76203265-fisioterapia-basica[1]

download 76203265-fisioterapia-basica[1]

of 104

Transcript of 76203265-fisioterapia-basica[1]

LuzLa luz aplicada al organismo con fines teraputicos constituye la luminoterapia. El tratamiento de las enfermedades por la energa radiante es conocido desde que existe el hombre. El hombre primitivo busc la accin fortificante y el efecto del calor de la radiacin solar. Muchos pueblos antiguos (egipcios, griegos, filisteos, israelitas y germanos), erigieron templos, adoraron al dios sol, reuniendo en una sola deidad al sol y a la curacin. Los griegos dieron al dios sol, curador de los ciegos, el nombre de Helios; de all el nombre de Helioterapia dado al tratamiento por los rayos solares. Tenan lugares especiales para tomar baos de sol, conociendo ya algunos principios de la tcnica de la Helioterapia, por ejemplo proteger la cabeza y evitar tomar los rayos que eran interceptados por las nubes en el verano. En algunas ocasiones se buscaba la accin teraputica de los rayos solares en enfermedades eruptivas (varicela). Thomas Fienus, en el siglo XVI, reporta beneficios en el tratamiento de tumoraciones en el labio por medio de la concentracin de rayos solares a travs de una lente. Isaac Newton, en el siglo XVII, descubre la descomposicin de la luz en los colores espectrales. Un siglo despus del descubrimiento de: Newton se empiezan a conocer por los fsicos de la poca las propiedades qumicas de la luz (Scheele, 1777) y la naturaleza de ella, sealando la hiptesis de la propagacin de la energa de la luz en forma de ondas (Huygens, 1678), y estableciendo el hecho de que la luz viaja a una velocidad fija (Romer, 1675). Al mismo tiempo que se conocan la fsica y la qumica de la luz, se observaba que existan enfermedades propias de sitios hmedos y bajos, y que poda hacerse el tratamiento de ciertas enfermedades de la piel (escrofulodermas) y del raquitismo, por la exposici6n de tales enfermos a los rayos solares, y que las ostras que haban estado expuestas largo tiempo ala acci6n de los rayos solares, tambin curaban ese padecimiento. En 1896, Niels Ryberg Finsen estableci en Copenhague el Instituto de la Luz, y dio con sto gran auge ala luminoterapia. Fue el primero en usar la heljoterapia para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Usando la lmpara de arco de carbn, descubierta por l, trat con gran xito el lupus vulgar. Augusto Rollier, en 1903, introdujo el sistema de Helioterapia que se usa hasta la fecha. La luz es un conjunto de perturbaciones electromagnticas que se propagan en forma de vibraciones transversales, a travs de los espacios interestelares y de los cuerpos transparentes. NATURALEZA DE LA LUZ. Hay dos teoras que tratan de explicarla: la teora de la emisin y la teora ondulatoria. La teora de la emisin fue sustentada por Pitgoras, el que afirmaba que todo cuerpo luminoso es un centro emisor de pequeas partculas, que son lanzadas a grandes velocidades, las cuales llegan a estimular la retina del ojo. La teora ondulatoria considera que son vibraciones que se propagan a travs del espacio y de los cuerpos transparentes, y aun dentro del vaco ms absoluto. En la actualidad se ha comprobado que la luz, .en determinadas circunstancias, hace el efecto de proyectiles arrojados a gran velocidad, y as es como ahora se trata de hacer una combinacin de la teora ondulatoria y de la teora de la emisin; sin embargo,

para explicar los fenmenos generales de ptica, hay que considerar que la luz se propaga como un movimiento ondulatorio. ORIGEN DE LA LUZ. Segn Bohr Rotherford, de acuerdo con la constitucin del tomo (ver Teora Electrnica de la Materia) , se pens originalmente que los electrones, en su movimiento alrededor del ncleo, emitan continuamente radiaciones, pero segn la teora del quantum de Planck, se considera que cuando un electrn est en su rbita, posee una determinada cantidad de energa, y si debido a alguna excitacin exterior un electrn pasa a otra rbita, origina perturbaciones electromagntica y convierte a su propio tomo en un centro emisor de radiaciones calorficas o luminosas. PROPAGACIN DE LA LUZ. La propagacin de la luz en un medio homogneo se efecta en lnea recta. En determinadas condiciones puede sufrir una desviacin ms o menos grande, como por ejemplo cuando las ondas pasan rozando un objeto a travs de una pequea abertura, o como lo demostr Einstein, cuando pasan cerca de un campo gravitacional suficientemente amplio. La propagacin de la luz no es instantnea, sino que tiene una vlocidad que depende del medio refringente en que se propague; as, en el aire se considera que la velocidad de la luz es de 300,000 Km por segundo, y en el agua es de 225,000 Km por segundo. Cuerpos transparentes y cuerpos opacos. El aire, el agua y el vidrio, son cuerpos transparente, que dejan pasar la luz. Los cuerpos opacos son aquellos que detienen las ondas luminosas, y los cuerpos translcidos son aquellos que aunque no detienen las ondas luminosas, les producen tales cambios que slo permiten percibir a travs de estos cuerpos la existencia de fuentes luminosas, sin que pueda definirse la forma de los cuerpos.

Fig. 1. Ley del cuadrado de la distancia... Considrense dos pantallas A y B colocadas respectivaroente al y 2 metros que se someten alternativamente a la iluminacin de una fuente F. Si la intensidad de la radiacin en B es de I, en A esa intensidad ser de cuatro I, ya que si bien la intensidad perImanece constante en la fuente generadora, en cambio la superficie de A Es cuatro veces menor que la de B, como se ve en el esquema correspondiente.

Los rayos son absorbidos por todas la sustancias en cierto grado, y de esta absorcin resultan fenmenos qumicos y biolgicos tales como la fluorescencia, la fosforescencia, el efecto fotoelctrico y la qumica. LEYES DE LA ILUMINACIN. Estas leyes son de suma importancia para la aplicacin teraputica de las radiaciones, y as tenemos:

1 Ley de Kepler o del cuadrado de la distancia. Esta ley dice: "La intensidad de la radiacin producida por una fuente dada, es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al foco". (Fig. 1). 2 Ley de Lambert o del coseno. Esta ley considera que "La intensidad de la radiacion que llega a una superficie, es proporcional al coseno del ngulo fomulado por dicha superficie y la direccion de la radiacion". (Fig. 2). REFLEXIN. Se llama reflexin al fenmeno que se presenta cuando un tren de ondas encuentra una superficie que no puede pasar, por lo que estas ondas son rechazadas, propagndose en sentido contrario y cambiando por consiguiente la forma de la onda y el sentido de la misma, es decir, la direccin y el sentido de los rayos. Cuando dicha superficie es pulida, la reflexin es regular; cuando es spera, hay una reflexin irregular o difusin hacia el medio de incidencia. Solamente es refractado sino tambin dispersado, descomponindose la luz en siete colores, flotando una banda que se denomina "espectro de la luz blanca". Esto colores son en orden de mayor a menor desviacin, respecto a la direccion

Fig. 2. Ley de Lambert o del coseno. Si se coloca una superficie perpendicularmente a la radiacin, recibir el mximo de intensidad ( l 00% ) .Si la radiacin llega oblicuamente ser en menor porcentaje, como seala la figura; algunos de los rayos pasarn rasando dicha Superficie y por consiguiente no la tocarn.

Leyes de la reflexin. 1. ley: El rayo incidente, I, a normal y el rayo reflejado, estn en el mismo plano. 2. ley: El ngulo de reflexin es igual al ngulo de incidencia (Fig. 3). REFRACCIN. Se llama refraccin ala desviacin que sufre una radiacin al pasar de un medio a otro de distinta refringencia (Fig. 4). DISPERSIN. Si un rayo de luz blanca pasa a travs de un prisma de cristal, no luz blanca no es una radiacion simple, sino compuesta por estas siete clases de radiaciones de color, que al pasar por el prisma cada una de ellas se separa por tener diferente ndice de refraccion. El rojo es el que menos se desva y es por lo tanto el menos refringente; el violeta es el que ms se desva y es por lo tanto el ms refringente (Fig. 5). El ojo humano no tiene un receptor especial para cada color en particular, sino que existen tres receptores fundamentales para percibir el rojo, el verde y el violeta: todos los otros v sus distintos matices

FIG. 3. Leyes de la reflexin: el rayo inciden- te (I) la normal (N) y el rayo reflejado (R) estn en el mismo plano. El ngulo de reflexin (r) es igual al ngulo de incidencia (i).

Resultan de la percepcin combinada en distintas proporciones de estas tres fundasmentales. Estos tres colores son debidos a la diferente frecuencia de vibracin de la radiacin que llega alojo. Si la retina recibe 400 billones de vibraciones por segundo, se percibe la sensacin de rojo; si recibe 800 billones de vibraciones por segundo, se percibe la sensacin de violeta. El color blanco resulta de la percepcin simultnea de los tres colores fundamentales, y el negro es la falta de percepcin de todos, por lo que no es correcto decir que el negro es un color, sino que es la ausencia o carencia de radiaciones. Ms all de la parte del espectro que afecta la retina, existen rayos invisibles. Ms all del rojo existen radiaciones con propiedades trmicas, llamadas infrarrojas, y dado que no son percibidas por la vista, para estudiar sus propiedades se dispersan mediante prismas de sal gema, y se observan los rayos dispersados mediante termmetros especiales. Despus que el violeta existen tambin radiaciones invisibles que tienen propiedades qumicas o actnicas; son los llamados rayos ultravioleta. El estudio de estos rayos se hace mediante ciertas placas foto- grficas que son muy sensibles a ellos, y se Impresionan.

Enseguida de las infrarrojas, hay una amplia extensin de radiaciones llamadas "ondas hertzianas", que son empleadas en radio y transmisin inalmbrica. Ms all de los ultravioleta estn los rayos roentgen,

Fig. 4. Esquema de la refraccin de la luz; 8, ngulo de incidencia; 8', ngulo de refraccin. n v n'. Medios de distinta refreRencia.

Los rayos gamma, rayos csmicos, y otras. En esta forma se constituye el espectro del milmetro, y es la unidad generalmente electromagntico, cuyas diversas ondas de te aceptada para medir todas las ondas, energa se representan grficamente en desde los rayos csmicos hasta los rayos forma ascendente segn su longitud de onda (Fig. 6). De acuerdo con la hiptesis de las ondulaciones, la luz es la propagacin de la

energia en forma de onda. Se llama longitud de onda a la distancia que existe entre crestas de dos ondas. Puesto que la velocidad de la luz es constante y la frecuencia y vibraciones uniformes, las distancias entre dos ondas adyacentes seran identicas. Unidades de medida de longitud de onda: El metro es la unidad que sirve especialmente calor, de all su nombre de para medir las ondas largas producidas por ejemplo por un generador de alta frecuencia. La micra es la milsima parte un milmetro (millonsima parte del metro) y se utiliza para medir ondas extremadamente largas como las infrarrojas. La micra es la milesima parte de la micra (millonesima del metro) y es la unidad de medida de las ondas visibles. El angstrom (A) es la dcima parte de la milimicra o diezmillonsima parte del milimetro y es la unidad generalmente aceptada para medir todas las ondas desde los rayos cosmicos hasta los rayos infrarrojos. La diferencia esencial entre las distintas radiaciones mencionadas estriba en la longitud de onda. Asi en la luminoterapia las ultravioleta son las radiaciones mas cortas y las infrarrojas las mas largas. Las radiaciones utilizadas en fototerapia segn la longitud de onda estan comprendidas alrededor de 2,000 y 40,000 unidades anstrong. Las diferentes longitudes de onda producen distintos efectos en los tejidos; los rayos infrarrojos producen especialmente calor, de alli su nombre fototermicos, mientas que los raos ultravioleta producen positivamente una accion quimica en el organismo y por lo tanto se le llama rayos fotoquimicos o actinicos. Los rayos visibles en cambio se inclinan a las dos formas; del rojo al violeta la accion quimica aumenta y el calor disminuye y viceversa del violeta al rojo el calor aumenta y la accion quimica disminuye.

