ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de...

26
Martes 22 de octubre de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Ubican en 3 grupos a bancos por CoDi Los bancos que ofrecen el servicio de CoDi han quedado divididos en tres grupos de acuerdo al tipo de operación que ofrecen, según datos del sitio electrónico del Banco de México. La mayoría de los bancos se encuentran en el grupo que ha habilitado las aplicaciones bancarias de los clientes para que puedan tanto pagar como recibir pagos mediante CoDi, el servicio que permite pagar con el celular, con sólo capturar el código QR. En este grupo que permite pagar y cobrar se encuentran 19 bancos, entre ellos BBVA, Citibanamex, Santander, Banorte, Scotiabank, Bancoppel y Azteca. Un segundo grupo de bancos lo conforman aquellos que sólo pueden ofrecer a sus clientes que paguen con CoDi, pero no que reciban pagos. En este conjunto se encuentran Actinver, Banjército, Bansí, Base, HSBC y Multiva. REFORMA, Reconocen la labor hecha por Banxico Publicaciones internacionales reconocieron el manejo de la inflación, la política monetaria y la credibilidad del Banxico, informó ayer la institución en el marco de las reuniones del FMI y el BM que en Washington, EU. La revista financiera estadounidense Global Finance otorgó al banco central mexicano el Grado A, el nivel más alto, en el Reporte de Bancos de Centrales, que evalúa el desempeño de 94 de estas instituciones en el mundo con base en el control inflacionario y las políticas de tasa de interés, entre otros factores. La publicación comparó de manera positiva a Alejandro Díaz de León, Gobernador de Banxico desde 2017, con su predecesor, Agustín Carstens,

Transcript of ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de...

Page 1: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

Martes 22 de octubre de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Ubican en 3 grupos a bancos por CoDi Los bancos que ofrecen el servicio de CoDi han quedado divididos en tres grupos de acuerdo al tipo de operación que ofrecen, según datos del sitio electrónico del Banco de México. La mayoría de los bancos se encuentran en el grupo que ha habilitado las aplicaciones bancarias de los clientes para que puedan tanto pagar como recibir pagos mediante CoDi, el servicio que permite pagar con el celular, con sólo capturar el código QR. En este grupo que permite pagar y cobrar se encuentran 19 bancos, entre ellos BBVA, Citibanamex, Santander, Banorte, Scotiabank, Bancoppel y Azteca. Un segundo grupo de bancos lo conforman aquellos que sólo pueden ofrecer a sus clientes que paguen con CoDi, pero no que reciban pagos. En este conjunto se encuentran Actinver, Banjército, Bansí, Base, HSBC y Multiva.

REFORMA,

Reconocen la labor hecha por Banxico Publicaciones internacionales reconocieron el manejo de la inflación, la política monetaria y la credibilidad del Banxico, informó ayer la institución en el marco de las reuniones del FMI y el BM que en Washington, EU. La revista financiera estadounidense Global Finance otorgó al banco central mexicano el Grado A, el nivel más alto, en el Reporte de Bancos de Centrales, que evalúa el desempeño de 94 de estas instituciones en el mundo con base en el control inflacionario y las políticas de tasa de interés, entre otros factores. La publicación comparó de manera positiva a Alejandro Díaz de León, Gobernador de Banxico desde 2017, con su predecesor, Agustín Carstens,

Page 2: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

por mantener una respuesta “agresiva” contra la inflación acumulada, que bajó hasta 3 por ciento y se colocó en el objetivo del banco central mexicano.

REFORMA, EXCÉLSIOR,EL FINANCIERO,EL ECONOMISTA,LA CRÓNICA DE HOY,CONTRARÉPLICA

Bancos y ahorradores pierden primer round Pocas veces las instituciones bancarias se oponen a iniciativas federales, no hay que olvidar que ellos dependen de una licencia bancaria que es otorgada por el gobierno federal y que les puede ser revocada, por lo que son extremadamente cuidadosos en sus posturas y declaraciones, pero esta vez, lo hicieron y criticaron duramente la propuesta de incrementar la tasa de retención para los ahorradores. La tasa de retención para los ahorros de los clientes de las instituciones financieros se propone que pase de 1.04 a 1.45 por ciento de 2019 a 2020, un aumento de 39 por ciento en la tasa, lo cual fue duramente criticado por la Asociación de Bancos de México que encabeza Luis Niño de Rivera, ya que al hacer los cálculos, el impacto es directo para los ahorradores que ganan menos de 400 mil pesos, ya que generalmente no presentan declaración anual de impuestos y por ende no piden devolución de impuestos, para ellos el efecto según sus cálculos para alguien que ahorra 10 mil pesos, es al final de una tasa efectiva de pago de impuesto de 48 por ciento sobre su ahorro y pagarían más que alguien que tiene ingresos anuales de unos tres millones de pesos y ahorra la misma cantidad (…)

EL FINANCIERO, Columna Moneda en el Aire de Jeanette Leyva Reus

Remate burocrático Las disposiciones aprobadas en el Congreso de la Unión que impiden a los funcionarios públicos trabajar durante una década dentro de la iniciativa privada no únicamente están provocando crisis de pánico entre estos servidores, sino también están dificultando la operación del gobierno. Si pregunta a los jefes de personal y seleccionadores de talento de la iniciativa privada, en los últimos meses hay una avalancha de servidores públicos, no sólo de primer nivel, sino de todos los rangos, pues están buscando colocarse antes de que entren en vigor las disposiciones (…) Encargados de contratación de personal señalan que el mercado se ha movido, puesto que pueden reclutar a servidores públicos por menos salario de lo que indicarían

Page 3: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

su experiencia y capacidad; sin embargo, también señalan que no tienen capacidad de colocar a todos en puestos para los que están preparados. Un segundo efecto es grave en algunas dependencias en las cuales la rotación suele ser más elevada. Entre los funcionarios de Banxico, por ejemplo, la preocupación es menor, pues la mayoría espera un horizonte en el cual puedan jubilarse del instituto central. No así en el caso de otras dependencias como la CNBV, la cual cada vez tiene mayores problemas para encontrar personal luego de las oleadas de retiro que ha sufrido, un poco por la inconformidad con la gestión de Adalberto Palma, sino por las dudas sobre cuál sería su futuro si pasan por aquella dependencia.

