9902 Derecho Civil Mexicano Comparado 1910 Nava Garcia

10
Plan de trabajo para la asignatura Derecho Civil Mexicano Comparado Licenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garcìa Lic. Enrique Nava García 1 Plan de trabajo para Derecho Civil Mexicano Comparado Asignatura Derecho Civil Mexicano Comparado Periodo lectivo 2016-1 Nombre del asesor Nava García Enrique Teléfono oficinas SUA 56 23 15 71 y 56 23 16 17 Horario de asesoría en aula Viernes de 17:30 a 19 Horas Fax SUA 53 63 10 00 Horario de asesoría en cubículo Sábado de 10 a 11 30 horas Teléfono personal (opcional) Of. 55.88.49 30 Correo electrónico [email protected] Objetivo general de la asignatura El alumno ANALIZARÁ LAS INSTITUCIONES DE LA LEGISLACIÓN CIVIL MEXICANA A PARTIR DEL MÉTODO COMPARATIVO. Semestre Requisito Derecho Civil IV, Derecho Procesal Civil, Derecho Mercantil II y Derecho Internacional Público Área INVESTIGACION Seriada con Evaluación formativa: actividades y exámenes parciales 40 puntos Evaluación sumativa: examen de primera y segunda vuelta 60 puntos Examen extraordinario 100 puntos

description

civil

Transcript of 9902 Derecho Civil Mexicano Comparado 1910 Nava Garcia

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca1 Plan de trabajo para Derecho Civil Mexicano Comparado AsignaturaDerecho Civil Mexicano Comparado Periodo lectivo2016-1 Nombre del asesorNava Garca Enrique Telfono oficinas SUA56 23 15 71 y 56 23 16 17Horario de asesora en aulaViernes de17:30 a 19 Horas Fax SUA53 63 10 00Horario de asesora en cubculoSbado de 10 a 11 30 horas Telfono personal (opcional)Of. 55.88.49 30 Correo [email protected] Objetivo general de la asignatura El alumnoANALIZAR LAS INSTITUCIONES DE LA LEGISLACIN CIVIL MEXICANA A PARTIR DEL MTODO COMPARATIVO. Semestre9 Requisito Derecho CivilIV, Derecho Procesal Civil,Derecho Mercantil II yDerecho Internacional PblicoreaINVESTIGACIONSeriada con Evaluacin formativa: actividades y exmenes parciales40 puntos Evaluacin sumativa: examen de primera y segunda vuelta 60 puntos Examen extraordinario100 puntos

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca2 Planeacin: actividades de aprendizaje, evaluacin formativa y recursos UnidadPeriodo Objetivos particulares Temas Fuentes de informacin obligatorias1 Actividades de aprendizaje y de evaluacin Orientaciones/ Indicaciones Valor en puntos Fecha de entrega Fecha de retroalimentacin 1 Fuentes que el alumno debe estudiar obligatoriamente para cubrir con los objetivos de la asignatura.

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca3 1.-Antecedentes Histricos del Derecho Civil Mexicano Del da 14 de agosto del 2015 al da 11 de septiembre del 2015est programado el estudio de esta Unidad En esta Unidad, el alumno examinar; 1.1.- los orgenes de la codificacin civil en Mxico, mediante el estudio de las diversas Leyes espaolas del periodo colonial. 1.2-Las diversas Leyes que se dieron en el periodo insurgente. 1.3.-LasLeyes de Reforma y su trascendencia en el sistema democrtico mexicano. 1.4.-ElCdigo Civil de 1870. 1.5.-ElCdigo Civil de 1870. 1.6-ElCdigo Civil de 1884. 1.7.-Las Leyes de Relaciones Familiares de 1917. En el caso de elaboracin de trabajo, este deber de abarcar el contenido de sta Unidad y cubrir los siguientes: Requisitos: Mnimo: 4 cuartillas, con - Introduccin - Capitulado Conclusiones -Bibliografa - Notas al pie de pgina. Se sugiere sin que esto sea limitativo, consultarLos Orgenes de la Codificacin Civil y su Influencia en el Derecho Mexicano. Batiza Rodolfo( 1982)Editorial Porra El alumno elaborara un trabajo en donde destacar delos diversos temas que se tratan en esta Unidad, los puntos ms sobresalientes. Explicar de manera cronolgica los cambio y avances de las diversas leyes que considera que beneficiaron a la poblacin mexicana.. Esta actividad de aprendizaje tendr un valor de 1 a 5 puntos

