ACT 9

download ACT 9

of 7

Transcript of ACT 9

ACT. 9 CONSTITUCION POLITICAAct. 9: Quiz 2Revisin del intento 1Principio del formulario

Final del formularioComenzado eljueves, 15 de mayo de 2014, 21:27

Completado eljueves, 15 de mayo de 2014, 21:56

Tiempo empleado28 minutos 13 segundos

Puntos11/15

Calificacin36.7de un mximo de 50 (73%)

Comentario -Muy bien.

Question1Puntos: 1Las personas y los gobiernos deben respetar los derechos humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a stos y las polticas econmicas y sociales que se implementan tampoco.Podramos resumir lo anterior como caracterstica de los derechos humanos que son:

Seleccione una respuesta.a.Innatos.

b.Inviolables.

c.Imprescriptibles.

d.Inalienables.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1Uno de los siguientes instrumentos NO corresponde con los cimientosbsicosDel Derechos Internacional:Seleccione una respuesta.a.La Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

b.La Carta de las Naciones Unidas.

c.La Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

d.La Declaracin sobre el Derechos al Desarrollo.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question3Puntos: 1La Convencin Americana o Pacto de San Jos estableci dos rganos principales para la proteccin y garanta de los derechos consagrados en los instrumentos que hacen parte del sistema. Uno de estos rganos es:Seleccione una respuesta.a.El Comit de verificacin Latinoamericano.

b.La Unin de Naciones Suramericanas.

c.La Corte Penal Internacional.

d.La Comisin Interamericana de Derechos Humanos.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1El recurso Habeas Data es un mecanismo de rango constitucional que tienen las personas para conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y archivos de entidades pblicas o privadas.Este recurso busca proteger:Seleccione una respuesta.a.Los derechos de defensa y al debido proceso.

b.Los derechos a la intimidad personal, familiar y al buen nombre.

c.El derecho a la vida.

d.Los derechos colectivos.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1En el desarrollo histrico de los Derechos Humanos se reconocen dos perspectivas:Seleccione una respuesta.a.La perspectiva inglesa y la perspectiva no Occidental.

b.La perspectiva Occidental y la perspectiva no Occidental.

c.La perspectiva Occidental y la perspectiva no americana.

d.La perspectiva inglesa y la perspectiva americana.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1Las acciones de grupo, que son aquellas acciones interpuestas para obtener el reconocimiento y pago de indemnizacin de los perjuicios, pueden ser presentadas cuando el grupo est integrado al menos por:Seleccione una respuesta.a.Diez (10) personas.

b.Treinta (30) personas.

c.Cincuenta (50) personas.

d.Veinte (20) personas.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question7Puntos: 1Uno de los triunfos de las luchas sociales, qued plasmado en el artculo 55 de la Constitucin Poltica. Este se refiere a:Seleccione al menos una respuesta.a.El Derecho de negociacin colectiva.

b.El Derecho de huelga.

c.El Derecho de asilo.

d.El Derecho a la quiebra.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question8Puntos: 1Con la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre se constituyo como Organizacin:Seleccione una respuesta.a.La Organizacin de Naciones Unidas (ONU)

b.La Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

c.La Organizacin Panamericana de la Salud.

d.La Organizacin de Estados Americanos (OEA)

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question9Puntos: 1Los sistemas de proteccin de los derechos humanos estn conformados por un conjunto de INSTRUMENTOS, ORGANISMOS, Y PROCEDIMIENTOS para la promocin y proteccin de los derechos humanos. Cuando se habla de declaraciones, convenciones, pactos, tratados, cartas, protocolos o normas internas que pueden tener vinculatoriedad moral y/u obligatoriedad jurdica; se hace referencia a:Seleccione una respuesta.a.Los MATERIALES.

b.Los PROCEDIMIENTOS.

c.Los INSTRUMENTOS.

d.Los ORGANISMOS.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question10Puntos: 1La teora de los derechos humanos es anterior a la normatividad estatal que los consagra. Esta teora ha tenido una larga tradicin en Occidente, desde los pensadores griegos hasta nuestros das. Gracias a algunos hechos histricos se posibilit la consagracin de los derechos humanos en normas jurdicas. Algunos de esos acontecimientos histricos fueron:Seleccione una respuesta.a.La Revolucin industrial y las ideas del Renacimiento.

b.Las luchas sociales y las ideas renovadoras del Renacimiento.

c.La Segunda guerra mundial y la Guerra Fra.

d.Las ideas del Renacimiento, la Reforma protestante, el humanismo y la Ilustracin.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question11Puntos: 1Se dice que los derechos humanos son acumulativos, imprescriptibles o irreversibles porque:Seleccione una respuesta.a.La humanidad es cambiante, las necesidades tambin, por ello a travs del tiempo se conquistan nuevos derechos, que una vez alcanzados forman parte del patrimonio de la dignidad humana. Una vez reconocidos formalmente los derechos humanos su vigencia no caduca.

b.La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los derechos de los ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas algunos derechos pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados.

c.Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos deben respetar los derechos humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a stos y las polticas econmicas y sociales que se implementan tampoco.

d.La comunidad internacional puede intervenir cuando considere que un Estado est violando los derechos humanos.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question12Puntos: 1Los sistemas de proteccin de los derechos humanos, se enmarcan dentro de la rama del derecho internacional pblico conocida como Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). A escala mundial encontramos:Seleccione una respuesta.a.El sistema de las Naciones Unidas.

b.El sistema europeo.

c.El sistema de los pases asiticos.

d.El sistema de los pases africanos.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question13Puntos: 1Se puede afirmar que un Estado de Excepcin es:Seleccione una respuesta.a.Es un mecanismo jurdico para casos de conmocin interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de la Constitucin y de las autoridades creada por ella, en donde exista la perturbacin del orden, quedando suspendidas las garantas constitucionales.

b.Es un obstculo al desarrollo de los derechos humanos en cuanto "los pactos de derechos humanos pretenden ser universales, pero a su vez reconocen la diversidad cultural y la autodeterminacin de los pueblos".

c.Es una ideologa que reconoci sus orgenes en una visin bipolar del mundo desde la que, supuestamente, Occidente, liderado por los Estados Unidos, representaba el bien, la civilizacin, la democracia y el progreso; mientras que la entonces Unin Sovitica estaba al frente del mal, el atraso y la dictadura.

d.Es el fundamento jurdico del sistema capitalista, edificado sobre la propiedad privada y los medios de produccin, engendra un rgimen inmisericorde de explotacin y de injusticia social.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question14Puntos: 1Cuando se habla de derechos a la vida, integridad personal, libertad, dignidad, personalidad, reunin, nacionalidad, nombre, sexualidad, matrimonio, unin libre, locomocin, intimidad, autonoma, peticin, debido proceso, tutela, asilo, entre otros, se hace referencia a:Seleccione una respuesta.a.Los Derechos Civiles y Polticos.

b.Los Derechos Colectivos y de la Personalidad.

c.Los Derechos Colectivos y del Ambiente.

d.Los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question15Puntos: 1Entre los organismos e instituciones pblicas que en Colombia se encargan de la garanta y proteccin de los Derechos Humanos, se halla:Seleccione una respuesta.a.El Instituto Colombiano para la Evaluacin de la Educacin.

b.La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscala General de la Nacin.

c.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

d.La Registradura Nacional del Estado Civil.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.