81487698 Descarcelacion Valladolid

5
Cuerpo de bomberos de Valladolid Dios tiene cara de bombero Si desgraciadamente has sufrido un accidente de tráfico, entenderás perfectamente este titular. En caso contrario, nos alegramos y te invitamos a que nos acompañes en este acto de fe. n Sonia Recio. Fotos: Alicia Ruiz A l tiempo que escribo las primeras líneas de este reportaje toco made- ra. Nunca he sufrido un accidente cerca el trabajo del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Valladolid. Ellos me han «rescatado» en dos ocasio- En ambas situaciones, la profesionalida que derrocharon estos siete bomberos fu impresionante. Su coordinación quedó de tráfico, pero he tenido el «privilegio» nes: en un choque frontal en el que viajaba patente en cada momento y su esfuerzo, de vivir el simulacro de dos —a falta de en el asiento del copiloto y había quedado sobrehumano en muchas ocasiones, fue uno…— con el objetivo de conocer de atrapada por las piernas y en un vuelco total. manifiesto. Si fueron capaces de trabajar a

Transcript of 81487698 Descarcelacion Valladolid

Cuerpo de bomberos de Valladolid

Diostiene cara

de bomberoSi desgraciadamente has

sufrido un accidente de tráfico,

entenderás perfectamente

este titular. En caso contrario,

nos alegramos y te invitamos

a que nos acompañes en este

acto de fe.

n Sonia Recio. Fotos: Alicia Ruiz

A l tiempo que escribo las primeraslíneas de este reportaje toco made-ra. Nunca he sufrido un accidente

cerca el trabajo del Cuerpo de Bomberosdel Ayuntamiento de Valladolid.

Ellos me han «rescatado» en dos ocasio-

En ambas situaciones, la profesionalidadque derrocharon estos siete bomberos fueimpresionante. Su coordinación quedó

de tráfico, pero he tenido el «privilegio» nes: en un choque frontal en el que viajaba patente en cada momento y su esfuerzo,de vivir el simulacro de dos —a falta de en el asiento del copiloto y había quedado sobrehumano en muchas ocasiones, fueuno…— con el objetivo de conocer de atrapada por las piernas y en un vuelco total. manifiesto. Si fueron capaces de trabajar así

Paso a pason El procedimiento estipula quedos bomberos sean los encargadosde la descarcelación. La decisión setoma en el vehículo camino delaccidente y, al mismo tiempo, seestablecen los cometidos del restode la unidad.

Cuando llegan al lugar del inc-cidente, el conductor coloca elcamión de bomberos en posiciónde defensa. El mando evalúa lasituación —el estado de la víctimay el modo en el que ha quedado

Situación 1:

el vehículo— y decide qué tipo deextracción se va a realizar.Se crean tres zonas en torno al

accidente: una caliente, de unoscinco metros; una templada, dondese colocan los equipos y las herra-mientas; y una fría, en la que seaparcan los vehículos de maneraque protejan a las personas queestán trabajando. Además, se sec-toriza en tres colores: naranja, parael equipo sanitario; azul, para lasherramientas; y gris, para el material

de desecho. Después, el mando,acompañado o no de un sanitario,se acerca al lugar del accidente y,al mismo tiempo, se toman medi-das de prevención. Para ello, secrea una línea de espuma.

Antes de iniciar la maniobras dedescarcelación, se estabiliza a lavíctima. Acto seguido, se actúa entres acciones: la apertura de hue-cos —que permiten el abordajedel vehículo y la atención sanitariay extracción del accidentado—, la

ampliación de habitáculo del cochey la liberación de los atrapamien-tos que sufra la persona.

Siempre se intenta hacer la des-carcelación mínima, para que eltiempo de trabajo no sea muy ele-vado y no haya que proteger enexceso las aristas cortantes. El tiem-po no debe exceder la hora detrabajo, aunque suele rondar los30 minutos. Obviamente, si la víc-tima necesita una extracción rápi-da, ésta se efectúa en unos minutos.

accidente con atrapamiento en el salpicadero

Se estabiliza el vehículo y se busca la manera de abrir laspuertas para acceder al interior ya que ésta es la manera mássencilla de entrar. Si no es posible, se aborda el coche por lasventanas, tras romper los cristales, o por la parte trasera.

Al mismo tiempo, otro de los bomberos se ocupa de lasmedidas de prevención en la zona por si se declara un in-cendio. Con un grupo de alta presión, genera espuma y laesparce sobre el asfalto.

