ACERCA DE LA ADA · División de Nefrología y Riñón del Instituto de Investigación, Universidad...

2
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES Patrocinado por: Patrocinado por: Produced by Produced by Encore Medical Education Encore Medical Education La American Diabetes Association (ADA) se complace en anunciar la celebración de la séptima edición del programa Best of ADA Spain el próximo mes de julio. Este programa de formación en vivo recoge las novedades de la 78ª edición de las Sesiones Científicas de la ADA celebradas en Orlando en junio de 2018. El Best of ADA Spain se celebrará en Madrid entre el 6 y el 7 de julio 2018. Eminentes miembros de la ADA e importantes líderes de opinión presentarán las sesiones formativas, que incluirán conferencias y paneles de discusión sobre las 3 Ds, depresión, diabetes y demencia, los nuevos Estándares de la American Diabetes Association (ADA), novedades en el manejo de los pacientes con enfermedad renal diabética progresiva, actualidad en la mejora de la medición de la hemoglobina A1c, entre otros. Este atractivo programa educativo representará una oportunidad para que los asistentes obtengan respuestas a sus dudas por parte de prestigiosos docentes internacionales. Esta es una oportunidad que no debería perderse; confirme su participación lo más pronto posible. Espero darles a todos la bienvenida en el Best of ADA Spain 2018. Dr. William T. Cefalu Director Médico y Científico American Diabetes Association ACERCA DE LA ADA: La American Diabetes Association (ADA) es una importante orga- nización sanitaria sin ánimo de lucro que realiza estudios de inves- tigación, aporta información y defiende la salud de los diabéticos. Fundada en 1940 la American Diabetes Association (ADA) realiza actividades a nivel mundial y facilita el acceso a sus servicios a cien- tos de comunidades. La misión de la ADA es prevenir y curar la diabetes y mejorar la vida de todos los diabéticos. Para cumplir esta misión, la ADA financia investigaciones, publica hallazgos científicos, y aporta información y otros servicios a los pacientes diabéticos, sus familiares, los pro- fesionales sanitarios y el público en general. La ADA también está implicada de forma activa en la defensa de la investigación científica y los derechos de los pacientes diabéticos.

Transcript of ACERCA DE LA ADA · División de Nefrología y Riñón del Instituto de Investigación, Universidad...

Page 1: ACERCA DE LA ADA · División de Nefrología y Riñón del Instituto de Investigación, Universidad de Washington ... 19:30-20:00 Mesa redonda/preguntas del público - Todos los docentes

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES

Patrocinado por:Patrocinado por: Produced byProduced by

Encore MedicalEducation

Encore MedicalEducation

La American Diabetes Association (ADA) se complace en anunciar la celebración de la séptima edición del programa Best of ADA Spain el próximo mes de julio.

Este programa de formación en vivo recoge las novedades de la 78ª edición de las Sesiones Científicas de la ADA celebradas en Orlando en junio de 2018. El Best of ADA Spain se celebrará en Madrid entre el 6 y el 7 de julio 2018.

Eminentes miembros de la ADA e importantes líderes de opinión presentarán las sesiones formativas, que incluirán conferencias y paneles de discusión sobre las 3 Ds, depresión, diabetes y demencia, los nuevos Estándares de la American Diabetes Association (ADA), novedades en el manejo de los pacientes con enfermedad renal diabética progresiva, actualidad en la mejora de la medición de la hemoglobina A1c, entre otros.

Este atractivo programa educativo representará una oportunidad para que los asistentes obtengan respuestas a sus dudas por parte de prestigiosos docentes internacionales.

Esta es una oportunidad que no debería perderse; confirme su participación lo más pronto posible.

Espero darles a todos la bienvenida en el Best of ADA Spain 2018.

Dr. William T. Cefalu Director Médico y Científico American Diabetes Association

ACERCA DE LA ADA:

La American Diabetes Association (ADA) es una importante orga-nización sanitaria sin ánimo de lucro que realiza estudios de inves-tigación, aporta información y defiende la salud de los diabéticos. Fundada en 1940 la American Diabetes Association (ADA) realiza actividades a nivel mundial y facilita el acceso a sus servicios a cien-tos de comunidades.

La misión de la ADA es prevenir y curar la diabetes y mejorar la vida de todos los diabéticos. Para cumplir esta misión, la ADA financia investigaciones, publica hallazgos científicos, y aporta información y otros servicios a los pacientes diabéticos, sus familiares, los pro-fesionales sanitarios y el público en general. La ADA también está implicada de forma activa en la defensa de la investigación científica y los derechos de los pacientes diabéticos.

