761-Relatorio PV espanhol2.pmd 1 9/3/2007, 01:04 · Seminario Internacional Pare Piense 25 ... Rio...

36
761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:04 1

Transcript of 761-Relatorio PV espanhol2.pmd 1 9/3/2007, 01:04 · Seminario Internacional Pare Piense 25 ... Rio...

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:041

2

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

PresentaciónVisión, Misión, Creencias y Valores 3Mensaje del Presidente del Consejo Deliberativo 4Mensaje de la Presidente Ejecutiva 5La Organización 6Estrategia Organizacional 7Gestión de la Estrategia 8Capital Social y Articulación en Red 9Rio Grande do Sul Voluntario 10

HacerPrograma Voluntario Persona Física 12Programa Voluntario Persona Jurídica 14Programa Organizaciones de la Sociedad Civil 16Programa Jóvenes Colaboradores Voluntarios 18

s u m a r i o

PricewaterhouseCoopers Auditores Independentes analizó las demostraciones financieras de la ONG Par-ceiros Voluntários referentes al ejercicio de 2006 con el objetivo de garantizar la transparencia de la Organizaciónen la aplicación de sus recursos. La Auditoría consideró que dichas demostraciones presentan, adecuadamentey en todos los aspectos, la posición patrimonial y financiera de la Organización. Cabe destacar que el trabajorealizado por PriceWaterhouseCoopers fue voluntario.

Auditoría voluntaria

InfluirSeminario Internacional Pare Piense 25Premio Parceiros Voluntários 28Encuentros de Líderes del Voluntariado 29Comunicación y Relaciones 30Agenda del Voluntariado 32

Nuestro Equipo 33Consejo Deliberativo 34Fundadores, Mantenedores y Colaboradores 35

Portada: imagen cedida del archivodel fotógrafo Leonid Streliaev

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:042

3

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

VisiónDesarrollar la culturadel trabajo voluntarioorganizado.

Creencias y Valores

MisiónPromover, ampliar y cualificarla atención de las demandassociales por el trabajovoluntario, con el objetivo demejorar la calidad de vida enRio Grande do Sul.

12

34

56 El desarrollo sostenido se alcanza por la interacción

entre los sistemas económico y social.

Toda persona es solidaria y unvoluntario en potencial.

La filantropía y el ejercicio de la ciudadanía, por lapráctica del voluntariado, es indispensable para latransformación de la realidad social.

El voluntariado organizado es la base deldesarrollo del Tercer Sector.

Todo trabajo voluntario trae retorno para la comunidad ypara las personas que lo realizan.

La práctica del principio de la subsidiariedad é indispensable ala autonomía de las comunidades para es desarrollo.

Tribu Horizontes, de Porto Alegre, en acción en la Escuela Municipal Mariano Beck, ubicada en la Vila Pinto

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:043

4

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

las medidas que se hacen necesarias para quetengamos un Rio Grande do Sul viable, participamosactivamente de las reuniones realizadas por el RIOGRANDE DO SUL QUE QUEREMOS y por el PACTOPOR RIO GRANDE DO SUL, dejamos marcada nuestraposición con innumerables sugerencias, pero la másimportante que entendemos sea necesaria es laelaboración del MAPA SOCIAL DE RIO GRANDE DOSUL, pues solamente con ese mapa podremos teneruna base de lo que nuestro Estado tiene y de aquelloque necesita.

Es imperioso también que trabajemos en red yoptimicemos los recursos, que son pocos. Las entidadesy empresas mantenedoras de Parceiros Voluntáriospueden citarla como ejemplo a ser seguido, principal-mente en Rio Grande do Sul y en Brasil, que ahorainician un nuevo período gubernamental.

El Voluntariado le hace bien al corazón y al alma,pero también puede ser bueno para los lucros, pueslos clientes y accionistas están recompensando em-presas que alcanzan cambios sociales a través delos negocios.

Humberto RugaPresidente del Consejo Deliberativo

Al terminar un año más de trabajo lleno derealizaciones, alcanzamos los siguientes números:196.915 Voluntarios Comprometidos, 72.000 JóvenesComprometidos, 1.109 Escuelas Comprometidas, 1.661Empresas Comprometidas, 1.906 Organizaciones dela Sociedad Civil Inscritas y 73 ciudades participandode la RED Parceiros Voluntários. Eso significa un univer-so de alrededor 650.000 personas beneficiadas.

Podemos afirmar, sin ninguna duda, que ParceirosVoluntários es un ejemplo de Gestión Social. Lideradospor nuestra Presidente Ejecutiva Maria Elena PereiraJohannpeter, teniendo como compañeros de dirección anuestros Vicepresidentes Hermes Gazzola, GeraldoToffanello y Alexandre Kieling, y con colaboradores quese dedican a la causa del voluntariado, conprofesionalismo y con amor, Parceiros alcanzó este nivel.

Mientras Parceiros Voluntários sirve de modelopara las gestiones en el campo social, las accionesgubernamentales, sean federales, estatales omunicipales, no atiendenz a las necesidades por fal-ta de Gestión.

Es imperioso que aquellos que nos gobiernantengan la posibilidad y la clarividencia de observareste modelo de Gestión y procurar transferirlo a la órbi-ta gubernamental. Procurando dar nuestro apoyo a

Mensaje del Presidente del Consejo Deliberativo

Un ejemplo de gestión social

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:044

5

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

“En el espacio de la utopía, encontramos laincertidumbre, pero también la esperanza. Utópico noes aquello cuya existencia es imposible, sino lo quetodavía no existe y en dirección a lo cual tenemos quemovilizarnos. La utopía es la exploración de nuevasposibilidades y ganas humanas, por vía de la oposiciónde la imaginación a la necesidad de lo que existe, ennombre de algo radicalmente mejor que la humanidadtiene derecho a desear y porque vale la pena luchar”.Quien nos dejó este mensaje fue la Profesora TerezinhaRios, en el Seminario Internacional Pare Piense (vea enlas páginas 25 a 27), organizado por Parceiros Volun-tários en mayo de 2006, cuando nos habló sobre “LaConducta Ética”. Terezinha Rios nos dijo más: “... en elmundo complejo y desafiador en el que vivimos, no setrata de quedarse a la espera. El verbo es esperanzar”.

En este Informe Anual que está en sus manos, ustednotará que la ONG Parceiros Voluntários, antes de másnada, diseña una visión que tiene una cuota de utopía.Las acciones y conceptos descritos nos dicen que todostenemos que asumir, con relación a lo social, laconvicción de que es preciso incluir a los excluidos. Nopodemos convivir con la exclusión o con el hambre.

En los años 90, el Banco Mundial pasó a usar eltérmino Capital Social como un criterio para evaluarproyectos de desarrollo. Definió cuatro tipos de capi-tal: el natural (agua, florestas etc.), el financiero (lariqueza inmobiliaria), el humano (nivel de satisfacciónde las personas, conocimientos, etc.,) e introdujo lavariable l lamada “Capital Social”, que es lacapacidad que las personas tienen de cooperar,producir solidariedad, interactuar con las instituciones,y producir confianza. Esta última, la confianza, es laactitud básica cuando se habla de Capital Social, yes fundamental para el desarrollo de los demáscapitales mencionados.

Varios estudios muestran que las sociedades quefueron y son capaces de confiar para además de lafamilia son las sociedades que desarrollan las gran-des corporaciones económicas. Vea Japón y EstadosUnidos: la confianza en la sociedad va más allá de lafamilia y las corporaciones internacionales más gran-des son de esos países. Todavía no tenemos aquí en

Brasil esa práctica de cooperar y confiar de maneratan fuerte como nos gustaría y necesitamos. Cuandouna sociedad sabe cooperar y confiar, tiene un recur-so fundamental para producir desarrollo económico,que significa comida, empleo, generación de renta,vivienda, salud, educación y, principalmente, PAZ, puesel otro nombre de la PAZ es DESARROLLO.

Deseamos que usted analice cada PROGRAMAdescrito en estas páginas con el intento de verse, deencontrarse en acciones que usted ya esté practicandoen beneficio de su comunidad, o entonces que sirvande ejemplo para que usted inicie una actividad enbeneficio del otro. Que usted incluya en su proyectode vida el proyecto de vida del otro. En ese círculovirtuoso, el beneficio será general, en una gananciapara toda nuestra comunidad.

Nuestro apelo especial a la JUVENTUD brasileñaes para que haga su autoinclusión en la participaciónen proyectos sociales, como el TRIBOS NAS TRILHASDA CIDADANIA, (TRIBUS EN LOS CAMINOS DE LACIUDADANÍA) pues así estará desarrollando elconcepto de RSI (Responsabilidad Social Individual) ypracticando las características de liderazgo,creatividad, trabajo en grupo, planeamiento,implantación y acompañamiento de proyectos y, espe-cialmente, desarrollando el espíritu emprendedor.

Otro aspecto importante a ser analizado en esteInforme Anual es el ítem Gestión, pues, en ProyectosSociales y en el Tercer Sector como un todo, es fun-damental que se tenga una gestión eficiente, eficazy efectiva para que los esfuerzos y las inversionesno se pierdan.

Dejamos en sus manos el relato de actividades demiles de voluntarios, en un año más, pero especial-mente queremos dejar en sus corazones, en sus men-tes y en sus espíritus la seguridad de que “cuando seabraza una Causa, la Causa le abraza a usted”. Y laCausa de la ONG Parceiros Voluntários es un Ser Hu-mano mejor, para que tengamos desarrollo en todoslos campos y, así, aproximemos utopía y realidad.

Maria Elena Pereira JohannpeterPresidente Ejecutiva

Mensaje de la Presidente Ejecutiva

El verbo es “esperanzar”

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:045

6

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

La raíz del desarrollo de una nación está en el éxitode la formación de su Capital Social. Los estudios deRobert Putman (Harvard) señalan cuatro dimensiones deese concepto: a) los valores éticos dominantes en unasociedad; b) su capacidad asociativa; c) el grado deconfianza de sus ciudadanos; y d) la conciencia cívica.La suma de esos cuatro vectores nos dice que cuanto másCapital Social haya, tendremos más crecimientoeconómico a largo plazo, menor criminalidad, más saludpública y más gobernabilidad democrática. Putman nopretende ignorar el peso de los factores macroeconómicospara el desarrollo, pero quiere llamar la atención sobrelo que se les debe añadir a los mismos. La mera reducciónal nivel economicista es una visión estrecha, pequeña, yconduce a políticas ineficientes.

