mos de pacientes sino de personas. Esto pertenece a un concepto nuevo, que es

la odontología electiva. Existe la odontología de la necesidad: uno tiene que ir al dentista para cuidar su salud y ahí la prevención es lo prime-ro. Sin embargo, puede tener salud dental pero no estar satisfecho con su sonrisa porque tiene espacio entre los dientes, o están girados o rotados. Ahí entra el concepto de la cosmética dental”.En el congreso de la ASDA participaron figu-ras como el técnico den-tal Adrian Jurim, quien junto con el Dr. John Ca-lamia de la Universidad de Nueva York, crearon las carillas de porcela-na. Esto fue posible gra-cias al advenimiento de la adhesión dental, a la posibilidad de pegar un

material en la superficie de los dientes. “Cuando se introdujeron los materiales estéticos adhesivos las resinas adhesivas y luego la posibilidad de pegar la porcela-na a los dientes, la odontología dio un sal-to significativo”, continúa el Dr. Ochoa. “Sin duda otra persona que merece re-conocimiento en este campo es ‘el em-bajador de la odontología estética en el

8 Entrevista

Jesús Ochoa, odontólogo peruano elegido miembro de la ASDA

“La estética es el encuentro del arte, la ciencia y la salud”

Miami

El Dr. Jesús Ochoa es el primer latinoamericano en ser ele-gido como miembro de la exclusiva Sociedad Americana de Estética Dental (ASDA), una selecta organización que

agrupa a los creadores de conceptos y de tratamientos funda-mentales en este campo como la adhesión, las carillas de porce-lana o el diseño de la sonrisa.

Por Javier Martínez de Pisón

Tres instantáneas del Dr. Jesús Ochoa durante la en-trevista.

Page 9: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America 9

mundo’ y posiblemente el más querido”, afirma, “porque ha llevado la cultura de la estética dental a todas las latitudes: me refiero a George Friedman”. Ochoa reconoce también la labor de eminentes especialistas como Robert Willer y Paul Belvedere, que han difundido los mate-riales estéticos adhesivos.

Función y estéticaEl Dr. Ochoa afirma que sería más apro-piado usar el término bioestética, es de-cir, estética en una situación de equili-brio con la función. “La odontología no debe olvidar nunca que es una profesión de la salud”, continúa. “Por ejemplo, un odontólogo no debe hacerle un blan-queamiento dental el tratamiento más requerido del mundo a una persona con caries o enfermedad periodontal. Prime-ro, tiene la obligación de devolverle al paciente la salud bucal”.El odontólogo peruano pone como ejem-plo que si una persona necesita un im-

plante es porque ha perdido piezas den-tales. “Esta pérdida por lo regular, salvo accidentes, se produce por lo que llama-mos lamentablemente ‘historia natural de la enfermedad’, es decir, enfermedad periodontal, caries dental, endodoncias que fracasan y terminan en la pérdida del diente. Yo denomino al implante ‘la tercera dentición’: es la posibilidad de colocar raíces de titanio sobre la cual va una corona de porcelana que tiene que ser estética y funcional. Y eso sólo se pue-de hacer en una boca saludable”. La odontología no es una profesión, es un estilo de vida que le permite a una persona tener éxito en el mundo y en la vida, afirma Ochoa. “Y no me refiero a dinero, autos o viajar, sino que a uno le sonrían, lo abracen y lo quieran”.

Recursos• ASDA: www.asdatoday.com• AACD: www.aacd.com• Multident: www.multidentperu.com

Entrevista

JuniorPage_175x229 15.01.2010 14:03 Uhr Seite 1

Después de una larga carrera y del éxi-to obtenido con las clínicas Multident, el Dr. Ochoa ha hecho algo poco común en América Latina: ha vuelto a la uni-versidad para estudiar salud pública. De hecho, durante el congreso del Greater New York Dental Meeting Ochoa participó activamente en las conferencias de la Federa-ción Dental Internacional (FDI) sobre caries dental. La FDI ha lanzado un ambicio-so programa para erradicar la caries a nivel mundial y el Dr. Ochoa recordó a los expertos que los índices de caries no han disminuido en 50 años. Además de esa dosis de realidad, Ochoa ofreció al-ternativas creativas para solucionar este problema.«He cumplido 30 años en la profesión y, cuando estaba pensando en el retiro, he vuelto a las aulas como estudiante, con sueños y con ideales. El ideal más gran-de que tengo a medio plazo es revertir la terrible situación que vive la salud dental en Latinoamérica. Pienso iniciar una guerra prolongada contra la caries dental y la enfermedad periodontal, que quisiera evaluar para el año 2020».

Multident«He dedicado los últimos diez años a la odontología empresarial, utilizando una fórmula que aprendí en EEUU asistien-do a congresos y que integra la estéti-ca, el marketing y la odontología. Hace unos 15 años le di un giro a mi práctica, que era exclusiva, y fundamos una clíni-ca dental llamada Multident, que hoy en día es una cadena con 15 sedes en Perú, la mayoría en Lima, que pronto van a aumentar a todo el país. Tenemos casi 100 odontólogos, que a su vez dan traba-jo a técnicos dentales, asistentes, admi-nistradores. Somos la clínica dental más reconocida en el Perú porque damos un servicio de gran calidad y estamos acre-ditándola por medio de certificaciones internacionales ISO».

Esudiando estética«La odontología estética es casi como una religión y, como en cualquier rama del conocimiento, debe acudir a La Meca, a El Vaticano, que son las reunio-nes anuales de las sociedades de estéti-ca dental en Estados Unidos, en univer-sidades, en congresos internacionales. El Greater New York Dental Meeting por ejemplo es uno de los congresos más grandes de Estados Unidos, jun-to con el Midwinter de Chicago y el de la Asociación Dental Americana. Igual que a quienes les gusta el fútbol van a un mundial, yo recomiendo a todos los odontólogos que vayan por lo menos una o dos veces al año a un congreso internacional, además de a los naciona-les. Además, a mí me gusta ver a los mismos conferencistas. Ayer escuché la confe-rencia de marketing de Roger Levin, a quien he visto 20 veces; lo mismo con Jeff Golub-Evans o George Freedman sobre nuevos materiales. Los escucho con el mismo entusiasmo con que a Andrea Bocelli o a John Lennon una y otra vez».

Dental Tribune PerúEl Dr. Ochoa ha lanzado una edición

nacional de Dental Tribune Perú, que se distribuye conjuntamente con la edición Dental Tribune La-tinoamérica. «América Latina tiene ahora algo fundamental para integrarse, que es Dental Tribune, cuya edición latinoamericana llena un vacío», afirma Ochoa. «En todos nuestros países se desarrollan actividades académicas y científicas, pero ca-recían de un eje integrador, y ese

eje es Dental Tribune Latinoamérica. Creo que es importante que el odontólo-go de consultorio se integre a la comuni-dad internacional, que no la vea distan-te, y eso es lo que está haciendo Dental Tribune y organizaciones profesionales como FOLA, SOLA y FDI».

Del éxito empresarial a la universidad

Núm. 0 de Dental Tribune Perú

Page 10: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

A pesar de la crisis económica que azota a Estados Unidos, el GNYDM 2009 de-mostró que la industria odontológica es resistente a los vaivenes de la economía si se la estimula adecuadamente. La ins-

cripción en el GNYDM es gratuita, lo cual es un gran atractivo, y además de una gigantesca feria de productos, presenta también un programa de conferencias sin parangón.

En este sentido la feria de Nueva York ofrece cientos de conferencias en inglés y español, lo cual atrae anualmente a un gran contingente latinoamericano. En la feria de noviembre de 2009 participó un nutrido grupo de profesionales de uni-versidades españolas, invitados por la Fe-deración Odontológica Latinoamericana (FOLA), que presentaron una serie de pósters sobre trabajos de investigación.Además de las conferencias, el GNYDM ofreció innumerables talleres prácticos �entre éstos los populares de Invisalign� y dos grandes series de cursos con de-mostraciones en vivo: el Dental Tribune Study Club Symposia, una serie de con-ferencias de tres días de duración, y el gran teatro en vivo para 350 personas del congreso, denominado “Live Dentistry”, cuyas presentaciones eran transmitidas por grandes pantallas para alcanzar una mayor audiencia.

Simposios de Dental TribuneEl simposio de Dental Tribune es la par-te en vivo de un programa educativo online, que esta publicación organiza en ferias en todo el mundo, incluidos los congresos mundiales de la Federa-ción Dental Internacional (FDI), donde próximamente hará lo mismo en Bahía (Brasil) en 2010 y en Ciudad de México en 2011. En la feria de Nueva York el Dental Tribu-ne Study Club Symposia presentó a emi-nentes expertos norteamericanos como George Freedman, Steven Weinberg, Howard glazer, Lee Culp, Fay Goldstep, Steven Glassman, David Hoexter, Berry Levin Marius Steigman o el brasileño Renato Leonardo, con un lleno total del aforo. Las conferencias fueron trasmiti-das simultáneamente por internet para llegar a un público aún más amplio que no pudo atender al evento. Por su parte el programa Live Dentistry incluyó a conferencistas como Jack Rin-ger o Frank Milnar, y la FDI dedicó dos días de conferencias a su nuevo progra-ma para erradicar la caries del planeta. Durante la feria Dental Tribune publicó cuatro ediciones de su publicación de ferias, llamada “today”, la misma que se publica en otros eventos internacionales como IDS en Alemania.En cuanto a productos, DMG presentó sus estudios sobre la resina Icon contra la caries que evita tener que taladrar el diente; D4D su sistema de CAD-CAM que permite hacer restauraciones en un mismo día llamado E4D; Colgate Palmo-live hizo lo propio con su nuevo dentífri-co Colgate Sensitive Pro-Alivio y Oral-B

El GNYDM atrae a casi 60,000 asistentes al congreso

La feria de Nueva York supera todas las expectativasPor Javier Martínez de Pisón

El Greater New York Dental Meeting (GNYDM), el mayor congreso científico y la mayor feria de productos comer-ciales de Estados Unidos, tuvo una asistencia de 59,166

personas en su 85° edición anual, incluído un gran contingente de odontólogos latinoamericanos y españoles.

Panorámica de uno de los salones de la inmensa feria que es el Greater New York Dental Meeting.

El tradicional Almuerzo para Presidentes de asociaciones odontológicas de todo el mundo.

El Dr. Adolfo Rodríguez, presidente de la Asociación Odontológica Dominicana (AOD) y de FOLA, y la Dra. Amarilis Ja-cobo, presidenta de la sección de AOD en EEUU, con el reconocimiento del Greater New York Dental Meeting.

Los doctores Francisco Ramos-Gómez, presidente de la Hispanic Dental Associa-tion en 2009; Víctor Guerrero, presidente de la Asociación Dental Méxicana 2009, y Adán Yáñez, presidente de la Federa-ción Dental Ibero-Latinoamericana.

10 Estados Unidos

Page 11: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

con su sistema Pro-Salud contra la placa.

Almuerzo de presidentesEl tradicional Almuerzo de Presidentes re-unió a más de 60 directivos de asociacio-nes odontológicas de todo el mundo y el discurso principal lo ofreció Katie Couric, la presentadora del programa de noticias más importante de la cadena CBS.Durante el almuerzo el director ejecuti-vo del GNYMD, Dr. Robert Edwab hizo entrega de una placa de reconocimiento al Dr. Adolfo Rodríguez, presidente de la Asociación Odontológica Dominicana y de FOLA, por su labor en pro de la pro-fesión.El Dr. Rodríguez ha sido instrumental en concientizar a los líderes de la odon-

tología latinoamericana respecto a la necesidad de participar en congresos internacionales como el GNYDM. La po-pularidad entre los odontólogos latinoa-mericanos de este congreso se debe en gran medida a él, que a su vez ha con-vencido a los organizadores de incluir programas diarios y presentaciones de pósters en español, entre otras cosas. Es-tas iniciativas han sido adoptadas ahora también por otros congresos norteame-ricanos, lo cual beneficia a los científicos de nuestros países.En el GNYDM 2010, que tendrá lugar del 26 de noviembre al 1 de diciembre, se espera que FOLA reúna por primera vez en Nueva York a todos los presiden-tes de asociaciones odontológicas nacio-nales de Latinoamérica y que la asisten-cia de la región supere con mucho los más de 1,000 odontólogos latinoameri-canos que viajaron a este 85 congreso neoyorquino.

11Estados Unidos

El Dr. Gorki Espinoza, presidente de la Federación Odontológica Ecuatoriana.

