Aborto - Otra mirada

5
Aborto: ¿Un derecho? Al abrirse el debate sobre el aborto, lleva a muchos a preguntarse si debe ser considerado como un derecho “de la mujer a decidir”, o un crimen para el niño que lleva dentro. Al considerar el inicio de la vida humana desde la concepción, no puede considerarse al aborto como un derecho, ya que ser asesinado no lo es. No puede considerarse el derecho de la mujer a decidir sobre al derecho de otra persona, ambas vidas son igualmente dignas y valiosas, y no puede imponerse una sobre la otra. “El aborto no saca de situación de marginalidad a la mujer pobre, ni la desembaraza. No es solución a los problemas de la mujer en ninguno de los casos en que se encuentre, por el contrario se convierte en un problema y carga para ella. Es la única opción que la mujer no desea.” Grupos que buscan la legalización del aborto en nuestro país (feministas radicalizadas como pan y rosas, las piqueteras, mumala, etc.) utilizan como defensa las siguientes frases: 1. El aborto es un derecho a decidir de la mujer. 2. Hay dudas sobre cuando se origina la vida humana. 3. Si no se legaliza el aborto habrá abortos clandestinos y morirán muchas mujeres. 4. La ONU reconoce el derecho al aborto con carácter universal. 5. Las leyes permisivas del aborto no obligan a nadie, quien no quiera abortar no está obligado a hacerlo. La legalización del aborto solo hará que la misma cantidad de abortos clandestinos sean legales, con lo que no habrá un incremento de abortos. Pero hay en todos estos argumentos falsedades: 1. No es el aborto un derecho a decidir de la mujer, porque la libertad de una persona termina donde comienza la libertad de otra. Biológicamente hablando puede observarse que el/la niño/a dentro del seno materno (en cualquier momento de su desarrollo) posee un ADN distinto al de la madre o del padre, es una persona diferente que si bien necesita de la madre para su desarrollo, el no nacido no

description

Texto argumentativo breve que sostiene una postura contraria a la despenalizacion del aborto en la sociedad. Presenta una mirada critica sobre el aborto desmantelando los argumentos principales que mantienen quienes apoyan su despenalizacion.

Transcript of Aborto - Otra mirada

Page 1: Aborto - Otra mirada

Aborto: ¿Un derecho?

Al abrirse el debate sobre el aborto, lleva a muchos a preguntarse si debe ser considerado como un derecho “de la mujer a decidir”, o un crimen para el niño que lleva dentro.

Al considerar el inicio de la vida humana desde la concepción, no puede considerarse al aborto como un derecho, ya que ser asesinado no lo es. No puede considerarse el derecho de la mujer a decidir sobre al derecho de otra persona, ambas vidas son igualmente dignas y valiosas, y no puede imponerse una sobre la otra.

“El aborto no saca de situación de marginalidad a la mujer pobre, ni la desembaraza. No es solución a los problemas de la mujer en ninguno de los casos en que se encuentre, por el

contrario se convierte en un problema y carga para ella. Es la única opción que la mujer no desea.”

Grupos que buscan la legalización del aborto en nuestro país (feministas radicalizadas como pan y rosas, las piqueteras, mumala, etc.) utilizan como defensa las siguientes frases:

1. El aborto es un derecho a decidir de la mujer.2. Hay dudas sobre cuando se origina la vida humana.3. Si no se legaliza el aborto habrá abortos clandestinos y morirán muchas mujeres.4. La ONU reconoce el derecho al aborto con carácter universal.5. Las leyes permisivas del aborto no obligan a nadie, quien no quiera abortar no está

obligado a hacerlo. La legalización del aborto solo hará que la misma cantidad de abortos clandestinos sean legales, con lo que no habrá un incremento de abortos.

Pero hay en todos estos argumentos falsedades:

1. No es el aborto un derecho a decidir de la mujer, porque la libertad de una persona termina donde comienza la libertad de otra. Biológicamente hablando puede observarse que el/la niño/a dentro del seno materno (en cualquier momento de su desarrollo) posee un ADN distinto al de la madre o del padre, es una persona diferente que si bien necesita de la madre para su desarrollo, el no nacido no forma parte de su cuerpo, ni tampoco puede ser considerado una simple unión de células.Pensar que la mujer puede disponer de la vida de su hijo (para matarlo) es similar a la ley de los romanos que establecía el poder absoluto de los libres para disponer de la vida de sus esclavos (no considerados personas, si no objetos).

2. No es cierto, porque hay evidencia científica de que la vida se origina con la concepción, al formar el patrimonio genético del niño que lo definirá para siempre como una persona de la especie humana.

3. Es mentira, ya que está comprobado que en países donde el aborto está prohibido la mortalidad femenina por causas de aborto es inferior a la de los países donde el aborto es legal.

