Aconex 102

download Aconex 102

of 36

Transcript of Aconex 102

  • 7/24/2019 Aconex 102

    1/36

    A B R I L - M A Y O - J U N I O 2 0 0 9 - 102

  • 7/24/2019 Aconex 102

    2/36

  • 7/24/2019 Aconex 102

    3/36aconex 102 1

    Indice

    3 EDITORIAL

    13 COMPARACINDEMTODOSDECONTROLDEHERIDASCAUSADASPORPJAROSEINSECTOS.INDUCTORESDELAPUDRICINACIDADELAVID.Fernando Riveros B.

    18 CARTONESENTRIPLEONDA. UNAPORTEENLACOMPETENCIAPORLADIFERENCIACIN

    DELASEXPORTACIONESDEFRUTAS.Leopoldo Chara, Matas Poncio

    5 SEALESELCTRICASENRBOLESFRUTALES. RESPUESTAACONDICIONESHDRICASYLUMNICAS.Patricio Oyarce, Patricio Prieto, Luis Gurovich

    23 TCNICASDEMUESTREO(MONITOREO) DELASPRINCIPALESPLAGASDEPOMCEASENCHILE:MANZANO(Malus pumillaMILL), PERALES(Pyrus communisL.) EIDENTIFICACINYCONTROLPARAUNMANEJOINTEGRADODELAPRODUCCINFRUTALDEEXPORTACIN(MIPFE). 4APARTE.Raimundo Charln C.

    DIRECTORALEJANDROBARROSALDUNATE

    COMITEDITORIALPRESIDENTE:FERNANDOBARROSFREIRE

    JAIMEAUGERSAAVEDRA. ING. AGR. PH.D.

    LUISGUROVICHROSEMBERG.ING.AGR.PH.D.EDUARDOGONZLEZYEZ. ING. AGR.

    DISEOYPRODUCCINPATRICIAGILCAMIRUAGA

    PUBLICIDADPEDROPABLOSEPLVEDAF.

    SUSCRIPCIONESHIPLITOALARCN

    IMPRESINOGRAMA

    REPRESENTANTELEGALALEJANDROBARROSALDUNATE- GERENTEGENERALEXPORTADORAACONCAGUALTDA.

    DIRECCIN: ENRIQUEFOSTERNORTE#60TELFONOS: 9413300

    FAX: 232 1170E-MAIL: [email protected]: www.aconex.clSANTIAGO, CHILE.

    El contenido de esta revista puede serreproducido citando la fuente.La publicidad es responsabilidad delos avisadores y los productos mencio-nados, no significan necesariamenterecomendacin.

    COLABORADORES

    BERNARDOLATORRE ING. AGR. PH.D.CARLOSDELSOLAR ING. AGR. PH.D.TOMSFICHET ING. AGR. PH.D.MARIOALVAREZ ING. AGR. PH.D.TOMISLAVCURKOVIC ING. AGR. PH.D.

    TOMSCOOPER ING. AGR. PH.D.JUANPABLOZOFFOLI ING. AGR. PH.D.RAFAELRUIZ ING. AGR. PH.D.

    ERWINABALLAY ING. AGR. M.SC.IVNMUOZ ING. AGR. M.SC.JUANE. ORTZAR ING. AGR. M.SC.MARCELAESTERIO ING. AGR. M.SC.FERNANDORIVEROS ING. AGR. M.SC.BLANCALUZPINILLA ING. AGR. M.SC.

    RAIMUNDOCHARLN ING. AGR.PHILIPPOPSZCZLKOWSKI ING. AGR.

    31 EXPORTACINDEFRUTASYHORTALIZASSEGNREGINDEDESTINO.TEMP. 2008-09.

    32 EXPORTACINDEFRUTASYHORTALIZAS. RANKINGDEEXPORTADORAS.

    TEMP. 2008-09.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    4/36

  • 7/24/2019 Aconex 102

    5/36aconex 102 3

    Editorial

    decundonos a los nuevos tiempos, a partir de este nmero 102, Revista

    Aconex estar disponible en formato digital y gratuito en nuestra pgina

    (www.aconex.cl) o en el Portal Frutcola (www.portalfruticola.cl). Quienes

    deseen leerla, podrn hacerlo sin restricciones y con un simple clic mediante

    la alternativa de bajar sus contenidos.

    Desde sus inicios en 1982 - hace ya 27 aos -, publicamos esta revista con el nico ob-

    jetivo de apoyar a productores, exportadores, estudiantes, acadmicos y consultores engeneral, con artculos cientficos de inters para la produccin frutcola nacional. Ahora

    todos nos veremos beneficiados con un nuevo producto editorial, de mejor calidad,

    mayor tecnologa y mejores conocimientos.

    Creemos que el esfuerzo que hacemos en su publicacin, merece una audiencia an

    mayor a la que hoy tenemos. Al incrementar la distribucin y divulgacin entre todos

    los agentes del rubro frutcola a travs de este nuevo medio electrnico, haremos un

    mayor aporte a nuestro sector. Para aquellos, que prefieren coleccionar los ejemplares

    impresos, nuestra revista seguir editndose como tradicionalmente se ha hecho por

    todo estos aos.

    Agradecemos a todos los que colaboran con nosotros en este esfuerzo cientfico y al

    Portal Frutcola por ayudarnos a tener una nueva va de difusin, moderna y expedita

    para llegar a muchos ms lectores, quienes podrn desde sus terminales, sacar partido

    a los contenidos. Con todo esto, nuestros vecinos del hemisferio sur han alcanzado un

    sitial importante dentro del listado de clientes de Chile.

    A

  • 7/24/2019 Aconex 102

    6/36

  • 7/24/2019 Aconex 102

    7/36aconex 102 5

    INTRODUCCIN

    Las plantas han desarrollado vas detransmisin de informacin entre susrganos y tejidos como parte de su de-sarrollo evolutivo, frente a la necesidadde responder rpidamente a estmulosexternos del ambiente. Hasta hace pocosaos, las seales internas en las plantas quese haban documentado cientficamenteeran de tipo hormonal o hidrulico, perorecientemente se ha demostrado que losdiferentes estmulos ambientales producentambin seales elctricas a nivel celular,las cuales se transmiten hasta diferentestejidos, provocando respuestas de tipofisiolgico a estmulos de carcter bitico

    y abitico (Brenner, 2006; Gil y Gurovich,2008; Lautner et al., 2005).

    Las seales elctricas que se detectan en lasplantas son de dos tipos: seales rpidas(potenciales de accin) y seales lentas

    (potenciales de variacin). El potencial deaccin es una onda de tipo elctrico quese transmite a lo largo de las membranascelulares (Wacke y Thiel, 2001), que secaracteriza por una respuesta de tipotodo o nada, es decir, cuando el estmuloalcanza un cierto umbral (que lleva a ladespolarizacin de la membrana celular),los aumentos adicionales de la intensidaddel estmulo no cambian su amplitude intensidad (Fromm y Lautner, 2007);as, los potenciales de accin permitena la clulas, tejidos y rganos transmitirseales elctricas a cortas y largas distan-cias en la planta (Volkov y Brown, 2006).

    El potencial de variacin es otro tipo deseal elctrica que tambin se propaga enla planta, y consiste en cambios pasajerosde despolarizacin y repolarizacin de lamembrana celular; esta seal vara conla intensidad del estmulo, y parece estarasociada a cambios en la tensin hidrulicao al cambio de concentracin de iones queprovocan un efecto electroqumico en elxilema (Fromm y Lautner, 2007).

    En contraste con las seales qumicaso hidrulicas, las seales elctricas soncapaces de transmitir rpidamente lainformacin a larga distancia desde unpunto a otro dentro de la planta (Fromm yLautner, 2007; Volkovet al., 2004; Volkov yBrown, 2006). El mecanismo de potencialde accin es producto del intercambio deiones y cationes de Ca+, K+y Cl entre elespacio extra e intracelular, a travs de lasmembranas celulares (Lautner et al., 2005,Brenner et al., 2006; Davies, 2004).

    Los cambios de potenciales elctricos estnmediados a travs de receptores ubicadosen las membranas de las clulas, las cualesactivan bombas y canales inicos espec-ficos (Baluska et al., 2003; Brenner et al.,2006; Palmgren, 2001; Stankovic y Davies,1998; Volkov, 2001, 2004; Zimmermannet al., 1997). Se producen as cambios depotencial elctrico, que consisten en unaonda de despolarizacin e hiperpolariza-cin de la membrana plasmtica, es decir,una variacin de potencial (VP) (Gelli yBlumwald, 1997) que son acompaadoscon un aumento transitorio de la concen-

    tracin de Ca+ en el citosol, despus de ladespolarizacin de la membrana celular. Laseal elctrica en las plantas se transmitepor clulas vivas, especialmente por elsistema floemtico, debido a que existeuna menor resistencia al flujo elctrico eneste tipo de clulas (Fisahn et al., 2004).

    Varios estudios han reportado el efecto dediferentes estmulos que inducen gradien-tes de potencial de accin en las plantas,principalmente luz/oscuridad (Datta yPalit, 2004; Gurovich y Hermosilla, 2009 ),variacin de temperatura, (Pyatygin et al.,1998; Rhodes et al., 1996, Volkov, 2007),fro (Wildon et al., 1992), disponibilidadde agua (Fromm y Fei, 1998; Grams etal.; 2007), hormonas (Brault et al., 2004),heridas mecnicas (Schaller y Oecking,1999) y de insectos (Zimmermann et al.,1997).

    Se ha sugerido que las seales elctricas

    podran inducir una reprogramacingentica (Baluska et al., 2004; Wildonet al., 1992). Es decir, los potenciales deaccin pueden inducir la formacin dehormonas, como etileno, ABA (Gil et al.,2007; Hlavbkov et al., 2006) y cidojasmnico (Brault et al., 2004; Hlavbkovet al., 2006) en lugares distantes del teji-do donde la planta percibe el estmulo odonde se genera una condicin de estrs(Baluska et al., 2004).Despus que se produce la seal elctrica,sta es transmitida a travs de la plantaal rgano o tejido de respuesta, donde se

    SEALESELCTRICASENARBOLESFRUTALES

    RESPUESTAACONDICIONESHDRICASYLUMNICAS PATRICIOOYARCE

    ING. AGRNOMO

    PATRICIOPRIETOING. AGRNOMO

    LUISGUROVICH

    ING. AGRNOMO, PHD.

    FAC. DEAGRONOMAEING. FORESTALP. UNIVERSIDADCATLICADECHILE

  • 7/24/2019 Aconex 102

    8/36aconex 102 6

    resistencias, temperatura, frecuencias,perodos (en el rango de 1 a 100.000ms) y pruebas de continuidad (Figura 2).Las seales obtenidas se analizan con elsoftware ExceLINX-1, programa de utilidadproporcionado por Microsoft Excel. Lastemperaturas del ambiente y del sueloson medidas por medio de termocuplasaisladas del tipo T Cu-CuNi (cobre - cons-tantan), de rango -25 - 400 C conectadasal mismo mult voltmetro Keithley.

    Las mediciones de potencial elctrico ytemperatura se realizan manteniendo con-tinuamente a los rboles al interior de dosjaulas de aislacin electromagntica de tipoFaraday (Figura 3): una jaula A instalada enun invernadero con ambiente controlado

    y la otra jaula B instalada en el laboratorio,para el control de luz y oscuridad.

    La informacin presentada en este artculocorresponde a estudios realizados enplantas de palto (Persea americanaMill)cv. Haas, injertado sobre patrn Mexico-

    generaran acciones fisiolgicas inmediatas,o se activan mecanismos de expresin degenes, como la transcripcin y traduccinde protenas especificas en respuesta al

    estmulo (Stankovic y Davies, 1998; Wildonet al., 1992).

    El conocimiento acerca de las sealeselctricas en las plantas se inici con ladescripcin de un posible proto sistemanervioso, postulado por Darwin (1875),Bose (1926) y Burdon-Sanderson (1873).Dichas investigaciones dieron paso a laformacin de la Neurofisiologa Vegetal,ciencia cuyo objetivo es comprendercmo las plantas monitorean y reaccionanfrente a su ambiente y cmo procesan lainformacin que reciben para optimizar sucrecimiento (Strokes, 2005; Brenner et al.,

    2006). Se han postulado variadas aplicacio-nes de las seales elctricas en las plantas,como por ejemplo su posible utilizacincomo detector de condiciones de estrshdrico para la activacin automtica desistemas de riego presurizado de aplicacinlocalizada (Gurovich, 2009).

