aaasdasdzzzzz

5
1.1. Cargas de viento según Reglamento CIRSOC 102 Ed. Julio 2005 A continuación se determinan los coeficientes según el Reglamento mencionado, que luego son ingresados en la sección “Wind Code” del Software. Todas las tablas y figuras citadas hacen referencia al Reglamento CIRSOC 102 Ed. Julio 2005 y sus Apéndices. - Velocidad básica del viento: para Santa Fe, provincia de Santa fe, se obtiene V=51 [m/s]=183,6 [km/h] de la Figura 1 A del reglamento. Los valores se refieren a velocidad de ráfaga de 3 segundos en m/s a 10 m. sobre el terreno para Categoría de Exposición C y están asociadas con una probabilidad anual de 0,02. - Factor de direccionalidad del viento: se adopta K d =1 ya que la verificación se hace por tensiones admisibles. - Factor de importancia: Edificios y otras estructuras que contienen suficientes cantidades de substancias tóxicas o explosivas - como para ser peligrosas al público si se liberan, incluyendo, pero no limitado, a: - Instalaciones petroquímicas. - Instalaciones para almacenamiento de combustibles., de Tabla A-1 se obtiene una estructura de Tipo III a la que le corresponde un Factor de importancia I=1,15 según Tabla 1. - Coeficiente de exposición: para un terreno abierto con obstrucciones dispersas se obtiene una Categoría de Exposición C según inciso 5.6.1. del Reglamento. Para esta Categoría de exposición y tomando como altura sobre el nivel del terreno la altura total del tanque z=10 [m] (condición conservadora), se obtiene un Coeficiente de exposición k z =1 de la Tabla 5. - Factor topográfico: como en el terreno no hay interferencias, se adopta k zt =1. - Factor de efecto de ráfaga: se adopta un valor G=0,85 según inciso 5.8.1. del Reglamento, ya que se trata de una estructura rígida. Se llega a esta conclusión ya que la frecuencia fundamental natural de la estructura, calculada por el software mediante el Método aproximado de Rayleigh, es mayor a 1 [Hz], que es la condición que el Reglamento estipula para catalogar a la estructura como rígida. - Presión dinámica: se obtiene de la fórmula (13) del Reglamento: q z =0,613*k z *k zt *K d *V 2 *I q z =0,613*1*1*1*51 2 *1,15=1833,6[N/m 2 ]=0,0187[kg/cm 2 ] Cabe mencionar que esta presión se aplica al equipo con todos sus elementos. - Coeficiente de fuerza sobre proyección vertical: para una sección transversal circular con D=11,4 [m] y h=10 [m], D*q z 0,5 =488,15, h/D=0,877 y superficie moderadamente suave se de Tabla 10 un Coeficiente de

description

asdadsaw

Transcript of aaasdasdzzzzz

Page 1: aaasdasdzzzzz

11 Cargas de viento seguacuten Reglamento CIRSOC 102 Ed Julio 2005

A continuacioacuten se determinan los coeficientes seguacuten el Reglamento mencionado que luego son ingresados en la seccioacuten ldquoWind Coderdquo del Software Todas las tablas y figuras citadas hacen referencia al Reglamento CIRSOC 102 Ed Julio 2005 y sus Apeacutendices

- Velocidad baacutesica del viento para Santa Fe provincia de Santa fe se obtiene V=51 [ms]=1836 [kmh] de la Figura 1 A del reglamento Los valores se refieren a velocidad de raacutefaga de 3 segundos en ms a 10 m sobre el terreno para Categoriacutea de Exposicioacuten C y estaacuten asociadas con una probabilidad anual de 002

- Factor de direccionalidad del viento se adopta Kd=1 ya que la verificacioacuten se hace por tensiones admisibles

- Factor de importancia Edificios y otras estructuras que contienen suficientes cantidades de substancias toacutexicas o explosivas

- como para ser peligrosas al puacuteblico si se liberan incluyendo pero no limitado a- 1048707 Instalaciones petroquiacutemicas- 1048707 Instalaciones para almacenamiento de combustibles de Tabla A-1 se obtiene una

estructura de Tipo III a la que le corresponde un Factor de importancia I=115 seguacuten Tabla 1

