A 1 Diagnostico Del Problema

download A 1 Diagnostico Del Problema

of 14

Transcript of A 1 Diagnostico Del Problema

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    1/14

    A 1. Diagnstico del problema yvaloracin de la factibilidad para

    el desarrollo de sistemas deinformacin

    Anlisis preliminar de los sistemas de operacin de laorganizacinLa presente propuesta tiene influencia de otras metodologas desarrolladas en diversos

    contextos, enfocadas hacia el anlisis de sistema, los estudios de necesidades deinformacin, los estudios de satisfaccin de usuarios y los procesos de auditora de

    informacin en organizaciones. Dirigida fundamentalmente a la empresa, que tenga las

    necesidades especficas de conocer con profundidad y gestionar con efectividad el

    funcionamiento de todos los subsistemas de informacin. n este sentido, la

    informacindetalladamnimaque corresponde solicitar a la organizacin comprende!

    " #ipo de institucin.

    " $b%eto social, misin y visin.

    " structura de la organizacin! unidades organizativas en que se divide.

    " #ipo y comple%idad de la produccin y los servicios de la organizacin.

    " xistencia, estructura y funcionamiento de un rea o departamento de informacin ode informtica.

    " &resencia e idoneidad de los recursos humanos necesarios para el '().

    " Disponibilidad y obsolescencia de las tecnologas de informacin y comunicacin

    *#(+s y nivel de automatizacin y acceso.

    Las t-cnicas de captacin de informacin, y herramientas de procesamiento y anlisis

    de informacin, que deben utilizarse son!

    " nlisis documental.

    " /ealizacin de entrevistas.

    " $bservacin.

    " &rocesamiento de entrevistas.

    " Diagramacin de procesos y flu%os.

    " 'ntesis y elaboracin del informe.

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=!"#$%

    $'(#"")"""(""""$

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000500004http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000500004http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000500004http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000500004
  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    2/14

    El SDLC (Systems Development Life Cycle) es un enfoque por fases para elanlisis y el diseo cuya premisa prinipal consiste en que los sistemas sedesarrollan mejor utilizando un iclo especfico de actividades del analista y elusuario

    *bservacion estructurada del entorno +,-*0

    1ara aplicar el m2todo ,-* con 2xito3 el analista tiene 4ue observar de

    manera explicita los sierte elementos concretos 4ue se encuentran

    comunmente en las o5cinas. stos elementos pueden revelar mucho sobre la

    forma en 4ue un encargado de tomar decisiones recopila3 procesa3 almacena y

    comparte informacin3 as6 como sobre su credibilidad en el lugar de traba7o.

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    3/14

    8enta7as de analizar el sistema actual

    Eficacia del sistema actual

    El estudio y diagnstico del sistema actual proporciona una oportunidad paradeterminar si dicho sistema es satisfactorio, requiere de reparaciones menores,requiere de mantenimientos considerables o debe ser reemplazado.

    Ideas de diseo

    El analista del sistema actual puede proporcionar una fuente inmediata de ideas parael diseo. stas ideas incluyen lo que se est haciendo actualmente y en qu forma,as como las necesidades o capacidades adicionales que han sido solicitadas con elpaso de los aos.

    Reconocimiento de recursos

    El eamen del sistema actual le permite al analista identificar los recursosdisponibles para el nue!o sistema o subsistema.

    Conocimientos de conversin

    "uando se implemente el nue!o sistema, el analista tiene la responsabilidad de haber

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    4/14

    determinado pre!iamente las tareas y acti!idades que sern necesarias para irabandonando gradualmente el sistema actual y empezar a operar el nue!o sistema.#ara identificar estos requerimientos de con!ersin, el analista debe conocer nosolamente qu acti!idades se realizarn sino tambin qu acti!idades se realizaban.

    Punto de partida comn

    $qu el analista de sistemas es un agente de cambio. "omo tal, el analista confrecuencia se enfrenta a la resistencia a las nue!as tcnicas, ideas y mtodos, a lafalta de comprensin de los nue!os conceptos, retrasos en la obtencin de lasdecisiones, falta de compromiso para hacer que funcione el nue!o sistema y otrosaspectos similares de las personas a las que se les solicita que cambien lasacti!idades con las que estn familiarizados.

    #ara minimizar estas reacciones, el analista puede comparar y contrastar el nue!osistema con el sistema anterior y demostrar que ste no es totalmente nue!o, sino que

    en determinado momento tiene las funciones y procesos rescatables del sistemaactual.

    Desventa7as de analizar el sistema actual

    Gastos innecesariosEl estudio del sistema actual requiere tiempo, y en todas las organizaciones el tiempo puedecon!ertirse en dinero. Barreras innecesarias

    %n anlisis etenso de un sistema eistente puede dar por resultado que se incluyan barrerasinnecesarias o restricciones artificiales en el diseo del nue!o sistema. Entre ms se

    familiarice el analista con un sistema dado, es ms probable que se pierda cierta perspecti!au ob&eti!idad con relacin a l.