    HIPTESIS Y OBJETIVOS

    Desde 2007, en el Laboratorio de Riegode la Facultad de Agronoma e IngenieraForestal de Universidad Catlica de Chile,est desarrollando una lnea de investi-gacin para demostrar la hiptesis de laexistencia de mecanismos de transmisinde informacin entre diferentes rganos deuna planta leosa, que le permiten reaccio-nar frente a cambios medio-ambientalesen forma rpida y precisa, a travs de lageneracin de potenciales elctricos deaccin y de variacin, que pueden serdetectados cuantitativamente en tiemporeal y que podran servir como indicadorestempranos de condiciones de estrs biticoo abitico. El objetivo de esta lnea deinvestigacin es determinar las variacionesde potencial elctrico extracelular en plan-

    tas frutales, resultantes de cambios en elmedio - ambiente lumnico e hdrico y de-sarrollar aplicaciones prcticas orientadasa la operacin oportuna y eficiente de lossistemas de riego presurizado de aplicacinlocalizada en los huertos frutales.

    MATERIALES Y MTODOS

    El potencial elctrico de diversas especiesde plantas leosas se ha monitoreadocontinuamente usando micro electrodosno polarizables de Ag/AgCl insertados endiferentes posiciones a lo largo del tronco;

    estos micro electrodos (Figura 1) fuerondesarrollados especficamente para estosestudios (Gurovich y Hermosilla, 2008),utilizando un alambre de plata (99,99%

    Ag) de dimetro 0,4 mm, el cual espreviamente clorurado en una solucinde HCl 0,1N por 30 seg, aplicando unadiferencia de voltaje de 2,5 V, para ob-tener un recubrimiento de Ag/AgCl. Elmicro electrodo consiste en una agujahipodrmica de acero inoxidable de 0,5mm de dimetro, rellena de una solucinde KCl 3 M, dentro de la cual se inserta elalambre de plata clorurado; los extremosde la aguja son obturados trmicamentecon polietileno (Gurovich y Hermosilla,2009, Gil et al., 2008).

    Los electrodos son conectados a un multvoltmetro digital con capturador de datosde 20 canales marca Keithley modelo 7700(Keithley Instruments, Inc., Cleveland,Ohio, USA). El instrumento permite medirvoltajes (DC y AC) en el rango de 100mV

    y 1000V en corriente DC y AC, as como

    FIGURA2. ESTRUCTURAEXPERIMENTALPARALADETERMINACINDEPOTENCIALELCTRICOENPLANTASLEOSAS.

    FIGURA1. MICROELECTRODONOPOLARIZABLEDEAg/AgCl DESARROLLADOPARALOSESTUDIOSDENEUROFI-SIOLOGADEPLANTAS

    Sellado por fusincon polietileno

    Aguja hipodrmicade acero inoxidable

    Sellado por fusincon polietileno

    JaulaFaraday

    Electrodo 1

    Electrodode

    referencia

    MultimetroKeithley

    PC en red

    Electrodo 2

    LUZ

    LUZ

    Alambre de plata (99,99%deAg) de dimetro 0,4 mm

    Solucin electrofisiolgicade 3,5M KCl

  • 7/24/2019 Aconex 102

    9/36aconex 102 7

    la de 2 aos de edad. Todos los rbolesutilizados en los experimentos tienen undimetro de tronco de 7,0 - 9,0 cm. y 3a 5 ramas, con 50-70 hojas y cada rbolse mantiene en una maceta de 25 L. enun sustrato arenoso inerte. El micro elec-trodo de Ag/AgCl se inserta directamenteen el tronco, en contacto con el tejidofloemtico y xilemtico (Figura 4), en 2posiciones: a 25 cm y a 85 cm por sobrela superficie del suelo.

    DESCRIPCIN DE LOS EXPERIMENTOS

    Experimento 1

    Medicin continua del potencial elctricobajo condiciones de oscuridad total por72 horas consecutivas, en 6 plantas, conmediciones cada 30s. El objetivo de esteexperimento es verificar el comportamien-

    to elctrico de las plantas en condicionesde oscuridad total prolongada, para aislarlos efectos del ciclo da - noche y paracomprobar la generacin de impulsoselctricos cuando se inducen condicionesde luminosidad, despus de un periodode oscuridad prolongada; asimismo, esteexperimento tiene un objetivo adicional,de deteccin de posibles ritmos o varia-ciones circadianas en el potencial elctricode las plantas.

    Experimento 2

    Medicin continua del potencial elctricoen 7 plantas por 4 das, con un riegodiario (0, 5 L/planta) a las 11 AM en losprimeros 3 das y un riego de 0,5 L/plan-ta a las 15:35 PM en el ltimo da, , conmediciones cada 30 s. El objetivo de esteexperimento es determinar las variacionesen el potencial elctrico de las plantas por

    efecto de los cambios de luminosidad ypor la adicin de agua al suelo ocupadopor las races.

    Experimento 3

    Medicin continua del potencial elctricoen 7 plantas durante 8 das, 1 da conriego, 5 das sin riego y 2 das adiciona-les con riego. El potencial hdrico de laplanta se mide con una bomba de presinScholander (1965), a las 12:30 PM, en 2hojas por planta, en los das 1, 5 y 8 delexperimento.

    RESULTADOS

    En la Figura 5 se presentan los resultadoscorrespondientes al experimento 1, en el

    cual las plantas se mantuvieron continua-mente en oscuridad total, por un periodode 72 horas.

    Se observa un potencial elctrico aparen-temente estable de -91,29 0,82 mV

    y -115,92 1,18 mV, medidos con loselectrodos insertados en el tronco a 25cm y 85 cm sobre la superficie del suelo,respectivamente (Figura 4). Sin embargo,cuando se realiza el anlisis estadstico dela informacin presentada en la Figura 5,agrupando los datos en periodos de 6horas a lo largo del da, equivalentes a lasfluctuaciones normales en las condicioneslumnicas, se aprecian diferencias signifi-cativas del potencial elctrico de la plantaentre los periodos analizados (Cuadro 1)

    En el Cuadro 1 se observan diferenciassignificativas en el potencial elctrico entrelos distintos perodos, indicativas de unposible ritmo circadiano en la manifes-tacin elctrica de las plantas, aun bajo

    FIGURA3. AISLACINELECTROMAGNTICAENJAULASTIPOFARADAY.

    FIGURA4. INSERCINDELOSMICROSELECTRODOSENELTRONCODELRBOL TUKEYKRAMER(P=0,05)

    POTENCIALELCTRICOMVPERODOS 25 CM 85 CM

    MADRUGADA2:00-7:59 -91,46 c -116,51 d

    MAANA8:00-13:59 -91,27 b -116,24 c

    TARDE14:00-19:59 -91,17 a -115,58 b

    NOCHE20:00-01:59 -91,26 b -115,31 a

    CUADRO 1. POTENCIALESELCTRICOSMEDI-DOSENCONDICIONESDEOSCURIDADTOTAL.VALORESPROMEDIODE6 PLANTAS.

    A B

    Electrodoreferencia

    Electrodobrote

    Electrodotronco

    Electrodoraiz

    25cm

    85cm

  • 7/24/2019 Aconex 102

    10/36aconex 102 8

    condiciones de oscuridad total, tal comoha sido postulado por McClung (2001),quin atribuye al Ca+2 como reguladorde los genes que participan en ciclo cir-cadiano; asimismo el Ca+2es consideradocomo regulador de las seales elctrica dela planta (Sanders et al., 1999).

    Despus de someter a las plantas delexperimento 1 a un periodo de normaliza-cin lumnica de 5 das en el invernadero(ciclos normales de da y noche), se inicilas mediciones de potencial elctrico delexperimento 2. Los resultados de este ex-perimento se presentan en la Figura 6.

    El potencial elctrico vara en forma deciclos a lo largo del periodo de medicin,observndose durante el periodo de la ma-drugada (2:00 a 7:59 AM), un potencialpromedio para los 4 das en el rango de

    -89,991 0,46 mV a 25 cm y -121,53 0,5 mV a 85 cm. En el trascurso del da elpotencial elctrico comienza a aumentar,hasta llegar a valores promedios de -79,71 2,16 mV a 25 cm y -104,05 1,21 mV a85 cm durante la tarde (14:00 a 19:59 PM),alcanzando valores mximos de -76,1620 mV a 25 cm a 17:10 min y -101,35 5,05 mV a 85 cm a las 18:30:00 min.Esto se refleja en los diferentes valorespresentados en el Cuadro 2, que indica laexistencia de diferencias significativas entrelos potenciales elctricos en los periodoscomparados.

    El efecto del riego realizado cada da alas 11:00 AM es claramente expresadoa travs de una significativa disminucindel potencial elctrico, del orden de 7,10 1,56 mV a 25 cm y 7,53 1,39 mV a85 cm, que presenta las caractersticasespecficas de un potencial de accin (AP)(Felle y Zimmermann, 2007; Pyatygin etal.,2008).

    En la Figura 7 se grafica la variacin delvalor promedio de los potenciales elc-

    tricos presentados en la Figura 6, en uncorto periodo de tiempo antes y despusde los 3 pulsos de riego aplicados una vezal da a las 11:00 AM. La recuperacin delpotencial inicial (antes del riego) requiereun tiempo de 16 minutos. Al cuarto dael riego realizado a las 15:35 PM noindujo cambios en el potencial elctrico(Figura 7).

    La restriccin hdrica mantenida durante5 das (Figura 8) determina un compor-tamiento caracterstico en el potencialelctrico medido en el tronco a 25 y 85cm de altura sobre el nivel del suelo.

    Durante las horas de la madrugada (2:00a 8:00 AM) el potencial alcanza valoresestables de -77,85 1,057mV y -109,16 3,73 mV a 25 y 85 cm, respectivamente.Durante el trascurso de la maana comien-za un incremento del potencial elctricode -74,37 4,3 mV y -109,69 6,1 mV a25 y 85 cm y durante la tarde, el poten-cial elctrico aumenta significativamentehasta valores en el rango de -68,24 1,37mV y 106,91 a 25 y 85 cm. En los dascon restriccin hdrica los potenciales dela tarde son mayores con respecto a losvalores de potencial medidos a la mismahora, en das en que no hay restriccinhdrica (Cuadro 3)

    Durante el primer da de medicin conriego (0,5 L) a las 12 AM, el potencialelctrico se comporta como de igual modoa lo sealado en el experimento 2 (Figura6). Los valores del Cuadro 4 indican quelos potenciales mximos se van incre-mentando paulatinamente por el efectoacumulativo de restriccin hdrica en dasconsecutivos, cuyo efecto se determinacon mediciones de potencial xilemtico

    al inicio y fin del periodo de restriccinhdrica, en el rango de -0.76 MPa el primerda y -1.53 MPa el da 6.

    Durante el trascurso de los das con de res-triccin hdrica y especficamente las horasen cuando la demanda evapo-transpirativade la atmsfera es mxima (12:00 - 3:00PM), el potencial elctrico disminuye deacuerdo a la demanda evaporativa del da:durante los das nublados (15 C) el poten-cial disminuye en promedio 12,3 mV a 85cm, mientras que en los das despejados(22 C) disminuye en promedio 27,14 mVa 85 cm. En el da 7 (da despejado, 21 C)

    FIGURA5. POTENCIALESELCTRICOSMEDIDOSCADA30 SPOR72 HORASENPLANTASMANTENIDASCONSTANTEMENTEBAJOCONDICIONESDEOSCURIDADTOTAL.

    FIGURA6. MEDICINCONTINUADELPOTENCIALELCTRICODURANTE4 DASCONRIEGO.

    POTENCIALELCTRICOMVPERODOS 25 CM 85CM

    MADRUGADA2:00-7:59 -89,99 C -121,5287 D

    MAANA8:00-13:59 -85,77 d -116,4938 b

    TARDE14:00-19:59 -79,71 a -104,0548 a

    NOCHE20:00-01:59 -88,67 b -120,8095 c

    CUADRO 2. POTENCIALESELCTRICOSMEDI-DOSENCONDICIONESNORMALESDERIEGO.VALORESPROMEDIODE7 PLANTAS.

    TUKEYKRAMER(P=0,05)

    -60

    -80

    -100

    -120

    -140

    mV

    0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00

    Da 1 Da 2 Da 3 Da 4

    riego 0,5 L salida sol7 AM

    puesta sol9 PM

    -60

    -80

    -100

    -120

    -140

    0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00

    Da 1 Da 2 Da 3

    Tiempo (hr)

  • 7/24/2019 Aconex 102

    11/36aconex 102 9

    FIGURA7. POTENCIALDEACCINRESULTANTEDELRIEGO.

    POTENCIALELCTRICOMVPERODOS 25 CM 85 CM

    MADRUGADA2:00-7:59 -77,85 d -109,16 c

    MAANA8:00-13:59 -74,37 c -109,68 c

    TARDE14:00-19:59 -68,13 a -106,91 a

    NOCHE20:00-01:59 -72,70 b -108,25 b

    CUADRO 3. POTENCIALESELCTRICOSMEDI-DOSENCONDICIONESDERESTRICCINHDRICA.VALORESPROMEDIODE4 PLANTAS.

