92 supervisando

2
Año 3 N° 92 Page | 1 Supervisando avanzo La Supervisión es un punto crucial tanto en las Organizaciones como en los profesionales, supervisar es lo que nos hace crecer exponencialmente, lleva consigo un mayor grado de responsabilidad y a mayor responsabilidad mayor experiencia y claro está también debería incidir en nuestras ingresos, si usted quiere escalar posiciones en su Organización y en la actualidad no tiene personal a su cargo el primer paso que debe hacer es tratar de ubicarse en algún puesto supervisorio, esto le garantizará dos cosas, primero más experiencia y conocimiento sin tener que realizar las tareas usted directamente eso sin duda expandirá su alcance, y segundo le dará visibilidad en la Organización, estará en un nivel superior al de los empleados que no tienen personal a su cargo. Si la empresa en la cual trabaja no tiene la estructura suficiente como para brindarle esa oportunidad de ascenso, entonces comience a prepararse teóricamente (estudie) para que en poco tiempo levante el vuelo y busque la oportunidad en una Organización que le permita seguir mejorándose, le recomiendo que en ese periodo de preparación y estudie trate de conocer el trabajo de otros compañeros, tanto los que realizan labores similares a las suyas como los que realizan otras totalmente distintas, incluso de otras áreas, los primeros le permitirá ver otra visión de su mismo trabajo, esto quizá le ayude a mejorar sus procesos lo cual será sumamente útil si desea supervisar a otros, los otros le darán una visión panorámica del negocio, adicionalmente si trata de unir las diferentes tareas y logra entender el ¿Por qué? De cada operación, y entiende la necesidad dentro de la Organización el aprendizaje realmente será muy útil para usted. Si no tiene experiencia supervisando y desea comenzar a supervisar, le aconsejo que antes de iniciar decida de manera consciente que tipo de supervisor desea ser para ir dándole forma a su estilo de supervisión, yo personalmente identifico algunos estilos que les mencionaré y que posiblemente le ayuden, estos son: Controlador: Es un tipo de supervisión muy cercana, se caracteriza por un altísimo nivel de trabajo y responsabilidad del supervisor, este tipo de supervisión es necesaria solamente en dos oportunidades; o Cuando la tarea es elevadamente delicada y de cuyo resultado dependan vidas (empaquetar paracaídas puede ser un caso) ó; o Cuando la tarea es financieramente delicada y el personal es nuevo, esta en entrenamiento o el nivel de trabajo se ha elevado considerablemente.

Transcript of 92 supervisando

Page 1: 92 supervisando

Año 3 N° 92

Page | 1

Supervisando avanzo

La Supervisión es un punto crucial tanto en las

Organizaciones como en los profesionales, supervisar

es lo que nos hace crecer exponencialmente, lleva

consigo un mayor grado de responsabilidad y a

mayor responsabilidad mayor experiencia y claro está

también debería incidir en nuestras ingresos, si usted

quiere escalar posiciones en su Organización y en la

actualidad no tiene personal a su cargo el primer paso que

debe hacer es tratar de ubicarse en algún puesto

supervisorio, esto le garantizará dos cosas, primero

más experiencia y conocimiento sin tener que realizar

las tareas usted directamente eso sin duda

expandirá su alcance, y segundo le dará visibilidad

en la Organización, estará en un nivel superior al de

los empleados que no tienen personal a su cargo.

Si la empresa en la cual trabaja no tiene la estructura suficiente

como para brindarle esa oportunidad de ascenso, entonces

comience a prepararse teóricamente (estudie) para que en poco

tiempo levante el vuelo y busque la oportunidad en una Organización que le permita seguir

mejorándose, le recomiendo que en ese periodo de preparación y estudie trate de conocer el trabajo

de otros compañeros, tanto los que realizan labores similares a las suyas como los que realizan otras

totalmente distintas, incluso de otras áreas, los primeros le permitirá ver otra visión de su mismo

trabajo, esto quizá le ayude a mejorar sus procesos lo cual será sumamente útil si desea supervisar a

otros, los otros le darán una visión panorámica del negocio, adicionalmente si trata de unir las

diferentes tareas y logra entender el ¿Por qué? De cada operación, y entiende la necesidad dentro

de la Organización el aprendizaje realmente será muy útil para usted.

Si no tiene experiencia supervisando y desea comenzar a supervisar, le aconsejo que antes de iniciar

decida de manera consciente que tipo de supervisor desea ser para ir dándole forma a su estilo de

supervisión, yo personalmente identifico algunos estilos que les mencionaré y que posiblemente le

ayuden, estos son:

Controlador: Es un tipo de supervisión muy cercana, se caracteriza por un altísimo nivel de

trabajo y responsabilidad del supervisor, este tipo de supervisión es necesaria solamente en

dos oportunidades;

o Cuando la tarea es elevadamente delicada y de cuyo resultado dependan vidas

(empaquetar paracaídas puede ser un caso) ó;

o Cuando la tarea es financieramente delicada y el personal es nuevo, esta en

entrenamiento o el nivel de trabajo se ha elevado considerablemente.

Page 2: 92 supervisando

Año 3 N° 92

Page | 2

Desconfiado: Se ve generalmente en supervisores nuevos nombrados de una

lista amplia de aspirantes a los cuales ahora le toca supervisar, es importante cuando se está

en esta situación estar pendientes de sus subalternos, pero no tanto de las tareas que realiza

sino de la actitud de ellos en relación a usted, es importante que esté pendiente pero sólo por

un pequeño periodo de tiempo, ya que si hace de la desconfianza su estilo de supervisión es

sólo cuestión de tiempo para que se convierta en un controlador sin necesidad.

Liberal: Es el tipo de supervisor que la mayoría de los empleados desea tener pero sin duda

es sumamente peligroso ya que el exceso de libertad puede influir en los niveles de

responsabilidad y en el rendimiento general de la Organización, por eso este tipo de

supervisores sólo es posible dentro de Organizaciones con una cultura preparada para asumir

responsabilidades individuales y colectivas, es decir, es algo que se respira en la Organización

entera no solo en algunos departamentos.

Coach: Cuando el supervisor usa un estilo tipo Coaching los resultados están casi

garantizados, para supervisar con este estilo, el Supervisor “Coach” debe pasar primero por

un proceso de preparación en Coaching y sus empleados también deben pasar por procesos

de coaching grupal para que entiendan lo importante y útil del estilo, generalmente este tipo

de estilo debe ser usado en equipos altamente capacitados y multidisciplinarios para alcanzar

objetivos complejos que bajo otra modalidad de supervisión serían altamente estresantes.

Líder, Cuando el estilo es el Liderazgo, hablamos de un supervisor que capacita primero a su

personal, supervisa su trabajo de cerca mientras los está capacitando, en la medida en que

den los resultados les va dando espacio para que se desarrollen a un nivel superior, cuando

el equipo está capacitado para las tareas asignadas su papel se transforma al de un coach

que está disponible solamente cuando los colaboradores lo necesitan y piden su apoyo,

cuando los ayuda trata de no decidir sobre los asuntos que ellos dominan, por el contrario los

ayuda a analizar las opciones pero sin darles los resultados, es guía y apoyo en todo

momento.

La principal herramienta para el éxito en el papel de supervisor es saber el estilo necesario, claro está,

el estilo Liderazgo para mi es el más completo pero un poco difícil de alcanzar, toma tiempo, pero el

resultado bien vale la pena.

Hasta la próxima,

Jimmy Canelones