2 Tras las primeras maniobras, el bombero

previamente escogido para atender a lavíctima accede al interior del vehículo. Tam-

bién puede entrar un sanitario o un técnico,n lo requiere y están facultados para

mente, se tranquiliza a la personaberos, has tenido un accidente, no te

e vamos a sacar, no te muevas…»— ymación básica —el nombre, la edad, ssolo o acompañado, etc

—.sujeta la cabezaa evitar que la

que se puedalarín inmovili-

te la asistencia,ablar con el ac-ntentando que

atención. Al mis-

mo tiempo, le informa de las maniobras de rescatepara que no se asuste con los ruidos que oye. Además,el bombero realiza una serie de acciones dentro delvehículo que garantizan la seguridad en la operaciónde descarcelación. Por ejemplo, pone el freno de manopara evitar que el automóvil se mueva.

Mientras tanto, el resto de los bomberos estabilizanel coche en el exterior: cualquier

ueño balanceo puede cau-r el fallecimiento del acci-

entado si éste sufre poli-raumatismo. Para que el

automóvil quede correc-tamente apoyado sobre

os calzos de madera quee han colocado, antes se

extrae el aire de los neu-máticos.

en un simulacro, no me queda ni la menorduda de que en una situación real lucharíancomo fieras por la vida de las víctimas, a lasque miman y cuidan con esmero.

He de confesar que, aunque era cons-ciente en todo momento de que se trataba

de una situación irreal, las he pasadocanutas —os aseguro que mi palidez no esfruto del maquillaje— porque lo que se oyey huele cuando cortan un coche contigodentro es espeluznante. Sin embargo, eltener a mi lado a estos profesionales me

dio confianza y me hizo ver a Dios concara de bombero.Ahora que ya han pasado unos días,

continúo con los dedos cruzados: al fin y alcabo, las supersticiones van más conmigoque lo divino. ca

Cuerpo de bomberos de Valladolid

Paso a paso

Apertura delcapó para lo-

calizar la ba-tería y cortar la

corriente eléctrica del cmaniobra más habitual es desbor-nar juntando el polo positivo conel negativo para desactivar losairbags y los condensadores delautomóvil.

En la zona templada, se coloca la herramienta para la descarcelacióny un globo de iluminación que garantiza la correcta visibilidad en

la zona. La herramienta hidraúlica cuenta con unas alargaderas de

25 ó 30 metros para que el ruido de los motores no afecte a lacomunicación entre los bomberos que están sacando al accidenta-do. Es muy importante que las órdenes del mando lleguen correc-tamente para trabajar con el menor estrés posible.

Cuando el mando autoriza la apertura de huecos, losbomberos y el personal sanitario acceden al

vehículo para quitar el atrapamiento.paso uno al siete se ha tardado seis m

nutos.

Los bomberos dividen las herra-mientas: uno lleva la de sepa-ración y el otro las de corte —unacizalla para abrir las bisagras, pi-

lares, montantes, etc—. La cizalla de cortedescubre el hueco en la puerta y, parasoltar el atrapamiento del salpicadero, seabate la pieza cortada, sujetándose paraliberar. Simultáneamente, se hacen unoscortes de alivio para poder levantar elsalpicadero y soltar a la víctima.

En el interiordel vehículo,

se coloca uncollarín a lavíctima paraproteger su

columna.

ción, se guarece al accidentado delos materiales que se cortan en elinterior del coche y de la herra-mienta que se utiliza. Para ello, seutiliza una protección dura paralos segmentos más grandes y otrablanda para las posibles partículasresultantes de la rotura de los cris-tales.

Situación 2accidente con vuelco

Como en un ac-cidente con vuelco

Uno de los mayores peligros con losque se encuentran los bomberos a lahora de realizar un rescate en unvehículo son las botellas de alta presiónde los airbargs, que suelen localizarseen los pilares de las puertas y en otroslugares utilizados con frecuencia paracortar y acceder al coche. Para evitar

estos riesgos, el acceso al automóvil se realiza por el techo, para lo que seutilizan unas herramientas específicas que permiten cortar el vehículo porotros lugares, como la sierra sable.

Antes de usar la sierra, hay que despanelar el interior del coche, lo queevita la posibilidad de cortar elementos peligrosos. Anteriormente, la ma-niobra de entrada más habitual implicaba la rotura de cristales, pero ahorase evita por la toxicidad de los polvos que se producen al cortar los vidrioslaminados. Aunque el sonido que producen las herramientas es tremendo,el accidentado apenas lo percibe por que está en estado de shock.

Se coloca el tablero espinal parasacar a la víctima, introduciéndosepara buscar el cuerpo lo más rectoposible en proporción a la columna.Antes hay que cortar el asientoporque éste no abate.