EXCÉLSIOR, Columna Análisis Superior de David Páramo

¿Y el Banco del Bienestar? Nos comentan que entre las instituciones de la banca de desarrollo que siguen sin arrancar a casi un año del inicio de la actual administración, llama la atención el caso del Banco del Bienestar, dirigido por Rabindranath Salazar, quien ya suena fuerte como una de las próximas bajas de la Cuarta Transformación. Nos explican que el banco no reporta avances significativos en todas las tareas que le ha encomendado el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sigue valiéndose de la banca comercial para la entrega de sus programas de apoyos sociales. Nos cuentan que si bien el Banco del Bienestar atraviesa un fuerte periodo de ajuste y revisión ante las malas condiciones en que estaba a la llegada del actual gobierno, cuando era conocido como Bansefi, es más que evidente que no se ha encontrado la forma de echarlo a andar (…)

EL UNIVERSAL, Columna Desbalance

FIRA impulsa la inclusión financiera La inclusión financiera es un tema de vital importancia para los países en vías de desarrollo. Esto, principalmente, ya que es un mecanismo eficaz para la reducción de la pobreza. Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo, el ingreso promedio y la creación y supervivencia de pequeñas empresas La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y la Red Internacional de Educación Financiera definen la inclusión financiera como “el proceso de promoción de un acceso

Page 4: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

asequible, oportuno y adecuado a una amplia gama de productos y servicios financieros regulados y la ampliación de su uso por todos los segmentos de la sociedad”. Los principales instrumentos de inclusión financiera son el ahorro y el crédito. El acceso al financiamiento es un elemento clave en el desarrollo de la economía, ya que por medio de éste se canaliza, oportunamente, el ahorro de la sociedad hacia la inversión en proyectos productivos (…) En México, la banca de desarrollo es un actor fundamental para ampliar, facilitar y consolidar el acceso a los recursos financieros y servicios complementarios para los sectores excluidos o subatendidos (…)

EL ECONOMISTA, Columna Agronegocios de Jorge Lara Álvarez

Protéjase de fraudes por Internet Casi todos los días recibo correos electrónicos falsos que supuestamente vienen de instituciones financieras y que están diseñados para intentar robar mi información. Usualmente llegan a la bandeja de correo no deseado, pero alguno que otro se llega a filtrar. Muchos son, aparentemente, de bancos donde ni siquiera tengo cuenta. La mayoría de estos correos fraudulentos son muy fáciles de identificar, ya que vienen con un tipo de letra extraño o incluso con faltas de ortografía. Pero otros, hay que reconocerlo, están muy bien hechos y son muy parecidos en formato a correos promocionales que algunos bancos suelen enviar a sus clientes. Aun así, uno puede darse cuenta porque suelen decir: “Su cuenta ha sido bloqueada”, “bloqueo de seguridad”, “verifique su cuenta” o algo similar. Tratan de asustar a la gente, invitándola a actuar de manera urgente, porque de lo contrario perderá el acceso a la banca electrónica. Esto es lo que hace que más de una persona termine cayendo en la trampa (…)

EL ECONOMISTA, Columna Patrimonio de Joan Lanzagorta

Buscan convertirse en una opción de banca en México En un país donde sólo 37 millones de mexicanos están bancarizados, Klar quiere convertirse en una opción para quienes no están atendidos con las ofertas que hay en el mercado. Bajo la idea de convertirse en el futuro de la banca, la empresa llega a México con una propuesta 100% digital que le permitirá ser transparente, sin costo, fácil de usar, segura y disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Stefan Möller, CEO de Klar, aseguró

Page 5: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

que no están en contra de los bancos, sólo son una alternativa, como Uber para los taxis. Pensando justo en que hoy los usuarios del sistema financiero no quieren pararse en la sucursal, ofrecen un proceso de contratación de una tarjeta de crédito o débito, tan fácil como ingresar a la página y esperar cuatro minutos para que tu línea de crédito se apruebe, lo que sin duda rompe con todo lo que hay actualmente. “Además, las tarjetas de crédito y débito de Klar de vuelven dinero por cada compra realizada y lo más importante es que están respaldadas por MasterCard, por lo que se encuentran protegidas con los más altos niveles de seguridad, además de cumplir con todas las regulaciones del Banxico y la CNBV”, explicó.

EXCÉLSIOR,

Darán créditos Nafin y Fojal El banco de desarrollo Nafin, en conjunto con el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal), lanzaron el programa “Impulso Económico”, mediante el cual canalizarán 272 millones de pesos (MDP) en créditos para las empresas este año. “Los créditos se dan a través de la banca comercial, sí hay una parte de emisión de una cédula por parte de Fojal para poder acceder al financiamiento”, comentó Martín Maisterra, director regional de Nafin. El funcionario agregó que este programa se espera finalizar a principios de diciembre, y arrancaría con otros 272 millones de pesos para el primer trimestre de 2020.

EL FINANCIERO,

Advierten una baja en uso de e-commerce Advierten una baja en uso de e-commerce Los términos bajo los cuales se acordó la Miscelánea Fiscal 2020 respecto a la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en plataformas digitales atenta contra la inclusión financiera, ya que desincentiva el comercio electrónico y se corre el riesgo de regresar a métodos “informales” de ventas, afirmó Alehira Orozco, directora legal y relaciones gubernamentales de Mercado Libre. En entrevista con 24 HORAS, la directiva dijo que le “sorprendió” la modificación que se hizo para la tabla de retención del ISR, a pesar de los esfuerzos y llamados que se hicieron ante la Cámara de Diputados para concientizar de los efectos negativos que pudiera tener esta medida para los usuarios de la plataforma de ventas en

Page 6: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

línea. Al respecto, advirtió que “se está atentando contra la inclusión financiera, porque las personas se van a bajar de la plataforma por no contar con los ingresos suficientes para pagar, lo que ocasionaría que no se cumpla con el objetivo de Ley, que es una mayor recaudación tributaria. Todas aquellas empresas que ya ingresaron al sistema bancario podrían ubicarse en la informalidad”, puntualizó.

24 HORAS,

La BMV alista festejos por sus 125 años de existencia La BMV celebra 125 años de existencia este 31 de octubre como una institución de vanguardia tecnológica que, en concordancia con las tendencias globales, fortalecen las acciones de responsabilidad social y educación financiera, señaló Grupo BMV. En un comunicado, informó que los festejos darán inicio el próximo 23 de octubre con la develación de un billete de Lotería Nacional que da cuenta de la historia financiera, cultural y económica de México, y el sorteo se celebrará el 29 de octubre. La BMV establece como fecha de su fundación el 31 de octubre de 1894, día en el que se constituye como una sociedad anónima integrada por agentes de valores y hombres de negocios con el objetivo en común de consolidar un centro de operaciones con títulos públicos y privados. El 31 de octubre “Día de la Bolsa” se llevará a cabo un campanazo especial para festejar el 125 aniversario, en donde se darán cita autoridades de la SHCP de la CNBV, ex presidentes del Consejo de Administración de la BMV, directores de Casas de Bolsas y toda la plantilla de colaboradores que conforman el Grupo BMV.