    TUKEYKRAMER(P=0,05).

    el potencial elctrico no disminuye drstica-mente, posiblemente por efecto del riegorealizado (12:00 AM) (Cuadro 5).

    Despus de los 4 das de restriccin hdrica,

    el riego realizado el da 7 evidencia un cam-bio en el potencial elctrico, pero de menormagnitud (-11, 88 mV entre las 12:16 ylas 14:22 PM) con respecto al cambioesperado para un da con condiciones dealta demanda evapo transpirativa (Figura7) cuya disminucin esperada est en elrango de -27,14 mV (valor promedio delos das 3 y 5, Cuadro 5). En el segundoda post riego (da 8), el potencial elc-trico se comporta en forma similar a loocurrido en el experimento 2 (Figura 6);se observa una disminucin de 6,03 mV

    en el potencial elctrico entre las 12:00 ylas 15:00 PM, indicando as que las plantasno estn sometidas a una condicin deestrs hdrico, lo que se comprueba conla medicin del potencial xilemtico de

    -1.03 MPa.

    DISCUSIN

    Las plantas responden a los estmulosexternos atravs de distintos cambiosmorfolgicos y fisiolgicos (Fromm y Fei,1998); los resultados presentados en estetrabajo sugieren que bajo el estimulo lum-nico e hdrico importantes modificacioneselectrofisiolgicas ocurren en tiempo realentre los diferentes rganos de una plantaleosa, en consonancia con los resultadospublicados por Lauter et al., 2005, quien

    demostr que diferentes estmulos provo-can distintas intensidades de las sealeselctricas, expresadas como cambioscuantitativos en el potencial elctrico me-dido, probablemente relacionado al flujode iones (Ca, Cl, K y H) (Volkov y Brown,2006; Fromm y Lauter, 2007; Lauter etal., 2005) y que es trasmitido a travs delos vasos conductores de floema y xilema(Volkov, 2000; Fromm y Lauter, 2007).

    El estmulo lumnico genera un flujo decarga o seal elctrica, que se traducedirectamente en una rpida respuesta deapertura y cierre estomtico. As lo indicala informacin presentada en la Figura 6;al iniciar el da se produce un aumentogradual del potencial elctrico hasta llegara valores mximos, para disminuir duranteel atardecer llegando a valores estables

    y menores durante la noche. Tambin,se observa un comportamiento similaral comparar el tratamiento de oscuridad(Figura 4 ) con los periodos de exposicina la luz del tratamiento de da normal(Figura 6). Lo anterior es muy similar alos resultados publicados por Fromm yFei, 1998; Gibert et al., 2006, Gil, et al.,2007, Gurovich y Hermosilla, 2008) quie-

    nes demostraron una importante relacinentre el estimulo lumnico, que genera unaumento del intercambio gaseoso, de latasa traspiracin, del flujo de sabia, y elpotencial elctrico de la planta, lo cualse traduce en un rol fundamental de larespuesta fotosinttica.En el caso del riego, se observa una im-portante variacin el potencial medidoal inicio y durante el evento de riego,asociado a un potencial de accin (AP)equivalente a los resultados de Fromm

    y Frei, 1998, con una respuesta de igualintensidad y magnitud de la variacin del

    Da 1 (11:00 AM)

    -140

    -130

    -120

    -110

    -100

    -90

    -80

    9:36 10:48 12:00 13:12

    Tiempo (hr)

    mV

    22 C

    riego

    Da 2 (11:00 AM)

    -140

    -130

    -120

    -110

    -100

    -90

    -80

    9:36 10:48 12:00 13:12

    Tiempo (hr)

    mV

    22 C

    riego

    -130

    Da 3 (11:00 AM)

    -140

    -120

    -110

    -100

    -90

    -80

    9:36 10:48 12:00 13:12

    Tiempo (hr)

    mV

    riego

    20 C

    Da 4 (sin riego 11:00 AM)

    -140

    -130

    -120

    -110

    -100

    -90

    -80

    9:36 10:48 12:00 13:12

    Tiempo (hr)

    mV

    20 C

    sin riego

    Da 4 (15:35 PM)

    -120

    -110

    -100

    -90

    -80

    -70

    13:55 15:07 16:19 17:31

    Tiempo (hr)

    mV

    riego

    23 C

  • 7/24/2019 Aconex 102

    12/36aconex 102 10

    DA POTENCIALELCTRICOMXIMO HORADEOCURRENCIA POTENCIALXILEMTICO

    A85CM. (MV) DURANTEELDA (MPA)

    1 -106,49 18:07:00 -0,76 2 -99,91 18:07:00

    3 -85,39 8:09:304 -93,22 22:32:005 -85,72 8:08:006 SINMEDICIN -1,53

    7 -83,38 23:59:308 -97,61 13:33:30 -1,03

    CUADRO 4. POTENCIALESELCTRICOSMXIMOENCONDICIONESDERESTRICCINHDRICA(MEDIDOA85 CMDEALTURASOBREELNIVELDELSUELO).

    potencial a diferentes alturas de la planta(25 cm y 85 cm sobre el nivel del suelo)en el momento del riego. No obstante, elpotencial de accin (AP) correspondientea un evento de riego es de una magnitud

    limitada, cuando la planta est sometida auna condicin de estrs hdrico intenso yla lmina de riego aplicada es escasa.

    La evidencia presentada indica una relacindirecta entre la condicin de estrs hdricode la planta y el potencial elctrico medi-do (Figura 8). Dicha relacin se observaclaramente al interpretar los resultados deltratamiento sin riego durante el periodo dela tarde, que provoca una importante dis-minucin del potencial (Figura 8), en formasimilar a la informacin presentada por Gilet al, 2008, quin describi que durante elperiodo de restriccin hdrica se produce una

    disminucin en el potencial elctrico.

    Los cambios descritos en el potencial seobservan ms claramente en los registrosobtenidos en el tronco a 85 cm de altura,donde el micro electrodo se encuentra mscerca del dosel (canopia), postulndoselo que la polarizacin y despolarizacinde membrana en la hoja durante la fo-tosntesis genera una actividad elctricamas intensa, de acuerdo con Whitmarsh(2004). Esto significa que en la medicindel potencial elctrico, el registro de datosen la canopia reflejara con mayor inten-sidad el estado hdrico de la planta, encomparacin con mediciones realizadasen la base del tronco.

    CONCLUSIN

    Los resultados indican que existe un claroy rpido mecanismo de seales elctricas

    FIGURA8. MEDICINCONTINAPOR8 DAS, 1 DADERIEGO, 4 SINRIEGOY2 DERIEGO.

    en las plantas, positivamente correlacio-nado con la intensidad y duracin de

    estmulos como la intensidad lumnica yla disponibilidad hdrica. La seal elctricaes generada en un rgano especifico otejido y trasmitida con rapidez, en la formade AP o VP a los otros tejidos u rganosde la planta. La medicin del potencialelctrico (EP) puede ser utilizada comouna herramienta de medicin en tiemporeal de las respuestas fisiolgicas de lasplantas, abriendo la posibilidad de utilizaresta tecnologa como una herramientapara la deteccin temprana de estrs ypara la operacin automtica de sistemasde riego de alta frecuencia.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Baluska F, Mancuso S, Volkmann D, Bar-low P. 2004.Root apices as plant commandcentres: the unique brain-like status ofthe root apex transition zone. Biologia(Bratisl.) 59 (Suppl. 13) 1- 13.

    Baluska F, Volkmann D, Menzel D. 2005.Plant synapses: actin-based domains forcell-to-cell communication. Plant Sci.

    Vol. 10 N 3.

    Brault M, et al. 2004.Plasma membranedepolarization induced by abscisic acidin Arabidopsis suspension cells involvesreduction of proton pumping in additionto anion channel activation, which areboth Ca+2 dependent. Plant Physiology,

    Vol. 135, pp. 1-13.

    Brenner ED, Stahlberg R, Mancuso S,Vivanco J, Baluska F, Van VolkenburghE. 2006.Plant neurobiology: an integra-ted view of plant signalling. Plant Sci.11(8):413-9.

    Bose JC. 1926.The nervous mechanism ofplants. Longman Green, London.

    Darwin C. 1875. Insectivorous plants.Murray, London.

    Datta P. and Palit P. 2004.Relationshipbetween environmental factors anddiurnal variation of bioelectric potentialsof an intact jute plant. Curr Sci 87, pp.680683.

    Davis E. 2004.New functions for electricalsignals in plants. New Phytologist. 161:607-610.

    Felle H, Zimmermann M. 2007.Syste-mic signalling in barley through actionpotentials. Springer-Verlag, Vol. 226, N1, 203-214.

    Fisahn, J, Herde, O, Willmitzer L, Pena-Cortes H. 2004.Analysis of the TransientIncrease in Cytosolic Ca2+ during the

    Action Potential of Higher Plants with HighTemporal Resolution: Requirement of Ca2+Transients for Induction of Jasmonic Acid

    -50

    -80

    -110

    -140

    mV

    Da 1 Da 2 Da 3 Da 4 Da 5 Da 6 Da 7 Da 8

    -1,53mpa

    -0,76mpa

    -1,03mpa

    0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 12:00 0:00 0:0012:00

    Tiempo (hr)

    riego 0,5 L disminucin de potencial

  • 7/24/2019 Aconex 102

    13/36aconex 102 11

    Biosynthesis and PINII Gene Expression.Plant & Cell Physiology. 45(4):456-459.

    Fromm J, Lautner S. 2007.Electrical sig-nals and their physiological significancein plants. Plant, Cell and Environment.30, 249-257.

    Fromm J., Fei H. 1998.Electrical signallingand gas Exchange in maize plants of dryingsoil. Plant Sci. 132: 203-213.

    Gelli A, Higgins VJ, Blumwald E. 1997.Activation of Plant Plasma MembraneCa2+-Permeable Channels by Race-SpecificFungal Elicitors. Plant Physiol. 113(1):269279.

    Gibert D., Le Mouel J-L, lambs L, Nico-lin F, Perrier F. 2006.Sap flow and dailyelectric potencial variations in tree trunk.Plant Sci. 171: 572-584.

    Gil PM. Gurovich L. 2007. Medicin deseales elctricas como herramienta demonitoreo de respuestas de palto (PerseaamericanaMill.) ante el contenido de aguaen el suelo. VI World avocado congress,ISBN n 978-956-17-0413-8.

    Gil PM, Gurovich L, Schaffer B, Alcayaga J,Rey S, Iturriaga R. 2008.Plant Physiology,

    Pages, Vol. 165, Issue 10, pp. 1070-1078.

    Grams TE, Koziolek C, Lautner S,Mayssser R, Fromm J. 2007. Distinctroles of electric and hydraulic signals onthe reaction of leaf gas exchange uponreirrigation in Zea mays L. Plant Cell En-viorn 30: 79-84.

    Gurovich L, Hermosilla P, 2008. Electricsignalling in fruit trees in response to waterapplications and light-darkness conditions.Plant Physiology.

    Hlav kov V, Krch k P, Nau J, NovkO, pundov, Strnad M. 2006. Electricaland chemical signals involved in short-

    term systemic photosynthetic responsesof tobacco plants to local burning. Planta,vol. 225 n 1, pp. 235 -244.

    Lautner S, Erhard T. Matyssek R, FrommJ. 2005.Characteristics of electrical sig-nals in poplar and responses in photos-

    ynthesis. Plant Physiology. Vol. 198, pp2200-2209.

    McClung C.R. 2001.Circadian rhythmsin plants. Annu. Rev. Plant Physiol. PlantMol. Biol. 52, 139162.

    Palmgren MG. 2001. Plant plasma

    membrane H+-ATPases: powerhouses fornutrient uptake. Annu. Rev. Plant Phys.Plant Mol. Biol. 52: 817-845.

    Pyatygin S, Apritov A, Vodeneev A.2008. Signaling role of action potencialin higher plants. Plant Physiology. Vol. 55N 2, pp. 285-291.

    Rhodes J, Thain J, Wildon D. 1996.Thepathway for systemic electrical signalconduction in the wounded tomato plant,Planta 200, pp. 5057.

    Sanders D, Brownlee C, Harper J. 1999 .Communicating With Calcium. Plant Cell;11:691-706.

    Sanderson B. 1873.Note on the electricalphenomena which accompany stimulationof leaf of Dionea muscipula. Proc. R. Soc.21:495-496.

    Schaller A, Oecking C. 1999.Modulationof plasma membrane H+-ATPase activitydifferentially activates wound and patho-gen defence responses in tomato plants.The Plant Cell 11:263272.