Capital Social es el único tipo de recurso que cuantomás tenemos, más usamos y más crece. Fomentar CapitalSocial significa practicar confianza, solidariedad yreciprocidad, que aumentan en la medida en queactuamos en esa dirección.

¿Por qué surgió ese tema con tanta fuerza en los últi-mos años? Capital Social es una terminología nueva paraun concepto antiguo: el de participación cívica,

La Organización

ciudadanía, colaboración, cooperación y confianza.Amartya Sen, Premio Nóbel de Economía, dice: “Los va-lores éticos son parte integrante de los recursos productivosde un país”. Si los valores éticos están presentes en lastransacciones de inversiones, en el progreso tecnológicoy en la inclusión social, entonces serán verdaderos activos;si, al contrario, predominan la ganancia, la corrupción yla falta de escrúpulos, el desarrollo se trancará. La Éticalleva al desarrollo y a la eficacia, a largo plazo.

Es fundamental que todos nosotros, ciudadanos, nosconvenzamos de que la Actitud Ética es la más inteligen-te de todas y la única realmente eficaz y sosteniblecuando tratamos del desarrollo. Capital Social es sinónimode una sociedad más fuerte y de un gobierno responsable.

En Rio Grande del Sul, miles de gauchos fortalecenel Capital Social por intermedio de la práctica delvoluntariado. Creen, también, que todas las comunida-des tienen recursos que pueden ser identificados ypotencializados en la promoción del desarrollo humanoy social, y que ese proceso sólo es sostenible cuando lasactividades se emprenden en el nivel comunitario, en lainstancia más próxima posible de los beneficiados.Veamos el cuadro a seguir:

Ética + Capital Social = Desarrollo

Voluntarios 31.198 62.548 146.042 196.915

Jóvenes 18.419 32.280 51.230 72.000

Escuelas 271 608 857 1.109

Empresas 850 1.116 1.366 1.661

Organizaciones de la Sociedad Civil conveniadas 1.188 1.533 1.724 1.906

Ciudades de la RED Parceiros Volutários 61 62 63 73

Personas beneficiadas (estimativa) 200.000 400.000 550.000 650.000

2003 2004 2005 2006Número de participantes comprometidosen acciones de voluntariado (total acumulado)

De tanto ver triunfar las nulidades, de tanto verprosperar la deshonra, de tanto ver crecer la

injusticia, de tanto ver agigantarse los poderesen las manos de los malos, el hombre llega adesanimar de la virtud, a reírse de la honra,

llega a tener vergüenza de ser honesto.

Rui Barbosa, 1914

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:046

7

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Sabemos que los problemassociales y económicos que tenemoshoy no pueden ser resueltos porsolamente uno de los sectores de lasociedad. Son necesarias conexionesentre el sistema económico, los siste-mas formales de asistencia y las re-des informales.

El éxito en la resolución de lasnecesidades complejas, por lo tanto,exige un abordaje de colaboración.Más que eso, esas iniciativasdestacan la importancia crucial de unafuerza social, o sea, de todos nosotrosque formamos la Sociedad Civil.

La Visión de Parceiros Voluntári-os, con enfoque en el desarrollo deuna cultura de trabajo voluntario or-ganizado, quiere estimular a las em-presas, a las organizaciones sociales

Estrategia organizacional

Hacer e Influiry a la comunidad en general a quecolaboren. Para eso, Parceiros Volun-tários utiliza en su planeamiento es-tratégico dos líneas bien diferentes.Una de ellas es el Hacer: unir apersonas que tienen ganas,disponibilidad y emoción paratrabajar en acciones voluntarias. Lasegunda es el Influir. Para desarrollaruna cultura es preciso ir más allá dela acción, del Hacer. Es necesariopreguntar ¿por qué hacer? ¿Qué eslo que hace que alguien salga de lazona de confort y se comprometa conla transformación de una realidad?¿Por qué su acción es importante parael otro? Esos conceptos, cuando estánclaros, nos llevan a repensarprincipios y valores. Es la línea delInfluir que nos hace reflexionar sobre

la importancia de actuar y de parti-cipar, sobre lo que se gana, lo queel otro gana.

La línea del Hacer estáestructurada en la Red Parceiros Vo-luntários por medio de los programas:Programa Voluntario Persona Física,Programa Voluntario Persona Jurídi-ca, Programa Jóvenes Colaborado-res Voluntarios y ProgramaOrganizaciones de la Sociedad Ci-vil. La Red se activa e integrada,sistemáticamente, por encuentros,conferencias, cursos, seminarios y porla tecnología de la información. Elpaño de fondo de todas esasacciones, sintetizado en la figura aseguir, es el sentido de colectividad,de partes que se suman paraalcanzar un propósito compartido.

ONG Parceiros Vountários

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:047

8

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6Gestión de la estrategia

Organización “aprendiente”Los tres sectores necesitan tener una buena gestión para

que puedan medir, de forma adecuada, el alcance desus objetivos y resultados. Permanentemente, las preguntascentrales formuladas son: “¿Cómo llevamos nuestro trabajoa la comunidad que deseamos servir y para la cual existi-mos?”, “¿Cómo promoverlo?” y “¿Cómo medirlo?”

Para las instituciones del Tercer Sector, es primordialcontar con una eficiente, eficaz y efectiva gestión para:a) aumentar la transparencia y fortalecer la confianzapública; b) informarle al público cómo y quiénesadministran esas organizaciones y c) divulgar cómoprestan sus servicios a las comunidades.

Dentro de ese enfoque, Parceiros Voluntários traza susestrategias y las convierte en planes de acciones, buscan-do resultados para el cumplimiento de su Visión y Misión.

Para mantener el enfoque, Parceiros Voluntáriosse utiliza de la herramienta de gestión BSC (BalancedScorecard), introducida en la organización en 2003,por intermedio de la consultoría voluntaria SymneticsBusiness Transformation, de São Paulo. Al Mapa BSCse lo visita trimestralmente, cuando todo el equipoanaliza los indicadores y busca correcciones derumbo. Parceiros Voluntários se coloca como unaorganización “aprendiente”, abierta a mejoras einnovaciones que resulten en cualificación de laatención a los públicos beneficiados.

En el cumplimiento de sus objetivos, Parceiros Vo-luntários presta servicios gratuitos, permanentes y sincualquier discriminación de beneficiarios, de acuerdoa lo definido en su Estatuto Social, disponible en elsitio www.parceirosvoluntarios.org.br

Para los años de 2006 y 2007, Parceiros Voluntáriosestableció como Directriz General el Fortalecimiento de laRed Colaboradores Voluntarios, que se desdobla de lasiguiente manera:

La organización sin fines lucrativosexiste para provocar cambios en los

individuos y en la sociedad.

Peter Drucker (1909-2005)

Directrices 2006 - 2007

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:048

9

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

En la última década, en Brasil, y en especial en RioGrande do Sul, la observación de indicadores de resulta-dos de acciones voluntarias permite notar el rápidocrecimiento de una red social transformadora. Sus efectostrascienden, en mucho, las actividades realizadas porindividuos e instituciones, pues la unión de colaboración,hecha a partir del voluntariado organizado, vieneconstruyendo nuevas conexiones, puentes y vínculos queamplían el capital social y el sentido de colectividad.

La actitud emprendedora, o sea, la capacidad de soñary de actuar para realizar el propio sueño, está en la basede esa transformación. Así como la pequeña piedra lanzadaen un lago, que crea un movimiento que se expande,rediseñando la superficie, la actitud emprendedora de unúnico voluntario es capaz de generar una reaccióntransformadora, que se propaga en el tiempo y en el espacio.

Con esa convicción, Parceiros Voluntários trabaja paraaproximar a personas e instituciones que se disponen arealizar un sueño común. Hoy hay, en la Red, innumerablesejemplos de mejoras significativas en la vida de personasy comunidades, que se alcanzaron a partir de la iniciativavoluntaria.

Historias de vidaEn Cachoeira do Sul, recién nacidos con problemas

de salud no necesitan más depender de ambulanciasque los lleven a la capital. Los voluntarios, unidos,consiguieron recaudar fondos que hicieron viable laconstrucción de una Unidad Neonatal (CTI) en el Hospi-tal de Beneficencia de la ciudad.

En Porto Alegre, un funcionario responsable por el trabajode selección en el Instituto Dias da Cruz, sensibilizado porla dramática situación personal de los albergados, ydándose cuenta, al mismo tiempo, sus potencialidades, searticuló con voluntarios, entre ellos abogados y asistentessociales, y formó una red de apoyo para ayudar a los al-bergados a conseguir una fuente de ocupación y renta y,así, una oportunidad de recomenzar la vida con dignidad.

Eso es Capital Social: generación de eslabones dereciprocidad y confianza entre las personas, como lopropone el investigador norteamericano Lester Salomon.O, como lo define la consultora Célia Schlithler, “es el re-sultado de la organización de diferentes actores, que creanlazos de confianza y establecen acuerdos, favoreciendo,así, la coordinación de acciones en beneficio mutuo”. Eneste contexto, las redes de desarrollo comunitario puedenser entendidas como una forma de organización pautada

Sueño compartidopor la ética, con estructura horizontal, orgánica y autónoma,en la que se incentiva la participación, se valoriza ladiversidad y se desarrolla el protagonismo.

Voluntariado y desarrollo humanoUn estudio comparativo realizado en 36 países por la

Universidad Johns Hopkins, de los Estados Unidos, analizae intenta responder la indagación: ¿las naciones son másdesarrolladas porque tienen trabajo voluntario o tienentrabajo voluntario porque son más desarrolladas? En eseestudio, Noruega, país escandinavo que tiene el mejorÍndice de Desarrollo Humano (IDH), según la Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU), es también el país con lamás alta tasa de voluntariado. De acuerdo con lainvestigación, el 52% de la población noruega adulta re-aliza alguna actividad voluntaria cada año. EnLatinoamérica, se destacan Argentina, con un 8%, Brasil,con un 6% y Perú, con un 5%.

En ese escenario, como institución movilizadora decapital social y articuladora de acciones en red, le cabe aParceiros Voluntários sintonizarse con las demandascomunitarias, y hacer que personas e instituciones actúenen sinergia. Para tanto, defiende el concepto de trabajovoluntario como actividad que requiere planeamiento,organización, formación continua y comunicación, y queinvolucra a todos los sectores de la vida social.

