Acta de-constitución-del-proyecto-relatos-inesperados

11
Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos Universidad de las Fuerzas Armadas Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE) Acta de Constitución del Proyecto Relatos inesperados Fecha: 07 de Julio de 2016

Transcript of Acta de-constitución-del-proyecto-relatos-inesperados

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Acta de Constitución del Proyecto

Relatos inesperados

Fecha: 07 de Julio de 2016

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Tabla de contenido Información del Proyecto ......................................................................................... 3

Datos ............................................................................................................................................... 3

Patrocinador / Patrocinadores...................................................................................... 3

Propósito y Justificación del Proyecto ..................................................................... 3

Descripción del Proyecto y Entregables .................................................................. 4

Requerimientos de alto nivel ................................................................................... 5

Requerimientos del producto .......................................................................................................... 5

Requerimientos del proyecto ....................................................................................... 5

Objetivos ................................................................................................................. 7

Premisas y Restricciones ........................................................................................ 8

Riesgos iniciales de alto nivel .................................................................................. 8

Cronograma de hitos principales ............................................................................. 8

Presupuesto estimado ............................................................................................. 9

Lista de Interesados (stakeholders) ........................................................................ 9

Requisitos de aprobación del proyecto ................................................................... 9

Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad ..................................... 10

Gerente de Proyecto ..................................................................................................................... 10

Niveles de autoridad ................................................................................................ 10

Personal y recursos preasignados ........................................................................ 10

Aprobaciones ........................................................................................................ 11

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Información del Proyecto

Datos

Empresa / Organización Unidad Educativa “La Salle”

Proyecto Relatos Inesperados

Fecha de preparación Mayo 2016

Cliente Estudiantes de inicial y preparatoria Lasallistas

Patrocinador principal Estudiantes de 9no nivel la ESPE

Gerente de Proyecto

Johana Burgos Alejandra Medina Elena Obando Alejandro Real

Patrocinador / Patrocinadores

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Johana Burgos Estudiante Ciencias Humanas y Sociales

Alejandra Medina Estudiante Ciencias Humanas y Sociales

Elena Obando Estudiante Ciencias Humanas y Sociales

Alejandro Real Estudiante Ciencias Humanas y Sociales

Propósito y Justificación del Proyecto

El presente proyecto busca desarrollar inteligencia emocional en niños de inicial

y preparatoria de la Unidad Educativa La Salle, todo esto por medio de la

utilización de una guía interactiva titulada “Relatos Inesperados”, la cual cuenta

con una serie de actividades lúdicas y literarias para el empleo del docente

dentro del salón de clase cuando se identifique alguna necesidad dentro del

grupo ligada al desarrollo emocional del niño y los estudiantes en general.

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

La educación emocional se puede emplear desde el mismo instante en que el

ser humano nace, pero según algunos autores se afianza a partir de los 2 años 6

meses de edad, pues el nivel de maduración afectiva y percepción es mucho

más eficaz. Por tanto dentro del currículo de educación inicial tenemos que:

como parte de los procesos educativos el docente debe de buscar alternativas y

ofrecer a los estudiantes diversas oportunidades para el desarrollo de la

armonía, la sensibilidad, el respeto hacia sí mismo y los demás, sin coartar el

potencial innato de los estudiantes.

Por tanto el proyecto presentado a la institución trata de que por medio de la

guía interactiva el docente pueda canalizar las emociones del niño y a través del

aprendizaje se logre trabajar las emociones en forma inteligente, constructiva,

positiva y creativa, respetando sus realidades biológicas y sentimientos naturales

de los estudiantes.

Descripción del Proyecto y Entregables

El presente proyecto se encontrará integrado por una guía interactiva titulada

“Relatos Inesperados”, misma que contará con actividades lúdicas y literarias, a

ser utilizadas por el docente dentro del salón de clases para el desarrollo de

inteligencia emocional en niños de inicial y preparatoria.

