8. Objetivo, perfil y créditos de la especialidad Análisis Financiero

download 8. Objetivo, perfil y créditos de la especialidad Análisis Financiero

of 12

Transcript of 8. Objetivo, perfil y créditos de la especialidad Análisis Financiero

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    1/12

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICA

    DIRECCIN DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS DESCENTRALIZADOS

    TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO

    NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: ANALISIS FINANCIEROIGEE-AFI-2011-01

    PARA LA CARRERA DE: INGENIERIA EN GESTINEMPRESARIAL

    (CLAVE: IGEM-2009-201)

    128

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    2/12

    Participantes en el desarrollo del proyecto

    Instituto Tecnolgico Superior de AcayucanInstituto Tecnolgico Superior de CananeaInstituto Tecnolgico Superior de Ciudad AcuaInstituto Tecnolgico Superior de Ciudad SerdnInstituto Tecnolgico Superior de CoacalcoInstituto Tecnolgico Superior de FresnilloInstituto Tecnolgico Superior de IrapuatoInstituto Tecnolgico Superior de Puerto Vallarta

    129

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    3/12

    I. Introduccin

    La situacin a nivel internacional, la globalizacin de los mercados, el

    acelerado avance tecnolgico de la produccin y los nuevos esquemas de gestin

    del trabajo, estn provocando cambios fundamentales en los sistemas de

    formacin y capacitacin, en la orientacin y contenido de programas de estudio y

    en los mtodos de enseanza y de evaluacin de resultados.

    En este sentido, la globalizacin y el avance tecnolgico no slo significan

    cambios en la produccin, el comercio y el turismo sino que tambin demandan

    mayor calidad, flexibilidad y adaptacin de la educacin y formacin de recursos

    humanos a las nuevas condiciones de la economa y la sociedad en general.

    Entre los elementos que explican este proceso de cambio estn:

    1) La transicin de una economa dominada por la oferta a una economa

    orientada por la demanda;

    2) El desarrollo de estructuras ocupacionales flexibles y centradas en redes yequipos de trabajo; y,

    3) La transformacin progresiva de los contenidos del trabajo.

    La produccin que se basa en la especializacin y en puestos de trabajo se ha

    transformado en una estructura de redes y equipos, capaces de innovar y aportar

    soluciones creativas e inteligentes a los problemas de la actividad productiva. Lo

    anterior da origen a estructuras ocupacionales polivalentes, integradas por

    trabajadores habilitados para desempear diferentes funciones dentro de los

    procesos productivos. Este cambio no slo influye en el comportamiento del

    mercado de trabajo, sino tambin en la orientacin del sistema educativo y las

    formas en que estos mbitos se vinculan.

    130

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    4/12

    La experiencia de grandes pases muestra que el aumento de la productividad

    y competitividad, tanto de las empresas como de la economa en su conjunto,

    depende en gran parte de los esfuerzos que se realicen para articular y gestionar

    estrategias y aplicar recursos para elevar el nivel educativo de la poblacin y decalificacin de la fuerza laboral.

    Para estar acordes a lo anterior el Sistema Nacional de Educacin Superior

    Tecnolgica en el ao 2004 present el nuevo Modelo Educativo para el Siglo XXI

    donde se declara el inters del sistema en convertirse en un actor comprometido y

    destacado de esta nueva era, en la que la capacidad de reflexin ideolgica y el

    acceso al conocimiento, as como la competencia para generarlo y aplicarlo en

    beneficio del ser humano y la preservacin de la naturaleza sern los principales

    componentes de la identidad de las naciones y su viabilidad en la historia. Los

    Institutos Tecnolgicos toman liderazgo en este rubro al disear propuestas reales

    a problemas reales competentes. Esta propuesta viene a responder de manera

    concreta a estos dos rubros que son la productividad y la competitividad desde

    una competencia tcnica especializada.

    131

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    5/12

    ANTECEDENTES

    Las competencias se han convertido en un posible puente sobre las aguas

    turbulentas que circundan la compleja relacin entre la educacin y el cambiantemundo laboral, sin que necesariamente uno se someta al otro: en su propuesta deintegrar conocimientos, habilidades y actitudes que se reflejen en desempeos,han roto la falsa divisin de estos elementos que durante tanto tiempo hapermeado en las instituciones educativas.

    La competencia es una unidad que permite el encuentro y dilogo de loselementos descritos, debido a que permite llevar la vida cotidiana al aula y sta ala realidad habitual.