    Scholander PF, Hammel HT, BradstreetED Hemmingsen EA, 1965.Sap pressure envascular plants. Science, 148: 339-346.

    DA MXIMOPOTENCIAL MNIMOPOTENCIAL DISMINUCINDEPOTENCIALES CONDICIN T durantelamaana(a) durantelatarde(b) (- potencial) (a-b) climtica (c)

    1* -124,61 -129,13 4,52 DESPEJADO 11,2

    (10:34:00) (12:16:00)

    2 -111,81 -125,26 14,45 NUBLADO 16,55 (8:29:00) (13:43:30)

    3 -86,12 -113,71 27,59 DESPEJADO 21,5 (8:24:00) (12:44:30)

    4 -109,21 -119,69 10,48 NUBLADO 14,8 (10:40:00) (12:52:00)

    5 -86,03 -112,72 26,69 DESPEJADO 22,5 (8:30:00) (14:22:00)

    7 -86,13 -98,01 11,88 DESPEJADO 21,1 (11:16:00) (14:22:00)

    8* -98,36 -105,99 7,53 DESPEJADO 22,5 (13:42:00) (18:59:00)

    CUADRO 5. VALORESDIARIOSDELPOTENCIALELCTRICO.

    *DA1 Y8 SINRESTRICCINHDRICA.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    14/36

    Stankovic B, Davies E.1998.The woundresponse in tomato involves rapid growthand electrical responses, systemically up-regulated transcription of proteinase inhi-bitor and calmodulin and down-regulatedtranslation. Plant & Cell Physiology 39:268-274.

    Stokes, T. 2005. Plant neurobiology sproutsanew. The Scientist 19(14): 24-25

    Stankovic B, Davis E. 1997.Intercellularcommunication in plants: electrical stimu-lation of proteinase inhibitor gene expres-sion in tomato. Planta 202: 402-406.

    Volkov AG. 2000.Green plants: electro-chemical interfaces. J. Electroanal. Chem.483, pp. 150156.

    Volkov AG, Brown C. 2004.Green plants:electrochemical interfaces. Plant Electrophy-

    siology. J Electroanal Chem. 483:159-6.

    Volkov AG, Dunkley T, Morgan S, RuffD, Boyce Y, Labady A. 2004. Bioelectro-chemical signalling in green plants inducedby photo sensory systems, Bioelectroche-mistry 63, pp. 9194.

    Volkov AG, Mwesigwa J. 2001. Elec-trochemistry of soybean: effects of un-couplers, pollutants, and pesticides. J.Electroanal Chem 496, pp. 153157.

    Volkov AG, Brown CL. 2006.Electroche-mistry of plant life. Plant Electrophysiology:Theory and Methods. pp 437459.

    Volkov AG, Adesina T, Jovanov E. 2007.Closing of Venus flytrap by electricalstimulation of motor cells. Plant SignalBehav 2: 139144.

    Wacke M, Thiel G. 2001. Electricallytriggered all-or-none liberation duringaction potentials in the giant alga Chara.J Gen Physiol 118:11-21.

    Whitmarsh J. 2004.Photosynthetic Ener-gy Transduction. A.S Raghavendra (ed.):Photosynthesis: A comprehensive treatise.Cambridge University Press.

    Wildon DC, Thain JF, Minchin PEH, GubbRI, Reilly JF, Skiper YD, Doherty HM,ODonnell PJ, Bowles DJ. 1992. Elec-trical signalling and systemic proteinaseinhibitor induction in the wounded plant.Nature 360:62-65.

    Zimmermann S, Nrnberger T, FrachisseJ-M, Wirtz W, Guern J, Hedrich R, ScheelD.1997. Receptor-mediated activationof a plant Ca2+-permeable ion channelinvolved in pathogen defense. Proc Natl

    Acad Sci USA 94: 2751-2755.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    15/36aconex 102 13

    a Pudricin Acida de la vides una enfermedad queinvolucra un complejo demicro organismos, entre los

    que se encuentran, hongosfilamentosos, bacterias y levaduras (Hewitt1988). Esta afeccin, limitada a las bayas,es dependiente de la presencia de heridas,fisuras y/o microfisuras en su epidermis.Se puede presentar tanto en pre comoen post cosecha. A pesar que ha sido de-tectada en diferentes variedades de vid, sereconoce que es en Red Globe donde hacausado con mayor frecuencia los daoseconmicos mas importantes (Riveros y

    Pinilla, 2003).

    Ensayos de campo demostraron que laenfermedad no se presenta en racimoscuyas bayas exhiban una epidermis s-lida, sin heridas o fisuras, que originenmaceracin en tejidos de la pulpa y suposterior colonizacin por microorganis-mos involucrados en el complejo de la

    pudricin cida (Auger y Esterio,1999;Pinilla y Alvarez, 2002).

    En las bayas el grado de susceptibilidadaumenta en la medida que incrementansus contenidos de slidos solubles. Enfuncin de esto, infecciones producidaspor organismos tales como Penicillium sp,Aspergillius sp, Cladosporium sp y Rhizopussp,entre otros, se podrn presentar des-pus que las bayas hayan alcanzado con-centraciones de slidos solubles superioresa 8 Brix (Latorre et al., 2002 ; Lispergueret al., 2003 y Riveros et al., 2003).

    En un artculo anterior (Riveros, 2009),se present un estudio donde se analizla importancia que podran tener comoagentes inductores de heridas y/o fisu-ras, factores de manejo agronmico. Losresultados demostraron que podra existiruna relacin importante entre bayas heri-das del cv Red Globe con factores comocarga de racimos por planta, infestacin

    de trips y dosis de citoquinina. Esto podrasugerir, que bastara establecer un manejoadecuado de esos factores, para reducir laexpresin de la enfermedad.

    Sin embargo, una parte importante de loscasos donde la pudricin cida de la vidha provocado severo dao econmico, sehan vinculado con macro heridas causa-das por pjaros e insectos. Estos puedendaar bayas aisladas o grupos de ellas,que al vaciar sus contenidos de pulpa,contaminarn las bayas vecinas sanas,dando inicio a una cadena de eventos quepuede tener como resultado una rpida

    propagacin de la enfermedad.

    Durante la temporada 2006 se efectuuna serie de experimentos de campo enla localidad de Camarico, Ovalle, dentrodel Proyecto FDI (CORFO) denominadoDesarrollo de un sistema de manejointegral para mejorar problemas decalidad y condicin de uva de mesa de

    COMPARACINDEMTODOSDECONTROL

    DEHERIDASCAUSADASPORPJAROSEINSECTOSINDUCTORASDELAPUDRICINACIDADELAVID

    FERNANDORIVEROSB. ING. AGRNOMOM.SC.

    INIA CRI INTIHUASI, LASERENA

    FIGURA1. RACIMOSAFECTADOSPORPUDRICINCIDADELAVIDDAADOSINICIALMENTEPORPJAROSEINSECTOS.

    L

  • 7/24/2019 Aconex 102

    16/36aconex 102 14

    exportacin asociados a pudricin cida ybaya blanda. Estos ensayos fueron seve-ramente atacados por pjaros e insectos,determinando la prdida de gran partedel material experimental lo que impidi

    cumplir con los objetivos de esos trabajos.Este fenmeno plante la necesidad deevaluar diferentes elementos que podranotorgar algn grado de proteccin.

    En este segundo artculo se presenta unestudio de campo cuyo principal objetivofue evaluar la accin de algunos elementosque podran contribuir a la disminucin deldao ocasionado por pjaros en racimosdel cultivar Red Globe. Adicionalmente, sepropuso comparar el desempeo de estoselementos, con el de un ingrediente activoutilizado comercialmente por su accinrepelente contra pjaros.

    MATERIAL Y MTODO

    El ensayo fue establecido durante latemporada 2007/2008 en las localidadesde Huechn (Melipilla, V Regin) y enCamarico (Ovalle, IV Regin), sobre plan-tas del cv. Red Globe conducidas comoparrn espaol. Ambas localidades fueronseleccionadas en funcin de su historial,el que indicaba que todas las temporadasracimos de esta variedad sufran severosdaos provocados por pjaros e insectos yposteriormente presentaban alta inciden-cia y severidad de pudricin cida.

    Los tratamientos del ensayo correspondie-ron a 4 elementos de proteccin. Algunosde estos, como son bolsas de papel yrepelente qumicos, han sido utilizadoseventualmente en reas de produccincon historial de la enfermedad. La protec-cin con malla plstica, se ha utilizado ensistemas de produccin de uva de mesa enSudfrica, en los cuales se pona especialnfasis en el color amarillo del material. Enel caso de Polihut, no se tena referencias desu comportamiento en Chile (Cuadro 1).

    El tratamiento 1 correspondi a una mallatubular plstica de color amarillo, habi-tualmente empleada para comercializaralgunas hortalizas. Una vez introducidoel racimo dentro de la malla, se cort labase de esta para evitar su apriete. Para eltratamiento 2 se utiliz bolsas de papel de5 Kg, similares a aquellas empleadas poralgunas exportadoras. Este tratamientofue utilizado como un estndar o testigolimpio, toda vez que una vez introduci-dos dentro de bolsa, los racimos nuncaestuvieron expuestos a la accin de pjarose insectos. El tratamiento 3 denominadoPolihut correspondi a un elemento deproteccin impermeable, fabricado conpapel encerado el cual se inserta en elpednculo del racimo (Figura 2). El repe-lente correspondi al ingrediente activo

    Antranilato de metilo, el cual fue aplicadosemanalmente a follaje y sobre racimosmarcados, en concentracin de 1%, uti-lizando una bomba de espalda Solo.

    En Camarico el ensayo fue establecido so-bre 6 hileras bordes de un corte ubicado enladera. En Melipilla el ensayo fue conducidosobre hileras ubicadas en el centro de unode los 6 cortes de Red Globe que mantenala empresa exportadora. En ambos casosel ensayo fue establecido bajo un diseode bloques al azar con 5 tratamientos y 4repeticiones. Cada repeticin incluy 40racimos, en funcin de lo cual el efecto decada tratamiento fue evaluado sobre unamuestra de 160 racimos. La proteccin delmaterial experimental se inici a partir delestado de pre pinta.

    Cada racimo fue examinado individual-mente 10 das antes de la cosecha. Basadoen su condicin se clasific como racimodaado, a aquel que exhibiera en una o masde sus bayas macro heridas, tpicamenteproducidas por pjaro o insectos (Figura 3).La evaluacin tambin incluy el porcentajede racimos que junto con presentar macroheridas, exhiban desarrollo de alguno delos agentes del complejo pudricin cida.Otra variable considerada en la evaluacinfue el nmero de bayas con macro heridaspor racimo. Los datos de estas variablesfueron transformados mediante la funcinx y luego sometidos a anlisis de varianzapara un modelo de bloques al azar.

    RESULTADOS

    Localidad Camarico

    La evaluacin del ensayo se realiz 10 das

    antes que se iniciara la cosecha comercialdel predio. En esa poca, una inspeccinvisual realizada a todo el corte revel queen esta localidad los racimos estuvieronexpuestos a un severo dao de pjaros.

    Bajo las condiciones de este ensayo, el90.5% de los racimos del testigo sinproteccin, exhibi macro heridas en susbayas atribuidas a pjaros o insectos. Eltratamiento que mantuvo racimos perma-nentemente protegidos dentro de bolsasde papel, o tratamiento estndar, present0.8 % de sus racimos con algn dao ensus bayas y difiri significativamente del

    CUADRO 1. TRATAMIENTOSEVALUADOSENELENSAYODEPROTECCINCONTRAPJAROSEINSEC-TOSPARAEVITARMACROHERIDASINDUCTORASDELAPUDRICINCIDADELAVID. CVREDGLOBE,CAMARICOYMELIPILLA. TEMPORADA2007.

    T1 MALLAAMARILLAPLSTICATUBULART2 CARTUCHODEPAPEL(5 KG)T3 POLIHUTT4 ANTRANILATODEMETILO(1%)T5 TESTIGO

    FIGURA2. MALLAPLSTICAYPOLIHUT. ENSAYOPROTECCINCONTRAPJAROS, PUDRICINCIDADELAVID.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    17/36aconex 102 15

    porcentaje de racimos con macro heridasobservado en el resto de los tratamientos.Tratamientos que incluyeron proteccincon mallas tubulares plsticas y con polihutpresentaron 22.3 y 25.5 % de sus racimoscon dao de pjaros o insectos en sus bayasrespectivamente. El porcentaje de ambostratamientos fue estadsticamente similarentre s y significativamente inferior alporcentaje de racimos con macro heridasque present el ingrediente activo utilizadocomo repelente.