RAYOS INFRAROJOSLos rayos infrarrojos, como ya se dijo, se encuentran fuera del espectro visible; errneamente se ha aceptado el prefijo "infra", ya que los citados rayos no se encuentran abajo de los rojos; ms bien debera utilizarse el mismo prefijo "ultra" que para los que se hallan ms all de los violeta.

FIG. 7. Diatintos tipos de fuentes luminosas y no luminosas de rayos infrarrojo..

Los rayos infrarrojos comprenden la longitud de onda entre 7,600 unidades angstrom y 150,000. Se han dividido en dos grupos, los de onda larga y los de onda extralarga. La onda larga compren de de 7,600 a 15,000 y la onda extra larga de 15,000 a 150,000; sin embargo, hay tan pocas ondas de 150,000 que se admite en teraputica nicamente hasta 40,000 angstrom.

Fuentes artificiales Generalmente son conductores metlicos que se calientan por el paso de la corriente elctrica. Para temperaturas medias, son alambres de tungsteno o de carbn sostenidos en materiales no conductores. Para altas temperaturas se usan filamentos de tungsteno o de carbh en una bombilla de cristal al vaco. Las fuentes artificiales de los rayos infrarrojos pueden dividirse en luminosas y no luminosas. Las luminosas son aquellas cuyo filamento ha sido calentado en tal forma que produce luz, y las no luminosas aquellas en las que el filamento simplemente llega al rojo vivo, emitiendo slo una pequea cantidad de luz roja. (Fig. 7).

Fig. 8...Horno" o puente elctrico de rayos infrarrojos. .

Las lmparas de filamento incandescente son las principales fuentes de ra- diacin de calor. El filamento es de carbn o tungsteno encerrado en un tubo de gases y montado en el centro de un reflector. El wataje vara de 150 a 1,500 watts, sin que sto tenga relacin con la penetracin. Varios tubos incandescentes de 25 a 50 watts con una cubierta semicircular comn, se designan como "hornos elctricos o puentes" (Fig. 8) la temperatura de estos hornos nunca excede de 38 C. Entre otras fuentes de calor luminoso, tenemos los arcos de carbn que producen un 8000 de rayos infrarrojos, 15% de visibles, y una cantidad variable de ultravioleta Los llamados generadores de calor no luminosos, consisten fundamentalmente en un alambre de resistencia enrollado en un material no conductor (porcelana) y montado

en el centro de un reflector parablico. Este reflector, cncavo, concentra los rayos de calor en la superficie por tratarse (Fig. 9) . Gabinete de luz. El gabinete o "bao de luz" consiste en un cajn de metal en donde hay un nmero determinado de lmparas incandescentes, colocadas en tal forma que la radiacin sea inuforme en la superficie total del paciente, a excepcion de la cabeza, que queda fuera del dicho gabinete. Parece ser que las radiaciones de calor luminosa son ms penetrantes que las no lumninosas; de alli que cuando se desee una mayor penetracin, sean empleadas ms bien las fuentes de calor luminoso. Efectos fisiolgicos El estudio de los efectos fisiolgicos producidos por los agentes fsicos con un fin teraputico, debe considerarse de primordial importancia, y debe tratarse de establecer leyes que posterionnente se utilicen con un fin teraputico. El estudio de los efectos fisiolgicos de los agentes fsicos ha sido hecho en seres humanos, tanto en estado de salud como en el de enfermedad; el conocimiento de ellos es indispensble para el mdico, para las distintas indicaciones y contraindicaciones. Seguramente que el estudio de los efectos fisiolgicos de los distintos agentes fsicos, ha hecho que la Terapia Fsica entre en el terreno cientfico de la Medicina. Dentro de la misma Fisiologa se ha estudiado perfectamente al ser humano en su medio ambiente ( luz, calor, electricidad, etctera) y sus reacciones ante l y la manera de aprovechar el medio ambiente para conservar o mejorar la salud. Hemos dicho que el efecto fsico principal de los rayos infrarrojos es el calor. De all que los efectos fisiolgicos dependan fundamentalmente de la absorcin termognica del organismo, ya sea local o general. La accin termal dirigida directamente al aumento externo, tendr accin fundamental sobre las estructuras superficiales, de acuerdo con el sitio, extension de la radiacin.

Fig. 9. Lmpara de rayos infrarrojos, en re- flector parablico (no luminosa).

Desde el punto de vista teraputico, la terapia por infrarrojos puede considerarse como una forma de termoterapia por conveccion tiene efectos locales sobre la piel. El efecto termal sobre la piel, o sea el aumento de la temperatura, depender de la absorcin de la radiacin y del poder que la piel tenga para defenderse del calor, lo que est directamente en relaci6n con la circulacin capilar superficial, pudiendo llegarse hasta producir quemaduras cuando sta es deficiente. Otro efecto sobre la piel es la pigmegtacin, la cual es en menor grado que la producida por la radiacin ultravioleta, y pasajera. Previa aparicin de la pigmentacin

se presenta eritema, el gue generalmente es de tipo moteado y desaparece rpidamente. El eritema es debido a la dilatacin de los capilares de la capa crnea de la piel. Existe la observacin clnica de disminucion del dolor cuando se aplican los rayos infrarrojos, y hasta se ha dicho que la explicacin de sto estriba en la desensibilizacion de los nervios sensitivos superficiales por disminucin de la conductibilidad nerviosa. Efectos generales a) Efectos sobre la circulacin y respiracin. Uno de los efectos ms importantes del calor es el aumento de la corriente sangunea; aplicaciones moderadas producen una simple dilatacin, y aplicaciones muy intensas pueden producir estasis capilar con considerable exudacin y congestin venosa. En la respiracin hay una hiperventilacin. b) Efectos sobre el equilibrio cido bsico. La hiperventilacin provocada por el aumento de temperatura trae como consecuencia una alteracin del equilibrio cido bsico. Hay una disminucin del CO2 libre ( que se elimina por la respiracin) , sin disminucin proporcional del CO fijo; el pH est por lo tanto elevado, ya que sto depende de que la proporcin 20 al que normalmente existe entre CO2 combinado y CO2 libre, se conserve, lo cual no sucede as por la prdida del CO2 libre. La compensacin se produce por retencin de metabolitos cidos y por dis- minucin de acidez urinaria. Algunas veces a este estado se le da el nombre de alcalosidad gaseosa ya que su causa est en la eliminacin gaseosa del CO2. c) Descenso transitorio de la presin sangunea, lo que est directamente en relacin con la dilatacin capilar existente. d) Aumento del nmero de pulsaciones, .en relacin con el aumento de temperatura. e) Efectos sobre el metabolismo. El efecto del aumento de la temperatura producido por los rayos infrarroios sobre la cifra metablica, consiste en aumentaI sta dos o tres veces por cada 10 C de aumento, teniendo especialmente influencia sobre la piel y los msculos. f) Aumento de la diuresis y de la eliminacin de sales (amonio, cido rico, creatinina, fosfatos y sulfatos), que se eliminan por medio del sudor. Eliminacin del bixido de carbono por la orina, sudor y pulmones. g) Prdida transitoria de peso, debida a la prdida de lquidos. h) Posible efecto estimulante sobre el crecimiento (algunas ratas expuestas a los rayos infrarrojos crecen ms y muestran mayor supervivencia que las que no han sido expuestas a dichos rayos). Tcnica de aplicacin El paciente debe estar colocado en un lugar cmodo y en posicin de relajacin. La lmpara debe estar directamente sobre la parte por tratarse, a una distancia aproximada de 50 a 60 cm, pero siempre hay que tomar en cuenta la sensibilidad del paciente, la intensidad de la radiacin y el tipo de reflector (Fig. 10). En el caso de los puentes elctricos, la distancia puede variar ligeramente si tiene patas de extensin. En el caso de los gabinetes de luz, el paciente est colocado en un banco extensible, para que pueda sacar la cabeza fuera del cajn metlico. El tiempo de exposicin vara segn el objeto que se persiga. En las lmparas y puentes no es conveniente exceder los tratamientos, cuando las distancias son cortas, de ms de 30 minutos. La dosis depender de la condicin patolgica y del efecto deseado. En condiciones traumticas subagudas. si se desea una influencia inmediata sobre el dolor, la fuente podr colocarse a corta distancia y el tien:tpo de los productos de reaccion traumtico entonces ser de menos de 10 minutos. En inflamatoria, y

como consecuencia, disminuye otras ocasiones, en las que se desee una nocion del dolor en las reas irritadas accion trmica constante, como por ejemplo inflamadas, en los enfermos en estado de shock, Hay cierta ventaja en utilizar la radiacin, puede colocarse una lmpara a una distancia de 1 6 2 metros por varias horas.

Fig. 10 Aplicaci6n de rayos infrarrojos a los miembros inferiores

En los nios en estado de shock hemos usado una lmpara de alumbrado en su reflector, por varias horas, a la distancia relativamente corta de 50 a 70 cm; han que considerar que las lmparas incandescentes de alumbrado tienen so1o una pequea cantidad de infrarrojos. Indicaciones Tanto las fuentes luminosas como la no luminosas producen hiperemia marca la relajacin de los tejidos, reabsorcin De los productos de reaccion traumatoco inflamatoria y como consecuencia disminucin del dolor en las areas irritadas e inflamadas. Hay ciertas ventajas en utilzar la radiaciuon infrarrojo como termoterapia sobre otros mtodos de calor, por ejemplo, el conductivo (compresas calientes, botellas de agua caliente, ladrillos, etc.) y e calor por conversin (diatermia) por su simplicidad y seguridad; sus indicaciones son mayores. Las principales indicaciones de la radiacion infrarroja local son las siguientes: Indicado para contrarestar estas enfermedades: 1 Condiciones traumticas subaguda! siempre que sean accesibles al calor exter no: contusiones steoarticulares y musculares, sinovitis, tenosinovitis traumtica luxaciones y fracturas. 2 Diferentes formas de artritis reumatismo, neuritis y neuralgias. 3 Algunas condiciones agudas o sub agudas de las membranas mucosas: cori- za, conjuntivitis, sinusitis, otitis media, bronquitis y algunas otras afecciones cata- rrales de las mucosas. 4 Padecimientos perifricos arteriales con perturbaciones circulatorias: tromboangeitis obliterante, tromboflebitis, endarteritis obliterante, enfermedad de Raynaud. Su aplicacin debe ser cuidadosamente meditada, puesto que en algunas condiciones es fcil provocar quemaduras, dado que la circulacin, que favorece la disipacin del calor, en estos casos est disminuda. 5 Infecciones de la piel: foliculitis (infeccin en el folculo), forunculosis, y algunos abscesos en los que disminuye el dolor. Su aplicacin favorece la absorcin de los productos inflamatorios y se estimula a las defensas naturales a combatir la infeccin. Antiguamente era usada la radiacin infrarroja cuando se deseaba conservar alta