24 HORAS,

Colocará CFE en Bolsa 7 mil 500 mdp en bonos La CFE tendrá una segunda emisión de deuda en el año al buscar colocar bonos en la BMV para recaudar 7 mil 500 millones de pesos. Con esta cantidad, la empresa eléctrica pretende realizar un refinanciamiento de deuda; así como también desarrollar nuevos proyectos para generación de energía eléctrica. De acuerdo con datos presentados en la Bolsa por parte de la empresa del Estado, se espera que esta colocación de bonos en el mercado se realice el próximo 11 de noviembre. Las instituciones financieras que fungirán como intermediarios colocadores serán los bancos BBVA y

Page 7: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

Scotianbank. La vigencia de estos bonos tendrá tres fechas prospectivas, dependiendo del plazo en e] que se elija.

REFORMA,

El S&P 500 estuvo cerca de récord El Índice referencial de Wall Street S&P 500 subió el lunes para llegar a una estrecha distancia de su máximo récord, después de que señales de avances para resolver la guerra comercial entre Estados Unidos y China impulsaron las acciones en sectores sensibles al comercio y la economía mundial. El asesor de la Casa Blanca Larry Kudlow aseguró que los aranceles programados para entrar en vigor en diciembre podrían que dar sin efecto si las negociaciones comerciales avanzan, aumentando el optimismo tras los comentarios del presidente Donald Trump de que un acuerdo se podría sellar a mediados de noviembre. El referencial índice S&P/BMV IPC de la BMV subió 0.53%, a 43,405.43 puntos, con un reducido volumen de 123.8 millones de títulos negociados. En Europa, las principales bolsas de valores cerraron con ganancias generales, alentadas por el repunte en el sector bancario e ignorando la incertidumbre generada en Reino Unido por la cancelación de la votación parlamentaria sobre el nuevo acuerdo para el Brexit.

EL ECONOMISTA,

Flujos foráneos regresan a renta variable en el mercado mexicano Aunque las inversiones en renta variable local parecen tener un mejor panorama porque en septiembre pasado se rompió la racha negativa de salida de flujos de extranjeros en la BMV, analistas todavía dudan de que vendrá un rally sostenido de crecimiento. El mes pasado se registraron entradas de flujos de extranjeros en renta variable por 258 millones de dólares, rompiendo dos meses consecutivos de salidas, expusieron Williams González y Ricardo López, analistas de Citibanamex en un reporte. Además, en los primeros nueve meses del año, la renta variable acumula 2,469 millones de dólares de entradas contra 2,063 millones de dólares registrados en el 2018, un incremento de 19.68 por ciento. Estas entradas de capital extranjero fueron incentivadas por los dos recortes de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia en México en lo que va del año, así como un

Page 8: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

“aceptable” presupuesto de egresos para el 2020 y la reducción de incertidumbre y riesgo político, justificaron los estrategas.

EL ECONOMISTA,

Lala crece 28% EBITDA por mejores estrategias Durante el tercer trimestre de 2019 Grupo Lala reportó un incremento de 28 por ciento en su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) al pasar de mil 802 a 2 mil 306 millones de pesos. En su reporte financiero enviado a la BMV, la firma dirigida por Mauricio Leyva mencionó que este resultado se debió a la estrategia del círculo virtuoso de la compañía, que ha mejorado la rentabilidad del negocio en Estados Unidos y Centroamérica, además de recursos recibidos del acuerdo con Lactalis que compensaron la caída en margen de México. “A través de la generación de ventas de alto impacto, disciplina operativa y una cultura de trabajo motivacional, este trimestre continuamos evolucionando nuestro círculo virtuoso para extraer valor para todos los accionistas y mantener a la compañía en el camino de alcanzar nuestros objetivos.”, agregó Leyva. Por otra parte, las ventas consolidadas de Lala entre julio y septiembre de 2019 subieron 2.7 por ciento, al alcanzar los 18 mil 984 millones de pesos.

EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA

Peso mantiene racha ganadora, acumula nueve sesiones al alza El peso amplió a nueve días su racha de ganancias frente al dólar a pesar de la presión que experimentaron las divisas de mercados emergentes. Con ello, la moneda mexicana igualó la marca de septiembre de 2015, cuando registró ese mismo número de avances. El optimismo a nivel global por el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y la expectativa de una posible votación sobre el Brexit en el Reino Unido fueron los factores que más pesaron durante la sesión del lunes. Al cierre de las operaciones, la moneda mexicana presentó una apreciación marginal de 0.06 por ciento o 1.2 centavos, que ubicaron la cotización en 19.1230 unidades. En lo que va de este mes, el peso acumula una apreciación de 3 por ciento frente al dólar, equivalente a 59.75 centavos. En ventanillas de Citibanamex, el billete verde se vendió en 19.45 pesos, cifra similar al cierre reportado el viernes.

EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA

Page 9: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

Festejos en grande El próximo 31 de octubre, la BMV celebrará su 125 aniversario con una serie de actividades a las que invitará a las grandes figuras financieras del gobierno y sector privado. La fiesta de la BMV, que preside Jaime Ruiz Sacristán, iniciará este jueves con la develación del billete de la Lotería Nacional. En el evento estarán el director de Lotenal, Ernesto Prieto Ortega, y José Oriol Bosch, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores. Además, el 31 de octubre, el “Día Bolsa”, se llevará a cabo un campanazo especial en donde se darán cita autoridades de la SHCP, de la CNBV, expresidentes de la BMV y directores de casas de bolsas. Continuando con los festejos, en noviembre, se llevará a cabo la cancelación de la estampilla postal de la BMV y se presentará la medalla conmemorativa acuñada por la Casa de Moneda de México. También se abrirá la exposición del artista escultor mexicano Rivelino, que tendrá como sede el edificio de la BMV en Paseo de la Reforma. Así que tendrán fiesta para rato (…)

EL FINANCIERO, Columna De Jefes

Medalla estampilla… Alista la BMV festejos por 125 aniversario. La BMV está de fiesta, pues el próximo 31 de octubre cumple 125 años de existencia y para celebrar develará un billete de lotería, se cancelará una estampilla postal, presentará una medalla conmemorativa acuñada por la Casa de Moneda de México y dará un campanazo al que asistirán autoridades del sector financiero (…)

