70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

download 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

of 23

Transcript of 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    1/23

    77

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    153

    PASO 7

    IDENTIFICACION DEL EQUIPO

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    154

    IDENTIFICACION DEL EQUIPO

    En funcin del problema a resolver

    Tamao posible: de 5 a 12

    combinacin apropiada de capacidades:

    Experiencia.

    Conocimientos tcnicos.

    Capacidad para la resolucin de problemas y para latoma de decisiones.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    eficaz y cierto grado de conflicto constructivo.

    Capacidad de asumir riesgos.

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    2/23

    78

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    155

    PASO 8

    ANALISIS DEL PROBLEMA

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    156

    DIAGRAMA DE FLUJO

    Representacin grfica de todos lo pasos

    que se requieren para realizar determinado

    trmite o proceso

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    3/23

    79

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    157

    VENTAJAS DE CONTAR CON UN

    FLUJO DE PRODUCCION

    1. Permite analizar la metodologa de trabajo.

    2. Se logra determinar la distribucin de tareas.

    3. Se identifica la responsabilidad de cada uno de lo

    interventores.

    4. Opera como un mapa panormico del trmite o

    proceso.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    158

    VENTAJAS DEL USO DE FLUJOGRAMAS

    Describe el proceso real.

    Hace participar a la gente que tiene informacin.

    Permite un entendimiento general del proceso.

    Revela problemas posibles y cuellos de botella.

    Ayuda a orientar las discusiones sobre las

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    .

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    4/23

    80

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    159

    IMPORTANCIA DE LOS FLUJOS DE

    PRODUCCION

    erm e en car:

    La cantidad de pasos que un trmite o proceso requiere.

    Nmero de personas o instancias administrativas que

    intervienen.

    Traslados, demoras y almacenamientos.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Los tiempos que se utilizan entre las diferentes

    instancias.

    160

    DIAGRAMAS DE FLUJOpasos para su construccin

    Definir lmites del proceso.

    Usar smbolos sencillos.

    Cada paso debe tener una salida.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    requerirse el uso de un bloque de decisin.

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    5/23

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    6/23

    82

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    163

    COMO CONSTRUIR UN FLUJOGRAMA

    GUIA DE TRABAJO

    Utilice una hoja grande, anote verticalmente en el margen izquierdotodos los actores que intervienen, en orden cronolgico. Empiecepor el cliente o solicitante del trmite o proceso

    Anote para cada actor las actividades que realiza en el orden enque suceden

    Despus de anotar una actividad, pregntese: qu sucede

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Anote al pie, en la columna correspondiente a cada paso oactividad, el tiempo que requiri.

    164

    Los traslados, con un tiempo importante

    de duracin deben denotarse con un

    conector ms grueso, que se diferencie

    de los dems y deben ocupar un paso en

    forma individual

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    7/23

    83

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    165

    ANALISIS DE UN FLUJOGRAMA

    1. Cuntas personas y cuntas funciones estn

    involucradas?

    2. Cuntas veces el trmite cambia de manos ?

    3. Es posible anticipar algunas tareas que se

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    4. Qu tareas del flujo podran realizarse en paralelo?

    166

    ANALISIS DE UN FLUJOGRAMA

    5. En qu parte del flujo ocurren o se detectan errores o

    carencias, que determinan un retroceso del trmite?

    6. Se necesita dar este paso?

    7. Dnde existen las demoras?

    8. Es apropiada la secuencia de los pasos?

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    . a a a g n paso

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    8/23

    84

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    167

    ANALISIS DEL PROBLEMA

    Identificar la raz que cause el problema. Para esto se emplea:

    EL DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO

    (Espina de pescado)

    (Diagrama de Ishikawa)

    Es una representacin grfica de un problema o efecto y las

    causas que estaran determinndolo

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    e u za cuan o se neces a exp orar o mos rar o as as

    CAUSAS posibles que originan el problema.

    168

    ELABORACION DEL DIAGRAMADE CAUSA Y EFECTO

    Anote en el cuadro de la derecha el problema a

    analizar. Con una frase corta que lo identifique y

    precise.

    Trazar una flecha de izquierda a derecha.

    Identificar las causas ms importantes que estaran

    determinando el problema.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Problema

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    9/23

    85

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    169

    ELABORACION DE DIAGRAMA DE

    CAUSA EFECTO

    Maquinaria

    Materiales

    Equipo y Mobiliario

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Mtodos Procedimientos

    170

    DIAGRAMA CAUSA - EFECTOPara explorar y mostrar todas las causas posibles deun problema o una condicin especfica.