Page 2: ACERCA DE LA ADA · División de Nefrología y Riñón del Instituto de Investigación, Universidad de Washington ... 19:30-20:00 Mesa redonda/preguntas del público - Todos los docentes

Faculty

7th

AN

NU

AL

ME

ETI

NG

16:00-16:05 Bienvenida - Portavoz y Moderadores de la SED

16:05-16:30 ¿Debe la Metformina mantener la primera línea de terapia en la diabetes tipo 2?Dr. WILLIAM CEFALU. Director Científico y Médico de la ADA, Alexandria, Virginia (EE. UU.)

16:30-16:40 Sesión de preguntas y respuestas

16:40-17:05 Novedades en los Estándares de la Atención Médica en Diabetes de la ADA 2018 Dr. IAN H. de BOER. Profesor Asociado de Medicina, Profesor Asociado Adjunto de Epidemiología División de Nefrología y Riñón del Instituto de Investigación, Universidad de Washington Seattle, Washington (EE.UU.)

17:05-17:15 Sesión de preguntas y respuestas

17:15-17:40 Papel del Ejercicio en la Regulación de la Dinámica MitocondrialDra. MICHELLE MAGEE. Profesora Asociada de Medicina, Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown, Directora, Institutos MedStar Diabetes, Investigación e Innovación Washington, DC (EE.UU.)

17:40-17:50 Sesión de preguntas y respuestas

17:50-18:20 Pausa

18:20-18:45 Las Tres Ds – Diabetes, Depresión y DemenciaDr. ELBERT HUANG. Profesor de Medicina, Director, Centro de Investigación Traslacional y Normativa de Enfermedades Crónicas, Sección de Medicina Interna General, La Universidad de Chicago Chicago, Illinois (EE.UU.)

18:45-18:55 Sesión de preguntas y respuestas

18:55-19:20 Alzheimer y diabetesDra. ANNA NOVIALS. Presidenta de la Sociedad Española de Diabetes, Endocrinóloga, Hospital Clínic de Barcelona, Investigadora Senior del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y miembro del comité ejecutivo del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Barcelona,(España)

19:20-19:30 Sesión de preguntas y respuestas

19:30-20:00 Mesa redonda/preguntas del público - Todos los docentes

20:00 Comentarios finales - Moderadores de la SED

09:00-09:05 Apertura - Moderadores de la SED

09:05-09:30 Las diferentes caras de la hipoglucemia – Impacto en el bienestar y salud del pacienteDr. SIMON HELLER. Profesor de Diabetes Clínica, Universidad de Sheffield; Sheffield, Inglaterra

09:30-09:40 Sesión de preguntas y respuestas

09:40-10:05 Novedades en el Manejo de Pacientes con Enfermedad Renal Diabética progresiva (DKD) – Simposio Conjunto ADA/ASNDr. IAN H. de BOER. Profesor Asociado de Medicina, Profesor Asociado Adjunto de Epidemiología División de Nefrología y Riñón del Instituto de Investigación, Universidad de Washington Seattle, Washington (EE.UU.)

10:05-10:15 Sesión de preguntas y respuestas

10:15-10:40 Aliviando la carga del manejo de la enfermedad en adultos de edad avanzadaDr. ELBERT HUANG. Profesor de Medicina, Director, Centro de Investigación Traslacional y Normativa de Enfermedades Crónicas, Sección de Medicina Interna General, La Universidad de Chicago Chicago, Illinois (EE.UU.)

10:40-10:50 Sesión de preguntas y respuestas

10:50-11:20 Pausa

11:20-11:45 Manejo Actual de la Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMT1) en la Juventud - ¿Cuáles son las Opciones? Dra. MICHELLE MAGEE. Profesora Asociada de Medicina, Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown, Directora, Institutos MedStar Diabetes, Investigación e Innovación Washington, DC (EE.UU.)

11:45-11:55 Sesión de preguntas y respuestas

11:55-12:20 Mejora de la medición de la A1c – ¿Sabemos lo que significa?Dr. WILLIAM CEFALU. Director Científico y Médico de la ADA, Alexandria, Virginia (EE. UU.)

12:20-12:30 Sesión de preguntas y respuestas

12:30-12:55 Mesa redonda/preguntas del público - Todos los docentes

12:55-13:00 Clausura - Portavoces de la ADA y la SED

Age

nda

cien

tífica

Vie

rnes

, 6 d

e ju

lioS

ábad

o, 7

de

julio

El Dr. Elbert Huang es profesor de medicina, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Crónicas (Center for Chronic Disease Research and Policy), y director asociado del Centro de Investigación Traslacional de Diabetes (Center for Diabetes Translation Research) de la Universidad de Chicago.