MILENIO DIARIO, Columna Inversiones

Oxxo impulsará resultados En la recta final de los reportes financieros de las empresas mexicanas que cotizan en Bolsa, se espera que los resultados de Fomento Económico Mexicano (Femsa), que dirige Eduardo Padilla, sean positivos, impulsados por las ventas de tiendas Oxxo, bebidas y la división Salud. La información se conocerá el próximo lunes 28 de octubre y de acuerdo con los pronósticos de Marisol Huerta, analista del sector bebidas en Grupo Financiero Ve por Más, el EBITDA podría haber aumentado 14.9% y la utilidad neta +28.9% en la comparación anual del tercer trimestre, mientras que los ingresos consolidados aumentarían 9.87 por ciento. Agregó que la emisora se beneficiaría por un “fuerte avance impulsado por ganancias cambiaras de su

Page 10: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

posición en dólares”. Femsa opera negocios en los sectores de comercio minorista con la cadena Oxxo, bebidas como uno de los embotelladores de Coca-Cola, así como salud y gasolineras (…)

EL ECONOMISTA, Columna Acciones y Reacciones

ENTORNO ECONÓMICO

Se reducirán amenazas cibernéticas financieras Los países de la Alianza del Pacífico trabajarán para reducir el impacto de las amenazas e incidentes cibernéticos, lo que les permitirá fortalecer la seguridad del sistema financiero y del mercado de capitales. Así lo anunciaron durante la XXI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, integrado por Chile, Colombia, México y Perú, en Washington. Esto, en el marco las reuniones anuales de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, donde estuvo presente el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera.

EXCÉLSIOR,

Ciberdelitos y evasión, ejes de la Alianza del Pacífico México ratificó su compromiso como integrante de la Alianza del Pacífico para reducir el riesgo de cíberataques, combatir la evasión fiscal (sobre todo de firmas multilatinas), y a emitir un segundo bono catastrófico. Durante la 21 Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, en la que participó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, México, Chile, Perú y Colombia revisaron los avances del programa de trabajo de esta iniciativa. Acordaron avanzar hacia la adopción de buenas prácticas y el análisis de las condiciones para el reporte y el intercambio de información entre los cuatro países. Lo anterior para reducir el riesgo de ocurrencia y/o mitigar el impacto de las amenazas e incidentes cibernéticos, para fortalecer la seguridad del sistema financiero y del mercado de capitales.

EL UNIVERSAL,

Prefieren renta variable que deuda La tenencia de papeles del gobierno mexicano en manos de inversionistas extranjeros disminuyó en septiembre por cuarto mes consecutivo. Al noveno mes del año, se registraron salidas por 2,230.2 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banxico. El papel de deuda del gobierno mexicano en posesión

Page 11: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

de foráneos totalizó en 2.09 billones de pesos al cierre de septiembre, en comparación con el máximo del año registrado en abril, a 2.23 millones de pesos, según información del banco central. “Esto no es un fenómeno exclusivo de México, en la mayoría de economías emergentes se ha dado una salida; en parte tiene que ver con esta tendencia de estar menos posicionados en bonos de economías emergentes, y también por los ajustes en política monetaria que ha hecho el Banxico recientemente”, explicó James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco. El Banxico realizó en agosto el primer recorte en cinco años al costo de los réditos, ajustó en 25 puntos base la tasa para dejarla en 8%; al mes siguiente, realizo un movimiento en la misma dirección y magnitud, dejando el nivel de la tasa de referencia en 7.75 por ciento.

EL ECONOMISTA,

Factores internos y externos determinantes para México Hacia el 2020 hay tres factores externos y tres factores internos que pueden determinar el desempeño económico de Mélico, los factores externos son: 1. La ratificación del T-MEC (…) 2. La posible desaceleración en Estados Unidos (…) 3. Percepción de riesgo global, donde el tipo de cambio es el amortiguador de los choques externos (…) Los factores Internos que determinarán el crecimiento económico en el 2020 son: 1. Inercia, en donde este año la economía se ubicó, de acuerdo a los indicadores compuestos del INEGI, en una fase recesiva, por la mayor incertidumbre (…) 2. Tasas de interés. Si Banxico sigue bajando la tasa de referencia puede ayudar a propiciar crecimiento en la inversión. Por supuesto, el recorte en tasa depende de que la inflación esté alrededor de la meta inflacionaria del banco central (…) 3. Manejo del gasto público. El gasto en infraestructura provoca un efecto multiplicador y puede detonar el crecimiento en la inversión (…)

EL FINANCIERO,

Coparmex pide analizar integración monetaria La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propone discutir a futuro la posibilidad de transitar hacia una unión monetaria en Norteamérica, para que la región siga siendo la más consolidada del mundo, opinó Gustavo de Hoyos, presidente del sindicato. El empresario también planteó profundizar la integración entre la frontera entre México y Estados Unidos, así como discutir qué tipo de cooperación militar y de migración

Page 12: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

debe existir en Norteamérica y avanzar hacia una integración cultural entre los países hacia los próximos 20 o 30 años. “Hoy en México, la integración norteamericana ha dejado de ser un tema de discusión, ni siquiera los más fundamentalistas de izquierda ponen en tela de duda la conveniencia de mantener y profundizar el comercio internacional. Yo veo la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sólo como un pequeño escalón de lo que sigue”, expresó en su participación en México Cumbre de Negocios.

EL UNIVERSAL,

La aprobación del T-MEC aún es incierta El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Valentín Diez Morodo, reconoció que “en términos deportivos, no se sabe dónde está el balón” del nuevo Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC) ya que ni Estados Unidos ni Canadá lo han ratificado. “Como la canción… puede ser para abril o para mayo”, expresó al participar en un panel sobre el comercio internacional, en el marco de la Cumbre de Negocios 2019. El empresario dijo que confían en que se cumpla con su ratificación para que México siga consolidando su posición dentro de un contexto de libre mercado.

EXCÉLSIOR,

Se le apagan motores a industria automotriz El crecimiento sano que presentaba la manufactura automotriz en México se acabó y el crecimiento en generación de empleos desaparecerá en el 2020, anticipó Guido Vildozo, socio director de Vehículos Ligeros en América de la consultoría internacional IHS Markit, quien recomendó a los industriales buscar apoyo del gobierno federal para impulsar el mercado interno, pues el ensamble enfrentará contracción por factores externos. Ante empresarios que producen, comercializan y distribuyen automóviles, piezas y componentes de carros, el directivo de la firma de consultoría en Estados Unidos estimó que la producción de vehículos ligeros se estancará en 3.7 y 3.8 millones de unidades por año. Y será hasta el 2024 o 2026 cuando comience un repunte en la manufactura mexicana.

