9. La Experiencia Emocional

download 9. La Experiencia Emocional

of 22

Transcript of 9. La Experiencia Emocional

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    1/22

    Instituto de Psicoterapias Humanistas de Aguascalientes

    La experiencia emocional

    15,16 Y 17 de enero del 2016

    Silia

    Los sentimientos estn muy ligados a nuestrasnecesidades.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    2/22

    Importancia de la materia

    Comprender la dinmica de las emociones y sentimientos, de losbloqueos en el contacto y de la expresin de los mismos.

    Comprender la experiencia emocional como parte central del procesode intervencin.

    !"#etio de la materia

    Analizar el uso de estrategias de intervencin para el manejo de lasemociones y sentimientos.

    Introducci$n

    Todo trabajo teraputico incluye dos realidades que se dan y seuni!can para "ormar lo que se conoce como la experiencia del cliente.

    La realidad de contenido# Lo que sucede.

    La realidad emocional# Lo que experimenta ante lo que sucede.

    La emoci$n es la respuesta como tal que da nuestro organismo anteciertos est$mulos. La sensacin que provocan las emociones puede seragradable o desagradable. %on involuntarias. Las emociones estnligadas a la satis"accin de nuestras necesidades bsicas.

    Sensaci$nes resultado de la interaccin del organismo con elentorno.

    1% &e'nici$n de sentimiento ( emoci$n%

    Contenido de una vivencia, accin o e"ecto de sentir o sentirse.

    Acciones emocionales voluntarias& acciones con conocimientoconsciente.

    %'(T)*# del lat$n +sentire, experimentar sensaciones producidas porcausas internas o externas.

    '.C'. '

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    3/22

    'l sentir tiene relacin con el organismo, este es re"erencia y es el queact-a como respuesta a la sensacin.

    ara la /estalt los sentimientos son considerados como +energ$a0movimiento1. 'nerg$a que est y 2ace re"erencia en el organismo.

    'jemplo# miedo3"rio, enojo3dolor de estmago y calor. 4 a!rma tambinque detr)s de cada sentimiento *a( una necesidad +ue pide sersatisec*a%

    (adie es responsable de lo que siente, slo se es responsable de loque se 2ace con ellos. Los sentimientos estn "uera del juicio deconstructivos o destructivos.

    's todo un sistema 2omeosttico del organismo. %e puede considerarque los sentimientos no son lo mismo que las emociones, existe una

    di"erencia cualitativa importante. La experiencia emocional de unapersona determina la "orma que se percibe a s$ misma y como percibe almundo.

    2% -.A /!I. S/ P3!&-/ &/ LA SI4-I/./ A./3A

    5. 6nas in"ormaciones sensoriales llegan a los centros emocionalesdel cerebro.

    7. Como consecuencia se produce una respuesta neuro!siolgica.8. 'l cerebro recibe la in"ormacin y 2ace reaccionar al organismo.

    1%1 -na emoci$n es un estado complejo del organismo caracterizadopor una excitacin o perturbacin que predispone a la accin. Lasemociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo ointerno.

    /stmulo Inormaci$n (a sea interno o externo%

    %e experimenta en el organismo y en el cerebro generando unasensacin# Agrado o desagrado.

    'sta sensacin provoca una reaccin en el organismo a nivel biolgico ymental. A nivel mental puede ser una reaccin de aceptacin o derec2azo.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    4/22

    !tro es+uema +ue permite isuali8ar c$mo es el proceso de unaemoci$n es el siguiente%

    'vento# 'st$mulo interno o externo.

    9aloracin primaria# (euro!siolog$a3Comportamental.

    9aloracin secundaria# Cognitiva, se le pone nombre a lo que se estviviendo. (os predispone a la accin. 'sta accin ser voluntaria yelegida.

    Las emociones nos dicen qu 2ec2os son verdaderamente importantespara nuestra vida.

    Los aspectos ms importantes de una emocin son#

    6n estado a"ectivo y subjetivo# la emocin nos a"ecta de maneraindividual y personal y 2ace que nos sintamos rabiosos o "elices.

    6na respuesta biolgica# 2ablamos de reacciones !siolgicas quepreparan al cuerpo para una accin adaptativa al entorno.