El Dr. Huang es un médico de atención primaria que estudia asuntos relacionados con las políticas clínicas y de atención sanitaria en la encrucijada entre la diabetes, el envejecimiento y la economía sanitaria. Utilizando métodos de la economía sanitaria, las ciencias de toma de decisiones y la epidemiología clínica, su investigación ha proporcionado la base teórica y basada en la evidencia para el concepto de la personalización de los objetivos asistenciales en la diabetes, así como la evolución natural de la enfermedad en personas de edad avanzada. La investigación del Dr. Huang ha influido directamente en las pautas modernas de práctica clínica en la gestión de la diabetes en personas de edad avanzada, que actualmente hacen hincapié en: 1) la individualización de los objetivos glucémicos (Ann Intern Med. 2008;149(1):11-9), 2) el papel de las preferencias de tratamiento del paciente (Diabetes Care. 2007;30(10):2478-83), 3) la importancia clínica de la hipoglucemia (JAMA Intern Med. 2014;174(2):251-8.), y 4) el tratamiento de afecciones geriátricas (Diabetes Care. 2012; 35(12):2650-64; Diabetes. 2014; 63(8):2578-89).

La investigación del Dr. Huang ha sido avalada por los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health), la Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud (Agency for Healthcare Research and Quality), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control) , la Asociación Americana de Diabetes (American Diabetes Association) y la Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil (Juvenile Diabetes Research Foundation). Ha recibido numerosos honores, incluido el Premio al Artículo de Investigación del Año otorgado por la Sociedad americana de Medicina Interna General (Society of General Internal Medicine), además de haber ser elegido como miembro de la Sociedad americana para la Investigación Clínica (American Society for Clinical Investigation).

El Dr. Huang recibió su A.B., M.D., y M.P.H. de la Universidad de Harvard y llegó a la Universidad de Chicago en 2001.

Dr. Elbert Huang Dra. Michelle Magee Dra. Anna Novials

La Dra. Michelle Magee es investigadora de servicios de salud, médico y educadora. Está involucrada en la atención clínica de pacientes diabéticos hospitalizados y ambulatorios y en la investigación traslacional en Washington DC y Maryland.

Su trabajo aborda la gestión del tratamiento de la diabetes en base a los datos disponibles, centrándose en las estrategias que aprovechan los beneficios que aporta la tecnología para facilitar la administración oportuna de la medicación, enseñar “habilidades de supervivencia” para la autogestión de la enfermedad y evitar las visitas recurrentes al servicio de urgencias y las hospitalizaciones en pacientes de alto riesgo con diabetes no controlada.

La Dra. Magee ha trabajado como investigadora en el importante Programa para la Prevención de la Diabetes (Diabetes Prevention Program, DPP) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la Iniciativa para la Salud de la Mujer y los ensayos BARI 2D. Actualmente es investigadora de los ensayos DPP-OS, GRADE y “Diabetes To Go Inpatient” de los NIH. También ha recibido apoyo para su trabajo por parte del Departamento de Salud del Distrito de Columbia, el Instituto de Investigación de Resultados Centrados en el Paciente (Patient-Centered Outcomes Research Institute), la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association) y para llevar a cabo ensayos clínicos en el ámbito de la industria farmacéutica.

La Dra. Magee ha trabajado o trabaja en comités nacionales para la Asociación Americana de Diabetes, la Sociedad de Endocrinología (Endocrine Society), la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) y la Sociedad de Medicina Hospitalaria (Society of Hospital Medicine).

La Dra. Anna Novials es endocrinóloga del Hospital Clínic de Barcelona, Investigadora Senior del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y miembro del comité ejecutivo del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Es la actual Presidenta de la Sociedad Española de Diabetes y ha formado parte del Council de la European Association for the Study of Diabetes (EASD). Ha sido también miembro del Comité EASD-UE que ejerce su influencia para promover la investigación en diabetes en el seno de la Unión Europea.

La Dra. Novials se doctoró en la Universidad de Barcelona estudiando el fenómeno de la glucotoxicidad en humanos y su relación patogénica con la diabetes tipo  2. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Cambridge (UK), donde se formó en el ámbito de la biología molecular, adquiriendo experiencia metodológica y técnica que le sirvió a su regreso para iniciar su investigación diabetologica. Al mismo tiempo su colaboración con expertos de la Universidad de Oxford sirvió para enriquecer sus conocimientos científicos y técnicos.