tempe- ratura en los apsitos antispticos; en la actualidad, con el uso de los antibiticos por aplicacin local, su objeto se ha dirigido a favorecer la absorcin del antibitico. En algunas ocasiones en que son utilizadas las compresas hmedas calientes, principalmente para mitigar el dolor, la aplicacin de infrarrojos mantendr un calor constante. 6 Como preliminar de otra medida teraputica: en las sesiones de masaje es til la aplicacin previa de esta forma de tenhoterapia, principalmente para mfluil en la circulacin y buscar la relajacin de los tejidos. Usualmente puede ser utiliza.da antes de los ejercicios teraputicos. Como medida muy util la hemos utilizado previamente al estiramiento muscular; este procedimiento es de gran utilidad en el caso de las contracturas musculares que se presentan en las secuelas de poliomielitis; en la electroterapia se usa para mejo- rar la conductibilidad de la piel, provo- cada por la hiperemia. Tambin puede ser utilizada previamente a la aplicacin de radiacin ultravioleta. El calentamiento suave y sistemtico sobre todas las superficies cutnras por los rayos infrarrojos, tiene accin sobre el metabolismo, la circulacin y el dolor; de ah el empleo de dichas radiaciones como coadyuvante til en las artropatas y condiciones reumticas; Igualmente es usado en la polineuritis txica mltiple, y en raras ocasiones como un derivativo de la hipertensin. Contraindicaciones y precauciones 1 Las enfermedades febriles pueden agravarse por el aumento de calor y por la hiperemia activa superficial. 2 La radiacin infrarroja debe usarse con gran cuidado sobre la piel sensible, las cicatrices y las regiones anestesiadas, ya que pueden ocurrir quemaduras serias. 3 A los nios o individuos muy jvenes o muy viejos s les deben aplicar dosis pequeas, o inclusive hacerse pruebas previas para encontrar la sensibilidad a este estmulo termal; posteriormente a esta prueba se ir aumentando la dosis hasta encontrar el objeto deseado. Es necesario recordar que una exposicin excesiva o largamente contirTl1ada, puede producir profunda depresin, anemia, y a un colapso circulatorio.

Rayos ultravioleta Los rayos ultravioleta, al igual que los infrarrojos, son radiaciones invisibles. Se encuentran fuera del espectro visible y estn comprendidas entre las longitudes de onda de 4,000 a 1,800 unidades angstrom. Se dividen en rayos ultravioleta de onda corta (2,900 a 4,000), y de onda ultracorta (1,800 a 2,900 unidades angs- trom). Son considerados como rayos actnicos por su accin qumica; tambin se les ha llamado radiaciones fotoqumicas. Segn su longitud de onda, la radiacin ultravioleta puede tener dos efectos principales: accin estimulante y accin letal. La primera es causada por radiaciones de longitud de onda mayores de 2,900 unidades angstrom, y los efectos letales son producidos por aquellas radiaciones menores de 2,900 unidades angstrom. Desde un punto de vista teraputico, la radiacin ultravioleta produce efectos qumicos y biolgicos. El efecto qumico o fotoqumico es el que produce la dermatitis y la actividad o transformacin de sustancias en la piel y posiblemente de la sangre. El efecto biolgico tendr accir principalmente sobre el metabolismo, crecimiento y circulacin. Fuentes artificiales

Las fuentes artificiales son una necesidad en los pases en que la situacin geogrfica y las condiciones atmosfricas no son propicias para dejr recibir la accin benfica del sol. Mientras ms largo y ms crudo es el invierno, menor cantidad de radiacion ultravioleta es provechada por el hombre. Es por sto que en los Estados Unidos y en los pases nrdicos se ha producido una variedad enorme de fuentes artificiales de rayos ultravioleta. En Mxico, esta situaci6n no prevalece, ya que prcticamente estamos expuestos a los rayos solares durante todas las estaciones del ao. Sin embargo, para obte- ner regularidad y condiciones constantes de radiacin ultravioleta, es necesario el uso de fuentes artificiales. Esto especialmente es cierto si se necesita obtener una reaccion inmediata. Las fuentes artificiales pueden tener algunos inconvenientes, puesto que la intensidad de la diferente longitud de onda vara considerablemente segn los reflectoes, aplicadores, corriente y voltaje. An ms, un mismo generador puede emitir diferentes clases de radiaci6n cuando se cambian las condiciones elctricas. Un gran nmero de los llamados generadores de ultravioleta no producen ms que una pequea cantidad de estos rayos, y la mayor parte son infrarrojos o son visibles. Es frecuente que los fabricantes, con su propaganda, introduzcan entre los mdicos dichos generadores; de ah la necesidad de que el mdico se percate de que la lmpara que se vende, efectivamente produce rayos ultravioleta. Para juzgar de la efectividad de los generadores de rayos ultravioleta, puede utilizarse la prueba clnica sencilla de la reaccin eritematosa. La intensfdad de los rayos ultravioleta debe ser tal que produzca un mnimo eritema, aunque perceptible, que aparece a las 24 horas. El Consejo de Medicina Fsica de Estados U nidos de Norte Amrica ha indicado que la dosis eritematosa debe ser producida a una distancia mnima de 60 cm del borde del reflctor a la superficie por tratar. Hay dos clases de generadores principales de rayos ultravioleta: los de carbn y los de mercurio. Lmpara de arco de carbn Su construccin es la siguiente: dos barras de carbn o electrodos son adaptadas a un reflector, de tal manera que sus extremos, libres estn opuestos y conectados por el otro extremo a una resistencia adecuada de una fuente elctrica de corriente directa o alterna. Cuando la corriente se conecta, se establece un circuito elctrico al ponerse en contacto los extremos libres, ponindose los carbones al rojo incandescente. Entonces los carbones se separan por medio de un mecanismo especial que puede ser un resorte o un mecanismo motor. De cualquier manera, la corriente sigue fluyendo aun cuando los electrodos hayan sido separados, y la corriente que pasa entre la separacin de los dos extremos libres de los carbones es la que recibe el nombre de arco. Las lmparas pueden estar equipadas con varios pares de electrodos o carbones montados sobre reflectores especiales, para cuando se desea hacer la radiacin de un espacio mayor o de varias personas. El arco de carbn aporta radiaciones que se parecen ms a la radiacin solar (porque produce rayos visibles, rayos infrarrojos y rayos ultravio1eta); la diferencia con el sol es que la emisin ultravioleta es de rayos ms cortos, las radiaciones luminosas menos intensas, y la emisin infrarroja ms intensa cuando vienen de la lmpra, Las primeras lmparas de arco de carbn que se fabricaron tenan el inconveniente de que chisporroteaban, produciendo humo y cenizas. En el nuevo tipo, la ventilacin evita estos inconvenientes. En la actualidad no se utiliza este tipo de lmparas. Lmparas de mercurio Existen dos tipos de arcos de vapor de mercurio: las lmparas calientes de cuarzo, y las lmparas fras de cuarzo.

El mercurio es un metal flido que cuando se vaporiza por un calor intenso en un recipiente de cuarzo, emite un espectro rico en rayos ultravioleta. La longitud de onda vara de acuerdo con la construccin del generador. Los primeros arcos de mercurio que se hicieron consistan en un generador en que se vaporizaba el mercurio por medio de un arco elctrico entre dos electrodos, que consuman gran cantidad de corriente ya temperaturas relativamente altas, constituyendo lmpras calientes de cuarzo, de las cuales existen dos tipos: las enfriadas por aire y las enfriadas por agua. Las enfriadas por aire generalmente son utilizadas para la radiacin general y son aplicadas a distancia considerable. Un mecanismo especial hace que circule aire suficiente para que no se calienten demasiado. La lmpara caliente de cuarzo enfriada por agua aplicacin local; en esta lmpara, el est rodeado de tubos de circulos de agua con entrada y salida, y una ventana que permite pasar la ultravioleta (Fig. 11), en tanto los rayos calorficos son retenidos, la aplicacin directamente de la lmpara sobre las distintas estructuras del organismo. Adems, pueden adaptarse de cuarzo para introducirlos en las naturales. Las lmparas fras de cuarzo son llamadas as porque el amperaje y la presin tubo de incandescencia son bajos, y el tubo permanece fro. En los generadores fros de cuarzo hay un transformador que lleva la corriente acerca de 2,500 voltios. La emision espectral de las lmparas fras de, queda en su 95% en la banda de angstrom, teniendo suficiente poder de penetracin. Vienen en modelos: para irradiacin general (figura 12) y para irradiacin local, con sus aditamentos para introducirse en cavidades. Las lmparas de induccin son aquella. En las que el tubo de cuarzo, que contie una pequea cantidad de mercurio, es alimentado por una corriente de alta frecuencia producida en una bobina fuera del tubo de cuarzo. En este tipo de lmparas no existen electrodos propiamente, y el potencial de 500 voltios de la bobina de induccin pone el vapor contenido en el tubo en completa luminiscencia. La emision de radiacin es la misma que la que Se observa en las lmparas de mercurio caliente. Existen dos formas, 1a de aplicacin general, y la de aplicacin local u orificial. Frecuentemente, los aparalos de diatermia vienen equipados con circuitos anexos de este tipo de lmparas.

Flo. 11. Fuente de rayos u1travioleta de cuarzo caliente, enfriada por agua para aplicacin local.

Las lmparas de arco de mercurio de baja presion estn constitudas por un recipiente de cuarzo en donde el mercuric se vaporiza a travs de un filamento df tungsteno calentado con un bajo voltaje. El recipiente o bulbo, adems de ser de

cuarzo puede ser de corex D. Hay tambin para aplicacin local y general, como en el caso de las anteriores. La emisin de la lmpara es alrededor de 2,537 unidade! angstrom; se ha comprobado que esta longitud de onda es letal para los grmenes grampositivos y gramnegativos, cuando se aplica por 30 segundos. Podramos mencionar otro grupo nume- roso de lmparas generadoras de rayos ultravioleta, pero dado que nicamente pueden ser una variante de las ya citadas, no haremos mencidn de ellas. De cualquier manera, entre el gran nmero de generadores de rayos ultravioleta que existe en el comercio, tendra que elegirse el de tipo ms conveniente para el efecto que se desee. Desde un punto de vista estricto, la eleccin debera hacerse segn la longitud de onda conveniente para cada condicin patolgica. Esto es difcil de llevarse a cabo, y en la prctica puede aceptarse cualquier generador de ultravioleta que sea capaz de producir eritema. Un punto importante de tomarse en cuenta es saber si al mismo tiempo que la radiacin ultravioleta, el generador emite rayos infrarrojos que podran ser benficos en condiciones reumticas y en tuberculosis de las articulaciones y de las glndulas. Por otro lado, un exceso de radiacin infrarroja no es deseable en condiciones como la tuberculosis intestinal o pulmonar, y el raquitismo. Efectos fisiolgicos La estructura a la que directamente es aplicada la radiacin ultravioleta es la piel; a partir de aqu, la energa radiante ejerce influencia sobre lodo el organismo. La piel no debe considerarse simplemente como una capa protectora, sino como un rgano que posee funciones circulatorias, excretoras y nutritivas. a) Efectos locales. Se presenta eritema mediato, que aparece 24 a 48 horas despus de la exposicin; este eritema no est en relacin al efecto termal como en los rayos infrarrojos, puesto que los rayos ultravioleta no lo tienen, sino que es la accin fotoqumica obrando sobre las sustancias vasodilatadoras la que lo provoca. Hay un mejoramiento del tono y la elasticidad de la piel, as como un aumento secretorio y del poder protector de la misma,

FIG. 1 Fuente de rayos ultravioleta de cuarzo frio, para irradiacin general.

