Acta de La Asamblea General Del 11-02- Al 6-03-2014

12
Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014 1 En la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, siendo las 12:30 horas del día 11 de febrero de 2014, reunidos los miembros del Comité Ejecutivo y Delegados Sindicales de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato, ASPAAUG, en el Salón San Javier del Hotel Camino Real, con domicilio en la calle Alhóndiga No. 100, Colonia San Javier, para efectuar Asamblea General Extraordinaria con fundamento en el Artículo 28, Numeral II, de los Estatutos Generales vigentes, en segunda convocatoria, bajo el siguiente Orden del día 1. Lista de presentes. 2. Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria del 11 de diciembre de 2013 y, en su caso, aprobación de la misma. 3. Informe sobre el estado de la negociación de Contrato Colectivo de Trabajo 2014-2016 con la Universidad de Guanajuato. 4. Preparativos de huelga. 5. Asuntos generales. 6. Declaración de Asamblea permanente. ________________________________________________________________________________ 1. Lista de presentes. Al pasarse lista de presentes por José de Jesús Gutiérrez Guerrero, secretario de Actas y Acuerdos, se encontraban 9 (nueve) miembros del Comité Ejecutivo y 43 (cuarenta y tres) delegados sindicales, que representan 189 (ciento ochenta y nueve) votos presentes, de un total de 210 (doscientos diez) posibles, por lo que se declaró quórum legal; este número de votos presentes se incrementó hasta 199 (ciento noventa y nueve), al incorporarse 5 (cinco) delegados sindicales, en el transcurso de la sesión. También estuvieron presentes los miembros de las comisiones de Honor y Justicia y la de Revisión y Vigilancia, por disposición del Artículo 30 de los Estatutos Generales. Antes de continuar con el orden del día, María del Carmen Cano Canchola, secretaria general, pasó a enunciar los documentos que se entregaron a los asistentes en su respectivo sobre, a saber: a) Copia de la convocatoria de la presente Asamblea. b) Copia del acta de la Asamblea General Ordinaria del 11 de diciembre de 2013. c) Copia del Pliego de Peticiones, entregado a la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje para Asuntos Universitarios de Guanajuato. d) Síntesis del Pliego de Peticiones. e) Sobre con cartas de adhesión para firma de afiliados (por delegación). f) Comunicado para afiliados sobre Carta de Adhesión a Huelga. g) Formato de rol de guardias. h) Formato de tareas de huelga a realizar. i) Instructivo para huelga I. Suspensión de labores. j) Instructivo para huelga II. Procedimiento para suspensión de labores. k) Instructivo para huelga III. Estrategia cierre edificios. l) Instructivo para huelga IV. Listado de cosas para hacer guardia. m) Disco compacto con instructivos para huelga, que contiene, además de los formatos e instructivos del inciso d) al l): síntesis del Pliego de Peticiones; instructivo “A preparar la Huelga”; “Manual de procedimiento de huelga”; y “Procedimiento de huelga”, preparado por la ASPAAUG. n) Padrón de afiliados por delegación (que también se remite vía correo electrónico). o) Formatos del Fondo de Ahorro ASPAAUG, cuyo plazo de entrega termina el 7 de marzo de 2014.

description

farsas de huelga

Transcript of Acta de La Asamblea General Del 11-02- Al 6-03-2014

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    1

    En la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, siendo las 12:30 horas del da 11 de febrero de 2014,

    reunidos los miembros del Comit Ejecutivo y Delegados Sindicales de la Asociacin Sindical de

    Personal Acadmico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato, ASPAAUG, en el Saln San

    Javier del Hotel Camino Real, con domicilio en la calle Alhndiga No. 100, Colonia San Javier, para

    efectuar Asamblea General Extraordinaria con fundamento en el Artculo 28, Numeral II, de los

    Estatutos Generales vigentes, en segunda convocatoria, bajo el siguiente

    Orden del da

    1. Lista de presentes.

    2. Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria del 11 de diciembre de 2013 y, en su caso,

    aprobacin de la misma.

    3. Informe sobre el estado de la negociacin de Contrato Colectivo de Trabajo 2014-2016 con

    la Universidad de Guanajuato.

    4. Preparativos de huelga.

    5. Asuntos generales.

    6. Declaracin de Asamblea permanente. ________________________________________________________________________________

    1. Lista de presentes. Al pasarse lista de presentes por Jos de Jess Gutirrez Guerrero, secretario

    de Actas y Acuerdos, se encontraban 9 (nueve) miembros del Comit Ejecutivo y 43 (cuarenta y tres)

    delegados sindicales, que representan 189 (ciento ochenta y nueve) votos presentes, de un total de

    210 (doscientos diez) posibles, por lo que se declar qurum legal; este nmero de votos presentes se

    increment hasta 199 (ciento noventa y nueve), al incorporarse 5 (cinco) delegados sindicales, en el

    transcurso de la sesin. Tambin estuvieron presentes los miembros de las comisiones de Honor y

    Justicia y la de Revisin y Vigilancia, por disposicin del Artculo 30 de los Estatutos Generales.