    En la poca de evaluacin, una alta pro-porcin de los racimos que exhibieronmacro heridas en sus bayas haba sidocolonizado por alguno de los agentesde la pudricin cida, predominandoBotrytis cinereay Penicillium sp.El anlisisestadstico para la variable porcentaje deracimos con macro heridas infectadasrevel que el 82.6% de los racimos deltestigo exhiban algn desarrollo de co-lonias. Entre los restantes tratamientos,proteccin con mallas tubulares plsticas

    y con polihut determin colonizacin enel 18.0 y 14.9 % respectivamente, de losracimos que presentaban macro heridas.

    Ambos porcentajes fueron estadsticamen-te similares entre s y significativamenteinferiores al porcentaje de racimos conbayas heridas e infectadas que presentel repelente (Cuadro 2).

    La severidad del dao causado por pjaroso insectos fue evaluada a travs del nmerode bayas daadas por racimo. Para estavariable el anlisis estadstico determinque la proteccin con mallas tubularesplsticas y con polihut exhibieron unaseveridad estadsticamente similar altratamiento estndar, donde los racimosestuvieron permamenente protegidos.Estos tratamientos presentaron entre0.25 y 0.43 bayas por racimo con macroheridas atribuible a pjaros o insectos. Enestas condiciones racimos sin proteccin

    y racimos que recibieron aplicaciones delrepelente presentaron 2.55 y 2.27 bayasdaadas por racimo (Cuadro 2).

    Localidad Melipilla

    En esta localidad la evaluacin se realiz7 das antes del inicio de la cosecha co-mercial del predio. En esa poca el 53.7 %de los racimos del testigo sin proteccinpresentaba macro heridas provenientes depjaros o insectos y el exmen individualde racimos permanentemente protegidos,demostraba que la totalidad de los racimosmantena sus bayas intactas.

    El anlisis de varianza para porcentaje deracimos con macro heridas en sus bayas,porcentaje de racimos con macro heridasinfectadas y el nmero de bayas daadaspor racimo se presentan en el Cuadro 3.En esta localidad, todos los tratamientos deproteccin includos en el ensayo presenta-ron porcentajes de racimos con macro heri-das en sus bayas significativmente inferioresal porcentaje de racimos defectuosos queexhibi el testigo. Tratamientos con mallastubulares plsticas y Polihut exhibieron unalto nivel de proteccin, con 2.5 y 1.9 %de sus racimos con macro heridas en susbayas respectivamente. En esta localidad,el comportamiento de ambos tratamientosfue estadsticamente similar al nivel de

    proteccin alcanzado en el tratamientoestndar, donde los racimos permanecieroncompletamente protegidos.

    El crecimiento de las plantas y el manejoempleado por el predio, determinaron queen el corte donde se estableci el ensayo,racimos con macro heridas del cv. RedGlobe fueran infectados en alta propor-cin por Botrytis cinerea. Dentro del reaexperimental, el 28.6 % de los racimos deltratamiento testigo, que exhiban macroheridas en sus bayas, fue colonizado porel patgeno. Entre tratamientos con pro-teccin, el 0.8 y 1.2 % de los racimos

    FIGURA3. MACROHERIDASCAUSADASPORPJAROSOINSECTOSENLAEVALUACINDELENSAYO.

    CUADRO 2. PORCENTAJEDERACIMOSCONHERIDASENSUSBAYAS, PORCENTAJEDERACIMOSCONHERIDASENSUSBAYASEINFECTADOSPORAGENTESDELAPUDRICINCIDADELAVIDYNMERODE

    BAYASDAADASPORRACIMO. PROTECCINDAOSCAUSADOSPORPJAROSEINSECTOS. CVREDGLOBE.CAMARICO, OVALLE. TEMPORADA2007.

    TRATAMIENTO PORCENTAJERACIMOS PORCENTAJERACIMOS NMEROBAYAS/RACIMO MACROHERIDAS MACROHERIDAS MACROHERIDAS (%) INFECTADAS(%) (N)

    BOLSASDEPAPEL 0.8* A 0.8 A 0.43 AMALLASTUBULARES 22.3 B 18.0 B 0.25 APOLIHUT 25.5 B 16.2 B 0.40 AREPELENTE 76.5 C 45.2 C 2.27 BTESTIGO 90.5 D 82.6 D 2.55 B

    *MEDIASSEGUIDASPORLAMISMALETRANODIFIERENESTADSTICAMENTE(DUNCANP> 0.05).

  • 7/24/2019 Aconex 102

    18/36aconex 102 16

    protegidos con mallas tubulares plsticas

    y polihut respectivamente, presentaronheridas colonizadas por B. cinerea. Elporcentaje de ambos tratamientos fue es-tadsticamente similar entre s, e inferior alporcentaje de racimos infectados obtenidoen racimos que recibieron aplicaciones delrepelente de pjaros.

    La localidad de Melipilla present menorseveridad de dao que la observada enCamarico. Los resultados de la variablenmero de bayas heridas por racimo revelvalores que oscilaron entre 0.02 y 1.82(proteccin con mallas tubulares plsti-cas y testigo respectivamente). El anlisisestadstico demostr un comportamientosimilar entre el tratamiento estndar yproteccin con mallas tubulares plsticas.Para proteccin con polihut y aplicacionesde repelente se estim 0. 19 y 0.52 ba-

    yas heridas por racimo, comportamientoque fue estadsticamente similar entre s ysignificativamente inferior, al que exhibiel testigo.

    La Pudricin Acida de la vid es dependiente

    de macro heridas y/o fisuras sobre bayascon altos contenido de slidos solubles. Ensituaciones de alta severidad se ha postu-lado que heridas causadas por pjaros einsectos han sido agentes primarios y se lesha considerado como factores inductoresde la enfermedad. Nuestros resultados endos localidades con historial de pudricincida, confirman la importancia que tieneel dao de pjaros y su efecto en la posteriorevolucin de la enfermedad. En ambosensayosracimos de Red Globe que estuvie-ron completamente expuestos a la accinde pjaros mostraron una alta incidenciade macro heridas. Sobre esas heridas severific una rpida colonizacin e infeccinpor alguno de los agentes involucrados enel complejo pudricin cida, demostrando,el alto potencial infectivo de estos microorganismos frente a un sustrato con con-diciones favorables para su desarrollo. Estodetermina que macro heridas causadas porpjaros, podran tener gran importanciaen localidades donde racimos han sido

    heridos tempranamente despus de pintay por efecto de pocas de cosechas muytardas permanecen durante un tiempoprolongado actuando como una fuentede inculo para el resto del parrn.

    En reas de produccin con historial depudricin cida se han empleado en formaeventual diferentes mtodos para evitar odisminuir el dao causado por pjaros. Es-tos han contemplado desde cobertura totalde racimos introducindolos en bolsas depapel, hasta el uso de elementos definidoscomo espanta pjaros, tales como cao-nes, o unidades electrnicas, que emitendiferentes secuencias de sonido. Muchasveces estos elementos se combinan conaplicaciones de ingredientes activos queactan como repelentes.

    En nuestros ensayos, proteccin con bolsasde papel demostr ser el tratamientos maseficaz. Sin embargo, su implementacin esde alto costo de mano de obra, dificulta elmanejo de racimos en pre cosecha y limitalas aplicaciones de pesticidas. El uso de ele-mentos espanta pjaros, requiere de variasunidades por superficie para alcanzar unaproteccin eficaz de la fruta. Para estoselementos, algunos reportes indican unaposible adaptacin o acostumbramientode especies de pjaros despus de algntiempo de uso. En los dos experimentos,el uso de elementos como malla tubularplstica y estructuras de papel enceradodenominadas Polihut, presentaron uninteresante nivel de proteccin. Si bien escierto, en una condicin de ladera, donderacimos del cultivar Red Globe estuvieronexpuestos a una alta presin de pjaros,estos elementos no mostraron un nivelde proteccin similar a la otorgada por lasbolsas de papel, podran presentar comoventaja, el no interferir en el manejo de

    CUADRO 3. PORCENTAJEDERACIMOSCONHERIDASENSUS BAYAS, NMERODEBAYASDAADASPORRACIMOYPORCENTAJEDERACIMOSCONHERIDASENSUSBAYASEINFECTADOSPORAGENTESDELAPUDRICINCIDADELAVID. PROTECCINDAOSCAUSADOSPORPJAROSEINSECTOS. CVREDGLOBE.HUECHN, MELIPILLA. TEMPORADA2007.

    *MEDIASSEGUIDASPORLAMISMALETRANODIFIERENESTADSTICAMENTE(DUNCANP> 0.05).

    TRATAMIENTOS PORCENTAJERACIMOS PORCENTAJERACIMOS NMEROBAYAS/ RACIMOMACROHERIDAS MACROHERIDAS MACROHERIDAS

    (%) INFECTADAS(%) (N)

    BOLSASDEPAPEL 0.0* A 0.00 A 0.00 AMALLASTUBULARES 2.5 A 0.8 A 0.02 APOLIHUT 1.9 A 1.2 A 0.19 BREPELENTE 18.7 B 8.3 B 0.52 BTESTIGO 53.7 C 28.6 C 1.82 C

    FIGURA3. MACROHERIDAFRESCACONEXPOSICINDEPULPA. MACROHERIDACOLONIZADA.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    19/36

    racimos en pre cosecha y adems, amboselementos podran ser utilizados por masde una temporada.

    CONCLUSIONES

    Racimos del cv Red Globe que estuvieronexpuestos a la accin de pjaros mostra-ron una alta incidencia de macro heridassobre sus bayas. Una alta proporcin deestas heridas fueron colonizadas por microorganismos involucrados en el complejopudricin cida de la vid.

    En la localidad de Camarico donde el ensayofue establecido en una ladera, el 90.5 %de los racimos del testigo sin proteccinexhibi macro heridas atribuidas a pjaros oinsectos en sus bayas. En esas condiciones,

    racimos protegidos con malla tubular y conPolihut presentaron el 22.3 y 25.5 % desus racimos macro heridas en sus bayas.

    En la localidad de Melipilla el 53.7% delos racimos del testigo sin proteccin pre-sent bayas con macro heridas. Racimosprotegidos con malla tubular y con Polihutpresentaron 2.5 y 1.9 % de sus racimoscon macro heridas en sus bayas. En estascondiciones, el comportamiento de ambos

    elementos fue estadsdicamente similar aracimos permanentemente protegidoscon bolsas de papel.

    LITERATURA CITADA

    Alvarez, M. y Pinilla, B 2000.Enferme-dades. In: Valenzuela, J. ed. Uva de mesaen Chile. Santiago. Coleccin de librosINIA, n 5, pp. 211-229.

    Auger, J. y Esterio, M. 1999.La Pudricincida de la uva. Revista Aconex, n 65: 23-26.

    Duncan, R. and Stapleton, J. 1994.Sea-sonal dynamics of epiphytic mycofloraandinsect vectors associated with the summerbunch rot complex of tablegrapes. PlantProtection Quarterly. Cooperative exten-

    sin, University of California. 4(1): 1-3.Hewitt. 1988.Berry rots and raisin molds.In p 26-28. Compendium of Grape Dis-eases. RC Pearson and AC Goheens (edts).The American Phytopathological Society,St Paul. Min.65: 23-26.

    Latorre B., Franck, J., Zoffoli, J. P. y ViertelS. 2002.Pudricin cida de la vid. RevistaFrutcola 23 (2): 53-58

    Lisperguer R., Piontelli E. y Campos, V. 2003.Aislamiento y determinacin de microorganis-mos presentes en la pudricin cida de uvasde mesa, variedad Red Globe. XIII CongresoNacional de Fitopatologa, (on line). http://

    alerce.inia.cl/sochifit/XIII.html#Articulo_73

    Pinilla, B. y Alvarez, M. 1999.Tebuconazoly fenhexamid nuevos activos en el controlde la pudricin gris del racimo causada porBotrytis cinereaen vides vinferas. IX CongresoNacional de fitopatologa, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/IX.html#Articulo_41

    Rendich, A., Salgado, E. y Besoain, X.2005.Anlisis multifactorial para determi-nar condiciones predisponentes a pudri-cin del racimo en uva cv. Red Globe. XVCongreso Nacional de Fitopatologa. Arica,15-18 de noviembre de 2005. s.p.

    Riveros, F. 2009. Factores de manejoasociados a la pudricin cida de la vid.Revista Aconex, n 101: 17-21.

    Riveros, F. y Pinilla, B. 2003.Comportamien-to de diferentes formulaciones del biofungi-cida Serenade para el control de la pudricincida de la vid. XIII Congreso Nacional deFitopatologa (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/XIII.html#Articulo_27.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    20/36aconex 102 18

    esde el momento queel cartn se afianz ma-sivamente como envaseconfiable, (en el sentido deresistencia) para la exporta-

    cin de frutas de la regin, las innovacionesno se hicieron esperar.