    Una competencia es una capacidad profesional que implica una

    construccin intelectual culturalmente diseada, desarrollada en un procesoformativo. Se puede ver a la competencia como la combinacin y desarrollodinmico de conjuntos de conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas yatributos de carcter intelectual y procedimental que se constituyen en undesempeo profesional producto de un proceso educativo.

    Las competencias se entienden como:

    1. La capacidad de conocer y comprender2. La capacidad de saber cmo actuar3. La capacidad de saber cmo ser

    Se identifican dos tipos de competencias:

    Especficas: definen una cualificacin profesional concreta al sujeto en formacin

    Genricas: se pueden aplicar en un amplio campo de ocupaciones, condiciones ysituaciones profesionales, dado que aportan las herramientas intelectuales yprocedimentales bsicas que necesitan los sujetos para analizar los problemas,

    132

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    6/12

    evaluar las estrategias, aplicar conocimientos a casos distintos y aportarsoluciones adecuadas

    OBJETIVO DE LA CARRERA DE GESTION EMPRESARIAL

    Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestin de

    empresas e innovacin de procesos; as como al diseo, implementacin ydesarrollo de sistemas estratgicos de negocios, optimizando recursos en unentorno global, con tica y responsabilidad social.

    PERFIL DEL EGRESADO

    Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniera en el diseo,

    creacin, gestin, desarrollo, fortalecimiento e innovacin de las

    organizaciones, con una orientacin sistmica y sustentable para la toma

    de decisiones en forma efectiva

    Disear e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las

    necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en

    mercados globales.

    Gestionar eficientemente los recursos de la organizacin con visin

    compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad

    Aplicar mtodos cuantitativos y cualitativos para el anlisis e interpretacin

    de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la

    mejora continua, atendiendo estndares de calidad mundial.

    Disear, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales,

    que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un

    mercado competitivo.

    Disear e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en

    informacin recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o

    133

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    7/12

    usuario de algn producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del

    mercado.

    Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en

    las organizaciones.

    Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y

    un compromiso tico, aplicando las herramientas bsicas de la ingeniera.

    Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creacin y desarrollo

    de las organizaciones.

    Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el

    crecimiento integral de las organizaciones.

    Analizar e interpretar la informacin financiera para detectar oportunidades

    de mejora e inversin en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del

    negocio.

    Utilizar las nuevas tecnologas de informacin en la organizacin, para

    optimizar los procesos de comunicacin y eficientar la toma de decisiones.

    Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realizacin de los

    objetivos organizacionales, dentro de un marco tico y un contexto

    multicultural.

    Aplicar mtodos de investigacin para desarrollar e innovar sistemas,

    procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organizacin.

    Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque

    orientado a procesos.

    Analizar e interpretar la economa global para facilitar la toma de decisiones

    en la organizacin.

    134

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    8/12

    ESPECIALIDAD EN ANALISIS FINANCIERO

    OBJETIVO:

    Generar en los estudiantes el conocimiento relativo al uso y gestin de recursoseconmicos como vector estratgico en el desarrollo de organizaciones.

    PERFIL DEL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD:

    Gestionar el objetivo de las inversiones a travs de la tcnica contable en

    los diferentes tipos de empresas de su entorno econmico-social.

    Elaborar planes de negocios tomando en cuenta la informacin contable de

    los entes econmicos.

    Utilizar la metodologa de anlisis e interpretacin financieras en la solucin

    de riesgos en los negocios.

    Construye escenarios econmicos-financieros a partir de mtodos

    matemticos para resolver posturas de oferta y demanda.

    Utilizar las tecnologas de la informacin en la resolucin y cierre de

    reportes financieros.

    135

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    9/12

    Aplicar el marco terico conceptual financiero de las normas y principios

    emanados por instituciones que regulan en materia de negocios para que

    se encuentren dentro del entorno legal vigente.

    Utilizar las ciencias de la administracin (investigacin de operaciones) parala solucin de problemas de marketing.