Inmediatamente, se baja eltablero —ya se han cubiertolas aristas del vehículo— y sesaca al accidentado. Para ello,se reúne el equipo: son necesarios

al menos tres bomberos. Uno sujeta lacabeza y los otros dos cada lateral. Ade-más, es conveniente que haya una cuar-ta persona que guíe

los pies. Los movi-mientos deben sermuy lentos hasta lallegada a la ambu-lancia, donde sequita el tablero a lavíctima y se poneun colchón de vacío.

Tiempo con atrapamiento

hay más posibili-dades de que elcoche se incendie,

antes de comenzar cual-quier maniobra se rocía deespuma toda la zona comomedida preventiva.

Una vez valorado el estado de la víctima y cómo haquedado el vehículo, el mando decide que la descarce-lación será por la parte trasera del coche. Antes, se abreel portón para quitar la carga del coche y así evitar queésta caiga sobre el accidentado o el bombero que va aentrar en el vehículo.

En el caso de un vuelcocomo éste, hay que realizardos tipos de estabilización enel automóvil: una primariacon calzos, tras la que entraun bombero, y otra secunda-ria, en la que se utilizan pun-tales de estabilización. Trasambas, comienzan las accio-nes encaminadas a la descar-celación siguiendo los tiemposmarcados: apertura de huecos,ampliación de habitáculo—normalmente en los vuelcostotales, salvo deformación detecho, no suele ser necesario—y disolución del atrapamiento

de salpicadero: 25minutos

6

Cuerpo de bomberos de Valladolid

Paso a paso

En este tipo de acci-dentes, el mayor es-pacio se consigue en

el interior del vehículo abatiendolos asientos delanteros y quitando

los respaldos de los traseros.En el caso en el que haya deformacio-

nes importantes en el coche, se seccionanlos pilares y se dan unos cortes de alivioen el techo, al tiempo que se coloca elRam telescópico para elevar el vehículolo necesario para sacar al accidentado.

Apertura de las puertas para faci-litar el acceso del equipo con elfin de atender al accidentado, alque se le pone un collarín. Paracolocar el tablero espinal y proce-der a la extracción, se quita elrespaldo del asiento y se protegentodas las aristas del vehículo.

Como en un accidente con vuelco hay menos espacio paratrabajar, los bomberos realizan un puente para la extrac-ción, sujetando al accidentado por las axilas, la cadera, laspiernas y la cabeza. El mando establece las órdenes para

levantar el cuerpo.

Hoja de rescaten El principal problema con el que se encuentran los bomberospara realizar su trabajo es la poca información que reciben delos fabricantes sobre los elementos que componen el vehículo.Para evitar riesgos, cuentan con un manual que identifica dóndeestán esas piezas, qué lesiones personales se pueden producir,qué daños materiales tienen asociados y qué acciones se debenacometer.

Riesgos dentro de un vehículo:❙ Aristas cortantes.

❙ Luna templada y laminada.❙ Baterías de baja tensión.

❙ Tubo de escape y catalizador.

❙ Amortiguadores de suspensión y de cierresdel portón trasero.

❙ Depósito y conductos de combustibles y de líquidos varios.❙ Airbags.

❙ Barras de protección laterales y refuerzos estructurales.❙ Faros de xenón.

❙ Reposacabezas activos.

❙ Óxido nitroso en los vehículos de tunning.❙ Pretensores de cinturón.

❙ Barras antivuelco.❙ Alta tensión.

❙ Vehículos de hidrógeno y GLP.

Lo ideal sería que cada vehículo llevase una ficha específica

en el que se ubicasen los anteriores riesgos. Para ello, el RACC

—en colaboración con los bomberos de la Generalitat de Cata-

luña y los de la ciudad de Barcelona— ha elaborado la «hoja de

rescate», una ficha que incorpora toda la información técnica

necesaria para poder abrir un vehículo de manera rápida y se-

gura.Esta hoja tiene un formato estándar, válido para toda Europa,

y debe colocarse en un lugar accesible para los equipos de res-

cate: en el parasol del asiento del conductor. Además, hay que

poner un adhesivo en el parabrisas que alerte al equipo de

emergencia que el coche lleva esta hoja.

Para obtener la de tu vehículo, visita la web del RACC —

www.

racc.es—, busca la correspondiente a tu coche —por marca,

modelo y año de fabricación— e imprímela en un papel tamaño

A4. También puedes ir a cualquier oficina del RACC y solicitarla;

allí te darán, además, el adhesivo informativo para el parabrisas.

No cuesta nada, pero tiene mucho valor.

En COCHE ACTUAL queremos agradecerla colaboración y el trabajo del Cuerpo deBomberos de Valladolid. José Luis Romero,Juan Carlos Rodríguez, Ángel Correa, JoséMaría Villapañe, Roberto González, JavierCapdepont y José Luis Gutiérrez: saber queestáis ahí nos hace viajar más seguros.

Tiempo con vuelco: 226 minutos