- Coeficiente de exposicioacuten para un terreno abierto con obstrucciones dispersas se obtiene una Categoriacutea de Exposicioacuten C seguacuten inciso 561 del Reglamento Para esta Categoriacutea de exposicioacuten y tomando como altura sobre el nivel del terreno la altura total del tanque z=10 [m] (condicioacuten conservadora) se obtiene un Coeficiente de exposicioacuten kz=1 de la Tabla 5

- Factor topograacutefico como en el terreno no hay interferencias se adopta kzt=1- Factor de efecto de raacutefaga se adopta un valor G=085 seguacuten inciso 581 del

Reglamento ya que se trata de una estructura riacutegida Se llega a esta conclusioacuten ya que la frecuencia fundamental natural de la estructura calculada por el software mediante el Meacutetodo aproximado de Rayleigh es mayor a 1 [Hz] que es la condicioacuten que el Reglamento estipula para catalogar a la estructura como riacutegida

- Presioacuten dinaacutemica se obtiene de la foacutermula (13) del Reglamento

qz=0613kzkztKdV2I

qz=0613111512115=18336[Nm2]=00187[kgcm2]

Cabe mencionar que esta presioacuten se aplica al equipo con todos sus elementos- Coeficiente de fuerza sobre proyeccioacuten vertical para una seccioacuten transversal circular

con D=114 [m] y h=10 [m] Dqz05=48815 hD=0877 y superficie moderadamente suave

se de Tabla 10 un Coeficiente de fuerza Cf=05

La presioacuten de disentildeo esQd=qzGCf=1833608505=7783

12 Cargas de sismo seguacuten Reglamento CIRSOC 103 Ed Agosto 1991

A continuacioacuten se determinan los coeficientes seguacuten el reglamento mencionado que luego son ingresados en la seccioacuten ldquoSeismic Coderdquo del Software Todas las tablas y figuras citadas hacen referencia al Reglamento CIRSOC 103 Ed Agosto 1991 y sus Apeacutendices

- Zonificacioacuten siacutesmica para Malarguumle provincia de Mendoza del inciso 32 se obtiene Zona 0 de Peligrosidad siacutesmica muy reducida

- Factor de riesgo del inciso 511 surge que para depoacutesitos de combustibles de maacutes de 100m3 de capacidad corresponde el Grupo A0 que seguacuten Tabla 2 tiene un Factor de riesgo γd=14

- Amortiguamiento expresado como porcentaje del criacutetico para componentes de acero sin presencia de elementos que incrementen el amortiguamiento se obtiene de Tabla 7 un Amortiguamiento expresado como porcentaje del criacutetico ξ=2

- Factor de amplificacioacuten por amortiguamiento se obtiene con la siguiente foacutermula del inciso 723

fA=(5ξ)05

fA=(52)05=158

- Tipo de suelo para un suelo de caracteriacutesticas intermedias con profundidad de manto mayor que 8 [m] corresponde un suelo Tipo II b) seguacuten Tabla 3

- Periacuteodo de vibracioacuten geneacuterico es calculado por el Software mediante el Meacutetodo aproximado de Rayleigh y su valor es T=0011 [s]

- Ordenada al origen del espectro se obtiene de Tabla 4 para Zona siacutesmica 0 y suelo Tipo II b) un valor as=004

- Ordenada del plafoacuten del espectro se obtiene de Tabla 4 para Zona siacutesmica 2 y suelo Tipo II b) un valor b=012

- Periacuteodo de vibracioacuten correspondiente al comienzo del plafoacuten se obtiene de Tabla 4 para Zona siacutesmica 2 y suelo Tipo II b) un valor T1=010 [s]

- Periacuteodo de vibracioacuten correspondiente al fin del plafoacuten se obtiene de Tabla 4 para Zona siacutesmica 2 y suelo Tipo II b) un valor T2=140 [s]

- Pseudoaceleracioacuten elaacutestica horizontal se obtiene con la siguiente foacutermula del inciso 723 para TleT1

Sa=as+(fAb-as)TT1

Sa=004+(158012-004)001101=0056

- Factor de accioacuten siacutesmica vertical se obtiene un valor fV=04 de Tabla 5 para la Zona siacutesmica 0

- Pseudoaceleracioacuten elaacutestica vertical se obtiene con la siguiente foacutermula del inciso 73

SaV=fVSa

SaV=040056=00224

- Ductilidad global de la estructura para una Estructura tipo peacutendulo invertido con especiales detalles de disentildeo del soporte y unioacuten se obtiene una Ductilidad global μ=3 seguacuten inciso 83