    No ir ms all del rea de control del grupo paraminimizar frustraciones.

    Si las ideas tardan en llegar, utilice las principalescategoras de causas como catalizadores.

    Sea conciso use ocas alabras.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Todos deben estar de acuerdo con la frase

    descriptiva del problema.

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    10/23

    86

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    171

    ELABORACION DE DIAGRAMA DE

    CAUSA EFECTO

    Deduzca como causas menores las respuestas que seobtengan de preguntar porqu cada causa o categora decausas influye en que se origine el problema.

    Anote y grafique como flechas menores estasrespuestas, obteniendo as, cada vez ramas mspequeas.

    En esta forma armar la red o espina de pescado.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Por ltimo verifique que todos los factores posibles estn

    incluidos.

    172

    INTERPRETACION DEL DIAGRAMA CAUSA

    EFECTO

    1. Para encontrar las causas fundamentales del problema:

    Observe las causas que aparecen repetidas envarias categoras.

    Llegue a consenso con su equipo o grupo de trabajo.

    2. Establezca la diferencia entre las causas que no sepueden cambiar y las que se pueden cambiar, sobre

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    acuerdo con su realidad.

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    11/23

    87

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    173

    DIAGRAMA DE PARETOPara mostrar la importancia relativa de los

    problemas o condiciones a fin de seleccionar

    el punto de inicio para su solucin, o paraidentificar la causa fundamental de unA B C D

    0

    50

    100

    A B C D.

    Los eventos ms frecuentes o ms costosos noson siempre los ms importantes, v.g., dos

    accidentes fatales requieren ms atencin que 100cortaduras de los dedos.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Marque el diagrama claramente para mostrar elpatrn de medicin (, %, #, $).

    174

    GRAFICO DE DESARROLLOPara mostrar las tendencias de puntosobservados dentro de un perodo

    especficado.

    Los puntos deben conectarse para facilitarsu uso e interpretacin.

    Marcar claramente el perodo cubierto y la

    unidad de medicin.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Mantener el orden de los datos al momentode ser recolectados ya que la secuencia de

    graficado es crtica.

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    12/23

    88

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    175

    DIAGRAMA DE DISPERSIONPara mostrar lo que le sucede a una variable

    cuando otra cambia, con la finalidad de probarla teora de que las dos variables se

    relacionan.

    y

    X

    Una relacin negativa es tan importante como una positiva.

    Solamente puede afirmarse que x e y estn relacionadasy no que una causa la otra.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    relacin.

    176

    HISTOGRAMAPara descubrir y mostrar la distribucin

    de datos graficando con barras elnmero de unidades en cada categora.

    20 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 600

    10

    20

    30

    40

    50

    6070

    80

    90

    20 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60

    El nmero de clases determina la imagen en la

    distribucin. No toda distribucin es normal.

    Analice el tipo de distribucin obtenida y su ubicacin

    con respecto a los lmites de especificacin.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Si la distribucin es bimodal, podra significar que la

    informacin proviene de dos o ms fuentes diferentes.

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    13/23

    89

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    177

    ELECCION DE LA SOLUCION

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    178

    MEDIDAS DE SOLUCION

    OBJETIVOS

    , ,

    para cada causa identificada.

    Aplicar un anlisis de efectos y consecuencias para cada

    una de las medidas y sistematizarlas para su mejor

    comprensin.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    14/23

    90

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    179

    PROBLEMAS A ENFRENTAR AL

    PLANTEAR SOLUCIONES

    Demasiado involucramiento con una solucin hace perder dev s a a g o a a .

    Permitir que soluciones aplicadas anteriormente influyan ycondicionen el anlisis.

    Pensar que la automatizacin es la nica solucin.

    No involucrar a la jefatura.

    Que las decisiones no las tome el grupo de trabajo sino

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    .

    Dejar de lado alguna causa por considerarse poco importanteo demasiado sencilla.

    No tomar en cuenta alguna idea por parecer descabellada.

    180

    PASOS PARA LA ELECCION DE

    MEDIDAS

    Problemas / causa

    Efecto sobre el problema

    deseado

    Cules cualidadestiene la solucin

    Valoracin de losefectos yconsecuencias

    Costo de implementacin(colones)

    En cunto tiempo se podrobservar el efecto sobre elproblema

    Qu obstculos existen para

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    15/23

    91

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    181

    FORMA TRADICIONAL DE SOLUCIONAR

    PROBLEMAS

    Problemas solucin tradicional SOLUCION

    a problemas

    Es afectado por:

    Las formas rutinarias de pensar que actan como chaleco de

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Experiencias anteriores de soluciones logradas y malogradas.