    Determinacin de Requerimientos

    'a determinacin de requerimientos se realiza mediante las tareas siguientes( )efinicin del caso de estudio. *e identifica el tema central que moti!a el inicio del

    estudio, pudiendo ser la creacin de un nue!o sistema la modificacin a uno yaeistente.

    Estudio de la organizacin. *e determina con precisin las reas usuarias participantes,su estructura orgnica, funciones, interrelaciones y compromisos con otras.

    $nlisis de procedimientos. *e estudian todos los procedimientos relacionados con el

    problema planteado, identificando para cada uno de ellos( los ob&eti!os que persiguen,las acti!idades que realizan, secuencia y periodicidad, responsables, ni!eles deagregacin, sus relaciones con otros puntos de control y situaciones especiales queimperan.

    $nlisis de informacin. *e identificaran los flu&os de informacin, documentos yreportes, operaciones +de registro, !alidacin, almacenamiento, clasificacin, clculo ypresentacin, !ol-menes y perodos que se desprenden de la e&ecucin de losprocedimientos estudiados.

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    5/14

    /dentificacin de recursos. *e hace un reconocimiento de los recursos humanos ymateriales participantes en el desarrollo de las acti!idades.)eterminacin de puntos crticos. "onsiste en identificar claramente aquellos aspectosque entorpecen y limitan el buen funcionamiento de los procedimientos actuales, losproblemas ms comunes y rele!antes que se presentan, los moti!os que crean

    insatisfaccin y aquellos que deben ser cubiertos a plenitud. #or e&emplo( 0El contenidode los reportes generados, satisface realmente las necesidades del usuario1 0'os tiemposde respuesta ofrecidos, son oportunos1, etc.

    Diagnstico de la situacin de los sistemas deoperacin de la organizacinstablecimiento del problema a resolver. 9na ve realiadas las actividades

    anteriores se est; en condicin de precisar el problema3 su naturalea3

    grado de comple7idad e implicaciones 4ue tiene +organiaciones3

    econmicas3 etc.0.

    El dia!n"stico de la situaci"n actual es una fase dentro del proyecto del sistemaque es necesario a#arcar ya que $ste o#li!a a narrar un planteamiento claro y mspercepti#le del pro#lema que enfrenta actualmente la or!anizaci"n% es decir%descri#e la situaci"n actual que se utilizar como punto de partida para considerarnuevas metas a las cuales aspira la empresa con el proyecto de anlisis% diseo eimplementaci"n del nuevo sistema de informaci"nEl analista se enfrenta con decisiones del tipo &qu$ papel desempea el sistemaactual con respecto al nuevo sistema'% &se de#e analizar el sistema actual' y si esas &qu$ m"dulos se de#en analizar del sistema actual' Con frecuencia se dedica

    !ran cantidad de dinero y tiempo para analizar el sistema actual y en mucoscasos esta inversi"n es s"lo para determinar que realmente se tiene raz"n ensolicitar uno nuevo Sin em#ar!o% mucos afirman que el primer paso en todos losanlisis de sistemas es el anlisis del sistema actual y $ste como parte deldia!n"stico de la situaci"n actualttp**+++open#o,er-./m#com*tutorialS0*tema1-tml'c2attempt31

    l diagnstico o auditora del sistema de informacin gerencial *'() es un estudio delsistema de informacin existente en una organizacin, que incluye el diagnstico delsubsistema de informacin externa e interna, con -nfasis en la determinacin de losflu%os de informacin0 el diagnstico e inventario de la infraestructura tecnolgica y delresto de los recursos que se utilizan para la gestin de informacin en la organizacin.#iene como ob%etivo identificar los problemas y las brechas que existen en todos lossubsistemas que lo componen, llegar a conclusiones generales y sugerirrecomendaciones, que luego se plantean a modo de solucin en la etapa de dise1o operfeccionamiento del sistema.

    Identifcacin de los problemas a resolver con sistemasde inormacin

    http://www.openboxer.260mb.com/tutorialSW/tema1.2.html?ckattempt=1http://www.openboxer.260mb.com/tutorialSW/tema1.2.html?ckattempt=1
  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    6/14