El Dr. Silvio Cecchetto, presidente de la Asociacion Paulista de Cirujanos Den-tistas (APCD), con el micrófono, junto al Dr. Roberto Vianna, presidente de la Federación Dental Internacional (FDI).

Una de las conferencias en español en el congreso de Nueva York, que cuen-ta con un programa de cinco días en nuestro idioma.

El equipo de investigadores españoles que presentó una serie de pósters en el congreso neoyorquino, invitados por el Dr. Adolfo Rodríguez.

El Dr. Jesús Ochoa en representación del presidente del Colegio de Odontólo-gos del Perú, y el Dr. Armando Hernán-dez, ex presidente de ADM. En el podio, el gerente de GNYDM Clifford Salm.

Tras el éxito de las coronas de zirconia coloreada NobelProcera, existen ahora las mismas tonalidades para toda la gama** - coronas, cofias, puentes, pilares y puentes sobre implantes. La innovadora técnica de coloración garantiza ex-celente homogeneidad del material y color uniforme en toda la estructura. Estudios externos no demuestran degradación alguna de la resistencia

en comparación con la zirconia blanca*. NobelProcera ofrece solu-ciones para todas las indicaciones - coronas unitarias, puentes de hasta 14 unidades, rehabilitaciones cementadas o atornilladas, prótesis fijas o extraíbles sobre dientes naturales e implantes. NobelProcera ofrece una gran experiencia y acceso a una fabricación industrial centralizada de calidad asegurada.

Gracias al ajuste preciso, mayor rapidez en el procesamiento y resultados uniformes y predecibles, usted mejorará la satisfacción de su cliente y la eficacia de su clínica. Nobel Biocare es líder mundial en soluciones dentales innovadoras basadas en la evidencia. Si desea obtener más información, consulte nuestra webwww.nobelbiocare.com

NobelProcera™

Completa gama de productos de zirconia en cuatro tonalidades

light intense

white light medium intense

* Pruebas de NobelProcera™ Zirconia del Instituto Nórdico de Materiales Dentales (NIOM) : S306269B, S306205B.** Los productos para el sistema NobelActive™ se encuentra actualmente en desarrollo.

Excelente resistencia a la fl exión sin demostrar degradaciónalguna de la resistencia en comparación con la zirconia blanca.*

Certifi cado por la excelente homogeneidad y pureza del material.

Excelentes resultados estéticos gracias a la coloración de la

estructura subyacente.

Innovadora técnica de coloración.

© N

obel

Bio

care

200

9

NobelProc Shad Zirc 175x229 LADN rev.indd 1 09-12-17 15.40.02

Page 12: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America12 Congreso Mundial de FDI

El congreso lleva el título de Salud Oral para Todos: retos locales, soluciones globales, tendrá lugar del 2 al 5 de sep-tiembre de 2010. El mismo presentará a un gran elenco de la odontología mun-dial, entre ellos un gran contingente bra-sileño conformado entre muchos otros por Luiz Narciso Baratieri, Alexandre Vieira, Ricardo Guimarães Fischer, Antonio Inácio Ribeiro, Edella Purice-lli, Jaime Cury, José Carlos Pereira y el arquitecto de la reforma del sistema de salud pública de Brasil a nivel odontoló-gico, Gilberto Pucca Junior.Entre los conferencistas latinoameri-canos figuran Franklin García-Godoy (USA-Dominicana), Gilberto Henostroza (Perú), José María Heredia (Domini-cana), Fernando Goldberg (Argentina), Luis Felipe Jiménez (Chile), Raúl Riva (Uruguay) o Marcos Díaz Peralta (Do-minicana). La FDI por su parte reforzará en varias conferencias su campaña para erradicar la caries y exigirá la ayuda solidaria para los colegas de Haití, entre otros tópicos. El Programa Científico examina a fon-do los principales temas de la profesión, pero mantiene siempre el objetivo de responsabilidad social de la FDI, que se centra en promover la salud oral en todo el mundo. Los tópicos plantean debates actuales sobre las políticas de salud públicas y las prácticas privadas, las nuevas tenden-cias, perspectivas en la investigación, la docencia y la práctica clínica, al igual que sobre la integración de la odontolo-gía con otras profesiones de la salud.

Belleza natural y riqueza culturalSalvador de la Bahía tiene característi-cas únicas que permiten integrar en una visita ciencia, negocios y ocio y FDI ha diseñado un amplio programa social de cenas y excursiones para los odontólo-gos y su acompañantes. Ciudad cosmo-polita, es uno de los centros económicos de Brasil, cuenta con soleadas playas

todo el año, un gran crisol multicultural y una arquitectura y que ha sido recono-cida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Esta espectacular ciudad rebosa con ac-tividades culturales durante todo el año, sabrosas comidas típicas, bailes y mú-sicas. En este último rubro ha aportado nombres como Maria Betânia a la música brasileña, y ritmos como el Axé, Pagode, Forró, Arrocha y la Samba proceden de aquí; en literatura al escritor Jorge Ama-do, autor de Doña Flor y sus dos maridos o Gabriela, clavo y canela, y en danza, el baile marcial que es la Capoeira.El programa social incluye también exó-ticos viajes a las Cataratas del Iguazú, al Amazonas o a la fantástica región del Pantanal, que son algunos de los lugares más maravillosos del mundo.

Recursos• FDI: www.fdiworldental.org; [email protected]

El Congreso Mundial de la FDI en Salvador da Bahia

Venga a gozar en la “Capital de la Alegría”

El presidente de la Federación Dental Internacional (FDI), Dr. Ro-berto Vianna, invita a todos los odontólogos latinoamericanos a participar en el Congreso Mundial de la FDI, que por primera vez

en muchos años se celebrá en la hermosa ciudad brasileña de Bahía, conocida por su herencia cultural, las coloristas fachadas de sus casas coloniales y gentes alegres, por lo que se la ha llamado la “Capital de la Alegría”. El evento constituye un reconocimiento global a la importan-cia de la odontología latinoamericana al que es necesario asistir.

El Pelourinho, barrio del centro histó-rico de Salvador, se caracteriza por su colorita arquitectura colonial barroca. El nombre se refiere a las picotas (“pelo-urinhos” en portugués) donde en tiempos de la colonia se exponían las cabezas y cuerpos de los reos ajusticiados.

MIERCOLES 2 DE SEPTIEMBRE09.00am-11.30am• Dentistry in the Future: Are You Ready? J.M. (Bob) Ten Cate, Netherlands• Oral Health Around the World: Challenges & Solutions Pra-thip Phantumvanit, Thailand• Planning for success in the Modern Dental Practice William Cheung, Hong Kong SAR China• The Value of Your Brand and Interactive Marketing in the Dental Business Plinio Rehse Tomaz, Brazil• Caries Diagnosis and Assessment; A New Global Paradigm Yvonne Buischi, Brazil• Fluoride in Clinical Practice and Home Care Jaime Cury, Brazil• GSK Symposium Impact on tooth loss on oral and systemic health• Endodontics - Microbiological Update on Root Canal Infec-tions Carlos Estrela Costa, Brazil• How Clinical Microscopy Can Enhance the Effectiveness of Endodontic Treatment Syngcuk Kim, USA• The Diagnosis and Therapy of Halitosis Getulio da Rocha Nogueira Filho, Brazil• Dry Mouth: A Significant Problem Stephen Porter, UK02.00pm-04.30pm• Smile Brazil – A Model for Oral Health Promotion Gilberto Pucca Junior, Brazil• Effects of Tooth Loss on Self-Confidence & Quality of Life Carlos E. Francischone, Brazil• World Class Composite Resin, the State of the Art Martin Kelleher, United Kingdom• Biological Aspects Related to Adhesive Restorations Jose Carlos Pereira, Brazil• Successful Protocols for 1-Session Endodontic Treatments Carlos Estrela Costa, Brazil• Advances in Technology, Microbiology and Material Science • Advances in Materials and Techniques for Endodontic Suc-cess Fernando Goldberg, Argentina• Better to Treat the Diseased Tooth or Preserve Healthy Bone? Marjorie Jeffcoat, USA• Prosthetic Solutions for Atrophic Jaws Lyndon Cooper, USA• Current Diagnostics and Treatment for TMJ Disorders Raúl Riva, Uruguay• Pharmacological Management for Tempor-Mandibular Di-sorders Art Jeske, USA

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE09.00am-11.30am• Cutting Edge Developments in Implant Borne Prosthe-sis Luigi Canullo, Italy• Considering the Planning of Oral Rehabilitation Laércio Vasconcelos, Brazil• Current Concepts in Pediatric Restorative Dentistry Franklin Garcia Godoy, USA• Pedodontics Updated Marcelo Bönecker, BrazilRehabilitation of the Partially Edentolous Patient• International treatment perspectives and alternatives Fra-ser McCord, United Kingdom• Regional treatment perspectives and alternatives Eurípedes Vedovato, Brazil• Diagnosis and Treatment of Patients with Aggresive Perio-dontitis Kim Ti-Sun, Germany• Management of Agressive Periodontal Disease Thomas Hart, USA• Management of Condylar Trauma and Post Traumatic De-formity Giuseppe Romito, BrazilDental Education Session/IFDEA • Ensuring Effective Leadership for Dental Education in the Future N. Karl Haden, USADental Hygenists/Dental Assistants/Dental Clinic Staff Sym-posium02.00pm-04.30pm• Implants: When Things Go Wrong, Lessons Learnt and Ex-periences Per Olof Glantz, Sweden• Prevention, Diagnosis and Therapy for Peri-Implanti-tis Mauricio Guimaraes Araujo, Brazil• Dental Cements - Recent Developments Dental Cementa-tion Dilemnas Gilberto Henostroza, Peru• Nanostructured zirconia for dental prothesis arlos Nelson Elias, Brazil• Ethical Issues in the Management of the HIV Dental Pa-tient Su Naidoo, South Africa• The Medically Complex Dental Patient Assessment and Treatment Protocols Michael Glick, USA• GSK Symposium Dentine Hypersensitivity• Oral Surgery - Management of the Severe Trauma Pa-tient Darceny Zanetta Barbosa, Brazil• Mandibular Trauma SM Balaji, India; Carlos Fernandez Cambra de Freitas, BrazilIAPD (International Association of Pediatric Dentistry) Chan-ges in the Management of Traumatized Teeth in Children Over the Last Twenty Years Michael J. Casas, Canada• Dental Ethics Symposium The Importance of Ethics for Academic, Industry, Commerce and Service relations: CFO, ABIMO, ABCPO

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE09.00am-11.30am• Pitfalls of Modern Prosthetic Dentistry Lyndon Cooper, USA Carlos E. Francischone, Brazil• Potential Application for Genetic Therapies in Dentis-try Thomas Hart, USA• Biomaterials for Bone Regeneration Hom-Lay Wang, USA• Cosmetic Medicine - the Value of Inter-Professional appro-ach Carlos Fernandez Cambra de Freitas, Brazil• Orthodontics and Orthognatic Surgery to improve Facial Esthetics Peter Ngan, USA• Dental Technicians Session A critical review of conventional removable partial denture Samuel Abinadabe, Brazil• Technical inovations on full denture manufacturing: The gra-vitational method Joao Carlos Reis, Brazil• Integrating Oral and Medical Health: A Public Health Strate-gy Gilberto Pucca, Brazil• Socio-Political and cultural Aspects Related to the Preven-tion of HIV Su Naidoo, South Africa02.00pm-04.30pm• Dental Bleaching: New Frontiers Martin Kelleher, United Kingdom• Limitations of dentin Bonding and the Next Generation of Tooth Bonding Systems Franklin Tay, USA• New Safer Drugs for Pharmaco-Therapy in Oral Surgery Art Jeske, USA• Pitfalls of Imaging Techniques: Planning Minor Oral Sur-gery Israel Chilvarquer, Brazil • Oral Surgery in Daily Clinical Practice: When Things Go Wrong Edella Puricelli, Brazil• The Use of Saliva as a Biofluid for Early Diagnosis of Syste-mic Diseases Stephen Porter, UK• Tissue Engineering in Today’s Clinical Dental Practice Mi-chel Goldberg, France• Periodontal Tissue Regeneration with Growth Factors Hide-mi Kurihara, Japan• Science Committee Update on Global Caries Initiative• The FDI World Dental Federation Global Caries Initiati-ve Michael Glick, USA• Remineralisation of the non-cavitated lesion Eric Reynolds, Australia• Resin infiltration of early caries lesions Hendrick Meyer-Lueckel, Germany• Dental caries and patient susceptibility Alexandre Vieira, USA• Reliable Information on the Internet for Dental Practice Heikko Spallek, USA• Using the Internet for Your Continuing Education Antonio Inacio Ribeiro, Brazil• Dental Technicians Session The importance of Marketing Antonio Inácio Ribeiro, Brazil• Ceramic laminates, a technical view Marcos Celestrino, Brazil