La pigmentacin producida por la radiacin ultravioleta es debida a la dispersin del pigmento obscuro llamado melanina, que se encuentra en las capas basales de la epideffilis, y que cuando no est en dispersin se encuentra rodeando al ncleo de las clulas de Malpighi, La radiacin ultravioleta es capaz de producir la dispersin de estos granos, apareciendo entonces la pigmentacin morena de la piel, Ha habido

controversias en relacin al papel de la pigmentacin en los efectos fisiolgicos de la radiacin ultravioleta. Para unos, es una ayuda para la accin de los rayos ultravioleta, ya que la melanina en dispersin cambia la longitud de onda de la luz ultravioleta, permitiend que la energa sea transmitida a las capas ms profundas, Se ha observado en la clnica que los pacientes que se pigmentan fcilmente reciben ms beneficio por la radiacin ultravioleta. Otros piensan, por lo contrario, que la melanina tiene la propiedad de absorber todos los rayos excepto los infrarrojos, y que en consecuencia es una defensa contra la excesiva radiacin ultravioleta, Se observa en la prctica que los individuos pigmentados sufren menos de quemaduras por la radiacin tffilica solar. Para otros, la melanina en la piel no protege al organismo humano de los rayos ultravioleta, ya que estos rayos son absorbidos prcticamente todos antes de que alcancen las capas basales epidrmicas, en las cuales est situada la melanina, La melanina, sin embargo, acta como proteccin contra una cantidad excesiva de radiacin visible o infrarroja, La radiacin ultravioleta provoca un posible aumento del contenido de oxigeno activo en los lpidos de la piel, lo cua puede tener una accin bactericida. En los ojos, los efectos aparecen 8 a l8 horas despus de la exposicin; la visin no esta afectada, pero hay dificultad pasajera a la acomodain y dolor situado profundamente, que puede durar largo tiempo. Se ha dicho que la radiacin ultravioleta ejerce grandes efectos teraputicos en las enfermedades inflarnatorias, ulcerativas y degenerativas de la crnea., y sto se ha basado en la muerte de microorganismos patgenos de las capas superficiales. Las clulas superficiales del epitelio de la crnea son destrudas, Hay accin vascular alrededor de la crnea, que produce afluencia de sangre con materias bactericidas, regeneracin del epitelio destrudo y absorcin de las protenas de las clulas desintegradas, provocando accin inmunolgica. b) Efectos generales. 1) Aumento real del nmero de eritrocitos cuando la cifra es baja; una cifra normal de glbulos rojos no sufre aumento de consideracin por la exposicin a los rayos ultravioleta. 2) La exposicin a los rayos ultravioleta produce leucocitosis. 3) Aumento del poder bactericida de la sangre y aumento de la resistencia a las infecciones, al parecer en relacin con la reaccion leu- coctica y con el aumento de seroglobulinas. 4) Descenso transitorio de la presin sangunea (6 mm la sistlica y 8 mm la diastlica); en personas hipertensas la baja es ms marcada (17 m m la sistlica y 7 m m la diastlica) .Las causas del descenso de presin son: hiperemia cutnea, disminucin de la viscosidad de la sangre, produccin en la piel de, sustaritias depresoras que van al torrente sanguneo, y produccin de hipotna del simptico. Sobre los msculos, se ha observado que la radiacin ultravioleta mejora su tono, principalmente de los no ejercitados. Se ha reportado aumento del metabolismo de las protenas y de la eliminacin del nitrgeno, seguido de una retenci6n compensatoria despus de irradiacion con una lmpara de cuarzo de mercurio, en seres humanos. Tambin hubo eliminacin aumentada de cloruros, sulfatos y fosfatos. En diabticos, la exposicin a los rayos ultravioleta disminuye la glucosa sangunea en cantidad semejante a la producida por 3 a 4 unidades de insulina, por probable aumento de la oxidacin. Una accin importante de la radiacion ultravioleta es la que ejerce en el metabolismo del calcio y del fsforo; activa los esteroles del cuerpo para formar la vitamina D. La vitamina D estimula la absorcin del calcio y fsforo del tracto intestinal, y de este modo hay un aumento de la eficiencia metablica, facilitando la fijacin del calcio en las clulas seas. La radiacin ultravioleta tiene accin bactericida sobre los bacilos de Koch y Eberth, el colibacilo, etc., y sobre los virus como el de la poliomielitis. Tiene tambin accin destructora sobre las toxinas. EI efecto bactericida es diferente segn las longitudes de onda, siendo la longitud ms eficaz la

comprendida entre 2,660 y 2,400 U. A. Los rayos ultravioleta de menos de 2,400 unidades angstrom, no tienen accin bactericida. Vara tambin segn el microorganismo de que se trata. Casi todas las bacterias pueden ser muertas o atenuadas por los rayos ultravioleta, pero vara la rapidez de la accin. Los grmenes que viven en el organismo animal son los ms rpidamente afectados; los que viven libres en la naturaleza se adaptan ms fcilmente a la luz solar y se hacen relativamente resistentes a la irradiacin. La radiacin solar directa ejerce una accin destructora poderosa sobre csi todas las bacterias. Una dbil dosis de ultravioleta no afecta la tensin del CQ2. Una dosis moderada causa un aumento en la tension del CQ2 y relativa alcalosis, y una dosis fuerte produce disminucion en la tension del CQ2 y acidosis. Despus de la irradiaci6n ultravioleta hay generalmente un aumento en la tensin del CQ2, debido a un aumento en el contenido de base en la sangre que regresa de las regiones cutneas, una disminucion en los productos cidos del metabolismo, y una alteracion en el estado coloidal de las protenas sanguneas, que resulta en una disociacin mayor de compuestos proteicos alcalinos. Tcnica de aplicacin Cuando se hace la aplicacin general, el cuerpo del paciente deber estar desnudo; por lo mismo, el local debe ser ca- liente y bien ventilado. Los ojos se cubrirn con anteojos obscuros ya los pacientes muy sensibles podr cubrrseles la cara y los genitales con un lienzo. El paciente podr estar en decbito dorsal o parado, segn la colocacin de la lmpara (Fig. 13). El paciente experimentar slo una ligera tibieza cuando se usa la lmpara de arco de mercurio, y un calor relativamente intenso cuando se usa la de arco de carbn. Un gran nmero de factores pueden intervenir en la dosificacin, en la prctica es necesario usar de la prueba eritemtica individual, que consiste en que la cara anterior del antebrazo se cubre con un pao o papel de lino, en donde hay varias aberturas circulares, cada una con un dimetro de 1 cm (Fig. 14-A) .La lmpara se coloca directamente a una distancia determinada (60 a 90 cm), y se empieza a tomar el tiem-

Fig. 13 Irradiacin general de rayos ultravioleta.

po, por ejemplo de 1 a 5 minutos, cubriendo cada minuto uno de estos orificios, de tal manera que la exposicin sea gradualmente mayor en los respectivos orificios. A las 24 horas o antes, aparece el eritema en uno o va- rios de los orificios. El rea ms plida podr considerarse como preeritemtica, siempre que sta haya cambiado de coloracin en relacin con la piel normal. (Fig. 14-B). Aunque no existe una distancia "standard", se aconseja que sea de 60 a 90 cm, con un tiempo de exposicin ya calculado previamente por la dosis preeritemtica. En los tratamientos subsecuentes no debe cambiarse la distancia, sino que gradualmente se

aumentar el tic.mpo de medio en medio minuto, o de minuto en minuto. Si sto provoca fuerte eritema, podr disminuirse el tiempo a la siguiente vez, y continuarse en esta forma sin llegar nunca a una fuerte dosis eritemtica. Siempre debe pensarse en una dosis individual. Si se llega a tiempos prolongados, podr disminuirse la distancia de la lmpara 5 10 cm en cada exposicin, teniendo en cuenta las leyes de la iluminacin. Todas las dosis y distancias estn sujetas a la susceptibilidad individual, edad y condicin tratada. Las dosis "standard" no deben usarse. Otro mtodo de exposicin general que puede ser aconsejado, es el llamado fraccional, que consiste en irradiar al pacien- te en un segmento distinto del cuerpo cada vez, de tal manera que una misma parte no reciba radiacin hasta despus de un tiempo determinado. Los segmentos podrn ser superiores o inferiores, dorsales o ventrales. Es de aconsejarse no repetir nunca una dosis eritematosa, sino hasta' que esta reaccin haya desaparecido. Los tratamientos pueden darse diariarnente o cada tercer da. El nmero de tratamientos vara con la condicin patolgica; por ejemplo, en casos de tuberculosis podra darse por vanas semanas. Para la irradiacin local con las lmparas usuales habr que cubrir lo que no se desee radiar. Es necesario que el rea por radiarse est completamente limpia de costras, clulas muertas, grasa, etc. La dosis puede variar segn la condicin patolgica. Las reas con supuracin o con lesiones antiguas se tratarn con dosis intensas. Las membranas mucosas normales toleran cerca de dos veces la dosis de la piel, y la mucosa nasal tolera varias veces ms. Indicaciones En un gran nmero de padecimientos ha sido recomendada la radiacin ultravioleta: sin embargo. la valoracin clnica ha demostrado su poca o nula eficacia en muchos de ellos. Actualmente su indicacin se ha reducido a un corto nmero de padecimientos.

Flo. 14. Prueba eritemtica. A Irradiacin del antebrazo con rayos ultravioleta y exposicih progresiva de cada uno de los orificios. B Lectura de la reaccin eritemtica, 24 horas despus.