    6n aspecto "uncional# igual que el 2ambre o la sed tienen "uncin en elequilibrio !siolgico.

    6n "enmeno social# 'n cuanto a que las emociones se expresan,constituyen comunicacin y por lo tanto, son de la comunicacin

    2umana.

    %entimiento

    'st$mulo, sensacin corporal y cerebral, se interpreta desde nuestra2istoria de vida, se le da un nombre o signi!cado3impacta en elorganismo y se predispone a una accin.

    /moci$n9sentimiento

    'xiste una interaccin continua entre emocin, pensamiento y

    accin. Las emociones in:uyen en lo que pensamos y en lo que2acemos, a su vez, los pensamientos in:uyen en la "orma deexperimentar las acciones& pero adems las acciones repercuten en elpensamiento y en la emocin.

    'sa interaccin se debe de tener presente en cualquier intento deregulacin de las emociones.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    5/22

    :%./-3!;ISI!L!4

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    6/22

    nuestra existencia o cuando se nos priva de una necesidad bsica. 'linstinto de conservacin que nos despierta el miedo es el de 2uida.

    'l miedo y el enojo llevan a las personas a en"rentar el elemento deamenaza.

    aniestaciones psicol$gicas ( 'siol$gicas del miedo%

    Tartamudeos, verborrea 02ablar por 2ablar1 Tics nerviosos.*azonamiento instintivo que prevale sobre el razonamiento lgico,sudoracin, transpiracin.

    @ay movilizacin de la sangre del centro a las extremidades, elmetabolismo se vuelve lento, se aquietan todos los procesosmetablicos, 2ay una elevacin considerable en el aumento delconsumo de energ$a, se queman muc2as calor$as, 2ay un incremento del

    ritmo de la respiracin y del corazn. 'l miedo es un sentimiento quenos en"r$a.

    La sustancia central que se mueve cuando tenemos miedo es laadrenalina. Tiene la caracter$stica de ejercer un e"ecto estimulante ennuestro cuerpo. (os activa, nos despierta.

    La adrenalina secreta una sustancia que se llama cortisol. 'stasustancia en exceso genera retencin de l$quidos y aumenta nuestrosniveles de az-car en la sangre. Cuando tenemos miedo nuestros

    es"$nteres se cierran por e"ecto del cortisol y aparece la constriccin. 'ldolor "$sico y la sensacin de peligro genera la adrenalina.

    ;unciones del miedo%

    Autopreservacin.

    ovilidad de la sangre a las extremidades.

    'jemplo

    /l eno#o 'mocin que se asemeja al miedo. *espondemos al enojo ante laprivacin de un est$mulo que iba a satis"acer una necesidad personal. 'lenojo es la emocin que surge en nosotros con el propsito de quitar losobstculos que nos estn privando de aquello que satis"aga nuestranecesidad.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    7/22

    %e asocia con la supervivencia a travs de la dominacin.

    aniestaciones psicol$gicas ( 'siol$gicas%

    )rritabilidad, contraccin de las extremidades, el ceBo "acial, adoptauna postura de batalla. %u postura a nivel de comportamiento ser al"adominante.

    'l enojo "avorece la absorcin y acumulacin de nutrientes.)ncrementa la masa muscular y genera en nosotros la retencin degrasas.

    %e propicia un estado de vigilia, alerta, no se puede descansar, secompromete el descanzo, altera los ciclos 2ormonales reproductivos#retencin o adelanto de menstruacin, buscar una manera de descargarla energ$a.

    Lo importante es 2acernos cargo de lo que nos est pasando.

    Sustancias del eno#o%

    'steroides, 2ormonas sexuales, testosterona y progesterona, semetabolizan en el 2$gado. %u principal componente es el colesterol, elcolesterol se metaboliza en el 2$gado. /eneran un aumento en latemperatura del cuerpo, aumenta el az-car en la sangre, contraen lamusculatura !na, lo que no nos permite tener psicomotricidad !na, el

    esteroide que se desarrolla "avorece el crecimiento y desarrollo "$sico.;elicidad es alegra%

    'mocin dual que tiene dos signi!cados o dos caras. )nicia con unaexcitacin, nos mueve y nos activa y a medida que se va expresandoculmina con una relajacin.