SABADO 5 DE SEPTIEMBRE09.00am-11.30am• Multi-Professional Discipline Periodontal Treatment of Me-dically Compromised Patients Kim, Ti-Sun, Germany• Promotion of Oral Health for Periodontal Patients with Chronic Systemic Diseases Ricardo Fischer, Brazil• Fluoride as a Public Health Measure J.M. (Bob) Ten Cate, Netherlands• The Dental Care Team, A Successful Partnership Marcel Lautenshlager Arriaga, Brazil• Restoring the Endodontically Treated Tooth with Fiber Post William Cheung, Hong Kong SAR China• Clinical Use of Fibres in Humans Claes Göran Emilsson, Sweden• The Integrated Treatment Plan - Restoring the Smile Mar-cos Díaz Peralta, Dominican Republic • Use and Misuse of Bone Grafts Hom-Lay Wang, USA• Computer Planning in Orthognatic Surgery Joao Gonçalves, Brazil, Edella Puricelli, Brazil02.00pm-04.30pm• Gerodontology - A Growing Interdisciplinary Demand Ina Nitschke, Switzerland• Nutrition & Oral Health: Integrated Health Management for the Elderly Patient Fabíola Bof de Andrade, Brazil• The Effect of Alcohol and Tobacco Habits on Oral Health In-terpreting Risk and Consequences Michael Glick, USA• Importance of Early Diagnosis and Management Protocols in Oral Cancer SM Balaji, India• Predicting the Future: The Interactive Dental Trauma Data-base Monty Duggal, United Kingdom• A Holistic Approach to Pediatric Functional Orthopedics: Opportune interventions that Integrate Childhood Growth and Tooth Movement Wilma Alexandre Simões, Brazil• Early Intervention in Tooth Movements for Pediatric Or-thodontic Patients Omar Gabriel da Silva Filho, Brazil• Oral Health Disparities in Appalachia: Orthodontic Treatment Need and Demand Imbalanced Distribution of Orthodontists in the United States: Orthodontic Demands and Needs Peter Ngan, USA

Programa científi co del congreso de FDI«Salud Oral para Todos: retos locales, soluciones globales»

Page 13: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America 13Ortodoncia

Page 14: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaMéxico14

Una fi esta por todo lo alto Experiencia y dedicación a la odontologíaAh Kim Pech celebra su amplia cuota de mercado Enrique Edwards, jefe de recursos audiovisuales de UNAM

Ciudad de México

La empresa mexicana de productos de ortodoncia Ah Kim Pech ofreció una espectacular fiesta para 700 personas celebrar su in-fluencia en el mercado de este país, que su director Luis Fernan-

do Bolívar cifró en una cuota de mercado de más del 60%.

Ciudad de México

El Dr. Enrique Edwards lleva 17 años como jefe del Departamento de Recursos Audiovisuales de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México, función clave para

informar y promocionar las actividades de departamentos como inves-tigación, farmacología o postgrado.

La fiesta, celebrada durante la feria comercial odontológica AMIC, tuvo lugar en la mansión colonial donde tiene su sede la empresa, la cual fue especialmente arreglada para la oca-sión.El tema de la celebración fue el pa-sado histórico del estado mexicano de Campeche, de donde provienen los fundadores de la empresa, el cual mezcla guerreros prehispánicos, conquistadores y piratas, y en el cual participó un amplio elenco de ma-labaristas, actores y bailarines para realizar una serie de elaborados es-pectáculos y “estampas vivas”. Trasladados en autobuses desde la fe-ria, un indígena narraba los orígenes míticos de esta localidad del caribe mexicano y a la llegada la mansión, los asistentes fueron recibidos por el grupo de performers “Los piratas de Campeche”, tras los cuales se veían galeones esculpidos en hielo. La lujosa extravagancia, deslucida un poco por la lluvia, fue una for-ma de celebrar con distribuidores y odontólogos el gran éxito de la empresa, fundada en 1994. Ah Kim Pech fabrica la marca Stylus y es la única empresa mexicana que par-ticipa en la Exposición Mundial de Ortodoncia, que se celebra cada cinco años.

Edwards filma prác-ticamente todos los congresos que ofre-ce la UNAM, tanto dentro del recinto universitario como fuera, documentan-do así la labor edu-cativa a nivel odon-tológico del mayor centro de enseñanza de América Latina.“Nos dedicamos a difundir lo que hace la Facultad de Odontología y a ofrecer herramientas audiovisuales que facili-ten el aprendizaje de los alumnos, pero no descuidamos a los egresados que ne-cesitan actualizarse”, explica Edwards. La UNAM ofrece a los egresados pa-quetes de educación consistentes en diapositivas, videos o cursos en com-putadoras, dependiendo del interés del odontólogo. El departamento filma todo evento de la facultad: académico, científico y sociale, desde el congreso nacional en la capital paralelo a la feria AMIC, hasta los cur-sos que realizan cada tres meses. “Luego editamos todo, primero para documentar una memoria histórica y después para difundirlo por internet”, agrega. En el congreso de AMIC de

noviembre pasa-do por ejemplo Edward filmó todos los cursos de educación continua para di-plomados. La tecnología de enseñanza audiovisual en tres dimensio-nes de la UNAM es probable-mente de las

más avanzadas del mundo. Se trata de una auténtica maravilla que ofrece imágenes anatómicas de una calidad excepcional, que convierte las clases en un pasatiempo divertido, gracias a la sofisticación de las imágenes y los lentes 3D que hay que usar. El autor de este avanzado prodigio técnico es el Dr. Ricardo Ortiz Sánchez, direc-tor de Cómputo 3-D de la facultad, a quien entrevistamos hace un tiempo para esta publicación. Sin dudad una labor encomiable la de Edwards, realizada con dedicación du-rante años, y cuya relevancia bien vale la pena subrayar.

Recursos• UNAM: www.odonto.unam.mx

Una Frida Kahlo recibió a los asisten-tes a la fiesta.

El fundador de la empresa Luis Fer-nando Bolívar saluda a los asistentes en la terraza.

Uno de los muchos personajes disfra-zados, desde fantasmas a piratas, que se mezclaron con los invitados.

El Dr. Enrique Edwards durante el congreso de UNAM paralelo a AMIC.

Page 15: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El fundador y presidente de la federa-ción, Dr. Adán Yañez, vinculado con el Centro Universitario de Ciencias de la Salud en Guadalajara (México), habló con esta publicación sobre los objetivos de FDILA.“Nuestra intención es convocar y com-partir con organizaciones que formen recursos humanos en odontología para actualizar a los profesionales de esta área y otras afines de la salud como en-fermería, medicina, psicología”, explica el Dr. Yáñez. “Organizamos dos eventos multidisciplinares anuales, uno en mayo y otro en noviembre, que cuentan con diplomados, cursos “hands-on” y demás actividades de actualización que el gre-mio nos solicite, para lo cual tenemos un convenio con la Universidad de Guada-lajara, que es la universidad pública en nuestro estado”. La federación cuenta con una secretaría académica, una administrativa y la de vinculación, y con filiales en toda la re-pública mexicana y en las escuelas y fa-cultades de odontología. “Esa es una de las fortalezas”, explica Yáñez.La federación atrae a altamente reco-nocidos conferencistas nacionales e in-ternacionales, lo que hace que sus con-gresos tengan una amplia asistencia de

estudiantes y profesionales. “Organizamos los congresos por área de especialidad”, explica Yáñez. “En el área de endondocia, que es lo que yo domino, invitamos a tres grandes figuras: Alvaro Barrios (Colombia), que habló sobre la relación endo-orto y que es quien lo ha despuntado a nivel mundial; Javier Ca-viedes (Colombia) y Benjamín Briceño (México), cuyo trabajo ha despuntado en Alemania”.El 17 congreso de FDILA presentó tam-bién a especialistas en estética dental como Enrique Jadad (Colombia), en implantología como Pedro Fernández y un simposio sobre estética con Raúl Que-zada y Rafael Roca, además de cursos de odontología social y salud pública, como el que impartió Luis Suárez, profesor de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. El propio presidente de la Federación Dental Internacional (FDI), el brasileño Roberto Vianna, asistió a esta cita y se comprometió a apoyar a FDILA. La orga-nización firmó acuerdos de cooperación internacional con la Universidad de San-tiago de Cali (Colombia), la Universidad de Viña del Mar (Chile) y ROCA (Argentina). “Pretendemos crecer avanzar movilidad académica entre estudiantes y profeso-

res”, explica Yáñez. La FDILA está par-ticularmente orgullosa de haber recibi-do la Certificación ISO 9001 de la Anglo American Registrars, una validación internacional del nivel educativo de sus cursos y de la organización en general.Muchos de los conferencistas recibieron merecidos premios de la federación por logros profesionales y vitalicios por toda una vida dedicados a la odontología.El próximo congreso de la FDILA tendrá lugar del 12 al 16 de mayo en Puerto Va-llarta y en el mismo participarán Santia-go Arana, de la Universidad de Cali o En-

rique Jadad, que hablará en esta ocasión sobre rehabilitación sobre implantes.

Recursos• FDILA: federaciondental.com

15

Gran congreso en CancúnDr. Adan Yáñez Larios, presidente de FDILA

Cancún, México

La Federación Dental Ibero-Latinoamericana (FDILA) se fundó en 2001 y desde entonces ha patrocinado dos congresos anuales con reconocidos científicos en todo México, el último de los cuales tuvo

lugar en esta ciudad caribeña con la presencia de figuras como Roberto Vianna, presidente de la Federación Dental Internacional; Luis Súarez Rosas, ex decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Ciencias Médicas de Cuba o el investigador colombiano Enrique Jadad. El Dr. Adán Yáñez, presidente de FDILA,

junto al investigador Enrique Jadad (Co-lombia) y Roberto Vianna (Brasil), presi-dente de la Federación Dental Internacio-nal (FDI).

El implantólogo y especialista en rehabili-tación oral, José María Arano (España), recibe el galardón de la federación.

El reconocido investigador Alvaro Keller (Uruguay).

El presidente de la Federación Dental In-ternacional, Roberto Vianna, con el Dr. Adán Yáñez y otros dignatarios.

El Dr. Luis Suárez Rosas (Cuba), profesor en la Escuela Nacional de Salud Pública de La Habana.

México

Crêt-du-Locle 4 • CH-2304 La Chaux-de-Fonds - Switzerland • Tél.: +41 (0)32 924 22 44 • Fax: +41 (0)32 924 22 55 • [email protected] • www.fkg.ch

ISO 10

2%

4%

6%

¡Compruebe las ventajas!

LOS INSTRUMENTOS DE LA SONRISA

¡Nada menos que 4 lanzamientos!

¡Mas

informaciones

en www.fkg.ch!

Camino apical mecanizado

NiTi & Pulido Electroquímico

Desobturación facilitada

SafetyMemoGrip - Indicador de uso

Mango SMG

Para limas K/H y reamers

Spreader 4%

Page 16: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

“En esta ocasión invitamos a confe-rencistas que debatieron tópicos de la odontología diaria, en vez de a grandes académicos cuyos temas muchas veces son de poca utilidad para los asistentes”, explicó el nuevo presidente de ADM.El congreso se organiza mediante un acuerdo con AMIC Dental, que cede todo el espacio para conferencias clíni-

cas y científicas a ADM. “Tiene que haber sinergía entre la pro-fesión y la industria para que nuestras actividades sean beneficiosas”, explicó el Dr. Edelson. “ADM es responsable de la educación continua, lo cual lleva a una mejor atención, para lo que a su vez es necesario contar con mejores equipa-mientos. Así que se trata de un círculo y

cuando cuentas con socios como AMIC para ello se alcanzan los objetivos”.Respecto a los objetivos principales de su administración, el Dr. Edelson mani-festó que seguirá la línea trazada por su antecesor, el Dr. Víctor Guerrero, para afianzar la unidad de la profesión en todo México. “Probablemente el aspecto más impor-tante va a ser la organización del Con-greso Mundial de la FDI en Ciudad de México en 2011, que traerá a esta capital a lo más selecto de la odontología mun-dial”, agregó. “Una de las cosas que más nos interesan es atraer a odontólogos norteamericanos al congreso de la FDI, lo cual es siempre difícil”.La organización de este congreso mun-dial será un trabajo conjunto de ADM y AMIC, expresó Ayub Safar, presidente de esta última organización. “Queremos que este gran congreso sirva para unificar a la odontología mexicana”, agregó Safar,

propietario también de la empresa de productos odontológicos Laboratorios Gayz. “Para AMIC es muy importante que ADM crezca porque queremos cre-cer juntos, la industria y la profesión, de una forma cooperativa”. Safar manifestó que gracias a esta unión el congreso de la FDI será el mayor de las Américas, y dijo que es-peraba atraer a 40,000 odontólogos. En dicha ocasión se combinará el congre-so de FDI con AMIC y la entrada a la feria será gratuita. El congreso de FDI durará cuatro días en vez de tres como de costumbre y el de AMIC uno menos que los cinco días que celebran regu-larmente. 1/17/10ADM y AMIC han lanzado ya una campaña nacional en México sobre el congreso mundial de la FDI.Dental Tribune International publica durante los congresos mundiales de FDI su periódico diario FDIWorldental-Daily, dedicado a las novedades acadé-micas y comerciales que se presentan. Se trata de una publicación similar a la que se edita anualmente en feria como IDS en Alemania, pero realizada en co-operación con FDI.

