A 2010- 2 Syllabus PBHI

download A 2010- 2 Syllabus PBHI

of 6

Transcript of A 2010- 2 Syllabus PBHI

  • 8/4/2019 A 2010- 2 Syllabus PBHI

    1/6

    Cdigo: DI-02-DUDEA-R-016Fecha: 24.10.08

    Versin: N 1

    SLABO 2011-2

    ESCUELA UNIVERSITARIA DE HUMANIDADESFACULTAD DE PSICOLOGA

    ASIGNATURA PSICOBIOLOGIA HUMANA I(El nivel celular de la actividad psquica)

    REA PSICOBIOLOGA HUMANACDIGO 6355NIVEL TERCEROCARCTER OBLIGATORIO

    REQUISITOS NINGUNOCRDITOS TRES (3)HORAS DE TEORA DOS (2)HORAS DE PRCTICAPROFESOR(ES)

    DOS (2)PAZ CASTILLO BERRIOS, JUAN JULIOZUMAETA VASQUEZ, PABLO ANGEL

    I. SUMILLA

    La asignatura Psicobiologa Humana I (El Nivel Celular de la Actividad Psquica)

    presenta los conceptos psicobiolgicos para el estudio del ser humano en el nivelcelular, tisular y orgnico de la actividad psquica. Sus principales temas estndeterminados por el estudio de las caractersticas de los seres vivos, desde laneurona hasta la personalidad; los sistemas vivos celulares: actividad bioqumicacelular; los sistemas vivos tisulares: actividad metablica de los tejidos corporales; lossistemas vivos orgnicos: sistemas de rganos viscerales y su relacin con eltemperamento; los sistemas endocrino e inmunitario; el sistema somtico; el sistemanervioso: modelos y el nivel celular de la actividad psquica.

    II. OBJETIVOS GENERALES

    Al finalizar la asignatura el alumno estar en condiciones de:

    1. Manejar una visin panormica de los principales aspectos de la organizacin delhombre, relacionndolo con el medio que lo rodea.

    2. Comprender que en la actualidad el estudio del ser humano es entendido comoun fenmeno biolgico vinculndolo dentro un marco integrador de varias reasdel conocimiento cientfico.

    3. Forjarse una conciencia de convivencia armnica con su medio y un crecientecompromiso con una actitud de no violencia con el entorno.

    Pgina 1 de 6

  • 8/4/2019 A 2010- 2 Syllabus PBHI

    2/6

    III. OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Establecer las condiciones necesarias para el surgimiento de la vida y la dinmicaintrnseca de la misma.

    2. Identificar las propiedades fundamentales de la vida en relacin a las estructuraspresentes en el ser humano normal.

    3. Reconocer todas y cada una de las partes que conforman el cuerpo humano,tanto en el sujeto vivo como en el cadver disecado.

    4. Identificar las diversas estructuras anatmicas que forman parte de los rganosdel cuerpo humano.

    5. Describir la morfologa y caractersticas de los rganos as como de los diversosaparatos y sistemas del cuerpo humano.

    6. Identificar, describir y relacionar los diversos rganos y estructuras queconforman cada una de las regiones corporales.

    7. Destacar la funcin del sistema nervioso y su funcin de relacin.

    8. Resaltar la importancia de la funcin de reproduccin como medio para poderinterpretar la sexualidad humana.

    9. Comprender el carcter evolutivo de los sistemas vivos, la integracin de losmismos en la bisfera y el rol fundamental del hombre en e! equilibrio ecolgico.

    IV. PROGRAMA ANALTICO

    PRIMERA SEMANAINTRODUCCIN. De la Personalidad a la Neurona y de la Neurona a laPersonalidad. Los niveles de organizacin del Sistema de la Personalidad. Loscursos del rea de Psicobiologa Humana. Caractersticas de los seres vivos.

    PRIMERA PRCTICADE LABORATORIOINICIAL

    SEGUNDA SEMANALOS SISTEMAS VIVOS CELULARESSEGUNDAPRCTICADE LABORATORIO.

    TERCERA SEMANALos procesos de la actividad bioqumica celular (1).TERCERAPRCTICADE LABORATORIO.

    CUARTA SEMANALos procesos de la actividad bioqumica celular (2).CUARTAPRCTICADE LABORATORIO.

    QUINTA SEMANALOS SISTEMAS VIVOS TISULARESLa integracin de la actividad metablica de los tejidos corporales: sistemasanguneo, linftico e intersticial. Concepto de individuo tisular.QUINTAPRCTICADE LABORATORIO.