Las actividades serán creativas y divertidas para el estudiantes, además de estar

enmarcadas a la madurez afectiva, visualizando temas como:

Educación afectiva.

Valores.

Responsabilidades.

Convivencia.

La familia y la escuela.

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Cabe destacar que todo el desarrollo y elaboración de la guía se encontraran

revisada por la directora de la sección inicial y la psicóloga, para de esta manera

alinear las temáticas al interés del niño, las docentes y la institución.

Requerimientos de alto nivel

Requerimientos del producto

Factor Ambiental

La guía interactiva titulada “Relatos inesperados”, debe de ser física, manejable,

creativa y de fácil entendimiento para las docentes, pues son las mismas que las

utilizaran dentro de su salón de clase para el empleo de alguna de las temáticas

propuestas.

Además debe de cumplir los lineamientos de calidad del EFQM el cual es un

modelo europeo, que por parte del equipo directivo permite a éste el

establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la

consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas

a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en: La comprensión profunda del

modelo por parte de todos los niveles de dirección de la empresa. La evaluación

de la situación de la misma en cada una de las áreas a las cuales vaya a ser

empleado, ya que recordemos que además de manejar estándares de calidad la

institución también posee ideologías que se debe de respetar y cumplir y se lo

necesitase dentro del proyecto.

Requerimientos del proyecto

Activos de los procesos

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Como uno de los activos importantes dentro del desarrollo del proyecto se debe

de citar la comunicación y entre ella el código de convivencia, pues el mismo nos

facilitará la elaboración de reuniones para la revisión de las temáticas de la guía

interactiva “Relatos Inesperados” y además también para establecer el

cronograma al cual se debe de regir el proyecto, el grupo a utilizar y los informes

finales a entregar.

Otro de los activos importantes es el sistema de información, pues a través del

mismo se logrará canalizar las necesidades de la institución orientadas al

proyecto y con ello la elaboración de los temarios y las reglas de la institución

que utilizan para el empleo de proyectos dentro de la sección inicial y

preparatoria.

Casos de estudio

Para el desarrollo de nuestro proyecto debemos de analizar los siguientes ítems:

Demanda de mercado: La población al que va orientado nuestro proyecto

es a estudiantes y docentes de inicial y preparatoria de la Unidad

Educativa La Salle.

Necesidades de la organización: Dentro del desarrollo educativo del niño

es de vital importancia la madures afectiva, por tanto el presente proyecto

busca proporcional a la institución una guía interactiva donde el docente

pueda por medio de actividades desarrollar áreas importantes en el niño.

Solicitud de un cliente: Los padres de familia también son un ente

importante pues su opinión dentro del proceso fortalecerá al objetivo del

mismo.

Avance tecnológico: Al ser una guía interactiva contará con materiales

novedosos para el empleo del docente y el interés del niño.

Requisitos legales: Entrega de documentación donde se proponga el

proyecto, firma de compromiso con la institución y entrega de informe final

acerca del proyecto y sus resultados.

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Impacto ecológico: Dentro de las actividades el estudiante podrá crear

conciencia con el medio ambiente y realizar material con reciclaje con el

único objetivo de seguir trabando dentro de su madurez afectiva.

Necesidades sociales: Desarrollo de la madurez afectiva en niño de edad

escolar, mismo que logrará conciencia emocional y empatía con los

pares, dentro de los procesos cognitivo del niño.

Acuerdos

Dentro de los acuerdos se entregará a la institución un documento que certifique

el compromiso de los estudiantes con la institución y el desarrollo del proyecto

en las fechas prestablecidas, ajustándonos a los cambios posibles que la

institución pueda proponer para el empleo del mismo con estudiantes de inicial y

preparatoria de la Unidad Educativa la Salle; además el mismo documento

deberá de poseer sellos de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y una

sección donde se establezca penalizaciones en caso de que alguna de la partes

incumpla con lo escrito dentro del acuerdo, se procederá a firmar las dos partes

de interés y como final se emitirá un informe de lo acordado, todo esto revisado y

acordado por los interesados.

