97 el líder emocional

2
Año 3 N° 97 Page | 1 El Líder Emocional Hoy en día creo que son pocos los que se resisten a la idea de que el manejo de las emociones es tan importante o quizá más importante que el manejo de la información técnica para realizar nuestro trabajo, estamos en una era increíble cargada de muchísima información, libre y accesible, ya las técnicas más avanzadas las puedes encontrar en la red la mayoría sin costo, su aplicación dependerá de la destreza de cada persona pero con la práctica todos pueden mejorar de eso no hay duda, pero cuando hablamos de la interrelación entre personas la cosa cambia, todos sabemos que un jefe está prácticamente obligado a darle a sus empleados un buen trato, ya la mayoría de los países están aplicando leyes que pueden penalizar a las empresas que maltraten emocionalmente a sus empleados y no es para menos si vemos las cifras mundiales de lo que el estrés le está haciendo a las personas. Pero existe una enorme diferencia entre respetar y tratar bien a una persona por obligación y así evitar problemas legales y otra muy distinta es hacerlo por convicción, porque mis valores se alinean con este trato, y el resultado también es distinto, cuando las personas sienten que te limitas porque algo o alguien te obliga jamás será lo mismo a sentir que le importas a esa persona, que te entiende y que desea lo mejor para ti, ¿no creen? Los Lideres entienden que el trabajo más importante no es entender el negocio es entender a las personas, cuando las profesiones comienzan a darse cuenta de esto todo cambia, lo hacen por necesidad, no por una obligación externa, sino una obligación interna o moral, al cambiar ese paradigma los valores cambian y la visión se expande y al cambiar la visión el rumbo no es el mismo, por ejemplo, cuando los publicistas entendieron esto, comenzaron a tratar de vender sus productos basados más bien en lo que sus productos representan para la persona en términos de necesidades emocionales del consumidor.

Transcript of 97 el líder emocional

Page 1: 97 el líder emocional

Año 3 N° 97

Page | 1

El Líder Emocional

Hoy en día creo que son pocos los que se resisten a la idea de que el manejo de las emociones es

tan importante o quizá más importante que el manejo de la información técnica para realizar nuestro

trabajo, estamos en una era increíble cargada de muchísima información, libre y accesible, ya las

técnicas más avanzadas las puedes encontrar en la red la mayoría sin costo, su aplicación dependerá

de la destreza de cada persona pero con la práctica todos pueden mejorar de eso no hay duda,

pero cuando hablamos de la interrelación entre personas la cosa cambia, todos sabemos que un jefe

está prácticamente obligado a darle a sus empleados un buen trato, ya la mayoría de los países

están aplicando leyes que pueden penalizar a las empresas que maltraten emocionalmente a sus

empleados y no es para menos si vemos las cifras mundiales de lo que el estrés le está haciendo a

las personas.

Pero existe una enorme diferencia entre respetar y tratar bien a una persona por obligación y así

evitar problemas legales y otra muy distinta es hacerlo por convicción, porque mis valores se alinean

con este trato, y el resultado también es distinto, cuando las personas sienten que te limitas porque

algo o alguien te obliga jamás será lo mismo a sentir que le importas a esa persona, que te entiende

y que desea lo mejor para ti, ¿no creen?

Los Lideres entienden que el trabajo más importante no es entender el negocio es entender a las

personas, cuando las profesiones comienzan a darse cuenta de esto todo cambia, lo hacen por

necesidad, no por una obligación externa, sino una obligación interna o moral, al cambiar ese

paradigma los valores cambian y la visión se expande y al cambiar la visión el rumbo no es el mismo,

por ejemplo, cuando los publicistas entendieron esto, comenzaron a tratar de vender sus productos

basados más bien en lo que sus productos representan para la persona en términos de necesidades

emocionales del consumidor.

Page 2: 97 el líder emocional

Año 3 N° 97

Page | 2

Lo mismo está ocurriendo poco a poco con la educación, nos hemos dado cuenta que el

sistema educativo como lo vemos hoy en día ya no tiene mucho sentido, no solo en su estructura sino

también en sus contenidos, muchos movimientos1

están apostando por un tipo de educación más

libre, más holística y mucho más democrática, voluntaria, los programas escolares en su mayoría

impuestos por los gobiernos están lejos de cubrir las necesidades emocionales reales de cada uno de

los alumnos ya que la gran mayoría no consideran sus intereses personales, sus talentos natos y el

principal objetivo parece ser llenar a la sociedad con ciudadanos modelo y tal cosa no existe, también

parece alentar la competencia entre los jóvenes y la desaparición progresiva y total de la creatividad2

en los niños y claro está, no quiero ni mencionar los sentimientos del alumno en la educación, parece

que todos desean trabajar el cerebro y del corazón sólo nos ocupamos cuando nos da un infarto, de

algún modo cuando esto ocurre caemos en cuenta que esa persona tenia corazón.

Los grandes líderes que han tenido el mundo como Gandhi, Martin Luther King, incluso el nefasto

Adolfo Hitler hablaban al corazón de las personas, se interesaban más en lo que sentían que en lo

que pensaban, por eso el mensaje de Hitler que sonaba a todas luces Irracional entraba en los

Alemanes y era aceptado porque el mensaje lo recibía el corazón no el cerebro, él supo aprovechar el

factor emocional para que el pueblo Alemán aceptara tan terrible

cometido, del mismo modo Gandhi inspiro a millones de Hindúes, no a

seguir su causa, a seguir la causa emocional de libertad de cada uno

de ellos que curiosamente compartían con Gandhi, de eso se trata de

ver la vida como un todo, de dejar que las emociones estén presentes

en nuestras vidas, que sean parte integral, que estén en los momentos

cruciales de nuestras vidas, de entender las emociones de los demás y

respetarlas, hemos aprendido con guerras a respetar las opiniones de

los demás pero aún no lo hacemos con los sentimientos ajenos y ese día

tienen que llegar, los líderes entienden esto de manera intuitiva. ¿Por qué? Porque le importan las

personas antes que las cosas, sus causas siempre están ligadas al bienestar de las personas.

La gran mayoría de los lideres nacen o son creados por la necesidad de satisfacer algún deseo ó

necesidad emocional, no se trata de resolver problemas triviales, se trata de mejorar vidas, cuando el

liderazgo no se basa en las personas ó cuando su objetivo principal no es el bienestar común su

influencia desaparece rápidamente, por eso los falsos líderes que logran escalar posiciones

rápidamente, llegado algún tiempo no pueden mantenerse y su liderazgo y capacidad de influir se

desvanece casi tan rápido como se formo.

Comience hoy mismo a estar más consciente de sus emociones, mejore su inteligencia emocional y su

vida mejorará considerablemente.

Hasta la próxima

Jimmy Canelones

1 Recomendamos ver este video http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc

2 (Sir) Ken Robinson says schools kill creativity Video en TED http://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity.html