- Factor de reduccioacuten por disipacioacuten de energiacutea se calcula con la siguiente foacutermula del inciso 81 para TleT1

R=1+(μ-1)TT1

R=1+(3-1)001101=122

- Coeficiente siacutesmico de disentildeo se calcula con la siguiente foacutermula del inciso 14112

C=SaγdR

C=005614122=0064

- Coeficiente siacutesmico vertical de disentildeo para Estructuras espaciales se obtiene a partir del Espectro siacutesmico vertical (Pseudoaceleracioacuten elaacutestica vertical) seguacuten inciso 1412 con la siguiente con la siguiente foacutermula

CV=SaVγdRCV=0022414122=00257

Finalmente los valores que se ingresan al Software son

C=0064

CV=00257

13 Cargas de nieve seguacuten Reglamento CIRSOC 104 Ed Julio 2005

Como pertenece a Zona I seguacuten inciso 223 no hace falta considerar la accioacuten de nieve ya que es altamente improbable que ocurra

32 Se deberaacute considerar la accioacuten del hielo en las construcciones ubicadas en la zonacomprendida por las siguientes provincias Chubut Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa CruzTierra del Fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur (32)

A continuacioacuten se determina la carga de nieve que actuaraacute sobre el techo coacutenico del equipo que luego se utilizaraacute para el caacutelculo del espesor del mismo seguacuten el Coacutedigo API STD 650 Todas las tablas y figuras citadas hacen referencia al Reglamento CIRSOC 104 Ed Julio 2005 y sus Apeacutendices

- Pendiente La tapa coacutenica tiene una semi-aacutengulo en el veacutertice de 36deg por lo tanto su Pendiente es

Pendiente=tg(36deg)100=625

Al ser esta menor a 15 debe trataacutersela como una ldquoCubierta con baja pendienterdquo seguacuten inciso 14

- Carga de nieve al nivel del terreno para Malarguumle provincia de Mendoza se obtiene de Tabla 18 una Carga de nieve al nivel del terreno pg=09 [kNm2]

- Factor de exposicioacuten para una categoriacutea de exposicioacuten C anaacuteloga a la obtenida para las cargas por viento y siendo la cubierta totalmente expuesta se obtiene un Factor de exposicioacuten Ce=09 de la Tabla 2

- Factor teacutermico se adopta un Factor teacutermico Ct=1 de Tabla 3 no encuadrando el tanque en las otras categoriacuteas detalladas en esta uacuteltima

- Factor de importancia se adopta el mismo valor obtenido para las cargas por viento esto es un Factor de importancia I=115

- Factor de pendiente de la cubierta para cubiertas caacutelidas con Ctle1 se obtiene un Factor de pendiente de la cubierta Cs=098 a partir de la curva punteada de la Figura 2a)

- Carga de lluvia sobre nieve al ser pg=09 [kNm2]le1 [kNm2] se considera una carga de lluvia de pl=025 [kNm2] seguacuten Capiacutetulo 10

- Carga de nieve sobre la cubierta con pendiente se obtiene a partir de la combinacioacuten de las foacutermulas (1) y (2) del Reglamento

ps=07CeCtCsIpg+ pl

ps=0709109811509+025=089 [kNm2]Finalmente el valor que se utiliza para el caacutelculo es

S=ps=089 [kNm2]

CARGA DE LLUVIA CIRSOC 101

De ANEXO I inciso I3 tomando ds+dh=15mm

R=00098(ds+dh)=0009810=0098 kNm2

Page 2: aaasdasdzzzzz

- Factor de riesgo del inciso 511 surge que para depoacutesitos de combustibles de maacutes de 100m3 de capacidad corresponde el Grupo A0 que seguacuten Tabla 2 tiene un Factor de riesgo γd=14

- Amortiguamiento expresado como porcentaje del criacutetico para componentes de acero sin presencia de elementos que incrementen el amortiguamiento se obtiene de Tabla 7 un Amortiguamiento expresado como porcentaje del criacutetico ξ=2

- Factor de amplificacioacuten por amortiguamiento se obtiene con la siguiente foacutermula del inciso 723

fA=(5ξ)05

fA=(52)05=158

- Tipo de suelo para un suelo de caracteriacutesticas intermedias con profundidad de manto mayor que 8 [m] corresponde un suelo Tipo II b) seguacuten Tabla 3

