Acta Consejo Académico Junio 2012

5
VICERRECTORIA ACADEMICA Acta de Discusión Consejo Académico Fecha: 13 de junio de 2012 Asisten: Jorge Larraín, Prorrector Pedro Milos, Vicerrector Académico Fernando Verdugo, Vicerrector de Integración Sergio Reszczynski, Juan Eduardo García Huidobro, Decano de Educación Jorge Rodríguez, Decano de Economía y Negocios Francisca Márquez, Decana de Ciencias Sociales Mauricio Arteaga, Decano de Psicología Eduardo Silva, Decano de Filosofía y Humanidades Paulina Fuenzalida, representante de los estudiantes Marisol Latorre, Ricardo Carbone, Cecilia Langdon. Invitada: Marcela Perticara, Elena Cuadro, Sabine Romero No asisten: Pedro Irureta, Eduardo Abarzúa, Pedro Güell Temas: Reglamento de licencias doctorales y reglamento de sabáticos Informe de gestión DAE y CEDEP Nuevo Sistema de Aranceles de Referencia. 1. Se aprueba el acta de la sesión anterior. 2. Reglamento de licencias doctorales. El Vicerrector académico hace un recuento de los acuerdos de la sesión anterior sobre este reglamento y luego la directora de investigación y publicaciones presenta las sugerencias de la comisión de investigación. Las principales modificaciones propuestas son: hacer un reglamento separado del de sabáticos, beneficio sea de jornada completa, duración tres meses, renovable por hasta tres meses, período de licencia acumulada en primer o segundo semestre para afectar docencia sólo un semestre. El total de cupos propuestos son 10, uno por departamento sin sobrepasar el 10% de planta de la Facultad. Se explica que el Consejo Académico

description

Acta Consejo Académico Junio 2012. Marketing.

Transcript of Acta Consejo Académico Junio 2012

Page 1: Acta Consejo Académico Junio 2012

VICERRECTORIA ACADEMICA

Acta de DiscusiónConsejo Académico

Fecha: 13 de junio de 2012Asisten: Jorge Larraín, Prorrector

Pedro Milos, Vicerrector AcadémicoFernando Verdugo, Vicerrector de IntegraciónSergio Reszczynski,Juan Eduardo García Huidobro, Decano de EducaciónJorge Rodríguez, Decano de Economía y NegociosFrancisca Márquez, Decana de Ciencias SocialesMauricio Arteaga, Decano de PsicologíaEduardo Silva, Decano de Filosofía y HumanidadesPaulina Fuenzalida, representante de los estudiantesMarisol Latorre, Ricardo Carbone, Cecilia Langdon. Invitada: Marcela Perticara, Elena Cuadro, Sabine Romero

No asisten: Pedro Irureta, Eduardo Abarzúa, Pedro Güell

Temas: Reglamento de licencias doctorales y reglamento de sabáticos Informe de gestión DAE y CEDEPNuevo Sistema de Aranceles de Referencia.

1. Se aprueba el acta de la sesión anterior.

2. Reglamento de licencias doctorales.El Vicerrector académico hace un recuento de los acuerdos de la sesión anterior sobre este reglamento y luego la directora de investigación y publicaciones presenta las sugerencias de la comisión de investigación. Las principales modificaciones propuestas son: hacer un reglamento separado del de sabáticos, beneficio sea de jornada completa, duración tres meses, renovable por hasta tres meses, período de licencia acumulada en primer o segundo semestre para afectar docencia sólo un semestre. El total de cupos propuestos son 10, uno por departamento sin sobrepasar el 10% de planta de la Facultad. Se explica que el Consejo Académico debe decidir respecto del perfil de los beneficiarios entre dos opciones: académicos contratados jornada completa hasta enero 2012 o profesores auxiliares y adjuntos de jornada completa con dos años de antigüedad y si se exige compromiso de mantenerse 18 meses en la universidad después de obtener el grado de doctor.- Se manifiesta estar de acuerdo con:

· Un cupo por departamento pero sin sobrepasar el 10% de la planta de la Facultad· Licencia concentrada en un semestre.· Sólo para profesores auxiliares y adjuntos sin restricción de fecha de contratación· Comprometer 18 meses de permanencia en la UAH después de obtener el grado académico

- Se sugieren los siguientes cambios:· Permitir que los académicos que tienen contrato de media jornada puedan también postular

dado que en algunas Facultades se contratan académicos que nunca van a ser jornada completa porque la media jornada es más conveniente para la unidad académica.

Page 2: Acta Consejo Académico Junio 2012

· Abrir la postulación al concurso dos veces al año, en vez de una. · Dar el beneficio por 3 o 4 meses y no extensible a 6 meses. · Incorporar cláusula de prioridad para los que no han obtenido otros beneficios en vez de

exclusión de los ya beneficiados.· Poner cláusula de excepción que permita a los Decanos otorgar el beneficio aunque no

cumplan el perfil requerido.· Incorporar en el reglamento el contexto académico y dejar poca discrecionalidad.

- Hay distintas posiciones frente a: · Antigüedad requerida para postular. Algunos están de acuerdo con exigir 4 semestres de

antigüedad porque eso también permite incrementar el límite de edad y otros sugieren que sólo sean 2 semestres.

· Cómo asegurar los 18 meses de permanencia. Parte de los miembros del consejo se inclinan por hacerlo mediante la firma de un pagaré que no se cobra si se cumplen los 18 meses. El pagaré obliga a quedarse aunque en la práctica no se cobra. Otros prefieren cambiar el pagaré por docencia. Un tercer grupo está por firmar un compromiso por 18 meses de permanencia que sea una obligación moral pero no monetaria.