    La "elicidad resulta cuando suprimimos un est$mulo nocivo, algo quenos estaba 2aciendo daBo y podemos satis"acer una "elicidad espec$!ca.

    %e relaciona con el placer y la grati!cacin. %u mani"estacin ms evidente son los movimientos exclamatoriosinvoluntarios, la sonrisa y el levantamiento de brazos.

    aniestaciones 'siol$gicas ( psicol$gicas%

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    8/22

    *isa y jugueteo, b-squeda de movimientos excitantes. ropicia elcontacto "$sico. Lagrimeo

    @ay un incremento de la circulacin y de la respiracin. @aycontraccin muscular al inicio seguida de una relajacin generalizada en

    todo el cuerpo. @ay un aumento transitorio de la presin intracraneal.

    %e segrega la dopamina. 's una 2ormona que pertenece al grupo dela adrenalina. La dopamina se liga a nivel emocional con lo que tenemoscomo conductas de recompensa, grati!cacin y satis"accin.

    's una sustancia que sobre todo se produce cuando estamosexperimentando gozo.

    Aumento de la "recuencia cardiaca y de la circulacin.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    9/22

    La sustancia que se segrega pertenece a las endor!nas que seproducen en el 2ipotlamo y en la 2ip!sis. Tiene e"ectos sedantes yrelajantes.

    %ecretamos endor!nas despus del ejercicio, de excitacin despus

    del orgasmo, meditacin.

    %e experimenta como sensacin de bienestar y de plenitud.

    %e experimenta como 2ormigueo.

    A nivel emocional se da el desapego.

    (o podemos vivir en situacin permanente bienestar y "elicidad.

    riste8a9Serotonina%

    %e relaciona con un d!cit 2ormonal y no con un exceso. A nivelpsicolgico aparece por la inactividad o la carencia de un est$muloagradable. +e quitaron algoD redomina el sentimiento de prdida.'s seBal de que se requiere cerrar ciclos.

    Aparece como insomnio, desilusin y depresin.

    @ay un e"ecto transitorio de dolor que se llama angustia y se expresacomo una opresin en el pec2o.

    aniestaciones psicol$gicas ( 'siol$gicas%

    Las respiraciones son pro"undas, 2ay muc2as racionalizaciones perolo que est pensando son justi!caciones en relacin con la carencia,aquello que le "ue arrebatado, 2ay desinters y apat$a, las respiracionesparecen sollozos. uede 2aber desdn y desilusin.

    A nivel de !siolog$a puede 2aber 2ipoton$a muscular, diminucin demasa muscular, disminucin de peristalsis, como si no tuvieran apetito,disminuyen las "unciones cognoscitivas, la lgica y el aprendizaje.Aumenta la sensibilidad al dolor, soportan menos, se alteran los

    patrones de sueBo.

    La sustancia central de la tristeza es la serotonina. 's unneurotransmisor que surge en las neuronas.

    A nivel gstrico la serotonina regula el ritmo peristltico.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    10/22

    ;avorece todos los procesos cognoscitivos y los regula. /racias a laserotonina tenemos un adecuado "uncionamiento de los patrones deconocimiento, modula el estado de nimo, el apetito y los patrones delsueBo.

    'l d!cit de serotonina se relaciona con a"ecciones an$micas como laansiedad y la depresin. 'l exceso se relaciona con estados de man$a ypsicosis.

    5% ;-.I. &/ L!S S/.II/.!S

    inculaci$n desideratia%

    Los seres 2umanos desde que nacen se es"uerzan por vivir y estar enel mundo, aparecen luego otras que revisten la "orma de deseo, amor yodio en un sentido amplio, 2acia los objetos del mundo, no al general o

    real sino al simblico, un mundo que el propio sujeto selecciona y ampliaa medida que evoluciona. 0(ada es proyeccin, todo es proyeccin1 'staes la "uncin de la vinculacin.

    ara vincularse con los objetos, el sujeto requiere de procesoscognoscitivos y desiderativos# C=(=C'* 4

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    11/22

    9incularnos y conocer el mundo. 'xpresar e in"ormar al mundo quinsoy. A travs de los sentimientos podemos elegir y dar prioridad anuestras elecciones.

