Act. 1 Pag 14

3
1. ¿Qué tecnologías son utilizadas para proveerte agua para lavar? ¿las puedes enlistar? Se extrae de presas y pozos profundos, son conducidas por tuberías hasta las plantas de potabilización donde normalmente les ponen cloro para hacerlas aptas para consumo humano, si el agua tiene tierra o algunos elementos sólidos se hace pasar por procesos de sedimentación y decantación, de ahí se envía a tanques ubicados en distintos puntos de las ciudades y esos tanques las hacen llegar hasta las casas. ¿de donde viene el agua? Ríos, lagos, esteros, aguas subterráneas ¿Cómo llega desde ahí al lugar donde vives? Por medio de tuberías ¿Cómo llega a tu baño? Por medio de tuberías ¿Cómo se invento la llave para abrir la regadera? El inventor de la llave de paso o llave de mano que todos conocemos fue J.H. Davis, quien en 1870 patento un diseño de llave de paso con manilla redonda (como la que tenemos en la regadera) Ese mismo año, F.Manz patentó la llave de paso usada en los barriles de cerveza. El concepto de llave de paso viene de la prehistoria, en donde se bloqueaba el flujo de ríos con piedras y troncos. Los egipcios y griegos regulaban el flujo de agua para dividirla entre la destinada a la agricultura y para tomar. Los romanos incluso llegaron a suministrarla de edificio en edificio. En el siglo XVI, Leonardo da Vinci uso las primeras válvulas de paso en sus esquemas, y para 1705 se usaron válvulas más elaboradas en la máquina de vapor de Nwecomen. 2. El algodón es una planta. La lana proviene de las ovejas. El plástico es sintético. ¿Con que esta hecha tu ropa favorita? - el algodón - la lana - la seda - y las fibras sintéticas

Transcript of Act. 1 Pag 14

Page 1: Act. 1 Pag 14

1. ¿Qué tecnologías son utilizadas para proveerte agua para lavar?

• ¿las puedes enlistar?Se extrae de presas y pozos profundos, son conducidas por tuberías hasta las plantas de potabilización donde normalmente les ponen cloro para hacerlas aptas para consumo humano, si el agua tiene tierra o algunos elementos sólidos se hace pasar por procesos de sedimentación y decantación, de ahí se envía a tanques ubicados en distintos puntos de las ciudades y esos tanques las hacen llegar hasta las casas.

• ¿de donde viene el agua?

Ríos, lagos, esteros, aguas subterráneas

• ¿Cómo llega desde ahí al lugar donde vives?Por medio de tuberías

• ¿Cómo llega a tu baño?Por medio de tuberías

• ¿Cómo se invento la llave para abrir la regadera?El inventor de la llave de paso o llave de mano que todos conocemos fue J.H. Davis, quien en 1870 patento un diseño de llave de paso con manilla redonda (como la que tenemos en la regadera) Ese mismo año, F.Manz patentó la llave de paso usada en los barriles de cerveza.

El concepto de llave de paso viene de la prehistoria, en donde se bloqueaba el flujo de ríos con piedras y troncos.

Los egipcios y griegos regulaban el flujo de agua para dividirla entre la destinada a la agricultura y para tomar. Los romanos incluso llegaron a suministrarla de edificio en edificio.

En el siglo XVI, Leonardo da Vinci uso las primeras válvulas de paso en sus esquemas, y para 1705 se usaron válvulas más elaboradas en la máquina de vapor de Nwecomen.

2. El algodón es una planta. La lana proviene de las ovejas. El plástico es sintético.

• ¿Con que esta hecha tu ropa favorita?

- el algodón- la lana- la seda- y las fibras sintéticas

Page 2: Act. 1 Pag 14

• ¿Cómo se convirtió el algodón de tu ropa, que nació de una planta en el campo en una prenda de vestir?

El algodón es una planta cuya flor al evolucionar se convierte en algodón, luego se lava y se hila en máquinas para convertirlo en hilo.

• ¿Cómo llego la lana de las ovejas a la ropa que usas?

La lana proviene de la oveja que se esquila, o sea se le corta la lana al animal, luego se somete a un proceso de lavado, teñido e hilado para obtener el hilo del grosor deseado y con el fabricar las prendas.

• ¿Qué apariencia tiene la maquina que fabrico tus zapatos?

Para la producción de zapatos y calzado se deben observar

distintos parámetros de costura. Se utilizan una gran variedad

de materiales distintos y cambiando constantemente

los mismos. Se necesitan hilos de coser de distintos grosores,

como ser para costuras decorativas, o para costuras de

fijación o bien para costuras traseras. Esto muchas veces

requiere el cambio del tamaño y punta de las agujas.

Especialmente al cambiar el tamaño de la aguja en la producción,

se necesita de mucho tiempo para reajustar el

gancho de la maquina: la maquina debe ser reajustada con

la ayuda de un mecánico. Particularmente en la producción

de lotes pequeños con cambios de materiales esto significa:

innumerables interrupciones en el proceso de trabajo y tiempo

de maquina parada, en resumen, esto significa pérdidas

en los costos de producción. Si los ajustes de la maquina no

fueron hechos correctamente, el resultado común es que

existan daños en las maquinas. Además un ajuste inadecuado

del gancho lleva a problemas de costura como ser saltos

de puntada, roturas de hilos y una mala apariencia de la

costura.

Para evitar estos desajustes del gancho, llevando a perdidas

de producción y tiempos de maquina parada, SCHMETZ ha

desarrollado una aguja con un nuevo diseño. La aguja

SCHMETZ FHS, que permite cambiar de tamaños Nm 70 a

NM 120 sin ningún tipo de reajuste del gancho.

Con la geometría única y de patente pendiente de la aguja

FHS, la distancia de la punta del gancho a la parte inferior del

rebaje, se mantiene constante, independientemente del tamaño

Page 3: Act. 1 Pag 14

de la aguja que se utiliza y dentro del rango mencionado

anteriormente.La

3. Trabajar en la escuela con cuadernos y libros que son de papel. El papel proviene de una planta principalmente de la madera.

• ¿Cuál es la tecnología que crea el papel?

Las industrias celulosicas se encargan de elaborar el papel. Es un proceso bastante sencillo, en él se utilizan varios compuestos quimicos para separar la celulosa de la corteza vegetal, luego se elabora pulpa (que es clarificada con algun oxidante, por ej. agua oxigenada; para que sea mas blanco) y se prensa o moldea para hacer el papel, etc...

• ¿Cómo se hace un libro?

• ¿Cómo se imprimen las palabras en las páginas?

4. Imagina que de repente ya no hay electricidad.

• ¿Qué tecnologías se volverían inútiles?• ¿Qué tecnologías se volverían importantes?• ¿Cómo cambiaria tu vida?