Abdomen Agudo

23
Abdomen Agudo DR. MARIO ANTONIO VILLATORO BONILLA

Transcript of Abdomen Agudo

Abdomen AgudoDR. MARIO ANTONIO VILLATORO BONILLA

Definición1. Conjunto de signos y síntomas que incluye dolor y

sensibilidad abdominal y que a menudo requiere tratamiento quirúrgico de emergencia.

2. Es un cuadro abdominal de presentación brusca caracterizado por un conjunto de signos y síntomas, generalmente alarmantes provocado por enfermedades de etiología diversa que exige adoptar decisiones urgentes, tanto diagnósticas como terapéuticas.

1. Tratado de Cirugia Sabiston 19th Edición. Pag. 1141.

2. ABDOMEN AGUDO Prof. Dr. Wilfrido R. D´Angelo Cátedra II-Cirugía Facultad de Medicina - U.N.N.E

ClasificaciónAbdomen Agudo Medico

Causas Metabólicas y endocrinas

Causas Hematologicas

Drogas y Toxinas

Quirúrgico

Hemorrágico

Infeccioso

Perforativo

Obstructivo

Isquémico

Tratado de Cirugia Sabiston 19th Edición. Pag. 1142.

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR.Dolor visceral

El peritoneo visceral esta inervado bilateralmente por el sistema nervioso autónomo lo que ocasiona que el dolor sea en la línea media, vago, profundo, sordo y mal localizado.

Se desencadena por inflamación, isquemia y cambios mecánicos, como distención, tracción y presión

Estructuras que derivan de:

• Intestino anterior: dolor en epigastrio.

• Intestino medio: dolor periumbilical.

• Porción caudal del intestino: dolor suprapúbico.

Manual Washington de cirugía. 6ta Edición pag. 273

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR.Dolor parietal

El peritoneo parietal esta inervado unilateralmente por los nervios somáticos espinales por lo tanto el dolor es: agudo, intenso y bien localizado.

Desencadenado por proceso inflamatorio o por estimulación mecánica, como una incisión quirúrgica.

Manual Washington de cirugía. 6ta Edición pag. 274

Localización y características del dolor.

Tratado de Cirugia Sabiston 19th Edición. Pag. 1144.

Localización y características del dolor.

Tratado de Cirugia Sabiston 19th Edición. Pag. 1144.

Localización y características del dolor.

Tratado de Cirugia Sabiston 19th Edición. Pag. 1145.

Fenómenos que disminuyen el dolor

• Enfermedad Acido pépticaIngestión de alimentos blandos sin

irritantes

• Dolor en colonExpulsión de gases y defecación

• PeritonitisInmovilidad, Flexión de las piernas.

• Obstrucción intestinalVómitos

Fisiopatología quirúrgica del aparato digestivo. 3ra Edición. Pag. 518

Fenómenos que aumentan el dolor • Enfermedad Acido pépticaRetraso en la toma de

alimentos, o ingestión de alimentos irritantes, calientes

o muy frios.

• Cólico biliarIngestión de grasas y lácteos

• Trastornos musculoesqueleticos, hernias.

Ejercicio

• Dolor pleurítico, lesión por debajo del diafragmaRespiración

Fisiopatología quirúrgica del aparato digestivo. 3ra Edición. Pag. 518

Signos y síntomas acompañantes

Vómitos: contenido gástrico, material biliar, porraceo, fecaloide.

Distención abdominal: ileo paralitico, obstrucción intestinal, inflamación del peritoneo y mesenterio.

Fiebre: proceso inflamatorio o infeccioso.

Anorexia

Antecedentes médicos y quirurgicosFisiopatología quirúrgica del aparato digestivo. 3ra Edición. Pag. 518

EXPLORACIÓN FÍSICA. Inspección• Piel: Circulación colateral, cicatrices por cirugías,

estrías atróficas, áreas de eritema.

• Cicatriz umbilical.

• Distención

• Abovedamientos

• Abdomen plano por contractura muscular y sin

movilidad respiratoria.

Semiología Medica Argente Alvarez. Pag 687-688

EXPLORACIÓN FÍSICA. Auscultación

Ruidos hidroaéreos (5 a 30 por minuto)

Soplos abdominales: aneurismas de la aorta,

estenosis de arterias renales.

Soplos sobre superficie hepática: en los

hepatomas y hemangiomas.

Frotes sobre hígado y bazo: perivisceritis en

el infarto hepático y esplénico.

Semiología Medica Argente Alvarez. Pag 688-689

EXPLORACIÓN FÍSICA. Percusión

Su utilidad radica en delimitar órganos macizos o tumoraciones.

Aumento del timpanismo con el incremento del contenido gaseoso.

Presencia de matidez en ascitis y tumoraciones

Semiología Medica Argente Alvarez. Pag 689-690

EXPLORACIÓN FÍSICA. Palpación

Es digital: para investigar empastamiento, los orificios y trayectos herniarios y los puntos dolorosos abdominales. El resto es monomanual o bimanual.

El aumento de la tensión y dolor a la palpación indican inflamación de la serosa subyacente.

Abdomen se encuentra espontáneamente tenso y doloroso en los pacientes con perforación de viscera hueca.

Semiología Medica Argente Alvarez. Pag 690-692

Al Examen

físico podemos encontrar

:

Tratado de Cirugia Sabiston 19th Edición. Pag. 1147.

ESTUDIOS DE LABORATORIO

HEMOGRAMA COMPLETO: elevación del recuento de leucocitos, desviación a la izquierda de la formula diferencial valorar hematocrito.

QUMICA SANGUINEA: electrolitos, enzimas hepáticas, enzimas pancreáticas, ácido láctico.

ANALISIS DE ORINA: hematuria

Manual Washington de cirugía. 6ta Edición pag. 278-279

EVALUACIÓN RADIOLOGICA.

SERIE ABDOMINAL:

Radiografías de tórax de pie se utiliza para visualizar aire intraperitoneal libre.

Radiografías de Abdomen: Patrón de gas intestinal: dilatación, niveles hidroaereos y presencia de gas a lo largo de los intestinos delgado y grueso. La ausencia de aire en el recto sugiere obstrucción completa.

Observar calcificaciones.

Manual Washington de cirugía. 6ta Edición pag. 279-280

EVALUACIÓN RADIOLOGICA.

Ultrasonografia: Puede detectar hasta el 95% de los cálculos biliares, signos de colecistitis aguda y coledocolitiasis. Útil para descartar trastorno ovárico o embarazo ectópico.

Tomografia axial computarizada: en pacientes que no puede realizarse un interrogatorio preciso, examen físico no definitivo, pacientes con enfermedad crónica que experimenta dolor abdominal agudo, antecedente de neoplasias malignas intraintestinales

Manual Washington de cirugía. 6ta Edición pag. 280 - 281