    Antes de continuar con el orden del da, Mara del Carmen Cano Canchola, secretaria general, pas a

    enunciar los documentos que se entregaron a los asistentes en su respectivo sobre, a saber:

    a) Copia de la convocatoria de la presente Asamblea.

    b) Copia del acta de la Asamblea General Ordinaria del 11 de diciembre de 2013.

    c) Copia del Pliego de Peticiones, entregado a la Junta Especial de Conciliacin y Arbitraje para

    Asuntos Universitarios de Guanajuato.

    d) Sntesis del Pliego de Peticiones.

    e) Sobre con cartas de adhesin para firma de afiliados (por delegacin).

    f) Comunicado para afiliados sobre Carta de Adhesin a Huelga.

    g) Formato de rol de guardias.

    h) Formato de tareas de huelga a realizar.

    i) Instructivo para huelga I. Suspensin de labores.

    j) Instructivo para huelga II. Procedimiento para suspensin de labores.

    k) Instructivo para huelga III. Estrategia cierre edificios.

    l) Instructivo para huelga IV. Listado de cosas para hacer guardia.

    m) Disco compacto con instructivos para huelga, que contiene, adems de los formatos e

    instructivos del inciso d) al l): sntesis del Pliego de Peticiones; instructivo A preparar la Huelga; Manual de procedimiento de huelga; y Procedimiento de huelga, preparado por la ASPAAUG.

    n) Padrn de afiliados por delegacin (que tambin se remite va correo electrnico).

    o) Formatos del Fondo de Ahorro ASPAAUG, cuyo plazo de entrega termina el 7 de marzo de

    2014.

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    2

    ________________________________________________________________________________

    2. Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria del 11 de diciembre de 2013 y, en su caso,

    aprobacin de la misma. Se procedi a dar lectura al acta de la Asamblea General Ordinaria por

    parte del secretario de Actas y Acuerdos. Una vez realizado esto, se pregunt a la Asamblea General

    para correcciones y observaciones al acta. Incorporadas las correcciones y observaciones al acta que

    los miembros de la Asamblea indicaron, se les pidi, por parte de la secretaria general, que votasen

    si se aprobaba o no el acta, nombrndose como escrutadores a Ricardo Cuauhtmoc Robles Bello,

    delegado del Departamento de Arquitectura; y a Maribel Arenas Flores, delegada del Departamento

    de Psicologa, para el conteo de los votos; el resultado de la votacin fue que se dispensaba la lectura

    del acta, por unanimidad.

    ______________________________________________________________________________

    3. Informe sobre el estado de la negociacin de Contrato Colectivo de Trabajo 2014-2016 con

    la Universidad de Guanajuato. A continuacin, la secretaria general hizo una descripcin sinttica

    de la integracin del Pliego de Peticiones para la negociacin de Contrato Colectivo.

    Incremento del 10% directo al salario, producto de la investigacin con el estado inflacionario

    anualizado y deterioro sufrido en el salario por prdida de poder adquisitivo. Se reclaman convenios

    incumplidos por la Universidad de Guanajuato; del Contrato Colectivo de Trabajo se pide revisin

    de clusulas administrativas para adecuarlas a la realidad actual de la relacin laboral y de clusulas

    econmicas, as como incremento de montos en clusulas econmicas y la inclusin de nuevas

    clusulas. Cedi el uso de la voz a Francisco Gonzlez Torres, secretario del Trabajo, para que

    precisara a la Asamblea esta informacin. Tomando la palabra, Francisco Gonzlez Torres hizo un

    recuento del procedimiento que se tiene que hacer legalmente para demandar la revisin del Contrato

    Colectivo de Trabajo y de los requisitos establecidos para la suspensin de labores. Hizo hincapi

    sobre la importancia de la firma de la Carta de Adhesin al Movimiento de Huelga, ya que sirve para

    demostrar la mayora de trabajadores que apoyan una posible suspensin de labores en caso de un

    recuento; que de no adherirse implica que el trabajador est conforme con las condiciones laborales

    existentes. Sobre el contenido del pliego, el cual se expuso en su totalidad a la Asamblea, dijo que se

    pide la revisin del clausulado del Contrato Colectivo de Trabajo, entre las que estn que de 40

    (cuarenta) das de aguinaldo, se otorguen 45 (cuarenta y cinco), incremento en el estmulo anual, en

    los incrementos econmicos en las bolsas contenidas en el clausulado del Contrato Colectivo de

    Trabajo, se est buscando que, de manera proporcional, sean las que beneficien a todos o a la mayora

    de los afiliados. Se pide el cumplimiento de clusulas violadas del Contrato Colectivo de Trabajo,

    tambin se reclaman cambios de condiciones de trabajo. Se pide que se agregue una clusula para

    ayuda de trasporte, tasada en el 4% del salario base; tambin se pide agregar una clusula sobre la

    aportacin de la universidad para la vivienda del trabajador, consistente en el 5% del salario, tal y

    como est contemplado en la ley. Tambin se solicita que el personal que colabora con la ASPAAUG

    y que sta cubre sus salarios, la universidad asuma su contratacin. Se seala como fecha del

    estallamiento de huelga el 7 de marzo, a las 20:00 horas. En cuanto a los convenios incumplidos, se

    remarc especialmente el convenio de fecha agosto de 2004, en el que se establecieron una serie de

    coberturas en la Red Mdica Universitaria, entre ellas, la inscripcin de los cnyuges de las

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    3

    compaeras trabajadoras, as como el otorgamiento de servicio de la Red Mdica a Profesores de

    Tiempo Parcial, contando o no con nombramiento definitivo; tambin el cumplimiento del anexo

    nico del convenio de 7 de marzo de 2012, particularmente los procesos para nombramiento

    definitivo de Profesores de Tiempo Parcial y Tcnicos Acadmicos, as como la revisin del Artculo

    8 de la Ley Orgnica de la Universidad de Guanajuato. Posteriormente se aclararon dudas sobre el

    pliego y la negociacin, expresadas por varios delegados, particularmente se hizo nfasis sobre la

    situacin en que se encuentran los Profesores de Tiempo Parcial sin nombramiento definitivo y los

    Tcnicos Acadmicos, a estos ltimos a los que no se les reconocen sus derechos a estmulos y

    participacin en la vida colegiada universitaria, expresado esto por Rolando Briseo Len, delegado

    propietario del Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad. El secretario del Trabajo mencion

    tambin que existen ya algunos acuerdos con la universidad, como el establecimiento de un fondo de

    $700,000.00 (setecientos mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisicin de equipos de proteccin

    personal para todas aquellas reas que se requieran; el que no podr darse ningn cambio de sede

    laboral o de adscripcin sin el consentimiento del trabajador. Aadi que hasta el momento en la

    negociacin se han tocado los aspectos administrativos e incumplimientos, pero la parte del

    incremento de salarios y el aspecto econmico de prestaciones todava no se han tratado.