EL ECONOMISTA,

Page 13: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

ENTORNO POLÍTICO

AMLO, dispuesto a comparecer “Nos hicieron lo que el viento a Juárez” dijo ayer el presidente Andrés Manuel López al referirse al operativo donde se capturó y liberó a Ovidio Guzmán López, hijo del ex líder en j efe del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán. Al asegurar que lo más importante es que, en Culiacán hay normalidad, se dijo dispuesto comparecer para explicar por qué tomó la decisión de evitar una masacre y la muerte de inocentes. Esto, luego de que integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) ya presentaron una denuncia en su contra. De haber decidido mal, en este momento se estaría pidiendo la cabeza del presidente debido a una masacre. “Tengo la conciencia tranquila”. Y sí se va a detener a los delincuentes, pero si no se pone en riesgo la vida de las personas.

OVACIONES,

AMLO asegura que detendrá a Ovidio si hay orden de extradición El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que está dispuesto a comparecer ante las autoridades competentes por lo sucedido el pasado jueves en Culiacán, Sinaloa, respecto a la orden de liberación de Ovidio Guzmán -hijo del Chapo- para frenar los hechos violentos que se suscitaron en la entidad. “Estoy dispuesto a comparecer porque se dio a conocer que van a presentar una denuncia en contra mía los dirigentes del PAN, los que son partidarios del uso de la fuerza, los que con su estrategia convirtieron al país en un cementerio”, dijo en rueda de prensa desde Palacio Nacional. Señaló que le gustaría ir a comparecer para exponer sus razones del porqué no a la violencia. “El propósito de detener esta acción fue el de salvar vidas, el de evitar una masacre. Teníamos la información de lo que estaba sucediendo, una situación bastante compleja, delicada y no podíamos arriesgar la vida de las personas por la detención de un presunto delincuente”, dijo en un mensaje a sinaloenses y a la ciudadanía en general.

PUBLIMETRO,

Page 14: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

Aumentan con Durazo homicidio y extorsión Durante la gestión de Alfonso Durazo al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) los delitos como la extorsión, homicidio doloso, trata de personas, feminicidio, secuestro y narcomenudeo han aumentado. Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de 2019 estos delitos registraron incrementos en las carpetas de investigación iniciadas que van del 1.3%, en el caso de homicidio doloso, hasta 35%, para las extorsiones. En enero pasado el titular de la SSPC afirmó que el esquema cambiaría para que hubiera un mando civil en la Guardia Nacional.

EL UNIVERSAL,

México pide a EU 'muro tecnológico' El Gobierno de México planteó al de Estados Unidos iniciar un operativo para detener el flujo de armas que ilegalmente cruzan hacia nuestro país, a partir de una vigilancia en aduanas a nivel terrestre, marítima y aérea. Ambos gobiernos acordaron en una primera reunión que cada 15 días sostendrán un encuentro para darle seguimiento al compromiso de reforzar los mecanismos para evitar el contrabando de armamento, que acordaron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump. Jesús Seade, subsecretario de Relaciones Exteriores, dijo al asistir a la Cumbre de Negocios 2019, confió en que haya un “muro tecnológico y digital” en la frontera para combatir el tráfico de armas.

CONTRARÉPLICA,

Pactan Estados Unidos y México sellar frontera a tráfico de armamento Los gobiernos de México y EU pusieron en marcha ayer un operativo denominado Frozen, cuyo objetivo es sellar la frontera entre ambos países contra el tráfico ilegal de armas. “Hoy se presentó el operativo Frozen, bajo el subgrupo de Armas del Grupo de Alto Nivel en Seguridad”, escribió en su cuenta de Twitter la embajada de EU en México. Explicó que el embajador de EU en México, Christopher Landau, subrayó que hay voluntad política para enfrentar el reto compartido, ya agregó que “ambos lados acordaron moverse rápidamente para compartir información y entregar resultados concretos en este esfuerzo”. Dicho acuerdo se alcanzó, luego de varios hechos de violencia extrema ocurridos durante los últimos días en los

Page 15: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

estados de Michoacán, Guerrero y Sinaloa, donde criminales usaron armas de alto poder, incluso de guerra.

EL FINANCIERO,

Dañan a PJ impunidad y nepotismo, dice Zaldívar El nepotismo en el Poder Judicial es generalizado y la impunidad ante corruptos han dañado la procuración de justicia, advirtió el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente de la Corte. Al participar en un foro de diálogo con el Poder Legislativo, Zaldívar dijo que el Poder Judicial es percibido como una entidad que administra privilegios y se escuda en la independencia para no rendir cuentas. “Esto se ha debido, en gran medida, al fenómeno generalizado del nepotismo y a los casos de corrupción que, si bien están focalizados, tienen hondas raíces y un profundo impacto”, indicó. Para el titular de la Corte el nepotismo ha dañado el sistema meritocrático en la carrera judicial. “Ha producido redes de encubrimiento que, a su vez, impiden la efectividad de los mecanismos de rendición de cuentas”, insistió.

REFORMA,

En el caso Ovidio, inaceptable culpar al Presidente: Gertz Tras considerar que es inaceptable una denuncia en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, por los hechos ocurridos el jueves pasado en Culiacán, el fiscal General, Alejandro Gertz Manero, informó que se hará una investigación exhaustiva para establecerlas responsabilidades de las autoridades y delincuentes que participaron en los hechos violentos, donde Ovidio Guzmán quedó libre. El titular de la FGR aseguró que López Obrador sólo “avaló la circunstancia de no generar una crisis de violencia y de muerte. No nos perdamos, él no dijo esto está bien o mal hecho, lo que él dijo es hay que impedir que esto se convierta en una crisis, en una mortandad y un caso verdaderamente critico, pero en ningún momento dijo sí, si lo que hizo el señor fulano estuvo bien”.