Enunciado del trabajo

La guía interactiva “Relatos Inesperados” entregada como parte final del

proyecto buscará proporcionar actividades lúdicas y literarias, útiles para la

docente dentro del salón de clase, mismas que le permitirán contribuir a la nueva

metodología del empleo del desarrollo de inteligencia emocional y madurez

afectiva dentro del proceso educativo con actividades sencillas y útiles para el

niño dentro de su desarrollo.

Objetivos

Objetivo Indicador de éxito

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Objetivo Indicador de éxito

Alcance

Empleo de las actividades con resultado de éxito dentro del salón de clase.

Cronograma (Tiempo)

Inicio del proyecto Mayo 2016

Desarrollo del proyecto Septiembre – Abril

Fin del proyecto Mayo

Costo

Material para la guía interactiva

Trasporte – alimentación

Impresión de la guía Relatos Inesperados

Calidad

Estándares EFQM

Otros

Premisas y Restricciones

Dentro de las restricciones que podemos encontrar sería el ajustar el proyecto a

las estándares de calidad del modelo EFMQ que la Unidad Educativa La Salle

maneja entro de sus proyectos.

Riesgos iniciales de alto nivel

Uno de los riesgos dentro de nuestro proyecto podrían ser los tiempos a manejar

con los estudiantes puesto que el manejo del cronograma para las actividades

con los tiempos académicos de la institución podría no cuadrar.

Cronograma de hitos principales

Hito Fecha tope

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Diseño de guía interactiva “Relatos Inesperados” Julio 2016

Implementación de actividades sugeridas por La Salle Agosto 2016

Material propuesto para el desarrollo de la guía interactiva Agosto 2016

Presupuesto estimado

Dentro del presupuesto estimado tenemos un costo de $300.00

Lista de Interesados (stakeholders)

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

MsC.- Elena

Cuñas

Directora de la

sección inicial y

preparatoria

Administración Directora

Dra.- Gissela Psicóloga Educativa

DECE

Docentes inicial Profesoras Académico

Docentes preparatoria

Profesoras Académico

Requisitos de aprobación del proyecto

Dentro de los documentos que se debe de presentar a la institución tenemos los

siguientes.

Solicitud a proponer proyectos educativos a la Unidad Educativa La Salle.

Informe acerca del proyecto

Proyecto completo a desarrollar

Acuerdos de compromiso

Informe final posterior al desarrollo del proyecto

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad

Gerente de Proyecto

Nombre Cargo Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

MsC.- Elena

Cuñas

Directora de la

sección inicial y

preparatoria

Administración Directora

Niveles de autoridad

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad

Decisiones de personal (Staffing)

Se encarga de la asignación del

personal al desarrollo de las actividades

diversas dentro de la institución.

Gestión de presupuesto y de sus variaciones

El departamento encargado de esta

función es netamente la unidad

financiera de la institución La Salle

Decisiones técnicas

Los encargados de esta área serán los

estudiantes que proponen el proyecto a

la institución.

Resolución de conflictos

Se desarrollará dentro de la oficina de

proyectos, para ello se establecerá

reuniones con los directivos interesados

con el proyecto.

Ruta de escalamiento y limitaciones de autoridad

Distribución funcional.

Personal y recursos preasignados

Recurso Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Material educativos Académico

Docentes de inicial Académico

Docentes preparatoria Académico

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos

Universidad de las Fuerzas Armadas

Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE)

Recurso Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Estudiantes ESPE Académico

Aprobaciones

Patrocinador Fecha Firma

Johana Burgos

07 de julio de 2016

Alejandra Mediana

07 de julio de 2016

Elena Obando

07 de julio de 2016

Alejandro Real

07 de julio de 2016