,!7II4C3-ggaecb! - edebe. · PDF fileLos seres vivos tienen una participación...

download ,!7II4C3-ggaecb! - edebe. · PDF fileLos seres vivos tienen una participación destacable en la elaboración de alimentos y en el aporte de materias primas para la industria. También

If you can't read please download the document

Transcript of ,!7II4C3-ggaecb! - edebe. · PDF fileLos seres vivos tienen una participación...

  • LA_CIENNAT_1ESO_CAS 29/3/10 14:08 P gina 1

    Composici n

    C M Y CM MY CY CMY K

    1ESOCiencias de la Naturalezaedeb

    ,!7II4C3-ggaecb!www.edebe.com ESOedeb

    1

    ESO

    edeb

    1

    Cien

    cias

    de la N

    atur

    alez

    a

    Cien

    cias

    de la N

    atur

    alez

    a

  • CONTENIDOS1. La vida en la Tierra

    1.1. La biodiversidad

    1.2. Los fsiles

    2. Las funciones vitales3. La clula

    3.1. El descubrimiento de la clula

    3.2. El microscopio

    4. La clasificacin de los seres vivos5. El reino monera6. El reino protoctista

    6.1. Las algas

    6.2. Los protozoos

    7. Los virusInvestiga: Las clulas animales

    Los seres vivos

    8

    154

    6042-BL3-NAT-1ESO-CAS-010-033 15/10/10 06:15 Pgina 154

  • RESPONDE Explica cules son las funciones vitales del ser

    humano.

    Dibuja en tu cuaderno un esquema de una clulay seala las siguientes partes:

    membrana celular citoplasma ncleo

    Competencia en el conocimiento y la interaccincon el mundo fsico. Conocer y valorar la importancia que tiene la bio-

    diversidad de nuestro planeta, as como el im-pacto de la accin humana sobre ella.

    Competencia en comunicacin lingstica. Comprender textos cientficos breves y extraer sus

    ideas principales.

    Identificar un mismo trmino en diferentes len-guas.

    Tratamiento de la informacin y competencia di-gital. Utilizar Internet con criterio tico y responsable

    para obtener informacin acerca de la nomen-clatura binomial.

    Competencia para aprender a aprender. Aplicar los conocimientos sobre el uso del mi-

    croscopio ptico en la observacin de clulasanimales.

    COMPETENCIAS BSICAS

    Todos sabemos distinguir los seres vivos de los objetosinanimados. Tambin podemos reconocer fcilmente las di-ferencias entre la mayora de los animales y las plantas. Sinembargo, cuando observamos un fondo marino, ya nosresulta ms difcil asignar cada organismo al reino que le co-rresponde.

    No obstante, por muy diferentes que seanen su aspecto determinados ani-males o plantas, entre elloscomparten unas caractersticasque nos permiten agrupar a to-dos los organismos en uno uotro reino.

    155

    Arrecife de coral en el Mar Rojo, Egipto.

    6042-BL3-NAT-1ESO-CAS-010-033 15/10/10 06:15 Pgina 155

  • 1. La vida en la TierraLa existencia de vida en la Tierra, tal como la conocemos, es posible gracias a una se-rie de factores que permiten el desarrollo y el mantenimiento de los seres vivos.Estos factores que hacen habitable nuestro planeta son los siguientes:

    La presencia de agua. El agua forma parte de todos los seres vivos y es una sus-tancia imprescindible en todos los procesos relacionados con la vida.

    La temperatura. En la Tierra, a diferencia de los planetas vecinos, las tempera-turas no presentan grandes oscilaciones y son adecuadas para el desarrollo de lavida.

    La atmsfera. Contiene los gases necesarios para los seres vivos, como el oxge-no y el dixido de carbono. La atmsfera, adems, contribuye a que las tempera-turas sean las adecuadas para la vida.

    La luz. Procedente del Sol, la luz es imprescindible para la fotosntesis y es la basede la vida vegetal y animal de nuestro planeta.

    La biosfera comprende la zona ms superficial de la geosfera, la hidrosfera y la franja inferior de la atmsfera en contacto con la superficie terrestre. Abarca, pues, desde los f ondos ocenicos hasta los 10 k m de altitud , aproximada-mente.

    Como ya hemos visto, los factores ambientales influyen sobre los seres vivos perostos tambin lo hacen sobre el ambiente y sobre otros organismos. As, por ejem-plo, la atmsfera actual de la Tierra, rica en oxgeno y nitrgeno, es fruto de la acti-vidad biolgica realizada a lo largo de millones de aos, ya que, antes de la aparicinde la vida, la atmsfera terrestre no contena oxgeno.

    1.1. La biodiversidadLa biosfera se caracteriza por la gran diversidad de formas de vida que la integran;esta diversidad se observa en la forma, el tamao, el modo de vida de los distin-tos seres vivos. La amplia variedad de seres vivos existente en la biosfera recibe elnombre de biodiversidad.

    La biodiversidad es valorada como un bien en s misma, porque todas las especiesde seres vivos participan del buen funcionamiento de la biosfera. As, por ejemplo,la existencia de una gran variedad de insectos es indispensable para la poliniza-cin de las diferentes plantas que existen.