    136

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    10/12

    2 2 4 1 4 5 2 2 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 3 5

    3 2 5 3 2 5 2 3 5 3 3 6 3 3 6 2 3 5 2 3 5

    2 2 4 2 3 5 2 3 5 2 3 5 3 2 5 2 2 4 2 2 4 10

    3 2 5 2 2 4 2 2 4 2 2 4 3 3 6 2 3 5 2 3 5 10

    2 2 4 0 4 4 3 2 5 3 2 5 0 4 4 0 4 4 2 3 5 3 2 5 5

    3 2 5 3 1 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 3 5 1 4 5

    29 29 31

    Crditos de acuerdo al SATCA

    Calidad Aplicada a la

    Gestin Empresarial

    AED-1069

    INGENIERA EN GESTIN EMPRESARIALIGEM-2009-201

    Fundamentos deInvestigacin

    Software deAplicacin Ejecutivo

    AEB-1082

    Marco Legal de lasOrganizaciones

    AEC-1078

    Administracin de laSalud y Seguridad

    OcupacionalGEF-0901

    Tramites Legales

    y Gestin del

    Financiamiento

    AF M-1101ACC-0906 GEF-0922 AEF-1073

    Econometra

    aplicada a Negocios

    de Innovacin

    tecnolgica

    AFJ -1105

    ClculoDiferencial

    ACF-0901 ACF-0902

    Clculo IntegralProbabilidad y

    EstadsticaDescriptivaGED-0929

    EstadsticaInferencial I

    EstadsticaInferencial II

    IngenieraEconmica

    Finanzas en lasOrganizaciones

    Instrumentos de

    Presupuestacin

    Empresarial

    GED-0923

    Ingeniera deProcesos

    DesarrolloHumano

    GEG-0910 GEG-0911 AED-0972

    Residencias

    Plan de negociosGED-0928

    Gestin de laProduccin II

    El Emprendedory la Innovacin

    10 CrditosGEC-0916 GEC-0917

    Gestin de laProduccin I

    ContabilidadOrientada a los

    NegociosGED-0904

    Fundamentos deGestin Empresarial

    AEF-1074

    Dinmica SocialHabilidadesDirectivas I

    HabilidadesDirectivas II

    Gestin delCapital Humano

    GEC-0906 GED-0905 GEF-0921

    CostosEmpresariales

    GestinEstratgica

    Servicio Social

    AEC-1014 GEC-0919 GEC-0920 AEG-1075 AED-1015 AED-1035 10 Crditos

    DiseoOrganizacional

    Fundamentos deFsica Taller de tica

    EconomaEmpresarial

    EntornoMacroeconminco

    Taller deInvestigacin I

    Taller deInvestigacin II

    DesarrolloSustentable

    actividadcomplementaria

    GEC-0913 ACA-0907 AEF-1071 GEF-0909 ACA-0909 ACA-0910 ACD-0908 5 Crditos

    Fundamentos de

    Qumica

    Legislacin

    Laborallgebra Lineal

    Investigacin de

    OperacionesMercadotecnia

    Sistemas deInformacin de la

    MercadotecniaGED-0930GEF-0914 GEE-0925 ACF-0903 AEF-1076 GEF-0927 AEB-1045

    27 27 28 30 31 28

    especialidad 30

    Mercadotecnia

    electronica

    servicio social 10

    5actividades

    com lementarias

    GEF- 0902

    Valoracin F ina nc ie ra

    enNegocios de

    Innovacin Tecnolgica

    AFJ -1103

    Cadena deSuministros

    IGEE-AFI-2011-01

    Total 260 Crditos

    10

    generica 205

    residencia

    137

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    11/12

    RETCULA ESPECIALIDAD: ANLISIS FINANCIERO(IGEE-AFI-2011-01)

    Nota: Se sugiere ofrecer el mdulo de especialidad a partir del 8 SEMESTRE

    138

    Planeacin Financiera2-4-6

    AFM-1102

    Valoracin Financieraen Negocios de

    InnovacinTecnolgica

    4-2-6AFJ-1103

    DecisionesMercadolgicas

    2-4-6AFM-1104

    Econometra Aplicadaa Negocios de

    InnovacinTecnolgica

    4-2-6AFJ-1105

    CARRERAGENRICA

    Trmites legales ygestin del

    financiamiento2-4-6

    AFM-1101

    8 Sem 9 Sem

  • 7/31/2019 8. Objetivo, perfil y crditos de la especialidad Anlisis Financiero

    12/12

    CRDITOS

    Nombre de la asignatura Hp* Hnp* Cr*

    Trmites legales y gestin delfinanciamiento

    2 4 6

    Planeacin Financiera 2 4 6

    Valoracin Financiera en Negocios

    de Innovacin Tecnolgica

    4 2 6

    Decisiones mercadolgicas 2 4 6

    Econometra aplicada a negociosde innovacin

    4 2 6

    30

    Nota: Hp= horas presenciales, Hnp=horas no presenciales, Cr= Crditos

    139