    En las primeras pocas, y dadas las limi-taciones tecnolgicas de los fabricantesde cartn, los envases, en gran medida,

    estaban conformados por cartn simpleonda o tambin denominados simplepared. Estos tienen 3 papeles en su cons-titucin, dos lisos en la cara exterior einterior, y del medio que se ondula y sepega con los anteriores.En su utilizacin para la exportacin defrutas, por tener esta actividad, niveles deexigencias muy importantes, se apel acartones con alto contenido de parafinas,(para evitar la accin nociva de la hume-dad), y papeles de muy altos gramajes. Enalgunos casos, inclusive se utiliz (todavase realiza), el pegado de dos papeles paraondularlos, de manera de contar con ma-

    yor resistencia (esta tcnica se denominadual arch).

    En Chile a algunos de estos tipos decartones, en especial los destinados a ex-portaciones de manzanas, se los conocicomo envases modelo H.

    ESTRUCTURA DE UN CARTN CORRUGA-DO SIMPLE ONDA

    El problema de estos cartones, se fueevidenciando a medida que se necesitoptimizar su uso, y disponer de mayoresresistencias asociadas a confiabilidad. Porcitar algunos de estos temas, se puedemencionar :

    - Por tener solo tres papeles, si uno de ellos

    presenta alguna deficiencia de pegado,(circunstancial), las cajas involucradascolapsan, generando el colapso del totalde las cajas del pallet.

    - Estos cartones, puede resistir una fuerzao carga vertical importante, pero inme-diatamente luego de llegar al colapso,se destruyen, generando el colapso delconjunto de cajas de un pallet (esto ocurrecuando se coloca un pallet sobre otro).Para asegurar altas resistencias, se debenutilizar papeles de muy alto gramaje, (elgramaje es el peso de una hoja de 1 metrocuadrado), y con un porcentaje cercanoal 100% de fibra larga y virgen, que no

    son los de mayor oferta en el mercadomundial de papeles, y con una francatendencia por parte de los fabricantes adesalentar sus usos.

    CARTONESENTRIPLEONDA.

    UNAPORTEENLACOMPETENCIAPORLADIFERENCIACINDELASEXPORTACIONESDEFRUTAS

    LEOPOLDOCHARAGERENTECARTOCORCHILE1

    MATIASPONCIO

    DESARROLLODEIMPRESIN2

    [email protected]@ARCOR.COM.AR; WWW.CARTOCOR.COM

    D

    FIGURA1. ESTRUCTURADEUNCARTNCORRUGADOSIMPLEONDA.

    Liner Exterior

    Onda

    Liner Interior

  • 7/24/2019 Aconex 102

    21/36aconex 102 19

    - En algunos casos, se sigue insistiendocon la aplicacin de importantes porcen-tajes de parafinas, prctica destinada aser prohibida, dado que imposibilita lareciclabilidad de estos cartones.

    ESTRUCTURA DE UN CARTN CORRUGA-DO DE DOBLE ONDA

    Ante estas situaciones, los fabricantes deenvases, apelamos a fabricar cartonesdoble onda o doble pared constituidospor 5 papeles, (tres de ellos lisos y dosque se ondulan y mantienen pegados alos anteriores).

    Estos cartones no son nuevos, sino quefueron introducidos en la regin 30aos atrs, de la mano de importantes

    inversiones por parte de los fabricantes,y estn conviviendo con los simple ondamencionados anteriormente.

    Los cartones doble onda, permitieron nosolo mayores resistencia de los envases,sino que brindaron confiabilidad, y per-mitieron que comenzaran a ser usadas lasbandejas troqueladas, que se arman conmquinas y se pegan con adhesivos encaliente denominados hot melt.

    Estos modelos, en algunos casos se de-nominaron de la forma en que lo hacenen Europa, (Plats) y uno de los sistemasque logr la mayor penetracin en Chile,fue el P-84, que todava se sigue ofre-ciendo en una importante variedad dealternativas.

    Los modelos P-84, ya estn cumpliendo15 aos desde que fueron introducidosen Chile por Cartocor, y cumplieron engran medida con los requerimientos delos exportadores, en cuando a resistencia,optimas condiciones de llegada, y mejorasen la productividad del armado.

    Esto acompa al cambio que se verificen las condiciones de comercializacin,porque las cajas dejaron de ser un meroelemento de transporte, para ser los enva-ses que llegan directamente a las gndolasde los supermercados, y permiten unamejor comercializacin sobre la base delas impresiones atractivas, de crecientecomplejidad y con mayor informacin.Para que esto se cumpla, los envases debenllegar en ptimas condiciones, a pesar dehaber soportado el transporte, y en algunos

    FIGURA2. ESTRUCTURADEUNCARTNCORRUGADODEDOBLEONDA

    FIGURA3. MODELOSDEPLATSP-84, MAQUINARIADEFABRICACIN(IZQ.), YPALLETIZACIN(DER.).

    Liner Exterior

    Onda 1

    Liner Intermedio

    Onda 2

    Liner Interior

  • 7/24/2019 Aconex 102

    22/36aconex 102 20

    casos, perodos de almacenaje prolongadoen cmaras refrigeradas.

    La evolucion necesaria de los envases endoble onda, son los cartones en Triple

    Onda,que se estn comenzando a ofreceren estos momentos en Chile, siendo elprimer pas de la regin que cuenta conestos envases.

    EL CARTN TRIPLE ONDA, O TRIPLEPARED

    Este tipo de cartn es la respuesta naturala las crecientes exigencias de los expor-tadores, que pretenden mantener loscriterios de confiabilidad y resistencia delos envases de doble onda, pero consi-guiendo importantes mejoras, (como ser

    incrementar el volumen interior libre)que permitan mantener la competenciapor la diferenciacin necesaria en estostiempos.

    Las mejoras que se pueden lograr conel envase triple onda se resumen en lossiguientes puntos:

    1. el cartn est formado por 7 papeles, 4son lisos y 3 que se ondulan y mantienenpegados a los anteriores. Esta estructuraes mucho mas confiable que una dedoble onda.

    2. Para conseguir similares condiciones deresistencia y confiabilidad, no son nece-sarios papeles de gramajes excepcionalescomo los de mas de 350 gramos/m2.

    3. Al tener 3 ondas, las combinacionesque se pueden realizar, permiten conse-guir soluciones para diversos propsitos,

    y mejorar la caracterstica estructural delconjunto.

    4. Algunas de las combinaciones en tripleonda o triple pared, permiten conseguirmenores espesores (calibres), de cartn,

    con lo que se consigue mejorar el volu-men interior libre, (en algunos casos, ladiferencia es de 1 litro, sobre similaresenvases en doble onda).

    5. Normalmente las combinaciones cuen-tan con una onda de microcorrugado enel exterior, y una en el interior, variandolas del medio. Esta caracterstica permiteimpresiones con muy alta definicin ymayor complejidad(la caja no solo es unelemento de transporte y proteccin, sinoun importante medio de comunicacin

    y ventas).

    6. El menor espesor de las paredes, nosolo permite mayor volumen interior parala fruta, sino que mejora las condicionesde logstica, en lo referente a bodega ytraslado desde las fbricas a los centros

    de consumo del cartn.

    7. Se puede disminuir las aplicaciones deparafinas, lo que restituye una de las carac-tersticas mas importante de este material,que es ser 100% reciclable.

    Llegado a este punto, nos encontramosque todava hay una importante ofertade cartones en simple y doble onda, losque necesariamente convivirn duranteun perodo de tiempo importante, con losnuevos materiales en triple onda.

    Las diferencias entre estas tres alternati-vas, las encontraremos en una ecuacinpolinmica, en la que deben intervenirsimultneamente, todas las siguientesvariables

    - Resistencia a la compresin de la caja enseco, segn Norma UNE N 49-016-77

    - Resistencia a la compresin de la caja en h-medo, segn Norma UNE N 49-016-77.

    - Disminucin de la altura original de unacaja, para llegar a la carga de colapso.

    - Flexin del fondo de la caja, segn NormaUNE N 49-706-02. Volumen interiorlibre.

    - Calidad de impresin.- Eliminacin de contaminantes como las

    parafinas.- Cumplimiento de normas como Fefco

    N 9.- Costos

    La resistencia a la compresin de unacaja, expresa los kilos fuerza que es ca-paz de soportar una caja armada hastasu colapso.

    Normalmente esta variable se expresacon la caja seca, pero se debe solicitar laresistencia de la caja, para condiciones demxima absorcin de agua, para verificar lacalidad de los componentes utilizados, y porsobre todas las cosas, porque la caja estarla mayor parte de su vida til, en ambienteshmedos. Cuanto menor es la relacin entrela resistencia en seco y hmedo, mayores la calidad de todos los componentes

    y procesos de fabricacin, aunque en al-gunos casos se enmascara esta situacincon importantes aportes de parafinas. Unarelacin optima entre estas resistencias esde aproximadamente 35 %.

    La otra cualidad indicadora, es el porcen-taje que puede disminuir la altura de unacaja que est siendo sometida a una fuerzaconstante. (deformacin producida).

    Cuanto mas disminuye la altura original deuna caja, por efecto de los pesos y fuerzasaplicadas, menor es la calidad, porque enalgn momento, el envase obligar a so-portar la compresin, a la fruta contenida,con el consiguiente deterioro de esta.

    La Flexin de fondo de una caja, es ladeformacin que sufre la base de unacaja, por accin de los productos que estncontenidos en la misma. Esta deformacinse incrementa por accin de la humedadque adquieren los papeles, y por el tiempo(fatiga de materiales).

    La importancia de la impresin, es algoque no se discute, porque es una exigenciageneralizada, inclusive en las cajas des-tinadas a las cadenas de supermercadoseuropeos, en los que se utiliza un solocolor, (negro o verde).

    La Norma Fefco N9, es una variable que

    debera ser cumplida por todos los fabri-cantes de cartones destinados a exporta-ciones de frutas. Exige que los adhesivosde los papeles, permitan mantener a losmismos pegados luego de estar inmersosen agua durante algunas horas.

    El tema de los costos, es una variable queen un primer momento penaliza a losnuevos desarrollos, como es el caso de loscartones triple onda, pero que en la me-dida que estos se generalicen, sus costosde fabricacin tendern a una situacinasinttica y con beneficios importantespara los clientes.

    FIGURA4. CAJASENMATERIALTRIPLEONDA, LLEGA-DASAGLOUCESTERTERMINALS(ESTADOSUNIDOS).

  • 7/24/2019 Aconex 102

    23/36aconex 102 21

    Los cartones Triple Onda, y las impre-siones en policroma flexogrfica de altadefinicin, modificarn muchos de losesquemas, que esta Industria ha ofrecidohasta el momento.

    Para diferenciar unas de otras, se las defini(a nivel internacional), con una letra.

    Para definir la resistencia a la compresin deuna caja, se parte por solicitar la siguienteinformacin, que deber suministrar elexportador:

    - Peso del contenido. Por ejemplo 8,2 kilosde uvas.

    - Dimensiones exteriores de la caja: 508x 406 x 123 mm.

    - Total de cajas que se pondrn en fila enun pallet. Por ejemplo 16 unidades.

    - La caja inferior soportar el peso de 15cajas, es decir 138 kilos (se tom 8,2kilos de fruta mas 1 kilo entre caja yelementos de proteccin).

    - Los factores como la humedad, fatiga delmaterial, vibraciones, etc., generarn unfactor de seguridad de 7. Con ese valor la

    caja debera soportar en seco 966 kilos.- Normalmente una caja de estas caracte-rsticas se la calcula para que soporte enseco 1.400 kilos, porque existen una seriede imponderables, difciles de adelantaral momento de efectuar la compra. Porejemplo que se coloque un pallet sobreotro, lo que obliga a la caja inferior asoportar un peso no previsto en el clculoanterior, o que una parte del embarquedeba envirselo a guarda.

    Por ltimo las cajas de todo tipo, puedenser impresas con hasta 6 colores, pu-diendo complementar estos de manera

    FIGURA5. CAJASFABRICADASCONCARTNTRIPLEONDAEBE.

    FIGURA7. LOSCARTONESSIMPLEONDANOTIENENTODOSELMISMOESPESORDEONDA(CALIBRE).

    FIGURA8. CAJASLLEGADASALPUERTOGLOUCESTERTERMINALS(ESTADOSUNIDOS).

    FIGURA6. CARTNTRIPLEONDA, EBE YECE.

    de reproducir fotos complejas. Para lasimpresiones, se utilizan los sistemas flexo-grficos, con tintas en base agua, y libres

    de contaminantes prohibidos como sonPb (plomo), Cr+6 (Cromo hexavalente),Cd (Cadmio) y Hg (Mercurio).