Desde siempre ha combinado su tarea asistencial con la investigación, liderando en los últimos años un grupo mixto formado por investigadores básicos y clínicos. Sus líneas de investigación están orientadas por un lado al estudio de los mecanismos de disfunción de la célula beta pancreática en la diabetes del tipo 2, profundizando en el campo del amiloide pancreático. Por otro lado ha orientado su línea más clínica a estudiar los efectos del estilo de vida, principalmente el ejercicio sobre la prevención y tratamiento de la diabetes. Sus trabajos de investigación han sido publicados en numerosas revistas científicas internacionales en el ámbito de la endocrinología y la diabetes.

El Dr. Simon Heller es profesor de Diabetes Clínica en la Universidad de Sheffield, director de Investigación y Desarrollo y médico especialista honorífico del Sheffield Teaching Hospitals Foundation Trust del Reino Unido.

Actualmente, es miembro del Grupo Consultivo de Ciencia e Investigación para la diabetes (Diabetes UK Science and Research Advisory Group), miembro del grupo para el programa de financiación para investigación aplicada del NIH, de la Fundación de Investigación en la Diabetes Juvenil (Juvenile Diabetes Research Foundation) y del Comité Consultivo Científico (Scientific Advisory Committee), todos ellos del Reino Unido. Entre 2005 y 2014 presidió el Grupo Consultivo de Estudios Clínicos (Clinical Studies Advisory Group) de la Red de Investigación en Diabetes (Diabetes Research Network) del Reino Unido y, actualmente, es especialista nacional en diabetes para la Red de Investigación Clínica (Clinical Research Network) del NIHR. Simon Heller es investigador sénior del NIHR.

Su investigación actual se centra, entre otros aspectos, en las respuestas fisiopatológicas de la hipoglucemia y hipoglucemia inadvertida, la posible contribución y los mecanismos de la hipoglucemia en la mortalidad cardiovascular y el uso de análogos de la insulina y otras tecnologías para reducir la hipoglucemia. Presidió el grupo de control de la glucosa del ensayo ADVANCE y fue el investigador principal en el ensayo REPOSE para medir la eficacia de las bombas de insulina. También lleva a cabo programas de investigación relacionados con el desarrollo de intervenciones (incluida la intervención DAFNE) para fomentar un autocontrol más eficaz de la diabetes.

El Dr. Ian de Boer es Profesor Asociado de Me-dicina, Departamento de Nefrología, y Profesor Asociado Adjunto de Epidemiología en la Facul-tad de Salud Pública de la Universidad de Wash-ington en Seattle, Washington, EE.UU. Se doc-toró en la Facultad de Medicina, Salud y Ciencias de la Universidad de Oregón, se especializó en nefrología en la Universidad de Washington y ob-tuvo un máster en ciencias de epidemiología en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Washington. Está homologado en nefrología por el American Board of Internal Medicine.

Sus actuales intereses en el campo de la inves-tigación incluyen la prevención y la detección pre-coz de patologías renales crónicas, la epidemi-ología de la afectación renal diabética y la función de la deficiencia en vitamina D en las complica-ciones renales y cardiovasculares de la enferme-dad renal crónica. El Dr. de Boer es actualmente miembro de la American Diabetes Association, la American Heart Association, la American Society of Nephrology y la Renal Physicians Association, y es autor o coautor de más de un centenar de trabajos publicados.

Dr. Simon HellerDr. Ian de Boer

El Dr. William T. Cefalu es Director Científico y Médico de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association, ADA), la autoridad mundial sobre la diabetes. Durante su larga trayectoria de más de 30 años como médico, científico y líder en asistencia sanitaria, el Dr. Cefalu ha desempeñado un papel muy activo en la ADA como miembro médico y, más recientemente (entre 2012 y 2017), en calidad de jefe de redacción de Diabetes Care, la revista más prestigiosa con revisión por pares sobre diabetes. Su investigación fundamental y clínica se ha centrado especialmente en las intervenciones destinadas a mejorar el estado metabólico de individuos resistentes a la insulina y con diabetes tipo 2, así como en los mecanismos celulares de la resistencia a la insulina. Antes de su incorporación a la ADA en febrero de 2017, el Dr. Cefalu fue director ejecutivo de la cátedra subvencionada George A. Bray, Jr. en nutrición y profesor en el Centro de Investigación Biomédica Pennington de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) en Baton Rouge. Como director ejecutivo de Pennington Biomedical, el Dr. Cefalu dirigió las funciones de investigación fundamental, clínica y de población, fomentó las misiones de formación y titulación del centro y armonizó las funciones administrativas en apoyo de la misión investigadora del centro.

El Dr. Cefalu se licenció en Ciencias por la Universidad del Sudeste de Luisiana y obtuvo el título de Doctor en Medicina por el Centro de Ciencias de la Salud de la LSU (LSU Heath Science Center) sito en Nueva Orleans.

Dr. William T. Cefalu