Crecimiento y personalidadesLa feria de AMIC superó en su edi-ción de noviembre de 2009 los 30,000 visitantes, y al congreso paralelo de ADM asistieron más de 2,000 odontó-logos. Además de las impresionantes cifras de asistencia, una muestra de la importancia que han cobrado ambas organizaciones se deduce de las perso-nalidades que estuvieron presentes.El Secretario de Salud de México, Dr. José Ángel Córdova Villalobos, inaugu-ró el congreso de la ADM, al que asis-tieron también importantes personali-dades como el director del Greater New York Dental Meeting, Robert Edwab; el presidente de la Asociación Dental Americana (ADA), Ron Tankersley, los presidentes actual y electo de la Chica-go Dental Society, David Kumamoto y Michael Stablein o el presidente electo de ERO, la rama europea de FDI, Ger-hard Seeberger.“Es una ardua labor de relaciones internacionales que comenzamos hace más de diez años y en lo que Víctor Guerrero se concentró”, expli-có Edelson. “Como resultado de estas relaciones, en el congreso anual de la ADA en Orlando participarán por pri-mera vez tres conferencias de ADM, que dictarán charlas en español, y haremos lo mismo para el siguiente congreso en Las Vegas”.

México16

El presidente de AMIC, Ayub Safar, el Subecretario de Salud Bucal de México, Dr. Heriberto Vera y el ex presidente de ADM, Víctor Guerrero, durante la toma de posesión del Dr. Jaime Edelson (de pie) como nuevo presidente de ADM.

AMIC y ADM organizarán el congreso mundial FDI 2011

Ciudad de México

E l Dr. Jaime Edelson asumió en noviembre de 2009 la presi-dencia de la Asociación Dental Mexicana (ADM), durante el congreso de la organización, celebrado paralelamente a

la feria AMIC Dental. Ambas asociaciones se concentran actual-mente en organizar el Congreso Mundial de la Federación Dental Internacional (FDI) de 2011 en su país.

Jaime Edelson, nuevo presidente de ADM

Por Jan Agostaro

Fot

o: J

an

Ago

sta

ro

Page 17: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Page 18: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La presentación consistió en un procedimiento res-taurativo realizado en vivo a un paciente durante dos días. El primer día se to-maron las impresiones del paciente y el trabajo de la-boratorio hasta conseguir los modelos de seis lámi-nas que luego prepararon y adhirieron sin modificar los dientes.“Ha sido un trabajo muy delicado porque se trata de carillas feldespáticas muy finas de 0.03 milí-metros, cuya terminación normalmente toma de 8 a 10 horas”, explica el Dr. Villegas. “Hay que tener un control muy preciso de los materiales para poder manipularlas sin fracturarlas”.Villegas reconoce que una de las partes más difíciles del proceso es la adhesión, “ya que el mínimo error impide su ce-mentación y obliga a repetir el proceso. La carillas feldespáticas tienen la carac-terística de que deben ser tratadas con ácido para preparar la superficie, poder

grabarlas y obtener así la retención que permi-ta adherirlas al diente. Es decir que hay que tratar el diente y las carillas de manera dife-rente”. Jason Kim por su parte manifestó estar asom-brado por la gran con-currencia del congreso como por el avanzado formato de teatro en vivo adoptado por la AOD y FOLA y proyec-tado en grandes panta-llas. “La calidad de este congreso es similar a

los de Estados Unidos, está realmente bien organizado a todo nivel, incluso tec-nológico”, manifestó el técnico.

Oral DesignKim explicó que Oral Design Internatio-nal es una organización sin fines de lucro fundada por el técnico dental suizo Willi Geller que cuenta con unos 70 miem-bros, la gran mayoría técnicos dentales y algunos dentistas.

“Damos cursos, organizamos un simpo-sio cada dos años en un país diferente, el próximo de los cuales será en octubre en Japón y elevamos el nivel de la indus-tria”, explica Kim. “Creo que se trata de un grupo muy es-pecializado, que no sólo se concentra en los dientes sino que interpreta la estéti-ca como un concepto que está unido al hombre”, continúa. “Es una interpretación muy diferente del trabajo: usamos cerámicas de alta cali-dad para crear las formas y colores más naturales posibles, considerando todas las características del rostro, incluyendo el carácter de la persona. Intentamos crear algo que pertenezca a esa persona por naturaleza”.Kim afirma que se trata de impresiones artísticas y muy personalizadas en cada caso. En su laboratorio en Nueva York

trabajan diez personas y sus técnicos atienden las necesidades de los dentis-tas más exigentes de Estados Unidos, e incluso de lugares como Londres, Israel, Estambul, etc.Preguntado por el caso de Villegas, un odontólogo capaz de realizar el trabajo más exigente de un técnico dental, Kim manifestó que es un profesional único, que tiene mucho talento. Kim director y profesor de un programa de la Universidad de Nueva York (NYU) llamado “Mastering Aesthetics and Ce-ramics”, explicó que Villegas tomó dicho curso y posteriormente avanzó rápida-mente como clínico y ceramista, siendo ahora profesor en este programa.

Recursos• Oral Design: www.oraldesign.org• NYU: www.nyu.edu/dental

Estética18

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

IDEM10 210mmx297mm DTI Latin America Ad.ai 5/20/09 5:19:33 PM

D i s t i n g u i s h e d L e c t u r e S e r i e s S p e a k e r s :

T h u r s d a y , M a r c h 4 , 2 0 1 0 D a v i d S i d r a n s k y

“ M o l e c u l a r M a r k e r s i n P e r s o n a l i z e d C a n c e r D i a g n o s i s a n d T r e a t m e n t ”

( J o h n s H o p k i n s U n i v e r s i t y , B a l t i m o r e , M d . , U S A )

F r i d a y , M a r c h 5 , 2 0 1 0 K e n n e t h Y a m a d a

“ C e l l a n d T i s s u e D y n a m i c s i n D e v e l o p m e n t a n d R e g e n e r a t i o n ”

2 0 0 8 A A D R D i s t i n g u i s h e d S c i e n t i s t A w a r d R e c i p i e n t

( N I D C R / N I H , B e t h e s d a , M d . , U S A )

S a t u r d a y , M a r c h 6 , 2 0 1 0 E l a i n e F u c h s

“ E p i t h e l i a l S t e m C e l l s : B i o l o g y a n d C l i n i c a l P r o m i s e ”

2 0 0 9 N a t i o n a l M e d a l o f S c i e n c e R e c i p i e n t( T h e R o c k e f e l l e r U n i v e r s i t y , N e w Y o r k , N . Y . , U S A )

Interested in science?Come hear the latest at the

A m e r i c a n A s s o c i a t i o n f o r D e n t a l R e s e a r c h

P l u s s y m p o s i a , w o r k s h o p s , o r a l a n d p o s t e r s e s s i o n s , a n d a n e x c e p t i o n a l e x h i b i t h a l l . Register today!

www.aadronline.org/aaam

Una demostración de alta técnica dentalLupo Villegas y Jason King, del grupo Oral Design

Por Javier Martínez de PisónSanto Domingo, Rep. Dominicana

El profesor de la Universidad de Nueva York Lupo Villegas es uno de los pocos dentistas que ha sido aceptado como miembro del selecto grupo de técnicos dentales Oral Design, reconocido a ni-

vel mundial por su exquisitos trabajos en cerámica. Durante el congreso de la Asociación Odontológica Dominicana (AOD) en esta capital, ha-blamos con él y con Jason Kim, director del grupo en Nueva York, que ofrecieron una presentación en vivo.

El técnico dental y director de Oral Design en Nueva York, Jason Kim, durante la entre-vista en Santo Domingo.

Jason Kim, junto a Lupo Villegas, prepara las carillas frente al público antes de colocarlas en un paciente en vivo en un congreso.

Page 19: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Lights off. LEDs on!

A años luz de la competencia, con tecnología LED innovadora en productos innovadores. Comopor ejemplo con las nuevas turbinas Alegra, con los nuevos contra-ángulos Alegra, con los nuevosinstrumentos quirúrgicos desmontables o con Pyon 2, el nuevo Piezo Scaler. Trabaje desde hoymismo con luz de calidad diurna y disfrute de fuentes de luz de gran durabilidad, que dejan literal-mente en la sombra a todas las demás. Bienvenido a una nueva era tecnológica. Bienvenido a W&H.

wh.com

Anschnitt_DIN A3 14.08.2009 13:54 Uhr Seite 1

Page 20: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El experto en marketing brasileño Antõnio Inácio Ribeiro ha sido nom-brado director editorial de la sección online de Dental Tribune Internatio-nal (DTI) en portugués, la cual cual ofrece noticias sobre la odontología brasileña y puede verse en www.dental-tribune.com/brazil.

La sección www.dental-tribune.com/brazil del portal de DTI ofre-ce diariamente noticias odontoló-gicas que abarcan entrevistas, ca-sos clínicos, política e información sobre productos y congresos. Se-manalmente se emitirá un boletín con un resumen de lo acontecido que se enviará por email a 100,000 odontólogos brasileños.Ribeiro, un pionero en cursos so-bre administración y marketing del consultorio, edita la revista Gema y ha publicado más de 20 libros sobre este importante tó-pico. Su título más reciente. Ges-tión empresarial en el área de la salud, se presentará en enero el Congreso de CIOSP en São Paulo. El presidente de DTI, Torsten Oe-mus, manifestó que “la amplia ex-periencia de Ribeiro en marketing y la probada efectividad de sus co-lumnas diarias por internet tienen un gran valor para nuestra empre-sa en el mercado brasileño”.En CIOSP, la mayor feria odonto-lógica de Brasil, Ribeiro dictará también varias conferencias so-bre marketing para odontólogos y para protésicos, cursos que ofre-ce igualmente por internet. Estos cursos son prácticos y necesarios para que los odontólogos sepan cómo retener o buscar pacientes nuevos con objeto de obtener los máximos beneficios económicos, especialmente en mercados sa-turados de profesionales como Brasil.Ribeiro recientemente fue nom-brado como asesor de marketing de la Asociación Brasileña de Odontología (ABO) por su nuevo presidente, Dr. Newton Miranda, y es además directivo de la empre-sa de aditamentos implantológicos brasileña Odontex. DTI lanzará con Ribeiro su Den-tal Tribune Study Club en por-tugués, un innovador programa educativo de cursos por internet con créditos ADA-CERP. Además, el experto brasilero participará en el programa de tres días de simpo-sios que DTI organizará durante el Congreso Mundial de la FDI en Bahía, conocido como DT Study Club Symposia. DTI es “official media partner” de FDI y edita en sus congresos el periódico diario FDIWorldentalDaily.El portal de internet de DTI tiene actualmente un volumen de 50,000 hits originales al mes y cuenta con una amplia gama de ofertas, cur-sos, noticias e información sobre empresas. Si desea más informa-ción o ver las ediciones digitales de nuestras publicaciones, visite www.dental-tribune.com o vaya directamente a www.dental-tribu-ne.com/brazil.

[email protected]

FDI Annual World Dental Congress

2-5 September 2010Salvador da Bahia, Brazil

Anschnitt DIN A4 30.07.2009 11:11 Uhr Seite 1

Brasil20

Ribeiro dirigirá el portal de internet en portugués de DTI

El experto en marketing brasileño Antõnio Inácio Ribeiro ha sido nombrado director editorial de la sección online de Dental Tribune International (DTI) en portugués, la cual cual ofrece

noticias sobre la odontología brasileña y puede verse en www.dental-tribune.com/brazil.

Ronald Tankersley, presidente de la American Dental Association, y Torsten Oemus, presidente de Dental Tribune International, discutieron formas de mejorar la educa-ción dental en el Media Lounge de DTI en el Greater New York Dental Meeting.

