A Un Año Del Desastre Político en Bagua_ El Conflicto Socio-cultural y El Derecho _ Derecho y...

download A Un Año Del Desastre Político en Bagua_ El Conflicto Socio-cultural y El Derecho _ Derecho y Desastre

of 4

Transcript of A Un Año Del Desastre Político en Bagua_ El Conflicto Socio-cultural y El Derecho _ Derecho y...

  • 8/18/2019 A Un Año Del Desastre Político en Bagua_ El Conflicto Socio-cultural y El Derecho _ Derecho y Desastre

    1/4

    4/3/2016 A un año del desastre político en Bagua: el conflicto socio-cultural y el Derecho | Derecho y Desastre

    https://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-derecho/

    Derecho y Desastre

    Comentarios, investigaciones e imágenes acerca de la

    relación entre el Derecho y los desastres

    Feeds:  Entradas Comentario

    A un año del desastre político en Bagua: el conflicto

    socio-cultural y el Derecho

    unio 6, 2010 por derechoydesastre

    Por: Antonio Peña Jumpa

    ¿Qué es el Derecho? ¿Se puede afirmar que es la Ley que todos estamos obligados a respetar? ¿Esel ordenamiento jurídico que regula la sociedad?, o ¿Es el conjunto de normas, principios yprocedimientos que recoge el quehacer de la sociedad? Cual fuere la corriente o perspectiva depensamiento que defina el Derecho, el conflicto ocurrido en Bagua quebró cada una de susestructuras.

    Los lamentables sucesos acaecidos el pasado 5 de Junio del 2009 en Bagua, región de Amazonas,donde se enfrentaron comunidades indígenas amazónicas y las Fuerzas del Orden, mostró cómose puede transgredir la Ley, el orden jurídico o el conjunto de normas, principios yprocedimientos que regula la sociedad peruana quebrando todo contenido de Derecho. Ladecisión política tomada en aquella fecha por el Presidente de la República, la ministra del

    Interior, el Ministro de Defensa, el Primer Ministro y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo(hoy Ministra de Economía) con el propósito de resolver o controlar por la fuerza el conflictosocial o cultural de Bagua, cuyo origen se encontraba en Decretos Legislativos dados por estasmismas autoridades, mostró y sigue mostrando ese quiebre de Derecho. Se comprobó el divorciode dos mundos socio‑culturales y jurídicos donde gobernantes actúan sin comprender o negandola realidad del país.

    Las comunidades Aguarunas o Awajun que lideraron las movilizaciones indígenas de protestaactuaron luego de un largo proceso de espera y planificación de sus acciones. Ellas decidierontomar las carreteras de la región luego de esperar cuando menos 8 meses una respuesta del

     

    https://derechoydesastre.wordpress.com/feed/https://derechoydesastre.wordpress.com/comments/feed/https://derechoydesastre.wordpress.com/https://derechoydesastre.wordpress.com/https://derechoydesastre.wordpress.com/author/derechoydesastre/https://derechoydesastre.wordpress.com/comments/feed/https://derechoydesastre.wordpress.com/feed/https://derechoydesastre.wordpress.com/

  • 8/18/2019 A Un Año Del Desastre Político en Bagua_ El Conflicto Socio-cultural y El Derecho _ Derecho y Desastre

    2/4

    4/3/2016 A un año del desastre político en Bagua: el conflicto socio-cultural y el Derecho | Derecho y Desastre

    https://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-derecho/

    gobierno central a sus reclamos. Ante el desinterés del gobierno, las comunidades organizadas a

    través de sus gremios planearon su acción de lucha desde Diciembre de 2008 o Enero del 2009,para finalmente iniciar sus movilizaciones y toma de carreteras en Abril de 2009.

    La primera semana del mes de Marzo del año 2009, el autor de esta nota tuvo oportunidad devisitar Bagua, particularmente Puerto Imacita,[1](/Users/Claudio%20Reyes/Contacts/Downloads/Final%20final%20El%20caso%20Bagua%20y%20

    %20Antonio%20PJ.docx#_ftn1) y pudo conocer a través del diálogo con los dirigentes aguarunasde la gran movilización que preparaban. Si una persona extraña al lugar pudo conocer conanticipación el malestar y los preparativos de la población, ¿El servicio de inteligencia nacional nolo sabría? Ciertamente que sí, y lo sabrían todas las autoridades del gobierno central antesmencionados.