    Tambin se han puesto sobre la mesas los temas de la grave situacin de relaciones laborales que

    actualmente prevalecen en la universidad, generada por la mala administracin universitaria as como

    por la directriz, de fecha 5 de noviembre de 2012, del rector general sobre las cargas acadmicas,

    entre otros aspectos de violaciones a la norma universitaria y a la Ley Federal del Trabajo.

    _______________________________________________________________________________

    4. Preparativos de huelga.

    Informa la secretaria general que ya se realiz la primera reunin de preparativos con el Comit de

    Huelga para la posible suspensin de labores, y le pidi al secretario de Actas y Acuerdos que hiciera

    del conocimiento de la Asamblea sobre estos planes y acciones. Haciendo uso de la voz, el secretario

    de Actas y Acuerdos dijo que en la reunin entre el Comit Ejecutivo y el Comit de Huelga,

    efectuada el 24 de enero de 2014, se presentaron y analizaron los formatos que se estn entregando

    en esta Asamblea, mismos que se van a aplicar en la organizacin de la suspensin de labores. Se

    hizo la recomendacin a los presentes de que, al interior de sus delegaciones hicieran labor de

    convencimiento para que los afiliados firmaran su carta de adhesin a la huelga, porque este

    compromiso ser la mejor plataforma para presionar a las autoridades universitarias. Se mostraron

    los formatos siguientes: Asignacin de tareas en delegaciones; rol de guardias en delegaciones,

    dndose una breve explicacin de cmo deben ser llenados; se hizo hincapi que cada delegado est

    autorizado para designar las tareas a cada uno de los miembros de su delegacin, y que tendrn que

    conjuntar su trabajo con el coordinador de su zona. Que deben de designar responsables de espacios,

    en los casos en donde la delegacin tenga varias sedes. De igual forma se mostraron los siguientes

    instructivos: Instructivo para Huelga I, e Instructivo de procedimiento de suspensin de labores

    II, que corresponden a esta etapa de los preparativos y que contienen sintticamente las acciones

    para estos planes; que habr otros dos instructivos ms, aparte de otros dos ms extensos. Tambin

    mencion que se les entreg un padrn a cada delegacin, para que cada uno lo revise y notifique

    sobre los cambios o errores en el mismo. La secretaria general, por su parte, enfatiz sobre lo toral

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    4

    que es la unin y participacin para la consecucin de una buena negociacin, destacando la

    importancia de asumir, cada uno, lo que le corresponda en la organizacin de una posible huelga.

    Se inform a la Asamblea que qued como responsable de compilar la informacin sobre espacios y

    domicilios, as como de los equipos e investigaciones que deban tener mantenimiento o no puedan

    interrumpirse, el secretario de Cultura y Accin Social, Roberto Froyln Garduo Albo; tambin que,

    el nico canal de informacin a la prensa y a la sociedad ser la propia secretaria general. Queda a

    cargo sobre la dotacin de banderas y otros insumos la secretaria de Organizacin, Claudia Lizbeth

    Reyes Montfar, por lo que se habr de dirigirse con ella para ese efecto.

    Abriendo la sesin a comentarios y propuestas, se le concedi el uso de la voz a Ral Hernndez

    Silva, delegado de la Escuela del Nivel Medio Superior de Celaya, el que propuso que fuera el propio

    Comit Ejecutivo el que asignara las tareas, y que se utilizara una misma nomenclatura para todos los

    documentos para mejor comprensin de los mismos: se les respondi que era mejor que se hiciera

    esta designacin de reas especficas con el coordinador de zona, por las caractersticas de cada

    delegacin y sede laboral, el Comit de Huelga y el Comit Ejecutivo designarn las partes generales.

    Tomando la voz la secretaria general, record a la Asamblea General el acuerdo de 12 de febrero de

    2009, por medio del cual se autoriza al Comit Ejecutivo para disponer de la Bolsa de Cuotas

    Sindicales recursos econmicos para sufragar la negociacin contractual y los preparativos de

    suspensin de labores, por lo que as se har en esta ocasin.

    Guadalupe Araceli Lpez Andrade, delegada de los departamentos de Biologa y Farmacia, propuso

    que se condicionara a los afiliados el otorgamiento a sus prestaciones a la firma de su hoja de

    adhesin; se le contest por parte de la Secretaria General que no poda hacerse eso, porque todos

    tienen derecho a su prestaciones, pero que en su oportunidad se tomara una resolucin respecto a los

    agremiados que no asuman sus obligaciones como afiliados a la Asociacin Sindical.

    ____________________________________________________________________________

    5. Asuntos generales.

    a) Se informa a la Asamblea General que la ASPAAUG tiene un representante en el recin instaurado

    rgano de Control y Vigilancia del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, ISSEG, y

    este nombramiento recay en Mara del Carmen Cano Canchola, secretaria general de la ASPAAUG,

    como representante de todos los trabajadores de la Universidad de Guanajuato.

    b) Se hizo del conocimiento de la Asamblea que ya se entregaron los formatos del Fondo de Ahorro,

    y que la fecha lmite para inscribirse al mismo es el 7 de marzo de 2014.

