8º geometria

12
Planificación Unidad de Aprendizaje Clase a clase Asignatura: Matemática Curso: 8º A y B Mes: Agosto -Septiembre Nombre de la Unidad: Movimientos en el plano. Docente: Carolina Flores Ulloa Duración: 18 horas Fecha y horas Pedagógi cas Objetivo de Aprendizaje /A.E. Actividades Recursos Evaluación Fecha: agosto Tiempo: 90 minutos Caracterizar transformacion es isométricas de figuras planas y reconocerlas en diversas situaciones y contextos Inicio: - Conocen objetivos de la clase - Responden a qué se le llama transformación y qué creen que significa isometría según el prefijo y sufijo de esta palabra (analizan el significado de las palabras) (La palabra isometría proviene del griego iso, prefijo que significa igual o mismo, y metria que significa medir) Desarrollo: - A partir del análisis anterior conocen el significado matemático - Pizarra. - Plumones de pizarra. - Cuaderno de trabajo. Inicial: Se evaluará, a través, de preguntas qué conocimientos tienen con respecto al significado de la frase transformaciones isométricas Proceso: Se

description

geometria

Transcript of 8º geometria

Planifcacin Unidad de Aprendizaje Clase a claseAsignatura:Matemtica Curso: 8 A y BMes:Agosto !eptiem"re#om"re de la Unidad:Mo$imientos en el plano% &ocente:Carolina 'lores Ulloa &uracin:18 horas'ec(a y (oras Pedaggicas)"jeti$o deAprendizaje*A%+%Actividades Recursos EvaluacinFecha: agostoTiempo: 90 minutosCaracterizar trans,ormacionesisom-tricas de fguras planasy reconocerlas en di$ersassituaciones yconte.tosInicio: - Conocen objetivos de la clase- Responden a qu se le llama transformacinqu creen quesignificaisometr!aseg"nel prefijosufijodeestapalabra#anali$an el significado de las palabras%#&a palabra isometra proviene del griego iso' prefijo que significa igual omismo'metria que significa medir%Desarrollo:- ( partir del an)lisis anterior conocen elsignificadomatem)ticodeestas palabras las anotanenelcuaderno*- Conocen la e+istencia de tres tipos de transformacionesisomtricas' observan po,er point* ( partir de la mencin decada uno' se-alan a que hacen referencia cada unodanejemplos utili$ando objetos del entornoanotando en sucuaderno* Cierre:.istemati$acin de los contenidos trabajados'- /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- Cuadernode trabajo*Inicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quconocimientos tienencon respecto alsignificado de la frasetransformacionesisomtricasProceso: .e evaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs deprocesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado'atravs deprocesosde sistemati$acin de lopreguntando por ejemplo0 1qu son las transformacionesisomtricas2 1qu ejemplos podemos encontrar de estastransformaciones2trabajado*Fecha: agostoTiempo: 90 minutosCaracterizar trans,ormacionesisom-tricas de fguras planasy reconocerlas en di$ersassituaciones yconte.tosInicio: - Conocen objetivos de la clase- Respondenqu sonlas transformaciones isomtricas' qutipos e+istendan ejemplos de estos* 3raslacin- simetr!a- refle+in-rotacin*Desarrollo:- reali$angu!as donde tienenque identificar aplicardefinir las transformaciones isomtricas*-Cierre:.istemati$acin de los contenidos trabajados'preguntando por ejemplo0 1qu es son las traslaciones'refle+ionesrotaciones2- /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- Cuadernode trabajo*-gu!a detrabajo*Inicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quconocimientos lograroncon respecto a lotrabajado la claseanteriorProceso: .e evaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs deprocesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado'atravs deprocesosde sistemati$acin de lotrabajado*Fecha: agostoTiempo: 90 minutosReconocenalgunaspropiedades delastransformaciones isomtricasInicio: - Conocen objetivos de la clase- Responden qu es la refle+inde acuerdo a qu se puedeproducir una refle+in* -Respondenquesunarotacindeacuerdoaqupuedeproducirse* Desarrollo: - ( partir de elementos de la sala de clases se-alancmoseproduceunarotacin#indicancentroderotacin)ngulo de rotacin%*- 4scriben en qu consiste el centro)ngulo de rotacin* .e- /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- Cuadernode trabajo*Inicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quconocimientos lograroncon respecto a lotrabajado la claseanteriorProceso: .e evaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs detrabaja con algunos ejemplos en forma conjunta*- 5esarrollan