4. Ningún instrumento de derecho internacional en materia de derechos humanos reconoce el derecho al aborto ni los de carácter universal (como la ONU), ni los de carácter regional (como los Tratados Europeos o Latinoamericanos de Derechos Humanos).

Page 2: Aborto - Otra mirada

5. Se ha comprobado estadísticamente que en países y ciudades donde el aborto es legal, como España y México D.F., hubo un aumento de abortos provocados a causa de su legalización y también muertes a pesar de ser legal, en cambio, han disminuido las muertes en mujeres por aborto en países donde restringieron esta ley (países en que era legal y después se prohibió) como Polonia a partir de 1993. Alrededor de 80 mujeres mueren anualmente en nuestro país por causa del aborto, aun así en países donde es legal las mujeres siguen muriendo (incluso a un mayor numero), y mueren en hospitales públicos, bajo el lema de “seguro, legal y gratuito”. Es decir que el aborto legal no es la solución a la mortalidad femenina.

Pero, si en algo están de acuerdo los que están a favor y en contra del aborto es que ninguna mujer quiere abortar, ninguna quiere llegar a ese límite, sino que son las cuestiones de parejas, sociales, económicas, quienes las llevan a considerar un aborto. La mujer también es víctima del aborto, nadie les dice lo que realmente implica.

Pero, si ninguna mujer quiere abortar ¿Por qué para solución de su problema solo se le ofrece esa única opción que no desea? Es contradictorio, sobre todo por parte de quienes luchan por la legalización del aborto como “derecho de las mujeres”.

Es por eso que ahora argumento mi postura:Considerando que la vida humana comienza desde la concepción (como es científicamente comprobable), es erróneo dar muerte a un grupo de personas (no nacidos, aunque quienes defienden el aborto no consideran que sean personas) sea cual fuese la situación o el contexto de su existencia, sino cometeríamos el grave error de tener un pensamiento como el de Hitler, quien tampoco consideraba a los judíos personas. El acto del aborto es un hecho discriminatorio, ya que por ejemplo en los países en que es legal, son abortados alrededor del 90% de los niños que poseen alguna enfermedad o deformación como el síndrome de Down.

Lejos de ser un acto que vela por los derechos de las mujeres, es un acto que violenta contra la mujer misma, porque además de aquellas mujeres que mueren en abortos clandestinos y muchas quedan con grandes traumas físicos y psicológicos, mueren también miles de niñas antes de nacer, esto también es femicidio.

Es un grave atentado contra la mujer porque son pocos los que advierten las consecuencias psicológicas y espirituales que genera el aborto en las mujeres que son sometidas a él, llamado clínicamente síndrome post-aborto.

Muchos dicen querer ayudar a la mujer pobre pidiendo por ellas un aborto gratuito, pero no les brindan educación sexual integral que no se basa solamente en el control de la natalidad y en lo puramente biológico, sino más bien una educación en la que se consideren los afectos, emociones, amor y proyectos de vida con libertad y responsabilidad, que forman parte del ser, ya que la mujer no es un objeto de placer sino una persona ante todas las cosas.

Un aborto no saca de situación de marginalidad a la mujer pobre. Se ha comprobado que cuando a una mujer desesperada se le da solución a sus problemas opta por no abortar, dan fe de esto numerosas organizaciones sin fines de lucro que día a día ayudan a mujeres a

Page 3: Aborto - Otra mirada

solucionar sus problemas laborales, económicos, sociales, etc. Una mujer embarazada no necesita un aborto, necesita ayuda.

No es la solución del problema incitar a una mujer al aborto en ningún caso.

Al polémico caso de embarazo por violación no puede darse por respuesta el aborto, ya el trauma que sufre una mujer en violación es terrible, y el trauma que genera un aborto también lo es, por lo que es sumamente violento someter a una víctima de violación a tales consecuencias físicas y psicológicas. Cabe agregar que solo la minoría de los casos de violación concluye en embarazos. Aun así, legalizar el aborto en caso de violación, no soluciona el problema de fondo: la violencia de género será agravada cuando la mujer advierta que violador queda libre. Esto demuestra que el estado es incapaz de realizar políticas de prevención del delito ni de sanciones cuando alguien lo comete.

Las madres victimas o no de violación, deberían poder dar en adopción a sus hijos a instituciones o a padres que buscan incansablemente tener un hijo, gente que los quiera.

Dar solución a este tipo de casos, es decir, embarazos por violación y los mal llamados embarazos no deseados (considero discriminatorio llamar a un niño no deseado) es posible, pero para ello se necesita a una sociedad que luche por los derechos de todos sin hacer diferencias, una sociedad que sepa exigir al estado políticas eficaces en contra del delito y la inseguridad, el bienestar y apoyo a madres embarazadas y también victimas de violación. Así, por ejemplo, leyes de adopción más veloces podrían solucionar el problema de matrimonios o parejas que no pueden tener hijos naturalmente, y seguramente acabaría el aborto.