    ________________________________________________________________________________

    6. Declaracin de Asamblea permanente.

    Una vez desahogado lo anterior, y siendo las 15:47 horas del mismo da de su inicio, la secretaria

    general dio por finalizada la sesin, declarando que la Asamblea queda abierta hasta que terminen los

    trabajos de negociacin del Contrato Colectivo de Trabajo, por lo que se declara permanente.

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    5

    En la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, presentes en el Saln Guanajuato del Hotel Camino Real,

    con domicilio en calle Alhndiga No. 100, Colonia San Javier, de esta ciudad, siendo las 12:00 horas

    del da 4 de marzo de 2013, constituidos los abajo firmantes, miembros del Comit Ejecutivo y

    Delegados Sindicales de la Asociacin Sindical de Personal Acadmico y Administrativo de la

    Universidad de Guanajuato, ASPAAUG, en Asamblea General Extraordinaria, conforme a lo

    establecido en el Artculo 24, Inciso b), de los Estatutos Generales vigentes, declarada permanente

    desde el da 11 de febrero de 2014, estando presentes en nmero de 9 (nueve) los miembros del

    Comit Ejecutivo y en nmero de 48 (cuarenta y ocho) los Delegados Sindicales, que representan 197

    (ciento noventa y siete) votos de un total de 210 (doscientos diez), por lo que se declara que existe

    qurum legal para la validez de la continuacin de la presente Asamblea, en trminos de los artculos

    26, segundo prrafo, 27, nmeros X y XI, y 28, nmero II, del mismo ordenamiento de la Asociacin

    Sindical, bajo el siguiente

    Orden del da

    1. Lista de presentes. 2. Informe sobre el estado que guarda la negociacin de Contrato Colectivo de Trabajo con la

    Universidad de Guanajuato.

    3. Preparativos de huelga.

    1. Lista de presentes.

    Se pas lista de presentes por parte de Jos de Jess Gutirrez Guerrero, secretario de Actas y

    Acuerdos, estando el nmero de miembros del Comit Ejecutivo y de Delegados Sindicales arriba

    anotados, por lo que se declar qurum legal. En el transcurso de la Asamblea el nmero de votos

    aument a 210 (doscientos diez), por la incorporacin a la misma de 3 (tres) delegados sindicales.

    2. Informe sobre el estado que guarda la negociacin de Contrato Colectivo de Trabajo con la

    Universidad de Guanajuato. La secretaria general, Mara del Carmen Cano Canchola, dijo a la

    Asamblea que se les hara un resumen del estado de la negociacin con la Universidad de Guanajuato,

    que no han terminado las plticas y todava hay reuniones programadas, la informacin que se va dar

    a la Asamblea est dividida en dos partes: a) clusulas del Contrato Colectivo de Trabajo y convenios,

    en la parte administrativa; b) la parte de clusulas econmicas del Contrato Colectivo y convenios,

    dicho lo anterior, cedi la palabra a Francisco Gonzlez Torres, secretario del Trabajo para que ste

    enterara a la Asamblea sobre los diversos aspectos de la negociacin.

    Tomando la palabra, el secretario del Trabajo inform a la Asamblea que, en el transcurso de 9

    (nueve) sesiones de negociacin con los representantes de la Universidad de Guanajuato, en cada una

    de las cuales se levant un acta en la que constaran los acuerdos, y hasta el momento se han alcanzado

    los siguientes acuerdos en materia administrativa:

    a) En la Clusula III del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) se acept que se agregara un

    Numeral 27, que define el concepto de sede laboral.

    b) Se acept, en la Clusula IV del CCT que el resultado de la investigacin que se realice a un

    trabajador por un conflicto laboral se haga del conocimiento de la ASPAAUG.

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    6

    c) Se ampli el Numeral 2, de la Clusula IX, del CCT, en la que se especifican los derechos a

    conservar las materias por parte de los acadmicos, que es donde se cometen muchas

    violaciones por parte de las autoridades unipersonales de la universidad, y se hicieron

    apartados exclusivos para Profesores de Carrera, Profesores de Tiempo Parcial y Tcnicos

    Acadmicos, para proteger sus derechos acadmicos y laborales, adecuando el texto a la

    realidad actual de las condiciones de trabajo, y que estas condiciones no sean cambiadas al

    capricho de los directores de entidades acadmicas; tambin en prevencin de la suspensin

    temporal de la materia por causa del diseo curricular, lo que se trat en diversas sesiones.

    d) En lo que toca a la Clusula XVIII, Licencias con goce de salario, se modifica el Numeral

    1., del Inciso A, para que quede conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, y

    la licencia con goce de salario por nacimiento o adopcin de infante sea de 5 (cinco) das

    hbiles.

    e) Con respecto a la Clusula XXVII, Numeral, 6, sobre la obligacin de la universidad a

    proporcionar tiles e instrumentos de trabajo, se contempla la posibilidad de contratar un

    seguro para los instrumentos musicales de los miembros de la Orquesta Sinfnica. Tambin

    el Fondo que existe para la reparacin de instrumentos musicales pasa a ser administrado por

    la ASPAAUG.

    f) Referente a equipos de seguridad, contenidos en la misma Clusula XXVII, Numeral 6, se

    har un censo para determinar las necesidades y adquirir el equipo de proteccin personal

    bsico, a los trabajadores que lo necesiten, para lo cual la ASPAAUG entregar una relacin

    del personal que necesita de estos equipos bsicos. Para la adquisicin de estos equipos de

    proteccin personal bsico se establece un Fondo de $700,000.00 (setecientos mil pesos

