89-astillas_intercambio

download 89-astillas_intercambio

of 8

description

Astillas intercambio

Transcript of 89-astillas_intercambio

  • 92 Vistenos en: www.revista-mm.com

    ASTILLAS ECONMICAS

    S egn lo muestran las cifras ms recientes del Departa-mento Administrativo Nacional de Estadstica (Dane), tanto las importaciones como las exportaciones de made-ra maciza, en Colombia, duplicaron su valor en el ltimo lustro. Solamente, el ao pasado el comercio de madera proveniente del bosque natural y de las plantaciones fo-restales creci por encima del 40%.

    Tal como lo explica Alejandra Ospitia, el incremento del comercio internacional de madera no representa un he-cho aislado; sin duda, es una tendencia, pues en los lti-mos cinco aos la madera, al igual que las dems materias primas, ha mostrado cifras positivas.

    La dirigente gremial celebr la noticia y se mostr compla-cida al conocer, por ejemplo, que el mayor porcentaje de las exportaciones de madera maciza es de productos con valor agregado (pisos, puertas, y marcos), ya que, para el sector es muy importante que las ventas sean de madera con algn tipo de transformacin y, especialmente, que su origen sea legal; es decir, que cumpla con todas normas

    y permisos de explotacin y transporte, adems que se cultive con buenas prcticas ambientales y laborales.

    Importaciones

    Especficamente, una de las causas del buen momento de las importaciones de madera maciza fue fortalecimiento del peso colombiano durante 2010-2012, y la estabili-dad de la moneda hasta mediados del ao pasado, fecha en la cual la Tasa Representativa del Mercado lleg a los $1.800, debido al ingreso masivo de dlares, producto de la inversin extranjera en el sector minero-energtico, los capitales golondrina y a una poltica expansiva por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

    As mismo, la reduccin de los aranceles, como conse-cuencia de la firma de los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Europa, dos de los grandes productores de madera en el mundo, ocasion el incremento de las importaciones desde esas regiones.

    Crece el intercambio comercial de madera maciza

    Camilo Marn VillarPeriodista

  • 93Vistenos en: www.revista-mm.com

    ASTILLAS ECONMICAS

    Basta decir que, hoy el 98% de las maderas importadas desde los Estados Unidos y el 75% de las maderas euro-peas entran al pas sin pagar arancel, adems que el im-puesto ms alto se encuentra en el 7%, ya que la gran mayora de la madera industrial qued negociada en las canastas A (desgravacin inmediata) y B (desgravacin a cinco aos), en el caso del acuerdo con los estadouniden-ses; y en las canastas A (inmediata) y C (desgravacin a seis aos) con Europa.

    En especial, hay que destacar el notable crecimiento de las importaciones de pino incluido en la subpartida 4407109000, correspondiente a las dems maderas de conferas aserradas o desbastadas longitudinalmente, cortadas o desenrolladas, incluso cepilladas, lijadas o uni-das por entalladuras mltiples, de espesor superior a 6.0 mm de conferas.

    Aunque, el ritmo de las importaciones en general se ha desacelerado como consecuencia de la revaluacin del dlar a nivel mundial, seguramente, el mercado tendr que seguir importando material, ya que la produccin na-cional no es suficiente para abastecer la demanda interna, jalonada por el auge de la construccin de vivienda y de infraestructura que vive hoy el pas.

    Segn Alejandra Ospitia, el efecto devaluacin segura-mente afectar el apetito del mercado nacional por al-gunas de las maderas importadas, no obstante el sector continuar adquiriendo este producto del exterior, pues la oferta de los reforestadores nacionales no alcanza a abastecer el mercado.

    A su vez, los empresarios cada vez ms prefieren la ma-dera certificada importada, ya que Colombia, a diferencia de la mayora de pases de la regin, no cuenta con un sistema de control y trazabilidad de la madera. Por ahora, se espera que Gobierno implemente la normatividad con base en un documento entregado al Ejecutivo en el pri-mer semestre del ao, que fue diseado con la asesora de la Unin Europea.

    Adems, probablemente las importaciones de aquellas especies que no se cultivan en el territorio nacional, o de las que tienen alguna veda por parte de las autoridades, como medida de precaucin para prevenir su extincin, no disminuyan ostensiblemente. Como es el caso del Ce-dro (Cedrela odorata), la Ceiba Tola, el Nogal (Juglans neotropica) y el Palo Rosa (Aniba roseadora).