El advenimiento de los antibiticos y su aplicacin muy prolfera en ilgunas enfermedades de la piel, practicamente ha hecho desaparecer la indicacion de la radiacion ultravioleta en estos padecimientos. A. RADIACIN GENERAL Trastornos metablicos. Ya se menciono la importancia que la radicion ultravioleta puede tener en el metabolismo del calcio; ste se encuentra en su mayor parte en el esqueleto (98%), y representa el 2% del peso total del cuerpo. Igualmente tiene

influencia sobre el metabolismo del fsforo. En los dos casos, por la accin que tiene en la fonnacin de la vitamina D, indispensable para el metabolismo el fsforo y calcio. a) Raquitismo. Es debido a la insuficiencia de vitamina D. El raquitismo se caracteriza por una disminucin del fsforo inorgnico del plasma, mientras que el calcio est nonnal o poco descendido; no se produce calcificacin del hueso en sus zonas de osificacin y se incurva fcilmente. Hay una disminucin de la absorcin intestinal del fsforo. La formacin de vitamina D eleva los fosfatos del intestinal movilizndolo al hueso. b) Tetania o ejpasmofilia. La tetania infantil por deficiencia metablica del produce una hiperexcitabilidad I: que puede producir en los estados convulsivos generalizados que no son frecuentes en el adulto. Las condiciones hipertnicas de los msculos dan actitudes caractersticas en las manos y en los pies. Las manos se encuentran flexionadas sobre la mueca y los dedos flexionados en las articulaciones metacarpofalngicas, pero extendidos en las interfalngicas. El pulgar est en oposicin. Todo sto ha constitudo la llamada ma- no de toclogo". Los muslos y las piernas estn extendidos, y las manos Y los pies en flexin. Los msculos de la glotis pueden entrar en espasmo; si existe espasmo larngeo intenso, la glotis se cierra y se presenta cianosis y asfixia; precisamente a estas formas de espasmo se les ha dado ('1 nombre de espasmofilia. Un dato interesante en relacin con algunos estados dc tetania latente, es el que los padres relacionan con berrinches" en los nios; la emocin y el esfuerzo son capaces de desencadenar un estado espasmoflico en una tetania latente. Las pruebas ms caractersticas para descubrir una tetania latente son: 1 El signo de Chvostek, que consiste en que la percusin del nervio facial produce la contraccin o espasmo los msculos faciales. 2 El signo de Trousseau, que consiste en que cuando se impide la circulacin del brazo, la mano puede tomar la actitud de la "mano de toclogo)'. 3 El signo de Erb, que s~ala una hi- perexcitabilidad de los msculos a la corriente directa (2 miliamperios para producir contraccin). La produccin de la tetanla es debida ala baja concentracin de calcio ionizado en el plasma y en los lquidos extracelulares del organismo, ms que ala baja del calcio total. c) Osteomalacia. Es una enfermedad de los adultos; su patogenia es igual a la del raquitismo. Es un defecto de osifica- cin que se presenta principalmente en 105 adultos, y de stos especialinente en las mujeres; algunos estados, como el embarazo y la lactancia, la favorecen. Hay una disminucin del calcio por debajo de lo normal, lo que trae como consecuencia una flexibilidad que produce deformidad y fracturas de los huesos. Estos tres padecrnientos metablico pueden ser tratados por la radiacin ultravioleta. Ya mencionamos la accin de la radiacin ultravioleta sobre los ergosteroles de la piel para convertirlos en vitamina D, que es la que tiene influencia en la absorcin del calcio y fsforo que se encuentra en el tracto intestinal. En Mxico estos tres padecimientos son raros en su forma aguda; generalmente los casos que llegan a observarse son formas crnicas o latentes. Esto se debe en gran parte a que prcticamente estamos expuestos a la radiacin solar durante todos los meses del ao. Sin embargo, hemos tenido oportunidad de observar, en los nios especialmente, que estas deficiencias del metabolismo del calcio estn en relacin con el abandono de ellos en viviendas no asoleadas (stanos) .El tratamiento de estos trastornos metablicos ser la administracion inmediata de dosis suficientes de vitamina D y calcio, segn la condicin. Este tratamiento es transitorio, debindose

insistir en la radiacin ultravioleta continuada para que no se presente la recada o se pase a la forma crnica. Tuberculosis. Tanto la helioterapia como la radiacin ultravioleta artificial han sido recomendadas como tiles en el tratamiento de la tuberculosis llamada quirrgica (huesos, articulaciones, ganglios linfticos, intestino y aparato gnito urinario). a) Tuberculosis peritoneal. La tuberculosis peritoneal o la entrica da una mortalidad alta, y su tratamiento quirrgico ha estado basado en la experiencia de que la simple abertura del vientre ha llegado a curar algunos enfermos. La exposicin de estos enfermos a la radiacin ultravioleta es de mayor eficacia cuando se hace laparotoma que cuando simplemente se hace abertura. En estos casos han sido recomendadas las lmparas de arco de mercurio, a causa de que los rayos de calor pueden interferir los efectos de los rayos ultravioleta, y estas lmparas prcticamente no los tienen. b) Tuberculosis steoarticular. Adems de las medidas higinicas, dietticas y rriedicamentosas, la radiacin ultravioleta, ya sea en su forma artificial o de hlioterapia, es de valor. Cuando se usa la inmovilizacin para producir una slida anquilosis en el tratamiento de la tuberculosis sea y articular, sto coloca al enfer- mo por meses en aparatos de yeso, y sin oportunidad de que reciba la acci6n benfica natural del sol. Por eso es de recomendarse la aplicacin artificial o natural de rayos ultrayioleta. c) Tuberculosis pulmonar. Los antibiticos estn cambiando notablemente la teraputica de la tuberculosis; de cualquier manera, un mtodo adyuvante al tratamiento, inclusive asociado a los antibioticos, puede ser la radiacion ultravioleta, procurando evitar el uso de lmparas que produzcan a la vez rayos infrarrojos que podran favorecer la produccion de fenmenos congestivos. Las lmparas indicadas son las de arco de mercurio. Los hospitales o pabellones de tuberculosos deben tener amplios solares en los cuales los enfermos puedan recibir la accion benfica de los rayos solares, o simplemente dichos pabellones deben ser de amplios ventanales abiertos, por donde puedan pasar los rayos o su reflexion, ya que sto puede ser suficiente. Otras indicaciones. Algunas indicaciones generales de la aplicacion de la radiacin ultravioleta son: la anemia secundana, padecimientos cronicos no toxicos que dan debilidad general y, en la convalecencia de todas las enfermedades.

B. RADIACIN LOCAL Precisamente en el tralamiento de algunas enferme.dades de la piel como el Iupus, fue donde se empezo a usar la luminoterapia. Finsen trat el lupus con el arco de carbn, y en la actualidad son tratados estos pacientes con la aplicacion alternativa local y general de rayos ultravioleta. Por sus efectos bactericidas, la radiacion local ha sido empleada en algunas infecciones superficiales, utilizndose generadores que produzcan radiaciones de longitud de onda de 2,500 angstrom o menos. La aplicacion en las dermatosis debe hacerse con sumo cuidado, ya que es posible activar algunos procesos inflamatorios dnnicos si no se usan precisamente generadores de accion bactericida. En algunas condiciones de lceras varias cosas, quemaduras y fstulas, ha sido empleada la radiacion ultravioleta mezclada a radiacin tennal, buscando una accin estimulante de la regeneracion celular. En algunos casos se obtienen buenos resultados en sndromes dolorosos por neuritis, lumbago o fibrositis, en gran parte debido a un efecto revulsivo.

En algunas condiciones inflamatorias de la piel y de las mucosas, como las furunculosis, foliculitis, algunas conjuntivitis, etc, los rayos ultravioleta pueden utilizarse con buenos resultados usando tcnicas especiales y asociados a otros procedimientos. En cuanto a las infecciones dentales, no se ha comprobado que tengan ninguna utilidad definitiva. C. ESTERILIZACIN DEL AIRE La destruccin de microorganismos existentes en el aire y culpables principalmente de algunas enfermedades infectoconta giosas y respiratorias, puede hacerse con radiaciones ultravioleta relativamente cortas. Hemos ya referido la posibilidad que existe de destruir inclusive ls virus, por la exposicion a la radiacion ultravioleta durante unos minutos. La aplicaci6n prctica de sto es su utilizacin en las salas de operaciones y en las salas de lactantes, en donde es frecuente observar las infecciones por contagio, tales como la escarlatina, tosferina, gripe, etc. D. RADIACIN DE LA LECHE Y OTROS ALIMENTOS El descubrimiento de Steembook, de la Universidad de Wisconsin, de que los alimentos, especialmente la leche, podran hacerse agentes antirraquticos con la exposicin a los rayos ultravioleta (longitud de onda muy corta), ha hecho que en los Estados Unidos de Norte Amrica la leche sea irradiada como profilaxis del raquitismo. Comercialmente sto ha tenido un gran xito, y el consumo de leche irradiada asciende a un milln y cuarto de litros diariamente. Contraindicaciones y peligros En las formas de tuberculosis pulmonar activas y progresivas, en las que puede haber un aumento de la fiebre por la aplicacin de los rayos ultravioleta, as como en la tuberculosis de las glndulas suprarrenales, stos estn contraindicados por el aumento de la fiebre, prdida de peso y baja de la presin arterial. En todos los pacientes que sufren de caquexia o inanicin de cualquier causa, en las nefritis y miocarditis, est absolutamente contraindicada la aplicacin de radiacin ultravioleta. En los pacientes con hipertiroidismo produce excesivo prurito de la piel y aumento de la irritabilidad. Algunas formas de dermatitis o dermatosis pueden ser exacerbadas por la radiacin ultravioleta, as como las condiciones alrgicas de la piel. U na exposicin excesiva a la radiacin ultravioleta puede producir inaceivacin del ergosterol. U na sobredosis tambin puede ocasionar dennatitis, cefalea, nuseas y aun la muerte. La fotosensibilizacin consiste en que algunas drogas, cuando estn presentes en el organismo, tienen la propiedad fotocataltica, consistente en producir una re- accin mayor que la normal a los rayos ultravioleta, producindose dermatitis severas. Entre estas drogas tenemos la quinina, el azul de metileno, meloquina, tripaflavina, eosina; algunos metales pesados como el bismuto, mercurio, oro y plata; las sustancias producidas por glndulas de secrecin interna, como la insulina, tiroxina y pituitrina. Estas sustancias, adems de producir un aumento de la reaccin a los rayos ultravioleta, adquieren ellas mismas marcado aumento de su accin cuando se expone el individuo a dicha radiacin. Newman y Sharlit han sealado que las sulfamidas pueden ser agentes fotosensibilizantes; sin embargo, Eidinow, en experiencias inuitro y clnicas, seala que la radiacin general y local puede usarse sin peligro en combinacin con sulfodrogas.

De cualquier manera, es necesario saber que ciertas sustancias pueden ser fotocatalticas, y en el caso de encontrarse en duda, es preferible usar dosis submnimas de prueba, en tiempo e intensidad. La fadiacin roentgen no sensibiliza la piel a 10 rayos ultravioleta, ni viceversa.

