ablactacion-pediatrica

19
DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

description

Información sobre la ablactación en la etapa pediátrica, etapa en la cual la madre comienza a partir del 6to mes de vida de su hijo a darle alimentación de carácter blando como las papillas prinicipalmente, sin abandonar la lactancia materna.

Transcript of ablactacion-pediatrica

Page 1: ablactacion-pediatrica

DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

Page 2: ablactacion-pediatrica

Introducción de alimentos diferentes a la leche materna

Ocurre entre los 4 y 6 meses de edad

Page 3: ablactacion-pediatrica

Fisiológicos Neurológicos Anatómicos Ponderales Culturales

Page 4: ablactacion-pediatrica

Necesidades Nutrimentales del niño en los primeros 6 meses de vida

Producción media de leche de la mujer

Desarrollo fisiológico del aparato digestivo del niño

Función del riñón en primeros 6m Desarrollo neuromotor del lactante

Page 5: ablactacion-pediatrica

Hidrólisis de lactosa por disacaridasas presentes desde la etapa fetal (12-16 sem).

Maltasa y sacarasa máxima actividad pocas semanas antes del parto.

Polisacáridos se hidrolizan por alfaglucosidasas :amilasa salival y pancreática ésta última hasta 4to mes

(sin actividad para degradar almidones)

Page 6: ablactacion-pediatrica

Permeabilidad de la mucosa intestinal: permite paso de macromoléculas

Introducción temprana de glúten: enfermedad celiaca

Page 7: ablactacion-pediatrica

Inmadura Tasa de filtración glomerular aumenta

hasta los 6-12m es igual a la del adulto. Limita productos que aumente la carga

renal de solutos La carga renal aumenta si además de

leche se dan otros alimentos

Page 8: ablactacion-pediatrica

Desaparece el reflejo de extrusión (rechazo de todo lo que no sea pezón o tetina).

Sostén cefálico Control motriz grueso

Page 9: ablactacion-pediatrica

Suficientes a pesar de que las demandas son proporcionalmente mayores que en el adulto. A partir de los 6m no más del 50%de calorías debe provenir de la alimentación complementaria. Mantener el aporte de LM ó fórmula del al menos 500ml/día.

Page 10: ablactacion-pediatrica

Alimentos de consistencia extrasuave Una sola variedad por alimento Frutas: Papaya, plátano, manzana, pera. Cereales: Arroz, avena Vegetales: Papa, chayote, calabacita,

zanahoria.

Page 11: ablactacion-pediatrica

Consistencia suave, puede agregarse sal Pueden iniciarse algunas mezclas Frutas: Durazno, mango, uva, ciruela Vegetales y algunas leguminosas Cereales: Maíz, trigo Carnes: Pollo, pavo, ternera, res. Algunos lácteos suaves o ligeramente ácidos.

Page 12: ablactacion-pediatrica

Consistencia semisuave o con pequeños trozos

Permite mayor mezcla de varios alimentos

Frutas y verduras en gran variedad Se incorpora la autoayuda y

preferencias Algunos embutidos son adecuados El huevo puede ser inducido

Page 13: ablactacion-pediatrica

Peso◦ Doblando prácticamente el peso en los primeros 4

meses, y el triple al año.

Estatura◦ Gana el 50 % del nacimiento durante le primer

año. La circunferencia de cráneo crece 12 cm.

(⅔ del adulto).

Page 14: ablactacion-pediatrica

Peso y Estatura cerca de 2.5 Kg. Y 12 cm.

La circunferencia de cráneo aumenta sólo 2 cm. (4/5 del tamaño total).

Page 15: ablactacion-pediatrica

◦ Café◦ Refrescos◦ Infusiones herbales◦ Jugos de frutas◦ Atoles◦ Bebidas rehidratantes energeticas

Page 16: ablactacion-pediatrica
Page 17: ablactacion-pediatrica
Page 18: ablactacion-pediatrica

Pescados y mariscos Fresas naturales Cacahuates Chocolate Sandía Vísceras animales

Page 19: ablactacion-pediatrica

Gracias...