Abdomen Agudo

127
Abdomen Agudo

Transcript of Abdomen Agudo

Page 1: Abdomen Agudo

Abdomen Agudo

Page 2: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO: Conjunto de St y Sg caracterizados por la aparicion brusca (subita) de Dolor Abdominal, de origen

Abdominal o Extrabdominal (espontaneo o provocado), el cual se acompana de Compromiso del Estado Gral., Fiebre y a veces de Sg de Irritacion Peritoneal *1, Vomitos, Diarrea o Constipacion, Detencion del Peristaltismo Intestinal y de la eliminacionde heces y gases por ano. Es un cuadro que requiere resolucion medica o quirurgica urgente.

♦ En base al Enfoque Terapeutico, el Abdomen Agudo se subdivide en: Abd. Agudo Medico y Abd. Agudo Quirurgico

Page 3: Abdomen Agudo
Page 4: Abdomen Agudo

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO PERICARDITIS AGUDA CONGESTION PASIVA DEL HIGADO NEUMONIA BASAL CETOACIDOSIS DIABETICA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL

AGUDA ANEMIA DE CELULAS

FALCIFORMES PURPURA DE HENOCH-SCHÖNLEIN

SIMULAN ABDOMEN AGUDO

Page 5: Abdomen Agudo

Intraabdominal

•Se originan en peritoneo, vísceras huecas intestinales, vísceras sólidas, mesenterio o los órganos pélvicos. Puede deberse a inflamación, obstrucción o distensión aguda y trastornos vasculares de tipo isquémico.

Extraabdominal

•Suelen ser de origen coronario, inflamación de nervios periféricos e irritación pleural.

Abdomen Agudo

Etiología

Page 6: Abdomen Agudo

Contractura abdominal•En todos los músculos de la pared (abdomen en tabla)•Regional o en la zona enferma.•Manifestaciones de irritación abdominal.

Alteraciones del peristaltismo•Peristaltismo aumentado en isquemia mesentérica•Peristaltismo en procesos obstructivos•Ileo paralítico, en irritación química extensa del peritoneo (Ej. Pancreatitis, perforación gástrica)

Alteración del estado general•Hipotensión•Modificaciones del pulso•Edo de choque (sudoración, palidez, frialdad, etc.)

Abdomen Agudo

Signos y síntomas

Page 7: Abdomen Agudo

Signos invariantes o esenciales para el diagnóstico del abdomen agudo quirúrgico.

Page 8: Abdomen Agudo

SINDROMES QUIRURGICOS Clasificacion de Chrismann Sx inflamatorio Sx perforacion Sx Obstructivo Sx hemorragico Sx Vascular Trauma Posoperatorio

ABDOMEN AGUDO

Page 9: Abdomen Agudo

Causas: Apendicitis Pancreatitis Colecistitis Peritonitis, Salpingitis Diverticulitis.

INFLAMATORIO

Page 10: Abdomen Agudo

Manifestaciones Clinicas: Dolor Abdominal de comienzo brusco (no

brutal), Intenso

INFLAMATORIO

Page 11: Abdomen Agudo

Examen Fisico: Fascie Dolorosa El Paciente esta Semiinmovil, hTA con ↑ FC Febril ↑ de la T° Rectal e Hiperestesia Cutanea. Puede existir una Defensa Localizada a nivel de

Viscera Afectada Con Blumberg (+) o bien una Contractura Generalizada con

Gueneau de Mussy (+) = Peritonitis

INFLAMATORIO

Page 12: Abdomen Agudo

* Signo de Blumberg.- Se obtiene presionando la pared de la fosa ilíaca derecha con toda la mano y retirándola bruscamente, el dolor que se produce es la manifestación de la inflamación del peritoneo apendicular y vecino.

*El signo contralateral de Blumberg se realiza de la misma manera, pero presionando la fosa ilíaca izquierda y despertando dolor en fosa ilíaca derecha.