4HELIOTERAPIA La helioterapia es el tratamiento por la radiacin solar. Este trmino no debe aplicarse al tratamiento por rayos derivado de fuentes artificiales. La helioterapia, como hemos dicho, es una de las teraputicas ms antiguas, pero hasta hace 50 aos se le coloc sobre bases cientficas. Bernhard public en 1902 los resultados de sus curaciones en las heridas indolentes en la tuberculosis de la piel, por medio de los rayos solares. Rollier, en Suiza, en 1903, estudi el tratamiento de la tuberculosis quirrgica y seal la tcnica de aplicacin utilizada hasta la actualidad. Estos investigadores desarrollaron sus experimentos en los Alpes. Entonces se pensaba que la aplicacin deba ser hecha en las montaas. La helioterapia puede ser practicada tanto en los lugares altos como en los bajos; es necesario nicamente una cantidad suficiente de rayos solares y una atmosfera limpia. Teniendo en Mxico condiciones propicias de clima, es conveniente conocer los principios fundamentales del tratamiento por los rayos solares. De acuerdo con Laurens, son seis las causas principales de variacion de la intensidad de la radiacin solar en la superficie terrestre: a) Variaciones en la cantidad de energa radiada del sol. b) Variaciones en la distancia de la tierra al sol (estaciones), ya que en verano se obtienen radiaciones de longitud de onda de 2,900 angstrom, en tanto que en invicmo no pueden obtenerse rayos de Iongitud de onda menor de 3,150 angstrom, c) Cantidad de vapor de agua en la atmosfera, ya que el vapor de agua absorbe los rayos infrafrojos y obstaculiza el pasc de los ultravioleta. d) Polvo y bruma en la atm6sfera, que impiden el paso de los rayos ultravioleta. e) Oblicuidad de los rayos solares ( hora del da) j la intensidad de los rayos solares ultravioleta es mayor al medio da, t) Altura sobre el nivel del mar; son preferibles las regiones montaosas por la pureza del aire; los lugares altos tienen mayor cantidad de rayos ultravioleta ) menor de infrarrojos; en lo! lugares bajos, una gran cantidad de ultravioleta es absorbida por el vapor de agua de la atmosfera, y an ms por el humo y el polvo de las ciudades. Hay ms cantidad de rayos ultravioleta en la reflexion de la nieve que de la tierra. La arena refleja tambin gran canti- dad de rayos ultravioleta. Es un hecho de observaci6n comn que los alpinisw sufren de un fuerte eritema en sus largas caminatas por la nieve; en la misma fonna lo sufren los exploradores en el desierto En los dos casos, la proteccion de los ojos es importante. Los efectos fisiologicos de los rayos solares no deben atribuirse a determinados rayos en particular (ultravioleta, infrarrojos o visibles), ya que todos tienen significacin. Algun estudio ha sealado que cerca del 60% de la energia del sol corresponde a los rayos infrarrojos y el resto 40% a los visibles y ultravioleta; esto varia fundamentalmente con las condiciones geogrficas antes mencionadas.

Fig. 15 Esquema del mtodo Rollier de helioterapia

Tcnica de aplicacin Como hemos dicho, la helioterapia puede ser aplicada en cualquier lugar; sin embargo, generalmente se acepta que es especialmente til en las montaas) pero sto no es indispensable; basta una cantidad suficiente de rayos solares y una atmsfera clara. La aeroterapia) junto con la helioterapia) es de utilidad especialmente al principio de la aplicacin de la ltima) para acostumbrar al paciente a exponer su cuerpo al aire) sin ropas, antes que al aire y al sol. El metodo de radiacin progresiva es el ms conveniente para practicar la helioterapia. El esquema de rollier es el mas simple y conveniente; consiste en dividir el cuerpo en cinco partes de abajo arriba: pies, tobillos; piernas;torax;muslos y manos; caderas, antebrazos; el segundo dia 5 minutos las piernas y 10 minutos los pies y tobillos, y as sucesivamente, aumentando 5 millutos a las partes expuestas el da anterior, y dando slo 5 minutos a la nueva. Al quinto da se dar una exposicion total del cuerpo en su cara anterior, en tal forma que al torax le correspondern 5 minutos ya los pies y tobillos 25 minutos. Al sexto da deber empezarse por la cara posterior, en la misma forma que se hizo con la anterior, aumentando la ex- posicin de 5 en 5 minutos hasta que todo el cuerpo la reciba. Despus puede alternarse la cara ventral con la dorsal. Siguiendo este sistema, puede llegarse a 2 horas de exposicion en el verano y 3 en el invierno (Fig. 15).

CalorLa aplicacin del calor y del fro comc medios teraputicos es lo que constituyf la Termoterapia. Neymann menciona que hace tres mi aos fue descrita una accin benfica de los baos calientes en Grecia; la ciudad griega de Cybares fue famosa por esto baos. En igual fonna los judos, egipcios y chinos, utilizaban los baos calientes eI 1 el tratamiento de las infecciones agudas y crnicas. En Montpellier, en 1872, se utilizaron en los cuartos calentados para el tratamiento de la sfilis. A. Rosemblun, de Odesa, fue el primero que report el tratamiento de las enfennedades por la fiebre artificial, haciendo experimentacin sobre paciente con psicopatas. Ms tarde fue popularizado el tratamiento de la fiebre artificial por malaria, para el tratamiento de la sifiIis.

Es interesante tambin mencionar tambien mencionar que en Mexico en tiempo de los aztecas se usaba un tipo de bao de temazcalli, el cual en algunios casos tenia la forma de un horno, cuya entrada era suficiente para que un hombre cupiera de rodillas. en la parte opuesta de la entrada haba una hornilla dc piedra o ladrillo abierta hacia la parte exterior y con Un agujero en la parte superior para dar salida al humo. La comunicacion entre la hornilla y el bao era de piedra porosa (tetzontli). El dimetro del bario era aproximadamente de 2.40 m de largo por 1.40 m de alto; el piso convex y ms alto

que la superficie del suelo. Este tipo de temazcaUi era el de construcci6n m comn, pero existan otros, consistentes simplemente en una pieza bien cubierta, Dentro del temazcalli exista un petate para que el enfermo se recostara, un jarro de agua y hojas de maz, pudiendo haber espacio suficiente para dos personas, el enfermo y un ayudante. Antes de introducir al paciente al bao, se prenda la hornilla y se esperaba hasta que las piedras de tetzontli estuvieran calientes al rojo. El paciente entraba desnudo y se recostaba en el petate, hechando agua en la piedra encendida; si el enfermo no estaba en condiciones de hacerlo personalmente, otra persona entraba con l y era la que hechaba el agua a las piedras. Con las hierbas mojadas en el agua del jarro que ya haba calentado, haca movimientos in tentando remover el vapor de agua, y gol- peaba con las mismas ligeramente el cuerpo del enfenno, especialmente en la parte enferna o dolorida. En estas condiciones, el enfenno sudaba profusa o suavemente, segn el efecto deseado. Posterionnente se dejaba salir el vapor por una pequea puerta y el enfenno se vesta o, si se encontraba muy enfenno, era pasado a una habitacin contigua. El temazcalli fue usado comnmente por algunos indgenas despus del parto, o en los que haban sido heridos o picados por algn animal venenoso. Se deca que adems era un remedic eficaz para eliminar los humores extraos al organismo. En general fue usado para conservar la salud. Es todava empleado (en algunas poblaciones. (Fig. 16).

FsicaSe define el calor como la energia cintica de las molculas. Es la energa que hace que los cuerpos se dilaten, que los slidos se fundan y que los lquidos se evaporen, lo cual est tambin en relacin con el estado de movimiento de las molculas. Las molculas en movimiento de un cuerpo aumentan su poder calorfico en relacin con la velocidad molecular, y viceversa. Dilatacin por el calor. Tanto los cuerpos slidos como los lquidos y gases, al elevar su temperatura sufren un aumento de volumen que recibe el nombre de dilataci6n. Por el contrario, cuando su temperatura disminuye, el volumen se reduce o se contrae. La dilatacin de los cuerpos depende del aumento de la temperatura y del Ilamado coeficiente de dilatacin, que es caracterstico de cada cuerpo. Se entiende por coeficiente de dilataci6n de una sus- tancia, al aumento cbico o lineal que sufre por cada grado Celsius que aumente su temperatura. Existen tablas de los coeficientes de dilatacin de los diferentes materiales, que sirven para calcular la dilatacin que sufrir un cuerpo cuando se eleva su temperatura, y que es caracterstica del mismo. La dilatacin de los diferentes cuerpos se debe a que al aumentar la temperatura se apartan las molculas unas de otras. Cambios de estado fsico y calor. Los cambios de temperatura pueden producir la fusin de los slidos, la evaporacin de los lquidos o la condensacin de los vapores. Cuando un cuerpo slido aumenta su temperatura, llega un momento en que la fuerza de atraccin de las molculas entre s disminuye, y el cuerpo comienza a trans- formarse en lquido. A este fenmeno se le llama fusin, ya la temperatura ala cual sucede, punto de fusin. Por el con- trario, cuando desciende la temperatura de un lquido aumenta la fuerza de atraccin de las molculas entre s y el lquido se transforma en slido. El fenmeno se llama solidificacin, ya la temperatura a que se produce dicho fenmeno, punto de solidificacin. Se lIanla evaporacin al paso del estado lquido al gaseoso, lo cual se realiza al aumentar la temperatura de los distintos lquidos. Es debida al aumento de la energa cintica de las molculas, las cuales al vencer la tensin superficial salen por la superficie libre del lquido y dan lugar a la formacin de vapor. Por otro lado se llama ebullicin a la evaporacin en el seno mismo del lquido. Estos fenmenos estn adems en estrecha relacin con la presion a que se sometan los liquidos. Asi por ejemplo, un lquido en el vacio puede evaporarse instantneamente, a lo cual se le llama vaporizacion.

La transmisin del calor por radiacin, a diferencia de las anteriores, no requiere de la intervencin de un medio material para que la energa calrica pase de un lugar a otro, ya que inclusive se propaga en el vaco como en el caso del calor que viene del sol y que atraviesa los espacios interestelares que estn desprovistos de materia. La transmisin del calor por radiacin se hace en forma de ondas electromagnticas anlogas a las de la luz, teniendo la misma velocidad que stas, y siguiendo sus mismos fenmenos y leyes. Todos los cuerpos estn radiando continuamente energa calorfica, por lo tanto los cuerpos no emiten fro y slo estando a la temperatura del 0 absoluto no emiten calor. Produccin del calor. Como se dijo, el calor es una forma de energa y por lo tanto puede obtenerse artificialmente por la transformacin de otras formas de energa y de acuerdo con la teora de Lavoisier. As tenemos que tanto la energa mecnica como la elctrica y la qumica, pueden transformarse en calor. Escalas termomtricas. Los termmetros son aparatos que nos sirven para comparar en forma convencional la temperatura de unos cuerpos con respecto a los otros, ya que no se trata de una verdadera medicin, pues las temperaturas obtenidas por los termmetros no van en proporcin con la energa cintica media de las molculas. Existen dos tipos principales de termmetros: 19 Aquellos en los que se utiliza la propiedad que tienen los cuerpos de dilatarse con el aumento de temperatura, y 29 Aquellos en que se utiliza la propiedad que tienen los gases de aumentar su presin al elevar su temperatura, tenien- do un volumen constante.

En la prctica, el temlmetro ms usado es el de mercurio, debido al gran nmero de ventajas que presenta, tales como: dilatacin constante, punto de ebullicin a 360 C, punto de congelacin a -400 C, calor especfico pequeo; por lo tanto es muy sensible, no moja el vidrio, es buen conduntor del calor, su color es fcilmente distinguible en ei vidrio en que est contenido, y su costo es muy bajo. El termometro de mercurio consiste en un tubo capilar de cristal con un bulbo lleno de mercurio en una de sus extremidades. Al aumentar la temperatura en dicho bulbo, el mercurio se dilata, avanzando sobre el tubo capilar. Como puntos de partida para la graduacin de un temlmetro se toman la temperatura del hielo fundente y la de] agua en ebullicin a 760 m m de mercurio de presin atmosfrica. A partir de estos puntos, arbitrariamente se han utilizado diferentes escalas, siendo las ms usuales la de Celsius y la de Fahrenheit. La de Celsius se divide en 100 partes, la de Fahrenheit en 180. As, la temperatura del hielo fundente es de 0 C y de 32 F, y la del agua en ebullicin de 100' C y de 212F. (Fig. 17), de modo que una di- visin Fahrenheit corresponde a 100/180 de divisin centgrada, o sea que 1 F es igual a 4/9 de grado C. De lo anterior se desprenden las fmlulas que se utilizan para obtener la conversin de temperaturas de una escala a otra. Para obtener la temperatura en grados, a partir de grados C, se utiliza la si- guiente fmlula: F = 5/9 fC + 32 Para convertir grados F en C, se aplica la siguiente fmlula: C = 5/9 (F-32)

Flo. 17. Grfica compara tiva de escalas tcrmomtrj c:\s Celsiu~ y Fahrenheit.