Delante de esa realidad, la institución vive el desafíopermanente de mantener una forma de organización queposibilite abrir nuevos espacios de participación a nivellocal y regional.

Voluntaria del Asilo Padre Cacique: lazos de afecto

Capital Social y Articulación en Red

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:049

10

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Red de soporte social

Rio Grande do Sul Voluntario

Para desarrollar la cultura del trabajo voluntario yfortalecer acciones en red en Rio Grande do Sul, Estadocon más de 10 millones de habitantes y 496 municipios,Parceiros Voluntários optó por un camino estratégico: laaproximación inicial con entidades empresariales, sindi-catos o instituciones con capacidad de movilización yarticulación, como escuelas y universidades comunitarias.Esas organizaciones cuentan con la participación de lí-deres y emprendedores cuya legitimidad y capacidadde actuación son reconocidas a nivel local, lo que lespermite estar al frente de los procesos de decisión, con elapoyo de sus comunidades.

La experiencia ha demostrado que las colaboracionesy alianzas estratégicas así constituidas, a partir de lasensibilización y articulación de los ciudadanos y de susorganizaciones, se vuelven más estables y duraderascuanto más involucrados ellos lo estén con la causa. Poreso, Parceiros Voluntários coloca a disposición sus recur-sos y experiencia para la abertura de Unidades, en granparte con sede junto a Asociaciones Empresariales, Uni-versidades y escuelas, pasando a realizar actividadesconjuntas de movilización, integración y comunicación,con el objetivo de facilitar el desarrollo de redes devoluntarios en cada ciudad colaboradora.

Las Unidades que integran la Red Parceiros Voluntá-rios cuentan con el acompañamiento y el apoyo sistemá-tico de Coordinadores de Red que le dan soporte altrabajo. Son responsables por visitas de campo y reunionesperiódicas en las ciudades en las cuales buscan promo-ver el intercambio de informaciones y vivencias. Losencuentros regionales y estatales, así como la tecnologíade comunicación vía portal en Internet, son estrategiasfundamentales en ese proceso. Compartir lecciones apren-didas, errores y aciertos para hacer más por su comunidades la razón de ser de la Red Parceiros Voluntários.

RegionalizaciónComo estrategia para facilitar el proceso de

movilización y el acompañamiento de los resultados encada comunidad, la Red Parceiros Voluntários toma encuenta la división del Estado de Rio Grande do Sul en 11regiones, que mantienen, entre sí, características comunesen términos geográficos, económicos, sociales y culturales.El conjunto de acciones promovidas por las Unidades dela Red contribuyen, así, para el fortalecimiento del Pro-

Región de la Frontera1 Alegrete2 Uruguaiana3 Rosário do Sul

Región Sur4 Santana do Livramento5 Bagé6 Dom Pedrito7 Pelotas8 Rio Grande

Región Metropolitana18 Alvorada19 Cachoeirinha20 Charqueadas21 Eldorado do Sul22 Gravataí23 Guaíba24 Porto Alegre25 Tapes26 Viamão

Región de la Serra27 Antônio Prado28 Bento Gonçalves29 Caxias do Sul30 Farroupilha31 Garibaldi32 São Marcos33 Vacaria

Región Vale dos Sinos9 Canoas

10 Esteio11 Montenegro12 Novo Hamburgo13 Portão14 São Leopoldo15 São Sebastião do Caí16 Sapucaia do Sul17 Triunfo

grama de Estímulo al Trabajo Voluntario, que englobatodos los programas de la Organización.

El Encuentro Estatal de la Red Parceiros Voluntá-rios tiene la finalidad de alinear las 73 Unidadesen lo que se refiere a los conceptos devoluntariado organizado e integrarlas a unúnico planeamiento estratégico, el Progra-ma de Fortalecimiento de la Red, quetiene innumerables etapas y accionesintermediarias.

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0410

11

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Región de las Hortensias34 Canela35 Gramado36 Nova Petrópolis37 Sapiranga38 a 44 Vale do Paranhana

(Taquara, Igrejinha, Nova Hartz,Parobé, Riozinho, Rolante y Três Coroas)

Región de la Producción45 Carazinho46 Cruz Alta47 Ijuí48 Panambi

Red Parceiros Voluntários

Región Central58 Cachoeira do Sul59 Santa Maria60 Santiago61 São Pedro do Sul62 São Sepé

Región Taquari/Rio Pardo63 Arroio do Meio64 Encruzilhada do Sul65 Espumoso66 Lajeado67 Rio Pardo68 Santa Cruz do Sul69 Teutônia70 Venâncio Aires

Región del Litoral71 Imbé72 Osório73 Torres

Región Noroeste49 Cerro Largo50 Frederico Westphalen51 Giruá52 Horizontina53 Santa Rosa54 Santo Ângelo55 São Borja56 São Luiz Gonzaga57 Tucunduva 11

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 13/3/2007, 08:2611

12

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

El voluntariado no es solamente un acto individual. Estambién un acto social, que da expresión a valores culturales,religiosos, éticos y políticos. La fuerza del voluntariado esigualmente hábil para traer la atención pública para pro-blemas sociales olvidados. Así, puede servir como concienciasocial de una comunidad. El voluntariado ayuda a que laspersonas reconozcan sus propias fuerzas, a responsabilizasepor sus vidas y a sentirse partícipes en la búsqueda de solu-ciones. En este gesto se construye el Capital Social.

Las personas no disponen solamente de habilidades(capital humano), dinero (capital financiero), edificios ymaquinarias (capital físico), tienen, también, eslabones desolidariedad, de fraternidad, de cooperación, dereciprocidad y de confianza, que establecen con otraspersonas. Seguramente son esos los eslabones clave pararesolver los problemas de desarrollo humano que enfrenta-mos en la época actual, pues le proporcionan al individuouna visión holística y sistémica de la realidad. Él se sienteparte de un todo y trabaja para la integración yharmonización de ese todo. Le da el verdadero sentido deser ciudadano.

El voluntariado nos da la oportunidad de que aumen-temos nuestra calidad de humanos, o sea, de conocernosmejor, de tener conciencia de nuestros propios límites,desarrollamos valores, talentos y potencialidades, una vezque sólo se puede compartir aquello que se tiene. Propor-ciona, también, el sentimiento de sentir que pertenecemosa una comunidad y la participación en su desarrollo.

Entre las Creencias de Parceiros Voluntários están las deque toda persona es solidaria y un voluntario en potencial, yla de que el trabajo voluntario trae retorno tanto a lacomunidad como a las personas que lo realizan. Así, Parcei-ros Voluntários acoge a los interesados y les ofrece orientacióny acompañamiento. El primer paso es la Reunión deConcienciación, en la cual se transmiten informaciones y sepresentan conceptos sobre lo que es ser voluntario. El pasosiguiente es la Entrevista de Encaminamiento. En ese momen-to, el voluntario hace sus elecciones, referentes al área en laque pretende actuar, el público que desea atender, a quéOSC quiere ir y en qué horarios se colocará a disposición. Apartir de ahí el voluntario pasa a formar parte del Movimientode Voluntariado Organizado en Rio Grande do Sul.

Programa Voluntario Persona Física

RSI - Responsabilidad Social IndividualTrabajar los valores internos hace despertar en la

persona su verdadero valor, lo que la vuelve más activay socialmente transformadora del mundo a su alrededor.

(ONG Parceiros Voluntários)

Perfil del Voluntario

69,4% – Femenino30,6% – Masculino

Sexo

46,5% – Enseñanza Media38,9% – Enseñanza Superior14,6% – Enseñanza Fundamental

Escolaridad

36,5% – hasta 18 años14,6% – de 19 a 25 años

Edad32,8% – de 26 a 50 años16,1% – más de 50 años

hasta 18 años

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0412

13

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Periódicamente, para acompañary cualificar el trabajo de los voluntarios,Parceiros Voluntários promueveactividades de capacitación yencuentros del Compartiendo Vivencias,en los cuales se abre el espacio paraque los voluntarios relaten susexperiencias y aprendizajes. En esosencuentros, es posible tener una muestradel impacto de la acción voluntaria enla punta del proceso, o sea, en las

Compartiendo Vivenciasorganizaciones sociales en que ella serealiza. Son historias conmovedoras,que demuestran creatividad, dedicacióny, sobre todo, ganas y capacidad desuperar límites.

Una voluntaria declaró: “Este tipode actividad es importante porque com-partimos también nuestras angustias yansiedades, así como renovamosenergías para continuar posibilitándolesa los otros un poco más de comodidad”. Cuando usted abraza una

causa, toda la causa leabraza a usted.“Hago el trabajo voluntarioporque quiero proteger lanaturaleza y sé que, si cadauno de nosotros que tienealgunas oportunidades en lavida puede hacer algo por losdemás, todos colaboramos unpoco, todos crecemos juntos.”

Daniela Pinto Miranda,abogada

“El voluntariado viene dedentro, de personas quequieren dar su parcela decontribución para el desarrollode su comunidad, personasque dan aquello que sabenhacer mejor y propagan así lasemilla de la solidariedad.”

Patrícia Brum Pacheco,Coordinadora de la Unidad

Parceiros Voluntários enSapucaia do Sul

“Gracias a ustedes por abrirlas puertas de esta casa paraque yo pueda expresarme conmucho cariño, dedicación,solidariedad y amor. Son nueveaños de voluntariado en elInstituto del Cáncer Infantil, queme acogió con mucho cariño.Así como yo, colegasvoluntarias están haciendo sutrabajo en favor de los niños,que son más que ángeles.”

Ana Diehl, voluntaria delInstituto del Cáncer Infan-

til, Porto Alegre

Voluntarios relatan sus experiencias y aprendizajes en reuniones periódicas

Encuentro del Compartiendo Vivencias

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0413

14

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6Programa Voluntario Persona Jurídica

¿Qué es Responsabilidad SocialEmpresarial – RSE?

Muchas veces, a la RSE también se la menciona comociudadanía corporativa, ciudadanía empresarial, empre-sa ciudadana, entre otros términos. Parceiros Voluntáriosadopta el concepto de RSE como una contribución de lasempresas para con el desarrollo sostenible, el cual fuedefinido por la ONU como “aquel que atiende a lasnecesidades presentes sin comprometer la posibilidad deque las generaciones futuras satisfagan sus propiasnecesidades”.

