A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza....

11
Incorporación de la estrategia POL en un curso para alumnos de alto desempeño académico Iván Chávez Peñaloza Francisco Rodríguez Abrego Introducción En el Programa Suplementario de Educación (PSE) se ha iniciado la incorporación de la Estrategia Didáctica POL, por tal motivo, se han generado para el programa proyectos tendientes a desarrollar en los alumnos habilidades y conocimientos de diferentes áreas. Uno de los proyectos diseñados y posteriormente implantados en el segundo semestre del PSE, fue el denominado “La Lancha”, el proyecto tenía como objetivo que a través del desarrollo de una lancha, los alumnos investigaran y aplicaran conocimientos relacionados con Matemáticas, Física, Diseño gráfico, Publicidad, y al mismo tiempo, que practicaran las fases del método científico y pusieran en práctica sus habilidades de trabajo en equipo. El proyecto propició que los alumnos realmente se involucraran en el desarrollo de las lanchas y que resolvieran un sin número de problemas que les permitieron avanzar en su proceso de aprendizaje. De la misma forma permitió a los profesores que participamos en el diseño e implantación del curso, analizar los resultados y tomar decisiones en relación con proyectos que en futuros cursos aplicaremos. Objetivo El objetivo de los profesores al momento de diseñar este proyecto fue generar un medio a través del cual, el alumno lograra lo siguiente: Practicar la estrategia POL (Project Oriented Learning). Practicar las fases del método científico Incorporar conceptos físicos y matemáticos en la construcción de una lancha. Retar la creatividad de los alumnos para resolver el proyecto. Aceptar la responsabilidad individual para lograr el éxito del equipo.

Transcript of A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza....

Page 1: A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza. Francisco Rodríguez Abrego. Introducción. En el Programa Suplementario de Educación

Incorporación de la estrategia POL en un curso para alumnos de alto desempeño académico

Iván Chávez PeñalozaFrancisco Rodríguez Abrego

IntroducciónEn el Programa Suplementario de Educación (PSE) se ha iniciado la incorporación de la Estrategia Didáctica POL, por tal motivo, se han generado para el programa proyectos tendientes a desarrollar en los alumnos habilidades y conocimientos de diferentes áreas.Uno de los proyectos diseñados y posteriormente implantados en el segundo semestre del PSE, fue el denominado “La Lancha”, el proyecto tenía como objetivo que a través del desarrollo de una lancha, los alumnos investigaran y aplicaran conocimientos relacionados con Matemáticas, Física, Diseño gráfico, Publicidad, y al mismo tiempo, que practicaran las fases del método científico y pusieran en práctica sus habilidades de trabajo en equipo.El proyecto propició que los alumnos realmente se involucraran en el desarrollo de las lanchas y que resolvieran un sin número de problemas que les permitieron avanzar en su proceso de aprendizaje. De la misma forma permitió a los profesores que participamos en el diseño e implantación del curso, analizar los resultados y tomar decisiones en relación con proyectos que en futuros cursos aplicaremos.

ObjetivoEl objetivo de los profesores al momento de diseñar este proyecto fue generar un medio a través del cual, el alumno lograra lo siguiente:

Practicar la estrategia POL (Project Oriented Learning). Practicar las fases del método científico Incorporar conceptos físicos y matemáticos en la construcción de una lancha. Retar la creatividad de los alumnos para resolver el proyecto. Aceptar la responsabilidad individual para lograr el éxito del equipo.

De la misma forma se planteó que los profesores alcanzaran los siguientes objetivos:

Lograr una coordinación entre dos profesores para impartir el curso y para supervisar a los alumnos.

Dar a conocer el trabajo desarrollado por los alumnos del programa suplementario de educación a la comunidad del Campus Monterrey.

Documentar la experiencia de este curso para retomar elementos éxito y aplicarlos en otros cursos.

Proyecto

La redacción final del proyecto y los requisitos que deberían cumplir los alumnos son los que a continuación se presentan

Construcción de una lancha con su medio de propulsión para participar en una carrera de relevos de 200 metros.