    'a definicin de la alternati!a de solucin implica las siguientes consideraciones(2ipos de alternati!as. 'a solucin del problema a resol!er pudiera consistir de pequeas osustanciales modificaciones al sistema actual, el desarrollo de uno nue!o, el apro!echamiento deno!edosas tecnologas y equipos que sustituyan o refuercen a los mecanismos eistentes. *upropuesta estar en funcin a la naturaleza del requerimiento y a los recursos disponibles.)efinicin de la alternati!a. "ada propuesta deber estar debidamente fundamentada,describiendo las aportaciones o cambios estructurales de organizacin, procedimientos, mane&ode informacin, recursos necesarios, costos, tiempo de implementacin repercusiones, !enta&as ydes!enta&as que implicara lle!arla a cabo.Establecimiento de criterios de decisin. En base a las prioridades y recursos disponibles, sedeterminan los principales aspectos a satisfacer por las propuestas. #or e&emplo( economa delproyecto, plazo de terminacin, etc."omparacin de alternati!as. *e establece el grado de satisfaccin que cada opcin brinda a loscriterios de decisin, de tal manera que se distinga la ms !enta&osa.Eleccin. %na !ez e!aluadas las di!ersas alternati!as se escoge aquella que ofrece las mayores!enta&as y cuya realizacin es factible en los trminos de costo y tiempo esperados.

    Anlisis de actibilidad de productos comerciales contradesarrollos a la medida como estrategias de solucindel problema

    ttp**+++mono!rafiascom*tra#ajos45*metodolo!ia6analisis6sistemas6informacion*metodolo!ia6analisis6sistemas6informacionstml

    El gran n-mero de !enta&as de informatizar los procesos de gestinen las empresas es

    http://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-analisis-sistemas-informacion/metodologia-analisis-sistemas-informacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-analisis-sistemas-informacion/metodologia-analisis-sistemas-informacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-analisis-sistemas-informacion/metodologia-analisis-sistemas-informacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-analisis-sistemas-informacion/metodologia-analisis-sistemas-informacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-analisis-sistemas-informacion/metodologia-analisis-sistemas-informacion.shtml
  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    7/14

    incuestionable. #ero cuando necesitamos informatizar dichos procesos podemos optar pordos opciones(

    %sar un softare desarrollado a medidadel proceso a implementar

    %sar un softare comercialque ya implemente las funciones necesarias

    Caractersticas del sotware a medida

    !. Adaptacin: e adaptar; perfectamente a la empresa ya 4ue losexpertos inform;ticos har;n un dise

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    8/14

    gestin a realiar haya un softare comercial 4ue implemente dichasfunciones

    #. ormacin de gestin: -e4uerir; un esfuero alto en la formacin delos profesionales de la empresa 4ue lo van a utiliar ya 4ue se tratar; deun softare nuevo para ellos +y en cuyo desarrollo no han participado0

    '. !ptimizacin: Ba optimiacin en la mayor6a de los casos ser; menor4ue en el softare a medida aun4ue puede haber soluciones en las 4uehaya un softare comercial de gran calidad

    $. Implicacin de los gestores: Bos profesionales 4ue mane7en laherramienta no tendr;n 4ue implicarse en el desarrollo ya 4ue dichaherramienta ya est; desarrollada

    (. "iempo de implantacin: l tiempo de implantacin depender; del

    tiempo 4ue necesiten los profesionales para la formacin3 pero notendremos tiempo de desarrollo al estar la aplicacin desarrollada

    @. Coste: ormalmente el gasto en licencias de softare comercial ser;menor 4ue el gasto en los expertos inform;ticos3 pero la herramientacomercial suele tener un grado de optimiacin menor con lo 4ue a lalarga la puede ser m;s cara

    A. Disponibilidad: hay casos para los 4ue no hay soluciones comercialesya implementadas y la Cnica solucin es contratar un e4uipo inform;tico4ue nos desarrollen un softare a medida

    ). #volucin: la Cnica forma 4ue tendremos de evolucionar el softarecomercial ser; 4ue la empresa desarrolladora sa4ue al mercado nuevosmdulos 4ue se a7usten con nuestros nuevos procesos de gestin

    ttps**+e#pro!ramacioncom*7..*#lo!6informatica6tecnolo!ia*comparativa6soft+are6a6medida6vs6soft+are6comercialasp,

    https://webprogramacion.com/366/blog-informatica-tecnologia/comparativa-software-a-medida-vs-software-comercial.aspxhttps://webprogramacion.com/366/blog-informatica-tecnologia/comparativa-software-a-medida-vs-software-comercial.aspxhttps://webprogramacion.com/366/blog-informatica-tecnologia/comparativa-software-a-medida-vs-software-comercial.aspxhttps://webprogramacion.com/366/blog-informatica-tecnologia/comparativa-software-a-medida-vs-software-comercial.aspx
  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    9/14

    Comprar vs Desarrollar

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    10/14

    8on89omero$. Tome decisiones inteligentes. n esencia3 las decisiones del gerente del proyecto y del e4uipo de