*Signo de Gueneau de Mussy.- Es un signo de peritonitis, se investiga descomprimiendo cualquier zona del abdomen y despertando dolor

Page 13: Abdomen Agudo

Otros Examenes : - Leucocitosis - Puncion: (+) para Pus en caso de

Peritonitis

Page 14: Abdomen Agudo
Page 15: Abdomen Agudo

Causas: Ulcera Gastrica y/o Gastroduodenal Traumatismo Abdominal Cerrado

(Contusion) Traumatismo Abdominal Abierto (herida

penetrante) Neoplasias

PERFORATIVO

Page 16: Abdomen Agudo

MC: • Dolor Abdominal que comienza brusca y

brutalmente, es continuo y va “in-crescendo”, de tipo Punzante

Perforativo

Page 17: Abdomen Agudo

Examen Fisico: Fascie Dolorosa Paciente Inmovil hTA con Taquicardia Febril hay tambien ↑ de la T° Rectal Ausencia de Movim. Respirat. Abdominales. Hiperestesia Cutanea Contractura Gralizada Vientre en Tabla Con Geuneau de Mussy (+) Timpanismo Suprahepatico, Sg de Jobert

Perforativo

Page 18: Abdomen Agudo

Otros Examenes: - Leucocitosis - Puncion: (+) para bilis, orina o liq.

Fecaloide (segun la etiologia)

Perforativo

Page 19: Abdomen Agudo
Page 20: Abdomen Agudo

Causas: Ileo Funcional Peritonitis postquirurgica Paralisis Intestinal Alt. Metabolicas Ileo Mecanico Neoplasias Procesos Inflamat Litiasis Biliar Fecaloma Parasitos etc

OBSTRUCTIVO

Page 21: Abdomen Agudo

MC: Dolor Abdom. de inicio brusco, intenso, tipo

colico (en la Oclusion Organica) Dolor Abdom. Sordo, persistente, intenso,

difuso (en la Oclusion Paralitica) Vomitos*: Abundantes, reiterados,

progresan de alimenticios a biliosos, porraceos y fecaloides.

No se eliminan Gases ni MF

OBSTRUCTIVO

Page 22: Abdomen Agudo

Tengamos en cuenta que cuando la obstruccion intestinal es proximal los Vomitos son previos o simultaneos al inicio del dolor abdominal; comienzan siendo de tipo alimenticio y van progresando hasta tornarse biliosos.

Si la obstruccion intestinal es distal (colonica) los vomitos se presentan varias hs despues del inicio del dolor abdominal;

siendo primero biliosos y luego fecaloides. Por otro lado, en la Obstruccion Intestinal Distal, con Valvula Iliocecal Continenete

el Ciego se va dilatando progresivamente pudiendo incluso estallar (si supera el diametro de 10cm).

Page 23: Abdomen Agudo

Examen Fisico: Distension Abdominal Sectorial (en Ileo

Mec.) Generalizada (en Ileo Funcional). Tumoracion visible o palpable. Timpanismo Sectorial (en Ileos Mecanicos) Timpanismo Difuso (en Ileos Funcionales). Hay Ruidos Hidro-aereos en la etapa de

lucha de Ileo Mecanico y Silencio en el Ileo Funcional.

OBSTRUCTIVO

Page 24: Abdomen Agudo

Otros Examenes: - Leucocitosis

OBSTRUCTIVO

Page 25: Abdomen Agudo

Causas: Desgarro Vascular o de Viscera Maciza

(Bazo o Higado) Embarazo Ectopico Roto

HEMORRAGICO

Page 26: Abdomen Agudo

MC: Dolor Abdominal de inicio brusco, continuo

y de intensidad regular. Ansiedad Lipotimia Sg de Colapso Vascular (palidez y frialdad

cutaneo-mucosa, hTA, etc.)

HEMORRAGICO

Page 27: Abdomen Agudo

Examen Fisico: Fascie Palida y Dolorosa hTA Taquicardia Piel fria. Defensa Abdominal con dolor a la palpacion

y a veces a la Descompresion. Matidez a nivel de los Flancos e Hipogastrio.