    SEXTA SEMANALOS SISTEMAS VIVOS RGNICOSa) Sistemas de rganos de carcter visceral o intraindividual en el ser humano.

    Su relacin con el temperamento. Concepto de individuo orgnico. (1) Aparato

    Pgina 2 de 6

  • 8/4/2019 A 2010- 2 Syllabus PBHI

    3/6

    Olfativo (2) Aparato Gustativo (3) Aparato Digestivo (4) Aparato Respiratorio(5) Aparato Circulatorio.

    SEXTAPRCTICADE LABORATORIO.

    Pgina 3 de 6

  • 8/4/2019 A 2010- 2 Syllabus PBHI

    4/6

    SPTIMA SEMANALOS SISTEMAS VIVOS RGNICOSa) Sistemas de rganos de carcter visceral o intraindividual en el ser humano.

    Su relacin con el temperamento. (6) Aparato Urinario. Medio Interno.Farmacodinmica: absorcin, transporte y excrecin de frmacos. (7) Aparatosexual y reproductor.

    b) Sistemas de rganos para la regulacin de la actividad metablica de lostejidos. (1) Sistema Endocrino (2) Sistema Inmunitario.

    SPTIMAPRCTICADE LABORATORIO.

    OCTAVA SEMANAEXMENES PARCIALES

    NOVENA SEMANAc) Sistemas de rganos de carcter somtico o extraindividual en el ser humano.

    Su relacin con el intelecto.(1) Aparato Osteoarticular (2) Aparato Muscular (5)Aparato Cutneo. (6) Aparato Auditivo y Vestibular (7) Aparato Visual.

    OCTAVAPRCTICADE LABORATORIO.DCIMA SEMANAd) El sistema de rganos para la integracin de los componentes visceral y

    somtico: El sistema nervioso. El modelo clsico del sistema nervioso (1)NOVENAPRACTICADE LABORATORIO.

    UNDCIMA SEMANAEl sistema nervioso. El modelo clsico del sistema nervioso (2)El sistema nervioso. El modelo clsico del sistema nervioso (3)DCIMAPRCTICADE LABORATORIO.

    DUODCIMA SEMANAEl nivel celular de la actividad psquica (1) La neurona (PRIMERA PARTE)UNDCIMAPRCTICADE LABORATORIO.

    DECIMOTERCERA SEMANAEl nivel celular de la actividad psquica (2) La neurona (SEGUNDA PARTE)DUODCIMADE LABORATORIO.

    DECIMOCUARTA SEMANAEl nivel celular de la actividad psquica (3) Las clulas gliales.Evolucin del sistema nervioso de los animalesCaracterizacin general del sistema nervioso humano.

    EXPOSICIONESDETRABAJOSDIRIGIDOS.

    DECIMOQUINTA SEMANADesarrollo desde el zigote hasta la personalidad. Gestacin: formacin del individuotisular, formacin del individuo orgnico y formacin del individuo humano.EXPOSICIONESDETRABAJOSDIRIGIDOS.

    DECIMOSEXTA SEMANAEXMENES FINALES

    Pgina 4 de 6

  • 8/4/2019 A 2010- 2 Syllabus PBHI

    5/6

    CRONOGRAMA DE CLASES PRCTICASSemana 1: Introduccin a las prcticasSemana 2: La clula y los organelos (1). EstructuraSemana 3: La clula y los organelos (2). ActividadSemana 4: Los Genes. Gentica humana.Semana 5: El tejido (1). Estructura de tejidos del cuerpo humano.Semana 6: Sistemas orgnicos. Ls rganos (1). Sistema digestivo, sistema

    respiratorio y sistema cardiovascular.Semana 7: Sistemas orgnicos. Ls rganos (2). Sistema urinario y sistema

    reproductor.Semana 8: Exmenes parcialesSemana 9: Sistemas orgnicos. Ls rganos (3). Sistema osteoarticular y sistema

    muscular.Semana 10: Sistemas psquicos (1). Sistema nervioso. El encfaloSemana 11: Sistemas psquicos (2). Sistema nervioso. La mdula espinal, lasmeninges y el lquido cfalorraqudeo.Semana 12: Sistemas psquicos (3). Sistema nervioso. La neurona: estructura

    Semana 13: Sistemas psquicos (3). Sistema nervioso. La neurona: actividadSemana 14: Sistemas psquicos (3). Sistema nervioso. Las Glas: estructura yactividad.