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca4 2 Estudio de las instituciones del Derecho Civil MexicanoDel da 12 de septiembre2015 al da 9 de octubre del 2015est programado el estudio de esta Unidad En esta Unidad el alumno caracterizar las instituciones del Derecho Civil Mexicano. Mediante la elaboracin de cuadros comparativos de las entidades federativas, respecto a las siguientes figuras jurdicas; 2.1.-De las personas. 2.2.-De las obligaciones,2.3.-De los bienes. 2.4.-De las sucesiones. 2.5.-De las relaciones familiares En el caso de elaboracin de trabajo, este deber de contener los siguientes: Requisitos: Mnimo: 4 cuartillas, con - Introduccin - Capitulado Conclusiones -Bibliografa - Notas al pie de pagina. Se sugiere sin que esto sea limitativo, consultar. Legislacin Civil Mexicana ComparadaDerbz Muro, Julio (1983) Instituto de Investigaciones Jurdicas. UNAM. Mxico.. Tomando en consideracin sobre todo los aspectos ms actualizados de las instituciones del Derecho Civil, el alumno elaboraracuadros sinpticosyMapas mental y conceptual de los diversos tpicos que se refieren en sta Unidad. Expondren que consisten las diversas concepciones de las figuras jurdicas,aqu tratadascomo son; las personas, las obligaciones, los bienes, las sucesiones y las relaciones familiares,que difieren entre un Estado y otro de la Repblica Mexicana. Esta actividad de aprendizaje tendr un valor de 1 a 5 puntos

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca5 3.- Tendencias Actuales del Derecho Civil Mexicano Comparado. Del da 10 de octubre 2015 al da 20 de noviembre del 2015est programado el estudio de esta Unidad Analizar los avances cientficos y tecnolgicos que guardan la relacin con las instituciones del Derecho Civil y su regulacin con las legislaciones vigentes mediante el estudio de las Ciencias auxiliares del Derecho Civil. 3.1.-Con la Informtica 3.2.-Con la Biotecnologa. 3.3.-Conla Gentica. En el caso de elaboracin de trabajo, este deber de contener los siguientes: Requisitos: Mnimo: 6 cuartillas, con - Introduccin - Capitulado Conclusiones -Bibliografa - Notas al pie de pgina. Para el desarrollo del trabajo relativo a esta unidad, se sugiereconsultar Derechode la Ciencia y la Tecnologa del Desarrollo Daz Muller, Luis T. (2001)14 Edicin Editorial Porrua Mxico. El Marco Jurdico de los Medios ElectrnicosOrozco Gmez Javier 1 Edicin Editorial Porrua Mxico. El alumno destacar la influencia de los avances tecnolgicos en la innovacin de las normas en materia de informtica, Biotecnologa y Gentica Expondren presentacin grafica o power pointen qu consisten la influencia de las ciencias auxiliares del derecho civil en la creacin de las nuevas normas. Esta actividad de aprendizaje tendr un valor de 1 a 5 puntos Total 40 puntos Trabajo individual : deber desarrollar las actividades de aprendizaje y presentarlas por escrito a ms tardar el da de su examen parcial

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca6 Entrega de trabajos y/o aplicacin de exmenes, el da del Examen parcial a ms tardar deber de presentar su trabajo en relacin a la unidad que previamente haya designado el asesor lo que substituir el examenparcia. Penalizacinporentregatarda:paraelcasodequetantoeltrabajoconvenidoolastareasdeaprendizajeseanpresentadoscon posterioridadaldaprefijadodesuentrega, quedara a criterio del asesor el tomarlos en consideracin para otorgarles el valor correspondiente. Comunicacin con alumnos: Para mantener comunicacin constante con los alumnos, se propondra stos elaboren un correo electrnico de grupo independientemente de que el asesor proporcionar su correo electrnico: Fuentes de consulta complementarias-opcionales Unidad Fuentes de informacin complementarias-opcionales Temas que se abordan1.Antecedentes Histricos del Derecho Civil Mexicano Teora General de las ObligacionesAsua Reyes Sergio T. (2000). 3 Edicin Editorial Porra. Mxico. Los Orgenes de la Codificacin Civil y su Influencia en el Derecho Mexicano. Batiza Rodolfo (1982, Editorial PorraMxico.) . Los antecedentes del Derecho Civil Mexicano desde la perspectiva de las diversas legislaciones que han surgido en Mxico desde el periodo virreinal hasta nuestros das. 2.Estudio de las Instituciones del Derecho Civil Mexicano Legislacin Civil Mexicana Comparada Derbez Muro, Julio (1983) Instituto de Investigaciones Jurdicas. UNAM. Mxico. Compendio de Derecho Civil Rojina Villegas, Rafael (2002) Tomo I, 32 EdicinEditorial Porra Mxico. De los Derechos Personales de Crdito y Obligaciones Seplveda Sandoval, Cesar (2002) Editorial Porra, Mxico. El Soo del Internet en el Derecho. Rojo Amondi, Vctor Manuel (2002) Editorial Porra Mxico. Los aspectos comparativos de las diversas figuras jurdicas que se tratan en los estados de la Repblica Mexicana