HEMORRAGICO

Page 28: Abdomen Agudo

Otros Examenes: - Anemia con Hto bajo - Puncion Abdom. o del Saco de Douglas:

(+) para sangre

HEMORRAGICO

Page 29: Abdomen Agudo

Causas: Placa Ateromatosa Embolia Traumatismo Cirugia Vovulo Hernia Estrangulada

OCLUSIVOVASCULAR

Page 30: Abdomen Agudo

MC: Dolor Abdom. Agudo de comienzo subito y violento, generalizado y persistente Vomitos reiterados y a veces fecaloides. Enterorragia Hay Gran Compromiso del Estado Gral

OCLUSIVOVASCULAR

Page 31: Abdomen Agudo

Examen Fisico: Fascie Palida y Dolorosa hTA Taquicardia shock Piel palida y fria. Defensa y Distension Abdominal con dolor a

la palpacion y a la descompresion. Timpanismo a la percusion Silencio Sepulcral

OCLUSIVOVASCULAR

Page 32: Abdomen Agudo

Otros Examenes: - En Tacto Rectal: hay sangre en el guante. - Puncion: (+) para liq. fecaloide oscuro y

fetido

OCLUSIVOVASCULAR

Page 33: Abdomen Agudo

1. Antecedentes de historia Menstrual

2. Antecedentes de Ingestion de Farmacos

3. Antecedentes de viajes4. Antecedentes Familiares5. Semiologia del Dolor6. Examen Clinico

Al Sx de Abdomen Agudo hay que estudiarle:

Page 34: Abdomen Agudo

- Si el paciente es un adulto joven con dolor abdominal descartar: apendicitis aguda, intusucepciones, ulceras perforadas y causas de dolor abdominal médico (no quirúrgico).

- Si el paciente es un anciano con dolor abdominal agudo, descartar una condición quirúrgica, pensar en: Ulceras y/o neoplasias perforadas, colecistitis complicada, Ileo Biliar y/o colangitis, diverticulitis, neoplasias, Accidentes vasculares mesentéricos, aneurismas aórticos rotos, o en falso abdomen agudo por cuadros de pseudobstrucción como el síndrome de Ogilvie’s

- Si el paciente es un hombre y el diagnóstico del dolor no es evidente pensar en patología ligada al sexo: epididimítis, orquitis y torsiones testiculares

Edad y sexo

Page 35: Abdomen Agudo

- Si el paciente es una mujer y el diagnóstico del dolor no es evidente, descartar patologías ligadas al sexo como causa frecuente de dolor abdominal: El Mittelschmerz (rotura folicular-ovulación), los embarazos ectópicos, endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica y quistes de ovarios en la mujer.

- Si el paciente es una mujer con obstrucción intestinal, buscar hernias femorales

- Si el paciente es una mujer obesa de edad madura, descartar la pancreatitis por colelitiasis y las colecistitis

Edad y sexo

Page 36: Abdomen Agudo

Si el paciente presentó cuadro similar previo es importante descartar apendicitis, colecistitis y pancreatitis.

- Si presentó cuadro de colitis amebiana previa, descartar abscesos hepáticos amebianos

- Si el paciente presenta diabetes, descartar colecistitis con gangrena y colecistitis enfisematosas.

- Si presenta antecedentes de enfermedad ulcerosa péptica, descartar úlcera péptica perforada.

- Si presenta antecedentes de colelitiasis o de ingesta alcohólica en los últimos 5 días, descartar pancreatitis

- Si las intolerancias alimenticias son importantes en los cuadros sugestivos de litiasis biliar y pancreatitis.

- Los antecedentes cardíacos son importantes en ancianos con sospecha de accidente vascular mesentérico

ANTECEDENTES

Page 37: Abdomen Agudo

- La cirugía previa; descartar bridas postoperatorias como causa importante de dolor obstructivo intestinal.

- Los antecedentes ginecológicos: la amenorrea; puede ser útil en el

diagnóstico de embarazo ectópico, - La ingestión de drogas especialmente de analgésicos

y/o Antibióticos para el actual dolor abdominal, pueden obscurecer el cuadro clínico

- Pacientes con sospecha de ulcera perforada es necesario investigar antecedentes de ingestión de antiinflamatorios no esteroideos

- Antecedentes de trauma , el mecanismo del trauma, cuándo fue en trauma y cuál fue su magnitud.