6

La aplicacin local del calor es ampliamente usada en Medicina. El calor puede ser aplicado localmente por tres mtodos principales:

conduccin, radiacin y conversin. El calor por conducci6n es el que se aplica al cuerpo por continuidad o por contacto directo (ejemplo: una compresa caliente) .El calor por radiacin es el que se aplica a distancia por una fuente exterior, como una lmpara de rayosinfrarrojos. El calor por conversin es el que sc desarrolla en los tejidos, a causa de la resistencia que stos oponen al paso de una corriente de alta frecuencia.

El calor por radiacin se estudia en Luminoterapia, y el calor por conversin en Electroterapia. Calor por conduccin. Principalmente existen cinco mtodos de produccin del calor por conduccin, que son: 1 Por calentamiento del aire. 2 Por reacciones qumicas. 3 POI" cojines con resistencias elctricas. 4 Por uso de slidos y semislidos calentados. 5 Por calentamiento del agua. 1 Calentamiento local del aire. Con este fin se usan los sopletes de aire caliente, que proyectan el calor directamente alrededor de la parte que se desea calentar. Pueden usarse tambin cajas de asbesto donde circule aire seco y caliente. Estas cajas se adaptan generalmente a las extremidades (pie, mano, etc.). El calor circulante se usa en varios aparatos con aplicadores especiales de goma, a tra- vs de los cuales circula el aire caliente. La forma del aplicador puede variar con el lugar que se desee calentar. 2 Reacciones qumicas. Se han utllizado cojines especiales en donde existen mezclas qumicas como las siguientes: Acetato de sodio 90.5% Glicerina 3 % Sulfato de sodio anhidro 4.5% Cristales de sulfato de sodio 2 0/0 Estos aplicadores se han empleado en algunos padecimientos oculares. La produccin de calor dura varias horas. 3 Resistencias elctricas. Las resistencias elctricas protegidas con material aislante, que se regulan con un restato, se usan en forma de cojines, mangas o sbanas, usadas en algunas ocasiones en el choque quirurgico o en enfermedades circulatorias. Tienen el peligro de producir corto circuito, y con ello quemaduras. 4 S6lidos y semisolidos calentados. La produccin del calor por solidos y semislidos se obtiene por los mtodos caseros del ladrillo y la bolsa de arena, calientes.

Flo. 18. Bao de parafina que funciona con una resistencia elctrica y control automtico de temperatura, para mantener constantemente licuada la parafina para su aplicaci6n.

El lodo caliente se usa con frecuencia, haciendo alarde de que puede tener cierta accin radiactiva, de lo que no se tiene ninguna comprobacin. Es ms bien til por el calor mismo, sin que tenga ventajas sobre otros mtodos ms simples, co- mo el de la parafina. El mtodo de la parafina es sencillo y limpio; retiene la temperatura aun despus de varias horas de su aplicacin. La facilidad conque puede ser aplicada en una casa ha favorecido su generalizacin, especialmente para el tratamiento de las artritis, cuando se recomiendan aplicaciones de calor asociadas al tratamiento general. La parafina empleada pata estos casos debe ser de buena calidad, no tener productos custicos o nocivos para la piel, y con un punto de fusin alredecior de 50 a 70C, para que su solidificaci6n se efecte rpidamente; adems, no debe ser de naturaleza quebradiza. La parafina puede ser esterilizada despus de su uso, ponindola a hervir en agua alrededor de diez minutos, para reutilizarla un gran nmero de veces mientras se encuentre en buenas condiciones. Existen tres mtodos principales Ipara la apliacin de la parafina: bao de parafina, compresas y vendajes, y embroca- ciones.

Flo. 19-A. Aplicacin dc un g~~nte de para- fina con el m~todo del "bao de Maria' .Inmersin de la mano en la parafina licuada varias veces, hasta la formacin de un guante.

FIO. 19-B. Desprendimiento del guante de pa- rafina, 20 minutos a una hora despus de su aplicacin.

Bao de parafina. Los baos de parafina son utilizados para las aplicaciones en las extremidades superiores o inferiores, y la aplicacin queda en forma de guante o de bota.

Pueden utilizarse recipientes especialmente fabricados (Fig. 18) o bien un simple recipiente de tipo bao de Mara (Fig. 19). La temperatura de la parafina para realizar la inmersin debe ser alrededor de 54 C, y la temperatura deber registrarse a base de termmetros. Una forma prctica para determinar el momento oportuno de realizar la inmersin, es la aparicin de una pelcula de solidificacin en la superficie. Cuando se trata de regiones con vello, conviene aplicar aceite antes de hacer la inmersin, o bien hacer el rasurado de las mismas. Se hace la inmersin varias veces (alrededor de seis) con objeto de formar un guante o una bota con varias capas, que pueden dejarse por un tiempo ms o menos largo, de 20 minutos a 1 hora. Compresas y vendajes de parafina. Las formas de compresas y vendajes pueden ser tambin convnientemente aplicadas por los pacientes en sus casas. La forma de vendaje es especialmente utilizada sobre las articulaciones, cuando se requiere adems del calor una cierta inmovilizacin. Se utiliza tela de gasa en los vendajes y compresas, siendo tambin necesaria una brocha. En esta forma se hace primero una embrocacin en el lugar por tratarse, luego se aplica una cama de gasa, y encima de sta una nueva embrocacin de parafina hasta tener varias capas (Fig. 20), alrededor de 12. En el caso del vendaje, ste puede dejarse hasta por 24 horas, para favorecer la inmovilizacin. Embrocacin de parafina. Se hace aplicando la parafina por medio de brocha, en varias capas, directamente sobre la piel (Fig. 21). Las apljcaciones de parafina estn contraindicadas especialmente en los casos de hipersensibilidad a la misma, en casos de heridas y lceras, y seguirn en genral las contraindicacines de los rayos infrarrojos.5 Caltfntamiento del agua. La produccin de calor usando indirectamente el agua caliente, se obtiene usando bolsas o botellas que la contengan. En el Captulo de Hidroterapia, trataremos del uso directo del agua caliente. El aparato de Elliott, en donde circula agua caliente con distintos aplicadores, fue utilizado en Ginecologa. En la actualidad, con el advenimiento de los antibiticos, su uso ha quedado muy restringido. Compresas hmedas calientes. El uso de las compresas hmedas calientes cobr auge con el llamado tratamiento Kenny para la parlisis infantil, quien afirmaba que "aliviando el espasmo muscular y el dolor se preservaba al sistema neuromuscular, con el objeto primordial de producir la relajacin de las fibras musculares, a fin de restaurar los msculos afectados a su longitud, suavidad, elasticidad y receptividad al estmulo, normales", Sin embargo, las compresas hmedas calientes no tienen ningn efecto sobre el desarrollo mismo de la enfermedad, sino que su accin es de tipo sintomtico, mejorando la circulacin y el dolor.

Tipos de compresas. La forma original de las compresas, recomendada por Kenny, es la triangular o rectangular, cubriendo la parte muscular y dejando libres las articulaciones (Fig. 22) .Otro tipo de compresas son las que cubren segmentos completos como los miembros inferiores, la espalda y los miembros superiores. Tcnica de aplicaci6n. Para las compresas generalmente se utiliza un material que tenga de 60 a 100% de lana, pudindose emplear los cobertores usados de lana que existen en todas las casas. Se recomienda este material porque conserva mejor el calor y porque no se adhiere a la piel. Sobre esta primera capa de lana hmeda que va en contacto directo con la piel, se utiliza una capa de tela impermeable, tal como el hule o telas plsticas, y por ltimo una tercera capa de lana seca. Estas dos ltimas capas conservan ms el calor y evitan humedecer la cama del enfermo.

Flo. 21 Embrocacin de parafina en la regin lumbal

Flo. 22 Compresas calient~s tipo ..K~nny.' al mi~mbro inferiol

.Flo. 23. Aparato de compresas hmedas ca- lientes, de tipo hospitalario. Est dotado de una resistencia elctrica para su calentamiento, un restato para el control de la temperatura un sistema de centrfuga para el secado de las compresas.

El calentamiento de las compresas pue- .realizarse hirvindolas en recipientes adecuados, o bien utilizando vaporeras o especialmente construdos, sobre todo para los hospitales (Fig. 23). Una vez calentada la compresa por cualquiera los medios anteriores, es indispensable exprimirla perfectamente so pena de producir quemaduras. Para realizar esta puede tomarse la compresa por medio de una pinza, colocarla entre un lienzo o toalla seca, y exprimirse manualmente, retorcindola, hasta asegurarse de que no escurren gotas de agua. Pueden utilizarse otros medios, como los rodillos exprimidores de las lavadoras. Para su aplicacin es indispensable que estn lo ms calientes que sea posible para lo cual es necesario que el equipo de calentamiento est a un lado del en. fermo, y que las maniobras se realicer rpidamente. La compresa hmeda se coloca perfectamente extendida sobre la parte por tratarse, y se cubre con las ca pas secas de hule y de lana. Es conveniente tomar en cuenta todos los cuidados y contraindicaciones sealados en Termoterapia. La duracin de la aplicacin de 1a compresa se ha dicho que es de utilidad que sea hasta de 1 a 2 horas, atribuyn. I dole al enfriamiento progresivo un reforzamiento ala accin vasomotora, ya quc su enfriamiento se produce al cabo de 10 a 15 minutos. Cuando se desea una accin sostenida del calor, pueden cambiarse las compresas cada 10 a 15 minutos. Durante el perodo inicial de la enfermedad y cuando se aplican cada hora, e1 tratamiento puede realizarse hasta durante 12 horas al da. Cuando su aplicacin se hace ms frecuente, el tratamiento durar de 1 a 3 horas hasta conseguir el alivio. Es importante la retribucin de lquido y electrolitos al enfermo, especialmente cuando se hace un tratamiento intensivo con compresas. Respecto a los efectos fisiolgicO;s del calor por conduccin, son los mismos quc hemos dicho en cuanto a los rayos infrarojos, a excepcin de que el calor con r ductivo es ms superficial a causa de su menor penetracin. El lmite de tempe- un aumento general de la temperatura ratura para la aplicacin del calor local del organismo; no est indicado su uso es de 38 a 40oC, siempre que no se pase en los enfermos,febriles. de una hora; la mucosa vaginal tolera Sus indicaciones y contraindicacione.l temperaturas de 45C. La aplicacin 10- son las mismas que' hemos sealado para cal de calor siempre tiende a provocar los rayos infrarrojos.