24 HORAS,

Preocupa a Trump 'debilidad' de México: Landau Donald Trump está preocupado por la debilidad de México, aseguró Christopher Landau. El embajador de EU advirtió que, luego del fallido operativo del jueves pasado en Culiacán, Sinaloa, la estabilidad del país

Page 16: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

podría presentar signos de debilidad. Dijo que el tema de seguridad es su prioridad. Trump “...está muy preocupado... queremos un México próspero y estable; es nuestro interés, por eso las cosas que hacemos en México no son casualidad”, aseguró Landau en la 17 Cumbre de Negocios 2019, en Cancún. Por su parte, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aseguró que el presidente AMLO está consciente de lo que esta pasado. Pero, dijo, “estoy convencido que 99 por ciento de la reducción que hubo en la inversión es parte de lo que sucede al principio de cada gobierno; se hacen olas...”. Destacó que AMLO entiende al sector empresarial y tal vez éste hizo una pausa para ver hacia dónde iba el gobierno. Pero, dijo, “estamos ya pasando la página”.

EL FINANCIERO,

Aduanas embargaron 77 mil balas de diversos calibres en 15 meses México se encuentra en la lucha para evitar que el armamento proveniente de Estados Unidos ingrese de manera constante a territorio nacional para aumentar el poder de fuerza del crimen organizado. De acuerdo con informes de la SRE, actualmente siete de cada 10 homicidios se perpetran con armamento proveniente de la frontera norte, específicamente de estados como Texas, California y Arizona. Sin embargo, pese a los esfuerzos por detener el trasiego de armas en el país, las 77 mil 110 municiones decomisadas por las agencias aduanales representan una cifra baja si se compara con los 848 mil 906 cartuchos incautados por el Ejército entre enero de 2018 y marzo del presente año.

MILENIO DIARIO,

Van por Código Penal Único Integrantes de los tres poderes de la Unión abrieron la puerta a la negociación de un Código Penal Único que aplique en todas las entidades y la Federación, una idea que ya se planteó en el sexenio pasado, pero que no se concretó. El Poder Ejecutivo, en voz del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, fue quien puso la propuesta sobre la mesa en la casona de Xicoténcatl, al iniciar las mesas de trabajo para elaborar una reforma del Poder Judicial. En 2017 el entonces Presidente Enrique Peña Nieto planteó este código, incluso la extinta Procuraduría General de la República elaboró el proyecto, pero no se logró consenso en temas como

Page 17: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

aborto, voluntad anticipada y en materia fiscal, por lo que se propuso que la regulación de éstos. Scherer reconoció que esta es una propuesta de hace más de 50 años y aclaró que se dejará a la libre autodeterminación de las entidades la tipificación o no del aborto y la eutanasia.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Gertz: Culiacán no será otro Ayotzinapa “Iniciaremos un procedimiento preciso y transparente (en torno a los sucesos de Culiacán), esto no va a ser otro Ayotzinapa, lo digo con esa claridad”, señaló enfáticamente ayer Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, y agregó: “Aquí se van a establecer las responsabilidades con toda precisión, con apego a la ley y con transparencia”. El Fiscal de la nación indicó que no se trata de una investigación fácil, pero habrá de ser ejemplar y no habrá impunidad de ninguna naturaleza. En conferencia de prensa, Gertz Manero indicó que se tiene que llegar a la verdad, pero sobre todo darle curso a las denuncias que se presentan. “Éste no va a ser un caso como el de Ayotzinapa. Lo digo muy claro. Aquí se van a establecer las responsabilidades con toda precisión, con todo apego a la ley y con toda transparencia”, dijo Gertz Manero a cuatro días de la violencia registrada por la presunta detención de uno de los herederos del Chapo Guzmán en Culiacán, Sinaloa, donde 16 personas murieron derivado del fuego cruzado entre militares y hombres armados ligados posiblemente al Cártel de Sinaloa.

LA CRÓNICA DE HOY,

Buscan a culpables del operativo fallido Un grupo de fiscales será el encargado de investigar la cadena de mando del operativo fallido de Culiacán, Sinaloa, realizado el pasado jueves 17, para detectar responsabilidades específicas, aseguró el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. En conferencia de prensa en el Senado. Gertz Manero aseguró que se hará una “investigación exhaustiva” para evitar que el caso Culiacán sea otro Ayotzinapa. “Vamos a iniciar un procedimiento muy claro, muy transparente y muy preciso. Esto no va a ser otro Ayotzinapa, se los digo con claridad (...) se va a hacer una investigación exhaustiva (...) el análisis total de todos los hechos”, dijo. El fiscal agregó que la orden de aprehensión con fines de extradición contra Ovidio Guzmán López tendrá

Page 18: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

que ser ejecutada, como ya lo han hecho con 44 casos de extradición concretados en este año.

EXCÉLSIOR,

En Sinaloa, avala 79% liberación En Sinaloa, 79% de la población, y a nivel nacional 53%, consideró que el gobierno federal hizo lo correcto al liberar a Ovidio Guzmán López ante la amenaza del Cártel de Sinaloa de atentar contra los ciudadanos, de acuerdo con un estudio especial de Consulta Mitofsky para El Economista. La encuesta mostró que tanto en Sinaloa (86.1%) como a nivel nacional (64.4%) la coincidencia es que en caso de no haber liberado al hijo del Chapo Guzmán las consecuencias hubieran sido mayores. En Sinaloa, con 38.4%; en el resto del país, con 42.2%, la población consultada se manifestó porque la principal razón por la cual se tuvo que liberar a Ovidio Guzmán se debió a una mala planeación del operativo. En la entidad, 39.7% consideró que la imagen de AMLO mejoró y 24.5% que empeoró. En el país, 27.8% que mejoró y 42.5% opinó lo contrario.

EL ECONOMISTA,

Iván Archivaldo Guzmán también fue capturado y liberado por gobierno El diario estadunidense The New York Times reveló que el pasado jueves 17 de octubre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no sólo capturó a Ovidio Guzmán, sino también a su hermanastro Iván Archivaldo Guzmán Salazar, ambos hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según la publicación del New York Times primero fue detenido Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”, pero escapó luego de que sus sicarios superaran en número a las fuerzas federales, además que éstos contaban con la ayuda de Ismael “El Mayo” Zambada. Estas sospechas surgen a raíz de unas grabaciones, supuestamente relacionadas con la comunicación de los integrantes del Cártel de Sinaloa, en los momentos en los que se dieron los enfrentamientos con el Ejército

UNO MÁS UNO,

Amparado, 90% de reos peligrosos de Aguaruto Nueve de cada 10 reos considerados de alta peligrosidad e ingresados por delitos federales al penal de Aguaruto, Sinaloa, están amparados por un juez

Page 19: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

federal para no ser trasladados a una prisión de alta seguridad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. En los últimos años, el número de presos con este beneficio ha fluctuado entre 450 y 500, la mayoría ligados a actividades de narcotráfico y, en específico, al cártel del Chapo Guzmán. En algunos casos, los reclusos sí fueron enviados a penales administrados por la Federación, pero los recursos judiciales les permitieron el retorno; en otros, se les protegió en el proceso de cambio. La fuga de marzo de 2017 se dio tan sólo dos meses y medio después de la llegada a la gubernatura del priista Quirino Ordaz Coppel. “Es una muestra de la debilidad del sistema penitenciario, del rezago, corrupción y complicidad que existe y a eso le tenemos que dar la vuelta”, señaló entonces y anunció el cese del director penitenciario y de una decena de custodios.