ANTECEDENTES

Page 38: Abdomen Agudo

FISIOPATOLOGÍA La producción del DOLOR abdominal puede

ser debido a estímulos de carácter: a) Dolor visceral

Estimulación directa de las terminales nerviosas sensoriales de las vísceras, generalmente debido a:• Contracción • Espasmo • Distensión

Page 39: Abdomen Agudo

b) Dolor SomáticoOriginado por estimulación en los receptores sensoriales que se encuentran en el peritoneo parietal, raíces mesentéricas y parte periférica del diafragma. Estas terminaciones son sensibles a irritaciones producidas por:• Agentes químicos• Enzimas• Infiltración y edema• A la presión, a la tracción y a la torsiónHabitualmente este DOLOR se debe a un

proceso orgánico y a inflamación mas que a un trastorno funcional

Page 40: Abdomen Agudo

c) Dolor reflejo Debido a la irritación de las terminaciones nerviosas cerebro-espinales en el peritoneo o en el tejido subperitoneal y se proyecta a un segmento de la piel (como sucede en la peritonitis). Dicho dolor se acompaña de espasmo constante y defensa muscular.

Page 41: Abdomen Agudo

Los diferentes estímulos para la producción del DOLOR referirán características particulares en este, viéndolas reflejadas en su semiológia:

Sitio Irradiación Intensidad Duración Tipo Ritmo Periodicidad Fenómenos que acompañan al dolor Fenómenos que preceden el dolor

Semiologia del Dolor

Page 42: Abdomen Agudo

Debido a su múltiple origen las manifestaciones de este síndrome están en relación directa con la localización de su etiología. Dividiendo así el abdomen para la interpretación del DOLOR en:

1. Cuadrante superior derecho2. Cuadrante superior izquierdo3. Cuadrante inferior derecho4. Cuadrante inferior izquierdo5. Difuso

ETIOLOGÍA

Page 43: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Page 44: Abdomen Agudo

Peritonitis Pancreatitis aguda Apendicitis temprana Trombosis mesentérica Gastroenteritis Aneurisma roto de la aorta Obstrucción intestinal Cetoacidosis Diabética

Dolor Difuso

Page 45: Abdomen Agudo

Irradiacion del dolor alrededor del margen costal derecho hacia el hombro y omoplato = colecistitis aguda.

Dolor epigastrico irradiado a la espalda por el margen costal = pancreatitis.

Irradiado a la ingle o a la region perianal = calculos renales.

SIGNO DE KEHR : Dolor Abdominal Irradiado al Hombro Izq. ; Litiasis Renal; Embarazo Ectopico; Ruptura Esplenica

Irradiacion del dolor

Page 46: Abdomen Agudo
Page 47: Abdomen Agudo

Colecistitis aguda: dolor en reborde costal derecho, irradiado a hombre y/o escapula ipsilaterales.

Pancreatitis aguda: dolor en hipogastrio que puede irradiarse ala espalda por vía directa o indirecta en cinturón.

Cálculos renales: dolor irradiado a la ingle o al periné.

Dolor Referido

Page 48: Abdomen Agudo

- Si el dolor ha cambiado de localización: descartar patología inflamatoria, localizada en el sitio de migración

Migración de dolor

Page 49: Abdomen Agudo

Cuadro clínicoC

lasif

icació

n d

el d

olo

r d

e

acu

erd

o c

on

la r

ap

idez

de

desarr

ollo

Explosivo y agonizante (instantáneo)

•Infartó miocardico•Ulcera perforada•Aneurisma roto•Cólico biliar o renal (expulsión de calculo)

Rápido, intenso y constante (cuestión de minutos)

•Pancreatitis aguda•Obstrucción intestinal completa•Trombomesentérico

Dolor gradual y constante (en cuestión de horas)

•Colecistitis aguda•Diverticulitis•Apendicitis aguda

Dolor intermitente y cólico (de varias horas)

•Obstrucción mecánica del intestino delgado

Page 50: Abdomen Agudo

Cuadro clínico

Dolor repentino agudo insoportable  Inicio rápido de dolor grave constante 

Page 51: Abdomen Agudo

Cuadro clínico

Dolor gradual constante 

Dolor intermitente, cólico en aumento, con intervalos sin

dolor 

Page 52: Abdomen Agudo

- Si el dolor es de tipo quemadura: descartar enfermedad ulcerosa y/o peritonitis química si es generalizado.

- Si el dolor tipo cólico intermitente: pensar en causas de distensión, dilatación u obstrucción de vísceras huecas, pero si es cólico continuo, en inflamación o isquemia de vísceras huecas.