    /xpresi$n o inormaci$n

    Los sentimientos como s$ntomas

    %e expresan primero mediante la manera extra verbal 0%eBalesm$nimas1

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    12/22

    a1 %entimientos naturales bsicos# Tristeza, enojo, amor o a"ecto,alegr$a y miedo.

    b1 %entimientos naturales existenciales# *esponsabilidad,generatividad, aceptacin, con!anza, valent$a, apoyo, plenitud,optimismo, logro, superacin, satis"accin, dolor, "rustracin, paz y

    esperanza.c1 %entimientos no naturales introyectados# )n"erioridad, envidia,

    ansiedad neurtica, vergIenza, angustia, depresin, derrota, odio,descon!anza neurtica, culpa, temor neurtico, pesimismo,soberbia, vanidad, devaloracin.

    Los sentimientos bsicos tienen su plata"orma en la percepcin de lasnecesidades. Los sentimientos existenciales tienen su plata"orma en locognitivo o en las meta necesidades.

    'n cuanto a los sentimientos que nos ayudan a trascender estncompuestos por los bsicos al igual que los sentimientos naturales.

    Los sentimientos existenciales, adems de ser sentimientos sonestados. 0ermanencia1

    7% Sentimientos t$xicos%

    La teor$a de los sentimientos txicos se deriva de la consideracin dela triple "uncin de los sentimientos.

    6n sentimiento es txico cuando no le sirve al sujeto para el logro dela vinculacin, para la expresin o para la ordenacin subjetiva de larealidad de s$ mismo.

    AcompaBar

    'scuc2ar, acoger, estar, respetar.

    Aquellos que no nos ayudan a vincularnos, que se convierten en"orma de destruccin, se convierten en obstculos porque impiden quela persona se pueda mover. %e derivan de la triple "uncin de los

    sentimientos, nos llevan a aislarnos, a atacar a los otros y 2acernosdaBos a nosotros mismos. (o se pueden expresar porque parece queestn atorados. (o nos estn llevando a vivir valores para la vida sino acaer en situaciones que nos destruyen. %on txicos porque no nos sirvenpara la vinculacin, para la expresin, y la jerarquizacin de la propiavida.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    13/22

    'n pocas palabras, cuando la persona "racasa en el cometido para elcual el sentimiento existe, o sea cuando no logra la satis"accin de lanecesidad. 'l sentimiento surge para la satis"accin de una necesidad odeseo& si no es as$ 0que no se complete el ciclo de contacto1, si semantiene como un asunto inconcluso, lo cali!camos de sentimiento

    txico.

    Los sentimientos nutrientes son -tiles y bene!cian al sujeto& lostxicos in-tiles y le perjudican. 'l sentimiento debe de ser posible devivirse porque las condiciones del sujeto, del objeto y del contexto locon!guran as$.

    Cuando la persona "racasa en el cometido para la cual el sentimientoexiste, o sea cuando no logra la satis"accin de la necesidad.

    Lo txico debe verse en sus posibilidades reales de usos para elobjeto y el contexto, debe ajustarse al principio de realidad. or lo queno es descartable que estos sentimientos sean tan perturbadores quealcancen a provocar una patolog$a en sentido estricto.

    Los sentimientos txicos no di!eren pues de los naturales en elcontenido de la necesidad que ans$a satis"acerse, sino en como lossatis"acemos o no satis"acemos# in2ibicin, compulsin o trasgredimoslas reglas del principio de realidad, rigidez en la escala de valores o bienen las carencias dis"razadas de renuncia.

    'l pleno contacto tiene que ver con C=(TACT= C=( L= G6'%'(T)=%.

    Las resistencias se d para no contactar con los sentimientos.

    %e puede asegurar que el no contacto, su no expresin o la "orma deexpresin est basada en los introyectos personales.