A mediados del siglo XX, la Responsabilidad SocialEmpresarial empezó a ser debatida en los Estados Uni-dos por especialistas en administración, como PeterDrucker, pasando a ser considerada como literatura em-presarial. En 1970, el economista Milton Friedman (Pre-mio Nóbel de Economía – 1976) afirmó que “la únicaresponsabilidad social de las empresas es generar lucrospara sus accionistas desde que obedezcan las reglasdel juego y participen de una competición abierta y libre”.Si interpretamos “obedezcan las reglas del juego”, como“sigan el deseo del mercado”, diríamos que las empre-sas están siguiendo lo que el mercado, el cliente quiere.El mercado/cliente no mira más solamente el ítem “generarlucros”. Al hacer la evaluación de una marca, el merca-do/cliente quiere, también, saber cuánto la empresa estáinteractuando con el público, la Comunidad. Por lo tan-to, el concepto de Friedman empezó a perder fuerza amedida que las prácticas de RSE fueron avanzando yvolviéndose importantes Estrategias de Gestión.

Bajo la perspectiva de una empresa, la RSEgeneralmente involucra la búsqueda de nuevas opor-tunidades, como una manera de responder a las de-

mandas ambientales, sociales y económicas. Muchasempresas ya creen que ese enfoque pueda propiciaruna ventaja competitiva más clara y estimular lainnovación empresarial.

Encuestas recientes muestran que los colaboradorescada vez más reconocen el valor de la ResponsabilidadSocial Empresarial y la participación de la empresa conla comunidad. Está comprobado que el voluntariado em-presarial es un raro ejemplo de la situación de ganancia,a través de la cual el ciudadano, el gobierno, las empre-sas, los colaboradores y la comunidad salen ganando.

Para romper con el paradigma de que laparticipación de la empresa en el área social se restrin-ge solamente a su contribución financiera o material,Parceiros Voluntários, por intermedio del ProgramaVoluntario Persona Jurídica, propone un modelo detransferencia del mayor capital que las empresas tienen:la emoción, el tiempo y el conocimiento de sus colabo-radores. Así, las empresas estarán trayendo el TercerSector, hacia los Proyectos Sociales, su larga experienciay conocimiento para el alcance de Objetivos, con elobjetivo de una mejor atención a las personas beneficia-das por las Organizaciones Sociales.

La gran mayoría de los dirigentes de las empresasya se está adaptando a las nuevas reglas de mercado, osea, ya están incluyendo en sus Estrategias de Gestión,la RSE - Responsabilidad Social Empresarial.

Alvin Toffler, futurólogo norteamericano, dijo: “Losanalfabetos de este siglo no son los que no saben leer yescribir, sino los que no pueden aprender, desaprender yvolver a aprender”.

Siempre estoy dispuesto a aprender,sin embargo no siempre me gusta

que me enseñen.

Winston Churchill(1874-1965), estadista inglés

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0414

15

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Capacitaciones de ComitésEl paradigma apropiado para

responder a las necesidades del sigloXXI es el de la alianza y el de la polí-tica de colaboración, formas dealcanzar progreso mutuo. Todosnuestros actos y sueños son puentesconstruidos para superar distancias yreunirnos con el mundo y con laspersonas. Es la clave para que pro-movamos el desarrollo humano quedeseamos. Tenemos que unirGobierno, Empresas y OrganizacionesSociales de forma que, por el apoyomutuo, encuentren maneras detrabajar juntos para el bien público.

Creación de Comités InternosPara empresas interesadas en

avanzar en el área de la Respon-sabilidad Social Empresarial y mejorarsu desempeño social, como parte de susactividades, Parceiros Voluntáriosdesarrolló acciones de formación,cualificación y herramientas, con énfasisen la estrategia de constitución de Co-mités de Voluntariado Interno en las em-presas. La propuesta es reunir gruposde colaboradores, indicados por ladirección o escogidos por los propios co-laboradores, dentro de criterios y perfi-les específicos, tales como evaluaciónde liderazgo, capacidad de obtenersinergia multisectorial e identificación concausas sociales, entre otros.

Después de la formación del Co-mité, Parceiros Voluntários promuevela capacitación, presentandoconceptos y metodología para queel Comité pueda dar inicio a laimplantación y operacionalización delos programas en su empresa. ElCurso tiene 16 horas/clase, siendocuatro módulos, semanales o confor-me combinación.

las personas, oír y negociar; aptitudpara realizar planeamiento – corto ylargo plazos; facilidad para prepa-rar presupuestos; convivir con el estrésy administrar prioridades.

En los practicantes del volun-tariado, actitudes tanto profesionalescomo personales: comprender mejor alos colegas de trabajo y tener másrespeto por la diversidad; nueva for-ma de resolver conflictos; mayor visióna la hora de asumir riesgos; reco-nocimiento de los beneficios ofrecidospor la empresa; mayor interés por lacomunidad y obligaciones sociales;mayor reconocimiento por lascontribuciones recibidas; auto-afirmación y autoestima.

Capacitaciones de Comitésen 2006

Reunión de Capacitación del Comité Interno de Voluntariado de Gerdau S.A.

Con base en encuestas, seresumieron algunas aptitudes espe-cíficas que pueden ser mejoradascon la participación en accionessociales:

Comunicación – escrita y oral;mayor habilidad para administrar eltiempo; facilidad para trabajar con

Módulo IConceptual referente a lamovilización.

Atribuciones, funciones yoperacionalización.

Relaciones y alianzas conla comunidad.

Indicadores y evaluación.

Módulo II

Módulo III

Módulo IV 30

5.750

507

Horas/clase/alumno

Participantes

Comités de empresascapacitados

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0415

16

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Afirmar que las instituciones que actúan en el área so-cial necesitan aprender sobre Gestión no quiere decir quenecesiten volverse empresas, sino que puedan beneficiarsede conocimientos y técnicas actualizados, utilizados por elsector privado. En el panorama de desafíos crecientes en labúsqueda de soluciones para las necesidades que semultiplican exponencialmente, el desarrollo de la Gestión esel proceso que tiene como objetivo el aprovechamiento desus potencialidades, para así poder mejor cumplir su papelen la comunidad. Se busca, de esta manera, un abordajede desarrollo proponiéndose la atención del beneficiadointerno, que tanto podrá ser niño, joven, anciano, como lacomunidad en general.

No se privilegia solamente el enfoque de cómo buscarrecursos financieros, aunque este reciba todo el cuidado ybuena utilización. Abordar la profesionalización de lasOrganizaciones Sociales dentro de la perspectiva dedesarrollo de la Gestión resulta en mayor conciencia sobrelo que es más adecuado para sus necesidades, objetivandoque se alcance su Visión, Misión y Objetivos, siendo así unvalioso camino para la sostenibilidad indispensable a labuena atención de las demandas comunitarias.

Es con ese enfoque que Parceiros Voluntários, hacealgunos años, en conjunto con el SEBRAE/RS, vieneofreciendo el Programa de Desarrollo del Tercer Sector.Con metodología de talleres de experiencias, el Progra-ma, de 88 horas/clase, capacita a líderes y a dirigentesde las Organizaciones Sociales inscritas para laelaboración de planeamiento estratégico, captación derecursos, implantación y administración de proyectos,articulación de trabajo en red, con los sectores público yprivado. Se les da énfasis especial al Factor Humano, ala Comunicación y a la Calidad en la Gestión de la

Programa Organizaciones de la Sociedad Civil

Idealismo con profesionalismoatención a los beneficiarios internos. Con eso, los colabo-radores y las alianzas de estas Organizaciones Socialestienen sus recursos invertidos optimizados.

El Programa de Desarrollo del Tercer Sector se colocaa disposición a las Organizaciones Sociales y EscuelasPúblicas. Todas las acciones de la ONG Parceiros Volun-tários tienen integral gratuidad: sean conferencias, cursos,asesoría para las Organizaciones Sociales,encaminamiento de voluntarios, administración del Bancode Datos del Voluntariado, así como el suministro de mate-rial didáctico y de softwares de gestión y otros recursos deapoyo a la formación. Para eso, la ONG Parceiros Volun-tários busca junto a sus Mantenedores, Patrocinadores yColaboradores el mantenimiento de los Programas.

47,5% – Guarderías, preescolares y cursos profesionales28,9% – Área de derechos humanos y desarrollo social11,6% – Entidades especializadas (minusválidos)7,9% – Área de la salud: cáncer, drogas y EST/SIDA4,1% – Asilos (ancianos)

Perfil de las Organizaciones Sociales Inscritas

Nº. de horas/ Nº. de Dirigentes OSCclase grupos capacitados atendidas

Capacitación de Dirigentes (CDOSC) 56 32 488 395

Capacitación en Proyectos Sociales 16 43 437 371

Capacitación en Liderazgo 16 59 740 573

Suma 88 134 1.665 1.339

Programa de Desarrollo del Tercer Sector

Actividad

Realizado

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0416

17

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

En la unión está la fuerza, nos lodice uno de los proverbios másantiguos. Para multiplicar las fuerzas,y aumentar el impacto de la acciónindividual, debemos estar coordinados,articulados. También es necesidad delser humano atender al sentimiento depertenecer. Se entra a una red paraexpresar un sentimiento de cooperación,colaboración, confianza, intercambiode información y aprendizajes, repasary recibir conocimientos, experiencias,capacitación.

Se optimizan recursos, tanto hu-

Fortalecimiento del Capital Social por medio de Redesmanos, como financieros, materialesy de conocimientos. Así, las redesse consolidan como espacios deconstrucción de tejidos sociales quebuscan el bien colectivo. VariasOrganizaciones, juntas, tienen másvisibilidad, credibilidad y fuerzareivindicativa.

Las redes son uno de los caminospara el fomento del CAPITAL SOCIALde una comunidad. Más redessociales, más capacitación. Actuaren red es una actitud política, aunqueno sea un compromiso con ideología

político-partidaria. Son espacios parasuperar problemas sociales y es unacontribución del Tercer Sector.

Parceiros Voluntários tiene comouna de sus directrices el fomento deRedes. En todos sus Programas estimulaesa unión en redes, pues es unaganancia para todos los involucrados,pero especialmente para lasnecesidades de la comunidad. Están,hoy, formadas 15 redes deOrganizaciones Sociales en nuestro Es-tado, y cada red forma sus subredes.Son las redes dentro de redes.