actividades p)gina del libro de estudioluegose reali$a revisin conjunta*- 3rabajan en el cuaderno desarrollando actividades deidentificacindetraslacin' refle+inrotacin#determinanvectoresdetraslacin' ejesdesimetr!areali$anrotacionesseg"n centro)ngulo de rotacin en 678* 9081808%Cierre:.istemati$acin de los contenidos trabajados'preguntando por ejemplo0 1en qu consiste la traslacin'refle+inrotacin2procesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado'atravs deprocesosde sistemati$acin de lotrabajado*Fecha: agostoTiempo:90 minutosConstruir trans,ormacionesisom-tricas de fguras geom-tricasplanas/ utilizando reglay comps o procesadoresgeom-tricosInicio: - Conocen objetivos de la clase- recuerdan cuales son las caracter!sticas de cadatransformacin mediante creacin de mapa conceptual*Desarrollo:- 4nunahojadecuadernoutili$andoreglacomp)s construen transformaciones isomtricas*Cierre:.istemati$acinmedianteconsultassobreprocesodeconstruccin*- Reali$anrevisincomprobacindel trabajoutili$andolaregla*- 4ntregan trabajo con sus datos*- /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- hojas decuadernillo*Inicial:.eevaluar)' atravs de creacinconjunta de mapa deconceptos claves*Proceso: .e evaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs deprocesosdel monitoreodel trabajo sistemati$acin final*Fecha: .eptiembreTiempo: 90 minutos0eselar el plano con pol1gonosregulares/ utilizando reglay comps o procesadoresgeom-tricosInicio: - Conocen objetivos de la clase- Responden qu son las traslaciones' refle+ionesrotaciones qu caracter!sticas tienen*- Responden si han o!do de la palabra teselacin Desarrollo:- (partir dealgunas im)genes de teselacionesse-alan qu caracter!sticas tienen #figuras que aparecen' comoest)n colocadas' cu)nto suman los )ngulos en el qu se juntanlos vrtices%qu tipo de transformacin isomtricas pueden- /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- Cuadernode trabajo*- 9m)genesdeteselacionesInicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quaprendi$ajes lograroncon respecto a lotrabajado la claseanteriorquconocimiento tiene ncon respecto al trminoobservar que se ha aplicado a las figuras*- ( partir de algunas figuras dibujadas en la pi$arra se-alan sicon estas es posible reali$ar teselaciones e+plicando el por qu* - (notan caracter!sticas que permiten construir una teselacin* -5esarrollanfichadetrabajoidentificandocaracter!sticasdeteselacionesreali$ando algunas teselaciones simples*Cierre:.istemati$acin de los contenidos trabajados'preguntando por ejemplo0 1qu son las teselaciones2' 1qucaracter!sticas se debencumplir en una teselacin2- :icha detrabajo*teselacin* Proceso: .e evaluar) eltrabajoreali$adoenlaficha a travs de larevisinde ste seevaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs deprocesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado'atravs deprocesosde sistemati$acin de lotrabajado*Fecha: .eptiembreTiempo: 90 minutos0eselar el plano con pol1gonosregulares/ utilizando reglay comps o procesadoresgeom-tricosInicio: - Conocen objetivos de la clase- Respondenqusonlas teselaciones qucondiciones dedeben cumplir para formarlasDesarrollo: - ( partir de algunas figuras geomtricas dibujadasen la pi$arra se-alan con cu)les es posible reali$ar teselaciones cu)les se pueden combinar* - 3rabajan en el cuaderno construendo teselaciones escribiendo las traslaciones reali$adas*Cierre:.istemati$acin de los contenidos trabajados'preguntando por ejemplo0 1qu son las teselaciones2' 1qucaracter!sticas se debencumplir en una teselacin2 - /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- Cuadernode trabajo*Inicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quaprendi$ajes lograroncon respecto a lotrabajado la claseanterior*Proceso: .e evaluar) eltrabajoreali$adoenelcuaderno' a travs de larevisindeestosseevaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs deprocesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado'atravs deprocesosde sistemati$acin de lotrabajado*Fecha: .eptiembreTiempo: 90 minutos0eselar el plano con pol1gonosregulares/ utilizando reglay comps o procesadoresgeom-tricosInicio: - Conocen objetivos de la clase- Respondenqusonlas teselaciones qucondiciones dedeben cumplir para formarlasDesarrollo: - ( partir de algunas figuras geomtricas dibujadasen la pi$arra se-alan con cu)les es posible reali$ar teselaciones cu)les se pueden combinar* - 3rabajan en el cuaderno construendo teselaciones escribiendo