    Semana 15: Desarrollo humano: formacin del individuo humano hasta el nacimiento.Semana 16: Exmenes finales.

    V. METODOLOGA

    1) Exposicin de los temas por parte de los profesores.2) Conversatorios a partir de diapositivas y videos proyectados en el saln de clase

    y debate en torno a los informes presentados.

    3) Prcticas de laboratorio con programas virtuales.4) Supervisin permanente del avance del alumno en funcin de una calificacin

    contnua.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN

    Una nota del examen parcial con peso: 3 Una nota del examen final con peso: 4 Una nota de la tarea acadmica que tiene un peso de 3

    La nota de tarea acadmica se obtendr de: Prueba escrita corresponde al 60% de la nota de prctica Calificacin cuadernillos de prcticas: corresponde a 20% de nota de prctica Participacin oral: corresponde al 20% de la nota de prctica

    VII. BIBLIOGRAFA

    Libros:

    1. Afiti, A.K. Neuroanatoma Funcional; Texto y Atlas. 1999. Cdigo Biblioteca U.

    Lima: R/611.8/A27

    Pgina 5 de 6

  • 8/4/2019 A 2010- 2 Syllabus PBHI

    6/6

    2. Alberts; Bray; Hopkin; Jonson; Lewis; Raff; Roberts; Walter. Introduccin a laBiologa Celular.2a edicin.

    3. Brodal, P. The Central Nervous System. Structure and Function. 1992. CdigoBiblioteca U. Lima: 612.8/B84

    4. Bruce, A. Biologa Molecular de la Clula. 1994. Cdigo Biblioteca U. Lima:

    571.6/A3435. Carlson, N.R. Fisiologa de la conducta. 1982. Cdigo Biblioteca U. Lima:192/C27

    6. Curtis, H. Biologa. Editorial Panamericana. 2004. Cdigo Biblioteca U. Lima:570/C95

    7. De Robertis. Fundamentos de Biologa Celular y Molecular. 1992. CdigoBiblioteca U. Lima: 571.6/D36F

    8. Escudero. Estructura y funcin del cuerpo humano. Editorial Interamericana.1996.

    9. Guyton, A.C. Anatoma y Fisiologa del Sistema Nervioso; NeurocienciaBsica. 1989. Cdigo Biblioteca U. Lima: 611.8/G97

    10. Kandel, E.R. Neurociencia y conducta. 1997. Cdigo Biblioteca U. Lima:612.8/K21

    11. Lodis; Berk; Matsudaira; Kaiser; Krieger; Scout; Zipusky; Darnell. BiologaCelular y Molecular. 5ta edicin.

    12. Lorenzo; Moreno; Leza; Lizasoain; Moro. Farmacologa Bsica y Clnica. 17edicin.

    13. Moore; Agur: Fundamentos de Anatoma, con orientacin clnica. 2daedicin.

    14. Netter, F.H. Sistema Nervioso: Anatoma y Fisiologa. 1994.15. Ortiz C., P. Cuadernos de Psicobiologa Social 1: Introduccin a una

    Psicobiologa del Hombre. 2004. (En Material Comn en el Aula Virtual sehalla la versin 2001).

    16. Parker, G. Biomolculas, Bases de la vida. Crat. Mxico, 2000.17. Puertas Gallego, M. J. Gentica: Fundamentos y Perspectivas. 1996. Cdigo

    Biblioteca U. Lima: 576.5/P9118. Purves, D. Invitacin a la Neurociencia. Editorial Panamericana. 2001.19. Salamanca Gmez: Gentica Humana y Medicina Genmica. 2da edicin.20. Salazar; Peralta; Pastor. Manual de Psicofarmacologa.21. Sheeler, P. Biologa Celular. Estructura, Bioqumica y Funcin. 1993. Cdigo

    Biblioteca U. Lima: 571.6/S47

    22. Tortora, G., Derrickson, B. Principios de anatoma y Fisiologa. EditorialPanamericana. 2007.

    23. Tortora, G. Elementos de anatoma humana. Ed. Panamericana. 2007.24. Voet; Voet; Pratt. Fundamentos de Bioquimica. La vida a nivel molecular.

    2da edicin.

    Revistas, boletines, diarios y otros:

    1. Scientific American (Su versin castellana llamada Investigacin y Ciencia, esten la hemeroteca UL).

    2. The Lancet (en la Biblioteca de la Asociacin Cultural Peruano Britnica).

    Monterrico, Agosto, 2011

    Pgina 6 de 6