    C% iclo de la experiencia ital

    /stmulo ( precontacto

    1% /nergia, estmulo +ue proiene de dentro o de uera%2% oimiento intenso congruente con el estmulo:% Sensaci$n corporal

    ontacto

    >% /moci$n mente

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    14/22

    5% Signi'cado Dsentimiento6% Sentimiento%

    ontacto pleno

    7% .ecesidad%C% &arse cuenta%E% /xpresi$n total%

    ierre

    10% oma de decisiones%11% Acci$n%E% Las resistencias ( los sentimientos%

    Las resistencias aparecern tanto en el proceso de darse cuenta delsentimiento como en su expresin.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    15/22

    'xpresar# Cmo le 2e expresado, como lo expreso y como loexpresar en un "uturo.

    Toda intervencin teraputica con sentimientos busca su 'J*'%)K(.

    %e busca "avorecer la 'J*'%)K(

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    16/22

    ra"a#ar con las emociones en psicoterapia

    'l papel de las emociones en psicoterapia.

    'l sistema a"ectivo constituye un elemento cr$tico, para la comprensincomo para el cambio de la experiencia y de la conducta 2umana.

    asos a dar#

    5. 'ntender la relacin que existe entre la emocin y la cognicin# Laemocin est ligada con el signi!cado, no puede 2aber cambioemocional sin un cambio cognitivo.

    7. Euscar la ra$z# 6na misma experiencia emocional y su expresinpueden estar enraizadas en estados mentales di"erentes. Tristezapor duelo o tristeza por violacin. La intervencin debe serdi"erente.

    8. Euscar el sentimiento que 2ay detrs. La expresin de la rabiapuede deberse a vivencias muy bsicas 0instintivo desobrevivencia1 como la vergIenza.

    N. Conocer las caracter$sticas de cada emocin. Cada tipo deemocin posee sus propias caracter$sticas y por lo tanto existen"ormas di"erentes de trabajar. 'xisten tres "ases para trabajar lasemociones. A1 'stablecimiento del v$nculo. E1 'vocacin y

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    17/22

    exploracin de la experiencia emocional. C1 *eestructuracin delas emociones

    3/S-/. ;I.AL

    'squema emocional del ser 2umano

    *eorientado 2acia la accin, conjunto de principios de organizacin,experiencias innatas y experiencias de aprendizaje.

    'xperiencia presente# subjetividad. La meta no es que cambie sinoque contacte y exprese sus emociones.

    Los problemas emocionales solo pueden curarse a travs del accesode la emocin y del signi!cado. 'xpresin del sentimiento y expresindel signi!cado de esta emocin.

    Las emociones nos organizan para la adaptacin y para la accin& elcambio se da por repeticin de secuencias sanas y 2bitos.

    ara activar los esquemas emocionales se requiere un ambientecapaz de proveer al paciente de seguridad psicolgica. 6n entornoemptico.

    La terapia constituye un proceso de esquemas que estn siendoactivados por procesos internos autogenerados a travs de lainteraccin con el terapeuta.

    A"ecto# es la respuesta biolgica, no conciente ante ciertaestimulacin. Abarca procesos automticos neuronales, motivacionales y!siolgicos. (o suponen una evaluacin re:exiva.

    %entimiento# supone un darse cuenta de las sensaciones bsicas dela"ecto. Conlleva la vivencia corporal sentida. 0

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    18/22

    (ecesidad, %ensacin, 'mocin, ercepcin, %entimiento.

    iedo, Temor3ec2o.

    Alegr$a3*ostro.

    Tristeza3'stmago.

    reocupacin, ansiedad, desesperacin.

    Amplitud, satis"accin, bienestar.

    5 iedo. 7 'nojo. 8. Tristeza. N. Alegr$a. ?. Amor.

    'l miedo y el enojo se mani!estan exageradamente en mi y 2an sidore"orzados por el entorno.

    La tristeza la expreso adecuadamente.La Alegr$a y el amor estn muy disminuidos.

    Con el miedo encubro al amor y con el enojo encubro la alegr$a.

    L!S AP-./S &/ A&IS!.

    Los bebs tienen emociones, los mam$"eros y 2asta las moscas y loscaracoles tienen emociones. 0(eurobiolog$a de la emocin ysentimientos 7OO? spinoza1

    's normal en el ser 2umano que nos sintamos a"ectados,emocionados ante las diversas circunstancias de nuestra vida.

