ABECyT Doc Resumen

download ABECyT Doc Resumen

of 6

Transcript of ABECyT Doc Resumen

  • 7/23/2019 ABECyT Doc Resumen

    1/6

    Asamblea Bolivariana de Estudiantes de Ciencia y Tecnologa

    Espacio del poder popular estudiantil para el debate y transformacin delSistema Nacional de Ciencia y Tecnologa.

    Surgimiento de la ABECyT como organizacin.

    A raz de ciertas inquietudes sobre el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa, un

    grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la ULA, del Moimiento

    Uniersitario Socialista de !studiantes de Ciencias "MUS!C# realizan una serie de

    debates y generan los primeros documentos $unto a un grupo de pro%esores camaradas

    de esa misma Facultad& !ste primer esbozo es entregado en el mes de 'unio de ()**

    por estos estudiantes al +residente del FNAC-T, inmediatamente sugiri. que deseaba

    oler a conersar con los estudiantes para conocer con m/s detalle sus inquietudes en

    cuanto a la Ciencia y la Tecnologa&

    A partir de ese momento, surge la idea de realizar un encuentro nacional de estudiantes

    de ciencias y se le comienza a dar %orma a esta idea, la cual es presentada por primera

    ez en %ebrero de ()*( al mismo 0uillermo 1arreto& Luego de esta reuni.n, en la que

    tambi2n estuieron presentes otros miembros del ministerio de ciencia, tecnologa e

    innoaci.n se comienza la b3squeda de cuadros cient%ico4t2cnicos actiistas de la

    izquierda en di%erentes uniersidades del pas, contactando primero a lderes en las

    %acultades de ciencias de las uniersidades aut.nomas y a los estudiantes de posgrado

    del -5-C&

    Con $.enes representantes de la UC5, US1, ULA, UCLA, UC, UN!6+ e -5-C, se

    realiz. la reuni.n de con%ormaci.n del !quipo +oltico +romotor "!++# de lo que en ese

    momento denominamos A1!CyT, Asamblea 1oliariana de !studiantes de Ciencia y

    Asamblea Bolivariana de Estudiantes de Ciencia y Tecnologa

  • 7/23/2019 ABECyT Doc Resumen

    2/6

    Tecnologa& +roponiendo un cronograma de actiidades que se cumpli. con rigurosidad,

    obteniendo de ello la consolidaci.n de la organizaci.n a niel nacional&

    Causas histricas ue nos moti!aron a organizarnos.

    !l debate entre los estudiantes de las di%erentes uniersidades surge de la necesidad

    de la construcci.n colectia de propuestas que tienen como %in cohesionar bajo un

    criterio estratgico, nuestra isi.n sobre la trans%ormaci.n reolucionaria de la sociedad

    en general y de nuestra pra7is poltica ba$o las condiciones ob$etias y sub$etias

    e7istentes en este momento de crisis internacional del sistema del capital y en el

    conte7to de la 8eoluci.n 1oliariana de 5enezuela&

    !stamos conscientes que el capitalismo persiste mediante la acumulaci.n constante y

    ampliada de capitales9 para que esto suceda maximiza permanentemente su tasa de

    ganancia mediante la e7plotaci.n creciente de los traba$adores y las traba$adoras,

    cuesti.n que lo obliga a innoar e inertir constantemente en actiidades de ciencia,

    tecnologa e innoaci.n para aumentar dr/sticamente la productiidad del traba$o& :e

    este proceso se derian los siguientes aspectos; a# La ciencia y la tecnologa, al estar

    subordinadas a los intereses del capital, se conierte en un %actor de opresi.n al

    traba$o y al traba$ador"a# en el proceso productio4social, b# la innoaci.n incesante

    ba$o esta l.gica, %orma parte de la din/mica de y competencia por nueos

    mercados que se disputan los capitalistas transnacionales m/s poderosos, c# La ciencia

    y la tecnologa adquieren un car/cter de mercanca m/s, endidas al me$or postor,

    utilizadas para prop.sitos de ma7imizar ganancias particulares y no para la resoluci.n

    de los grandes problemas que padece la ?umanidad, d# +or tratarse de un alor de

    cambio, la ciencia y la tecnologa se concentra en los grandes centros capitalistas del

    poder transnacional "pases capitalistas desarrollados#9 se crea un monopolio elitista

