Abdomen agudo

32
Sustentado Por: Arismendy Espino 2007-0003 Asignatura: Patologia Quirurgica II Tema: Abdomen Agudo Presentado a: Dr. Rey Paulino

Transcript of Abdomen agudo

Sustentado Por: Arismendy Espino 2007-0003

Asignatura: Patologia Quirurgica II

Tema: Abdomen Agudo

Presentado a: Dr. Rey Paulino

El abdomen, Es una Cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores.

Anatomía:

La cavidad abdominal está recubierta interiormente por una membrana de tipo serosa llamada peritoneo la cual forma una cavidad Virtual denominada Cavidad peritoneal que comunica de forma libre con la cavidad pélvica

Hipocondrio derecho: en esta región se localizan el lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, polo superior del riñón, flexura hepática del colon, glándula suprarrenal.

Región epigástrica o epigastrio: zona del lóbulo izquierdo del hígado, porción pilórica del estómago, colon transverso.

Hipocondrio izquierdo: aquí se localiza el bazo, cola del páncreas, polo superior del riñón izquierdo, flexura esplénica del colon.

Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: región del colon ascendente, parte del duodeno y yeyuno.

Región del mesogastrio o umbilical: región del epiplón, mesenterio, yeyuno, íleon y donde está ubicado el ombligo.

Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: región del colon descendente.

Fosa ilíaca derecha o región inguinal derecha: Región del ciego, apéndice, ovarios en la mujer, cordón espermático derecho en el hombre.

Hipogastrio o región suprapúbica: región de la vejiga urinaria, útero.

Fosa ilíaca izquierda o región inguinal izquierda: región del colon sigmoideo, ovario izquierdo.

ES UN PROCESO DE CARACTER GRAVE Y EVOLUCION RAPIDA QUE SE DESARROLLA EN LA CAVIDAD PERITONEAL Y QUE EXIGE USUALMENTE LA INTERVENCION QUIRURGICA URGENTE PARA EVITAR COMPLICACIONES GRAVES O LA MUERTE.

DEFINICION:

ES UNA SENSACION MOLESTA Y AFLICTIVA DE UNA PARTE DEL ORGANISMO, PRODUCIDA POR UNA CAUSA INTERIOR O EXTERIOR.

¿QUE ES EL DOLOR?

TIPOS DE DOLOR ABDOMINAL

◦ VISCERAL (Mal localizado, medial, intensidad variable)

◦ PARIETAL (Agudo, localizado, intenso, aumenta con los movimientos)

◦ REFERIDO (Localización somática de una experiencia sensitiva originada en una víscera)

CARACTERISTICAS DEL DOLOR FORMA DE APARICION. TIPO DE DOLOR. INTENSIDAD. RITMO. LOCALIZACION. IRRADIACION. DURACION Y EVOLUCION. ACTITUD DEL PACIENTE. SINTOMAS Y SIGNOS ACOMPAÑANTES:

NAUSEAS Y VOMITOS.

FALTA DE ELIMINACION DE GASES Y MATERIA FECAL.

FIEBRE.

LIPOTIMIA – SHOCK.

SEMIOLOGIA◦ EXPLORACION GENERAL

◦ EXPLORACION ABDOMINAL INSPECCION

PALPACION

PERCUSION

AUSCULTACION

TACTO RECTAL Y/O VAGINAL

PUNCION ABDOMINAL

Situaciones Especiales◦ 2do ó 3er trimestre del embarazo.• Recién nacido y lactante.• Paciente grave o en estado critico• Politraumatizado con componente abdominal.• Postoperatorio dentro de los primeros 10 días.• Ancianos.• Inmunodeprimidos (S.I.D.A. Lupus). Trastornos psiquiátricos.

• HISTORIA CLINICA COMPLETA

• INTERROGATORIO MINUCIOSO

• EXPLORACION SISTEMATICA

• ALGUNOS EXAMENES COMPLEMETARIOS

DIAGNOSTICO:

PUNCION DE ABDOMEN

SANGRE PUS

Permite obtener muestra de líquido volcado en cavidad peritoneal

Puede hacerse en fosa ilíaca izquierda o en los cuatro cuadrantes.

Los exámenes y pruebas se deben realizar con unOrden lógico y según las condiciones del paciente.

• LABORATORIO• RADIOLOGIA• ECOGRAFIA• TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

LOS EXAMENES DE LABORATORIO DE MAYOR UTILIDAD SON:

• Hemograma

• Ionograma

• Creatinina sérica y uremia

• Amilasemia

• Glucemia

• Orina completa

• Otros

MEJORA EN UN 10% LA POSIBILIDAD DIAGNOSTICA

SINDROMES QUIRURGICOS(CLASIFICACION DE CHRISMANN)

◦ SINDROME INFLAMATORIO◦ SINDROME HEMORRAGICO◦ SINDROME PERFORATIVO◦ SINDROME OBSTRUCTIVO◦ SINDROME OCLUSIVO VASCULARAgregamos el abdomen agudo quirúrgico por TRAUMA