- Si el dolor es sordo y permanente pensar en patología de tipo inflamatoria, también se puede presentar adicionalmente fenómenos de exacerbación.

- Si el dolor lo define el paciente como desgarrador se puede originar en una perforación visceral

- Si el dolor es constante puede corresponder a inflamación o isquemia

- Si es intermitente usualmente corresponde a obstrucción

Características del dolor

Page 53: Abdomen Agudo

- Usualmente las relaciones del dolor están de acuerdo con la patología que lo desencadenó y con su localización y en ocasiones el determinar las relaciones aclara el diagnóstico

- Si se relaciona con las comidas pensar en patología gastroduodenal o

vesicular y/o pancreática. - Si se relaciona con los movimientos respiratorios pensar en

patología torácica o Diafragmática - Si se relaciona con los movimientos pensar en patología

inflamatoria - Si se relaciona con la micción pensar en patología urológica - Si se relaciona con los movimientos de la extremidad

inferior pensar en patología que pueda hacer contacto lumbar y/o con el músculo Psoas

Relaciones del dolor

Page 54: Abdomen Agudo

Otras Manifestaciones clínicas

• Escalofríos y fiebre en un paciente con apendicitis: peritonitis o pile flebitis

• Fiebre alta con signos peritoneales en una mujer sin enfermedad sistémica: enfermedad pélvica inflamatoria

• Signos de irritación peritoneal (contractura muscular involuntaria ,rigidez, Hiperestesia e hiperalgesia)

Page 55: Abdomen Agudo

Se presenta en accesos de máximo dolor Si precede al dolor rara vez requerirá

tratamiento quirúrgico Su ausencia casi puede descartar

necesidad quirúrgica En isquemia es temprano e incohercible Cantidad abundante indica obstrucción Cantidad escasa indica pancreatitis Fecaloide: patognomónico de

obstrucción intestinal.

Semiología del vómito:

Page 56: Abdomen Agudo

Diarrea: Suele indicar una infección intestinal del tipo de las gastroenteritis virales.

Cuadro clínico

Mucosanguinolenta•Enterocolitis•Colitis pseudomembranosa•Colitis isquémica

Acuosa •Infección parasitaria•Endocrinopatía intestinal

Sanguinolenta •Colitis ulcerosa•Colitis isquémica

Mucosa •Enfermedad de Crohn

Diarrea en pacientes con abdomen agudo

Page 57: Abdomen Agudo

Estreñimiento:1. Retención aguda de heces y gas, sugieren

una obstrucción mecánica del intestino grueso.

2. Dato clave del íleo paralitico (abdomen silente a la auscultación por la ausencia de peristalsis).

3. La retención aguda suele acompañarse de dolor abdominal bajo.

Cuadro clínico

Page 58: Abdomen Agudo

- Siempre que hay fiebre pensar en un proceso inflamatorio y/o infeccioso

- La ausencia de fiebre en el paciente anciano no descarta proceso inflamatorio y/o infeccioso.

- Si la fiebre se asocia con escalofrío descartar patologías infecciosas como abscesos

Fiebre

Page 59: Abdomen Agudo

Exploración Físicavalorar el estado general del enfermo, su grado de conciencia, su actitud, su coloración , facies de dolor.

Page 60: Abdomen Agudo

- Si presenta facies hipocráticas (aspecto lívido de la cara,

con la piel retraída, la nariz afilada, los ojos hundidos y los rasgos acentuados), descartar peritonitis y/o sepsis

- Si presenta facies rubicundas con severo compromiso sistémico, descartar pancreatitis.

Facies

Page 61: Abdomen Agudo

- Palidez (Anémico) pensar en hemorragias y/o neoplasias.

- Ictérico pensar en cuadros hepáticos, de vías biliares y/o en sepsis.

- Enoftalmos en pacientes deshidratados - Cianótico, descartar patología

cardiorrespiratoria y/o en accidentes vasculares mesentéricos,

- Rubicundo descartar diabetes hipertensión y/o pancreatitis

- Presencia de petequias descartar Dengue hemorrágico, fragilidad capilar y/o coagulopatías.

Manifestaciones generales

Page 62: Abdomen Agudo

Aspecto general, comunicacion, habitos y signos del dolor:

- Paciente aprensivo, acostado, sin moverse en la cama, evita el movimiento, se queja de dolor abdominal = enfermedad intraabdominal grave.