Aniversario de un año de la Red Nosotros en Acción, conmemorado durantela ExpoBento Cidadã, en junio de 2006

En Bento Gonçalves, a partir del ejemplo de otrasciudades y regiones del Estado movilizadas por Parcei-ros Voluntários, como Santa Cruz do Sul, Santa Rosa yGiruá, un grupo de instituciones de lacomunidad formó la “Nós emAção”. Lanzada por 15 entida-des, en junio de 2005, durantela ExpoBento Cidadã, la Redcuenta hoy con 20 organizacionesde la sociedad civil asociadas, entreescuelas, hospitales, guarderías, clubesde madres y entidades que prestanatención en el área de la salud y asistencia social.

La propuesta de la “Red Nós em Ação” es cualificary fortalecer el trabajo de las organizaciones para mejoratender a las necesidades comunitarias. Para tanto,establecieron un plan conjunto de acción, crearon unalogomarca para identificar al grupo, marcar presenciaen eventos y facilitar las actividades de comunicación.Establecieron un calendario de encuentros mensuales,en los cuales los voluntarios comparten experiencias, bus-cando identificar el diferencial de su trabajo y laslecciones aprendidas en el transcurso. “El encuentro esel momento en el que las instituciones se miran, comparteny estrechan vínculos”, cuenta Daiane Predebon,coordinadora de la Unidad Parceiros Voluntários deBento Gonçalves.

Red Nós em Ação (Nosotros en Acción)

La alianza establecida con el Centro de Industria,Comercio y Servicios de Bento Gonçalves (CIC-BG) le hafacilitado a la Red el acceso a materiales, equipos e

infraestructura necesarios para el desarrollo desus actividades de capacitación,

además de ofrecerles descuentos alos asociados en cursos y conferen-cias. Para 2007, la “Nós emAção” definió como objetivos,además del proceso de capa-

citación, la captación de recursos conel objetivo de su sostentabilidad. Una de

las estrategias es la venta de libros usados que,además de suplir un vacío existente en la ciudad, permi-tirá recaudar fondos para las próximas actividades.

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0417

18

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6Programa Jóvenes Colaboradores Voluntarios

Misión de todosEn 1999, por iniciativa de cuatro jóvenes de un

colegio particular, fue dado el inicio de la participaciónjoven en Parceiros Voluntários. Ese recuerdo conmueve atodos los del equipo de colaboradores, pues fue a partirde la actitud, en el pasado, de esos jóvenes y de unprofesor que, en 2006, estuvieron comprometidos enTRIBUS 72.000 niños y jóvenes. En aquella época, elvoluntariado volcado a los estudiantes todavía se llamaba“Programa de Voluntariado en la Escuela”.

Atenta a las demandas de los jóvenes que registrabanen sus evaluaciones cuánto les gustaba “estar juntos”, en2003 Parceiros Voluntários – revisando sus procesos – les

(...) Formar seres humanos para el presente,cualquier presente. Seres en los cuales

cualquier otro ser humano pueda confiar yrespetar, seres capaces de pensar todo y de

hacer lo que es preciso como un actoresponsable a partir de su conciencia social.

Humberto Maturana

Ante la creciente respuesta de la comunidad escolar,se notó la necesidad de una metodología que pudieracontribuir para la efectividad de las acciones, a travésdel desarrollo de una propuesta educativa orientadorahacia la actuación con los jóvenes, que consolidara unacultura de participación social voluntaria y solidaria.

En marzo de 2004, Parceiros Voluntários se dirigió alNIUE/UFRGS (Núcleo de Integración Universidad Escuela,de la Prorrectoría de Extensión de la Universidad Federalde Rio Grande do Sul), objetivando analizar los resulta-dos de TRIBUS 2003 y, a partir de ese análisis, construir

propuso una nueva forma de actuación, que enseguidala aceptaron, pues el propio nombre expresaba ese deseo.Así, se inició la acción “Tribos nas Trilhas da Cidadania”(Tribus en los Caminos de la Ciudadanía) como la princi-pal acción del Programa Jóvenes ColaboradoresVoluntarios. De la experiencia de TRIBUS 2003 resultó lapublicación del libro “Tribos nas Trilhas da Cidadania,Histórias e Guias para o Voluntariado Juvenil” (Tribus enlos Caminos de la Ciudadanía, Historias y Guías para elVoluntariado Juvenil).

El cuadro a seguir muestra la superación de las ex-pectativas.

en conjunto una metodología para la movilización juve-nil y capacitación de educadores para esa actividad.

La ejecución del proyecto “Jóvenes y ParticipaciónSocial Voluntaria”, de marzo de 2004 hasta junio de2006, buscaba la estructuración del Programa JóvenesColaboradores Voluntarios, que tiene como objetivo prin-cipal “estimular que el joven actúe en su contexto social,buscando su formación como agente de movilización yarticulador frente a retos cotidianos y su integración a lacomunidad con base en la solidariedad y en laResponsabilidad Social Individual”.

Minicipios 33 46 55 61

Escuelas 79 164 205 241

Tribus 74 110 161 238

Acciones 300 440 640 950

Jóvenes 18.419 32.280 51.230 72.000

2003 2004 2005 2006Tribus em los Caminos de la Ciudadanía

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0418

19

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Con base en ese objetivo, el NIUE/UFRGS asumió la responsabilidad porla Construcción de la Metodología:

– Investigación Cualitativa yCuantitativa, de marzo/2004 amarzo/2005;

– Propuesta Educativa, de marzo amayo/2005;

– Curso de Formación, de junio anoviembre/2005;

– Guía de Acciones, de noviembre/2005 a junio/2006.

A partir de 2007, las accionessugeridas por la Guía de Accionesempezarán a ponerse en práctica. Lostres ámbitos de actuación –socialización, subjetividad y saber –revelados en la Investigación, estáníntimamente relacionados y presentes enlas diferentes estrategias elaboradas enla Guía, ya que la noción de sujeto nose sostiene sin la de ciudadano, y la deestos con la reflexión y la producción desaberes a partir de las experiencias vivi-das. En síntesis, los jóvenes presentan

potencial de transformación a partir delo que viven y aprenden, asumencondiciones de participación en la vidasocial, dirigen la mirada sobre sí mismos,su lugar en el mundo y su relación críti-ca sobre su hacer, fortaleciendoproyectos de futuro que podránasegurar un mundo mejor para todos.

La GUÍA podrá ser utilizada ensituaciones de educación formal oinformal y propone un abordaje trans-versal de contenidos de formación dela ciudadanía, privilegiandocompetencias de convivencia,responsabilidad social individual,liderazgo, creatividad, autoestima,respeto, autoría y autonomía juvenil.

La Investigación y la PropuestaEducativa para la participación so-cial solidaria y voluntaria de jóvenescondujeron a una apuesta incondicio-nal en la importancia de los jóvenesy de sus prácticas sociales en el pre-sente, una vez que los mismoscontribuyen efectivamente para la

producción de la sociedad que que-remos. Por ese motivo, la Guía deAcciones también quiere proponer elreconocimiento, por parte de educa-dores, profesores e instituciones, dela legitimidad de las culturasjuveniles y de los jóvenes comointerlocutores dotados de capacidadde acción y autonomía; por lo tanto,de actuación positiva en la sociedad,condiciones imprescindibles para laeducación y la construcción denuevas bases para la relación social,fundadas en la solidariedad, en losvalores de la paz y del diálogo.

Parceiros Voluntários y lacomunidad gaucha agradecenmucho y reconocen el gran apoyoque recibieron de las empresas pa-trocinadoras, gesto que permitió larealización de la primera etapa delproyecto, de Construcción de laMetodología, en el período de marzode 2004 a junio de 2006. ¡A ellas,nuestro muchas gracias!

Colaboradores

Acción directa con los beneficiarios se cualifica en talleres de capacitación

Patrocinadores del Programa Jóvenes Colaboradores Voluntarios

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0419

20

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

En 2006, TRIBUS EN LOS CAMINOS DE LACIUDADANÍA tuvo la inscripción de 241

escuelas, de 61 ciudades. 72.000 estudiantesse comprometieron en las acciones.

TRIBUS EN LOS CAMINOS DE LA CIUDADANÍA es unaacción de movilización entre los jóvenes. Cuando escuelas,jóvenes, familias y comunidad se unen, es más fácil identifi-car las principales necesidades de la ciudad y desarrollarpropuestas que ayuden a solucionarlas. Todos pasan a sentirseparte de las acciones y agentes de transformación social.

¿Qué son TRIBUS? Un montón de gente reunidacon ganas de actuar en su comunidad.

¿Qué son los CAMINOS? Los caminos que lastribus construyen para cambiar el mundo: Educación porla Paz, Cultura, Medio Ambiente.

¿Por qué CIUDADANÍA? Porque la Acción TRIBUSes practicada por la dirección de la CIUDADANÍA. ¡Deberde Ciudadano!

Tribus en los Caminos de la CiudadaníaLa acción TRIBUS tiene su paso a paso:

a) La escuela se inscribe;

b) Los alumnos forman la TRIBU y escogen un nombrepara ella;

c) Los alumnos escogen el CAMINO y planean laacción que harán en ese CAMINO;

d) Los alumnos forman el Foro Tribal en su municipio;

e) Los alumnos forman el Foro Tribal Regional;

f) Después de la realización de los Foros, se hace laEvaluación de las acciones del año y la Celebración.

Más detalles en el sitio www.tribosparceiros.org.brLa estructura de este sitio fue orientada por los jóvenesque querían un espacio virtual para dejar sus mensajes.Para eso, crearon “de TRIBU para TRIBU”. Allí tambiénestá “Enseñador y Aprendientes”. El sitio es interactivo ydemocrático: Todos pueden entrar y dejar registradas susopiniones.

Programa Jóvenes Colaboradores Voluntarios

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0420

21

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Ocho Foros Regionales movieronla agenda del voluntariado joven delEstado en 2006, con movilización ple-na de las ciudades que loshospedaron. Las Secretarías deEducación, Medio Ambiente, Salud,Turismo, Transporte y Seguridadparticiparon con ahínco en los even-tos, además del movimiento de Scouts,empresas y comunidad en general.¡Realmente quedó explícita la fuerza

Foros Tribales Regionalesde la juventud en Rio Grande do Suly cuánto el JOVEN es PRESENTE y nofuturo!