    Bajo estos antecedentes era inconcebible que las autoridades del gobierno actuaran policial ymilitarmente sin calcular sus efectos. Ante miles de ciudadanos cansados de esperar unarespuesta a sus reclamos y afectados por numerosos problemas ocasionados por personas no‑indígenas y empresas privadas que dañan sus territorios, se podía entender claramente que la

    resolución del conflicto pasaba por un serio diálogo, “de buena fe y de una manera apropiada alas circunstancias”, como lo exige el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo(OIT).

    El enfrentamiento total entre indígenas y mestizos con las Fuerzas Policiales y las FuerzasArmadas dejó al menos 34 muertos y cientos de heridos aquél 5 de Junio. La prensa difundió losacontecimientos y el país pudo conocer con mayor detalle la ineficiencia de nuestras autoridadesEl país se dividió en dos, unos a favor de la medida policial‑militar y otros en contra. Decenas demovilizaciones sociales se reprodujeron en los días siguientes, algunos de solidaridad y otrosademás con propias reivindicaciones.

    El conflicto así narrado aparece como un hecho social y cultural. Es un conflicto socio‑cultural máque un conflicto jurídico. Para los comuneros se trata de un conflicto trans‑comunal de tipopolítico. El conflicto de Bagua trascendió los intereses intra‑comunales e inter‑comunalescentrándose en intereses que van más allá de las comunidades: intereses trans‑comunales, dondeexiste la amenaza o interferencia “externa” de personas, empresas privadas y el gobierno centralrespecto a los recursos naturales o al territorio de las comunidades.

    Pero si bien el conflicto de Bagua pudo ser un conflicto socio‑cultural y no de derecho, es a travésdel Derecho como debió y debe resolverse. El Derecho es el medio y el fin para resolver conflictos

    Sin embargo, a la fecha, las autoridades del Estado no han emitido un informe jurídico uniformesobre los acontecimientos para alcanzar una solución. Cuando menos hay 3 informes. Perotambién existe una gran dificultad para que nuestras propias autoridades (Congreso y Poder

     Judicial) coincidan en identificar constitucional y legalmente a los responsables o los autoresintelectuales de los sucesos. Mientras se carezca de sanciones efectivas a los responsables, elDerecho de los muertos y heridos permanecerá en duda y es probable que las víctimas o susfamiliares no cesen de reclamarlo.

     

    https://derechoydesastre.wordpress.com/Users/Claudio%20Reyes/Contacts/Downloads/Final%20final%20El%20caso%20Bagua%20y%20el%20Derecho%20-%20Antonio%20PJ.docx#_ftn1

  • 8/18/2019 A Un Año Del Desastre Político en Bagua_ El Conflicto Socio-cultural y El Derecho _ Derecho y Desastre

    3/4

    4/3/2016 A un año del desastre político en Bagua: el conflicto socio-cultural y el Derecho | Derecho y Desastre

    https://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-derecho/

    en junio 8, 2010 a 9:18 am | Respond

    en junio 8, 2010 a 9:26 am | Respond

    Esto nos lleva a confirmar la legitimidad de dos Derechos ante la inefectividad de uno solo. De ulado, el Derecho del gobierno central, de carácter formal, limitado por los sucesos indicados y pono cumplir con las normas de la Constitución y los Convenios internacionales propios del mismoDerecho, y, de otro lado, el Derecho de las comunidades Aguarunas y Amazónicas en general, decarácter material, que ante esos incumplimientos y la falta de atención de sus reclamos, nodudarán en iniciar y legitimar otras movilizaciones semejantes.

    A un año de los lamentables sucesos de Bagua, es imperativo que ambos derechos se acerquen ynutran mutuamente. Solo si el Derecho del Estado es respetado por sus autoridades, quienesestán obligadas a dar el ejemplo, el conflicto se resolverá y entonces el Derecho del quehablábamos al inicio se reestructurará y fortalecerá.