  • 7/24/2019 Aconex 102

    24/36

  • 7/24/2019 Aconex 102

    25/36aconex 102 23

    e llaman escamas estos in-sectos tpicos sesiles o fijoscomo adultos en el vegetal

    por estar cubiertos por unescudo dorsal y un velo ventral

    y corresponden en Chile actualmente aHemiptera - Homoptera Coccoidea dela familia Diaspididae, justamente portener dos (di) aspis (protecciones como elescudo o escama y un velo ventral) y eningls Armored Scale (escamas armadas),siendo importantes por su presencia comocuarentenarias o por su dao al fijarse enla madera del husped en tronco, ramas,ramillas y frutos donde su ubicacin nuli-

    fica su presentacin y comercializacin, ydetermina su rechazo por calidad y/o sonconsideradas cuarentenarias en los pasesdonde no existen.

    Su escudo dorsal puede ser circular, alarga-do o con formas tpicas como mitiliforme alremover el escudo queda el cuerpo libre ensu espacio adherido al husped slo por suspiezas bucales. No tiene la hembra patas,pero s el macho, junto a las estructurastpicas de un insecto: cabeza (ojos, ante-nas, sin piezas bucales), trax (hexapodocon o sin un par de alas), abdomen (consu tpico aedeago tan o ms largo que elsegmento abdominal segmentado). Estodetermina el dimorfismo sexual tpico para

    cada especie que describiremos cuandocorresponda.

    La hembra ya presenta caractersticaspropias y su identificacin se logra bajo elmicroscopio por tener su pigidio (segmen-tos abdominales finales con estructuraspropias para cada especie como lbulos,espinas, peines, glndulas secretoras, se-rarios, microtubos, vulva y ano), (dorsal

    y ventral), antena de un segmento y unaseta, slo dos pares de espirculos respi-ratorios toracicos.

    Todas estas especies hembra son Neoteni-cos que corresponden a estados ninfalescon madurez sexual y capaces de reprodu-

    cirse. Slo el macho alcanza como imagolas caractersticas de un insecto con cabeza,trax, abdomen, aptero o alado (un parde alas solamente) con cinco estados dedesarrollo.

    Son ovparos, ovovparos y vivparos y elprimer estado ninfal no muestra dimor-

    fismo sexual. En el segundo estado sediferencia y se van marcando por la formams alargada del escudo y en su interioraparecen gradualmente los cambios demanchas oculares, muones de las patas yalas (si las hay) hasta pre adultos o adultospara emerger de bajo del escudo.

    El dao lo causan las hembras en la ma-dera frutal al instalarse fijndose en tejidode la madera, para fitosuccionar savia einyectando toxinas y formando aureolascaractersticas como decoloracin, tincinen este tejido foliar o frutal, debilitandola planta, secndola en casos extremos oimpidiendo la comercializacin de la frutadaada. Algunos se caen prematuramenteo se secan sin crecimiento normal, o sea,quedan deformados.

    Atacan rboles nativos, ornamentales encasas y lugares silvestres, medran en nu-merosos hospederos y se trasladan por elviento o andando de rbol en rbol quese topan.

    En Chile, existen especies nativas y cos-mopolitas que se distribuyen en muchosgneros y especies. Slo trataremos los deimportancia econmica y slo en poma-ceas, en este trabajo.

    Algunas eran de control obligatorio comola Escama de San Jos, pero con el ampliogrado de distribucin en el mundo, sloalgunos pases las tienen especficamentenominadas como cuarentenarias y noexistentes.

    Todos poseen un gran nmero de ene-

    RAIMUNDOCHARLINC.

    PROF. ING. AGRNOMODEPTO. SANIDADVEGETAL

    FAC. CIENCIASAGRONMICASUNIVERSIDADDECHILE

    4 PARTE

    TCNICASDEMUESTREO(MONITOREO) DELASPRINCI-

    PALESPLAGASDEPOMCEASENCHILE: MANZANO(Malus pumillaMILL), PERALES(Pyrus communisL.) EIDENTIFICACINYCONTROLPARAUNMANEJOINTEGRADODELAPRODUCCINFRUTALDEEXPORTACIN(MIPFE)

    LASESCAMASENPOMCEAS

    S

  • 7/24/2019 Aconex 102

    26/36aconex 102 24

    migos naturales tanto de parsitos (microhimenopteros tiles como Aphelinidae yEncirtidae), pero no tan eficientes comopara eliminar a su hospedero plaga. Tam-bin aparecen otros grupos, entre ellos:Coleoptera, Coccinellidae, Neuropetera eincluso Acaros Phytoseiidae y Stigmaeidi-dae para los estados mviles ms pequeos(larvas de araitas).

    PLAGAS MS IMPORTANTES Y CLAVES DEPOMOLOGA

    1. Diaspidiotus perniciosus. Su actualnombre cientfico para la famosa y muynombrada Escama de San Jos, que siendooriginaria de la China, se introdujo en losviveros de CA (USA) y fue destacndoseen el valle de San Jos CA (USA) de dondederiva su nombre hasta en ingls SanJos Scale.

    Est en Chile en numerosos hospederosfrutales, ornamentales y silvestres y, en par-ticular, en manzanos, perales, membrillero

    y en todo el pas si hay huspedes, inclusoen invernaderos de regiones extremas.

    Esta es la plaga clave en la actualidad ydadas las condiciones del calentamientoglobal, se ha extendido todo el ao enlocalidades del norte y centro del pas, eincluso Marzo, Abril y Junio (Veranito de

    San Juan, aparecen ninfas migratorias yestados recientes de fijacin vivos GorritasBlancas y Negras) y pre machos, prehembras y hembras reproductivas que

    fueron fecundadas en Marzo y Abril.

    Identificacin

    Hembra escudo subcircular 1.5 de dime-tro gris oscuro a grisceo con su exuvio

    FIG. 1. CUERPODORSALVENTRALDEUNAHEMBRA.

    FIG. 2. ESTRUCTURAPIGIDIALDE(A) ASPIDIOTINIY(B) DIASPIDINI.

    Ojo

    Tipo elevado

    Tipo espina

    Sclerotizacindrmica

    Antena

    Ductotuberculado

    Disco multiocularPoros y espirculoanterior

    Bolsillo drmico

    Macroductomedianodorsal

    Poros

    perivulvar

    Vulva

    Cicatriz

    Microducto

    Lmina con microductos

    Microductos marginalesdorsales

    2 lbulo

    3 lbulo

    4 lbulo

    1 lbulomediano

    5 lbulo

    Segmentosabdominales

    Segmentosabdominales

    Placa marginalo

    espina glandular

    Macroductosintermedialesdorsales

    Vista dorsal Vista ventral

    Dermogranulacin

    paraphysesviii

    viii

    viivi

    vii

    vi

    v

    i

    ii

    iii

    iv

    A B

    4 lbulo(segmento v)

    3 lbulo (segmento vi)

    2 lbulo (segmento vii)

    1 lbulo mediano (segmento viii)

    lmina

    Esclerosis basal

    Macroducto

    Orificio del ductoSurco perifricoSetaparaphyses

    3 lbulo (segmento vi)

    2 lbulo (segmento vii)

    1 lbulo mediano (segmento viii)

    Seta (segmento v)

    Espina Macroducto

    Orificio del ducto

    Espinas glandulares

  • 7/24/2019 Aconex 102

    27/36aconex 102 25

    amarillento excntrico bajo el escudo,cuerpo amarillo limn.

    Machos pequesimos con un par dealas amarillo claro, menor 1 mm con una

    franja negra entre trax. Ninfas migratoriasamarillo limn y primer estado de fijacingorrita blanca.

    La mejor identificacin se logra con el estu-dio bajo microscopio de su pigidio con suslbulos, peines denticulados, bfidos con

    sus microporos, cerarios y ceratubos.

    FIG. 3. ESCAMADESANJOS(Diaspidiotus perniciosus). REMOVERLASESCA-MASCONLAUAPARAVERIFICARSIESTVIVA(AMARILLOLIMN) OMUERTA(SECACAFNEGRUSCA).

    FIG. 4. AREACALICINALDELFRUTOCONESCAMADESANJOSINSTALADAENESAREA.

    FIG. 5. LEVANTANDOELESCUDOESTLAHEMBRAENELMOMENTODEPARTIRUNESTADOMIGRATORIOCOMONINFAACTIVADEESCAMADESANJOS.

    A) CPULAANINFAMIGRATORIA 207 DB) NINFAMIGRATORIAAGORRITABLANCA 159 DC) GORRITABLANCAAGORRITANEGRA 101 DD) DESARROLLODEPSEUDOPUPAMACHO 35 D SLOMACHOE) HEMBRANEOTENICAAPTAPARACPULA 42 D SLOHEMBRAF) EMERGENCIADEMACHOAPRECPULA 7 D SLOMACHO

    TOTALPARAMACHOSYHEMBRAS 509 D

    CUADRO 1. COMOLASTEMPERATURAS DIARIASCAMBIANMESAMESYAOAAO, ELCICLOANUALSELOGRAPARADiaspidiotus perniciosus.

    UTI = 10C, UTS= 33CBIOFIX: DADECAPTURAPRIMERMACHOENSEPTIEMBREYOTRASFUTURASFECHASENDICIEMBRE- ENERO-FEBRERO- MARZO- ABRIL

    Sin glndulas perivulvares por ser vivpa-ros las hembras pueden tener en zonasclimticas de ms fro (otoo o invierno)tres generaciones anuales, con nacimientosdesde fines de Octubre, siguiendo los 0 Dcon base 10C desde 1 captura de machos(5 - 11 Septiembre hasta completar 207D con un total de 509 D a comienzos

    de Diciembre y todo Enero a Abril, Mayo2009 y posteriormente Junio semana 20-25, veranito de San Juan).

    Si el invierno est con temperaturas mni-mas bajo 6C permanentemente, el insectoinverna como gorrita negra o hembraadulta fecundada en Marzo, Abril o Mayo

    FIG. 6. OBSERVACINENELPICEDEPERALESDONDESEOCULTANFOCOSDEESCAMASYCHANCHOSBLANCOS.

    FIG. 7. MACHOENACTIVIDADALREDEDORDEESCAMASDEHEMBRAS.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    28/36aconex 102 26

    para dar cras vivas si la temperatura delda sube entre 20 y 25 C

    Los machos son fciles de detectar, si secolocan las feromonas y sus trampas res-pectivas en las lminas adhesivas abiertasen los rboles con presencia de la plagacon esta especie.

    Las ninfas migratorias se detectan concolocacin entre ramillas que tengan an-tecedentes vivos de escamas y hembras ensituacin de parir sus ninfas, para que seentrampen en cinta adhesiva, sea scotcho huincha aisladora negra.

    El cronocontrol debe hacerse segn elgrfico del Dr. R.H.Gonzlez para esta

    especie en Chile. (modificado).

    Sistema de monitoreo

    Primero para machos colocar en sector delhuerto o jardines aledaos con rboles decualquier especie frutal con la plaga debi-damente vigente (vivas las escamas) entreel 15 de Agosto a fines de Septiembre, latrampa y la cpsula con feromona vigentepara capturar el primer macho y otros queseguirn desde Septiembre adelante.

    Cada macho capturado invalida a variashembras de ser fecundadas y con esta se-leccin las hembras que no se aparean, noviven, se mueren y no dan descendencia,por tanto, esta captura o un tratamientocon aceite mineral al 1% Citroliv contro-lar a los susceptibles machos que cubra

    y tambin servir de acaricida en ese

    periodo entre el 5 y el 20 de Septiembrepara estados mviles de caros fitofagos(larvas y ninfas).

    Ubicar trampas por hectreas segn sectordel huerto afectado para los machos queinician su salida entre:

    0 - 10 ha 1 trampa cada 2 ha11 - 15 ha 1 trampa cada 4 ha16 - 30 ha 1 trampa cada 6 ha

    Si captura el primer macho, anote ese dae inicie el recuento de 207D para salidade primeros estados ninfales 30-45-60 dasdespus de esta captura segn temperatu-ra que acumule lo indicado anteriormentecon base a 10 C.

    Depende de los D acumulados desde

    FIG. 8. ENRAMILLACOLOCACINDESCOTCHPARACAPTURARNINFASMIGRATORIAS.

    FIG. 9. CAPTURADENINFASENTRAMPASCONHUINCHAAISLADORA, OCTUBRE-NOVIEMBRE.

    FIG. 10. DONDECOLOCARLABANDADESCOTCHDOBLEADHESIVOPARACAPTURARNINFASMIGRATO-RIASDEESCAMA.

    FIG. 11. TRAMPASDECAPTURADEMACHOSQUEVUELANYSONATRADOSPOORLAFEROMONAFEMENINA.