Los foros dan visibilidad al trabajorealizado por los jóvenes como agen-tes de transformación en sus comuni-dades. A través del ejemplo, elloscontribuyen para la ampliación de lasacciones y para la formación de redesregionales de escuelas. En esosencuentros, los talleres desempeñan un

El 25 de octubre, en Triunfo, losparticipantes del “Taller Slogan”,facilitado por los Triberos, dieron eltono del encuentro creando ellema: “Abriendo las puertas a laciudadanía y cerrando las puertasa la indiferencia”. Ya en la fase depreparación, el evento involucró atodos los sectores de la comunidad,con el apoyo de siete secretaríasmunicipales y la participación delos jóvenes. El Foro de Triunforeunió a más de 1.600 personas,venidas de 15 ciudades. Laeducación para la ciudadaníainspiró los debates en grupos y lostrabajos realizados en los talleres.

Foro Tribal de la Región Metropolitanay Vale dos Sinos

papel fundamental: crean oportunida-des de formación, capacitación y decompartir experiencias entre losTriberos. Para ellos, el Foro es el mo-mento máximo de celebración, es laculminación de una etapa para iniciode otra. Prueba de eso es que, al finalde 2006, los jóvenes ya empezaron apresentar sus sugerencias y a planearla próxima edición de Tribus, con inicioprogramado para marzo de 2007.

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0421

22

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Foro de la Regiónde las Hortensias

Los talleres de creación de caricaturas y dereciclaje con revistas y botellas PET fueron losdestaques de esta acción realizada el 31 deoctubre, en Gramado. Estuvieron presentes cer-ca de 700 jóvenes de Gramado, Canela, NovaPetrópolis, Sapiranga y Taquara, quecompartieron experiencias, participaron de lascapacitaciones y celebraron las accionesdesarrolladas a lo largo del año.

El Teatro de la Universidad de Caxias del Sul (UCS)fue el punto de encuentro de los 650 jóvenes partici-pantes del Foro Regional de la Sierra, representando ala ciudad anfitriona, Caxias do Sul, además de BentoGonçalves, Antônio Prado, Farroupilha, São Marcos yGaribaldi. El 10 de noviembre, los voluntarios de lasTribus de la región relataron sus trabajos, documenta-dos con imágenes. La Tribu Filhos e Filinhos da Terra(Hijos e Hijitos de la Tierra), del Colegio La Salle Carmo,de Caxias, mostró el proyecto que se volvió destaquecomunitario en preservación ambiental, con enfoqueen el problema de la contaminación de las aguas. Lapresentación de la pieza “Adolescer”, del grupo Déjà-vu, completó la programación.

Foro de la Regiónde la Sierra

Programa Jóvenes Colaboradores Voluntarios

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0422

23

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6Foro de la Región Central

La ciudad de Santa Maria recibió cerca de 400jóvenes Triberos, el 21 de octubre, en el Centro deFiestas de Camobi. Venidos de Cachoeira del Sul,Santiago, São Pedro do Sul y São Sepé, ellosmostraron, con mucho orgullo, las actividades

voluntarias que realizaron en 2006. La paz y todoaquello que el joven puede hacer para conquistarlafue uno de los enfoques principales de laspresentaciones del encuentro, que se desarrolló enun ambiente alegre de celebración.

En Lajeado, el 17 de octubre, más de 500 jóvenestriberos venidos de los municipios vecinos de Teutônia,Encruzilhada do Sul, Santa Cruz do Sul, Herveiras ySinimbu fueron recibidos y acompañados por voluntarios.Las vivencias en los tres caminos: cultura, medio ambien-te y educación para la paz fueron compartidas yenriquecidas por conceptos y ejemplos de solidariedad,actitud emprendedora, ciudadanía y movilización.Además de los juegos y dinámicas de grupo, los Triberosfueron brindados con una presentación de la banda CB4,de la ciudad de Estrela.

Foro de la RegiónTaquari/Rio Pardo

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0523

24

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Foro de la Región SurCon mucha alegría y arte, 250 jóvenes de Pelotas,

Rio Grande, Aceguá, Bagé y Dom Pedrito manifestaronsus ideas y relataron proyectos de acción voluntariaen el Foro Regional realizado en el Centro de Eventosde Pelotas, el día 19 de octubre. También los profesoresy coordinadores compartieron experiencias, en unaprogramación que incluyó presentaciones de bandasescolares y dinámicas de grupos variadas. En los rostrospintados, los Triberos de la Región Sur expresaron lossentimientos y emociones de quienes saben quepueden hacer diferencia en la construcción del futuro.

Foro de la Región de la FronteraCerca de 120 jóvenes de Tribus de las ciudades

de Uruguaiana e Itaqui se encontraron en el ColegioSantana, en Uruguaiana, el 9 de diciembre, para elForo de la Región de la Frontera. En el mes en el quese conmemora el Día Internacional del Voluntario, ellosconversaron sobre la importancia del voluntariado or-ganizado como factor de transformación de la realidad.El evento fue marcado por actividades motivacionales,juegos cooperativos y merienda colectiva compartida.

Once ciudades fueron representadas por más de500 jóvenes en el Foro Tribal Regional de Giruá, rea-lizado el día 25 de octubre, en el Gimnasio Elias Daffi.Presentaciones de bandas locales, talleres de Hip Hopy Capoeira movilizaron a los jóvenes en este encuentro.

Foro de la Región Noroeste y ProducciónLa región, representada por los municipios de CruzAlta, Frederico Westphalen, Giruá, Horizontina,Ibirubá, Ijuí, Panambi, Passo Fundo, Quinze de No-vembro, Santa Rosa y São Borja, tuvo la participaciónde 44 Tribus.

Programa Jóvenes Colaboradores Voluntarios

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0524

25

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Seminario Internacional Pare Piense

25

Rela

tóri

o Pa

rcei

ros

Volu

ntár

ios

2006

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0525

26

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Desde 2002, en cada bienio, en los años pares, Par-ceiros Voluntários promueve el Seminario Internacional ParePiense, en conjunto con el Consulado General de los Esta-dos Unidos en São Paulo. Como el propio nombre lo sugiere,el evento es una invitación a la reflexión sobre los rumbosdel desarrollo humano en la contemporaneidad, enabordajes multidisciplinarios y multiculturales. En 2006, latercera edición del Seminario, realizada el 29 de mayo,en el Salón de Actos de la Rectoría de la Universidad Fe-deral de Rio Grande do Sul (UFRGS), en Porto Alegre,reunió a cerca de 1.500 personas entre universitarios,empresarios y comunidad en general.

Con el tema “El futuro del ser humano es ser cada vezmás humano”, el 3º Pare Piense dio continuidad a los deba-tes de los años anteriores sobre el compromiso con a ladimensión humana de la vida, la promoción del desarrollosocial y la sostenibilidad planetaria. Para exponer sus tesis ypropuestas, se invitó a los especialistas Ronald E. Fry, investi-gador norteamericano, creador de la psicología positiva enla búsqueda del desarrollo social y comunitario; HumbertoMaturana, biólogo chileno, autor de la concepción filosóficade la matriz biológica de la existencia humana; Ximena DávilaYáñez, profesora chilena especialista en Relaciones Huma-nas y Familiares; y la profesora Terezinha Rios, Doctora enEducación y con Maestría por la PUC-SP.

La íntegra de las conferencias en vídeo, se encuentrandisponibles en el sitio www.parceirosvoluntarios.org.br

Investigación Apreciativa: una construcción cooperativaCon base en más de 25 años de estudios e investigaciones

en el Departamento de Comportamiento Organizacional dela Case Western Reserve University, en Cleveland/EE.UU., el

Enfoque en el ser humanoLa habilidad colectiva para alineación de visiones positivas

del futuro a partir de un profundo entendimiento de lasfuerzas del pasado, más que nunca, está desencadenando

una ola gigantesca de formas y actividades innovadorasde organizar para trascender los desafíos de hoy.

Ronald Fry

Profesor Ronald Fry, Ph.D., transmitió una visión optimista quepropone hallazgos, comprensión y promoción de innovacionesen los acuerdos y procesos sociales. Él enfatizó la posibilidadde desarrollo de capacidades a partir de competencias afir-mativas: conocimiento, experiencia y habilidades.

El Profesor Ronald Fry trajo la “Investigación Apreciativa:un abordaje positivo para la construcción de la capacidadcooperativa”, como una forma innovadora para localizar,resaltar e iluminar, de forma selectiva, las propiedades deaquello “que da vida” a cualquier organización o sistemahumano. La Investigación Apreciativa no preconiza que or-ganizar sea “un problema a ser resuelto”, pero sí una “solucióna ser abrazada”. Ronald Fry sugiere que se trabaje con las4Ds: (1) Discovery (descubrimiento); (2) Dream (sueño); (3)Design (elaboración) y (4) Destiny (destino). Así estaremosrealmente preparados para entrar en el nuevo milenio sinlímites para la cooperación.

Matriz biológica de la existencia humanaEl Profesor Humberto Maturana y la Profesora Ximena

Dávila Yáñez, del Instituto Matríztico, de Chile, abordaron eltema “Arte y ciencia del pensar ontológico constitutivo”,presentando los conceptos centrales de matriz biológica dela existencia humana, de la biología del conocer y biologíadel amar.

Para reflexión, dejaron las siguientes ideas: a) Nuestroverdadero tema es lo que queremos conservar en el porvenirde nuestro vivir humano. Lo que se conserva define lo quepuede cambiar; b) Toda transformación cultural ocurre comoun cambio en la configuración de lo emocional, que define loque se conserva y, para tanto, lo que puede cambiar. Todocambio cultural es un cambio en lo emocional; c) lo que que-

Ronald Fry

Patrocinadores del Seminario Internacional Pare Piense:

Seminario Internacional Pare Piense

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0526

27

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Los individuos que integran una comunidad son losúnicos que pueden ser conscientes y, por lo tanto,

responsables por aquello que ocurre en el interior deuna comunidad, o por las consecuencias que el modo

particular de ser de la comunidad genera sobre elentorno biológico que la sostiene y la vuelve posible.

Humberto Maturana y Ximena Yáñez

remos es un cambio cultural. Pero, si nosabemos que lo que define una culturaes lo emocional, que sus miembrosgeneralmente la conservan con su viviral vivir en ella, no podremos hacerlo; d)y no podremos hacerlo porque coloca-mos nuestra atención en aquello quequeremos cambiar, generandooposición, y no en aquello que quere-mos conservar, generando inspiración.

