Abimael Guzman

8
Abimael Guzmán Reynoso Castillo, Berto, Díaz, Suxe LIC. SOTO

description

terrorismo en el Perugrupos subercivosAlberto FujimoriAlan garcia

Transcript of Abimael Guzman

Presentacin de PowerPoint

Abimael Guzmn ReynosoCastillo, Berto, Daz, Suxe LIC. SOTO

Abimael Guzmn Silva

Berenice Reynoso Abimael Rubn Guzmn Silva Laura Jorquera Gmez(Arequipa,3 de diciembrede1934)Biografa

A la edad de 19 aos, comenz sus estudios superiores de Derecho y Filosofa en laUniversidad Nacional de San Agustnen Arequipa7 ensayos de interpretacin de la realidad peruana

Fue influido1962, Guzmn fue contratado como catedrtico defilosofa

Universidad Nacional de San Cristbal de HuamangaMarxismo-LeninismoMaoismoAtrado por elcuarta espada del comunismollamado

Universalidad de la guerra popularGuerra en el campo y la ciudadMilitarizacin del PartidoRevolucin cultural permanenteCulto a la personalidadFundamentos Ideolgicos. Pensamiento Gonzalo

Doctrina maosta (1966-1976.- Gran Revolucin Cultural Proletaria en China)INICIOS DEL TERRORISMO de Sendero Luminoso 1981Quema de nforas en Chuschi1981Se manifiesta en Lima con perros colgados de los postes en el centro de la ciudad.

Atentado en Ayacucho, a raz del cual, el presidente Belaunde declara el primer estado de emergencia

Sus atentados salen del mbito de Ayacucho, pero primero provocan un apagn en la ciudad y liberan mas de 100 presos de la prisin volando el portn principalINICIOS DEL TERRORISMO de Sendero Luminoso1982.Ocho periodistas que pasaban por Uchuraccay para cubrir una noticia fueron asesinados por los comuneros.1983.Lucanamarca, en represalia al ataque a sus lderes de la zona, SL asesin a casi 70 personas, entre hombres, mujeres y nios, con esto confirm los indiscriminado de sus objetivos.

198019851990Fernando BelandeAlan GarcaAlberto FujimoriDictaduraAcciones GubernamentalesAcciones deSendero LuminosoFormacin en Universidades

Creacin de Organismos GeneradosConstitucinLucha ArmadaNegociacin1980.- INICIO DE LA LUCHA ARMADA1er. Apagn en LimaFuga de Reclusos1982.- Lanzamiento del Ejrcito Revolucionario del PuebloBatir el CampoCuota de SangreComits Populares1983.- Conquistar BasesMasacre de Lucanamarca1984.- Estrategia del Gran Salto1985.- Inducir al Genocidio1989.- Equilibrio Estratgico1981.- Decreto Antiterrorista 046Estado de Emergencia en Ayacucho1982.- Las FFAA entran en la lucha AntisubversivaEstado de Emergencia en todo el pas1984.- DECAS SINCHIS1985.- No combatir la barbarie con ms barbarie1986.- Fracaso y RepresinViolencia ante amotinamientos en crceles de LimaRondas campesinas1988.- Cambio de EstrategiaEliminacin SelectivaInteligenciaRecuperacin de Poblacin1989.- Creacin del GEIN y DICONTE1990-92.- Comienza la desarticulacin de la Organizacin de SL1992 AutogolpeSet-1992Captura de Abimael Guzmn1990-92.- Prdida de ControlAlberto Fujimori199020002005Alejandro ToledoAlan Garca1992.- AutogolpeCaptura de Guzmny condena por corte militar secreta. Perpetua.1993.- Negociacin para terminar la guerra. Montesinos: interlocutor. Nueva Constitucin1995.- Re-eleccin Ley de Amnista1999.- Detencin de Feliciano2004.- Los magistrados se retiran del juicio 2003.- Tribunal Constitucional anula leyes anti-subversivas del fujimorismo. 2006.- Cadena perpetua a lderes senderistasS.I.N.FF.AA.Grupo ColinaEliminacin de laindependenciade poderes.Violacin DDHHAsesinatos, desapariciones y ajusticiamientosContra-subversinsinSubversin