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    11/14

    softare deben mantenerse simplesE. iempre 4ue sea posible3 decida usar softare comercial deana4uel3 o componentes o patrones de softare existentes3 as6 como evitar interfaces a la medidacuando est2n disponibles enfo4ues est;ndarF decida tambi2n identi5car y luego evitar los riesgosobvios3 y asignar m;s tiempo del 4ue se considere necesario para tareas comple7as y riesgosas+necesitar; cada minuto0. +1ressman (@A0

    +Gendall0

    +Gendall0

    +Gendall0

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    12/14

    +Gendall0

    +Gendall0

    %ropuestas de sistemas de inormacin computacional

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    13/14

    &ue solucionen la problemtica detectada en laorganizacin+Gendall0

    1. Carta de presentacin1ara los gerentes y la fuera de traba7o de ,H. sta carta de be enlistar a

    las personas 4ue hicieron el estudio e incluir unn resumen de los

    ob7etivos del mismo. Ba carta de presentacion debe de ser concisa y

    amigable'. %ortada del pro(ecto

    Debe de incluir el nombre del proyecto3 los nombre de los miembros del

    e4uipo de an;lisis de sistemas y la fecha en 4ue se env6a la propuesta.

    l t6tulo de la misma debe de expresar con precision su contenido3

    aun4ue tambien puede incluir algo a la imaginacion.). *ndice de contenido

    l 6ndice de contenido puede ser util para ls 4ue leen propuestas

    extensas$. +esumen e,ecutivo -inclu(endo las recomendaciones

    De #(" a 'A( palabras. n 2l se informa3 4uien3 4ue 3 cuando3 donde3

    por 4ue y cmo de la propuesta3 de igual forma 4ue lo har6a el p;rrafo de

    un articulo de noticias. ,ambien debe incuir las recomentaciones3 del

    analista de sistemas y la accion deseada por parte de la administracion3

    ya 4ue algunas personas tendr;n tiempo de leer solo el resumen./. #s&uema del estudio de sistemas con la documentacion

    apropiada

    1rovee informacion sobre los m2todos 4ue utiliaron en el estudio3 y4uien o 4ue fue lo 4ue se estudio. n esta seccion se deben de incluir los

    cuestionarios3 las entrevistas3 las muestras de datos de arcivo3 los

    procesos de observacion o creacion de prototipos 4ue se hayan utiliado

    en el estudio de sistemas.0. +esultados detallados del estudio de sistemas

    Describe lo 4ue descubri el analista de sistemas en relacion con las

    necesidades humanas y de sistemas el analista de sistemas en relacion

  • 7/25/2019 A 1 Diagnostico Del Problema

    14/14

    con las necesidades humanas y de sistemas por medio de los metodos

    descritos en la seccin anterior. I4u6 debemos incluir las conclusiones

    sobre los problemas 4ue experimentan los traba7adores al interactuar

    con tecnolog6as y sistemas 4ue pasan a primer plano a trav2s del

    estudio. ,ambien hay 4ue incluir los problemas o sugerir las

    oportunidades 4ue presentan las alternativas 4ue presentaremos en lasiguiente seccion.

    . Alternativas de sistemas -tres o cuatro posibles solucionesl analsta debe presentar dos o tres soluciones alternativas 4ue hagan

    frente de manera directa a los problemas antes mencionados. Bas

    alternativas 4ue se presenten a4u6 deben incluir una en la 4ue se

    recomiende de7ar el sistema como est;. Jay 4ue explorar cada

    alternativa por separado. Idem;s hay 4ue describir los costos y

    bene5cios de cada situacion. Komo por lo general hay puntos de

    conLicto involucrados en cual4uier solucion3 asegurese de incluir las

    venta7as y desventa7as de cada una.

    2. +ecomendaciones de los analistas de sistemasKada alternativa debe indicar con claridad lo 4ue deben hacer los

    usuarios y gerentes para implementarla. I4u6 hay 4ue incluir las raones

    4ue respaldan la recomendacin del e4uipo3 para 4ue sea facil

    comprender por 4ue se recomenda. sta recomendacin debe de Luir en

    forma lgica del an;lisis previo de las soluciones alternativas

    Ba seccion de recomendaciones del analista de sistemas expresa la

    solucion recomendada3. +esumen de la propuesta

    l resumen de la propuesta es un enunciado corto 4ue reLe7a el

    contenido del resumen e7ecutivo. n el se informan los ob7etivos delestudio y la solucion recomentada. l analista debe enfatiar una ve

    mas la importancia y la viabilidad del proyecto3 7unto con el valor de las

    recomendaciones para cumplir con los ob7etivos de los usuarios y

    me7orar la empresa. Koncluya la propuesta con una observacion positiva.14. Ap5ndices -documentacion variada6 resumen de ases6

    correspondencia6 etc5tera1uede incluir cual4uier informacion 4ue el analista de sistemas considere

    inter2s para ciertos individuos3 pero 4ue no sea esencial para

    comprender el estudio de sistemas y lo 4ue se est; proponiendo.