    Los sentimientos responden a leyes, por ejemplo#

    or qu tenemos sedM Aparecensensaciones "$sicas y nuestrocerebro toma conciencia denuestra boca seca.

    or qu sent$ esto o aquelloMCon las emociones no es as$.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    19/22

    odemos respirar a voluntadM Las emociones responden al mismoesquema de la respiracin. %on, "recuentemente, automticas 0%edesencadenan solas1. Aparecen de una "orma brutal 0%e sienten en elcuerpo1.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    20/22

    La respiracin puede ser observada y manipulada por las emociones.A cada sentimiento y a cada movimiento de la a"ectividad 2umanacorresponde un aliento.

    Alegria Clera iedo Tristeza

    )nspiracin yespiracin

    Lenta por lanariz

    *pida porla nariz.

    *pida.rocedentede la cajatorcica.

    or la nariz.%uspiros enlaespiracin.

    Amplitud ro"unda Ligera y mspro"unda

    (ormal (ormal

    *espiracin *egular Ligeramenteirregular conalgunassacudidas

    Ligeramenteirregular consacudidas.

    arc2anormal

    Caja torcica *elajada Tensa Tensa Ligeramentetensa.

    La "alta de sueBo aumenta los e"ectos de las emociones negativas ydisminuye los e"ectos de las emociones positivas. 's en el cuerpo dondese mani!estan las emociones.

    A"ectivo e 2ipersensible# a2ogado por las emociones negativas. Laconciencia del cuerpo ayuda a apaciguarse !siolgicamente y a

    disminuir las emociones. %on ms las veces que nuestros pensamientos siguen a nuestrasemociones que las veces que nuestras emociones siguen a nuestrospensamientos.

    !rgenes de nuestras emociones

    ensamientos Comportamientos. %ensaciones corporales.

    Temperamento# Los seres 2umanos tenemos una "ragilidad opropensin, una proteccin, una gentica que 2ar quedesarrollemos o no un esquema y lo su"ramos. Temperamentoemocional es el conjunto de caracter$sticas emocionales innatasde un niBo, ya sean emociones positivas o emociones negativas.0Ansioso3miedo. Calmado3obsesivo. =bstinado3distraido. asivo3

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    21/22

    Agresivo. )rritable PFovial. T$mido3%ociable1 'l temperamento tieneun impacto sobre los acontecimientos.

    A partir de las experiencias emocionales pasadas se construye unesquema que acent-a y matiza las emociones del presente.

    Acontecimientos pasados# Toda emocin tiene una 2istoria en elpasado del individuo. La vivencia o signi!cado de esteacontecimiento va parasitando el presente. La in"ancia deja2uellas emocionales. Cuando las necesidades no son satis"ec2asel niBo lo percibe y esto crea una reaccin "$sica ycomportamentales. ueden 2aber Q reacciones# Aproximacin,)n2ibicin, Fuego, dominancia, sumisin, agresin, rec2azo ypnico.

    Acontecimientos traumticos# %on graves cuando amenazan

    directamente la vida o la integridad "$sica de la persona. uedeser una catstro"e natural, accidente violento, vivir una guerra.

  • 7/25/2019 9. La Experiencia Emocional

    22/22

    'stas personas reaccionan ms al ruido, al 2ambre y al estrs, suelenevaluarse mal, tienen una visin poco clara de su capacidad, piensancon "recuencia que no van a triun"ar 0con razn o sin ella1

    /ento exposici$n del cuerpo a "a#as temperaturas%

    Sensaci$n ;rio en dierentes partes del cuerpo, malestar,incomodidad%

    3eacci$n corporal em"lor%

    3eacci$n comportamental caminar r)pidamente, a"roc*ar elc*aleco para a"rigarme%

    3eacci$n mental centrar la atenci$n en la direcci$n +ue i"asiguiendo de#ando a un lado el contexto%

    orporal ;alta de aire, di'cultad para respirar%

    /mocional Ansiedad, desesperaci$n, deseo de +uerer llegar%