    Si la devaluacin se mantiene a mediano plazo, tambin es de esperarse que el mercado busque maderas cultivadas

    en el pas, con iguales o similares caractersticas fsico-mecnicas, para sustituir las especies importadas.

    En todo caso, hoy la industria maderera nacional est me-jor preparada para afrontar ese reto. Desde hace algunos aos, los reforestadores, los aserros y los proveedores de madera se han fortalecido cientfica y tecnolgicamente para cumplir con un mercado cada vez ms exigente. Las empresas han realizado inversiones en investigacin y de-sarrollos genticos, as como en mejorar los equipos, la maquinaria y los procesos.

    Las importaciones de madera maciza estn conformadas principalmente por maderas de conferas aserradas o des-bastadas longitudinalmente, de espesor > 6 mm, especial-mente de pinos, que representaron el 76% del mercado, con importaciones por un valor de US$17 millones, du-rante el 2014.

    Otros productos con una menor participacin que lide-ran dichas importaciones son las dems maderas aserra-das longitudinalmente de espesor mayor o igual a 6 mm que tienen una participacin del 9% del mercado, seguido de la madera moldurada de conferas (3%), y madera en bruto tratada con pintura, creosota u otros agentes de conservacin (3%).

    En total, las importaciones de madera maciza sumaron US$ 23 millones en 2014, lo que representa un 43% ms que la cifra del ao inmediatamente anterior con US$ 16 millones. Mientras que, en los primeros cinco meses del 2015 (de enero a mayo), periodo en el que la devaluacin alcanz el 32%, se han negociado US$7,96 millones en madera maciza; es decir, la cifra cay un 0,8% con relacin al mismo periodo del 2014 cuando se registr US$8,02 millones.

    De los US$ 23 millones en importaciones de madera ma-ciza, el 66% llega desde Chile, por encima de pases como Estados Unidos desde donde lleg el 17% de estas impor-taciones; China tiene el 6% de participacin, e Italia el 2%.

    Las importaciones de estas maderas desde Estados Uni-dos presentan un crecimiento interesante, ya que estuvie-ron muy cerca de duplicarse en el ltimo ao, teniendo en cuenta que el crecimiento fue del 91% al pasar de US$ 2,0 millones a US$ 3,9 millones.

    Por su parte, desde Chile el principal proveedor de ma-dera hacia el pas las importaciones crecieron un 47%, a diferencia de las compras desde Canad, que registraron una cada del 49%.

  • 94 Vistenos en: www.revista-mm.com

    ASTILLAS ECONMICAS

    Cabe anotar que antiguos proveedores tradicionales de madera como Brasil y Mxico fueron desplazados en el 2014 por pases como Italia y Espaa, que ocuparon el cuarto y quinto lugar, respectivamente, dentro del top cinco de los mayores exportadores de madera hacia Co-lombia. Brasil descendi al sexto puesto y Mxico ni si-quiera est entre el grupo de los diez.

    El 60% de las compras internacionales de madera maci-zas estuvieron concentradas en tres compaas: Arauco Colombia S.A., que lidera el mercado con el 40% de par-ticipacin, Sodimac Colombia S.A (11%), y Masisa Colom-bia S.A. (9%).

    Importaciones de madera maciza

    PerodoMillones de US$

    CIFVariacin Volmenes M3 Variacin

    2012 20 0,0% 239.252 0,0%

    2013 16 -20,1% 389.926 63,0%

    2014 23 43,5% 451.035 15,7%

    Ene-may 2014 8 -64,9% 364.941 -19,1%

    Ene-may 2015 7,9 -0,8% 20.372 -94,4%

    Fuente: DIAN/DANE

    Importaciones de madera maciza por producto / 2014

    Producto Millones de US$ CIF Participacin

    Dems maderas de conferas aserradas o desbastadas longitudinalmente, de espesor > 6mm de conferas. 17,461 76%

    Dems maderas aserradas longitudinalmente, de espesor 6mm de conferas.

    3 10 17 68%

    4408900000 Dems maderas aserradas longitudinalmente, de espesor

  • 95Vistenos en: www.revista-mm.com

    ASTILLAS ECONMICAS

    Principales pases de origen de las importaciones de madera maciza / 2014

    Fuente: DIAN/DANE

    Principales empresas importadoras de madera maciza / 2014

    Segn el valor

    Razn social US$ / CIF Ton.