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca7 3 Tendencias Actuales Derechode la Ciencia y la Tecnologa del Desarrollo Daz Muller, Luis T. (2001)14 Edicin Editorial Porrua Mxico. El Marco Jurdico de los Medios ElectrnicosOrozco Gmez Javier 1 Edicin Editorial Porra Mxico Biotica, Salud y Derechos Humanos Daz Muller , Luis (2001 Editorial Porra Mxico. La influencia de las diversas ciencias que auxilian al Derecho Civil en las innovaciones que se han dado hasta nuestros das en la legislacin mexicana.. Recomendaciones generales Existen diversos tratados histricos respecto a las legislaciones que han surgido en Mxico, por lo que le recomendamos para lograr reafirmar su acervo al respecto realice las investigaciones pertinentes con el objeto de comprender de forma ms clara el por que del Derecho Civil Mexicano Es importante que analice las diversas publicaciones que se dan en relacin a los avances jurdicos que han servido para la resolucin de casos como lo son la adopcin por personas del mismo sexo, convenios de convivencia, desconocimiento de paternidad etc. Informacin sobre congresos o concursos relacionados con la asignatura.

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca8 Tambin podr investigar en la pgina de la Suprema] Corte de Justicia de la Nacin l as diversas jurisprudencias que se han dado en donde ha influido la tecnologa Importante: Utilice el mismo formato de letra y de tablas que en el resto del documento. Calendario Sesin Semana no. Fecha de asesora en saln Unidad de aprendizaje Temas y/o lecturas que se propone abordar en la asesora en saln

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca9 114 de agosto de 2015 21 de agosto de 2015 los orgenes de la codificacin civil en Mxico, 222 de agosto de 2015 27 de agosto de 2015 Las diversas Leyes que se dieron en el periodo insurgente. LasLeyes de Reforma y su trascendencia en el sistema democrtico mexicano. 328 de agosto de 210153 de septiembre de 2015 ElCdigo Civil de 1870 44 de septiembre 201510 de septiembre de 2015 Primer examen parcial 511 de septiembre de 2001517 de septiembre de 2015 ElCdigo Civil de 1870 618 de septiembre de 201524 de septiembre de 2015 ElCdigo Civil de 1884. 725septiembre de 2015 1 de octubre de 2015 Las Leyes de Relaciones Familiares de 1917 82 de octubre de 2015 8 de octubre de 2015 De las personas. 99 de octubre de 2015 15 de octubre de 2015 De las obligaciones 1016 de octubre de 2015 22 de octubre de 2015 De las sucesiones.1123 de octubre de 201529 de octubre de 2015 de las relaciones familiares 1230 de octubre de 2015 5 de noviembre de 2015 Segundo Examen parcial 136 de noviembre de 2015 12 de noviembre de 2015 Ciencias auxiliares del Derecho Civil de la Informtica

Plan de trabajo para la asignaturaDerecho Civil Mexicano ComparadoLicenciatura en Derecho Lic. Enrique Nava Garca Lic. Enrique Nava Garca10 1413 de noviembre de 201519de noviembre de 2015 Ciencias auxiliares del Derecho Civilcon la Biotecnologa. 1520 de noviembre de 2015 26 de noviembre de 2015 Ciencias auxiliares del Derecho Civilconla Gentica. 16 27 de noviembre de 2015Tercer Examen parcial Todos los semestres tienen 16 semanas efectivas de asesoras y todas deben estar programadas en esta tabla. Si es semestre primavera, incluya una semana ms de vacaciones e indquela como tal. Asimismo, indique los das feriados que coinciden con sus asesoras de saln.