Aspecto del abdomen: - Escafoide- Plano- Distendido

INSPECCION

Page 63: Abdomen Agudo

Se observará la movilidad espontánea de la pared abdominal Movimientos Respiratorios

presencia de cicatrices de intervenciones anteriores, simetría abdominal,existencia de masas protuberantes y si existe distensión abdominal .

Debemos fijarnos en la posible existencia de circulación colateral, inflamación, edema de la pared, pigmentación y hemorragias

signos cutáneos: - equimosis Periumbilical ( signo de Cullen ) - equimosis flancos (signo de Grey - Turner) - característicos de las pancreatitis necrohemorrágicas graves.

INSPECCION

Page 64: Abdomen Agudo

Se debe determinar primero el sitio de máximo dolor, la palpación debe ser completa y ordenada dejando para el final el sitio de dolor máximo.

La palpación inicial debe ser superficial, buscando básicamente las hiperestesias y el grado de sensibilidad y de defensa de la pared abdominal anterior

PALPACION

Page 65: Abdomen Agudo

Valorar expresion facial.

Hallazgo y descripcion de hipersensibilidad paso mas importante:- Hipersensibilidad en pto. McBurney = apendicitis- Hipersensibilidad en cuadrante sup der = cistitis- Hipersensibilidad en cuadrente inf izq = diverticulitis

PALPACION

Page 66: Abdomen Agudo

Dolor de rebote, es decir, a la descompresión brusca.

Mc Burney.

Page 67: Abdomen Agudo

*signo de Murphy está presente en la colecistitis aguda. Se refiere al dolor que siente el paciente cuando éste realiza una inspiración profunda mientras se realiza una palpación por debajo del reborde costal derecho, debido al contacto entre la vesícula biliar inflamada y la palma de la mano

Page 68: Abdomen Agudo

Rigidez muscular. Aumento en el tono muscular abdominal- Voluntario.- pedir relajacion y respiracion profunda- Involuntario.- peritonitis subyacente- Circunscrita- Generalizada.- abdomen en madera (ulcera duodenal

perforada)- Signo de Carnett: distingue dolor muscular de pared

abdominal de dolor de órgano abdominal: 95% de sensibilidad

Dolor de rebote.- peritonitis

Palpacion profunda.- masas

Page 69: Abdomen Agudo

DOLOR DE REBOTE

Page 70: Abdomen Agudo

RESISTENCIA INVOLUNTARIA

Page 71: Abdomen Agudo

Signo del psoas iliaco positivo.- extension pasiva de la cadera o flexion activa de la misma contra resistencia produce dolor = apendicitis retrocecal o absceso de psoas.

Page 72: Abdomen Agudo

Signo de Rovsing :Dolor en Fosa Iliaca Der. cuando se presiona la Fosa y el Flanco Izquierdo ;Irritacion Peritoneal (por Apendicitis)

Page 73: Abdomen Agudo

Signo del obturador: Se flexiona el muslo del enfermo y se realiza rotación interna y externa, produciéndose dolor intenso. Es positivo en la apendicitis pélvica, abscesos intrapélvicos, etc.

Page 74: Abdomen Agudo

Antes de percutir el abdomen, desocupar la vejiga porque la percusión con vejiga llena es dolorosa.

valoramos la existencia de matideces o timpanismos abdominales.

Una matidez fisiológica es el reborde hepático, si esta matidez se extiende más de 2 traversos de dedo por debajo del reborde costal se considerará la existencia de Hepatomegalia.

Una distensión abdominal con timpanismo generalizado es signo de distensión abdominal.

distensión abdominal con matidez generalizada es sugerente de ascitis.

Percusión

Page 75: Abdomen Agudo

Joubert (+)

Signo de Jobert: Ausencia de Matidez Hepatica a la Percusion (reemplazada portimpanismo) ; Perforacion de Viscera Hueca (con Neumoperitoneo)

Page 76: Abdomen Agudo

Signo MARKLE (Choque del Talon) : Aparicion de Dolor Abdominal tras dejar caer bruscamente los talones sobre el suelo, luego de haberse parado en puntas de pie Irritacion Peritoneal

Signo de Ballance: Matidez fija a la Percusion de Flanco Izq. y Matidez Movil en el Flanco Der. (desaparece con los cambios de posicion del paciente) Irritacion Peritoneal

Page 77: Abdomen Agudo

AUSCULTACION

Page 78: Abdomen Agudo

intensidad y características de los ruidos abdominales.

