90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina

7
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACION COMPETANCIAS COMUNICATIVAS 90003_449 MIGUEL OSWALDO URBINA JIMENEZ CC: 98.390.502 TUTORA: YAJAIRA VELASQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS TECNOLOGIA EN GESTION DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES CEAD PASTO NARIÑO MARZO-2014

Transcript of 90003 449-tarea 1-oswaldo-urbina

CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACION

COMPETANCIAS COMUNICATIVAS

90003_449

MIGUEL OSWALDO URBINA JIMENEZ

CC: 98.390.502

TUTORA: YAJAIRA VELASQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y

DE NEGOCIOS

TECNOLOGIA EN GESTION DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES

CEAD PASTO NARIÑO

MARZO-2014

INTRODUCCION.

Sabemos que son bien marcadas las características que nos diferencian a los

seres humanos de el resto de seres que habitan tierra, entre otras tenemos:

Caminar Erguidos, usar instrumentos para diferentes labores y la característica

que abarca el presente tema es el sistema de expresión del lenguaje la que a su

vez se divide en dos temas bien marcados que son la oralidad y la escritura,

quienes a su vez le dan origen a la comunicación.

En el presente documento veremos que aunque la oralidad y la escritura están

bien ligadas una de la otra, tienen muchas diferencias en sus características.

CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Para elaborar el siguiente trabajo primera mente se descargó el documento

recomendado "Algunas características de la oralidad". Se procedió a darle lectura

repetidas veces hasta que se logró observar algunas de las múltiples diferencias

que caracterizan a la oralidad de la escritura, las cuales son las dos formas de la

producción del lenguajes y la comunicación; cabe aclarar algo importante que la

oralidad puede existir sin la escritura, pero la escritura carece de sentido sin la

existencia de la oralidad. ONG (1987).

Momento seguido se presentaran algunas de estas características de la

comunicación encontradas en dicho documento

a) Al momento de producir un texto quien lo realiza tiene mayor ventaja al

elaborarlo por escrito puesto que tiene la oportunidad de planificarlo y realizarle

cambios cuantas veces sea necesario hasta darlo a conocer a su receptor,

mientras que si lo realiza de forma oral, debe ser lo más concreto y exacto posible

para así evitar ser mal comprendido, y así entregar el mensaje lo más preciso

posible a su oyente.

b) El lenguaje oral es la expresión que comienza a identificarse con el ser

humano desde que comienza a reproducir sus primeras palabras y va

evolucionando con la edad, se podría decir que es una expresión propia del ser,

mientras que la escritura fue y es un medio artificial el cual que el hombre lo

desarrollo para poder dejar testimonio y garantía de su existencias.

c) para cada una de las formas del lenguajes su parte estructural o sea la unidad

es distinta mientras que en la oralidad son los sonidos (fonemas) los que la

conforman, en la escrituras sus partes segménteles son las letras (Grafemas).

d) Hablando de la parte operativa, la escritura es un gran herramienta para el

receptor tanto para su comprensión como para su memorización ya que un texto

escrito lo puede reutilizar cuantas veces sea necesario, pero en cambio con la

oralidad se necesita que la persona desarrolle algunas hábitos mnemotécnicos

que no son otra cosa sino trucos que sirven para memorizar algunas frases o

palabras del discurso y compararlas con otras ya conocidas en nuestra

cotidianidad: colocamos un ejemplo práctico a continuación:

Carlitos de tercero de primaria en su clase de historia su profesor trata un tema

con respecto al libertador Simón Bolívar, como para Carlitos este nombre es

nuevo, lo relaciona inmediatamente con un primo suyo el cual tiene el mismo

nombre del libertador y así se le facilita recordar el nombre cuando tenga su

evaluación de historia.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN CONSULTADAS PARA

REFUERZO:

a) El lenguaje oral se apoya de signos complementarios que favorecen una mejor

comprensión por parte del receptor, tales como los tonos de la voz, gestos del

rostro, manos y cuerpo: movimientos de la cabeza hacia ambos lados para decir

que no; subimos y bajamos la cabeza para decir sí.

b) En la comunicación oral se disculpan más fácilmente los errores que en la

comunicación escrita (repeticiones, frases inconclusas, titubeos, correcciones

sobre la marcha etc.).

c) El emisor posee más libertad expresiva.

d) La comunicación escrita también tiene un carácter funcional, ya que nos ayuda

a relacionarnos con el resto de la sociedad, por ejemplo, con instituciones u

organismos a través de contratos, leyes, solicitudes, etc.

e) Cuando dos interlocutores se comunican por escrito se utiliza el canal visual. El

contexto del acto comunicativo se compone de diferentes elementos textuales que

ayudan a crear un mensaje de forma elaborada. El acto de escribir, por tanto,

requiere mayor concentración y rigor que el acto de hablar. También es necesario

un dominio amplio del léxico, así como de las reglas gramaticales

CONCLUSIONES.

Primeramente diremos que la comunicación oral y escrita es la herramienta más

importante que ha desarrollado el ser humano, la cual le ha dado trascendencia a

nuestra existencia, con la que nos hemos convertido en la especie dominante del

resto de seres que viven a nuestro alrededor durante muchísimas décadas.

Algo muy importante que es que si bien la oralidad es una expresión innata del

ser humano, este tubo que desarrollar otra técnica de comunicación para dejar

plasmados sus hechos generación tras generación.

La oralidad y la escritura aunque tienen sus diferencias y características propias

son expresiones que necesitamos desarrollar conjuntamente puesto que si bien la

oralidad puede existir sin la escritura, esta última nos ayuda a desarrollar nuestro

léxico al momento de tener que transmitir un mensaje directo a nuestro oyente.

BIBLIOGRAFIA

Guía Y rúbrica Trabajo Colaborativo Competencias Comunicativas 90003

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090609120825AAmBczV

http://elies.rediris.es/elies15/cap12.html

http://www.mnemotecnia.es/ayuda.php