HIPERTERMIA GENERAL O FIEBRE ARTIFICIALLa fiebre artificial por los medios fsicos lleg a su auge hace cuatro dcadas, cuando se publicaron ms de 500 artculos acerca de la importancia de este mtodo de tratamiento en un gran n mero de enfermedades. Despus del advenimiento de los antibiticos ha llegado en la actualidad a estar en desuso a pesar de que su aplicacin est basada en que la hipertermia es una reaccin fisiolgica defensiva contra la enfermedad y precisamente en los casos en que el organis- m no reacciona en esa forma, podr suplirse provocando una fiebre artificial. Existen tres mtodos para producir hiperpirexia: biolgico, qumico y fsico. De los medios fsicos tenemos: 1El de calor externo, y 2 El de calor por conversin. Calor externo o conductivo: a) bao de agua caliente, b) cobijas elctricas, c) gabinete de calor. Calor por conversin: a) diatermia de onda larga.

b) diatermia de onda corta. El que fue ms utilizado para producir hiperpirexia fue la diatermia de onda corta por el mtodo del cable de induccin electromagntica, pero adems de utilizar el campo induccin electromagnetlca se empleaba un gabinete en donde circulaba aire caliente humedecido dejando descubierta la cabeza. Los efectos fisiolgicos pueden resumirse en: I) Cambios en el pulso, respiracin y presin sangunea, en relacin directa con la elevacin de temperatura. 2) Fenmenos de concentracin de los elementos de la sangre, debidos a prdida de fluidos (fenmenos de hemoconcentracin). 3) Cambios en la composicin de los elementos qumicos o biolgicos debidos ala accin misma de la hiperpirexia, 4) Efecto bactericida. Fue el que ms entusiasm, ya que se poda aceptar una aplicacin racional clnica en un gran nmero de enfermedades infecciosas rea- lizando el sueo de Erlich, la "terapia magna esterilizante". Las conclusiones a que se lleg fue de que ms que accin bactericida se trataba de cambios inmunolgicos debidos al aumento de leucocitos y del metabolismo en general. ReacCl'(Jnes y complicaCl.ones de fa hiperpepirexia; I) inquietud 2) postracin por el calor 3) quemaduras 4) herpes labial 5) convulsiones de tipo alcalsico 6) colapso vasomotor 7) hiperpirexia incontrolable La mortalidad por fiebre artificial generalmente es debida a la hiperpirexia incontrolble acompaada, acompaada de colapso circulatorio,anoxemia, anoxia, de los tejidos y finalmente cambios hemorrgicos sobre los mismos especialmente sobre el nervioso. Su indicacion siempre estuvo asociada a otras formas terapeuticas tales como quimioterapia o bioterapia en aplicaciones tales como paralisis general progresiva, tabes dorsal, artritis gomococcica y otras artritis infecciosas, esclerosis multiple, asma y corea de sydenham.

HIPOTERMIAEl uso del fro como agente teraputico no tiene la vasta aplicacin del calor. Ha recibido el nombre de Crioterapia. Al igual que el calor, la aplicacin del fro puede dividirse en local y general. La aplicacin general del fro no tiene desde el punto de vista teraputico la amplitud de aplicaciones que tiene la local. Su experimentacin, por ejemplo en los tumores malignos, no lleg a demostrar la utilidad que se esperaba. La aplicacin local s ha tenido una vasta utilizacin teraputica, desde hace muchos aos. Las fuentes de producci6n del fro son: la aplicacin directa del hielo, del agua fra, o los mtodos qumicos a base de CO2. Adems, existen unidades de refrigeracin que cubren todo el cuerpo. Efectos fisiolgicos La respuesta principal del organismo ante el fro, est en relacin con el sistema neurovegetativo, el que produce las reacciones en el sistema vascular, hacindose ostensible la vasoconstriccin y la piloereccin. Los efectos fisiolgicos del fro son los siguientes: I. Si se hace la inmersin de una extremidad (antebrazo) en agua fra disminuye el volumen de sangre circulante, con los siguientes fen6menos agregados: a) Se presenta vasoconstriccin de todos los vasos sanguneos (con fro intenso puede haber dilatacin). La vasoconstriccin es ms acentuada en las membranas mucosas. b) La fagocitosis y el proceso de inmunidad se retardan. c) La actividad metablica local y el volumen local de sangre disminuyen. d) La aplicacin del fro en una extremidad puede causar vasoconstriccin a distancia, aun de la extremidad opuesta. 2. Si la aplicacin del fro se hace di- rectamente en el abdomen, puede presentarse un aumento temporal del peristaltismo que es seguido de una disminucin de ste. 3. Sobre el aparato respiratorio, el enfriamiento produce un aumento de la frecuencia respiratoria, seguida de su disminucin. 4. El enfriamiento severo produce aceleracin de los movimientos voluntarios y reflejos; despus, el fenmeno es inverso. Tcnica de aplicacin local La aplicacin de la bolsa de hielo, de las compresas fras, etc., es de conocimiento general. Cuando se aplica el fro localmente, es necesario observar frecuentemente la regin. La aplicacin directa del hielo no es de recomendarse, si no se protege la regin con un material impermeable para impedir que la humedad produzca maceracin de la piel. El fro excesivo puede causar dao a los tejidos. Como regla general, siempre debe ser tolerado por los pacientes. BOLSA DE HIELO. La bolsa de hielo en la cabeza se utiliza para controlar la temperatura durante los padecimientos febriles. Para esto es necesario el siguiente material: 1) Bolsa de hule con tapn de cierre hermtico. 2) Hielo picado o agua helada. 3) Pao de tela no aislante.

Tcnica. Una vez llenada la bolsa con hielo picado o agua helada, se cierra perfectamente, vigilando que no haya salida de agua por ningn lado. Se envuelve en un lienzo o pao de tela no aislante y se aplica directamente sobre la cabeza del enfermo, dejndose all a permanencia. Uno de los inconvenientes que presenta es la falta de adaptacin de la bolsa a la cabeza del paciente, por la continua movilidad de ste en los estados de inquietud o excitacin. La temperatura deber ser controlada peridicamente hasta que permanezca por debajo de 38 C por lo menos, pudiendo repetirse la operacin cuantas veces se crea conveniente. ENEMA FRO. Otro de los recursos teraputicos de gran importancia para controlar la hipertermia en casos de emergencia, es el enema fro. Para que sea efectivo, el enema tiene que ser repetido frecuentemente, procurando una irrigacin continua del colon. Para este fin se usa una sonda rectal introducida en el recto 10 20 cm., ya travs de ella se hacen pasar lentamente cantidades variables de 80 a 100 c.c. de agua helada, que se procura aspirar unos minutos ms tarde, para repetir la maniobra cada 5 10 minutos hasta reducir la fiebre.

Fig. 27 Material para la aplicacin de sbanas fras.

Tcnica de aplicacin general Las envolturas con sbanas fras, cuando se desea producir un descenso de la temperatura, han sido usadas frecuentemente en los padecimientos febriles. Es de recomendarse que la humedad sea la mnima, para evitar la maceracin de piel. Una vez que se quita la sbana debe secarse al enfermo. El tiempo de aplicaci6n de la sbana fra es variable y est en relacin con el control de la temperatura del enfermo, que debe tomarse cada 5 10 minutos, suspendindose la aplicacin de la sbana antes de que la temperatura llegue a cifras normales. La tcnica utilizada en el Hospital Infantil es la siguiente: Material. 1) Vasija o recipiente para agua; 2) sbana para cama; o mesa clnica; 3) tela ahulada; 4) sbana, cuyo tamao variar de acuerdo con el tamao del nio (Fig. 27). Tcnica. Se coloca agua en la vasija a 30 6 35 C; se arregla la cama donde se va a acostar al enfermo colocado: 1 Sbana seca; 2 tela ahulada; 3 sbana 1nojada y exprimida, extendida y libre en sus bordes.

FIG. 28. Primer tiempo de la aplicaci6n de las sabanas fras; se envuelve el miembro superior y el miembro inferior del mismo lado con los extremos correspondientes de la sbana.

,... " Fig. 29. Segundo tiempo de la aplicacin de las sbanas fras: con .el extremo libre de la sbana se cubre la cara ventral del cuerpo, hasta los miembros ya cubiertos.

Se coloca al paciente encima de la sbana hmeda, desprovisto totalmente de ropa a excepcin de los pies y en decbito dorsal, dejando la cabeza fuera de la sbana. Se extiende uno de los brazos, envolvindolo con el extremo superior correspondiente de la sbana; igual maniobra se -lleva a cabo con el miembro inferior del mismo lado, tomando el borde inferior de la sbana (Fig. 28) .Los miembros superior e inferior opuestos se colocan en posicin normal. Inmediatamente se pasa el borde que aun queda libre de la sbana, procurando adosarlo lo ms ntimamente posible ala cara ventral del cuerpo, llevndolo hasta el lado opuesto y comprendiendo, adems, los miembros que previamente haban sido sujetados (Fig. 29). Por ltimo, se coloca al enfermo en decbito lateral para poder pasar el borde libre de la sbana a la cara dorsal del cuerpo. Una vez terminada esta maniobra, se vuelve al paciente a su posicin inicial, dejando as al nio el tiempo que sea necesario. Indicaciones de la aplicacin general Ya se ha mencionado que un medio de emergencia para combatir la hipertermia, es el uso de las sbanas fras, del enema fro y de la bolsa de hielo en la cabeza. Por lo tanto, las indicaciones -especialmente en Pediatra-" estn en relacin con las causas ms frecuentes de hipertermia. Estas indicaciones son 1 .Fiebres por procesos infecciosos (sepsis del recin nacido, fiebre tifoidea, neumona, etc.). 2. Fiebres quirrgicas, que pueden producirse despus de una operacin extensa, asptica, y que aparentemente se debe a las sustancias txicas liberadas por los tejidos lesionados. 3. Fiebre neurognica, ocasionada por lesiones de los centros nerviosos, especialmente en la vecindad del tercer ventrculo, de la cpsula interna, del bulbo o de la porcin ms superior de la mdula espinal. 4. Fiebre por deshidratacin, debida a la reduccin del agua de la sangre poca utilidad en el tratamiento de los (anhidremia); es el caso ms frecuente procesos de los rganos abdominales. Cuente de fiebre en el recin nacido. 5. Fiebre producida por drogas y otras sustancias qumicas. Indicaciones de la aplicacin local 1. Siempre que se requiera a vasoconstriccin de sangre y (contusiones, esguinces con extravasacin de sangre y linfa en tejidos). 2. inflamaciones agudas dolorosas (anestesia vasoconstriccin)

3.4.

En el caso de las inflamaciones intraabdominales, se han hecho estudios aplicando el hielo en el abdomen; nunca se ha observado un descanso efectivo en los rganos intraperitoneales, por lo que se cree de poca unidad en el tratamiento de los procesos de los rganos abdominales. para aumentar la resistencia de las personas hipersensibles al fri (expedicionarios, soldados, etc.).

Prueba presora del fri para la tensin arterial. 1 Sujeto acostado durante 15 minutos. 2 Se toma la presin arterial en un brazo, mientras el otro brazo se sumerge en agua helada a 4C durante 60 segundos. 3 Se