    00/100). En el presupuesto ordinario y en los proyectos de investigacin se incluir el rubro

    de equipos de proteccin.

    g) Tambin, en la misma Clusula XXVII, pero en el Numeral 20, se acord que se haga la

    estimacin del nmero del personal necesario en la oficina sindical para que sea contratado

    por la universidad; y tambin las posibilidades de ubicar locales para oficinas para las

    delegaciones sindicales.

    h) En relacin a la misma clusula y numeral, en un reclamo de un compromiso establecido en

    1994, se acord, en principio, presentar un proyecto para edificio sindical de la ASPAAUG.

    i) Los dos ltimos prrafos que hasta ahora se encuentra en la Clusula IX, Numeral 2,

    referentes al derecho de tener facilidades para hacer estudios de grado y posgrado, pasan a

    ser parte de la Clusula XIX, en la que se determinan las licencias y antigedad, por ser un

    lugar ms congruente para ello.

    j) En la Clusula XXVII, numeral 27, la cantidad de licencias con goce de sueldo del Comit

    Ejecutivo pasan de ser 5 (cinco) a 7 (siete), en cumplimiento a un compromiso establecido

    en 1994.

    k) Los cambios de sede laboral debern ser convenidos entre la universidad y la ASPAAUG, para

    salvaguardar los derechos de los trabajadores, atendiendo la opinin de stos ltimos.

    l) La peticin de la ASPAAUG de que se establezca la Comisin del Cuadro General de

    Antigedades, se convino que las funciones de esa comisin mixta pasarn a la Comisin

    Mixta para la Observacin y Vigilancia de la Seleccin, Evaluacin y Promocin de los

    Trabajadores.

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    7

    m) Se har un curso de induccin, en el mes de abril, para los miembros del Comit de Ingreso

    y Permanencia con el objeto de que sus evaluaciones se ajusten a la normatividad y no se

    violen derechos de candidatos a ocupar vacantes y en las evaluaciones de trabajadores.

    n) Relacionado con el reclamo de la ASPAAUG sobre el incumplimiento de la Clusula V, del

    convenio de fecha 16 de marzo de 1994, sobre gestionar ante las instituciones incorporadas

    las solicitudes de beca que con carcter de especial, presente la ASPAAUG y que excedan el

    nmero establecido en el vigente Contrato Colectivo de Trabajo, la universidad cotejar lo

    sealado en el reglamento respectivo, para as llegar a una solucin a este respecto.

    o) Por lo que toca a la demanda de la ASPAAUG sobre el incumplimiento de la Clusula VI del

    mismo convenio de fecha 16 de marzo de 1994, por el que La UG se compromete a apoyar

    en la medida de sus posibilidades las actividades de difusin sindical de la ASPAAUG, la

    asociacin present un presupuesto para este fin, el da 24 de febrero de 2014.

    p) La universidad entregar a la ASPAAUG, de manera certera, las participaciones econmicas

    que la UG ha hecho a la ASPAAUG para determinar los pagos que han sido cubiertos a la

    Asociacin Sindical, desde 1994 hasta la fecha, procurando identificar cada concepto, forma

    de pago, cheque emitido, depsito realizado, trasferencia electrnica remitida, destinatario

    y/o beneficiario; tambin el nmero de cuenta e institucin bancaria respectiva; la

    informacin sobre los convenios que tienen con libreras, papeleras, tienda de artculos

    universitarios, as como los que se han establecido con empresas de diversos ramos con las

    que se han acordado crditos, descuentos y otras condiciones favorables a los trabajadores

    universitarios. Esta informacin estar disponible el da 10 de febrero de 2014.

    q) El compromiso a establecer un calendario anual de exmenes mdicos de los trabajadores

    acadmicos por la Comisin Mixta de Seguridad e Higiene.

    r) El monto de los honorarios a que se hacen acreedores los acadmicos que impartan clases en

    los cursos de verano y de invierno se acordarn entre la Universidad de Guanajuato y la

    ASPAAUG.

    s) La UG entregar a la ASPAAUG la informacin sobre los convenios que tienen con libreras,

    papeleras, tienda de artculos universitarios, as como los que se han establecido con

    empresas de diversos ramos con las que se han acordado crditos, descuentos y otras

    condiciones favorables a los trabajadores universitarios.

    t) Se darn facilidades para que los delegados sindicales utilicen el equipo de oficina de las

    entidades acadmicas donde estn adscritos, siempre y cuando sea para los efectos oficiales

    y no se obstaculicen las actividades de la unidad acadmica, se acuerda que se determinar

    lo conducente en conjunto con el requerimiento de oficinas sindicales en diversas sedes en

    los campus de la universidad, anotndose, en principio que, cuando haya un gasto relacionado

    con la funcin de una Delegacin Sindical se remitir el comprobante del gasto respectivo

    para su reembolso.

    u) Cuando fallezca un trabajador, en activo o pensionado, para continuacin del servicio mdico

    para la viuda o viudo o dependientes econmicos los casos sern conocimiento del Comit

    Tcnico de la Red Mdica Universitaria y ah se dictaminar lo que proceda, para evitar que

    los casos lleguen a juicio laboral.

    v) Se acord que, en principio, las trabajadoras podrn inscribir a sus cnyuges o concubinos a

    la Red Mdica, siempre y cuando stos no tengan otro servicio de seguridad social.