    Adems, la biodiversidad genera numerosos beneficios directos e indirectos al serhumano. Los seres vivos tienen una participacin destacable en la elaboracin dealimentos y en el aporte de materias primas para la industria. Tambin intervienenen procesos como el abono de cultivos, la descomposicin de residuos o la depu-racin de aguas residuales.

    El estudio y el conocimiento de la biodiversidad tambin son importantes porqueayudan a los cientficos a comprender el funcionamiento de los procesos que tienenlugar en la biosfera. Por ello, es necesario hacer todo lo posible para preservar la bio-diversidad del planeta.

    156 Unidad 8

    La sabana africana es una zona de la biosfera quese caracteriza por su elevada biodiversidad.

    La vainilla es una planta originaria de AmricaCentral cuya flor slo puede ser polinizada poruna especie de insecto que vive en esa mismazona. Por este motivo, los cultivos de vainilla en otraszonas del mundo, como sucede en Madagas-car, tan slo son posibles si la polinizacin selleva a cabo de forma manual.

    AMPLA

    La biodiversidad no se distribuye porigual en todo el planeta. La variedadde plantas y animales es mxima en laszonas tropicales y disminuye progre-sivamente a medida que nos despla-zamos hacia las reas polares.

    La biosfera es aquella capa de la Tierra en la cual se desarrollan y viven los seres vivos.

    6042-BL3-NAT-1ESO-CAS-010-033 15/10/10 06:15 Pgina 156

  • ACTIVIDADES

    1. Explica cules son los factores que hacen posible la vida enla Tierra.

    2. Indica qu nos aporta la biodiversidad. Cules son las cau-sas y los efectos de su prdida?

    3. Razona por qu los fsiles nos demuestran que la biodiver-sidad no siempre ha sido la misma en nuestro planeta.R

    La desaparicin de algunos seres vivos es un hecho natural, aunque, en la actuali-dad, el ser humano est acelerando este proceso. No existe una nica causa de ex-tincin de las especies. Las ms destacadas son stas:

    La caza y la pesca indiscriminadas de numerosas especies animales.

    La destruccin de los espacios naturales para ser sustituidos por zonas urbanas oagrcolas. Al destruir un espacio natural desaparecen las plantas, y tambin los animales que se alimentan o buscan cobijo en ellas.

    La contaminacin ambiental. El uso continuado de pesticidas y el vertido de sus-tancias contaminantes al agua y a la atmsfera afectan a la supervivencia de las es-pecies.

    La introduccin de nuevas especies. Una especie introducida en un lugar determi-nado puede comprometer la supervivencia de las especies originarias de ese lugar.

    La prdida de biodiversidad tiene efectos muy diversos. La destruccin de bos-ques y zonas hmedas, y los incendios forestales provocan un incremento de las emi-siones de CO2 a la atmsfera. Tambin se favorece un aumento de la erosin y dela prdida de recursos hdricos, ya que las reas desprovistas de vegetacin, encaso de lluvias abundantes, se erosionan con ms facilidad y favorecen las aveni-das en los ros.

    Adems, la desaparicin de especies vegetales y animales, que en muchos casos sondesconocidas para la ciencia, provoca que no lleguemos a conocer sus propiedadesy sus posibles aplicaciones. De este modo, pueden desaparecer especies que po-dran sernos tiles para la alimentacin, la fabricacin de medicamentos, el trata-miento de residuos...

    1.2. Los fsilesEn la Tierra hay una gran diversidad de seres vivos desde hace millones de aos.Sin embargo, las especies que existieron, por ejemplo, en la poca de los dinosau-rios no son las mismas que encontramos en la actualidad. La mayora de aquellas es-pecies se han extinguido, o bien han evolucionado a las especies actuales. Los f-siles nos aportan una prueba de todo ello.

    El estudio de los fsiles permite reconstruir las caractersticas de los seres vivosque existieron hace miles o millones de aos y conocer cmo han evolucionadolas especies a lo largo del tiempo. La ciencia que estudia los fsiles y la informa-cin que nos aportan es la paleontologa.

    La fosilizacin es el proceso de formacin de los fsiles. Consiste en una transfor-macin y sustitucin de algunas partes de un ser vivo por minerales. Es ms fcil quefosilicen las partes duras del organismo, como huesos o conchas, que las partes blan-das. Por ello, es mucho ms probable encontrar, por ejemplo, fsiles de caracolasque de medusas.

    157Los seres vivos

    Fsil de Archaeopteryx. Esta especie de ave vi-vi hace ms de 150 millones de aos. Su ana-toma presentaba rasgos propios de los dino-saurios, como una mandbula con dientes, y otroscaractersticos de las aves, como la existenciade plumas.

    FJATE

    La introduccin deliberada o acciden-tal de nuevos organismos en un mediopuede perturbar el equilibrio ecol-gico de ese territorio.

    Las nuevas especies pueden expan-dirse, en ocasiones sin obstculos, y de este modo, dificultar el crecimien-to de los seres vivos originarios de lazona.

    As, por ejemplo, la colonizacin de lasislas del Pacfico por parte de ratas ygatos procedentes de los barcos, cau-s la desaparicin de numerosas es-pecies de aves y reptiles que se halla-ban indefensas frente a unos depre-dadores desconocidos para ellas.

    Los fsiles son restos de seres vivos o de su actividad (huellas, excrementos, hue-vos) que se han conservado a travs del tiempo en rocas sedimentarias.