Page 21: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

¿Cuál es la preparación empresa-rial de un odontólogo cuando se gradúa?En la mayoria de las escuelas el cu-rrículo no incluye administración, gestión o marketing, por lo que ne-cesitan tomar cursos posteriormen-te para prepararse.

¿Qué debe saber para competir?Que el mercado es cada vez más competitivo, tanto en cantidad como en calidad. Que todos los colegas buscan atraer pacientes y que hoy por hoy la mayoría de las familias tienen ya un odontólogo en ellas.

¿Cuáles son los principios básicos en este sentido?El odontólogo no debe prescindir de herramientas de marketing, como propaganda, publicidad, comunica-ción, relaciones públicas y asesoría de prensa, para darse a conocer y obtener así más pacientes.

¿Existen métodos para aumentar el número de pacientes?Sí, pero como los consultorios son unidades pequeñas, muchas veces no resultan interesantes por los cos-tos. La novedad actual es el marke-ting mediante internet.

¿Cómo se fideliza al paciente para que vuelva?La manera más segura es lograr su total satisfacción. Cuando se consi-gue esto, no sólo el vuelve sino que también refiere a otros pacientes, que es lo que siempre se anhela, pero pocos logran un volumen sufi-ciente.

¿Cómo se puede determinar la sa-tisfacción del paciente?Haciendo encuestas específicas que no deben tener más que diez pre-guntas directas, con tres o cuatro respuestas a elegir. Y lo más impor-tante es estudiar las respuestas so-bre la gestión de la clínica.

¿Por qué debe aprender marke-ting un odontólogo?Porque una buena capacitación no asegura de por sí la cantidad de pa-cientes. Y para no quedarse obsole-to ahora que cada vez más colegas usan esta herramienta.

¿Cuán importante es la actualiza-ción en este sentido?El propio marketing está cambian-do. Antiguamente nos centrábamos en el servicio que se ofrecía. Hoy se trata de darle a la gente lo que está buscando.

¿Qué tipo de cursos existen en Latino-américa?Cursos de los colegios o asociaciones, al-gunos en congresos y otros como parte de sus programas de actualización, y los de postgrado como los MBAs, que ahora también están de moda en odontología.

¿Vale la pena tomarlos?Son el mejor camino para capacitar-se y mantenerse competitivo en el mercado dental. Antes marcaban una diferencia, pero ahora son una nece-sidad.

¿Qué es lo primero que le reco-mienda a un odontólogo?Leer libros sobre el tema antes de to-mar cursos, para que cuando empie-cen tengan ya un mínimo de conoci-mientos y poder capacitarlos mejor.

¿Cuán importante es capacitar al personal?La capacitación en marketing y ges-tión del profesional es la diferencia entre una clínica de éxito y una regu-lar. Si un dentista no se siente motiva-do, debe hacer que su asistente dental lo aprenda, ya que es quien más pue-de ayudarlo.

Brasil 21

Greater New York

Dental Meeting

2010

Meeting Dates:November 26 -

December 1

Exhibit Dates:November 28 -

December 1

La

Convención/

Exposición/

Congreso

Dental

más

grande

de

los

Estados

Unidos

* Inscripción gratuita

antes del 26 de noviembre

Para más información:

Greater New York Dental Mee ng ™

570 Seventh Avenue - Suite 800

Nueva York, NY 10018 EE.UU.

Tel: +1 (212) 398-6922

Fax: +1 (212) 398-6934

Correo Electrónico: [email protected]

Si o de web: www.gnydm.com

86a Sesion Anual2010

Greater New YorkDental Meeting

Registracion*Gratis

Por favor de enviar más información sobre...

Asistir a el Greater New York Dental Meeting

Nombre

Dirección

Ciudad, Estado, Código Postal, País

Teléfono Correo Electrónico

Envie por fax o por correo aGreater New York Dental Meeting o

visite nuestro sitio de web: www.gnydm.com para más información.

Fechas de exposición:Noviembre 28 -

Diciembre 1

Fechas del Congreso:Noviembre 26 -

Diciembre 1

2010 AD_Spanish.indd 1 10/23/2009 12:49:26 PM

El internet es la nueva arma del marketing

Curitiba, Brasil

El Dr. Antônio Inácio Ribeiro es un experto internacional en administración, gestión y marketing del consultorio, tópicos cada vez más importantes debido a la fuerte competencia en

la profesión. Con más de 20 libros publicados sobre el tema, Ribei-ro sabe bien de lo que habla porque trabaja en un mercado como Brasil, donde hay más de 200,000 odontólogos. Ribeiro, colabora-dor habitual de esta publicación, responde a nuestras preguntas.

Entrevista con Antônio Inácio Ribeiro

El Dr. Ribeiro en el congreso de CIOSP en São Paulo.

Page 22: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaImplantes22

Peleg avanzó a esta publicación hace un año los planes de la universidad de Mia-mi, que ya está empezando a construir el denominado “Center for Dental Implan-tology and Reconstruction”, con el que pretende convertirse en un importante punto educativo de referencia, en espe-cial de cara a América Latina, donde ven un gran potencial.El Dr. Peleg manifestó que se tiene pla-nificado inaugurar el centro para abril o mayo, donde se atenderá pacientes y se capacitará a odontólogos, muchos de ellos latinoamericanos.“Una de las cosas que pretendemos es desarrollar relaciones entre la Universi-dad de Miami y centros académicos de América Latina que permitan que los estudiantes latinoamericanos sigan cur-sos de implantología y reconstrucción dental, una de las especialidades de la universidad”, explica el Dr. Peleg.“La intención es desarrollar un currícu-lo común para EE UU y Latinoamérica, que abarque cursos de corta y larga du-ración”, agregó. “Los primeros durarían semanas o meses y versarían en diver-sos tópicos como carga inmediata de

implantes, reconstrucción alveolar o re-construcción postquimioterapia, mien-tras que los segundos serían de un año o más”. La Universidad de Miami, afirma Peleg, es pionera en el desarrollo de materia-les géneticos y factores de crecimiento y, “basados en nuestra experiencia, esta-mos desarrollando un protocolo clínico

para diferentes defectos en pacientes diversos”.El especialista piensa que estos avances en investigación formarán parte del cu-rrículo, lo cual ayudará a jóvenes pro-fesionales a usar la bioingeniería, que considera un aspecto clave en todo tipo de reconstrucción.Peleg admite que sólo tienen resultados positivos con regeneración ósea a dos años, en vez de los cinco que cree nece-sarios, y que es necesario realizar más investigación, pero ese plazo de tiempo da ya una idea de la seriedad del proyec-to.Actualmente está trabajando en una investigación centrada en el uso combi-nado de ingeniería tisular y hueso haló-geno. “Creo que la investigación actual más significativa es el uso de proteína ósea para la reconstrucción de grandes defectos”, continúa. “Hasta ahora todos los grandes defectos se reconstruían con hueso autógeno, tomado del propio paciente, en algunos casos con alta morbilidad e incomodi-dad. Nosotros estamos creando ahora el protocolo para realizar reconstrucciones maxilares y mandibulares con ingenie-ría tisular, sin tener que extraer tejido óseo del paciente. Esto puede cambiar la perspectiva de los procedimientos de reconstrucción actuales”. El Dr. Peleg manifestó que el congreso de la AOD le pareció de gran nivel y una oportunidad única para intercambiar conceptos con otros colegas. Los talleres que impartió sobre implantes estuvieron llenos a capacidad.

Recursos• Miami University: surgery.med.miami.edu/x325.xml

Un centro de implantes para Latinoamérica

Santo Domingo. Rep. Dominicana

“Hemos avanzado mucho respecto al Centro de Implantes de la Universidad de Miami”, declaró el Dr. Michael Peleg, profesor asociado de Cirugía Clínica y Director del pro-

grama de Residencia en Cirugía Oral y Maxilofacial en dicha univer-sidad, que ofreció una conferencia y talleres sobre implantes durante el 60 aniversario de la Asociación Odontológica Dominicana (AOD).

Michael Peleg, profesor de la Universidad de Miami

Por Javier Martínez de Pisón

El investigador e implantólogo Dr. Michael Peleg.

Restauraciones de color para pequeños

Los niños son un verdadero de-safío como pacientes. Se necesita paciencia, comprensión, un tra-tamiento apropiado e incluso un material de restauración que pro-porcione buena afirmación y sea duradero. Twinky Star de VOCO es un material de restauración de color desarrollado especialmente para niños. Por su presentación, la alta aceptación de los niños, sóli-das propiedades como material y fácil manipulación se recomienda en estudios científicos actuales y en capacitaciones profesionales de restauraciones de dientes de leche.

VOCO ha desarrollado especial-mente para restauraciones de dientes temporales un material de obturación moderno en ocho colo-res brillantes: oro, plata, azul, rosa, verde, naranja, limón y ahora tam-bién en mora. El material despierta el interés y mejora la disposición de los niños, que son incluidos de esta manera al proceso del tratamiento. La decisión de qué color debe ser la obturación le permite al pequeño una participación activa al trata-miento y la visita al dentista es una vivencia sin miedo y estrés. Además, los niños desarrollan un interés en el estado del cuidado de sus dientes. Además, las obturaciones de color son una ayuda motivadora y eficaz para la higiene bucal en el hogar. • www.voco.com

Boletín de la ADA gratisLa Federación Odontológica Latinoa-mericana (FOLA) lanzó una campaña para la prevención del cáncer bucal en toda América Latina, con la participa-ción de las asociaciones miembros de la entidad en cada país. Gran parte de la población desconoce la existencia de cáncer en la cavidad bucal, y no es infre-cuente encontrar pacientes que llegan a la consulta con tumores muy desarro-llados, debido a su desinformación o a tratamientos ineficaces por diag-nósticos equivocados. Sólo el 15% de los casos son detectados en etapas tempranas, mien-tras que el 85% restante se observan en períodos avanzados. Los métodos para prevenir enfermeda-des se clasifican en tres niveles.Prevención primaria: está enfocada a impedir que la enfermedad se produz-ca o reducir al mínimo su incidencia. Si es eficaz a un costo razonable, sería el enfoque de preferencia tanto en térmi-nos de ganancia sanitaria pública como individual.Prevención secundaria: es la detec-ción precoz de la enfermedad, inter-vención que probablemente conducirá a la curación o una minimización de la morbilidad, reduciendo finalmente la mortalidad.Prevención terciaria: se refiere a las intervenciones diseñadas para reducir la reaparición de la enfermedad des-

pués del tratamiento o para minimizar la morbilidad derivada de la terapia.Una de las campañas de prevención del cáncer bucal más exitosas, es la de Cuba, cuyos resultados pueden com-probarse a través de las estadísticas. En Argentina se llevó a cabo una campa-ña dirigida a entrenar a odontólogos y médicos por medio de cursos gratuitos dictados por personal especializado. De este modo se estimula la conciencia

preventiva en los profesionales para que puedan diagnosti-

car lesiones y aumentar las posiblilidades de de-tectar precozmente las

neoplasias bucales.Extrapolando los resultados

de países como USA, México, A r - gentina, Brasil o Venezuela, de cada 100 cánceres de distintas localiza-ciones de 3 a 5 son de la boca.En fuma-dores, bebedores de alcohol, portadores de prótesis desadaptadas, bocas en es-tado de salud deficiente aparecen con una prevalencia importante las lesio-nes cancerizables. Algunas de ellas son asintomáticas, por lo tanto el paciente no sabe que la padece, de allí la impor-tancia del examen permanente. La tasa de mortalidad por cáncer de boca es más alta que la del cáncer cer-vicouterino, la enfermedad de Hodgkin, el cáncer cerebral, hepático, testicular, renal, de ovario o cutáneo (melanoma maligno).

Campaña contra el cáncer bucal de FOLA

Informe sobre la industria

El Grupo Anaheim, que publica DentalFax, ha lanzado el 2009 Dental Industry Review, un infor-me global de los acontecimientos económicos clave en la industria dental en todo el mundo. Se tra-ta de un tomo de 290 páginas que contiene docenas de gráficos so-bre diversos mercados y rubros, y esta novena edición incluye secciones sobre adquisiciones de compañías, quiebras, reestruc-turaciones de empresas; cuotas de mercado y crecimiento de los implantes dentales, cambios di-rectivos, litigios y proyecciones del crecimiento del mercado en equipamientoss, artículos de con-sumos, productos para el cuida-do oral, e implantes. El CD-ROM cuesta US $150 en formatos Word y PDF y se puede descargar del in-ternet por el mismo precio. Infor-mación: www.dentalfax.com.