    Preconceptos acerca de lo que es posible realizar. El hbito de solucionar problemas de forma lgica.

    182

    CONTROLEMOSLA RESISTENCIA AL CAMBIO

    Desarrollar la competencia sana del mejoramiento.

    El status se ve amenazado o desafiado:

    Informacin clara y concreta a los que sienten temor.

    Falta de confianza en el cambio:

    Participar a todos los involucrados en el proyecto.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Informacin clara sobre el estado que se desea y las ventajas queconllevara.

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    16/23

    92

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    183

    CONTROLEMOS LA

    RESISTENCIA AL CAMBIO

    Identifique fuente y resuelva malos entendidos.

    Memoria de errores anteriores:

    Sea abierto y aprenda de los errores.

    Apego a las costumbres y tradiciones:

    Definicin de nuevos valores (logro de excelencia).

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    emor a racaso:

    Analice los posibles obstculos y defina estrategias para

    superarlos.

    184

    PASO 10

    IMPLEMENTACION DE LA

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    17/23

    93

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    185

    PUNTOS IMPORTANTES PARA ASEGURAR

    LA IMPLEMENTACION DE LA SOLUCION

    Cmo manejamos los obstculos internos y externos?

    Tenemos una idea clara de qu es lo que puede fracasar?

    Hacer una calendarizacin planificada.

    Verificar si el cronograma es realista.

    Definir un res onsable total de su e ecucin lo ue se

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    espera de dicho responsable.

    186

    COMPONENTES DEL PLAN DE ACCION

    Actividades: Qu vamos hacer?

    Objetivos: Qu esperamos lograr?

    Recursos: Qu necesitamos?

    Plazo: Cundo se har?

    Responsable: Quin lo har?

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    18/23

    94

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    187

    CAUSAS DE FRACASO

    DE UN PLAN DE ACCION

    Bajo nivel de aceptacin de las medidas propuestas por noparticipacin del personal en su seleccin.

    Falta de recursos para la implementacin.

    Descripcin poco clara de las medidas.

    Planificacin insuficiente de la implementacin.

    Incapacidad o preparacin insuficiente para asumir las

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    consecuencias de las medidas ms problemticas.

    Los problemas rutinarios se priorizan antes de la implementacin.

    Se pospone la implementacin y se pierde el entusiasmo.

    188

    LISTA DE CHEQUEO PARA LAELABORACION DE UN PLAN DE ACCION

    Hacer una lista realista de tiempos, actividades y

    responsabilidades.

    Planificar las reacciones ante lo peor que pueda ocurrir.

    Definir como se manejarn los obstculos internos y

    externos.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    19/23

    95

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    189

    LISTA DE CHEQUEO PARA LA ELABORACION

    DE UN PLAN DE ACCION

    Incluir dentro del plan, actividades de seguimiento quecontemple:

    Cmo se va a realizar?

    Qu mtodos de medicin son adecuados?

    Qu vamos a controlar?

    Quin va a realizar el seguimiento?

    Cmo vamos a analizar el resultado y cmo lo vamos a

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Cmo descubriremos los buenos resultados y cmo premiamos a

    los responsables? Cmo involucramos al personal clave en la ejecucin?

    190

    LA EJECUCION IMPLICA

    Atreverse a cambiar una situacin.

    Aprender lo nuevo.

    Aceptar el desaprendizaje.

    Atreverse a considerar las experiencias negativas.

    Permite la reformulacin de objetivos.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    Atreverse a corregir.

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    20/23

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    21/23

    97

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    193

    La obtencin de la acreditacin de un sistema de

    gestin, no asegura que los documentos reflejen la

    realidad de lo que sucede en el lugar de trabajo.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    194

    En primer lugar, el hecho de contar con una poltica,

    procedimientos y reglas para la gestin de la seguridad.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    22/23

    98

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    195

    son condiciones deseables y necesarias pero no suficientes

    para garantizar o asegurar que el personal haga el trabajo

    como realmente debera hacerlo, es decir manteniendo un

    comportamiento seguro en forma permanente.

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

    196

    La efectividad de los sistemas de gestin depende de

    dos factores: De la efectividad del sistema propiamente

    dicho (hardware) y de la efectividad de la gente que lo

    aplica (software).

    Lic. Carmen Espinoza - [email protected] - Consultor Intercade

  • 8/10/2019 70035_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    23/23