Page 2: A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza. Francisco Rodríguez Abrego. Introducción. En el Programa Suplementario de Educación

Requisitos del proyecto

El planteamiento de requisitos para el proyecto fue fundamental ya que sirvieron para elevar el reto en la construcción de la lancha y para propiciar que los alumnos realizaran una investigación más profunda de los conceptos de las áreas de física y de matemáticas. Los requisitos se listan a continuación:

Restringir las dimensiones de la lancha a 2 metros de largo X 1 metro de ancho. Utilizar un máximo de 100 kg de material en la construcción de la lancha Aportar elementos creativos en cuanto a la forma y colores utilizados para la

decoración de la misma. Construir el método de propulsión. No utilizar botes de ningún tipo en la construcción de la lancha. Realizar pruebas para asegurarse de que la lancha soporta a todos los

integrantes del equipo sin hundirse. Elaborar un modelo físico-matemático que explique el funcionamiento del

dispositivo de propulsión. Asegurarse de que todos los integrantes del equipo dominen y por consiguiente

puedan explicar los principios físicos utilizados para los cálculos de la capacidad de la lancha y de su movimiento.

Finalizar la construcción de la lancha tres días antes de la carrera ya que los diseños serán presentados en una exposición para que la comunidad TEC conozca el trabajo que los alumnos del PSE desarrollan.

Entregarán un poster en el que promocionen su lancha y la carrera de relevos.

Metodología

La metodología seguida por los profesores para poner en práctica este proyecto fue la siguiente:

1) Presentación del curso y entrega de proyecto

El primer día de clase se entregó a los alumnos un manual con la descripción del proyecto y se ofreció una panorámica general de lo que se esperaba de los alumnos en el semestre y con el proyecto.

2) Actividades colaborativas para propiciar la integración del grupo

Dado que los alumnos del PSE son alumnos cuya capacidad académica está comprobada, los profesores anticipamos que la parte más difícil para el grupo sería la relacionada con el trabajo de equipo y con las etapas de la estrategia POL. Antes de iniciar el semestre, los profesores seleccionamos lecturas relacionadas con la dinámica de grupos y solución de conflictos. Entregamos a los alumnos un ejercicio que requería ser resuelto en equipo. Mientras los alumnos trabajaban la resolución del ejercicio, los profesores íbamos tomando notas de los que pasaba al interior de los equipos. Lo anterior nos permitió ver la forma en la que los equipos muy probablemente iban a trabajar y anticiparnos a las problemáticas que se podrían presentar. Luego de esta actividad y de haber

Page 3: A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza. Francisco Rodríguez Abrego. Introducción. En el Programa Suplementario de Educación

revisado las lecturas antes mencionadas, se inicio una reflexión grupal en la que se puso de manifiesto la relevancia de trabajar colaborativamente y se hizo énfasis en que era una de las áreas de oportunidad en la que todos debían trabajar. Mas adelante, los profesores comprobamos como efectivamente los equipo requirieron ayuda para resolver aspectos relacionados con la dinámica de equipos.

3) Revisión de la Estrategia POL

Debido a que los alumnos habían trabajado un semestre antes con la estrategia POL, se dedicó solo una sesión del curso para aclarar dudas referentes a la forma de trabajo en POL, así como a recordar las responsabilidades y compromisos que alumnos y profesores adquieren al momento de iniciar un proyecto bajo esta Estrategia didáctica.

4) Exposición de temas generales de Física y Matemáticas

Como una forma de que los alumnos comprendieran algunos de los temas de las áreas de conocimiento que se involucrarían en el desarrollo del proyecto se planearon dos sesiones en las que se realizaron ejercicios de Física y Matemáticas. Durante estas sesiones, los alumnos trabajaron en forma colaborativa con diferentes compañeros del grupo. La interacción les sirvio para determinar quienes serían sus compañeros definitivos de equipo durante el semestre.

5) Registro de equipos y asignación de supervisión

Después de haber conformado los equipos y de realizar ejercicios que contextualizaran a los alumnos en el proyecto y la Estrategia didáctica, se procedió al registro de los equipos, y a la asignación del supervisor; de igual forma, se programaron los horarios y lugares para las reuniones de supervisión.La supervisón de los equipos fue fundamental. Cada equipo se reunía semanalmente con el supervisor y presentaba avances que eran sometidos al análisis. Del análisis se desprendía la retroalimentación que permitiera que los alumnos avanzaran en el desarrollo correcto de su proyecto.

6) Desarrollo de las lanchas

Durante el semestre los alumnos estuvieron trabajando intensamente en la construcción de su lancha. El proceso creativo fue intenso y difícil en algunos de los casos, ya que las restricciones dadas al inicio del semestre no permitían que algunas de las idea de los alumnos fueran factibles.Las dudas que con mayor frecuencia se presentaron durante la supervisión fueron:

El material a utilizar La resistencia del material Diseño de la lancha Flotabilidad de la lancha

Page 4: A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza. Francisco Rodríguez Abrego. Introducción. En el Programa Suplementario de Educación

Financiamiento para la compra de los materiales necesarios para la construcción de la lancha.