La conducta ética y el compromisohumano

La conferencista Terezinha Rios,Doctora en Educación con Maestría porla PUC/SP, trajo a la reflexión el tema:la presencia de la ética como elementofundamental en las acciones y relacio-

Humberto Maturana y Ximena Yañes

Terezinha Rios

nes de los individuos y de los grupos,cuando estos se proponen construir lahistoria y la cultura con un sentido liber-tador. Dijo que la mirada crítica revela,señala cuestiones que puedenmolestarnos, desinstalarnos, exigiendocambios que no deseamos o para loscuales muchas veces no estamos pre-parados. Afirmó que actuamos moral-mente, pero no siempre realizamos unareflexión ética. No siempre buscamosverificar la consistencia de los valores,los fundamentos de las acciones. Y eseso lo que hemos echado de menos enla sociedad contemporánea.

Terezinha Rios aclaró la diferen-cia entre los conceptos de moral y éti-ca. Mientras que la pregunta de lamoral es “¿Qué debemos hacer?”, y

Colaboradores:

la respuesta nos la dan por reglas,normas y leyes, la pregunta de la éti-ca es “¿Cómo queremos vivir?” y surespuesta nos la da la afirmación delos derechos de todos, de laconstrucción del bien común.

Hablamos de caminar en ladirección de un mundo máshumano. En verdad, no hay

mundo más o menos humano.Existe nuestro mundo humano, elmundo que nosotros hacemoshumano. La humanidad puedeser reconocida en la acción decada ser humano. Tanto en elgesto grandioso, generoso,

como en el acto degradante,avillanado. El gran desafío,

entonces, es construir lo humanoen la medida de los principioséticos, construir una sociedad,

un mundo en el que laidentidad y alteridad, diferenciae igualdad se establezcan y se

afirmen en cada momento.

Terezinha Rios

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0527

28

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6 Se llevará a cabo en mayo de 2007 un mo-mento más de gran reconocimiento, valoración yhomenajes al espíritu voluntario existente en Rio Grandedo Sul. El pensamiento filosófico que conduce elproceso de Parceiros Voluntários es la valoración delSer Humano, por eso aquellos que sean indicados alPremio estarán representando, dando visibilidad y divul-gando lo que miles y miles de personas están haciendoen su día a día, con mucha emoción. Personas muy im-portantes para los beneficiados de sus acciones y que,por eso, deberían recibir el Premio. Sin embargo, Parcei-

El producto de una organizaciónsin fines lucrativos es un ser

humano mejor.

Peter Drucker

Premio Parceiros Voluntários

ros Voluntários sabe que es imposible abrazar a todos.Por eso, utiliza el Principio de la Democracia: ¡Algunosrepresentan a TODOS!

El acto de Celebración de la entrega del Premioserá la culminación de toda una participación de lasCoordinaciones que componen la Red Parceiros Volun-tários. Representa mucha inversión de tiempo, energía,sensibilidad, emoción y conocimientos en elacompañamiento de los proyectos y acciones deVoluntarios y de Organizaciones Sociales. Representamucho el espíritu de abnegación, compromiso ypersistencia de la Coordinación de la Unidad para laelección e indicación de aquellas acciones que englobantodos los criterios y objetivos que llevarán al fortalecimientode la cultura del voluntariado en nuestro Estado.

¡Estamos aguardando, con mucha expecta-tiva, la celebración de ese momento!

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0528

29

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Encuentros de Líderes del Voluntariado

La ONG Parceiros Voluntárioscree que las redes se fortalecencuando existe:

a) Cooperación - capacidad deconstruir proyectos comunes,con aceptación del otro y de ladinámica de interdependencia;

b) Conexión - compartir valores yobjetivos, en ligación horizon-tal y interdependiente;

c) Democracia - aceptación de lalegitimidad del otro, valoraciónde su opinión y del ejercicio sis-temático de la conversación.

Movilizar a la sociedad es laprincipal atribución de Parceiros Vo-luntários, que disemina acciones devoluntariado en red y se articula conotras organizaciones en la búsquedade alianzas, con el objetivo de launión de fuerzas para solucionar lasnecesidades sociales identificadaspor las comunidades. Esa estrategiaestá basada en una de las creenciasde la Organización: “La práctica delPrincipio de la Subsidiariedad esindispensable a la autonomía de lascomunidades para su desarrollo”.

Así, Parceiros Voluntários divide elEstado de Rio Grande do Sul en onceregiones, donde se promuevenencuentros regionales que dan

Encuentros de Líderes del Voluntariado

sostenibilidad a la movilización social.Las Unidades de la Red Parceiros Vo-luntários están instaladas en la sedede las Asociaciones Comerciales,Industriales, Rurales y de Servicios yotras entidades representativas,además de las universidades y de lasescuelas, lo que muestra laresponsabilidad en apoyar el trabajovoluntario, comprometer y desarrollarliderazgos sociales.

En 2006, además del EncuentroEstatal, se realizaron dos EncuentrosRegionales de Liderazgos delVoluntariado: el evento de las RegionesNoroeste y de la Producción, en Santa

Rosa, el 5 de octubre; y el de lasRegiones Vale do Sinos y Metropolita-na, en São Leopoldo, el 6 de diciembre.

Para alcanzar do sueño de unRio Grande del Sul Voluntario, sonprimordiales los EncuentrosRegionales de Liderazgos delVoluntariado, que tienen como ob-jetivo fortalecer la relación de la Redcon sus líderes. La ONG ParceirosVoluntários agradece a todos losparticipantes y felicita a lacomunidad gaucha por contar conliderazgos tan representativos ymovilizadores para la RSI(Responsabilidad Social Individual).

No podemos cerrarlos ojos a lo que está

ocurriendo. Yo mismo soyvoluntario en la escuela allado de mi empresa. Unopuede hacerlo, todos lo

pueden hacer. Todos puedentrabajar en pro de un bien

que es el voluntariado.

Antonio Gremes Pereira, Presidente de laACIS - Asociación Comercial, Industrial y

de Servicios de São Leopoldo

Encuentro Estatal de Liderazgos del Voluntariado realizado en Porto Alegre

Líderes del Voluntariado de las Regiones Vale dos Sinos y Metropolitana en el Encuentro de São Leopoldo

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0529

30

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6Comunicación y Relaciones

Sitio: fuente de información y referenciaCon el crecimiento de la Red Parceiros Voluntários en Rio

Grande do Sul, el sitio www.parceirosvoluntarios.org.br ganóimportancia todavía mayor como herramienta de integracióne interconectividad. Totalmente reformulado en 2006, pasóa tener trazos de un portal, con sistema de navegaciónperfeccionado e interfaz gráfica más amigable y atrayente,manteniendo la identidad visual ya asociada a las accionesdel voluntariado organizado gaucho.

Se realizaron todas las alteraciones con el objetivo devolver más accesibles las informaciones sobre las actividadesde Parceiros Voluntários y sus Programas y, principalmente,sobre los valores y conocimientos que orientan su trabajo.

Un Glosario conteniendo los principales términos relacio-nados a los conceptos y prácticas del Tercer Sector, de A aZ, puede ser consultado por palabra. También los contenidosde las tres ediciones del Seminario Internacional Pare Piense,con presentaciones de especialistas nacionales einternacionales sobre temas relacionados al desarrollo hu-mano están disponibles para lectura, así como tambiénpreguntas más frecuentes sobre voluntariado, noticias, artí-culos de referencia y ediciones de la Newsletter mensual.

Además del calendario de reuniones presenciales quecongregan a voluntarios en cada región y a nivel estatal, loscolaboradores ahora cuentan también con un punto deencuentro virtual. Una Agenda común actualizada onlineofrece enlaces para la programación en cada municipio par-ticipante de la Red Parceiros Voluntários.

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0530

31

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Jornal O Sul – Porto Alegre/RS

Los medios de comunicación, cuandoinforman con ética y responsabilidad,tienen papel preponderante en lareducción de las desigualdades y en laformación de nuestra sociedad.Colaboran para el desarrollo de la RSI– Responsabilidad Social Individual –cuando dan prioridad al ser humano, asu bienestar y a su desarrollo.

Todo Comunicador es un Educador,y todo Educador es un Comunicador. Aldivulgar las acciones sociales, losprofesionales de comunicación están com-prometidos en las buenas causas delvoluntariado y, así, contribuyendo parala inclusión social en nuestra comunidad.Por esa actitud, la ONG Parceiros Vo-luntários agradece, en nombre de lacomunidad gaucha, todo el apoyo dadopor los medios de comunicación.¡Gracias!

Colaboradores de la movilización

Usted sueña con aquello que podría ser. Cuando lo mejor se hayadescubierto, la mente empezará naturalmente a investigar, e irá más allá,empezando a imaginar nuevas posibilidades. Soñar significa pensar con

pasión sobre imágenes positivas de un futuro que se desea o prefiere.

Ronald Fry

Jornal O Correio –Cachoeira do Sul/RS

Nova Època – Canela/RS

Correio de Gravataí – Gravataí /RS

Revista Amanhã – Porto Alegre/RS

Momento Regional – Cachoeirinha/RS

Zero Hora – Porto Alegre/RS

Jornal do Comércio –Porto Alegre/RS

Diário Gaúcho – Porto Alegre/RS

Folha de S. Paulo – São Paulo/SP

Correio do Povo – Porto Alegre/RS

Revista Conexão Social– Porto Alegre/RS

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0531

32

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6Agenda del Voluntariado

Dos fechas señalan momentos importantes demovilización del voluntariado: el 21 de mayo, instituidoen 2001, por decreto estatal, en Rio Grande do Sul, comoel Día de la Solidariedad, y el 5 de diciembre, el DíaInternacional del Voluntario, establecido por la ONU en1985. En esas fechas, así como en las celebraciones dela Semana de la Patria, en los tradicionales desfiles del 7de septiembre, los voluntarios procuran llamar la atenciónde todos para la causa, ayudando a convocar ganaspor medio del ejemplo. Son oportunidades preciosas pararenovar creencias y valores.

voluntarios. El Teatro Vanguarda terminó laconfraternización con arte y cultura.

Porto AlegreParceiros Voluntários se comprometió con la Caminata

por la Paz, promovida en conjunto con la UNESCO,Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, AlcaldíaMunicipal de Porto Alegre y Abic (Asociación Brasileñade Intercambio Cultural).