Y el abdomen agudo quirúrgico POSTOPERATORIO

CLASIFICACION

SINDROMES QUIRURGICOS

SINDROME INFLAMATORIO Dolor abdominal de iniciación brusca, continuo e

intenso. Fiebre, taquicardia Reacción peritoneal, defensa o contractura. Náusea, vómito. Hiperestesia cutánea Leucocitosis Punción abdominal: en peritonitis: pus

Apendicitis, Colecistitis, Diverticulitis, EPI

Diverticulitis de Meckel Peritonitis apendicular

SINDROMES QUIRURGICOS

SINDROME PERFORATIVO Dolor abdominal en puñalada Paciente inmóvil Fiebre, taquicardia Abdomen en tabla (contractura) Ausencia movimientos respiratorios abdominales Reacción peritoneal generalizada (Gueneau de Mussy) Desaparición matidez hepática (Jobert) Neumoperitoneo subdiafragmático (Popert)

Ulcera gástrica o duodenal perforada, perforación intestinal

Ulcera gástrica perforada

SINDROMES QUIRURGICOS

SINDROME OBSTRUCTIVO◦ Dolor abdominal cólico◦ Taquicardia◦ Vómitos (Alimenticios a fecaloideos)◦ Distensión abdominal◦ Ausencia de eliminación de gases y/o materia fecal◦ Timpanismo◦ Radiografía directa: niveles hidroaéreos

Ileo mecánico intestino delgado, colon

Oclusión intestinal por hernia umbilical gigante

SINDROMES QUIRURGICOS

SINDROME OCLUSIVO VASCULAR◦ Dolor agudo, de máxima intensidad, súbito, violento,

persistente y generalizado◦ Taquicardia, facie tóxica◦ Hipotensión arterial◦ Distensión abdominal◦ Gran compromiso del estado general◦ Silencio abdominal◦ Enterorragia

Infarto intestino mesentérico, infarto esplénico

INFARTO INTESTINAL

SINDROMES QUIRURGICOS

SINDROME HEMORRAGICO

◦ Dolor abdominal continuo de aparición brusca pero intensidad moderada, tendencia a la pérdida de conocimiento◦ Taquicardia, hipotensión, ansiedad◦ Palidez, sudoración, frialdad◦ Dolor a la palpación profunda, defensa abdominal◦ Punción abdominal o Douglas: sangre

Embarazo ectópico, quiste ovario sangrante, rotura víscera sólida

TRAUMATICO

• ABIERTO

• CERRADO

POSTOPERATORIO

ES UNA DE LASCAUSAS DEL S.I.R.S.

SEPSIS DE ORIGEN ABDOMINAL

F. O. M.

◦ DURACION DEL DOLOR > 6 Hs.◦ INICIO SUBITO, INTOLERABLE◦ COMIENZO INSIDIOSO Y AUMENTO

PROGRESIVO◦ SIGNOS FRANCOS DE IRRITACION

PERITONEAL◦ NO ELIMINACION DE MAT. FECAL O GASES

MAS DE 24 Hs.◦ PRESENTACION DE SHOCK

SOSPECHA DE PATOLOGIA QUIRURGICA

Distensión abdominal. Abdomen inmóvil involuntario. Tumor abdominal de aparición reciente y doloroso Contractura abdominal. Hipersensibilidad de la pared abdominal. Dolor a la descompresión. Percusión dolorosa del abdomen.

Signos “INVARIANTES” de Abdomen Agudo quirúrgico

ENFERMEDADES MEDICAS QUE PUEDEN PRODUCIR DOLOR ABDOMINAL

METABOLICAS FAMILIARES ENDOCRINAS INFLAMATORIAS

INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS

DOLOR REFERIDO HIPERSENSIBILIDAD COLAGENA DROGAS - TOXINAS HEMATOLOGICAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1.- INTERNACION Y CONTROL EVOLUTIVO

2.- Acc. VENOSO

3.- SONDA NASOGASTRICA

4.- SONDA VESICAL

5.- REPONER VOLEMIA

6.- ANTIBIOTICOTERAPIA

7.- ANALGESICO

8.- EXAMENES PREOPERATORIOS MINIMOS

9.- INFORMAR AL PACIENTE Y FAMILIARES

TRATAMIENTO INICIAL

1.- QUIRURGICO

2.- INFECTOLOGO

3.- TERAPISTA

4.- NUTRICIONISTA

5.- PSICOLOGO

TRATAMIENTO DEFINITIVO

MULTIDISCIPLINARIO

1- El abdomen es la caja de sorpresa de la anatomía humana y la patología aguda nos obliga a tomar decisiones importantes.

2.- El abdomen agudo es una enfermedad evolutiva. Ante la duda, examinar en forma repetitiva.

3.- Se deben reconocer los signos invariantes de abdomen agudo quirúrgico.

4.- El diagnóstico es eminentemente clínico.

5.- Se deben utilizar los estudios complementarios con moderación.

6.- No medicar sin tener un diagnóstico. Puede esconder los síntomas y confundir.

CONCLUSIONES