La Asociación Dental Americana (ADA) ofrece una suscripción gra-tuita por un año a su revista online sobre nuevos productos llamada ADA Professional Product Review, a todos los odontólogos extranjeros. Publi-cada trimestralmente por el Consejo de Asuntos Científicos de la organi-zación, la revista es una fuente de re-conocida calidad por las comparacio-nes científicas que utiliza para eva-luar productos dentales con objeto de ayudar a tomar decisiones infor-madas sobre los mismos. La revista cuenta con dentistas voluntarios que conforman el panel de Evaluadores Clínicos de la ADA, el cual selecciona y evalúa de los productos que se re-visan. Cada número ofrece tres cate-gorías de productos, que se someten a detalladas pruebas de laboratorio para determinar su funcionamiento y resultados clínicos. En la versión en internet se ofrecen además actualiza-ciones tecnológicas, paneles de dis-cusión, resultados de pruebas y ma-terial complementario para ayudar a los profesionales. Si desea acceder a los cuatro números de la Revista en 2010 deben ir a www.ada.org/prof/resources/pubs/ppr/ppr_login.asp y registre su nombre, dirección de correo electrónico y país de residen-cia y recibirá un correo electrónico anunciando cuándo cada una las edi-ciones trimestrales está en internet.

Page 23: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

SUCCESSUCCES

© MIS Corporation. All Rights Reserved.

Nuestro flexible sistema de implantes le permite lograr sus metas profesionales y personales. Porque comprendemos que no se trata tan solo de ganar dinero, sino de un modo de vida, una buena vida. Si tiene una necesidad, nos complacerá escucharlo y asistirlo. Nuestra simplicidad es su éxito.

Success starts with the right choice

The image has been built using SEVEN implants and associated parts.

M a k e i t S i m p l e

Los implantes autorroscantes de MIS SEVEN poseen un innovador diseño geométrico el cual incluye doble hilo de rosca, tres canales espirales que provienen del ápice, micro anillos en el cuello del implante y un grueso hilo de rosca que cambia a lo largo del implante. Asi el implante SEVEN combina varias características avanzadas que proporcionan un implante acertado y simple de usar. Por mas información sobre MIS visite nuestro sitio: www.mis-implants.com

®

Page 24: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

El primer país de Latinoamérica en adquirir su independencia ha sido sacudido por un sismo que lo ha marcado para siempre en un antes y un después de ese trágico día del 12 de enero de 2010, y que ha dejado tras de sí a una nación totalmente destruida y con escasas posibilidades de recuperarse por sí misma.Es un deber de las naciones desarrolladas, y sobre todo de aquellas que se beneficiaron de sus recursos, reconstruir esta nación para que nuestros hermanos haitianos reciban un país que pueda ser conducido por senderos diferentes a los que hasta ahora ha transitado.La profesión odontológica no puede estar ausente de esta realidad. Por eso la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) ha lanzado una campaña internacional para que los colegas que han sufrido en carne propia la furia de la naturaleza reciban los recursos para reiniciar la profesión a la que han dedicado sus vidas. Hacemos un llamado a todos a colaborar con nosotros para que juntos le facilitemos la vida de los que hoy están sin trabajo y sin recursos.Muchos colegas perdieron todo: familias, trabajo, recursos y, lo que es peor, hasta la esperanza. Quizá por eso las palabras que el presidente de la Association Dentaire Haitienne, Dr. Samuel Prophet, escribió en un email desde Puerto Príncipe a esta publicación resuenan con fuerza: «¡Saber que FOLA, FDI y Dental Tribune van a ayudar a los dentistas de Haití es una gran noticia. porque les dará esperanza!» Construyamos entre todos una nueva nación haitiana que sea un orgullo de nuestra región y le devuelva la dignidad a ese pueblo.FOLA, FDI, Dental Tribune Internacional y los dentistas de América Latina estamos haciendo grandes esfuerzos por recaudar instrumental, materiales y equipos para reestablecer el servicio de salud en Haití. Como dominicano solidario, junto al gobierno de nuestro país, estamos aportando toda la ayuda posible para la reconstrucción de Haití . Es hora de mostrar la solidaridad ayudando a la reconstrucción del país de nuestros hermanos haitianos.

La iniciativa, lanzada inicialmente por FOLA y empujada tenazmente por el generoso ímpetu del Dr. Enrique Jadad (Colombia), atrajo en un sólo día a más de quince reconocidos odontólogos lati-noamericanos, que donarán su tiempo y honorarios de sus conferencias para re-caudar fondos para ayudar a los colegas haitianos.El nombre de este magno congreso, “Una sonrisa por Haití”, se lo debemos al Dr. Miguel Asenjo Martínez, Especia-lista en Rehabilitación Oral en la Facul-tad de Odontología de la Universidad de Itaúna, en Minas Gerais (Brasil), quien

será uno de los conferencistas. Junto al energético Jadad, en un sólo día se sumaron generosamente los docto-res Arturo Alvarado (México), Sergio Kohen (Argentina), Alvaro Ordoñez (Miami USA), Andres Gaetede (Chile), Milko Villarroel (Chile), Renato Miotto (Brasil), Gonzalo Arana (Colombia), Iván Herrera (Colombia), Miguel Asen-jo (Rep. Dominicana), Mario C. Gonzá-lez (México), Odel Chediak (Colombia), Byron Sigcho (Ecuador), Abelardo Gó-mez (Costa Rica), Aldo Vicari (Venezue-

la), Víctor Ortiz (Puerto Rico) y Alejan-dro Bertoldi (Argentina). En próximas fechas muchos más con-ferencistas se unirán a este gran grupo, que promete ofrecer de manera altruista conferencias de primera magnitud por una causa tan noble como ayudar a los colegas de Haití. Pero esta gran conferencia es sólo una de las diversas propuestas para ayudar a la población y a los odontólogos haitianos. Otras iniciativas son solicitar a compa-ñías y odontólogos que donen efectivo, instrumental, materiales y equipamien-tos para reconstruir las consultas de

los odontólogos haitianos. Igualmente, FOLA está en proceso de conformar equipos de odontólogos voluntarios que viajarán a Haití para atender las necesi-dades odontológicas de la población tan pronto las condiciones lo permitan.Esta es la gran oportunidad de la odon-tología latinoamericana para demostrar que es una profesión viva, que se intere-sa por lo que le sucede a los colegas de otros países, que estamos activos en las instituciones que nos representan, sean gremiales o académicas, con objeto de solucionar los problemas que afectan a nuestra profesión. Es también el momento de olvidarnos de las rencillas que nos enredan y debilitan, de mostrarse decididos a acometer con lo mejor que tenemos el futuro que nos tenemos que labrar con dignidad, con entrega y con generosidad.

Federación Odontológica Latinoamericana

Federação Odontológica Latino Americana

Latin American Dental Federation

COMITE EJECUTIVO (2009-2012)

PRESIDENTE Dr. Adolfo Rodríguez Núñez (Rep. Dominicana)VICEPRESIDENTEDr. Rubén Moronta (Rep. Dominicana)DIRECTOR EJECUTIVODr. Norberto Lubiana (Brasil) TESORERO Dr. Julio Pimentel (Rep. Dominicana)SECRETARIO Dra. Nuria Quintero (El Salvador)

ORGANIZACIONES ASOCIADAS

ARGENTINAConfederación Odontológica de la Repú-blica ArgentinaDr. Roque Avellanedawww.cora.org.arBOLIVIAColegio de Odontólogos de BoliviaDr. Oscar Toco [email protected]

BRASILAsociación Brasileña de OdontologíaDr. Newton Mirandawww.abo.org.brCHILEColegio de Cirujanos Dentistas de ChileDra. María Eugenia Vallewww.colegiodentistas.clCOLOMBIAFederación Odontológica ColombianaJaime Donado Manotasfederacionodontologicacolombiana.orgCOSTA RICAColegio de Cirujanos Dentistas de Costa RicaDra. Nora Chaveswww.colegiodentistas.orgCUBASociedad Cubana de EstomatologíaDra. Estela [email protected]ón Odontológica EcuatorianaDr. Gorki Espinozawww.foe.org.ecEL SALVADORSociedad Dental de El SalvadorDra. Nuria [email protected] Estomatológico de GuatemalaDr. Axel Popolwww.cio.com.gt/colestgua.htmHAITIAssociation Dentaire HaitienneDr. Samuel [email protected] de Cirujanos Dentistas de HondurasDra. María de los Angeles de [email protected]ón Dental MexicanaDr. Jaime Edelmanwww.adm.org.mxNICARAGUAColegio de Odontólogos NicaraguenseDra. Johanna [email protected]ón Odontológica PanameñaDr. Julio C. Salazarwww.aopan.orgPARAGUAYFederación Odontológica del ParaguayDra. Nimia Monzón de [email protected] de Odontólogos del PerúDr. Miguel Angel Saraviawww.cop.org.pePUERTO RICOColegio de Cirujanos Dentistas de Puerto RicoDr. Noel J. Aymatwww.ccdpr.orgREPUBLICA DOMINICANAAsociación Odontológica DominicanaDr. Adolfo Rodríguez Núñ[email protected]ón Odontológica UruguayaDr. Enrique Laxaguewww.aou.org.uyVENEZUELAColegio Odontológico de VenezuelaDr. Pablo Quinterowww.elcov.org

FOLA es la institución regional de la Federa-ción Dental Mundial (FDI) en América Lati-na. FOLA representa a 450.000 odontólogos de 21 países y organiza congresos educati-vos, cursos y misiones benéficas. Si desea más información, consulte en internet

www.folaoral.net

BOLETÍN

* El Dr. Rodrí-guez es presi-dente de FOLA

Una sonrisa por Haití

Este es el momento de mostrar solidaridad

FOLA ha iniciado un gran evento odontológico por Haití en el que participarán las más destacadas figuras de la odontología latinoamericana e internacional.

Santo Domingo, RD

El terremoto que en enero azotó Haití será recorda-do por mucho tiempo. Su

devastadora magnitud sembró la desgracia entre la población y ha producido la crisis más grave en la historia de ese país.

Una mujer camina por Puerto Príncipe después del terremoto.

El presidente de la Asociación Dental Haitiana, Dr. Sam Prophet con el Dr. Lupo Villegas en Santo Domingo.

Page 25: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

una NUEVA opción saludable en odontologíaDescubra por qué el NUEVO A-dec 300 es una buena opción para su consultorio.

Póngase en contacto con A-dec en el +1.800.547.1883 o visite www.a-dec300.com

Presentamos

A-dec 300A-dec 300™. Otra excelente opción del líder en soluciones de

equipo dental de Norteamérica. Elegante y compacto, el A-dec 300

es un sistema completo que se adapta a espacios reducidos y

presupuestos prudentes. De diseño robusto, con excelente

acceso y mínimo mantenimiento, el A-dec 300 está respaldado

por el legendario servicio y mantenimiento de A-dec. Exactamente

la opción que necesita.

FullPage_270x381 06.08.2009 13:47 Uhr Seite 1

Page 26: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America26 Estados Unidos

Entrevistado durante el “Almuer-zo para presidentes” que organiza anualmente la feria neoyorquina Greater New York Dental Meeting, el Dr. Rodríguez su-brayó que “no se trata restarle su identidad, sino de presentar un mis-mo frente ante los legisladores nor-teamericanos para defender a la pro-fesión y mejorar la salud oral de la po-blación hispana”.El Dr. Rodríguez, oriundo de Texas y ex vicepresidente de HDA, dijo que la organización tiene planificado mudar-se a Washington, DC en un plazo de dos años precisamente para cabil-dear por los odontólogos hispanos.

Vigésimo aniversarioLa HDA cumple en 2010 20 años de su fundación, lo cual celebrará con un

magno congreso en Chicago, donde se creó la asociación. “El congreso del vigésimo aniversa-rio tendrá lugar del 27 al 30 de octubre, y va a ser un gran evento”, auguró el odontólogo. En el mismo participarán figuras reconocidas de la odontología norteamericana e instituciones aca-démicas y comer-ciales.Por otra parte, la HDA nombró como nueva direc-

tora ejecutiva de la organización a la doctora C. Yolanda Bonta, miem-bro fundador de la asociación que

cuenta con 17 años de experiencia en Colgate-Palmolive y varios años en el mundo académico y la inves-tigación clínica. Durante su carrera en Colgate-Palmolive ocupó puestos directivos en investigación clínica, nueva tecnología y desarrollo profe-sional de productos y marketing pro-fesional a nivel global.La Dra. Bonta, reconocida en la in-dustria dental por su liderazgo y su firme pasión por promover la inno-vación y la excelencia en la odonto-logía, fortaleció las relaciones inter-nacionales con líderes de opinión, definió estrategias para estrechar vículos con facultades odontológicas y creó publicaciones científicas que

influyeron a la comunidad dental. La nueva directora obtuvo su DMD en la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde fue profesora en las escuelas de Medicina y Odontología, y luego un Certificado en Periodoncia en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en Buffalo. Tiene una maes-tría en Microbiología Clínica de UPR y de Biología Oral de SUNY, y es miembro de múltiples organizacio-nes odontológicas.