- Periacuteodo de vibracioacuten geneacuterico es calculado por el Software mediante el Meacutetodo aproximado de Rayleigh y su valor es T=0011 [s]

- Ordenada al origen del espectro se obtiene de Tabla 4 para Zona siacutesmica 0 y suelo Tipo II b) un valor as=004

- Ordenada del plafoacuten del espectro se obtiene de Tabla 4 para Zona siacutesmica 2 y suelo Tipo II b) un valor b=012

- Periacuteodo de vibracioacuten correspondiente al comienzo del plafoacuten se obtiene de Tabla 4 para Zona siacutesmica 2 y suelo Tipo II b) un valor T1=010 [s]

- Periacuteodo de vibracioacuten correspondiente al fin del plafoacuten se obtiene de Tabla 4 para Zona siacutesmica 2 y suelo Tipo II b) un valor T2=140 [s]

- Pseudoaceleracioacuten elaacutestica horizontal se obtiene con la siguiente foacutermula del inciso 723 para TleT1

Sa=as+(fAb-as)TT1

Sa=004+(158012-004)001101=0056

- Factor de accioacuten siacutesmica vertical se obtiene un valor fV=04 de Tabla 5 para la Zona siacutesmica 0

- Pseudoaceleracioacuten elaacutestica vertical se obtiene con la siguiente foacutermula del inciso 73

SaV=fVSa

SaV=040056=00224

- Ductilidad global de la estructura para una Estructura tipo peacutendulo invertido con especiales detalles de disentildeo del soporte y unioacuten se obtiene una Ductilidad global μ=3 seguacuten inciso 83

- Factor de reduccioacuten por disipacioacuten de energiacutea se calcula con la siguiente foacutermula del inciso 81 para TleT1

R=1+(μ-1)TT1

R=1+(3-1)001101=122

- Coeficiente siacutesmico de disentildeo se calcula con la siguiente foacutermula del inciso 14112

C=SaγdR

C=005614122=0064

- Coeficiente siacutesmico vertical de disentildeo para Estructuras espaciales se obtiene a partir del Espectro siacutesmico vertical (Pseudoaceleracioacuten elaacutestica vertical) seguacuten inciso 1412 con la siguiente con la siguiente foacutermula

CV=SaVγdRCV=0022414122=00257

Finalmente los valores que se ingresan al Software son

C=0064

CV=00257

13 Cargas de nieve seguacuten Reglamento CIRSOC 104 Ed Julio 2005

Como pertenece a Zona I seguacuten inciso 223 no hace falta considerar la accioacuten de nieve ya que es altamente improbable que ocurra

32 Se deberaacute considerar la accioacuten del hielo en las construcciones ubicadas en la zonacomprendida por las siguientes provincias Chubut Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa CruzTierra del Fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur (32)

A continuacioacuten se determina la carga de nieve que actuaraacute sobre el techo coacutenico del equipo que luego se utilizaraacute para el caacutelculo del espesor del mismo seguacuten el Coacutedigo API STD 650 Todas las tablas y figuras citadas hacen referencia al Reglamento CIRSOC 104 Ed Julio 2005 y sus Apeacutendices

- Pendiente La tapa coacutenica tiene una semi-aacutengulo en el veacutertice de 36deg por lo tanto su Pendiente es

Pendiente=tg(36deg)100=625

Al ser esta menor a 15 debe trataacutersela como una ldquoCubierta con baja pendienterdquo seguacuten inciso 14

- Carga de nieve al nivel del terreno para Malarguumle provincia de Mendoza se obtiene de Tabla 18 una Carga de nieve al nivel del terreno pg=09 [kNm2]

- Factor de exposicioacuten para una categoriacutea de exposicioacuten C anaacuteloga a la obtenida para las cargas por viento y siendo la cubierta totalmente expuesta se obtiene un Factor de exposicioacuten Ce=09 de la Tabla 2

- Factor teacutermico se adopta un Factor teacutermico Ct=1 de Tabla 3 no encuadrando el tanque en las otras categoriacuteas detalladas en esta uacuteltima

- Factor de importancia se adopta el mismo valor obtenido para las cargas por viento esto es un Factor de importancia I=115