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    8

    w) Se estableci el compromiso de la universidad de difundir, por medio de la Direccin de

    Recursos Humanos, los acuerdos alcanzados en esta negociacin de Contrato Colectivo de

    Trabajo, para que los directores estn enterados de todos sus preceptos, para su cumplimiento,

    corriendo traslado a la ASPAAUG de estos avisos.

    x) Se acord que las clusulas vigentes de los convenios que tienen celebrados la ASPAAUG y la

    UG se incorporen al texto del Contrato Colectivo de Trabajo en el captulo que corresponda,

    debiendo presentar cada parte su relacin para la revisin de clusulas a incluir.

    y) Se acord que las bolsas de prestaciones de monto determinado pasen a ser administradas por

    la ASPAAUG, para goce exclusivo de sus afiliados.

    z) Difundir entre los trabajadores el Plan de Permanencia Institucional.

    aa) Se acord hacer los procesos de evaluacin para obtener nombramiento definitivo para

    Profesores de Tiempo Parcial y de Tcnicos Acadmicos que no lo tengan y hayan generado

    su derecho para ello, establecido en el Estatuto del Personal Acadmico.

    bb) Se acord revisar la redaccin del Artculo 8 de la Ley Orgnica de la Universidad de

    Guanajuato, para que se haga llegar al Ejecutivo del Estado una propuesta de iniciativa para

    su modificacin. La ASPAAUG entreg ya una propuesta de redaccin.

    cc) Se har un proceso de evaluacin para ampliacin de tiempo laboral a los Tcnicos

    Acadmicos que cubren un turno mayor del que se les cubre con su actual salario.

    dd) Se integrarn los Tcnicos Acadmicos en los cuerpos acadmicos de la universidad.

    ee) Se revisarn los criterios convenidos en el Plan de Permanencia, para que el factor

    determinante de su participacin sea el desempeo laboral de trabajador.

    ff) Se integrar un plan de prejubilacin para los trabajadores acadmicos.

    gg) La Direccin de Recursos Humanos har un listado de trabajadores en comisin de confianza,

    que entregar a la ASPAAUG.

    hh) Se solucionarn los casos en que no se paga el tiempo extraordinario laborado.

    ii) En relacin a la Clusula XXIV, Nombramiento, la universidad se compromete a pagar su

    salario al personal acadmico con nombramiento no definitivo, en el plazo que marca la Ley

    Federal del Trabajo, y no retrasar el cubrir sus sueldos.

    jj) Se instalarn botiquines mdicos en las reas que determine la Comisin Mixta de Seguridad

    e Higiene, en cumplimiento a lo que seala la Clusula XXVII, Numeral 5.

    kk) Se acordaron qu datos y en qu formato entregar la universidad a la ASPAAUG, la

    informacin necesaria para el Sistema de Informacin Administrativa del sindicato.

    ll) Se convino que la universidad har gestiones ante agencias vendedoras de automviles para

    que puedan los trabajadores universitarios adquirirlos en condiciones preferenciales.

    mm) En cuanto a la informacin laboral que se describe en la Clusula XXVII, Numeral

    18, del CCT, la universidad proporcionar a la brevedad la informacin que solicite la

    ASPAAUG por escrito a la Direccin de Recursos Humanos, si est en su mbito de

    competencia, o dar seguimiento a lo que no est en ese mbito; cuando el requerimiento sea

    a otra dependencia o entidad acadmica universitaria la ASPAAUG le correr copia a la

    mencionada dependencia, con el propsito de que se le d seguimiento o se atienda lo

    conducente.

    nn) En cumplimiento a la Clusula XXVII, Numeral 21, la ASPAAUG presentar una propuesta

    de esquema para proteger el derecho de autor y la propiedad intelectual; asimismo, se har

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    9

    efectiva la aplicacin del descuento del 50% (cincuenta por ciento) sobre el precio de venta

    de los productos editoriales de la universidad a los trabajadores universitarios.

    oo) Se pact que la universidad cumpla con lo establecido en la Clusula XXVII, Numeral 25, y

    gestione ante las autoridades del municipio de Silao, Gto., el apoyo necesario para el

    mejoramiento de la infraestructura urbana en el lugar donde se encuentra localizado el Centro

    Recreativo construido por la Asociacin Sindical, as como apoyo en los servicios de

    seguridad.

    Con respecto al ofrecimiento de ndole econmica, el secretario del Trabajo dijo que la universidad

    ha propuesto un incremento directo al salario del 3.5% (tres punto cinco por ciento) y el incremento

    del 2.4% (dos punto cuatro por ciento) a prestaciones no atadas al salario, que significan,

    aproximadamente, la cantidad de $42,000,000.00 (cuarenta y dos millones de pesos). A lo anterior,

    la ASPAAUG le seal a la universidad que lo mencionado no compensa la prdida del poder

    adquisitivo, debido a la inflacin del ao 2013 y la acumulada hasta la fecha del ao 2014; as

    tambin, dicho porcentaje de incremento directo al salario sera menor al aumento que se otorg a los

    salarios mnimos; de igual manera, no representa un reconocimiento a la labor de los acadmicos

    universitarios, y la base acadmica trabajadora no lo aceptara, por lo que inst a la universidad que,

    de hacer una propuesta econmica, sta deba ser mejor. Tambin mencion que el da 5 de marzo

    est programada una sesin de negociacin para continuar con este tema.

    Agreg el mismo secretario del Trabajo, que se entreg a la universidad copia de tres convenios, del

    ao 2004, en los que se estableci que la universidad aportara a la Asociacin Sindical el 1% (uno

    por ciento) de la nmina acadmica anualizada, sin prestaciones, del personal acadmico de tiempo

    completo 40 (cuarenta) y 30 (treinta) horas, y de medio tiempo, recursos que se destinaran al Fondo

    de Seguro de Vida ASPAAUG, y que a la fecha no se ha cumplido, y que dejara sin efecto el convenio

    del ao 1999, en el que se estableci la aportacin de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100

    M.N.) para este mismo fondo de Seguro de Vida, que ha sido la aportacin que se ha hecho desde el

    ao 2004, y no la del 1% (uno por ciento) de la nmina anualizada mencionado.