Recursos• HDA: www.hdassoc.org.• FOLA: www.folaoral.net• GNYDM: www.gnydm.com

Tras la unión de las organizaciones hispanas

La HDA celebrará sus 20 años con un congreso en Chicago

Nueva York

La Hispanic Dental Association, que celebra 20 años de su fundación en 2010, ha iniciado una nueva estrategia política con el fin de unir bajo una misma alianza a las diversas agru-

paciones de odontólogos hispanos de Estados Unidos �mexicanos, cubanos, puertorriqueños, dominicanos, etc.�, según manifestó el presidente electo de la organización Dr. Víctor Rodríguez.

Víctor Rodríguez, presidente electo de HDA; Yolanda Bonta, directora; Sara Arteaga, ex presidenta, y su mamá, durante el almuerzo para presidentes de asociaciones que brinda anualmente el Greater New York Dental Meeting.

La Dra. Yolanda Bonta, nueva directora de HDA.

Page 27: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Ortodoncia 27

“La moda de los brackets”El Dr. Chris Farrell critica la proliferación de aparatos ortodóncicos

Coral Springs, Florida

El experto australiano en el estudio de fuerzas miofunciona-les Chris Farrell manifestó durante una conferencia de su empresa Myofunctional Research Co. que los brackets se

han convertido en un artículo de moda y que prácticamente to-das las empresas de ortodoncia han producido algún modelo.

Farrell, cuya compañía fabrica adita-mentos que modifican el comporta-miento de los músculos bucales para corregir la posición dental, no está en contra de los brackets, pero sí de su uso único para corregir maloclusio-nes.Tanto el experto australiano como in-vestigadores como Germán Ramírez-Yáñez abogan por el uso temprano de los interceptores del sistema Trainer para ayudar a corregir maloclusiones estimulando los músculos bucales. En la página 28 aparece una breve reseña del libro del Dr. Ramírez-Yáñez sobre el tratamiento temprano de maloclu-siones.Durante el congreso en esta localidad ambos presentaron estudios que indi-can que estos correctores asisten en corregir la maloclusión, estimulando músculos de la zona lingual y corri-giendo la posición dental. Los dispo-sitivos de MRC se utilizan durante la noche para corregir posiciones o esti-mular músculos.El concepto general detrás de este tipo

de aditamentos es que los brackets no corrigen la causa real de la maloclu-sión o del apiñamiento dental, sino que simplemento los fuerzan en la direc-ción adecuada. La teoría de la maloclu-sión de Farrell señala como culpable a la disfunción del tejido blando.

Farrell explicó los diferentes tratamien-tos para la maloclusión y el alinea-miento dental que propone, los cuales utilizan diferentes dispositivos del sis-tema Trainer según la edad, el tipo de maloclusión o apiñamiento. El primer corrector de la empresa fue el “T4K”, diseñado para corregir malos hábitos bucales antes del tratamiento ortodóncico. Posteriormente y basados en sus estudios desarrollaron una am-plia serie de correctores como el “lin-gua”, que sirve para entrenar la lengua y proteger el tejido blando; el “T4CII” para corregir maloclusiones de Clase II; el “T4A” para el alineamiento dental o el “i-III” para maloclusiones de Clase III, entre otros.

Recursos• MRC: www.myoresearch.com

El Dr. Chris Farell, creador de los sistemas Trainer, dijo que es importante usar estos aditamentos tempranamente en niños, lo cual además redunda en un mayor nú-mero de pacientes para el ortodoncista.

Gran libro de Ribeiro sobre marketing

El reconocido profesor de m a r k e t i n g y adminis-tración del consultorio Antônio Iná-cio Ribeiro presenta en el congreso de CIOSP de la Aso-c i a c i ó n Paulista

de Ciruja-nos Dentistas (APCD) de

Brasil su nuevo libro titulado Gestão de Negócios na Área de Saúde. El libro, definido por el autor como el más completo de los más de 20 títu-los que ha escrito sobre este tópico, es una guía práctica para odontólo-gos, médicos y fisioterapeutas sobre cómo desenvolverse en el mundo empresarial para tener éxito.Ribeiro escribe una columna diaria en portugués y ha impartido cien-tos de cursos y conferencias en su dilatada carrera. Además, ha escrito ampliamente sobre la odontología brasileña y publicado numerosos artículos y entrevista tanto en su país como en el extranjero. El especialis-ta en marketing ha sido contratado recientemente por Dental Tribune Internacional como director de las páginas en portugués de su portal de internet. • [email protected]

Page 28: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America28

Las empresas dentales gastan millo-nes en la investigación y desarrollo de nuevos productos. Nobel Biocare es una de las que más invierten, con alrededor del 4.5% de su volumen de negocios anual. Por otro lado, los dentistas individuales desarrollan miles de ideas que nunca se aplican porque carecen de fondos o expe-riencia para comercializarlas.Para desarrollar estas ideas existen las “incubadoras”. Aparecidas a fi-nales de la década de 1950 en edifi-cios que albergan a muchos peque-ños negocios, estos programas se han convertido en una herramienta empresarial importante para ayudar a empresas en su fase inicial. Su principal objetivo es acelerar el desarrollo exitoso de empresas de nuevas tecnologías facilitando abo-gados, financiación de prototipos y

canales de distribución. Casi el 90% de las nuevas empresas que han re-cibido ayuda de programas de incu-bación permanecen activas a largo plazo, según un reciente estudio de la Universidad de Michigan.Existen unas 5.000 de estas redes de incubadoras, 1.400 de ellas en EE.UU. Pero en odontología no exis-tían redes de este tipo hasta que se fundó el Dentcubator en el Greater New York Dental Meeting de 2008. Originarios de Massachusetts, se trata de una red flexible de recono-cidos especialistas dentales de todo el mundo. El programa ha evalua-do 48 proyectos hasta el momento y tiene como objetivo apoyar hasta un 80% de estos en los próximos cinco años. Diez paneles integrados por expertos como Steve Buchanan, So-nia Leziy, John McSpadden, Lorne

Miembros y asociados de Dentcubator durante su reunión en el Greater New York Dental Meeting.

Reunión del «incubador de ideas dentales» en Nueva York

Empresas & Productos

Por Daniel Zimmermann, DTI

Foto: D

an

iel Zim

merm

an

n

Lavine, Joerg Strub, Ron Jackson, Ken Malament y Tom McGarry eva-lúan regularmente nuevas ideas.El Dentcubator es una entidad vir-tual, así que sus miembros se co-munican por teléfono, correo elec-trónico o seminarios. Una vez que una idea se presenta a un comité, se la somete a un proceso de selección de cuatro semanas para evaluar su potencial comercial. Se hace espe-cial hincapié en la capacidad de re-diseñar un producto para mercados emergentes como Asia o América Latina. “Esto nos da la oportunidad de ofrecer productos y las técnicas asociados con excelente atención de la salud oral a un público más amplio que los mercados de Euro-pa occidental, Japón o Estados Uni-dos”, explicó un representante de Dentcubator a Dental Tribune Asia-Pacific en Nueva York.La red ofrece sus servicios y per-cibe un porcentaje de los derechos de propiedad, una vez que su su financiación ha sido aprobada. El proceso suele durar hasta tres me-ses. Una vez que alguien se con-vierte en socio de Dentcubator, la entidad protege y desarrolla la idea y se inician discusiones con directivos de investigación y desa-rrollo de grandes empresas mun-diales para determinar su interés. Dentcubator se define como un complemento a la investigación tradicional y como una fuente al-ternativa de financiación, desarro-llo y acceso al mercado.

Para tratar maloclusionesEl Dr. Germán Ramírez-Yáñez, profesor asistente de prevención odontológica en la Universidad de Manitoba (Canadá), ha publicado un libro titulado “Tratamiento temprano de maloclusiones: prevención e intercepción en dentición temporal”. El libro, destinado a odontólogos gene-rales, pediátricos y ortodoncistas, expli-ca cómo tratar maloclusiones a edades tempranas.En una entrevista realizada tras el sim-posio de la empresa Myofun-cional, en el que dio una con-ferencia, Ramírez-Y a ñ e z e x p r e s ó que “me-jorando la actividad muscular en la boca podemos mejorar la postura mandibular, lo cual ha sido confirmado por importantes estudios, y estimular el desarrollo transversal maxi-lar y mandibular, y el alineamiento den-tal”. El libro, de 122 páginas e ilustraciones a color, presenta cinco casos clínicos que apoyan el tratamiento que propone este odontólogo colombiano radicado en Canadá. El mismo puede ayudarle a ampliar su consulta, ya que aboga por un tratamiento previo a la colocación de brackets para corregir maloclusiones.• www.primarydentition.com

Page 29: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La empresa MIS Medical Implant Sys-tem y la institución educativa Espar-za Enclosed lanzaron el 27 de octubre pasado la distribución en México de los implantes MIS, considerados entre los mejores del mercado. Al evento, reali-zado en la Hacienda de Los Morales de la capital, asistieron más de 200 odon-tólogos, entre ellos los más reconocidos especialistas de Ciudad de México.El Dr. Enrique Jadad, odontólogo proté-sico de renombre internacional, ofreció una conferencia, en la que explicó su experiencia trabajando con los implan-tes MIS.La empresa tiene como representantes a Juan Carlos Victoria en México, DF y a la Dra. Olga Ramos en Puebla, y el comi-té científico está a cargo de los doctores

Edgar Hernández, Samuel Bukrinski, Claudia Esparza y Samy Akerman. • www.misimplants.com.mx.

MIS llega a México

La compañía Oral-B presentó recien-temente en México su nuevo cepillo dental Crest Pro-Salud, en un gran acto en la capital mexicana al que atendieron autoridades de la odonto-logía como el Dr. Heriberto Vera Her-mosillo, Subdirector del Programa Na-cional de Salud del gobierno nacional de México, y la directora de la compa-ñía en este país, Dra. Virginia Rodela, que dieron presentaciones sobre epi-demiología y Oral-B, respectivamente.

Este cepillo de cerdas cruzadas tiene según sus fabricantes tres caracterís-ticas que lo distinguen de los demás: cerdas Criss-cross, limpiador de len-gua y estimulador de encías. La com-binación de estascaracterísticas únicas proporciona siete beneficios del cuida-do bucal como son: remoción de placa, reducción de gingivitis, limpieza a lo largo de la línea de las encías, pulido de manchas superficiales, estimulación de encías, remoción de los gérmenes que causan el mal aliento y protección del delicado esmalte dental.Los doctores norteamericanos Donald White y Walter Bretz manifestaron du-rante presentaciones científicas que la acción antibacteriana que propor-ciona el cepillo Pro-Salud es única.

• mx.dentalcare.com/drn.htm

Gran presentación de Oral-B

Empresas & Productos 29

CONTACTESE Miami 1-305-876-3221Chile (56-2) 793 9680

[email protected]

SALÓ

N D

ENTA

L C

HIL

E 20

10SA

LÓN

DEN

TAL

CH

ILE

2010

SALÓ

N D

ENTA

L C

HIL

E 20

10

FERIA INTERNACIONAL DENTAL CHILE 2010

PATROCINA ORGANIZA COLABORAN

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DE SALUD

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO RELACIONES EXTERIORES

PROCHILE

SALÓ

N D

ENTA

L C

HIL

E 20

10SA

LÓN

DEN

TAL

CH

ILE

2010

PROGRARAR MA CCIENTÍFIIENTÍFICO DE PRIMERA RA R CALIDDADAD DTALLETALLET RES PRÁPRÁPR CCTITICOSCOS / MÁ / MÁSS DDE 150 EXE 150 EXPOSPOSPOSPOSITITOROROROREESSSALAS PAPAP RA NEGRA NEGR OCIOS / 5.000 VISITANTESS www.salondentalchile.clwww.salondentalchile.cl

SERVICIOS PARA EXPOSITORES EXTRANJEROS / ANÁLISIS DEL MERCADO CHILENOREUNIONES CON DISTRIBUIDORES LOCALES / ABRA LA PUERTA DE ENTRADA AL CONO SUR

Espacio Riesco 8.000m2 de feria - Santiago ChileEspacio Riesco 8.000m2 de feria - Santiago Chile

El Dr. Enrique Jadad, Claudia Espar-za, directora de la institucion educativa Esparza Enclosed, y Samy Akerman, de MIS Colombia, durante el lanzamiento de los implantes en México.