Debe realizarse durante unos 2 minutos.

En un peristaltismo normal se escucha ruido intestinal cada 1 a 3 minutos

ausencia de ruidos (íleo paralítico o reflejo por peritonitis)

ruidos metálicos (característicos de la obstrucción intestinal),

hiperperistaltismo sugestivo de obstrucción.

AUSCULTACION

Page 79: Abdomen Agudo

CARACTERISTICAS PARTICULARES de PATOLOGIAS que PUEDEN CAUSAR ABDOMEN AGUDO:

Page 80: Abdomen Agudo

APENDICITIS

Page 81: Abdomen Agudo

Al principio es Periumbilical o Epigastrico, de tipo colico; luego se localiza en Fosa Iliaca Der.

(generalmente en la zona del punto de Mac Burney)

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 82: Abdomen Agudo

Defensa Abdominal Sg del Psoas y Obturador (+); Hiperestesia Cutanea en Fosa Iliaca Der.; Anorexia; Nauseas; Vomitos (despues de la instalacion del dolor); Sg de Mac Burney (+); Sg de Markle o Choque deTalon (+); Sg de Aaron (+) Sg de Rovsing (+).

Hallazgos Asociados

Page 83: Abdomen Agudo

COLECISTITIS

Page 84: Abdomen Agudo

Se Localiza en Epigastrio o Hipocondrio Der. Y se irradia hacia la region subescapular homolateral, es de tipo colico y no remite

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 85: Abdomen Agudo

Defensa e Hiperestesia en Hipocondrio Der.; Sg de Murphy (+); Anorexia; Vomitos (alimenticios que pueden volverse

biliosos); puede presentar Ictericia y Fiebre.

Hallazgos Asociados

Page 86: Abdomen Agudo

COLICO BILIAR

Page 87: Abdomen Agudo

Se Localiza en Epigastrio o Hipocondrio Der. con irradiacion a region sub-escapular; de

inicio agudo; tipo colico, guarda relacion con

comidas grasas

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 88: Abdomen Agudo

Hiperalgesia en Hipocondrio Der.; Abdomen blando; Anorexia; Nauseas y a veces Vomitos e Ictericia

Hallazgos Asociados

Page 89: Abdomen Agudo

PANCREATITIS

Page 90: Abdomen Agudo

Se Localiza en Epigastrio, en Region Umbilical o en Hipocondrio Izq.,

irradia hacia ambos Flancos pudiendo referirse en Hombro Izq.

Es de instalacion Subita y muy intenso

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 91: Abdomen Agudo

Hiperalgesia en Epigastrio; Vomitos; Fiebre; Shock. 2 dias depuse de iniciado el cuadro

aparecen: Sg de Grey Turner (+) o equimosis en flancos y Sg de

Cullen (+) o equimosis periumbilical

Hallazgos Asociados

Page 92: Abdomen Agudo

LITIASIS RENAL

Page 93: Abdomen Agudo

Se Localiza en Flanco (del lado afectado) e irradia hacia ingle y genitales

homolaterales, Es de tipo colico y muy intenso

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 94: Abdomen Agudo

Hematuria, Fiebre y puede haber Sg de Kehr (+) es decir

dolor irradiado hacia hombro izq.

Hallazgos Asociados

Page 95: Abdomen Agudo

ULCERA GASTRICA O GASTRODUODENAL

PERFORADA

Page 96: Abdomen Agudo

Se localiza en Hipocondrio Der. o Epigastrio; puede irradiarse hacia los hombros y se instala Subitamente

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 97: Abdomen Agudo

Distension Abdominal; Neumoperitoneo con aire libre en cavidad

peritoneal. Vientre en Tabla, Dolor a la Descompresion, Ausencia de Matidez Hepatica o Sg de

Jobert (+)

Hallazgos Asociados

Page 98: Abdomen Agudo

RUPTURA ESPLENICA

Page 99: Abdomen Agudo

Se Localiza en Hipocondrio Izq. con irradiacion hacia el hombro

homolateral; es intenso y Se exacerba cuando eleva los pies de la

cama

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 100: Abdomen Agudo

Sg de Shock; con Palidez y disminucion de la temperatura

Hallazgos Asociados

Page 101: Abdomen Agudo

DIVERTICULITIS

Page 102: Abdomen Agudo

Se Localiza en Epigastrio y se irradia hacia abajo por el flanco izq.