    Asamblea Bolivariana de Estudiantes de Ciencia y Tecnologa

  • 7/23/2019 ABECyT Doc Resumen

    3/6

    cientfico-tecnolgico que a%ecta directamente a los pases denominados

    subdesarrollados, subordin/ndolos y ?aci2ndolos econ.mica y tecnol.gicamente

    dependientes de estos&

    Lo antes e7puesto demuestra que la ciencia no posee un car/cter neutral9 no puede

    entenderse como una %orma superior de actiidad ?umana destramada del con$unto de

    relaciones sociales "econ.micas4polticas4culturales e ideol.gicas# e7istentes en un

    momento ?ist.rico determinado& La actiidad cient%ica, en acuerdo con Albert !instein,

    est/ orientada ba$o %ines 2ticos4sociales determinados9 su uso, por lo tanto, esta

    conducido por intereses que persiguen bien sea la amplia reproducci.n del capital y las

    ganancias o la satis%acci.n de las necesidades ?umanas para la emancipaci.n de la

    ida y la preseraci.n del ecosistema&

    La %ormaci.n socio econ.mica que todaa prealece en 5enezuela es de car/cter

    capitalista, dependiente y rentista petrolero& !sta %isionoma estructural, ?a sido la %orma

    particular del desarrollo ?ist.rico del capitalismo enezolano dentro de la din/mica del

    sistema del capital mundial "principalmente desde inicios del siglo ()#, en su %ase de

    progresia trans%ormaci.n en capitalismo monopolista transnacional&

    +ara la l.gica liberal que impregna el capitalismo rentstico4dependiente enezolano, los

    centros por e7celencia para la ense=anza, la inestigaci.n y la producci.n cient%ica son

    las uniersidades9 estas, apartadas de los planes sociales y al margen de los procesos

    productios, no producen cient%icos, ni traba$adores"as# intelectuales para el desarrollo

    nacional, por el contrario, %orman contingentes de traba$adores intelectuales para la

    demanda laboral del capitalismo& tro aspecto %undamental de la uniersidad

    enezolana es que aumenta la brec?a entre el traba$o intelectual y el traba$o %sico,

    acentuando la divisin social y jerrquica del trabajo entre los que @saben y est/n

    Asamblea Bolivariana de Estudiantes de Ciencia y Tecnologa

  • 7/23/2019 ABECyT Doc Resumen

    4/6

    destinados a @administrar en relaci.n a los que solo @?acen y deben limitarse a

    @producir&

    :esde la concepci.n de la A1!CBT, postulamos como 3nica %orma iable para la

    superaci.n de estas trabas %ruto del Capitalismo de la dependencia y del sistema

    globalizado del capital la construccin y desarrollo de la sociedad socialistadesde

    la participacin consciente"protagnica en el marco de la luc?a de clases, de sus

    %uerzas motrices y directrices principales, a saber; traba$adores y traba$adoras en su

    doble condici.n de creadores de riqueza social y e7propiados del %ruto de su traba$o, los

    traba$adores y traba$adoras del campo, la $uentud, los y las estudiantes, las mu$eres,

    los pueblos originarios, las capas medias e intelectuales progresistas, entre otros, que

    su%ren las consecuencias de la e7plotaci.n econ.mica, la dominaci.n poltica

    imperialista olig/rquica y burguesa9 son estos su$etos sociales que constituyen en este

    momento ?ist.rico el , co?esionados para darse un nueo

    modelo ?egem.nico, econ.mico, poltico, cient%ico4tecnol.gico y cultural4ideol.gico de

    preponderancia del mundo del traba$o por encima del mundo del capital "Nueo estilo

    ital#&

    La trans%ormaci.n de la educaci.n en general y del modelo de gesti.n

    cient%ico4tecnol.gico preponderante en el pas, es de importancia principal para la

    construcci.n del nueo modelo productio socialista, que permita generar las

    condiciones para el desarrollo sustentable de nuestras %uerzas productias nacionales,

    %omente la cultura cient%ica y aporte signi%icatiamente al engrandecimiento de las

    e7pectatias t2cnicas y cient%icas de la ?umanidad&

    Nos planteamos como ob#eti!os estrat$gicos.