    Inform, adems, que la universidad dice que el proceso de regulacin de Profesores de Tiempo

    Parcial y Tcnicos Acadmicos costar $9,000,000.00 (nueve millones de pesos 00/100). En cuanto

    el costo de la incorporacin de los cnyuges de las trabajadoras a la Red Mdica Universitaria, todava

    no est cuantificado.

    ________________________________________________________________________________

    3. Preparativos de huelga.

    En cuanto a los preparativos de huelga, la secretaria general cedi el uso de la voz al secretario de

    Actas y Acuerdos para que ste informara a la Asamblea al respecto, quien dijo que el da 28 de

    febrero de 2014 se entreg a la Junta Especial de Conciliacin y Arbitraje para Asuntos Universitarios

    de Guanajuato, el escrito de aviso de ir a la huelga, requisito establecido en el Artculo 353-R de la

    Ley Federal del Trabajo. Aadi luego, que el 3 de marzo de 2014 se solicit a la misma Junta

    Especial que certificara la solicitud de proteccin legal a todos los delegados sindicales, miembros

    del Comit Ejecutivo e integrantes del Comit de Huelga, as como su acreditacin como

    representantes ante cualquier autoridad en el caso de estallamiento de huelga, y que la copia de este

    documento se estaba entregando en esta misma sesin de Asamblea. Que el da de hoy, 4 de marzo,

    se haba entregado a la misma Junta, la relacin de domicilios de las sedes laborales de la Universidad

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    10

    de Guanajuato, al igual que se entreg la relacin de personas a las que se les autorizar el acceso a

    las instalaciones para el cuidado y mantenimiento de equipos especiales y de investigaciones que no

    pueden interrumpirse, porque causaran dao irreversible a la institucin. Tambin, hizo del

    conocimiento que la universidad ya haba entregado su relacin de domicilios, de la que ya corrieron

    traslado a la ASPAAUG, y de la que se hizo un cotejo con la propia. Que todava no se tena la de

    equipos e investigaciones de la universidad, pero se trabaj con la que se tiene del ao 2013,

    compilando datos y verificando Roberto Froyln Garduo Albo con cada uno de los delegados de las

    entidades que ah se consignan. El secretario de Actas y Acuerdos pidi a los delegados que estuvieran

    pendientes, para cuando sea necesario verificar los datos que entregue la universidad, se haga esto de

    manera inmediata. Tambin, de que los delegados convenzan a las personas que ah se mencionen

    que le digan a la universidad, que de no ser imprescindible el cuidado del equipo, los borren de su

    lista. Igualmente, mencion las delegaciones que no han entregado los formatos firmados de cartas

    de adhesin y solicit, a quienes la trajeran en ese momento, que las entregaran al terminar la sesin;

    a la vez, pidi que se continuara con la compilacin de firmas de adhesin. Sobre la relacin de los

    roles de guardia, inform que solamente tendrn copia de las mismas, el Comit de Huelga y el

    Comit Ejecutivo, y el original el delegado; lo mismo de la relacin de asignacin de tareas.

    Asimismo, se record que, para la organizacin de huelga, no se usen los correos electrnicos

    oficiales de la universidad, solamente direcciones electrnicas particulares. Los responsables de zona

    debern nombrar, en coordinacin con el delegado, a los responsables de rea.

    Por su parte, la secretaria de Organizacin, Claudia Lizbeth Reyes Montfar, dijo que a la salida de

    la sesin se les entregarn los sellos y, quienes lo requieran, cinta para adherirlos; se le proporcionar

    la bandera rojinegra a quienes ya las haban devuelto, conforme a una lista que se tiene, y quienes no

    cuenten con bandera, que as lo manifiesten.

    Roberto Froyln Garduo Albo mencion que ya se tiene todo el inventario de domicilios, accesos,

    y croquis de las sedes de la Universidad de Guanajuato, y que existen algunos sitios, como el

    Laboratorio de la Perlita, en Guanajuato, donde se pide apoyo para ayudar a resguardar espacios.

    Por ltimo se pidi a la Asamblea el mantener el trabajo para lograr la consecucin de los objetivos.

    Tambin, el secretario de Cultura y Accin Social, encargado de la preparacin tcnica del Sistema

    de Informacin de la Asociacin Sindical, mencion que la construccin de dicho sistema ha tenido

    dificultades por obstculos que se han generado desde la universidad, pero que se trabaja en

    subsanarlo, que por lo pronto ya se encuentra un banner en la pgina de la Asociacin que enlaza con

    la informacin del Fondo de Resistencia, que puede ser consultado por quien tenga inters en ello.

    ________________________________________________________________________________

    Desahogado lo anterior, declar la secretaria general terminada la sesin a las 15:34 horas,

    convocando para nueva sesin el jueves 6 de marzo de 2014, en hora por determinar.