    FIG. 12. GRANCAPTURADEMILESDEMACHOSDEESCAMASANJOS.

    FIG. 13. 1AGENERACINDEESCAMAATACANDOFRUTOSENFORMACINNOV-DICIEMBRECONESTA-DOSDEFIJACINGOMITABLANCAYNEGRA.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    29/36aconex 102 27

    esa fecha y con ms altas temperaturasacumuladas ms rpidamente las genera-ciones variarn en la primera, segunda otercera generacin en das en las distintaszonas de Chile.

    Para muestro de salida de ninfas migrato-rias, se coloca el scotch doble adhesivo ola huincha aisladora con adhesivo externoen dos sectores de cada ramilla bien atada

    y en los cuatro puntos cardinales en 10rboles mnimo por cuartel o hectrea.

    Revisar semanalmente y hasta 15 dasiniciales para aplicar control con el esca-micida registrado y con la debida carenciapara los mercados ms exigentes segndestino de la fruta.

    Elegir un producto sistmico de los pocosque hay registrados vigentes y revisar lainformacin sujeta a cambio.

    FIG. 14. CRONOCONTROLDELAESCAMADESANJOS.

    FIG. 15. BUENCONTROLDEESCAMADESANJOSDESPUSDETRATAMIENTOPOSTCOSECHAFOCOSENMAR-ABRILYREPASOENVERANITODESANJUAN, JUNIOR.M.; CONESCAMICIDASSISTMICOSYDECONTACTO+ CITROLIV.

    FIG. 16. DAOENELINTERIORDELTEJIDODERAMILLAENCORTESUPERFICIALYSANOENRAMILLATRATADA.

    FIG. 17. DAOEXCEPCIONALPOCASVECESAD-VERTIDODEESCAMAYAUREOLAENHOJAS, HUERTOSCASEROSRM.

    FIG. 18. PRESENCIADEVARIOSESTADOSDERBO-LESDELENTORNOALHUERTOSAUCE, VII REGIN.

    FIG. 19. DAOSEVEROINICIALENPERALESCONGORRITASBLANCAS, VI REGIN.

    ninfa migratoria

    gorrita negra

    2 est. fem.

    2 est. masc.Macho

    Hembra

    R

    e

    c

    e

    s

    o

    I

    n

    v e

    r n a l

    Ago

    Oct

    Nov

    DicEne

    Feb

    Abr

    Jun

  • 7/24/2019 Aconex 102

    30/36aconex 102 28

    Verificar en el listado ASOEX los actualiza-dos escamicidas, temporada a temporada,o bien, si hay novedades que no faltanen UE y otros pases como Corea, China,Japn y Taiwan.

    Verificar el xito de la aplicacin a noms de 15 das y si es necesario aplicarnuevamente el producto o cambiar si hayopciones de escamicidas y que servir parachancho blanco, pulgones, langostinos,trips y polillas de la fruta.

    2.Disaspidiotus ancylus: Escama del Alamoy del Acacio

    Hace 21 aos, en revista Aconex N22,junto con Luis Sazo R., se public en p-

    gina 21 a 24 una comparacin etolgica ymorfolgica de la escama del acacio y dellamo D. ancylus, y la escama de San Jos;

    y antes en 1987 con Cristin Arancibia O.en Simiente su Biologa, y mucho antesRaimundo Charlin 1983, daba a conoceren la Revista del Campo de El Mercurio#8 (388) pg.5, la mencin de esta plagade rboles ornamentales introducidos deEuropa, la presencia de la falsa escamacomo se conoci en acacia blanca Robiniapseudoacacia, y en carozo IV-V R y manza-nos VI y VII R en 1983.

    Posteriormente, en 1889 apareca incluidaen el libro del Dr. R.H. Gonzlez R, nocomo plaga reconocida, pues no lo es,sino ocasionalmente en huertos cercanoscomo cerco vivo y el borde de camino deavenidas de acacias en Insectos y Acarosde importancia Agrcola y Cuarentenariaen Chile como Putman Scale, porser descrita por ese autor en USA de

    Alamos, Acacia blanca, Sauce y especiesforestales.

    Se mencionaba como curiosidad y secontina manteniendo como ocasionalen sectores no tratados o al ser traslada-

    da su forma ninfal por el viento desde suhusped ornamental a las primera hilerasen el sentido del viento predominante deS.O a N.E. y estas se fijaban en los frutossolamente del rea pedicelar y calicinal.

    Estas ninfas ms planas y con posibilidadesde planear, pues la ninfa migratoria deprimer estado D. ancylustiene dos setas

    FIG. 20. ESTRUCTURASMORFOLGICASDORSALYVENTRAL, YDETALLEDELPIGIDIODEDiaspidiotus

    perniciosus.

    Ninfa mvil macho

    Primavera Verano Otoo

    generacin

    generacingeneracinOtoo - Invierno

    Mayo Junio Julio Agosto Septiem-breOctubre

    Noviem-bre

    Diciem-bre

    EneroFebrero

    Marzo Abril

    hembra pigidio

    1a

    3a

    2a

    FIG. 22. A) ESCAMADESANJOSDELNATURAL(VISTADORSAL).B) ESCAMAFALSADELACACIOPREPARADOPARASUOBSERVACIN(VISTAVENTRAL).

    FIG. 23. CICLOBIOLGICOENCHILEDELAESCAMADESANJOS.

    FIG. 21. ACAROPREDATORBENEFICIOENINTERIORDEESCAMA, MATAELCUERPODELAHEMBRACONHemisarcoptes malus.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    31/36aconex 102 29

    posteriores que se lo permiten y derivardesde el cortaviento u hospedante de cercovivo al huerto en dos periodos: Diciembre

    y Febrero.

    Al instalarse en frutos no produce aureolasal succionar jugos de la frutos con susestiletes y comienza a fabricar una gorritablanca ms globosa y filamentosa, y nopasa ms de 7 das viva en el rbol, peros en la fruta hasta segundo estado dedesarrollo en la manzana.

    As explicado biolgicamente no se puedeconfundir con D. perniciosus en revisionesde Marzo-Abril de fruta recin cosechada,pues estas siguen su fenologa para inver-nar como gorrita blanca.

    D. ancylusno tiene ninguna connotacinactual o futura como plaga de pomaceas,ni siguiera en ornamentales ni forestales,

    FIG. 24. ESTRUCTURAMORFOLGICAS SECTORDORSALYVENTRALYPIGIDIODEDiaspidiotusancylus.

    FIG. 25-28. ESCAMASDiaspidiotus ancyllus.

    MACHOSAPTEROSDED. ANCYLLUSCAPTURADOSENBANDAADHESIVA. ESCAMASMSPLIDASDEHEMBRASD. ancyllus.

    HEMBRASSOLITARIASDED. ancyllus.

    CONJUNTODEESCAMASDED. ancyllus.

    ms lo diferencia a simple observacin,es la presencia de glndulas perivulvares

    y sus poros aunque escasos son propiosde las especies ovparas.

    Por lo tanto, D. ancyllus es ovpara bi-voltina con su cuerpo amarillo plido

    y gradualmente anaranjado a rojo con

    marcadas salidas de estados migratoriosDiciembre y Febrero y nunca se ha vistodesarrollndose completamente con suciclo en Rosaceas.

    slo es ocasional un foco o un rbol muyoculto entre los que colocan en un cerco

    y ms an en altura. Slo cuando se podande rebaje o de ordenamiento en el cerco,se detectan estos que se pueden confundirtambin con Aspidiotus neriiy Hemiberlesiarapax. De all que su identificacin realse debe realizar con un montaje en portaobjeto con la transparencia que permiteverificar en su pigidio las estructuras quelo diferencian, pues para un inexperto elsolo escudo es de fcil similitud en color y

    forma con otros de los mencionados.

    Por lo tanto D. ancylus tiene un escudocircular caf grisceo aplanado de 1,5mm de dimetro y luego observando bajomicroscopio el primer par de lbulos biendestacados y separados del segundo parpor un amplio peine y un segundo parde lbulos representados por un cortodentculo muy poco proyectado. Lo que

  • 7/24/2019 Aconex 102

    32/36aconex 102 30

    800

    600

    400

    200

    150

    100

    50

    0

    Ndemachos

    machosninfas

    20 10 30 20 10 30 20 10 30 20 10 30 20 10 31

    Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

    8000

    6000

    4000

    2000

    1500

    1000

    500

    0

    Nninfasmigratorias

    FIG. 29. CICLODEDESARROLLOPARACRONOCON-TROLDEESTADOSMIGRATORIOSYMACHOSDED. ancyllus.

    FIG. 30. CSCARA(CARPSFERA) DEMANZANACONREACALICINALCOMPROME-TIDACONLASESCAMASENELREA.

    FIG. 31. CORTEDELSECTORCOMPROMETIDOCONRUBORIZACINENLAPULPACOMESTIBLESUPERFICIALMENTE, SIMILARALOQUESEPRESENTAENRAMILLAS.

    FIG. 32-33. POBLACINDEESCAMASMUYEXAGERADAYUNIFORME, PRODUCTODEUNASALIDAMASIVA, COMOFUEESTATEMPORADA2009 (ENE-FEB), DELAMISMAEDADYMEDIDA. VERANOMUYUNIFORMEENTEMPERATURA.

  • 7/24/2019 Aconex 102

    33/36aconex 102 31

    ESPECIES

    U.S.A.

    VOL.COMPARATIVOS

    %

    C.ESTE

    C.OESTE

    CANADA

    EUROPA

    L.ORIENTE

    M.ORIENTEL

    .AMERICA

    TEMP.07-08

    TEMP.08-09

    VAR.

    UVADEMESA

    43,104,361

    14,013,446

    456,137

    33,804,525

    12,158,745

    964,258

    6,812,001

    108,216,347

    111,313,473

    2.86

    MANZANASROJAS

    3,153,062

    1,176,542

    623,992

    10,556,773

    3,101,487

    4,165,613

    9,694,119

    35,261,056

    32,471,588

    -7.91

    KIWIS

    1,084,131

    963,682

    333,769

    11,783,959

    1,282,871

    1,259,641

    2,167,435

    16,904,955

    18,875,488

    11.66

    ARANDANOS

    8,646,355

    4,160,626

    76,348

    2,418,983

    681,924

    204

    51,018

    14,522,610

    16,035,458

    10.42

    CIRUELAS

    2,707,373

    984,455

    25,840

    5,281,479

    1,398,484

    224,674

    1,941,043

    11,708,921

    12,563,348

    7.30

    PALTAS

    1,741,679

    5,285,810

    0

    4,522,410

    86,973

    0

    234,014

    11,970,456

    11,870,886

    -0.83

    PERAS

    507,805

    428,194

    41,552

    5,546,472

    38,716

    387,607

    2,333,587

    9,211,041

    9,283,933

    0.79

    CEREZAS

    2,421,375

    906,691

    53,029

    1,480,145

    2,375,136

    6,528

    532,216

    8,726,626

    7,775,120

    -10.90

    NECTARINES

    2,315,374

    1,188,983

    18,794

    2,111,696

    781,618

    13,208

    847,409

    7,715,252

    7,277,082

    -5.68

    MANZANASVERDES

    555,136

    43,020

    143,226

    3,665,628

    179,902

    589,112

    1,446,191

    7,446,101

    6,622,215

    -11.06

    DURAZNOS

    2,434,762

    1,027,801

    4,442

    667,856

    4,591

    56

    1,212,569

    5,806,613

    5,352,077

    -7.83

    CLEMENTINAS

    1,595,024

    1,127,322

    183,636

    174,695

    54,992

    4,800

    40,626

    2,596,178

    3,181,095

    22.53

    NARANJAS

    592,852

    473,555

    263,370

    728,068

    445,319

    45,741

    123,657

    1,727,175

    2,672,562

    54.74

    PASAS

    286,671

    8,500

    16,460

    776,923

    55,589

    66,179

    1,160,786

    4,404,620

    2,371,108

    -46.17

    CIRUELASDESH.

    4,780

    0

    2,000

    1,098,130

    23,322

    120,344

    520,324

    3,132,922

    1,768,900

    -43.54

    LIMONES

    656,047

    279,264

    6,623

    78,010

    680,504

    28,704

    10,953

    2,523,749

    1,740,105

    -31.05

    CEBOLLAS

    213,350

    141,914

    0

    1,032,462

    1,164

    0

    207,075

    4,066,823

    1,595,965

    -60.76

    NUECES

    0

    0

    1,886

    878,105

    1,366

    21,471

    266,221

    983,112

    1,169,049

    18.91

    FRAMBUESASCONG.

    163,668

    76,031

    172,135

    238,501

    81,781

    0

    133,390

    1,962,374

    865,506

    -55.89

    PERASASIATICAS

    281,775

    244,267

    0

    62,584

    0

    5,120