las traslaciones reali$adas*Cierre:.istemati$acin de los contenidos trabajados'preguntando por ejemplo0 1qu son las teselaciones2' 1qucaracter!sticas se debencumplir en una teselacin2 - /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- Cuadernode trabajo*Inicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quaprendi$ajes lograroncon respecto a lotrabajado la claseanterior*Proceso: .e evaluar) eltrabajoreali$adoenelcuaderno' a travs de larevisindeestosseevaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs deprocesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado'atravs deprocesosde sistemati$acin de lotrabajado*Fecha: .eptiembreUtilizar las trans,ormacionesisom-tricas como (erramientapara realizar Inicio: - Conocen objetivos de la clase- Responden qu son las teselacionesqu figuras se puedenteselar* Responden porque pueden teselar las figuras escogidas como aplicar transformaciones para reali$arlas* - Conocen instrucciones de trabajo a reali$ar* - /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- :ichaconinstruccioneInicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quaprendi$ajes hanlograron con respecto ateselaciones* Tiempo: 90 minutosteselacionesregulares yteselacionessemirregularesDesarrollo: - ;rgani$ados en parejas finali$an construccin deteselacin utili$ando materiales como cartn piedra' papeles decolores' tijeras' pegamento' reglacomp)s*- 4n una hoja e+plican e indican las transformacionesisomtricas aplicadas* Cierre:4ntregan trabajo reali$adoresponden 1cmo sereali$a una teselacinqu es loimportante que haquconsiderar para reali$ar uno2s- Cartnpiedra- 3ijera-/egamento- /apeles decolores- Regla- Comp)sProceso:.e evaluar)el trabajo a travs deprocesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado*Sumativa: .e calificar)la teselacin reali$ada la e+plicacin #escrita%de las transformacionesisomtricas aplicadas' atravs de la revisin deltrabajo*Fecha: .eptiembreTiempo: 90 minutosCaracterizar la circun,erenciay el c1rculo como lugaresgeom-tricosInicio: - Conocen objetivos de la clase- Responden qu son las teselacionescu)les son lascondiciones que deben cumplir*- Responden qu es un c!rculoqu es una circunferencia' siser)n lo mismo o habr) diferencias* Desarrollo: - ;bservan presentacin po,er point sobre c!rculo'circunferencialos elementos de estos #participan de laspresentaciones' anali$ando situaciones que se les presenta%*&uegoparticipandeactividadesquedesarrollanenlamismapresentacin de po,er point*-Cierre:4ntregantrabajoreali$adoresponden1ques unc!rculo2' 1qu es un circunferencia2' 1cu)les son los elementosde una circunferencia2' 1cu)les son los elementos de unc!rculo2- /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- Cuadernode trabajo*-Computador - /roectorInicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quaprendi$ajes hanlograron con respecto ateselacionesquconocimientos tienencon respecto a c!rculo circunferencia*Proceso: .e evaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs deprocesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado'atravs deprocesosde sistemati$acin de lotrabajado*Fecha: .eptiembreTiempo: 90 minutosCaracterizar 0eselar el plano con pol1gonosregulares/ utilizando reglay comps o procesadoresgeom-tricos lacircun,erenciay el c1rculo como lugaresgeom-tricosInicio: - Conocen objetivos de la clase- Responden qu es una circunferenciaqu es un c!rculo' qusemejan$asdiferencias presentancu)les son sus elementos*Desarrollo:- (partir de un circunferenciaun c!rculo'reali$an definicin de ste utili$ando concepto de lugargeomtrico*- .e-alancu)les sonlos elementos deunacircunferencialuegoreali$andefinicindecadauno* 4scribendatos enelcuaderno*- .e-alancu)lessonloselementosdeunc!rculoreali$andefinicin de cada uno* 4scriben datos en el cuaderno* - 5esarrollanfichadetrabajoidentificandocaracteri$andocircunferenciac!rculo'los elementos que cada uno tienen* -Cierre:4ntregantrabajoreali$adoresponden1ques unc!rculo2' 1qu es un circunferencia2' 1cu)les son los elementosde una circunferencia2- /i$arra*- /lumonesde pi$arra*- Cuadernode trabajo*Inicial:.eevaluar)' atravs' de preguntas quaprendi$ajes hanlograron con respecto alo trabajado la claseanterior* Proceso: .e evaluar) eldesarrollo de lasactividades de la ficha atravs de la revisin deestosse evaluar) lacomprensin de loscontenidos a travs deprocesos deretroalimentacin'monitoreo grupal#curso%personali$ado'atravs deprocesosde sistemati$acin de lotrabajado*