(sobre todo despues de comer); tambien puede referirse a la espalda.

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 103: Abdomen Agudo

Flatulencia, Borborigmo, Diarrea, Disuria Dolor a la Palpacion Profunda de Abdomen

Hallazgos Asociados

Page 104: Abdomen Agudo

OBSTRUCCION INTESTINAL

Page 105: Abdomen Agudo

Se Localiza en Epigastrio o en Region Umbilical, de inicio abrupto y de tipo colico

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 106: Abdomen Agudo

Distension Abdominal, Vomitos, Peristalsis Visible, Ausencia de Ruidos Hidroaereos (en el Ileo

Paralitico) o bien Ruidos de Lucha (Ileo Mecanico)

Hallazgos Asociados

Page 107: Abdomen Agudo

VOLVULO

Page 108: Abdomen Agudo

Se Localiza en Hipogastrio o en Region Umbilical

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 109: Abdomen Agudo

Distension Abdominal, Defensa, Nauseas, Vomitos. El Vovulo Sigmoides se puede palpar.

Hallazgos Asociados

Page 110: Abdomen Agudo

SALPINGITIS

Page 111: Abdomen Agudo

Se Localiza mayormente en Fosa Iliaca Izq. o en Hipogastrio

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 112: Abdomen Agudo

Vientre en Tabla, Hiperalgesia pelviana y suprapubica, Fiebre, Nauseas y Vomitos

Hallazgos Asociados

Page 113: Abdomen Agudo

EMBARAZO ECTOPICO

Page 114: Abdomen Agudo

Se Localiza en Hipogastrio pudiendo ser referido a hombro;

volviendose insoportable cuando se produce la ruptura.

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 115: Abdomen Agudo

St de Embarazo; Hiperalgesia en Hipogastrio; Abdomen Blando; Masa Palpable por Tacto Vaginal. Cuando se rompe aparece Vientre en Tabla; Distension Abdominal; Sg de Shock; Sg de Cullen y Sg de Kher (+)

Hallazgos Asociados

Page 116: Abdomen Agudo

PELVIPERITONITIS

Page 117: Abdomen Agudo

Se Localiza en Hipogastrio; se exacerba con el coito y con la movilizacion de anexos

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 118: Abdomen Agudo

Hiperalgesia en Cuello Uterino y Anexos; Hay Dispareunia y Secrecion Cervical

Hallazgos Asociados

Page 119: Abdomen Agudo

RUPTURA DE QUISTE OVARICO

Page 120: Abdomen Agudo

Se Localiza en Hipogastrio, es de tipo Sordo; Se exacerba con la tos y los movimientos

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 121: Abdomen Agudo

Hiperalgesia Pelvica; Anorexia; Febricula; Vomitos

Hallazgos Asociados

Page 122: Abdomen Agudo

FUGA de ANEURISMA de AORTA

Page 123: Abdomen Agudo

Se Localiza a nivel del Aneurisma, Pudiendose irradiar a espalda o flancos; de comienzo agudo y de tipo punzante

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 124: Abdomen Agudo

Nauseas, Vomitos, Masa Palpable y Soplo

Hallazgos Asociados

Page 125: Abdomen Agudo

PERITONITIS

Page 126: Abdomen Agudo

Puede ser Generalizado o Localizado (dependiendo de la patologia);

puede instalarse gradual o subitamente; es muy intenso e incoercible; de tipo sordo; se exacerba con la inspiracion profunda

Caracteristicas Especiales del Dolor

Page 127: Abdomen Agudo

Nauseas; Vomitos y Disminucion de los Ruidos

Hidroaereos; Respiracion Superficial y Fiebre. Sg del Psoas y Obturador (+); dependiendo de la patologia habra Sg de

Blumberg y/o de Geuneau de Mussy (+); Sg de Markle (+) y Sg de Ballance (+)

Hallazgos Asociados