LA CRÓNICA DE HOY,

“¿Cuál temor y cuál inseguridad?” A pesar de que grupos de sicarios tomaron la ciudad el jueves pasado, para evitar que Ovidio Guzmán López fuera detenido, el presidente municipal, Jesús Estrada Ferreiro, asegura que la ciudadanía se siente segura. El domingo hubo 20 mil personas que fueron al estadio a ver el partido y de ahí se fueron a los tacos, ¿cuál temor y cuál inseguridad?, no hay tal”, dijo durante una conferencia de prensa al ser cuestionado sobre la situación. Estrada Ferreiro aseguró que la ciudadanía confía en las autoridades y que la inseguridad que dicen que hay en la ciudad son falsedades, invenciones. Además, señaló que en Culiacán ya hay paz. En el mismo sentido, la secretaria de turismo municipal, Alma Patricia Elenes Bernal, dijo que para que todo regrese a la normalidad, deben enfatizar las bondades que tiene Culiacán.

EL SOL DE MÉXICO,

La CNDH le dice al gobierno que la ley no puede negociarse Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó que no viola los derechos humanos la autoridad que recurre a la fuerza haciendo un uso adecuado de la misma, y recalcó que el Estado no puede renunciar a su obligación de cumplir con la ley y hacerla cumplir. “La ley no puede ser objeto de negociación ni las autoridades deben condicionar su actuación al grado de violencia que pueda tener o tenga la respuesta de aquel a quien se le intenta aplicar”, anotó el comisionado. En

Page 20: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

cambio, el ombudsperson nacional subrayó que, por el contrario, “los derechos humanos los violenta quien renuncia a cumplir con las obligaciones que tiene como autoridad y tolera o permite que se cometan delitos y abusos en contra de las personas”.

EL FINANCIERO,

Plantea Morena castigo al agro La Cámara de Diputados propinó un madruguete a la agricultura productiva en México, la que sustenta la producción nacional y registra superávit comercial agroalimentario con el resto del mundo. A iniciativa del morenista por Sonora Javier Lamarque Cano, el jueves pasado el pleno de San Lázaro aprobó un mayor cobro a los derechos del uso del agua en la Ley Federal de Derechos, y que fue turnada al Senado. Productores advirtieron que esto encarecerá hasta en más de tres veces el costo actual que pagan los agricultores de grandes extensiones de tierra. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) alertó que, de prosperar el nuevo cobro, se trasladarán los costos a los consumidores.

REFORMA,

Pasa fondo minero a educación y salud A partir del próximo año, los recursos del fondo minero serán destinados a obras educativas y de salud. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó la iniciativa que otorga el manejo del fondo minero recabado este año, para repartirse en 2020, a la Secretaría de Educación Pública, que podrá incluso destinarlo a estados y municipios ajenos a la actividad minera. La reforma establece que los ingresos obtenidos en la recaudación podrán ser empleados en mejoras para centros educativos y servicios de salud, al igual que en inversión física con impacto social, ambiental y de desarrollo urbano positivo.

REFORMA,

Suspende Morena 20% de asambleas Leonel Godoy, Secretario de Organización de Morena, confirmó que, hasta ahora, se han cancelado 60 de las asambleas que deben realizarse en los 300 distritos electorales del país como parte de la contienda interna para renovar la dirigencia nacional del partido. Dicha cifra representa el 20 por ciento del total y es preliminar, pues aún falta que se convoque a Consejos Distritales en cuatro estados más. Las asambleas que han sido canceladas en los

Page 21: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

pasados dos fines de semana por actos de violencia y agresiones deberán reagendarse y realizarse de nueva cuenta antes del 23 de noviembre, fecha en que sesionará el Congreso Nacional para votar por la nueva presidencia de Morena.

REFORMA,

“Imposible que UNAM crezca sin recursos” “Sin recursos no hay forma de crecer” afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, de cara al proceso interno en el que busca ser designado para un segundo periodo al frente de esa casa de estudios. En su oficina en la Torre de Rectoría, dijo que uno de sus proyectos para el periodo 2019-2023 es fortalecer la cobertura y la calidad educativa en todo el país, y para ello propone la construcción de nuevas Escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES), principalmente en la región sureste del país, Oaxaca y Chiapas. Sin embargo, esto no será posible sin recursos. Tras reconocer que desde su oficina se escuchan las protestas de estudiantes que llegan a la Rectoría, consideró que la inseguridad en los campus ha disminuido, pero continúa siendo un pendiente.

EL UNIVERSAL,

“Seguirá el examen de admisión; es imposible recibir a 400 mil aspirantes” Enrique Graue Wiechers busca reelegirse por un segundo periodo -de cuatro años- como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sabe que el principal reto es continuar brindando educación de calidad e incrementar la matrícula Sobre la inseguridad dijo, en entrevista, que se ha hecho un gran esfuerzo en el combate, pero nunca son suficientes las acciones, porque continúa aumentando en el exterior, lo que afecta a los campus. ¿Seguirá el pase automático? “La universidad sigue siendo probablemente el primer lugar de aspiración, tanto para escuelas privadas como para públicas; el porcentaje global que cubre el pase reglamentado es poco más de 50 por ciento y resto es a través del examen de selección, de ellos más de 25 o 28 por ciento vienen de escuelas públicas. Sí existen mecanismos y seguirá el examen de admisión, porque sería imposible admitir a todos, es una demanda de 400 mil”.

MILENIO DIARIO,

Page 22: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

Defenderá autonomía La nueva rectora o rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debe implementar una estrategia de seguridad diferenciada en todas sus sedes para frenar la delincuencia, planteó Angélica Cuéllar. La aspirante a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios aseguró que éste es uno de los cinco ejes de su campaña; el otro más importante es defender la autonomía de admisión, gobierno y administración. “Nadie que aspire a ser rector o rectora puede obviar el tema de seguridad. Elaborar diagnósticos específicos para cada una de nuestras entidades. No es lo mismo un CCH, prepa o FES que Ciudad Universitaria (...) no podemos hacer un diagnóstico para implementar políticas de seguridad raja tabla, tenemos que ser muy precisos de cuáles son nuestras áreas vulnerables”, apuntó la también directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en entrevista.