- Factor de pendiente de la cubierta para cubiertas caacutelidas con Ctle1 se obtiene un Factor de pendiente de la cubierta Cs=098 a partir de la curva punteada de la Figura 2a)

- Carga de lluvia sobre nieve al ser pg=09 [kNm2]le1 [kNm2] se considera una carga de lluvia de pl=025 [kNm2] seguacuten Capiacutetulo 10

- Carga de nieve sobre la cubierta con pendiente se obtiene a partir de la combinacioacuten de las foacutermulas (1) y (2) del Reglamento

ps=07CeCtCsIpg+ pl

ps=0709109811509+025=089 [kNm2]Finalmente el valor que se utiliza para el caacutelculo es

S=ps=089 [kNm2]

CARGA DE LLUVIA CIRSOC 101

De ANEXO I inciso I3 tomando ds+dh=15mm

R=00098(ds+dh)=0009810=0098 kNm2

Page 3: aaasdasdzzzzz

- Coeficiente siacutesmico vertical de disentildeo para Estructuras espaciales se obtiene a partir del Espectro siacutesmico vertical (Pseudoaceleracioacuten elaacutestica vertical) seguacuten inciso 1412 con la siguiente con la siguiente foacutermula

CV=SaVγdRCV=0022414122=00257

Finalmente los valores que se ingresan al Software son

C=0064

CV=00257

13 Cargas de nieve seguacuten Reglamento CIRSOC 104 Ed Julio 2005

Como pertenece a Zona I seguacuten inciso 223 no hace falta considerar la accioacuten de nieve ya que es altamente improbable que ocurra

32 Se deberaacute considerar la accioacuten del hielo en las construcciones ubicadas en la zonacomprendida por las siguientes provincias Chubut Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa CruzTierra del Fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur (32)

A continuacioacuten se determina la carga de nieve que actuaraacute sobre el techo coacutenico del equipo que luego se utilizaraacute para el caacutelculo del espesor del mismo seguacuten el Coacutedigo API STD 650 Todas las tablas y figuras citadas hacen referencia al Reglamento CIRSOC 104 Ed Julio 2005 y sus Apeacutendices

- Pendiente La tapa coacutenica tiene una semi-aacutengulo en el veacutertice de 36deg por lo tanto su Pendiente es

Pendiente=tg(36deg)100=625

Al ser esta menor a 15 debe trataacutersela como una ldquoCubierta con baja pendienterdquo seguacuten inciso 14

- Carga de nieve al nivel del terreno para Malarguumle provincia de Mendoza se obtiene de Tabla 18 una Carga de nieve al nivel del terreno pg=09 [kNm2]

- Factor de exposicioacuten para una categoriacutea de exposicioacuten C anaacuteloga a la obtenida para las cargas por viento y siendo la cubierta totalmente expuesta se obtiene un Factor de exposicioacuten Ce=09 de la Tabla 2

- Factor teacutermico se adopta un Factor teacutermico Ct=1 de Tabla 3 no encuadrando el tanque en las otras categoriacuteas detalladas en esta uacuteltima

- Factor de importancia se adopta el mismo valor obtenido para las cargas por viento esto es un Factor de importancia I=115

- Factor de pendiente de la cubierta para cubiertas caacutelidas con Ctle1 se obtiene un Factor de pendiente de la cubierta Cs=098 a partir de la curva punteada de la Figura 2a)

- Carga de lluvia sobre nieve al ser pg=09 [kNm2]le1 [kNm2] se considera una carga de lluvia de pl=025 [kNm2] seguacuten Capiacutetulo 10

- Carga de nieve sobre la cubierta con pendiente se obtiene a partir de la combinacioacuten de las foacutermulas (1) y (2) del Reglamento

ps=07CeCtCsIpg+ pl

ps=0709109811509+025=089 [kNm2]Finalmente el valor que se utiliza para el caacutelculo es

S=ps=089 [kNm2]

CARGA DE LLUVIA CIRSOC 101

De ANEXO I inciso I3 tomando ds+dh=15mm

R=00098(ds+dh)=0009810=0098 kNm2

Page 4: aaasdasdzzzzz

ps=0709109811509+025=089 [kNm2]Finalmente el valor que se utiliza para el caacutelculo es

S=ps=089 [kNm2]

CARGA DE LLUVIA CIRSOC 101

De ANEXO I inciso I3 tomando ds+dh=15mm

R=00098(ds+dh)=0009810=0098 kNm2