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    En la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, presentes en el Saln La Mancha del Hotel Misin Ex

    Hacienda San Gabriel de Barrera, con domicilio en Camino Antiguo a Marfil, Km 2.5, Colonia Marfil,

    de esta ciudad, siendo las 16:40 horas del da 6 de marzo de 2014, constituidos los abajo firmantes,

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    11

    miembros del Comit Ejecutivo y Delegados Sindicales de la Asociacin Sindical de Personal

    Acadmico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato, ASPAAUG, en Asamblea General

    Extraordinaria, conforme a lo establecido en el Artculo 24, Inciso b), de los Estatutos Generales

    vigentes, declarada permanente desde el da 11 de febrero de 2014, estando presentes en nmero de

    9 (nueve) los miembros del Comit Ejecutivo y en nmero de 44 (cuarenta y cuatro) los Delegados

    Sindicales, que representan 192 (ciento noventa y dos) votos de un total de 210 (doscientos diez), por

    lo que se declara que existe qurum legal para la validez de la presente Asamblea, en trminos de los

    artculos 26, segundo prrafo, 27, nmeros X y XI, y 28, nmero II, del mismo ordenamiento de la

    Asociacin Sindical, bajo el siguiente

    Orden del da

    1. Lista de presentes. 2. Informe sobre el ofrecimiento de incremento salarial de la Universidad de Guanajuato a la

    Asociacin Sindical de Personal Acadmico y Administrativo de la Universidad de

    Guanajuato y votacin, en su caso, de su aceptacin o no de dicho ofrecimiento.

    3. Preparativos de huelga, en su caso.

    1. Lista de presentes. Se pas lista de presentes por parte de Jos de Jess Gutirrez Guerrero,

    secretario de Actas y Acuerdos, estando el nmero de miembros del Comit Ejecutivo y de Delegados

    Sindicales arriba anotados, por lo que se declar qurum legal.

    ________________________________________________________________________________

    2. Informe sobre el ofrecimiento de incremento salarial de la Universidad de Guanajuato a la

    Asociacin Sindical de Personal Acadmico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato

    y votacin, en su caso, de su aceptacin o no de dicho ofrecimiento. La secretaria general, Mara

    del Carmen Cano Canchola, tom la palabra para enterar a la Asamblea sobre los avances de la

    negociacin y el ofrecimiento de la Universidad de Guanajuato en respuesta al pliego de peticiones

    entregado por la ASPAAUG, consistente en: incremento salarial del 4.0% (cuatro punto cero por ciento)

    directo al salario a los trabajadores acadmicos, con retroactividad al 1 de enero de 2014; un

    incremento del 1% (uno por ciento) a los tabuladores acadmicos, a partir del 1 de marzo de 2014; la

    entrega a la ASPAAUG de los Fondos de cantidad determinada para prestaciones econmicas, para que

    sean administradas por la Asociacin Sindical, segn ella lo reglamente; la inclusin de todas las

    clusulas vigentes de los convenios que se encuentren pactados entre la ASPAAUG y la Universidad

    de Guanajuato; la modificacin de diversas clusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, relativas a

    la relacin laboral entre los trabajadores acadmicos y la Universidad de Guanajuato, que fueron

    especificadas en la anterior sesin de la Asamblea permanente, que tuvo lugar el da 4 de marzo de

    2014.

    Enterados del motivo que origin la reanudacin de la sesin de la dicha Asamblea permanente, que

    es el determinar si se acepta o no el ofrecimiento de la Universidad de Guanajuato por el aumento

    salarial, as como los puntos contemplados y hechos del conocimiento de esta Asamblea General en

    la presente Asamblea General Extraordinaria permanente, a propuesta de la secretaria general, Mara

    del Carmen Cano Canchola, a efecto de que manifiesten si estn de acuerdo y a favor, o en desacuerdo

  • Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de febrero al 6 de marzo de 2014

    12

    y en contra del ofrecimiento antes sealado mediante sus votos delegacionales, expresados

    libremente, nombrndose como escrutadores para el conteo de los votos a los CC. Andrs Escobar

    Gutirrez, delegado suplente de la Direccin de Asuntos Acadmicos; Mara del Carmen Gabriela

    Ramrez Tavares, delegada del Departamento de Medicina y Nutricin; y a Hermes Antonio

    Villafuerte Molina, delegado suplente del Departamento de Educacin, procedindose a efectuar el

    escrutinio correspondiente, resultando lo siguiente:

    Votos a favor del ofrecimiento: 145 (ciento cuarenta y cinco) votos.

    Votos en contra del ofrecimiento: 50 (cincuenta) votos.

    Abstenciones: 2 (dos) votos.

    Al resultar la mayora de los presentes estar de acuerdo y a favor de aceptar el ofrecimiento de la

    Universidad de Guanajuato, Mara del Carmen Cano Canchola, en cumplimiento a la voluntad

    mayoritaria, proceder a manifestar, mediante el aviso correspondiente a la autoridad laboral, la

    intencin de no suspender las labores y desistir de la huelga emplazada para el da viernes 7 de marzo

    de 2014, a las 20:00 horas, previa firma del convenio respectivo en los trminos ofrecidos por la

    Universidad de Guanajuato, por conducto de Jos Manuel Cabrera Sixto, rector general de la

    Universidad de Guanajuato.

    Acto seguido, la secretaria general pidi a la Asamblea General un voto de confianza para que se

    siguiera negociando con la universidad y si se obtena un mejor ofrecimiento, ste pudiera aceptarse

    y, con ello, cerrar la negociacin de Contrato Colectivo de Trabajo, lo que fue autorizado por la

    Asamblea General por consenso de sus integrantes.

    ________________________________________________________________________________

    3. Preparativos de huelga, en su caso. No se atiende este punto del orden del da, en virtud de que

    la mayora de los presentes vot el estar de acuerdo y a favor de aceptar el ofrecimiento de la

    Universidad de Guanajuato.

    ________________________________________________________________________________

    Desahogado lo anterior, se dio por cerrada la Asamblea permanente por la secretaria general, siendo

    las 19:05 horas del mismo da del inicio de esta tercera sesin.

    Doy fe

    Jos de Jess Gutirrez Guerrero

    Secretario de Actas y Acuerdos

    (Rbrica) (Sello de la Asociacin)