CURSOS DE IMPLANTOLO-GIA EN PARAGUAY. El equipo de MIS Implants que dio una se-rie de cursos en la Universidad Autónoma de Asunción, entre los que figuran, a la derecha, las Dras. Alba García (España) y Stephanie Supplice (Haití), y al otro lado (parado), el Dr. Raul Medina (España) y la Dra.Mar-ta Cáceres de Paraguay (sentada con anteojos). Más información en www.misimplants.com.py.

La primera autoridad en salud bucal de México, Dr. Heriberto Vera, durante su presentación.

Libro de estética de JoubertEl especialista en odontología estética Rony Joubert presentó en los congre-sos de la Asociación Odontológica Domi-nicana y en el del Greater New York Dental Meeting su nuevo libro «Odon-tología Adhesiva y Estética (Ripano).El mismo es un verdadero catálogo, espectacularmente ilustrado, de proce-dimientos estéticos prácticos y exitosos. En el libro han colaborado, además de Joubert, especialistas como Alberto Dell Acqua, Roberto Espinosa, Humber Guz-mán, Lorenzo Novero, Hermán Horacio Mendía y Leopoldo Pérez Morales.• www.ripano.es y www.ripano.eu

Page 30: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Con la presencia de cientos de pro-fesionales y técnicos provenientes de Cuba, Argentina, Canadá, Costa Rica, México, Hungría, España, Brasil, Esta-dos Unidos, Ecuador y Perú se dictaron conferencias y efectuaron paneles por importantes personalidades de la esto-matología en el II Congreso Interna-cional «Estrategias y Tecnologías en Estomatología». El congreso se efectuó del 9 al 12 de diciembre de 2009 en la sede de Expocuba en La Habana, Cuba, organizado por la Sociedad Cubana de Estomatología.Entre los paneles sobresalió el dedica-do al tema de la “Prevención del cáncer bucal” donde fungió como moderador

el argentino Dr. Eduardo Cecotti, repre-sentante en el evento de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), quien convocó a todos los países de nues-tra América a la lucha más decidida con-tra el cáncer bucal. El Dr. Cecotti afirmó que ningún lugar mejor que Cuba para que FOLA proclame este combate por la salud de nuestros pueblos, atendiendo a su tradición salubrista y estomatológica y por contar también con la presencia activa del Profesor Émerito de la Facul-tad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas, el Dr. en Ciencias Julio César Santana Garay, pionero de los Programas de detección del cáncer bucal en Cuba y en la región.

En el evento se conoció también que el Dr. Luis Suárez Rosas, ex Decano de la Facultad de Estomatología y de la Fa-cultad de Salud Pública de la Universi-dad de Ciencias Médicas de La Habana y actual Profesor Titular de la Escuela Nacional de Salud Pública, recibió en el recientemente celebrado XVII Congre-so Dental Internacional efectuado en Cancún, México, el Galardón Mexicano a la Odontología Iberolatinoamericana que otorga a profesionales de la estoma-tología por la obra de sus vidas, la Uni-versidad de Guadalajara, la Federación Dental Iberoamericana y la Federación Nacional de Escuelas y Facultades de Odontología de México.

Congresos30

La primavera en Nueva Orleáns es una temporada especial. El calor y la hu-medad que se apoderan de esta ciudad sureña todavía no se siente, el ambien-te del carnaval es un recuerdo distante en el barrio francés y la gente está lista para divertise. Y eso es lo que sucede cuando llega el New Orleans Herita-ge Jazz Festival (más conocido como Jazz Fest), dos semanas del mejor jazz, rhythm&blues, pop y la mejor música que este país ha producido. Del 24 abril al 2 mayo de 2010, la ciudad conocida como Big Easy es sede de cientos de conciertos que celebran su gran patri-monio.Wynton Marsalis, Pete Fountain, Joe Cocker, Pete Seeger, James Taylor, Bonnie Raitt, Tony Bennett, Neville Bros, Bon Jovi, Dr. John, etc tocarán en las tiendas de la Feria. Y, como sabe, la comida de Nueva Orleáns es una de las más sabrosas.Por ello el International Congress of Oral Implantologists (ICOI) celebra su Simposio de Primavera, acertadamente titulado “Implantes y todo ese jazz” en Nueva Orleans.No se pierda nuestro simposio anual de implantes y prótesis, que contará con especialistas en restauraciones de clase mundial que compartirán las últimas técnicas en prótesis. Gran parte del pro-grama estará dedicada a la colocación de implantes. Y el simposio contará con traducción simultánea al español.Entre los conferencistas tendremos a David Guichet, Scott Ganz, Myron Nevins, Steve Wallace, Michael Pikos, Jaime Lozada, José Kan, Ed Mills, Jack Krauser, Hom-Lay Wang, Larry Grillo y Carl Misch.Los talleres presimposio de nuestros patrocinadores incluyen BioHorizons, IMTEC, Nobel Biocare, Nubone, Piezo-surgery y SomnoMed.Tenemos un excelente programa cien-tífico todos los días. Y de las noches en el Festival de Jazz se acordará toda la vida.Hemos reservado un bloque de habita-ciones en el hotel Marriott, en la famosa calle Canal, pero una vez que se llenen será muy difícil encontrar alojamiento. Así que inscríbase y reserve su hotel cuanto antes. Encuentre toda la infor-mación que necesita en nuestro portal de internet: www.icoi.org.

Los doctores Luis Suárez Rosas, Me-lania González, de ROCA; Roberto Vianna, presidente de FDI y Enrique Cister, ex presidente de FOLA, tras re-cibir el galardón en México.

II Congreso «Estrategias y Tecnologías en Estomatología» en Cuba

Implantes y jazz en Nueva Orleáns

El congreso de ICOI contará con traducción simultánea al español

Page 31: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

MARZO

XI Congreso Latinoamericano de EndodonciaFecha: 4-6 de marzoCiudad: Isla Margarita (Venezuela)Info: www.congrex.ve; [email protected] Sigurdsson (Islandia) y Maria Guiomar de Azevedo (Brasil) encabezan la lista de ex-pertos de este congreso ibero-latinoamericano que incluye las XIV Jornadas Nacionales de la Sociedad Venezolana de Endodoncia.

Expodental MadridFecha: 11-13 de marzoCiudad: Madrid (España)Información: wwww.ifema.es/web/ferias/ex-podental/default.html; [email protected]ón internacional bianual de equipos, pro-ductos y servicios dentales.

ABRIL

53 AMIC DentalFecha: 28 de abril - 2 de mayoCiudad: México, DF (México)Info: +52-55-5639-0324; www. amicdental.com.mx La Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental celebra su feria odontológica.

MAYO

Congreso de FDILAFecha: 12-16 de mayoCiudad: Puerto Vallarta (México)Info: +52 55 (33) 3618-5338; federaciondental.com; [email protected] Federación Dental Ibero-Latinoamerica-na (FDILA) invita al primero de sus dos congre-sos anuales en esta hemosa ciudad del Pacífico mexicano.

Hospitalar/OdontoBrasilFecha: 25-28 de mayoCiudad: Sao Paulo (Brasil)Info: +55 11 3897-6199; www.hospitalar.comLa mayor feria de la salud de Latinoamérica in-cluye un apartado odontológico así como con-ferencias de alto nivel coordinadeas por ABO.

Reunión de Provincia de ADMFecha: 26-29 de mayoCiudad: Durango (México)Info: +52 55 3000-0351; www.adm.org.mxLa Asociación Dental Mexicana celebra su 60 reunión anual de provincia en Durango, con un panel de reconocidos conferencistas en peri-odoncia, ortodoncia y odontología restauradora.

III Congreso Latinoamericano de Odontolo-gía para el BebéFecha: 26-29 de mayoCiudad: Guadalajara, Jalisco (México)Info: +52 33 3616-5001; www.comobe.comEl Colegio Mexicano de Odontología para el Bebé organiza este evento en el que dar-án conferencias algunos de los mayores ex-ponentes de esta especialidad, como Luiz de Figuereido (Brasil), Rita Villena (Perú) o Manuel Navarro (México).

Salón Dental de ChileFecha: 27-29 de mayoCiudad: Santiago (Chile)Información: +562 233-1263; www.salondentalchile.clEl Salón 2009 obtuvo un gran éxito en las am-plias instalaciones del Espacio Riesco y para 2010 se esperan atracciones como un Pabellón Alemán con la última tecnología.

XXX Congreso Nacional de PerúFecha: 27-29 de mayoCiudad: Arequipa (Perú)Info: [email protected] Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxilofacial invita al XXX Congreso Nacional y 57ª Jornada Anual, en la ciudad de Arequipa. El programa científico incluye profesionales na-cionales y extranjeros de reconocido prestigio.

UNAM: Posgrado e InvestigaciónFecha: 30 de mayo - 3 de junioCiudad: Acapulco (México)Información: +52 55 5622-5545; [email protected] División de Estudios de Posgrado de la UNAM invita a este congreso internacional en el que participarán universidades nacionales y extranjeras, y contará con una feria comercial. Además, la división mexicana de la Asociación Mexicana para la Investigación Dental (IADR) celebrará una reunión paralela.

JUNIO

Simposio de OSAPFecha: 10-13 de junioCiudad: Tampa (EEUU)Información: www.osap.orgLa Organización para la Asepsia y el Control de Infecciones (OSAP), brinda un foro único para aprender y presentar resultados de in-vestigaciones sobre tópicos tan actuales como control de infecciones, seguridad ocupacional y de los pacientes.

Congreso nacional de NicaraguaFecha: día por confirmar Ciudad: Managua (Nicaragua)Información: [email protected] Colegio de Odontólogos de Nicaragua pre-sentará su congreso nacional de odontología.

JULIO

Congreso de IADRFecha: 14-17 de julioCiudad: Barcelona (España)Información: +1-703-299-8084; www.iadr.org Reunión de la International Association for Dental Research (IADR), la mayor organiza-ción del mundo dedicada a la investigación odontológica. Se aceptan resúmenes hasta el 5-2-2010.

AGOSTO

ExpodentFecha: 4-7 de agostoCiudad: Buenos Aires (Argentina)

Info: +54-11 5290-7061; www.expodent.com.arImportante congreso organizado por CACID que reúne a una amplia gama de expositores y conferencistas de primer nivel internacional.

SEPTIEMBRE

Congreso Mundial de FDIFecha: 2-5 de septiembreCiudad: Salvador Bahia (Brasil)Información: +334-5040-5050; www.fdiworl-dental.orgEl Congreso de la Federación Dental Internacional (FDI), dedicado a la los retos de la salud oral, tendrá lugar en esta hermosa ci-udad brasileña.

Sociedad Dental de El SalvadorFecha: 28 septiembre-1 de octubreCiudad: San Salvador (El Salvador)Información: [email protected] SDS celebra el aniversario de la odontología salvadoreña con cuatro días de reuniones con ponentes nacionales y extranjeros.

OCTUBRE

Congreso en República DominicanaFecha: 1-3 de octubreCiudad: Santo Domingo (Rep. Dominicana)Información: [email protected] internacional latinoamericano en fa-vor de la odontología de Haití.

151 sesiones de ADAFecha: 9-12 de octubreCiudad: Orlando (Florida)Información: 1-312-440-2726; www.ada.org; [email protected] Asociación Dental Americana celebra sus 151 sesiones científicas anuales con un gran con-greso que le permite además visitar Disneyland.

20 aniversario de HDAFecha: 27-30 de octubreCiudad: Chicago (EE UU)Información: 1-217-529-6517; www.hdassoc.orgLa Hispanic Dental Association, que repre-senta a los dentistas hispanos que ejercen en EE UU, celebra 20 años con un gran congreso por todo lo alto.

NOVIEMBRE

54 AMIC DentalFecha: 3-7 de noviembreCiudad: México, DF (México)Info: +52-55-5639-0324;www.amicdental.com.mxLa Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental celebra su gran feria odon-tológica de carácter internacional.

2 0 1 0Congresos 31

Fot

o: J

an

Ago

sta

ro

Katie Couric, presentadora de CBS que dio el discurso principal en el Almuerzo para Presidentes del Greater New York Dental Meeting, junto al presidente de la Asociación Dental Americana, Ron Tankersley; el presidente de la Asociación Odontológica de El Bronx y el presidente de FOLA, Dr. Adolfo Rodríguez.

Page 32: 6d78eacabeb3e9555fcc906679f83238