- Se acuerda· Hacer un reglamento específico para licencias doctorales y no juntarlo con el de sabáticos.· 10 cupos, uno por departamento con tope del 10% de la planta de la Facultad.· Poner como requisito ser profesor auxiliar o adjunto con contrato de media jornada o más y

un año de antigüedad.· Licencia doctoral por 3 meses extensible hasta por 1 mes, siempre que no afecte el siguiente

semestre.· Se somete a votación si se exige un pagaré o una carta de compromiso moral para asegurar 18

meses de permanencia después de obtener el grado de doctor. Se acuerda por 5 votos a favor y 4 en contra exigir firmar una carta de compromiso.

3. Carta del SindicatoSe informa que a última hora del día de ayer el “Representante Académicos del Sindicato” envió una carta abierta a la comunidad académica, con comentarios sobre el reglamento de sabáticos que está vigente hace tiempo. Se considera complicado si ello corresponde a una señal de cuestionamiento de las atribuciones que tiene el Consejo Académico. - Los Decanos no son representante de los académicos en el Consejo Académico pero pueden

compartir los temas con sus comunidades académicas y recoger opiniones.- Existe confusión en el rol de los representantes académicos que es importante ayudar a destrabar.- Se comenta que mientras más participación haya en dirimir es mejor, siempre que no afecte la

decisión. - Preocupa los comentarios porque el reglamento fue aprobado hace tiempo y está vigente.- No es raro que los reglamentos aprobados sean discutidos dado que es imposible que todos estén

de acuerdo con la totalidad de artículos del reglamento y porque siempre se están estudiando y proponiendo cambios.

- Existe demanda de mayor participación por parte de los académicos y también es necesario mantener conversaciones con el sindicato fuera del período de negociación.

4. Informe de gestión de la DAE y CEDEPEl Vicerrector de Integración explica que tienen interés en poner de relieve temas que son importantes de compartir con las comunidades académicas.Elena Cuadro presenta el “Informe de Gestión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles 2011” en el cual se detalla lo realizado por cada área de trabajo: beneficios, servicios al estudiante, deporte y salud, formación, difusión y comunicación y organizaciones estudiantiles. Destaca que la tasa de

Page 3: Acta Consejo Académico Junio 2012

retención del primer año es 79% siendo más alta la de los estudiantes con CAE (88,9%) que los sin crédito (72%). El 81,4 de los estudiantes con becas estatales y el 63,3% de los con becas PSU la renuevan.Sabine Romero presenta el “Informe de Gestión del Centro de Desarrollo Personal 2011” destacando que las atenciones psicológicas crecieron en 59% con un promedio de 5,8 sesiones por estudiante y se concentra principalmente en los primeros 3 años. Los motivos de consulta son por problemáticas relacionadas con el ámbito académico (50%), familiar (57%), pares (31%), relaciones de pareja (49%) y económico (24%).- Se acuerda que las cifras, especialmente, las de deserción se trabajen en conjunto con la DAI y

también revisar las cifras del paso de 2º a 3er año porque es un año crítico para la universidad.- Importancia de continuar trabajando con la Dirección de Docencia el tema de las habilidades

sociales.

5. Reglamento de Beneficios para estudiantes madre/padre.El Vicerrector Académico explica las modificaciones que se realizaron en la política debido a las preguntas que estaban surgiendo sobre las prácticas y el cambio de procedimiento propuesto por las coordinadoras académicas.- Se hace hincapié que esto corresponde a un reglamento y no política.- Se acuerda eliminar del reglamento la alusión a la muerte del padre o madre.- Se sugiere no reglamentar las experiencias laborales porque la relación del estudiante es directa

con la institución.- Se acuerda dejarlas estableciendo que las facilidades dependen de las condiciones de la

contraparte donde se realiza la práctica.

6. Despedida de la representante de los estudiantes.El Vicerrector Académico explica que Paulina Fuenzalida termina su período como representante académica de los estudiantes y agradece su participación y aportes, destacando que es la primera representante que ha asistido permanentemente al Consejo.Paulina Fuenzalida lee una carta de despedida en la que reconoce los avances, hace un llamado a continuar avanzando en temas tales como sala cuna para los estudiantes, aranceles y condiciones de los estudiantes y agradece haber sido escuchada y apoyada en sus iniciativas.

Acuerdos- En relación al reglamento de licencias doctorales se acuerda:

· Hacer un reglamento separado del de sabáticos.· Definir 10 cupos, uno por departamento, con tope del 10% de la planta de la Facultad.· Requisito: ser profesor auxiliar o adjunto con contrato de media jornada o más y un año de

antigüedad.· Licencia doctoral por 3 meses extensible hasta por 1 mes, siempre que no afecte el siguiente

semestre.· Firmar una carta de compromiso que asegure 18 meses de permanencia después de obtener el

grado de doctor. Este acuerdo fue aprobado por 5 votos a favor. 4 consejeros estaban por exigir la firma de un pagaré.

- Se acuerda que la DAE trabaje en conjunto con la DAI las cifras correspondientes a la deserción de primer año y también las de segundo año.

- Se aprueba por unanimidad las modificaciones al reglamento de beneficios madre/padre incorporando en el punto relacionado a las facilidades de asistencia por enfermedad del hijo(a) a las experiencias laborales que dependen de las condiciones del convenio establecido con la contraparte.