    *&4 Contribuir a la superaci.n del modelo econ.mico rentista y dependiente enezolano,

    incentiando la inculaci.n entre las actiidades cient%icas, tecnol.gicas y de

    Asamblea Bolivariana de Estudiantes de Ciencia y Tecnologa

  • 7/23/2019 ABECyT Doc Resumen

    5/6

    inestigaci.n de la mano con los procesos productios emergentes de las nueas

    entidades econ.micas socialistas "empresas nacionalizadas, %undos, entre otros# y

    redes socio4productias, que garanticen mayores nieles de soberana nacional y

    desarrollo de las %uerzas productias&

    (&4Construcci.n, desarrollo y consolidaci.n de un Modelo de 0esti.n Nacional de

    Ciencia, Tecnologa e -nnoaci.n trans%ormador y creatio, desde el +oder +opular,

    para el impulso de la economa socialista y el aance en la -ndependencia

    cient%ico4tecnol.gica nacional&&4 Adquiere un car/cter primordial entonces, crear espacios de inculaci.n org/nica de

    las y los uniersitarios al mundo productio, donde se podr/n generar pr/cticas

    educatias en un conte7to real e inestigaciones sobre problemas reales, "C2lulas del

    Saber y el Traba$o#&

    +ara esto luego de reuniones organizatias, tres Asambleas 8egionales y una

    Asamblea Nacional, con mas de ) instituciones participando la A1!CyT plantea al

    !stado enezolano arias propuestas;

    Programa Varsavsky:Sistema organizado y plani%icado de inestigadores a dedicaci.n

    e7clusia con un plan de %ormaci.n continua dentro de las /reas priorizadas por el

    !stado, edi%icado transersalmente en todo el sistema educatio, que motie al estudio

    de la ciencia pertinente y asegure la incorporaci.n de los $.enes egresados al campo

    laboral al sericio del !stado enezolano y en %unci.n del bienestar de las

    comunidades&

    Clulas de Saber y Trabajo CSyT!:Colectios transdisciplinarios de inestigaci.n

    integrados por di%erentes actores de la ciencia y la tecnologa para solucionar

    problemas reales en unidades productias y comunidades& Las CSyT se relacionan

    Asamblea Bolivariana de Estudiantes de Ciencia y Tecnologa

  • 7/23/2019 ABECyT Doc Resumen

    6/6

    %uncionalmente a un problema de un /rea de inestigaci.n tecno4cient%ica que

    %ormular/ un proyecto para dar soluci.n a un problema espec%ico o para el desarrollo

    de una lnea de inestigaci.n&

    "ed Social del #nvestigador Vene$olano: +lata%orma digital interactia

    multidimensional entre los su$etos sociales de la ciencia y con las comunidades,

    unidades productias e instituciones, permitiendo el establecimiento de equipos de

    traba$o entre estudiantes, inestigadores, tecn.logos, innoadores, educadores y

    traba$adores& La gesti.n de la in%ormaci.n permitir/ realizar an/lisis estrat2gicos para el

    dise=o y e$ecuci.n de polticas p3blicas en materia de CT-&

    Creemos que concretando los pertinentes b$etios Dist.ricos, Nacionales y

    !strat2gicos de la propuestas realizada por el comandante Dugo C?/ez al pueblo

    enezolano ba$o el +rograma +atria ()*4()*E $unto a las %uerzas boliarianas,

    reolucionarias que organizadas son el motor del proceso que lleamos a cabo,

    lograremos dar un ira$e al modelo que aun persiste en nuestro pas, nuestro %uturo

    depende de esto&

    Asamblea Bolivariana de Estudiantes de Ciencia y Tecnologa