Acabados_superficiales

20

description

Esta basado para saber la rugosidades

Transcript of Acabados_superficiales

  • C

    U

    de ellas. Se clasifican en:

    a) Superficies funcionales

    Son aquellas que van a estar en contacto dinmico con otras, es decir,que entre ellas existe movimiento. Requiere un acabado superficialmuy fino.

    b) Superficies de apoyo

    Son las que van a mantener un contacto esttico con otras superficiesde piezas diferentes. Estas superficies requieren un acabadointermedio.

  • C

    c

    No estn en contacto con otras piezas. Es suficiente un acabadosuperficial regular.

    La forma correcta de establecer el acabado superficial de las piezas esconocer su posicin de montaje, su funcionamiento y su proceso defabricacin

  • G !

    A " # $ % % & % % % % ' " % %

    forma de tringulo con el vrtice hacia abajo, al cual se le aadenindicaciones en funcin de los procesos que se le deban hacer a lapieza en cuestin. stas son algunas de las indicaciones que puedenaadirse:

    1.- Valor de la rugosidad superficial deseada

    2.- Proceso de fabricacin, tratamiento o recubrimiento

    3.- Longitud base o zona de medicin de la rugosidad

    4.- Direccin de las estras de mecanizado

    5.- Sobremedida o excedente en el mecanizado

    6.- Otros valores de rugosidad (entre parntesis).

  • S ( ) ! ! !

    a * + , - . / 0 / 1 2 3 - 3 4 a 5 6 7 a 2 / 3 6 5 2 6 4 a 4 6 / 5 3 1 3 1 4 8 6 9 a 1 : / 8 - a

    UNE 1-037-75, y concuerda con la Norma ISO 1032(1974).

    b) Mecanizados y tratamientos especiales

    El smbolo base est formado por dostrazos desiguales, inclinadosaproximadamente 60 con respecto a lalnea que representa la superficieconsiderada, como se ve en la figura. Estesmbolo no significada nada por s mismo.

  • C

    ; " % % ;

    de viruta, se aade al smbolo base un trazohorizontal, como se indica en la figura

    < % % " ;

    viruta, se aade un crculo al smbolobase

  • I ! = ( =

    E > % % > % ; % % ?

    colocarse sobre los smbolos de las Figuras, tal como se indican:

    < % % " > % # $

    representa el valor mximo permisible para larugosidad superficial. Cuando es necesario expresarlos lmites mximo y mnimo del criterio principal derugosidad, ambos valores se escriben segn se indicaen la figura, situando el lmite mximo (a1) encimadel lmite mnimo (a2).

  • R @ B D F H J K J L Norma UNE 82 301-86 y UNE 82 315(1)-86)

  • C = ! M !

    E % % N O c " %

    nmeros de la clase de rugosidad correspondiente dados en la siguientetabla

  • P ! = !

  • S ( ) ! ! ) Q ! T = = ) = !

    < % V % %

    obtencin del estado final de la superficie, debe indicarse conclaridad sobre el trazo horizontal, tal como se indica en la figura

  • S ( ) ! ! ) Q ! T = = ) = !

    W " & ? % & %

    trazo horizontal las indicacionesrelativas al tratamiento o alrecubrimiento. Salvo indicacincontraria, el valor numrico de larugosidad se refiere al estado desuperficie despus del tratamiento orecubrimiento.

    Cuando sea necesario definir el estadode superficie, tanto antes comodespus del tratamiento, se harmediante una nota aclaratoria

  • I X ! M = M !

    < % % % #

    serie dada por la norma UNE 66500 y se inscribir tal como se indica

  • I X ! ) ) Q !

    % > % % "

    mecanizado, debe escribirse a la izquierda del smbolo, comoindica la figura. Este valor debe darse en milmetros o enpulgadas, siguiendo el sistema de unidades adoptado para laacotacin del dibujo

  • Y H F Z D F H [ H \ ] J ^ ^ F Z ^ [ H _ H [ K [ H D ] ^ F J ^ ` ^ F b K J D J ^ F @ Z ^ d _ H [ H ^ ^ ] ^ `

    smbolo

  • S ( ) ! ! X = (

  • I ! ! !

  • I ! ! !

    e % ' " % % % ' " % % #

    deben colocarse sobre las superficies correspondientes

  • I ! ! !

    & f ; % % % bre las zonas achuradas, seinterrumpe el rayado

    E % g % % g % % %

    e % % > %

  • h ) !