    Arauco Colombia S.A. 9.073.096 13.444

    Sodimac Colombia S.A. 2.587.171 2.584

    Masisa Colombia S.A. 2.078.352 2.333

    Madecentro Colombia S.A.S. 1.479.355 1.234

    Promaderas Colombia S.A.S. 1.187.655 2.102

    Maderas Nacionales Limitada 504.310 888

    Triplex Omega S.A.S. 502.140 138

    Imporplex Ltda. 489.597 106

    Inmunizadora de Maderas de Occidente S.A /. Inmocente

    387.969 538

    Carbones del Cerrejon Limited 336.292 230

    Millenium Brokers S.A.S. 256.901 39

    Greengrow S.A.S. 255.554 76

    Triplex Holguin S.A.S. 193.964 237

    Siemens Sociedad Annima 184.596 53

    Comercializadora Bagicol S.A. 164.822 22

    Otros 3.173.158 2.131

    Total 22.854.933 26.155

    Fuente: DIAN/DANE

    Segn el peso

    Razn social Ton. US$ / CIF

    Arauco Colombia S.A. 13.444 9.073.096

    Sodimac Colombia S.A. 2.584 2.587.171

    Masisa Colombia S.A. 2.333 2.078.352

    Promaderas Colombia S.A.S. 2.102 1.187.655

    Madecentro Colombia S.A.S. 1.234 1.479.355

    Maderas Nacionales Limitada 888 504.310

    Inmunizadora de Maderas de Occidente S.A. / Inmocente

    538 387.969

    Euro Fix S.A. 331 106.883

    Triplex Holguin S.A.S. 237 193.964

    Carbones del Cerrejon Limited 230 336.292

    Amboo Ltda. 174 144.971

    Construcciones Inmunizadas de Colombia S.A.S.

    159 84.797

    Taller de Ensamble Ltda. 154 99.076

    Inmunizadora de Maderas Serrano Gmez S.A. 153 103.086

    Triplex Omega S.A.S. 138 502.140

    Otros 1.457 3.985.815

    Total 26.155 22.854.933

    Fuente: DIAN/DANE

  • 96 Vistenos en: www.revista-mm.com

    ASTILLAS ECONMICAS

    Exportaciones Al igual que las importaciones, las ventas al exterior de madera maciza tambin han crecido sustancialmente. En el 2014 se exportaron US$34,5 millones en estos produc-tos, mientras que un ao antes la cifra haba sido de US$25 millones, lo que representa un crecimiento del 41%.

    Especficamente, por productos se destacan las exporta-ciones de maderas tropicales en bruto, especialmente de teca (Tectona Grandis), utilizada, por lo regular, para la construccin en exteriores a razn de que esta madera es muy resistente, elstica e incorruptible.

    Son interesantes tambin las ventas de cumaru (Dipteryx sp) y polvillo (Tabebuia Serratifolia spp), empleados para fabricar pisos en general, vigas, columnas, durmientes y crucetas de madera, entre otros. Al igual que se exportan otras maderas duras como el blsamo-Incienso (Myro-xylon Balsamo) para la fabricacin de estructuras, imple-mentos deportivos y muebles en general. Estos segmen-tos representaron el 54% del mercado en 2014, por un valor de US$19 millones (FOB).

    Sin embargo, entre enero y mayo de 2015, las exporta-ciones de madera maciza han cado un 25% con relacin al mismo periodo de 2014, situacin que se ha vendido presentando en el resto de las industrias.

    Entre los principales destinos de la madera maciza colom-biana se encuentra la India, a donde llega el 42% del total

    exportado; de hecho, la madera es el segundo producto ms exportado hacia este pas.

    El segundo mayor destino es China con el 36% de parti-cipacin, le siguen Mxico (9%), Vietnam (4%) y Estados Unidos (2%).

    Las compaas que ms aportan a la cifra de exportaciones del sector son: Los Cedros Hardwood Flooring S.A.S. que tiene una participacin del 19% del mercado y se desta-ca por exportar decks (pisos de madera entre cruzados), trozas y bloques de maderas tropicales; le siguen Proteak Tres Sucursal Colombia (17%), que tiene cultivos en el Mag-dalena y exporta trozas y productos terminados de teca; y Outspan Colombia S.A.S. (14%), que adems de madera es un comercializador importante de otros productos agrco-las como caf, cacao, algodn, nueces y azcar.