    [1](/Users/Claudio%20Reyes/Contacts/Downloads/Final%20final%20El%20caso%20Bagua%20y%20%20Antonio%20PJ.docx#_ftnref1) En Bagua se realizó la toma de carreteras por los comunerosamazónicos y su posterior desalojo por las fuerzas del Orden. Pero fue en Puerto Imacita donde lpoblación enterada de los acontecimientos en Bagua se reunieron por miles para tomar una

    Estación de Petróleo que se encontraba en el lugar, capturando a todos los agentes policiales.

    Publicado en Bagua, General | 2 comentarios

    2 comentarios

    Global Voices in English » Peru: The BlogosphereRemembers Bagua[…] Antonio Peña Jumpa’s from the blog Derecho y Desastre (Law and Disaster) where hegives us his legal opinion [es] on the conflict: El Derecho es el medio y el fin para resolverconflictos. Sin embargo, a la fecha, […]

    Tweets that mention A un año del desastre político en

     

    https://wordpress.com/about-these-ads/https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=ByQOpEMbZVsabOI-qmAThwKnoDOCtxoQIAAAAEAEgADgAWMDczM2_AmDdhICAhBmCARdjYS1wdWItMzQ0MzkxODMwNzgwMjY3NrIBHmRlcmVjaG95ZGVzYXN0cmUud29yZHByZXNzLmNvbboBCWdmcF9pbWFnZcgBAtoBgwFodHRwczovL2RlcmVjaG95ZGVzYXN0cmUud29yZHByZXNzLmNvbS8yMDEwLzA2LzA2L2EtdW4tYW5vLWRlbC1kZXNhc3RyZS1wb2xpdGljby1lbi1iYWd1YS1lbC1jb25mbGljdG8tc29jaW8tY3VsdHVyYWwteS1lbC1kZXJlY2hvL8ACAuACAOoCEy85MjQwNzkyL2hvdXNlX21yZWP4AoHSHpADpAOYA_ABqAMByAOZBNAEkE7gBAHSBQUQ4O3OUZAGAaAGFNgHAeAHCw&num=0&cid=5GgBQe9bJiT8meQIqTfeTsw1&sig=AOD64_161d9zfi2WktnOKAwXuhC7WP7vkg&client=ca-pub-3443918307802676&adurl=https://wordpress.com/create%3Futm_campaign%3Dhouseads%26utm_source%3Dcreate-website_passion_mrec_en.pnghttp://topsy.com/trackback?utm_source=pingback&utm_campaign=L2&url=https://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-derhttp://globalvoicesonline.org/2010/06/08/peru-the-blogosphere-remembers-bagua/https://derechoydesastre.wordpress.com/category/general/https://derechoydesastre.wordpress.com/category/bagua/https://derechoydesastre.wordpress.com/Users/Claudio%20Reyes/Contacts/Downloads/Final%20final%20El%20caso%20Bagua%20y%20el%20Derecho%20-%20Antonio%20PJ.docx#_ftnref1https://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-derecho/?replytocom=12#respondhttps://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-derecho/?replytocom=11#respond

  • 8/18/2019 A Un Año Del Desastre Político en Bagua_ El Conflicto Socio-cultural y El Derecho _ Derecho y Desastre

    4/4

    4/3/2016 A un año del desastre político en Bagua: el conflicto socio-cultural y el Derecho | Derecho y Desastre

    https://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-derecho/

    Bagua: el conflicto socio‑cultural y el Derecho « Derecho y Desastre ‑‑ Topsy.com[…] This post was mentioned on Twitter by pacobardales, augusto rubio acosta. augusto rubiacosta said: RT @pacobardales Antonio Peña Jumpa escribe sobre el conflicto sociocultural y eDerecho en Bagua http://bit.ly/aSZZMN […]

    Comments RSS

    Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

    El tema MistyLoo

    https://wordpress.com/themes/mistylook/https://es.wordpress.com/?ref=footer_websitehttps://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-derecho/feed/http://bit.ly/aSZZMNhttp://topsy.com/trackback?utm_source=pingback&utm_campaign=L2&url=https://derechoydesastre.wordpress.com/2010/06/06/a-un-ano-del-desastre-politico-en-bagua-el-conflicto-socio-cultural-y-el-der