REFORMA,

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Evo Morales esquiva segunda ronda para un cuarto mandato en Bolivia Las ciudades de La Paz, Sucre, Oruro, Cochabamba, Potosí y Tarija eran anoche escenario de disturbios, luego de que se anunció que el presidente Evo Morales ganó un cuarto mandato consecutivo en Bolivia, sin necesidad de ir a segunda vuelta, resultado que fue desconocido por su más cercano rival, Carlos Mesa, quien llamó a “una batalla en defensa del voto”. Morales obtuvo 46.86 por ciento de los votos, de acuerdo con los datos actualizados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que dieron a Mesa 36.73 por ciento, lo que da una diferencia de más de 10 por ciento entre ambos candidatos, con un escrutinio de 95.22 por ciento, por lo que no habrá segunda ronda.

LA JORNADA,

Page 23: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

BANCA INTERNACIONAL

A cuatro meses de ver la luz, desahucian miembros a Libra “Era una gran idea que nunca va a ocurrir, y no tengo nada más que decir al respecto”, así respondió Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, el viernes, dándole una última estocada al proyecto de la criptomoneda Libra de Facebook en la que ya había sido una semana brutal. Una semana antes, MasterCard, Visa, eBay, Stripe, y Mercado Pago organizaron una especie de éxodo masivo del proyecto, tan solo unos días después de que PayPal se dirigió hacia la puerta. Booking.com se les unió más tarde, con lo que Libra se quedó solamente con 19 de sus 26 miembros originales, aparte de Facebook. En el contexto de las reuniones del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) de la semana pasada en Washington, DC, donde Dimon habló con toda libertad, otros bancos casualmente se refirieron a la criptomoneda Libra en tiempo pasado y se maravillaron del espectacular error de juicio por parte del proyecto sobre el entorno regulatorio.

MILENIO DIARIO,

Alemania… reconoce Ayer el Banco Central de Alemania (Bundesbank) anunció sin rodeos, disculpas o eludiendo su responsabilidad que la desaceleración llevó a que su economía entrará en un periodo de recesión. La producción económica en Alemania se redujo de manera consecutiva durante el tercer trimestre de 2019, esto debido a continua desaceleración en la industria orientada a las exportaciones. “Los primeros indicadores proporcionan pocos signos de una recuperación sostenible de las exportaciones y una estabilización de la industria”, detalló el banco... seguro otros países conformarán una lista.

CONTRARÉPLICA, Columna Ingresos

Expectativas Estados Unidos. La información dará comienzo a partir de las 9:00 horas, con los datos de la Reserva Federal de Richmond sobre su índice manufacturero durante octubre. Los pronósticos estiman que el indicador se haya contraído a los 7 puntos desde una contracción a los 9 puntos un mes antes. En el

Page 24: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

mismo horario, la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces tendrá listos los datos de ventas de vivienda usadas durante septiembre. Analistas estiman que el indicador se haya contraído a una tasa mensual de 0.7 por ciento. Al mediodía, el Departamento del Tesoro realizará una subasta de notas a dos años por un monto total de40 mil millones de dólares. En resultados corporativos, antes de la apertura de los mercados se esperan los reportes de Harley Davidson, United Technologies, Paccar, Procter&Gamble y McDonald's entre otros.

EL FINANCIERO,

SoftBank busca tomar control de WeWork en medio de 'tormenta' SoftBank Group está buscando una participación mayoritaria de WeWork para tomar el control de la compañía, dijo una persona familiarizada con el tema. El acuerdo valora a la firma en alrededor de 8 mil millones de dólares, o menos, comentó la fuente, que pidió no ser identificada por tratarse de discusiones privadas. El plan incluye una oferta para comprar hasta 3 mil millones de dólares en papeles de los accionistas existentes, dijo la persona. También se espera que el paquete incluya 5 mil millones de dólares en financiamiento de deuda. WeWork declinó hacer comentarios. La empresa había estado considerando recientemente dos paquetes de rescate, uno de SoftBank y otro de JPMorgan para evitar que se quedesin dinero el próximo mes.

EL FINANCIERO,

Digitalización financiera trae beneficios, pero también desafíos: FSB A nivel mundial, cada vez se ofrecen más productos y servicios financieros por la vía digital. Justo hoy se vive el despegue de la banca digital y el auge de las fintech, incluso los gigantes tecnológicos, bigtech, están inmersos en este mercado. De acuerdo con la Junta de Estabilidad Financiera (FSB, por su sigla en inglés), organismo global, la innovación tecnológica en el sector financiero tiene el potencial de cambiar de manera significativa el funcionamiento del sistema, con una serie de posibles beneficios y también riesgos y desafíos. “La digitalización de las finanzas ofrece beneficios potencialmente grandes en términos de eficiencia e inclusión. Sin embargo, el progreso rápido también puede presentar desafíos y crear riesgos”, señala

Page 25: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

el FSB. En su quinto reporte anual dado a conocer hace unos días, el organismo destaca que algunos de los riesgos están relacionados con la protección de los consumidores, los criptoactivos y la creciente participación de mercado que están teniendo las fintech y las bigtech.

EL ECONOMISTA,

Page 26: ABM Y ENTORNO FINANCIERO · Además, existe evidencia empírica de que la inclusión financiera de los estratos de ingresos más bajos tiene un efecto positivo en el nivel de empleo,

MERCADOS

Información al cierre del lunes 21 de octubre de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↑43,405.43

VARIACIÓN EN PUNTOS: 226.8

VARIACIÓN EN %: 0.53

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 18.58 19.45 BBAJIO 4.85

Dólar

interbancario 19.11 719.35

19.12 GCARSO 2.95

Dólar canadiense 14.62 14.62 GCC 2.60

Euro 21.33 21.33

Libra esterlina 24.82 24.83 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1760 0.1760 ALPEK -1.09

ASUR -0.51

AC -0.44

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 26,827.64

NASDAQ 7,940.33

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 28,300 30,550 Anterior Actual 28 Días 7.67

Centenario 33,900 36,850 6.302892 6.304469 91 Días 7.59

Plata onza libre 325 435

TIIE 28

Anterior Actual

7.996200 7.993100

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $53.50 dólares por barril

BRENT $58.89 dólares por barril