El medio de propulsión Innovación en el diseño de la lancha.

7) Exposición de lanchas para evaluación externa

Una vez terminada la construcción de las lanchas, los alumnos realizaron la exposición de las mismas (ver anexo 1). En esta exposición se desplegaron los posters creados por los alumnos para promocionar la carrera de relevos, ante la comunidad del Instituto. Durante la exposición, los alumnos fueron visitados por evaluadores externos, quienes definieron a los ganadores del mejor diseño de lancha y de poster. (ver anexo 2) Durante la evaluación, los alumnos explicaron las características de su diseño, fundamentar las decisiones tomadas para generar el método de propulsión, mostrar el funcionamiento de la lancha y expresar los conceptos físicos y matemáticos involucrados en su diseño (ver formato de evaluación en anexo 3).

8) Carrera de relevos y prueba de flotabilidad

A continuación se presenta la secuencia de actividades desarrolladas durante la carrera de lanchas y la prueba de flotabilidad.

Recepción de las lanchas en el Domo Acuático Borrego. Sorteo de la carrera en dos hits eliminatorios de tres equipos cada uno. Hits eliminatorios. (Se ordenan con base a los tiempos establecidos por

cada equipo en su competencia). Semifinal. Final. Sorteo para establecer el orden de la evaluación de la flotabilidad de la

lancha. Prueba de flotabilidad por equipos. Premiación de los equipos ganadores en las siguientes categorías:

a) Posterb) Diseño de la lanchac) Carrera.

9) Presentación final ante el grupo

El desarrollo del proyecto fue supervisado por los profesores del curso a lo largo de todo el semestre, Los alumnos documentaron la evidencia del desarrollo de su lancha y de otras actividades realizadas, en el reporte del proceso de aprendizaje. De igual forma, elaboraron un manual técnico con una explicación detallada del funcionamiento de la lancha.Toda esta información se expuso ante los compañeros del grupo en una sesión final. Con esta actividad, se dio por terminado el curso.

Capitalización

Page 5: A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza. Francisco Rodríguez Abrego. Introducción. En el Programa Suplementario de Educación

Integración de gran parte de los padres de los alumnos del PSE a una actividad académica.

Promoción del Programa Suplementario de Educación, a través de la exposición de lanchas y la carrera de relevos.

Exposición ante la comunidad TEC de los resultado de un curso que aplica la estrategia POL.

Definición de elementos de éxito en un curso que utiliza la estrategia POL . Desarrollo de un sitio en Internet donde se exponen los diseños de los

proyectos, la carrera de relevos y los ganadores de posters. Integración del proyecto “La lancha” al catálogo de proyectos POL generado

como apoyo para la capacitación de profesores del Campus Monterrey.

Otros aspectos de reflexión.

Los alumnos del programa suplementario de educación lograron desarrollar un proyecto en el que la principal barrera a vencer fue lograr una dinámica de grupo óptima para trabajar. Muchos de los problemas o estancamiento en el desarrollo del proyecto se debieron a lo relacionado con la parte social dentro del grupo y al liderazgo que más de un integrante del equipo quiso ejercer.

Desde el punto de vista de los profesores la experiencia fue excelente y en algunos momentos muy demandante. Sin embargo, los resultados obtenidos hacen que el esfuerzo valga la pena.

Referencias

Proyecto “La lancha” disponible en:http://www.mty.itesm.mx/decic/pse/2003/pse2003.html Catálogo de proyectos POLhttp://cads.mty.itesm.mx/catalogo1.htm

Anexo1Fotografías del evento de la exposición de los proyectos

Page 6: A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza. Francisco Rodríguez Abrego. Introducción. En el Programa Suplementario de Educación

Anexo 2 Fotografías del la carrera de relevos

Page 7: A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza. Francisco Rodríguez Abrego. Introducción. En el Programa Suplementario de Educación

Anexo 3Formato para la evaluación de la lancha

Page 8: A raíz de que se toma la decisión de incluir en el ...€¦  · Web viewIván Chávez Peñaloza. Francisco Rodríguez Abrego. Introducción. En el Programa Suplementario de Educación

Criterios de evaluación de Las LanchasEvaluador: __________________________________Nombre de La Lancha: _________________________________________

Excelente Bueno Regular MaloDiseñoFuncionamientoFactibilidad de comercializaciónMecanismo de propulsión es creativoExplicación del equipo

Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________