9. el-circuito_nervioso

11

Transcript of 9. el-circuito_nervioso

Page 1: 9.  el-circuito_nervioso
Page 2: 9.  el-circuito_nervioso

Se considera “sistema” a un

conjunto de elementos que se

relacionan entre si para llevar a

cabo con una función. Este concepto

se aplica a cualquier sistema:

económico, ecológico, biológico, de

medidas, al sistema solar.

Page 3: 9.  el-circuito_nervioso

Entonces, se podría afirmar que el sistema

nervioso es un conjunto de órganos

complejos que funcionalmente

intercorrelacionados controlan y dirigen

todas las partes de nuestro organismo para

que cumplan con sus funciones vitales,

generando así la unidad del ser vivo, al

mismo tiempo que permite relacionarnos con

el medio interno y externo. Para lograr todo

esto el sistema nervioso tiene una función

doble: receptora y coordinadora-integradora.

Page 4: 9.  el-circuito_nervioso

a) FUNCION RECEPTORA:

Permite apreciar las modificaciones del

propio organismo y del mundo que nos rodea

(colores, sonidos, olores, sabores,

temperatura, etc.).

b) FUNCION COORDINADORA-INTEGRADORA:

Preside y correlaciona las complejas

funciones vitales del cuerpo (respiración,

digestión, circulación, etc.) y las múltiples

reacciones provocadas por las variaciones del

ambiente.

Page 5: 9.  el-circuito_nervioso

Si partimos del hecho de que el sistema

nervioso es un recurso o un medio de nuestro

organismo para enterarnos de lo que sucede

en nuestro ambiente externo e interno y

accionar sobre él, supondremos entonces que

la información que nos brinda el medio,

entra a un circuito nervioso funcional y sale

de él en forma de respuesta.

Page 6: 9.  el-circuito_nervioso

A) ESTÍMULO: Es todo factor físico o

químico capaz de activar el funcionamiento

del circuito nervioso. Para poder realizar

esta activación, el estímulo debe tener un

nivel de intensidad apropiado para que

pueda ser captado por el receptor. La

intensidad mínima de un estímulo para poder

ser captado se denomina “umbral mínimo”,

bajo este umbral no hay captación del

estímulo ni activación del circuito nervioso.

Page 7: 9.  el-circuito_nervioso

A) Estímulo: Igualmente existe un “umbral

máximo”, que es el límite en el cual un

estímulo puede ser captado sin producir

dolor. Algunos estímulos que sobrepasan el

umbral máximo, no necesariamente

producen dolor, simplemente no son

captados, como por ejemplo un sonido muy

agudo o muy grave. Igualmente, existen

otras condiciones para que un estímulo

active el circuito, como la atención, el

interés y la motivación del organismo.

Page 8: 9.  el-circuito_nervioso

B) ÓRGANOS RECEPTORES: Se encargan de

captar los diferentes estímulos externos e

internos y traducirlos. Son los sentidos del

cuerpo.

C) VIAS CONDUCTORAS AFERENTES,

CENTRÍPETAS O SENSITIVAS: Se encargan de

transportar los estímulos desde los órganos

receptores hasta los centros nerviosos. Están

constituidas por los nervios sensitivos o

sensoriales (ya sean raquídeos o craneales)

Page 9: 9.  el-circuito_nervioso

D) CENTROS DE RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN Y

ELABORACIÓN DE RESPUESTAS: Son los centros

que se localizan en la médula o el encéfalo y se

encargan de receptar, analizar e interpretar los

estímulos para organizar reacciones adecuadas.

E) VIAS CONDUCTORAS EFERENTES,

CENTRÍFUGAS O MOTORAS: Conducen las

respuestas desde los centros nerviosos de

elaboración hasta los órganos efectores

(músculos, órganos internos o glándulas). Están

constituidos por nervios motores (ya sean

raquídeos o craneales).

Page 10: 9.  el-circuito_nervioso

F) ÓRGANOS EFECTORES: Se encargan de

realizar la orden dada por el centro nervioso

(de recepción, de elaboración y de emisión

de respuestas). Traducen la energía neural en

tres categorías de respuestas: contracciones

musculares, emociones y secreciones.

G) RESPUESTA O REACCIÓN: toda acción

realizada por el organismo frente a la

estimulación recibida.

Page 11: 9.  el-circuito_nervioso

Paladines, F. (2008). Curso

básico de Psicofisiología. Quito,

Ecuador: Ediciones Abya-yala