    Exportaciones de madera maciza

    AoMillones de

    US$ FOBVariacin

    Cantidad M3

    Variacin

    2012 21,07 0,0% 1.276.080 0,0%

    2013 24,54 16,5% 1.347.952 5,6%

    2014 34,59 40,9% 1.201.971 -10,8%

    Ene-May 2014 12,31 -64,4% 547.293 -54,5%

    Ene-May 2015 9,29 -24,6% 154.769 -71,7%

    Fuente: DIAN/DANE

    Exportaciones de madera maciza por producto / 2014

    Producto Millones de US$ FOB Participacin

    Dems maderas tropicales en bruto 18,657 54%

    Dems maderas en bruto 6,011 17%

    Madera moldurada, distinta de las de conferas 3,657 11%

    Dems maderas tropicales, de espesor > 6 mm 2,892 8%

    Madera densificada en bloques, tablas, tiras o perfiles. 1,371 4%

    Dems maderas en bruto de conferas. 1,036 3%

    Dems maderas de conferas aserradas o desbastadas longitudinalmente, de espesor > 6mm de conferas. 0,301 1%

    Dems maderas aserradas o desbastadas longitudinalmente, de espesor > 6 mm. 0,249 1%

    Otros 0,415 1%

    Total 34,5 100%

    Fuente: DIAN/DANE

  • ASTILLAS ECONMICAS

    Principales pases de destino de las exportaciones de madera maciza / 2014

    Fuente: DIAN/DANE

  • ASTILLAS ECONMICAS

    TOP 5. Variacin de las principales exportaciones de madera maciza

    Posicin arancelaria Producto 2012 2013 2014

    Variacin 2013-2014

    4403490000 Dems maderas tropicales en bruto 9 12 19 60%

    4407290000 Dems maderas tropicales de espesor > 6 mm 3 7 3 -58%

    4409292000 Madera moldurada, distinta de las de conferas. 5 3 4 22%

    4403990000 Dems maderas en bruto 0 1 6 377%

    4413000000 Madera densificada en bloques, tablas, tiras o perfiles. 1 1 1 78%

    Fuente: DIAN/DANE

    Principales empresas exportadoras de madera maciza / 2014

    Segn el valor

    Razn social US$ / FOB Ton.

    Los Cedros Hardwood Flooring S.A.S. C.I. 6.536.628 10.746

    Proteak Tres Sucursal Colombia 5.729.798 6.538

    Outspan Colombia S.A.S. C.I. 4.706.152 21.731

    Planeta Verde Forestal S.A.S. 2.562.106 4.446

    Comercializadora Internacional Rodko Ltda. 2.499.420 12.706

    Procesadora de Maderas del Caribe S. A. S. 2.065.422 4.541

    C.I. Mac Ltda. 1.092.969 2.578

    C.I. Angie Li Daz S.A.S. 913.390 1.759

    Perea Business International S.A.S. 867.156 1.594

    Comercializadora Internacional Proteak Colombia S.A.S.

    797.501 2.173

    Timbex S.A.S. 749.702 401

    Herbal Dream S.A.S 668.498 2.309

    Ortiz Lan Trading Company S.A.S. 555.962 1.087

    Axg Solutions and Services S.A.S. 511.063 973

    Gme Impex S.A.S. 485.357 1.363

    Otros 3.848.609 6.954

    Total 34.589.734 91.897

    Fuente: DIAN/DANE

    Segn el peso

    Razn social Ton. US$ / FOB

    Outspan Colombia S.A.S. C. I. 21.731 4.706.152

    Proteak Tres Sucursal Colombia 16.538 5.729.798

    Comercializadora Internacional Rodko Ltda. 12.706 2.499.420

    Los Cedros Hardwood flooring S.A.S. C.I. 10.746 6.536.628

    Procesadora de Maderas del Caribe S. A. S. 4.541 2.065.422

    Planeta Verde Forestal S.A.S. 4.446 2.562.106

    C.I. Mac Ltda. 2.578 1.092.969

    Herbal Dream S.A.S 2.309 668.498

    Comercializadora internacional Proteak Colombia S.A.S.

    2.173 797.501

    C.I. Angie Li Daz S.A.S. 1.759 913.390

    Perea Business International S.A.S. 1.594 867.156

    Gme Impex S.A.S. 1.363 485.357

    Ortiz Lan Trading Company S.A.S. 1.087 555.962

    Axg Solutions and Services S.A.S. 973 511.063

    Expomatek S.A.S. 732 140.427

    Otros 6.622 4.457.884

    Total 91.897 34.589.734

    Fuente: DIAN/DANE