La Tribu Horizontes celebró el Día Internacional delVoluntariado con acción en la Clínica Esperança, en elMorro Santana, que abriga a niños portadores del virusVIH. La acción dio continuidad al trabajo realizado a lolargo del año, con actividades recreativas yconfraternización entre los jóvenes triberos y los niños.

Caxias do SulReunión-almuerzo destinada a los empresarios de la

región y a la comunidad en general fue organizada porla Unidad Parceiros Voluntários en la sede de la Cámarade Industria y Comercio. En el encuentro, el español RafaelMoreno Pietro, ganador del premio de mejor acción so-cial del año 2000, concedido por la Cámara de Comer-cio de España en Brasil, relató su experiencia en favelasde Río de Janeiro y São Paulo. En la conferencia“Empresario como agente transformador del contexto so-cial”, transmitió conceptos e informaciones sobre elejercicio de la responsabilidad social.

Para estrechar vínculos, la Unidad Caxias do Sulpromovió también conferencia del voluntario Daltro Monteiro,consultor en el área de salud en el trabajo, relaciones hu-manas, de motivación y de liderazgo sobre el tema“Voluntariado: ¿Transformación Social y o Personal?”

AlegreteLa Radio Alegrete abrió espacio para la difusión de

entrevistas de representantes de OSCs y voluntarios paraque divulguen el trabajo desarrollado.

Santa RosaLos voluntarios salieron a las calles para distribuir

folletos y compartir sus experiencias con la comunidad.La idea partió de los propios voluntarios, que creen quelas personas deben participar de forma más activa en lavida de las organizaciones sociales, renovandoesperanzas para continuar en la batalla del día a día.

Este año, la Red Parceiros Voluntários lideró iniciati-vas en todas las regiones del Estado, involucrando em-presas, órganos públicos y la sociedad civil organizada,con el apoyo decisivo de los medios de comunicación. Aseguir, presentamos algunos ejemplos de accionesdesarrolladas para celebrar el Día Internacional delVoluntario, que se desarrollaron en el período del 27 denoviembre al 13 de diciembre en diversas ciudades.

Sapucaia do Sul y CanoasLa Unidad Parceiros Voluntários reunió alrededor de

200 voluntarios en el Parque Zoológico de Sapucaia doSul para reconocer y valorar el trabajo realizado porcentenas de personas solidarias en ambas comunida-des. Además de presentar sus acciones, los voluntariosparticiparon de un rally promovido por el SESI Sapucaiay visitaron el parque acompañados de guías turísticos

Semana de la Patria:Tribus desfilan enViamão (al lado) y enCharqueadas (abajo)

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0532

33

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

Nuestro equipo

Equipo ParceirosVoluntários

Quiénes somos

Creencias compartidas, amor por la causa, actitud deservicio y de aprendizaje permanente, además de lacapacidad de realizar trabajo en equipo, son algunas delas características que hacen de los colaboradores directosde la ONG Parceiros Voluntários un equipo unido.

Esa sinergia es fundamental para el desarrollo de lacultura del trabajo voluntario organizado. Y es justamen-te al profesionalismo de su equipo que Parceiros Voluntá-rios atribuye el éxito alcanzado hasta ahora.

¡La Organización reconoce y agradece, emociona-da, a todos por su decisiva contribución!

Maria Elena Pereira JohannpeterPresidente Ejecutiva (voluntaria)

Geraldo ToffanelloVicepresidente (voluntario)

Hermes GazzolaVicepresidente (voluntario)

Alexandre KielingVicepresidente (voluntario)

Equipo TécnicoErnani Rosa GualtieriGerente General

Cláudia Remião FranciosiGerente

José Alfredo A. NahasGerente

Alesandra Duarte Mattos

Alessandra Touguinha Hruby

Ana Virginia Antunez Benavides

Angelo Corrêa Marques

Antonio Tadeu Stoduto

Carine Antonello Sabka

Cleci Marchioro

Debora Pires

Fabiano Rei Feijó

Giovane Martins

Ilone Jane Rivas de Alvez

Ivete Comparin

Jacqueline Palma

João Paulo Rodrigues Ferreira

Luiza Simon

Márcia Denise Fernandez Caminha

Maria de la Graça Testa da Rosa

Paulo Afonso Belegante

Rejane Merlin

Rita Patussi

Taís Coppini Pereira

Practicantes y Voluntarios

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 12/3/2007, 17:1633

34

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6Consejo Deliberativo

Composición del Consejo Deliberativo

Consejo DeliberativoEl Consejo Deliberativo se reunió los días

13 de marzo y 9 de octubre de 2006, enPorto Alegre. En el encuentro de marzo, sepresentaron el Informe de Actividades, lasDemostraciones Financieras del ejercicio an-terior y también el Planeamiento para 2006.En la ocasión, se votó la composición delConsejo Deliberativo y de la DirecciónEjecutiva para el próximo bienio. En octubre,los Consejeros evaluaron los resultados de lasacciones planeadas, teniendo por base losIndicadores del BSC (Balanced Scorecard).

La ONG Parceiros Voluntários agradecela actitud de transferencia de conocimientosy experiencia de sus Consejeros, así como laconfianza en unir la marca de sus empresasal movimiento para el fortalecimiento de lacultura del trabajo voluntario organizado,que tanto beneficio y desarrollo personaltraerá al pueblo de Rio Grande do Sul.

Humberto Luiz RugaPresidente del Consejo

Alexandrino de AlencarBRASKEM S/A

Pe. Aloysio Bohnen, S.J.Vicerrector Unisinos

Bolívar Baldisserotto MouraEMPRESA DE PETRÓLEO IPIRANGA S/A

Carlos Rivacci SperottoFARSUL- Federación de la Agricultura del Estado de RS

Flávio SabbadiniFECOMÉRCIO - Federación del Comercio de Bienesy Servicios del Estado de RS

Francisco Cirne LimaEmpresario

Jayme SirotskyRBS - Rede Brasil Sul

João Carlos SilveiroAbogado

João PolanczykMédico

Jorge Gerdau JohannpeterGERDAU S/A

Jorge Luis LogemannGRUPO SLC

José Paulo Dornelles CairolliFEDERASUL - Federación de las Asociaciones Comercialesy de Servicios de RS

Luiz Fernando Cirne LimaCOPESUL S/A

Marco Antonio da SilvaTAM LINHAS AÉREAS S/A

Marcos SamahaWAL-MART BRASIL

Mari Helen Rech RodriguesMédica

Paulo TigreFIERGS - Federación de las Industrias del Estado de RS

Roberto PandolfoEmpresario

Silvio Pedro MachadoBANCO BRADESCO S/A

Wilson P. Ferreira JrRGE - Rio Grande Energia

Wrana Maria PanizziEx Rectora UFRGS

Empresarios Consejeros

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0534

35

Info

rme

Parc

eiro

s Vo

lunt

ári

os 2

00

6

In memoriam - Nuestro homenaje especial a Tânia Carvalhal, gran colaboradora de Parceiros Voluntários.

Fundadores/Mantenedores/Colaboradores

Proyecto Editorial y Redacción: ONG Parceiros Voluntários y Laser Press Comunicação – Coordinación de la Producción: SylviaBojunga – Proyecto Gráfico y Editoración: L3 Design Editorial – Revisión: Ademar Vargas de Freitas – Traducción: Traduzca –Fotografías: Archivo de la Red Parceiros Voluntários – Foto de la portada: Leonid Streliaev – Tiraje: 10.000 ejemplares

Colaboraciones Voluntarias 2006

• Alexandre Chedid• Aracruz Celulose S/A Unidade Guaíba• Banda Karro Forte• BAND/RS• Câmara do Livro• Casa de Cultura Mário Quintana• Conectt Marketing Interativo• Consulado-Geral dos Estados Unidos da América• Corsan• Cristiano Ribeiro• Departamento Municipal de Água e Esgotos• Fundação Irmão José Otão• Generoso Mrack• Grêmio Náutico União• Intermédio Leitor Ltda Assessoria de Imprensa e Clipping• Izmália e Banda• In Design – Identidade Arquitetônica e Visual• Jardim Botânico de Porto Alegre/Fundação Zoobotânica do RS

• José Luis Brum Carrasco• Juliano Venturella Korff• Microsoft Porto Alegre• Paim Comunicação• Patrícia Bündchen - Site Oficial Gisele Bündchen• PUCRS• Puras do Brasil S/A• Ricardo Azeredo - BAND/RS• Ritter Hotéis• Rossi & Rossi Advogados Associados• Santander Cultural• Sheraton Hotel• Simone Rasslan• Spot Auditoria e Pesquisa de Mídia• Symnetics Business Transformation• Universidade Federal do Rio Grande do Sul – Salão de Atos• Vera Armando• Virtus Jornalismo e Comunicação

Fundadores/Mantenedores

Colaboradores

Producción del Informe de Actividades 2006

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 9/3/2007, 01:0535

Sellos

Apoyo a este informe

Para el fortalecimiento de la cultura delvoluntariado y para el aprendizaje de nuestraOrganización, nos gustaría conocer su opiniónsobre nuestro trabajo. Comuníquese con nosotros.

Largo Visconde do Cairu, 17 – 8º piso

CEP 90030-110 – Porto Alegre – RS – Brasil

Teléfono: (55) (51) 2101-9797

Fax: (55) (51) 2101-9776

www.parceirosvoluntarios.org.br

E-mail: [email protected]

Asociada al Departamento de Informaciones Públicas/Sección de OrganizacionesNo Gubernamentales (DPI/NGO) de las Naciones Unidas (ONU)

CertificacionesConsejo Municipal de Asistencia Social - 296/05-R

Utilidad Pública Municipal - Ley nº 8750/2001

Utilidad Pública Estatal – 002085

Utilidad Pública Federal - Decreto nº 306/01

Entidad Benefactora de Asistencia Social - RCEAS 1094/2006

Registro de la marcaRegistro en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial – INPI

Las donaciones se reciben solamente por depósitoidentificado en el Banco Bradesco S.A.C.C: 0525050-1 / Ag. 0268-2

Donación del papel Impresión voluntaria Distribución voluntaria

SCHWAB FOUNDATION FOR SOCIAL ENTREPRENEURSHIP

THE VOICE OF SOCIAL INNOVATION

761-Relatorio PV espanhol2.pmd 12/3/2007, 17:2236